Está en la página 1de 13

“Año

“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

Expediente: 01977-2021-0-3202-JR-LA-01
Esp. Legal : ISABEL SAMANIEGO DAVILA
Cuaderno : Principal
Escrito Nº
Sumilla : RECURSO DE APELACION

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE LA ZONAS


01,02 SEDE FORTALEZA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA ESTE.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE, debidamente representado por su Procurador
Publico Municipal abogado CESAR LUIS GALVEZ VERA, identificado con DNI Nº
10280635, designado mediante Resolución de Alcaldía Nº 0042-2019, de fecha 02 de
enero del 2019, en los seguidos por HECTOR ALDAVE MEJIA sobre
DESNATURALIZACION DE CONTRATO, a usted con el debido respeto digo:

I. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

Que habiendo sido notificados con la Sentencia (Resolución N°05), de fecha


12.08.2022, DECLARANDO:
1. DECLARAR FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por HECTOR ALDAVE MEJÍA
contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE, y como consecuencia de ello:
i. DECLARO la INVALIDEZ de los contratos administrativos de servicios
suscritos entre HECTOR ALDAVE MEJÍA y la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ATE por los periodos desde el 01 de marzo del 2012 hasta la actualidad.
ii. DECLARO la existencia de vínculo laboral de naturaleza indeterminada,
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 728 entre HECTOR ALDAVE
MEJÍA y la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE, desde 01 de marzo del 2012
hasta que se produzca su cese por las causales de ley.
iii. ORDENO la inscripción del demandante HECTOR ALDAVE MEJÍA en la
planilla de trabajadores obreros de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
en el régimen del TUO del Decreto Legislativo N° 728 como trabajador a
plazo indeterminado, consignándose como fecha de inicio de labores el 01
de marzo del 2012, así como la expedición de las boletas de pago por el
periodo reconocido en la presente sentencia.
iv. ORDENO que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE cumpla con OTORGAR al
demandante HECTOR ALDAVE MEJÍA el Seguro de vida previsto en el
Decreto Legislativo N.º 688 y sus normas modificatorias.
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

v. ORDENO que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE cumpla con PAGAR a


HECTOR ALDAVE MEJÍA la suma de S/. 18,060.96 Soles (DIECIOCHO MIL
SESENTA Y 96/100) por los conceptos de gratificaciones (fiestas patrias y
navidad), bonificación extraordinaria 9%, asignación escolar conforme a la
liquidación realizada en la presente sentencia.
vi. ORDENO que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE cumpla con constituirse
en DEPOSITARIA de la compensación por tiempo de servicios por la suma
de S/. 3,545.15 Soles (TRES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO Y 15/100
SOLES; asimismo cumpla con DEPOSITAR la compensación por tiempo de
servicios del demandante en una entidad bancaria, por la suma de S/.
7,333.58 Soles (SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES Y 58/100)
conforme a la liquidación realizada en la presente sentencia.
2. DECLARAR INFUNDADA la demanda en el extremo que pretende el otorgamiento
de la bonificación por riesgo de salud.
3. ORDENO el pago de los costos y de los intereses que correspondan, que se
liquidarán en ejecución de sentencia.
4. EXONERAR a la parte demandada de las costas procesales.
Considerando que dicha Resolución nos causa agravio, dentro del plazo
previsto en el artículo 32º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley
29497, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364º y 365º
inciso 1º del Código Procesal Civil, interponemos RECURSO DE
APELACION contra la referida sentencia, el mismo que deberá ser
concedido CON EFECTO SUSPENSIVO, con el objeto que el superior
jerárquico proceda a su anulación o revocatoria.

Asimismo, en virtud a los lineamientos del Consejo Ejecutivo del Poder


Judicial en materia de suspensión y reanudación de los plazos procesales
(Resolución Administrativa Nº000157-2020-CE-PJ, del 25.05.2020). La
Municipalidad de Ate, en concordancia con tales lineamientos presenta el
presente recurso impugnatorio, en atención a los siguientes fundamentos
de hecho y derecho que pasamos a exponer:

1. FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO:


“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

ERRORES DE HECHO Y DERECHO INCURRIDOS EN LA SENTENCIA


IMPUGNADA

Sustento el presente recurso en las consideraciones de hecho y de


derecho que expongo:
- SOBRE LA DECLARACION DE INVALIDEZ DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS Y DE LA EXISTENCIA DE UN

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO desde 01 de

marzo del 2012 hasta la actualidad.


Que, la resolución impugnada incurre en error de hecho y derecho en
el CONSIDERANDO 15-18, con respecto al régimen laboral que le
corresponde al demandante la cual concluye que existe entre ambas
partes un relación laboral a plazo indeterminado bajo el Régimen del
Decreto Legislativo N° 728 en el periodo desde 01 de marzo del 2012
hasta la actualidad, toda vez que, ha resuelto reconocer al actor la
existencia de una relación laboral a plazo indeterminado bajo los
alcances del Decreto Legislativo Nº728, en el presente caso, resulta
obligatorio que el ingreso del demandante a un empleo público debe
efectuarse previo concurso público, en concordancia con lo establecido
con el artículo 5 de la Ley N°28175, LEY MARCO DEL EMPLEO
PÚBLICO, norma que considera la necesidad del empleo público,
previo concurso público de méritos. De otro lado, se debe tener en
cuenta que para el reconocimiento de vínculo laboral bajo el DECRETO
LEGISLATIVO N°728.

En el presente caso se debe tomar en cuenta que la Municipalidad


Distrital de Ate, se encuentra comprendida dentro de los alcances del
Decreto Legislativo N°1442; no estableciéndose ninguna excepción con
respecto al régimen laboral de los obreros municipales. Por tal motivo,
en el presenta caso, consideramos que, de acuerdo a Ley, resulta
necesario que el demandante, para efectos de que acceda a un puesto de
trabajo de la Municipalidad de Ate. Debe de someterse, a un Concurso
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

Público de Méritos. Situación que en el presente caso no ocurre con el


demandante, puesto que no ha ingresado a trabajar a la Municipalidad
por Concurso Público a una plaza presupuestada, de naturaleza
permanente.

También, podemos señalar que el demandante, en su condición de


servidor CAS de mi representada éste SE ENCUENTRA SUJETO A LAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1057 Y SU
REGLAMENTO, BAJO EL RÉGIMEN CAS, régimen que ha sido declarado
constitucional por el propio Tribunal Constitucional en la sentencia
interpretativa, recaída en el Expediente N° 00002-2010-PI/TC.

En ese sentido, carece de interés que se interponga una demanda con la


finalidad de que se determine que, en la realidad de los hechos, el
Contrato Administrativo de Servicios, es un contrato de trabajo a plazo
indeterminado, pues ello ya ha sido determinado en la Sentencia de
Inconstitucionalidad mencionada, que tiene que ser acatada, seguida y
respetada por todos los órganos de la administración pública.

En efecto, el Tribunal Constitucional, al momento de resolver el proceso


de Inconstitucionalidad presentado contra el D.L. 1057 ha manifestado lo
siguiente:

(…) Contenido del contrato regulado en la norma (…) tiene las


características de un contrato de trabajo y no de un contrato
administrativo (…), interpretando que los contratos suscritos bajo la
referida norma se encuentran dentro de un régimen especial de
contratación laboral para el sector público, el mismo que (…) resulta
compatible con el marco constitucional.

En virtud de lo señalado por el Tribunal Constitucional, con el Decreto


Supremo N°065-2011-PCM se establecieron modificaciones al Reglamento
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

del D. L. 1057, entre las cuales, EN EL ARTÍCULO 1° DEL CITADO


REGLAMENTO, SE DISPUSO EL CARÁCTER LABORAL DEL CONTRATO BAJO
EL REFERIDO RÉGIMEN. Asimismo, se mantuvo las disposiciones respecto
del cual este contrato no se encontraba sujeto a las disposiciones del
Decreto Legislativo N° 276, ni de las del régimen laboral de la actividad
privada regulada por el Decreto Legislativo Nº728, u otras normas que
regulen carreras administrativas especiales.

De otro lado, pese a que, los puestos bajo el régimen del D.L. N° 1057
CAS no se ubican en el cuadro de asignación de personal; no obstante, si
es posible que las funciones que se detallen como responsabilidad de
aquel puesto CAS puedan ser equivalentes a las de una plaza del CAP, lo
que no lo vincula a plazo indeterminado con mi representada, de darse el
caso.

Las entidades pueden contratar personal bajo el régimen CAS para


ejercer funciones equivalentes a las de una plaza contenida en el CAP.
Sin embargo, ello no altera que la prestación de servicios bajo el Decreto
Legislativo N° 1057 sea temporal, es decir, no adquiere la calidad de
permanente y menos es pasible de ser migrado a otro régimen como ha
sido resuelto por el A quo, a través de sentencia materia de alzada, lo
que a todas luces es contrario a derecho.

Es menester destacar que, debido a la naturaleza temporal del CAS, no


sería razonable ni justificable su utilización por un lapso de tiempo
prolongada, debiendo cuando sea necesario realizar la contratación del
servidor (concurso público de méritos), conforme a las reglas para la
contratación de personal para la suplencia temporal o para el reemplazo
por cese permanente de personal de una plaza CAP, respectivamente, de
acuerdo a las excepciones establecidas por las leyes del presupuesto de
cada año.
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

Ciertamente, el accionante presta servicios para mi representada en


forma subordinada, remunerada y personal, bajo el Régimen CAS y su
Reglamento; por lo que, no podría pretender desconocerse dicho régimen
especial, de contratación laboral compatible con el marco constitucional,
por el período referido, que difiere con otros regímenes laborales
regulados por el D.L. N° 728 y D.L. N° 276.

El reconocimiento de vínculo laboral en una entidad del Sector Público


comprendidas en el inciso 1 del numeral 4.2. del artículo 4 del Decreto
Legislativo N°1442, (…) debe observar, bajo responsabilidad, las
siguientes reglas: (…) numeral 2). - Sólo procede en una plaza a tiempo
indeterminado cuando la persona haya ingresado por concurso público en
una plaza presupuestada, de naturaleza permanente y vacante, de
duración indeterminada; y se trate del mismo régimen laboral en el cual
fue contratada. 3).-Para el caso de reconocimiento de vínculo laboral
dispuesto por sentencia judicial, el demandante debe ser incorporado al
régimen laboral vigente que corresponda a la Entidad. El cambio de
régimen laboral únicamente procede mediante un nuevo concurso
público. PODEMOS OBSERVAR QUE, EL RECONOCIMIENTO DE VÍNCULO
LABORAL DISPUESTO POR SENTENCIA JUDICIAL A UNA PLAZA
INDETERMINADA SOLO PROCEDE CUANDO LA PERSONA HAYA
INGRESADO POR CONCURSO PÚBLICO EN UNA PLAZA PRESUPUESTADA
DE NATURALEZA PERMANENTE Y VACANTE DE DURACIÓN
INDETERMINADA Y SE TRATE DEL MISMO RÉGIMEN LABORAL EN EL
CUAL FUE CONTRATADA, HECHO QUE NO SE CUMPLE EN EL PRESENTE
CASO, AL DECLARAR FUNDADA LA DEMANDA, el Aquo efectúa una
indebida inaplicación de la norma, situación que a todas luces resulta
contrario a derecho.

El demandante en su condición de servidor CAS de mi representada éste


SE ENCUENTRA SUJETO A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO
LEGISLATIVO N° 1057 Y SU REGLAMENTO, BAJO EL RÉGIMEN CAS, régimen
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

que ha sido declarado constitucional por el propio Tribunal Constitucional


en la sentencia interpretativa, recaída en el Expediente N° 00002-2010-
PI/TC.

En ese sentido, carece de interés que se interponga una demanda con la


finalidad de que se determine que, en la realidad de los hechos, el
Contrato Administrativo de Servicios, es un contrato de trabajo a plazo
indeterminado, pues ello ya ha sido determinado en la Sentencia de
Inconstitucionalidad mencionada, que tiene que ser acatada, seguida y
respetada por todos los órganos de la administración pública.

En efecto, el Tribunal Constitucional, al momento de resolver el proceso


de Inconstitucionalidad presentado contra el D.L. 1057 ha manifestado lo
siguiente:

(…) Contenido del contrato regulado en la norma (…) tiene las


características de un contrato de trabajo y no de un contrato
administrativo (…), interpretando que los contratos suscritos bajo la
referida norma se encuentran dentro de un régimen especial de
contratación laboral para el sector público, el mismo que (…) resulta
compatible con el marco constitucional.

En virtud de lo señalado por el Tribunal Constitucional, con el Decreto


Supremo N°065-2011-PCM se establecieron modificaciones al Reglamento
del D. L. 1057, entre las cuales, EN EL ARTÍCULO 1° DEL CITADO
REGLAMENTO, SE DISPUSO EL CARÁCTER LABORAL DEL CONTRATO BAJO EL
REFERIDO RÉGIMEN. Asimismo, se mantuvo las disposiciones respecto del
cual este contrato no se encontraba sujeto a las disposiciones del Decreto
Legislativo N° 276, ni de las del régimen laboral de la actividad privada
regulada por el Decreto Legislativo Nº728, u otras normas que regulen
carreras administrativas especiales.
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

De otro lado, pese a que, los puestos bajo el régimen del D.L. N° 1057
CAS no se ubican en el cuadro de asignación de personal; no obstante, si
es posible que las funciones que se detallen como responsabilidad de
aquel puesto CAS puedan ser equivalentes a las de una plaza del CAP, lo
que no lo vincula a plazo indeterminado con mi representada, de darse el
caso.

Las entidades pueden contratar personal bajo el régimen CAS para ejercer
funciones equivalentes a las de una plaza contenida en el CAP. Sin
embargo, ello no altera que la prestación de servicios bajo el Decreto
Legislativo N° 1057 sea temporal, es decir, no adquiere la calidad de
permanente y menos es pasible de ser migrado a otro régimen como ha
sido resuelto por el A quo, a través de sentencia materia de alzada, lo que
a todas luces es contrario a derecho.

Es menester destacar que, debido a la naturaleza temporal del CAS, no


sería razonable ni justificable su utilización por un lapso de tiempo
prolongada, debiendo cuando sea necesario realizar la contratación del
servidor (concurso público de méritos), conforme a las reglas para la
contratación de personal para la suplencia temporal o para el reemplazo
por cese permanente de personal de una plaza CAP, respectivamente, de
acuerdo a las excepciones establecidas por las leyes del presupuesto de
cada año.

Ciertamente, el accionante presta servicios para mi representada en


forma subordinada, remunerada y personal, bajo el Régimen CAS y su
Reglamento; por lo que, no podría pretender desconocerse dicho régimen
especial, de contratación laboral compatible con el marco constitucional,
por el período referido, que difiere con otros regímenes laborales
regulados por el D.L. N° 728 y D.L. N° 276.
Asimismo, la sentencia apelada en este extremo no ha tomado en
consideración en calificar y motivar correctamente, existiendo
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

medios documentales que el actor tenía relación laboral con mi


representada mediante DL 1057 en dos periodos siendo desde el 01 de
marzo 2012 hasta la actualidad conforme el contrato CAS y el informe
Nº emitido por la subgerencia de recursos humanos.
En virtud de lo cual, resultaría evidente que la pretensión del actor, no es
procedente, evidenciando que su Judicatura ha incurrido en error al
declarar FUNDADA la demanda, situación que a todas luces resulta
contrario a derecho.

1. RESPECTO A LA INCLUSION DEL DEMANDANTE COMO OBRERO EN EL


LIBRO PLANILLAS.

Es menester señalar que, en aplicación del Principio de Legalidad, no se


puede reconocer la incorporación de la accionante a la administración
pública, a plazo indeterminado, bajo los alcances de la normativa del
sector privado, desconociendo la validez del régimen CAS, al declarar la
ineficacia de los contratos CAS, y menos disponer su incorporación en
planilla de servidores regulados por el D.L. N° 728 y su Reglamento; toda
vez que, ello supondría una MIGRACIÓN DE SU RÉGIMEN CAS AL REGIMEN
DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 728, lo que conllevaría a inaplicar el
artículo 5° de la Ley N° 28175.

2. RESPECTO A LA ORDEN DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES; por


concepto de reintegro de remuneración de GRATIFICACION,
ESCOLARIDAD, CTS Y ASIGNACION FAMILIAR, Siendo el monto S/.
28,939.69.
De igual forma, sostenemos que la resolución impugnada incurre en
ERROR DE HECHO Y DERECHO en los CONSIDERANDO 19-27, al amparar
la pretensión principal inaplicando indebidamente al CONSIDERAR que al
accionante le corresponde S/. 28,939.69 por concepto de beneficios
sociales.

RESPECTO AL PAGO DE GRATIFICACIONES


“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

De igual forma, sostenemos que la resolución impugnada incurre ERROR


DE HECHO Y DERECHO en el considerando 21, con respecto a considerar
que el demandante, le corresponde el PAGO de la suma inicial de S/.
14,460.96 soles, por concepto de gratificaciones.
Por lo que negamos que se le adeude al trabajador por este concepto, ya
que mi representada ha cumplido con realizar el pago de los beneficios
sociales correspondientes al pago por aguinaldo, conforme al régimen
laboral a la que pertenece el demandante, siendo este el régimen
especial de contratación del D.L. N°1057, contrato CAS, es decir, se HA
CUMPLIDO CON PAGAR LOS AGUINALDOS CORRESPONDIENTES DE LOS
MESES JULIO Y DICIEMBRE, de los años por un monto de S/.300 por cada
año correspondientes a los meses julio y diciembre. Y el periodo de
locador son servicio que brindo en calidad de contrato civil conforme
indica nuestro código civil vigente.

CON RESPECTO AL PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO SERVICIOS,


cuya suma asciende a un monto de S/10,878.73 Soles (Considerando 25-
27) , señalamos que; el actor, tuvo una la relación de CARÁCTER
LABORAL ESPECIAL, regulado por el D.L. N° 1057; en consecuencia, NO le
corresponde el pago de este beneficio, aplicable a otros regímenes
laborales; toda vez que, dicho pago es otorgado a los empleados sujetos a
Régimen Laboral de la Actividad Privada regulados por el Decreto
Legislativo Nº 728; por lo que, revocando en este extremo, deberá ser
declarado INFUNDADA en su oportunidad.

RESPECTO AL PAGO POR ESCOLARIDAD


El AQUO, señala que le corresponde a la actora el pago de este beneficio
haciendo referencia al año 2013 hasta 2021, por un monto de S/400.00 Soles.
De otro lado, cabe precisar que el Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es
un régimen especial de contratación laboral aplicable solo en el Sector
Público. No se encuentra bajo el ámbito de la carrera pública (Decreto
Legislativo Nº 276) ni del régimen de la actividad privada (Decreto Legislativo
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

Nº 728), sino que se rige específicamente por el Decreto Legislativo Nº 1057 y


su Reglamento. Por tanto, como se advierte de lo mencionado, al constituir
el beneficio de Escolaridad en un derecho del que solo gozan determinados
trabajadores de la actividad privada, comprendidos bajo el ámbito del
Decreto Legislativo Nº 728, la aplicación del mismo no puede ser extensiva a
aquellos trabajadores contratados bajo modalidad CAS, en tanto esta última
configura un régimen especial del Sector Público.

Con Respecto al pago de INTERESES LEGALES Y COSTOS DEL PROCESO


(Considerando 36); el juzgado debe tener presente que, ES UN PRINCIPIO
GENERAL DEL DERECHO QUE LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO
PRINCIPAL, por lo que, si el petitorio principal demandado por el actor, no
tiene asidero legal, el pago de los intereses legales que se devenguen (lo
accesorio) corre la misma suerte, consecuentemente, deviene en infundado, por
la inexistencia de una obligación válida (Lo principal).

CON RESPECTO AL PAGO DE COSTOS DEL PROCESO en el Aquo, condena


a mi representada el pago de costos procesales, sin embargo apelamos
dicho extremo , por considerar que siendo la demandada una entidad
pública, se encuentra amparada en lo dispuesto por el Artículo 413° del
Código Procesal Civil, de aplicación supletoria a la presente causa,
concordante con lo dispuesto en el Literal g) del Artículo 24° del TUO de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, que señala que, se encuentran
exonerados del pago de Tasas Judiciales los Gobiernos Regionales y
Locales, entre otras entidades del Sector Público, mi representada se
encuentra exonerada del pago de costos y costas, solicitamos al Colegiado
revoque dicho extremo

III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La sentencia expedida en autos, nos causa un manifiesto agravio al


haberse incurrido en error IN IUDICANDO, toda vez que su Judicatura ha
declarado FUNDADA EN PARTE la demanda, como consecuencia de una
indebida aplicación de las normas de la materia, sin tener en
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

consideración lo dispuesto por el Tribunal Constitucional que ha


determinado la constitucionalidad del Contrato CAS, lo que nos causaría
un detrimento a los intereses patrimoniales de nuestra entidad, por la
invocación de beneficios laborales que no lo corresponden al tipo de
régimen laboral que detenta el actor. Y además la Ley N° 28175,
NORMA QUE SEÑALA QUE: Artículo 5.- Acceso al empleo público: “EL
ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO SE REALIZA MEDIANTE CONCURSO
PÚBLICO Y ABIERTO, POR GRUPO OCUPACIONAL, EN BASE A LOS
MÉRITOS Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS, EN UN RÉGIMEN DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

IV. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

De acuerdo con las razones expuestas la pretensión impugnatoria de la


recurrente consiste en que se revoque la resolución impugnada y como
consecuencia de ello, se declare INFUNDADA en todos sus extremos la
presente demanda.

Nuestra pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las


siguientes legales:
1. Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, conforme al
cual toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para
el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un
debido proceso.

2. Artículo 364° del Código Procesal Civil, según el cual es objeto del
recurso de apelación que el órgano jurisdiccional examine, a solicitud
de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.

3. Artículo 364 del Código Procesal Civil, según el cual es objeto del
“Año
“AÑOdel
DELBicentenario del Perú:
FORTALECIMIENTO DE 200 años de Independencia”
LA SOBERANIA NACIONAL”

recurso de apelación que el órgano jurisdiccional examine, a solicitud


de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.

4. Ley Nº28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

5.-Los artículos 1764º al 1770º del Código Civil, que desarrolla el concepto
y naturaleza jurídica del Contrato de Locación de Servicios:

6.-Artículo 13 del DECRETO SUPREMO Nº075-2008-PCM, Decreto Supremo


que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº1057, que regula
el régimen especial de contratación administrativa de servicios.

7.- Resolución Administrativa Nº000157-2020-CE-PJ, de fecha 25.05.2020,


que señala los lineamientos del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en
materia de suspensión y reanudación de los plazos procesales, en virtud
del Estado de Emergencia declarado con los Decretos Supremos Nº044,
051, 064, 075 y 083-2020 PCM.

POR TANTO:
Solicito a usted señor Juez, tener por interpuesto el presente recurso de
apelación y en su oportunidad elevarlo al superior jerárquico donde
esperemos sea revocada la sentencia apelada, en todos sus extremos.

Ate, 17 agosto de 2022.

También podría gustarte