Está en la página 1de 15

Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico

Unidad 9: “Construcción de estrategias terapéuticas en la infancia”

AT en la infancia:
poner el cuerpo en juego
Profesora: Lic. Antonela Valente
Abril 2022
Objetivos del seminario
• Recuperar conocimientos previos respecto a la
construcción de la corporalidad en la infancia.
• Conocer algunas particularidades del rol del AT en la
infancia.
• Reflexionar sobre las implicancias del profesional AT
respecto al trabajo con infancias.
«Poner el
cuerpo»

¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué?


El cuerpo ES en sus manifestaciones

“En los primeros cinco años de vida se construyen


las bases del cuerpo y de sus manifestaciones, que
tendrán una configuración a nivel de la imagen-
imagen del cuerpo- particular, única y original, y en
la construcción de un esquema corporal, que
permita espacialmente la localización del cuerpo en
sus segmentos y articulaciones, así como el
accionar eficaz sobre los objetos y el medio
circundante.”
Calmels, 2019:17
El cuerpo para…
Comunicar-nos
Sentir-nos
Vincular-nos
Aprender
Jugar
Trabajar
Estar
Sostener
Escuchar
Mirar
Hablar
Para reflexionar…
“La construcción de la
corporeidad, principalmente en
las grandes ciudades, tiende a
empobrecerse. Así sucede con la
disponibilidad del uso habilitado
de las manos, la construcción de
una voz propia que no se defina
con la indeterminada
clasificación del lenguaje neutro;
la capacidad de mirar y ser
mirado sin mediaciones
tecnológicas, que abusan de la
visión sin mirada (…) etc.” Daniel Calmels (2019)
El AT en la Infancia
“El acompañante terapéutico desempeña un rol
flexible en donde no hay pautas preestablecidas
acerca de cómo proceder frente a determinadas
situaciones, por tanto, es un rol que se
construye a partir de la experiencia de la
práctica.”
Granovsky, Russi y Serafini (2013)
Características del trabajo del AT

• Artesanal
• Flexible
• Adaptable
• Creativo
• Sensible
• Personalizado
Sobre el cuerpo en el
acompañamiento…
“Este dispositivo artesanal que se va modelando con el paso del
tiempo y la implicancia de los cuerpos, termina generando al
mismo tiempo, esta salida del cuerpo de la escena. Un cuerpo
que viene a ser testigo del sufrimiento del otro. Un cuerpo que
se pone como límite. Un cuerpo que pone cuerpo. Un “ponerle el
cuerpo” a fragilidad de la situación.
Es justamente desde el lazo social con el otro donde se trabaja,
y es por eso que creemos que es necesario un mínimo de
permanencia en el acompañar a otro, teniendo en cuenta cada
situación para posibilitar, sostener y preservar esa relación que
se va construyendo (…) Cuerpo que se construye con el juego y
en el juego. La escena social del acompañamiento”

Granovsky, Russi y Serafini (2013)


Etapas en el proceso de
acompañamiento en infancia*
1. Vínculo con el acompañado/a. El cuerpo del AT queda expuesto a
los juegos transferenciales del niño/a. Se necesita crear una escena
lúdica que haga de puente entre ambos
2. Integración social y vínculos con otros. Una vez lograda la primera
etapa, se necesita construir un lugar con el niño/a para que luego
pueda ocuparlo sin acompañamiento

En el trabajo con niños, el cuerpo del acompañante brinda un


soporte en donde se depositan las ansiedades y miedos que
surgen durante el proceso de integración social.

*Granovsky, Russi y Serafini (2013)


El acompañante ofrece un
tiempo, un espacio, ofrece
el cuerpo, palabras, ofrece
juegos, dibujos, risas,
afecto, sostén, cuidado. Es
encontrarse con el otro,
aceptarlo e intentar
construir algo compartido.
El AT, en tanto dispositivo,
es un agente necesario
para el trabajo de la
integración social.
ENTONCES…
¿Poner el cuerpo o
Acompañar con el cuerpo?

DISPONIBILIDAD DEL AT
Se acompaña con los gestos, las palabras, las
miradas, la escucha, el contacto, la presencia…
MUY IMPORTANTE: Registro del propio cuerpo, las sensaciones,
percepciones, resistencias, debilidades, posibilidades y limitaciones en la
escena del acompañamiento
La sensibilidad del acompañamiento
El ejercicio del rol “requiere una corporalidad
fluctuante al acompañar, corporalidad
distraídamente atenta a lo que pasa alrededor, a los
gestos de los que formamos parte, a los objetos que
se conectan con ese gesto, a la atmósfera que
planea en cada lugar, a la sucesión de elementos
mundanos que, como asociación libre, tejen la
trama subjetiva de una vida”
ANALICE PALOMBINI
DECÁLOGO DE LA NIÑEZ

Cuando un niño se tira, no quiere decir que se caiga.


Cuando un niño choca, no quiere decir que empuja.
Cuando un niño golpea, no quiere decir que lastime.
Si un niño se mueve, no quiere decir que sea activo.
Cuando un niño se muestra activo, no quiere decir que sea
interactivo.
Cuando un niño hace silencio, no quiere decir que se calle.
Cuando un niño sueña, no está distraído.
Cuando un niño se inmoviliza, no quiere decir que esté quieto.
Cuando un niño está sólo, no quiere decir que está aislado.
Cuando un niño se esconde, pide una mirada suave.
Cuando un niño consiente, no quiere decir que acuerde.
Cuando un niño ríe, no quiere decir que está contento.
Cuando un niño se asombra, no quiere decir que está asustado.
Cuando un niño pregunta, no quiere decir que no sepa.
Cuando un niño transgrede, no quiere decir que se equivoca.
Cuando un niño se equivoca, no es un acto de ignorancia.
Cuando el tiempo concluye, no quiere decir que el niño termine.
Y cuando un niño dice que no, quiere decir que dice que no.

Daniel Calmels
BIBLIOGRAFÍA:

• Calmels, D. (2019) Infancias del cuerpo (nueva edición corregida y


aumentada). Buenos Aires: Editorial Biblos.

• Granovsky, B. Russi, M. y Serafini, M. (2013) La puesta del cuerpo en la


escena del acompañamiento terapéutico con niños. V Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. UBA

• Palombini, A. (2017) Lo sensible en formación para el acompañamiento


terapéutico. En el libro Acompañamiento Terapéutico. Clínica en las
Fronteras. Buenos Aires: Editorial Brujas.

También podría gustarte