Está en la página 1de 2

Baterías y Pilas Electroquímicas: una fuente de energía alternativa con

futuro
Link
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Sanchez-31/publication/
28178331_Baterias_y_Pilas_Electroquimicas_una_fuente_de_energia_alternat
iva_con_futuro/links/54ae7baf0cf2213c5fe556b2/Baterias-y-Pilas-
Electroquimicas-una-fuente-de-energia-alternativa-con-futuro.pdf
criterio
elegí este tema ya que me parecencia muy interesante de como la
electroquímica nos permite realizar baterías y pilas, estas las podemos
desarrollar mediante experimentos caseros en la cual nos podemos dar cuenta
con se producen las reacciones redox.
resumen
La variabilidad de estados de oxidación que presentan muchas sustancias
permite que estas acepten o donen electrones entre sus distintas especies. Las
baterías y pilas como fuente de energía electroquímica constituyen a un gran
desarrollo a la producción de energía, el desarrollo de vehículos con motores
eléctricos de alta prestación supondrá la desaparición progresiva de los
vehículos equipados con motores de combustión. Las fuentes de energía
química y mediante pilas o baterías, dispositivos electroquímicos capaces de
convertir en energía eléctrica liberada por una reacción química. Una
batería/pila debe cumplir dos requisitos básicos, 1) actuar como fuente portátil
de energía eléctrica, y en caso de las baterías, 2) almacenar la energía eléctrica
suministradas por una fuente externa.
Tratamientos termoquímicos
Link
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/
6406/7746
criterio
El tema me llamo la atención ya que la industria mecánica requiere de piezas
con superficies dura y gracias a los tratamientos termoquímicos esto es posible
ya que este proceso termoquímico favorece a estos productos dándoles más
resistencias a desgaste para poder soportar choques y esfuerzos dinámicos.
Resumen
Con la ayuda de estos tratamientos termoquímicos nos permite modificar no
solo estructuras como el acero. Los tratamientos termoquímicos son
tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del
acero, también se producen cambios en la composición química de la capa
superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad
determinada. Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y
enfriamiento controlados en atmósferas especiales. Entre los objetivos más
comunes de estos tratamientos están aumentar la dureza superficial de las
piezas dejando el núcleo más blando y tenaz, disminuir el rozamiento
aumentando el poder lubrificante, aumentar la resistencia al desgaste,
aumentar la resistencia a fatiga o aumentar la resistencia a la corrosión.

También podría gustarte