Está en la página 1de 294

RESUMEN

La mezcla desarrollada de hormigón liviano es un nuevo tipo de hormigón que


reúne las propiedades y ventajas de un hormigón de alta resistencia estructural y peso
liviano.

Mediante el desarrollo del proyecto “Innovación y Desarrollo de Hormigones


Livianos de Alto Desempeño (HLAD) para el uso en la Construcción de Infraestructura”
de INNOVA Chile, se diseñaron y desarrollaron ensayos de 4 vigas y 2 losas con el fin
de obtener las calidades del comportamiento flexural del Hormigón Liviano desarrollado
mediante el estudio de diversas normas de diseño de elementos de hormigón con el fin
de caracterizar adecuadamente y de forma realista el material propuesto.

Los valores obtenidos y curvas detalladas se asemejan a los esperados por la


teoría. La densidad lograda es un 25% menor que la normalmente utilizada en elementos
estructurales y las resistencias obtenidas superan el valor predicho por la teoría, por lo
que el hormigón en estudio puede utilizarse con las normas, recomendaciones y métodos
utilizados para el diseño de elementos estructurales del hormigón con las características
de peso normal en lo referente a resistencia a la compresión, ya que los resultados en el
agrietamiento permiten inferir una menor resistencia en tracción con respecto al valor
teórico. Se debe mencionar también que hay una reducción en el módulo de elasticidad
para el mismo nivel de esfuerzos, lo que puede verse reflejado en una mayor deflexión.

Este material tiene un potencial en la industria del hormigón prefabricado y


pretensado por su reducido peso propio, elevada resistencia y durabilidad.

Palabras Claves: Hormigón Liviano, Hormigón Estructural de Alto


Desempeño, Ensayos en Elementos Flexurales, Elementos Flexurales Postensados.
ABSTRACT

The lightweight concrete mixture developed, is a new kind of concrete that


combines the properties and advantages of the high-strength structural concrete and the
properties and advantages of the lightweight concrete.

Through the ÍNNOVA Chile project “Innovación y Desarrollo de Hormigones


Livianos de Alto Desempeño (HLAD) para el uso en la Construcción de
Infraestructura”, were designed and developed tests in 4 beams and 2 slabs, in order to
get the features of the flexural behavior in the lightweight concrete developed.

The values obtained and the curves detailed resemble those expected by the
theory. The density is a 25% lower than the normally used in structural elements and the
resistance obtained exceeds the value predicted by the theory, so this concrete mixture
can be used with the standards, recommendations and methods used for the design of
structural elements of concrete with normal weight in terms of compressive strength.

The cracking results allow to infer a lower tensile strength, compared to the
theoretical value. It should be noted also that there is a reduction in concrete´s modulus
of elasticity, which may be reflected in greater deformation.

This material also has a potential in the prestressed precast concrete industry for
its low weight, high strength and durability.

Keywords: Lightweight Concrete, High-strength Structural Concrete, Test


in Flexural Lightweight Concrete Elements, Test in Flexural Prestressed
Lightweight Concrete Elements.
iii

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a todas aquellas personas que colaboraron para que este trabajo
tuviera buen término, en especial a Manuel Ravelo, Armando Arellano, Raúl Álvarez del
laboratorio de ingeniería estructural, a Hernán Santa María, mi profesor supervisor.

Incluyo en estos agradecimientos a todos los involucrados en el desarrollo del


proyecto “Innovación y Desarrollo de Hormigones Livianos de Alto Desempeño en
Chile” (fondo INNOVA-CORFO # 07CT7PCT-09) del cual se deriva mi investigación y
que aportó apoyo económico para ésta. Incluyo también a las empresas Cementos Bio-
Bío, VSL Sistemas Especiales de Construcción S.A., ALTEC, quienes donaron gran
parte de los materiales y la fabricación de las probetas.

Además agradezco a la Agencia de Cooperación Internacional (AgCI) la cual


mediante el Programa de Becas de Cooperación Horizontal permitió el desarrollo de esta
investigación en relación directa conmigo.

Finalmente agradezco a toda mi familia por la paciencia y apoyo incondicional


durante toda la ejecución de mis estudios.
iv

A mi familia por todo el apoyo a


través de los años y a César por
ayudarme en esta etapa.
v

Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

1.1 Propiedades ....................................................................................................... 4

1.2 Beneficios .......................................................................................................... 6

1.3 Ejemplos de Aplicaciones en Obras Ejecutadas ................................................... 7

1.4 Resultados Esperados......................................................................................... 7

1.5 Objetivos............................................................................................................ 8

1.6 Metodología ...................................................................................................... 8

II. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 10

2.1 Propiedades Físicas .......................................................................................... 11

2.2 Propiedades Mecánicas.................................................................................... 13

III. NORMATIVA VIGENTE PARA HORMIGONES LIVIANOS ............................................ 18

3.1 Normas y Reglamentos ASTM (American Society for Testing and Materials) ..... 18

3.2 Normas Chilenas .............................................................................................. 19

3.3 Norma ACI 318 - 08 Código de Requerimientos para la Construcción de


Elementos de Hormigón Estructural (Building Code Requirements for Structural Concrete and
Commentary) ...................................................................................................................... 19

3.3.1 Sección 8.5 - Módulo de Elasticidad.................................................................. 20

3.3.2 Sección 8.6 – Hormigón Liviano ........................................................................ 20

3.3.3 Sección 11.6.4 - Diseño del cortante por fricción .............................................. 21

3.3.4 Sección 12.2.4 - Longitud de desarrollo en barras corrugadas a tracción .......... 21

3.3.5 Sección 12.5.2 - Longitud de desarrollo en gachos estándar en tracción ........... 22

3.3.6 Capítulo 18.13.4 - Resistencia de materiales en Hormigón Pretensado ............. 22

3.3.7 Sección 18.14.2 - Diseño de la zona general de refuerzo en losas ..................... 22


vi

3.3.8 Sección 21.1.4.3 - Hormigón en pórticos especiales que resistan momento y


muros especiales................................................................................................................. 23

3.3.9 Sección 21.7.2.3 - Uniones en marcos de momento.......................................... 23

3.3.10 Sección 21.7.4 - Resistencia al corte de un nudo de viga-columna ................ 24

3.3.11 Sección 21.7.5 - Longitud de barras en tracción ............................................ 24

3.3.12 Sección 22.5.6 – Hormigón Liviano ............................................................... 25

3.3.13 Sección D3.4 - Requisitos generales de anclaje en el hormigón ..................... 25

3.4 Eurocode.......................................................................................................... 26

3.4.1 Recubrimiento ................................................................................................. 28

3.4.2 Esfuerzo de compresión ................................................................................... 28

3.4.3 Módulo de Elasticidad ...................................................................................... 30

3.4.4 Coeficiente de expansión térmica..................................................................... 31

3.4.5 Creep y Retracción ........................................................................................... 31

3.4.6 Diagramas tensión-Deformación ...................................................................... 32

3.4.7 Distribución de tensiones en la sección de diseño ............................................ 34

3.4.8 Hormigón pretensado ...................................................................................... 36

3.4.9 Acero para hormigón liviano reforzado ............................................................ 40

IV. PROGRAMA EXPERIMENTAL ................................................................................... 42

4.1 Diseño de Especímenes .................................................................................... 43

4.1.1 Vigas ................................................................................................................ 43

4.1.2 Losas Postensadas ............................................................................................ 46

4.2 Caracterización del Hormigón .......................................................................... 48

4.3 Acero Estructural ............................................................................................. 49

4.4 Fabricación de las probetas .............................................................................. 50


vii

4.5 Instrumentación............................................................................................... 53

4.6 Organización de la instrumentación adoptada .................................................. 58

4.7 Aplicación de la carga ....................................................................................... 59

4.8 Procedimiento de Carga ................................................................................... 59

4.9 Procedimiento de ensayo ................................................................................. 61

4.10 Conclusión Preliminar ...................................................................................... 64

V. DISEÑO DE ELEMENTOS FLEXURALES PARA ENSAYOS............................................. 65

5.1 Elementos por ensayar dentro del Proyecto INNOVA ....................................... 65

5.1.1 Hormigón Liviano Estructural ........................................................................... 65

5.1.2 Hormigón Liviano Postensado de Alto Desempeño........................................... 65

5.2 Vigas de Hormigón Liviano Estructural de Cuantía Baja .................................... 66

5.2.1 Objetivo ........................................................................................................... 66

5.2.2 Datos Viga con Cuantía Mínima de Acero ......................................................... 67

5.2.3 Diseño de Viga con cuantía mínima de Acero ................................................... 67

5.2.4 Detalles ............................................................................................................ 69

5.3 Vigas de Hormigón Liviano Estructural de Alta Cuantía ..................................... 70

5.3.1 Objetivo ........................................................................................................... 70

5.3.2 Datos Viga con Cuantía Mayor.......................................................................... 70

5.3.3 Diseño de viga con cuantía superior de acero ................................................... 71

5.3.4 Detalles ............................................................................................................ 72

5.4 Losa de Hormigón Postensado Liviano.............................................................. 72

5.4.1 Objetivo ........................................................................................................... 72

5.4.2 Datos de Losa Postensada ................................................................................ 73

5.4.3 Resumen De Cálculos ....................................................................................... 73


viii

5.4.4 Detalles ............................................................................................................ 75

VI. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS........................................................... 76

6.1 Resultados Vigas de Hormigón Armado Liviano Estructural .............................. 76

6.1.1 Ensayo de Viga de Baja Cuantía N°1 ................................................................. 78

6.1.2 Ensayo en Viga de Baja Cuantía N°2 ................................................................. 91

6.1.3 Ensayo en Viga de Alta Cuantía N°1 ................................................................ 109

6.1.4 Ensayo en Viga de Alta Cuantía N°2 ................................................................ 121

6.1.5 Conclusiones Preliminares Vigas..................................................................... 140

6.2 Resultados Losas de Hormigón Armado Postensado Liviano ........................... 142

6.2.1 Ensayo en Losa Postensada N°1...................................................................... 142

6.2.2 Ensayo en Losa Postensada N°2:..................................................................... 162

VII. COMPARACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES CON PREDICCIONES ANALÍTICAS


Y EXPRESIONES DE DISEÑO................................................................................................... 176

7.1 VIGAS ............................................................................................................. 177

7.1.1 Cálculo de Rigidez .......................................................................................... 177

7.1.2 Deflexiones .................................................................................................... 178

7.1.3 Agrietamiento ................................................................................................ 180

7.1.4 Resistencia Última.......................................................................................... 185

7.1.5 Estabilidad de las probetas ............................................................................. 190

7.2 LOSAS ............................................................................................................ 191

7.2.1 Cálculo de rigidez ........................................................................................... 191

7.2.2 Deflexiones .................................................................................................... 194

7.2.3 Agrietamiento ................................................................................................ 195

7.2.4 Resistencia Última.......................................................................................... 198


ix

7.2.5 Estabilidad de las probetas ............................................................................. 200

7.3 Análisis de Normativa..................................................................................... 201

7.3.1 Normas Chilenas ............................................................................................ 201

7.3.2 Norma ACI 318-08 (Building Code Requirements for Structural Concrete) ....... 202

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 212

8.1 Conclusiones .................................................................................................. 212

8.2 Recomendaciones .......................................................................................... 214

8.3 Temas de Investigación Futura ....................................................................... 214

IX. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 215

X. ANEXOS ................................................................................................................. 218


x

Índice de Tablas

Tabla 3.1: Modificación a Fórmulas de Resistencia en Nudos ……..……….……….……….. 24

Tabla 3.2: Transcripción Tabla 3.106 del Eurocode ………………..….….….…..…….…….. 28

Tabla 3.3: Transcripción Tabla 3.1 del Eurocode ………………………..…….………….….. 29

Tabla 3.4: Transcripción Tabla 3.2 del Eurocode ………………………………….…………. 30

Tabla 3.5: Transcripción Tabla 3.105 del Eurocode ……………….…..…….………….……. 31

Tabla 3.6: Transcripción Tabla 3.107 del Eurocode …………………...…….……………….. 32

Tabla 3.7: Transcripción Tabla 4.11 del Eurocode ……………………...…….……………… 39

Tabla 3.8: Transcripción Tabla 4.114 del Eurocode ………………………………….………. 40

Tabla 3.9: Transcripción Tabla 5.2 del Eurocode ……………….……….…..………….……. 41

Tabla 4.1: Resultados Generales Ensayos de Tracción en Muestras de Barras Utilizadas ..... 50

Tabla 4.2: Información de Transductores Utilizados …………...………..…….…….……….. 56

Tabla 6.1: Curvatura Primer Ciclo de Carga (Viga Baja Cuantía N°2) ……………………… ..... 107

Tabla 6.2: Curvatura Primer Ciclo de Carga (Viga Alta Cuantía N°2) …………….………..… 138

Tabla 6.3: Resumen de Resultados Ensayos de Vigas de Hormigón Liviano …………….... 141

Tabla 6.4: Resumen Resultados Ensayos de Losas de Hormigón Liviano Postensado …..… 176

Tabla 7.1: Resultados de Rigidez No Agrietada y Agrietada (Vigas) ……..…..……………... 178

Tabla 7.2: Deflexiones Promedio del Punto Medio de la Viga.………………...…..………... 179

Tabla 7.3: Resumen de Estado Último de Fisuras (Vigas) ……………………..…………….. 182

Tabla 7.4: Comparación de Momentos de Agriet. Estimado y Observado (Vigas) ………..….. 185
xi

Tabla 7.5: Resistencia flexural nominal de diseño (ACI 318) y últimas obtenidas (Vigas) .... 186

Tabla 7.6: Resistencia Nominal de Diseño (ACI 318) Últimas Obtenidas (Vigas) ………..… 187

Tabla 7.7: Resistencia Últimas Obtenidas (Vigas) .………………………………………...… 189

Tabla 7.8: Diferencias en los Transductores (Vigas) ………………………………………… 192

Tabla 7.9: Resultados de Rigidez Antes y Durante el Agrietamiento (Losas) ……………… 193

Tabla 7.10: Deflexiones Distintos Niveles de Carga (Losas) ….…………..…………….…… 195

Tabla 7.11: Resumen Estado Último de Fisuras (Losas) …………………………………….. 197

Tabla 7.12: Comparación de Momentos de Agriet. Estimados y Observados (Losas) ……….. 198

Tabla 7.13: Resistencias nominal de diseño (ACI 318) últimas obtenidas (Losas) …….. 200

Tabla 7.14: Diferencias en los Transductores (Losas) ……….…….………………………… 201


1

I. INTRODUCCIÓN

El hormigón es uno de los materiales de construcción más populares. De acuerdo


con el ASCE (American Society of Civil Engineers, 2005), cada año son producidos en
el mundo aproximadamente 6 billones de metros cúbicos de hormigón.

El hormigón es un material de construcción que consiste en cemento, agregado


(fino y grueso), agua y aditivos como ceniza volante, humo de silica y otros agentes
químicos. Después del proceso de mezclado, el hormigón es endurecido mediante el
proceso llamado hidratación. Puede ser usado para diversas aplicaciones como
pavimentos, edificios, cimentaciones, tuberías, represas y otras construcciones civiles.

Debido al gran desarrollo que ha tenido la industria de la construcción, hoy en


día existe en el mercado una gran variedad de hormigones destinados a mejorar la
calidad, productividad y economía en las obras construidas con este material.

En el campo de las obras civiles el peso de las estructuras ha sido siempre un


factor muy influyente tanto en el diseño como en la construcción. El hormigón
convencional, cuyo peso volumétrico fluctúa entre los 2200 y 2400 kg/m³, constituye un
porcentaje considerable del peso que una estructura debe soportar; por tanto, si se logra
disminuir este peso sin alterar la resistencia del hormigón se obtiene una mejora
significativa en todos los aspectos de la obra. Con los hormigones livianos de alto
desempeño se puede lograr aun más, puesto que la resistencia de este hormigón puede
sobrepasar los 612 kg/cm2, lo cual es una gran ventaja si se compara con los hormigones
convencionales de 280 kg/cm2.

Los Hormigones Livianos de Alto Desempeño pueden ser conceptualizados


como un hormigón de alta resistencia que a su vez posee las características de un
hormigón liviano estructural.
2

Según el ACI 318-08, para que un hormigón entre en el grupo de los hormigones
livianos estructurales, debe tener como máximo una densidad de 1840 kg/m³ y una
resistencia mínima a la compresión de 173,4 kg/cm2 a los 28 días. Un hormigón de alta
resistencia es considerado como tal cuando su resistencia a la compresión es mayor a
510,0 kg/cm2.

Los hormigones livianos de alto desempeño poseen densidades entre 1850 y


2000 kg/m³, lo cual es aproximadamente un 25% más ligero que los hormigones
convencionales con densidades entre 2200 y 2400 kg/m³.

Usando agregados livianos en lugar de agregados convencionales, muchas


propiedades del hormigón pueden ser mejoradas debido al bajo peso y la densidad.

Los primeros hormigones livianos utilizados para construir edificaciones


surgieron en el Imperio Romano en los años 20 a.C. Estos primeros hormigones eran
resultado de la mezcla de cementos puzolánicos con materiales de baja densidad como
piedra pómez. Entre las obras realizadas con este tipo de hormigón destacan: La cúpula
del Panteón de Agripa (25 a.C.), los arcos del Coliseo Romano (70 d.C.), las bóvedas de
las Termas de Caracalla (212 d.C.) y los nervios de la bóveda de la Basílica de Majencio
(306 d.C.), con luces mayores a 25 metros.

Ya en la edad moderna, con los avances en la tecnología se experimenta con


nuevos tipos de agregados livianos como las arcillas, pizarras y escorias expandidas
procedentes de plantas industriales, o con agregados artificiales plásticos como el
poliestireno, y agregados ricos en sílice como la cascarilla de arroz. Los agregados
cumplen un papel de gran importancia en el hormigón, y en el caso de los hormigones
livianos de alto desempeño la baja densidad de éstos es la que permite elaborarlos.

La ductilidad en el hormigón liviano es otra característica constructiva muy


deseada. Debido a los daños severos producto de catástrofes como terremotos y
huracanes, la necesidad de nuevos tipos de hormigón más dúctiles y resistentes ha
3

crecido sustancialmente. Para mejorar la resistencia y la ductilidad del hormigón, los


investigadores e ingenieros han probado ciertos métodos, como cambiar la composición
del hormigón, desarrollar procedimientos de mezcla o adicionar agentes químicos al
hormigón.

Desde el punto de vista de resistencia sísmica, las propiedades dinámicas de los


materiales estructurales, como la masa, la rigidez, la frecuencia natural y la razón de
amortiguamiento tienen un efecto significativo, en las fuerzas sísmicas de la estructura.
El uso de hormigón liviano en edificios puede reducir la carga permanente de la
estructura, resultando en una ventaja ya que disminuye la fuerza sísmica en la misma.

La reducción en la carga permanente de la estructura entera también disminuye el


acero de refuerzo significativamente. Por lo tanto, el costo de los proyectos se reduce
sustancialmente con el decrecimiento en el uso de refuerzo en columnas, muros y vigas.

Otras propiedades del material son mejoradas a través de la construcción liviana


debido a los cambios en la composición del material, tales como la aislación térmica,
aislación acústica, durabilidad, permeabilidad y otras propiedades estructurales.

Es de gran importancia tomar en cuenta que las variaciones de las propiedades


físicas o químicas de estas adiciones minerales pueden causar cambios apreciables en las
propiedades de los hormigones de alto desempeño. Es por esto que antes de fundir un
elemento con un hormigón que contenga estas adiciones es necesario que se les realice
ensayos de aceptación y uniformidad, y además se debe investigar minuciosamente sus
propiedades en el desarrollo de resistencias y su compatibilidad con los otros materiales
de la mezcla de hormigón.

Actualmente en América Latina el uso de Hormigones Livianos de Alto


Desempeño no es notorio, aunque países como Chile ya están empezando a invertir en el
desarrollo de este nuevo material. Sin embargo, en países como Noruega y EE.UU. el
uso de hormigón liviano de alto desempeño en obras civiles lleva años, ya que los
4

estudios y aplicación inician mucho antes en países con mayor desarrollo de materiales
en general.

Durante la etapa del diseño, utilizando hormigón liviano es necesario considerar


ciertas particularidades; si bien su resistencia es mayor que la de los hormigones
convencionales, su módulo de elasticidad (E) es menor. El valor del módulo de
elasticidad de los hormigones aumenta conforme su resistencia aumenta, pero el factor
que más influye en este valor es el tipo de agregado que se utilice. Un módulo de
elasticidad más bajo se refleja en una estructura menos rígida y más susceptible a las
deformaciones.

Cuando se utiliza hormigón liviano de alto desempeño para elementos


pretensados se deben considerar los cambios volumétricos que sufre el hormigón, puesto
que éstos influyen en la fuerza de precompresión que se le aplica al elemento. Si el
hormigón cede ante la fuerza de compresión que le ejerce el acero de presfuerzo, el
acero se relaja produciendo así pérdidas en la fuerza de tesado.

1.1 Propiedades

Las propiedades esperadas que más destacan en los hormigones livianos de alto
desempeño son su baja densidad y su alta resistencia a la compresión. Sin embargo, es
importante conocer que este tipo de hormigones posee otras propiedades que amplían su
uso más allá de un hormigón estructural, nombradas anteriormente y resumidas a
continuación:

Peso Volumétrico: Esta propiedad depende en gran parte del tipo de agregado
utilizado.

Conductividad Térmica: La capacidad de conducción térmica de un material está


dada por su densidad, mientras más denso es un elemento mayor es su conductividad
térmica. Por tanto los hormigones livianos son de baja conductividad térmica y por ende
buenos aislantes del calor.
5

Aislamiento acústico: Las cavidades dentro de los agregados livianos permiten


amortiguar las vibraciones.

Trabajabilidad: Debido a la baja densidad de los agregados, es más fácil para los
obreros manipularlo cuando está en estado fresco, en comparación con los hormigones
convencionales.

Porosidad: Los hormigones livianos de alto desempeño se fabrican con tamaños


máximos de agregados inferiores a los tamaños de los hormigones convencionales, lo
cual se manifiesta en una menor presencia de vacíos en la pasta y por ende menor
porosidad de la misma.

Resistencia al fuego: Debido al uso de agregados livianos manufacturados en


procesos de elevadas temperaturas los hormigones livianos de alto desempeño poseen
gran resistencia a temperaturas elevadas y al fuego.

Curado interno: Debido al agua contenida dentro de los agregados livianos, las
partículas de cemento experimentan un curado interno cuando ésta agua es liberada. Este
efecto particular de los hormigones con agregados livianos permite una mejor
hidratación de las partículas cementicias que se encuentran en la zona de transición
interfacial.

Adherencia: Debido a la rugosidad de la superficie de los agregados livianos, la


adherencia entre la pasta y el agregado es mayor que en los hormigones con agregados
normales.

Retracción: El agua contenida dentro de los agregados livianos compensa los


cambios volumétricos debido al consumo de agua en las reacciones químicas del
cemento y a la evaporación.
6

Resistencia a la compresión: El uso de tamaños máximos de agregados menores


a los convencionales y de adiciones cementicias hace que estos hormigones sean de altas
resistencias.

Durabilidad: Debido a la baja porosidad de la pasta, los agentes atmosféricos no


penetran en el hormigón; lo cual permite que las estructuras sean más resistentes al
intemperismo.

Módulo de elasticidad: El módulo de elasticidad está relacionado con el tipo de


agregado del hormigón. Los hormigones con agregados livianos presentan módulos de
elasticidad relativamente bajos dependiendo de las densidades y resistencias esperadas.

1.2 Beneficios

Entre los beneficios que tiene el uso de este tipo de hormigones se tiene (Holm
and Bremner 2000; Meyer and Kahn 2002; Sylva et al. 2002):

 Reducción de la carga muerta, lo que incide en una disminución del tamaño de la


fundación.
 Aumento en la capacidad de tomar cargas vivas debido a la reducción de cargas
muertas.
 Disminución del tamaño de los miembros, que tiene como consecuencia un
incremento en el espacio rentable y disminución del volumen requerido.
 Reducción de las fuerzas sísmicas que son proporcionales al peso de la
estructura.
 Mejoramiento de la resistencia y compacidad de la zona de contacto entre el
agregado liviano y la pasta de cemento (zona de interfase).
 Disminución de costos de transporte y montaje.
7

1.3 Ejemplos de Aplicaciones en Obras Ejecutadas

Los primeros edificios construidos con hormigones estructurales livianos


aparecieron luego de la primera Guerra Mundial. En el año 1922 se construyó la
ampliación del gimnasio de la escuela de deportes acuáticos de la ciudad de Kansas y
fue este el primer edificio construido con hormigón liviano estructural en la historia. El
suelo donde se cimentó este edificio tenía una capacidad portante muy baja, por esta
razón se optó por utilizar un hormigón liviano y poder así aligerar el peso que se
descargaba al suelo.

Para el año 1928 se realizó un estudio para incrementar el número de pisos del
edificio de oficinas de la compañía de teléfono Southwestern Bell en la ciudad de
Kansas. Originalmente el edificio constaba de 14 pisos, se realizaron estudios en la
cimentación y se determinó que a la estructura se le podía adicionar 8 pisos más
utilizando hormigón convencional. Pero debido a que se utilizó hormigón liviano
fabricado con arcillas expandidas se pudo aumentar la estructura hasta 14 pisos más. Al
final la estructura quedo con un total de 28 pisos, el doble de lo que fue construido
originalmente.

1.4 Resultados Esperados

Se espera que los resultados de los ensayos estructurales realizados, tanto los
abarcados en esta tesis como otros propuestos, entreguen características de desempeño
estructural deseables para utilizar el material en reemplazo del hormigón convencional
en elementos que requieran de altas resistencias y bajo peso.

Esta tesis forma parte del proyecto “Innovación y Desarrollo de Hormigones


Livianos de Alto Desempeño (HLAD) para el uso en la Construcción de Infraestructura”
de INNOVA Chile.
8

1.5 Objetivos

El objetivo general consiste en probar el comportamiento de elementos flexurales


estructurales de Hormigón Liviano Estructural y evaluar que cumplan con las
disposiciones de diseño correspondientes, en particular ACI318-08.

Como objetivos específicos se puede nombrar:

 Diseñar los elementos estructurales con los cuales se realizarán las pruebas de
desempeño de este material, entre ellos: vigas de hormigón sin pretensión que trabajen
sometidas a flexión; muros de hormigón no pretensado para el estudio de su capacidad
de corte; losas de hormigón pretensado para análisis de comportamiento a flexión.

 Realizar ensayos en vigas de hormigón no pretensado sometidas a cargas de


flexión.

 Realizar ensayos en losas de hormigón pretensado sometidas a cargas de flexión.

 Analizar los resultados de los ensayos de vigas de hormigón no pretensado y de


losas de hormigón pretensado sometidas a cargas de flexión, evaluando las disposiciones
de diseño existentes y realizar propuestas de modificaciones si así se requiere.

1.6 Metodología

Para obtener la confirmación de las calidades del Hormigón Liviano se diseñarán


ensayos para analizar el comportamiento de este material ante cargas de flexión, corte y
esfuerzo axial. Esto se logrará mediante el estudio de las diversas normas de diseño de
elementos de hormigón con el fin de caracterizar adecuadamente y de forma realista el
material propuesto.

Además, como parte del proyecto INNOVA “Innovación y desarrollo de


Hormigones Livianos de Alto Desempeño (HLAD) para el uso en la Construcción de
Infraestructura” se realizarán los ensayos de vigas de hormigón no pretensado y losas de
9

hormigón pretensado sometidas a cargas de flexión y su respectivo análisis de


resultados. Para esto se cuenta con el apoyo del laboratorio de ingeniería estructural del
departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, donde se realizarán dichas pruebas.

Como resultado final se pretende proponer una caracterización del


comportamiento flexural del material, con el fin de unirlo a los resultados obtenidos en
los otros ensayos propuestos en esta investigación, que no serán desarrollados en este
documento.

Los capítulos de esta tesis abarcan un recorrido por la investigaciones previas en


este tipo de material y la normativa correspondiente; el diseño de los ensayos y probetas
a ensayar para obtener los resultados esperados de la mezcla; la presentación de los
resultados de los ensayos realizados en elementos flexurales; el correspondiente análisis,
incluyendo una comparación con las normativas actuales; finalmente las conclusiones
obtenidas del estudio y las recomendaciones derivadas del mismo.
10

II. ANTECEDENTES

Se presenta en este capítulo un resumen de los aspectos, resultados y


conclusiones más relevantes y concernientes a la investigación de la utilización de
hormigones livianos estructurales, sean o no de alto desempeño.

Aitcin (2000) establece que el hormigón es el material más popular de


construcción, entre otros, debido a que gracias al nuevo desarrollo de la tecnología ha
mejorado en diversas propiedades, tales como resistencia, durabilidad y ductilidad. Aún
así, al hormigón le hace falta mejorar más para adaptarse al ambiente usando materiales
naturales en su mezcla.

De acuerdo a CEMBUREAU (The European Cement Association), en 1900 la


producción total de hormigón a nivel mundial era alrededor de 10 millones de toneladas,
mientras que en 1998 había aumentado a 1.6 billones de toneladas. En menos de un
centenar de años, el hormigón se ha convertido en el material de construcción más
usado. Los progresos en el desarrollo del cemento son la razón de este incremento. Por
esto, se hace inminente la necesidad de mejorar las propiedades de este material, ya sea
aumentando su resistencia, disminuyendo su peso, y así el peso total de la estructura,
mejorando su comportamiento en vida útil, o una combinación de éstas y otras
características que se ha buscado optimizar.

Los investigadores que se han interesado en producir hormigón liviano han


direccionado sus investigaciones en diferentes caminos. Algunos investigadores
(Hanson, 1958, 1961; Holm y Ries, 2000) aplican nuevos materiales como agregado,
otros (Bremmer, Holm y de Souza, 1984; Zhang y Gjorv, 1990) usan agentes químicos
en el proceso de mezcla para disminuir el peso de la estructura.
11

2.1 Propiedades Físicas

Unal et al. (2005) muestran que la producción del hormigón liviano puede ser
realizada en muchas partes del mundo. En su investigación, las probetas son producidas
con diatomita tomadas de la región de Afyon (Turquía) con diferentes granulometrías y
contenidos de cemento. Este experimento menciona que los efectos de esos parámetros
en las propiedades físicas y mecánicas de los elementos incluyen variaciones en la
resistencia de compresión, conductividad térmica, pruebas de velocidad ultrasónica,
densidad volumétrica y porosidad específica. De acuerdo a los resultados de este
estudio, el hormigón liviano con diatomita puede ser usado en construcciones para
obtener alta aislación y reducir el peso propio de estas estructuras.

Varios investigadores (Bremner y Holm 1986; López, 2005; López et al, 2007)
han sugerido que la mejora del comportamiento del material es debido a la
compatibilidad elástica de las partículas de agregados de hormigón liviano con la matriz
cementicia circundante. En el hormigón liviano, el módulo de elasticidad de las fases
constitutivas (agregado grueso y la fase de mortero envolvente) son relativamente
similares, mientras que para la mayoría de los hormigones de peso normal, el módulo de
elasticidad del agregado grueso puede ser de 3 a 5 veces mayor que el de la matriz
circundante (Bremner y Holm 1986). Con hormigón liviano, la similitud elástica en las
dos fases de un sistema compuesto resulta en una profunda reducción de la
concentración de tensiones y una nivelación media de los esfuerzos sobre la sección
transversal del miembro cargado. El hormigón de peso normal tiene una significativa
discontinuidad que inevitablemente desarrolla una concentración de tensiones que puede
resultar en un extenso microfisuramiento en el compuesto del hormigón, mientras que en
el hormigón liviano, al darse la microfisuración mayormente en la unión más débil de la
interfase entre los agregados densos y la matriz envolvente se da por hecho que
desarrollará una menor incidencia al microfisuramiento.
12

Uno de los más importantes beneficios es tener agua almacenada ya que conlleva
a la reducción o eliminación de la auto-desecación y la retracción asociada a ella.
Muchos autores que han investigado el uso de la cura interna para reducir la retracción
producida por la misma mezcla, como Kohno et al. (1999), Bentz and Snyder, (1999),
Bentur et al. (2001), Jensen and Hansen (2002), Zhutovky et al. (2002), concluyeron que
las mezclas con agregado liviano sufren considerablemente menor retracción producida
por la mezcla, que otras mezclas sin cura interna.

Adicionalmente, la cura interna proporcionada por el agua absorbida minimiza la


retracción plástica temprana debido a la contracción de secado rápido del hormigón
expuesto a condiciones de secado desfavorables.

Un estudio de López et al. (2006, 2007), muestra que el agua interna almacenada
reduce la fluencia básica y fluencia de secado de mezclas de hormigón liviano de alto
desempeño, cargados al primer día y a los 28 días de edad y manteniendo la carga
durante 500 días. La reducción en la fluencia se cree que es causada por la mejora de la
hidratación, por la expansión producto de la cura interna y por la inhibición de la
filtración de agua.

Algunas de las mezclas en estos estudios presentaron retracción y expansión.


Esto debido a la presión proporcionada por el agua liberada almacenada que permite el
curado interno. La expansión puede actuar como una reserva de deformaciones cuando
el hormigón se somete a la contracción producida por la retracción y el creep. Estas
deformaciones dependientes del tiempo tendrían que ser mayores que la expansión
sufrida, para ser notadas.

En los casos de fuerza moderada, la retracción y la fluencia del hormigón liviano


puede ser ligeramente mayor que la del hormigón de peso normal con la misma
resistencia. Conforme aumenten las resistencias del hormigón, las diferencias en
retracción y fluencia entre el hormigón liviano y el hormigón de peso normal
disminuyen. En una serie de pruebas de alta resistencia en hormigones livianos, se ha
13

demostrado que el agua interna almacenada ayuda al agregado liviano a mostrar una
desaceleración y reducción tanto en creep como en retracción. Un análisis de la
deformación debido a la tensión elástica, creep y retracción genera el mismo factor dado
en el ACI 318-08, y este factor para obtener deflexiones de largo plazo debe ser usado
para ambos tipos de hormigón.

2.2 Propiedades Mecánicas

Donde la reducción de rigidez en el hormigón es beneficiosa, el uso de hormigón


liviano debe considerarse sobre el uso del hormigón de peso normal. En casos en que se
deba mejorar el efecto de las vibraciones o la respuesta dinámica, donde puedan ocurrir
asentamientos diferenciales en fundaciones, donde las tensiones de tracción son
causadas por las deformaciones térmicas o de retracción (como en los tableros de
puentes) y en algunos tipos o configuraciones de losas de techo, la reducción de la
rigidez del hormigón liviano es conveniente. Sin embargo, en otras aplicaciones,
elementos de hormigón liviano tendrán mayores deformaciones que el hormigón de peso
normal de resistencia similar bajo las mismas cargas vivas.

Las fuerzas horizontales o verticales que actúan sobre una estructura durante los
movimientos sísmicos son directamente proporcionales a la inercia o la masa de esa
estructura. El hormigón liviano es particularmente adaptable al diseño sísmico y a su
construcción debido a la reducción en fuerzas inerciales.

La ductilidad de marcos estructurales de hormigón debe ser analizada como un


sistema compuesto de hormigón armado, es decir, que trabaja como material compuesto
no homogéneo. Ahmad y Batts (1991) y Ahmad y Barker (1991) indican que para los
materiales probados en mezclas de peso aligerado, el bloque rectangular de tensiones
propuesto en el ACI 318-08 es adecuado para predicciones de la resistencia flexural en
vigas de hormigón liviano de alto desempeño, y la recomendación del 0,003 como el
máximo de deformación unitaria del hormigón es un límite inferior aceptable para
elementos de hormigón liviano reforzado con una resistencia cilíndrica mayor a 410
14

kg/cm2. Confinamiento adicional de acero es recomendado para compensar el


comportamiento menor postelástico de la tensión en el hormigón liviano. Este reporte
además incluye resultados que demuestran que es económicamente factiblemente de
obtener la ductilidad deseada mediante un incremento en la cuantía de acero de
confinamiento.

Rabbat y otros (1986) llegaron a conclusiones similares cuando analizaron el


comportamiento sísmico de columnas de hormigón liviano estructural y de hormigón de
peso normal. Este reporte se enfoca en cómo se puede proporcionar ductilidad y
mantener la resistencia en uniones viga-columna debidamente detalladas cuando se
someten a deformaciones inelásticas para momentos reversibles. Concluyeron que el
apropiado detalle de las columnas hechas con el hormigón liviano probado es bueno bajo
reversión de momentos tanto como en columnas de hormigón de peso normal.

Desde el punto de vista sísmico, How-Ji Chen, Chung-Ho Huang, Chao-Wei


Tang, (2010) ensayaron vigas de hormigón liviano y vigas de hormigón de agregado de
peso normal, reforzadas y no reforzadas, analizando los factores de un sistema
estructural dinámico, esto es masa, amortiguamiento y rigidez, demostrando que una
disminución en el periodo fundamental de la estructura debido a un menor peso
disminuye la fuerza sísmica, llegando a las siguientes conclusiones:

- A medida que la resistencia del hormigón varía entre 200 y 600 kg/cm2, el
peso de las vigas de hormigón liviano reforzadas es 74% a 84% del de las vigas
de hormigón de peso normal reforzado.
- Aunque el módulo de elasticidad del hormigón de agregado de peso liviano
es más pequeño que el del hormigón de peso normal, un aumento en la
resistencia del hormigón de agregado liviano es más efectivo incrementando la
rigidez de la viga de hormigón liviano reforzada. Cuando la resistencia a la
compresión del hormigón es alta (cerca de 600 kg/cm2), la rigidez de la viga
15

reforzada de hormigón liviano puede llegar hasta 95% de la alcanzada por la viga
de hormigón de peso normal con igual resistencia.
- Aunque la viga reforzada de hormigón liviano tiene menor rigidez, su
frecuencia natural sigue siendo más alta que la viga de hormigón de peso normal.
Un aumento de la resistencia del hormigón y la razón de refuerzo puede
aumentar la rigidez y la frecuencia natural de la viga, esto implica que el
aumento de la resistencia del hormigón o una mayor cuantía de armadura reduce
el período de las vibraciones naturales de vigas de hormigón liviano.
- El uso de agregado liviano poroso en el hormigón liviano mejora la
característica de amortiguamiento de la viga de hormigón liviano reforzado. Para
resistencia del hormigón entre 200 y 600 kg/cm2, las razones de amortiguamiento
de la viga reforzada de hormigón liviano se incrementaron en un 13% a 30%, en
comparación con la viga de hormigón de peso normal.

Gray, McLaughlin and Antrim (1961) concluyeron que las propiedades de fatiga
del hormigón liviano no son significativamente diferentes a las propiedades de fatiga del
hormigón de peso normal. Este trabajo fue continuado por Ramakrishnan, Bremner y
Malhotra (1992), quienes encontraron que, bajo condiciones húmedas, el límite de
resistencia a la fatiga fue el mismo para hormigón liviano y hormigón de peso normal.

Puesto que la capacidad a la tracción del hormigón liviano es menor que la del
hormigón de peso normal (ACI 318-08), la resistencia total (tracción más compresión)
del hormigón liviano es también menor. Esto es reconocido por el código ACI 318-08 al
modificar el factor ´ escalándolo por el factor λ, el cual toma el valor 0,75 para
hormigón que contiene tanto agregado fino liviano y grueso liviano, y 0,85 para
hormigón de peso normal para combinaciones de arena natural fina y agregado grueso
liviano.
16

Respecto a la longitud de anclaje para el refuerzo deformado en hormigón liviano


en comparación con el hormigón de peso normal: cuanto menor sea la resistencia a la
tracción, ACI 318-08 requiere que las longitudes de desarrollo para hormigón liviano
sean incrementadas dividiendo por 0,75, resultando en un incremento de 33% en la
longitud de desarrollo requerida por el hormigón de peso liviano con respecto al
hormigón de peso normal.

Pero para Meyer-Kahn (2004); Thatcher et al. (2002); Kolozs, Nassar (2002),
hasta que se lleven a cabo pruebas adicionales, es recomendable que la ecuación para
calcular la longitud de desarrollo sea modificada tan sólo por un factor de 1/0,85,
resultando en un incremento del 18% en los requisitos del código.

La mayor parte de las investigaciones se refieren a la resistencia de tracción,


resistencia al corte, y longitud de desarrollo en el hormigón liviano estructural, que han
servido de base para las disposiciones de diseño del ACI 318-08, donde se limita el
hormigón liviano estructural a una resistencia de compresión no mayor que 410 kg/cm2.
Si la resistencia es superior a los 410 kg/cm2, la determinación de las tensiones de diseño
y los parámetros de la longitud de desarrollo deben basarse en un estudio experimental
con pruebas específicas para los materiales del proyecto.

En ensayos al corte de vigas de hormigón liviano, (Ramírez et al., 1999) se


obtuvo en promedio el 82% de la capacidad de corte de vigas equivalentes de hormigón
de peso normal. Por lo tanto, el factor de reducción de 0,85 utilizado por Ramírez según
las normas vigentes a esa fecha no es adecuado para la reducción en la fuerza de cortante
en vigas de hormigón de arena liviana. La tendencia observada es importante
especialmente para los casos de vigas con cuantía mínima por corte, donde la
contribución del hormigón es la fracción máxima del total de la resistencia de corte.

El ACI 318-08 también define el espesor mínimo de losas armadas en una


dirección, a menos que las deflexiones sean calculadas. Se requiere un incremento
mínimo del 9% en el espesor para miembros de hormigón liviano sobre los miembros de
17

hormigón de peso normal para que los miembros de hormigón liviano no se deflecten
más que los de hormigón de peso normal bajo las mismas cargas superpuestas.

En el caso de hormigón liviano para elementos pretensados, uno de los


principales usos que se le da es para el diseño y construcción de puentes gracias a las
ventajas que permite el hormigón liviano, tales como el incremento en ancho y/o número
de carriles de circulación, el incremento en la capacidad de carga, el balance en la
construcción de voladizos, la reducción en las fuerzas inerciales sísmicas, el incremento
en el recubrimiento de losas manteniendo el peso, la mejoría en la geometría de las
losas, haciéndolas más gruesas y mayores luces ahorrando costos.

Un estudio (Dymond, Roberts-Wollmann, Cousins, 2009) demuestra que las


normas AASHTO son conservadoras respecto a los resultados experimentales. En este
caso se midió la capacidad de cortante y flexión-cortante en el alma y las alas de una
viga típica AASHTO, mediante una viga a escala real de puente y su correspondiente
losa, bajo dos condiciones de carga distintas simulando el camión de diseño de
AASHTO mediante un gato hidráulico, concluyendo que las normas son conservadores
en cuanto a capacidad de corte.

El hormigón liviano pretensado aparece por lo menos tan bueno como el


hormigón pretensado de peso normal e incluso puede ser mejor debido a su menor
módulo de elasticidad en cuanto a su comportamiento dinámico, ante impacto, vibración
y resistencia sísmica.
18

III. NORMATIVA VIGENTE PARA HORMIGONES LIVIANOS

En ningún tipo de documento revisado se trata de manera exclusiva al hormigón


liviano estructural o de alto desempeño.

Sólo el documento ACI 213 Guide for Structural Lightweight Aggregate


Concrete, incluye un capítulo dedicado al diseño de elementos con hormigón liviano, sin
profundizar en métodos o fórmulas de diseño, siendo más bien una guía o complemento
del código de diseño ACI 318 Building Code Requirements for Structural Concrete and
Commentary.

Además se menciona el Eurocode que a pesar de que no se utiliza en Chile para


diseño, se realiza un análisis de la normativa referente a hormigones livianos, ya que sí
considera una norma específica para la utilización de este material.

3.1 Normas y Reglamentos ASTM (American Society for Testing and Materials)

Se revisaron las normas correspondientes a ensayos y recomendaciones en


hormigón y hormigón liviano.

Ninguno de los ensayos descritos en normas ASTM hace mención a elementos a


escala natural fabricados en hormigón liviano, aunque sí se considera el ensayo en este
material en probetas cilíndricas o prismáticas, extraídas o fabricadas para este tipo de
ensayos.

Las normas ASTM analizadas no tienen correspondencia directa con ensayos


realizados en elementos estructurales de Hormigón Liviano de Alto Desempeño, sino
más bien con el diseño de mezcla, por lo cual no serán consideradas en este proyecto.
Aún así han sido incluidos resúmenes de las normas que aplican más directamente a esta
investigación en el Anexo A.1 para su revisión.
19

3.2 Normas Chilenas

Las normas chilenas no hacen mención específica al diseño de elementos


estructurales de hormigón liviano. Se refieren al mismo solamente en cuanto al cuidado
del diseño de la mezcla, pero da la impresión de que es dirigido a la utilización de este
tipo de hormigón en elementos ornamentales y/o no estructurales.

La principal dificultad de estas normas es su antigüedad, ya que fueron escritas y


analizadas en épocas donde apenas se estarían realizando pruebas a materiales como el
hormigón liviano, en Chile no se utilizaba aún como elemento estructural.

Se presenta en el Anexo A.2 un resumen de los aspectos más relevantes de estas


normas. Se consideran requisitos para el hormigón tradicional con el fin de establecer
parámetros a normalizar y bases de comparación.

3.3 Norma ACI 318 - 08 Código de Requerimientos para la Construcción de


Elementos de Hormigón Estructural (Building Code Requirements for Structural
Concrete and Commentary)

Esta es la norma internacional que actualmente se utiliza para el diseño


estructural en complemento con las normas chilenas (NCh), pero a diferencia de ellas,
habla explícitamente del hormigón liviano estructural y del hormigón liviano de alto
desempeño.

A partir de esta norma, se recomienda considerar las bases comparativas para


parametrizar los resultados obtenidos por la muestra propuesta en este proyecto.

Lo primero que indica es que si se está utilizando un diseño de mezcla que


produzca una reducción en el peso del elemento a diseñar, se debe obtener la
caracterización de la mezcla para utilizar esos datos, de no ser así, se deben utilizar las
mismas especificaciones que el hormigón de mezcla tradicional, afectando algunos datos
por coeficientes nombrados en la norma y detallados a continuación.
20

3.3.1 Sección 8.5 - Módulo de Elasticidad

El módulo de elasticidad, Ec, para el hormigón puede calcularse como:

.
= 4270 ´ (3.1)

En kg/cm2, para valores de wc comprendidos entre 1440 y 2560 kg/m3. Para el


hormigón con densidad normal, Ec puede tomarse como 16000 ´ .

3.3.2 Sección 8.6 – Hormigón Liviano

Es un apartado exclusivo, en el que junto a su comentario, trata directamente el


hormigón liviano. Algunos de los aspectos destacables son:

La resistencia a tracción del hormigón a los 28 días, puede obtenerse mediante la


expresión:

´ (3.2)

Para todas las ecuaciones y secciones aplicables al ACI 318-08, el valor de λ es


0,85 para hormigón liviano de arena de peso normal y 0,75 para los otros hormigones de
peso liviano. Este valor se puede interpolar en base a las fracciones volumétricas.

Este valor se basa en la suposición que la resistencia a tracción del hormigón de


peso liviano es una fracción fija de la resistencia a la tracción del hormigón de peso
normal.

También es permitido interpolar entre 0,85 y 1,0 para el hormigón que contiene
agregado fino de peso normal y una combinación de agregados gruesos de peso normal
y peso liviano.

Si se especifica la resistencia promedio a la tracción por hendimiento del


hormigón liviano, entonces λ toma un valor igual a:
21

= ≤ 1,0 (3.3)
. ´

Esta fórmula se basa en los ensayos de laboratorio realizados para determinar la


relación entre la resistencia promedio a la tracción por hendimiento (fct) y la resistencia
especificada a la compresión (f´c) para el hormigón de peso liviano que se esté
utilizando.

El factor λ refleja la resistencia a tracción más baja del hormigón de peso liviano,
lo cual puede reducir la resistencia a cortante, las propiedades de fricción, la resistencia
al hendimiento, la adherencia entre el hormigón y el refuerzo; y aumentar las longitudes
de desarrollo, en comparación con el hormigón de peso normal de igual resistencia a
compresión.

Dichos valores de λ han sido obtenidos de los ensayos de hormigones con


diversos tipos de agregado estructural de peso liviano.

3.3.3 Sección 11.6.4 - Diseño del cortante por fricción

Específicamente en la sección 11.6.4.3, donde se define el coeficiente de fricción


para los distintos casos de ubicación del hormigón (µ) debe ser afectado por un valor λ=
0,75 para hormigón liviano en todos sus componentes. Para casos en que la dosificación
incluya combinación de agregados de peso normal y liviano, se debe interpolar como se
indica en la sección 8.6.1, pero el mismo no debe exceder el valor de 0,85.

3.3.4 Sección 12.2.4 - Longitud de desarrollo en barras corrugadas a tracción

Las fórmulas para determinar la longitud de desarrollo incluyen al factor λ, el


cual es igual a 1,0, para hormigón de peso normal y no superior a 0,75 si se utiliza
hormigón liviano, a menos que se especifique fct (tracción por hendimiento).

El factor λ para hormigón liviano se hizo igual para todos los tipos de agregados
en el reglamento de 1989. Investigaciones en barras ancladas con ganchos no
22

confirmaron las variaciones especificadas en las ediciones previas para hormigón liviano
en todos sus componentes y para hormigón liviano con arena de peso normal, y se
seleccionó un valor único de 1,3 (usado en ese tiempo como un multiplicador en el
numerador de las ecuaciones de longitud de desarrollo). En el reglamento 2008 se
adoptó una definición unificada de λ. El término λ ha sido trasladado del numerador al
denominador en las ecuaciones de longitud de desarrollo (1/0,75=1,33). De todas
maneras se puede usar un valor más alto cuando se especifique la resistencia a tracción
por hendimiento del hormigón liviano.

3.3.5 Sección 12.5.2 - Longitud de desarrollo en gachos estándar en tracción

Para barras corrugadas la longitud de desarrollo del gancho debe ser:

,
ld = (3.4)
´

Donde Ψe y λ son iguales a 0,75 para hormigón con agregados livianos. Para
otros casos Ψe y λ deben considerarse iguales a 1,0.

3.3.6 Capítulo 18.13.4 - Resistencia de materiales en Hormigón Pretensado

Denota que se debe considerar el factor λ al utilizar materiales livianos para


producir hormigón, reflejando su baja resistencia a la tracción, lo que es un factor
indirecto para limitar los esfuerzos de compresión, así como la amplia dispersión y
fragilidad exhibida en las zonas de anclaje en ensayos con algunos hormigones livianos.

3.3.7 Sección 18.14.2 - Diseño de la zona general de refuerzo en losas

La norma ACI 318-08 recomienda que para el anclaje de torones en losas de


hormigón pretensado, el refuerzo debe ser ajustado en forma conservadora para tomar en
cuenta la mayor fuerza de anclaje y la menor resistencia a tracción por hendimiento del
hormigón liviano.
23

3.3.8 Sección 21.1.4.3 - Hormigón en pórticos especiales que resistan momento y


muros especiales

El capítulo 21 del ACI 318-08 está dedicado al diseño y utilización de la norma


en zonas en que las estructuras se deban diseñar o revisar por sismo. Los requisitos de
esta sección se refieren a la calidad del hormigón en pórticos y muros diseñados para
resistir fuerzas inducidas por sismos. La máxima resistencia especificada a la
compresión del hormigón liviano a emplear en cálculos de diseño estructural se limita a
350 kg/cm2, debido principalmente a la insuficiencia de datos de campo y
experimentales acerca del comportamiento de elementos hechos con hormigón de
agregado liviano, sometidos a desplazamientos alternantes en el rango no lineal. Si se
desarrolla evidencia convincente para alguna aplicación específica, se puede incrementar
el límite de resistencia máxima especificado a la compresión del hormigón liviano al
nivel justificado por la evidencia.

El factor de modificación λ para hormigón liviano en zonas sísmicas debe de


concordar con los utilizados en el resto de la norma, a menos que se especifique de otro
modo.

3.3.9 Sección 21.7.2.3 - Uniones en marcos de momento

En este apartado se limita la relación de tamaño entre el diámetro de la barra y la


dimensión de la columna, esto para evitar que las barras rectas se deslicen dentro de los
nudos viga-columna debido a estar sometido a una secuencia de inversiones de momento
de gran magnitud, fenómeno típico de los movimientos sísmicos. Este límite está dado
como 1/20 para hormigón tradicional y aumentado un 30% para el hormigón liviano.
Este aumento en la dimensión genera una unión viga-columna mayor que para el caso
tradicional. Para las barras de las vigas que atraviesan los nudos de hormigón de peso
liviano, el límite se basa en el factor de ampliación de 1,3 del capítulo 12, antes
comentado.
24

Este límite, según ACI 318, proporcionaría un control razonable del


deslizamiento potencial de las barras de la viga en el nudo viga-columna, considerando
el número de incursiones inelásticas previstas en el marco durante un sismo fuerte.

3.3.10 Sección 21.7.4 - Resistencia al corte de un nudo de viga-columna

Para hormigón con agregado liviano, la resistencia nominal al cortante del nudo
no debe exceder de las tres cuartas partes de los límites para el hormigón de agregado
normal, según se muestra en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Modificación a fórmulas de resistencia en nudos

Para nudos confinados en las cuatro caras 1,7 ∗ 3 4 ´ = , ´

Para nudos confinados en tres o en dos caras opuestas 1,2 ∗ 3 4 ´ = , ´

Para otros casos 1,0 ∗ 3 4 ´ = , ´

Fuente: ACI 318-08

3.3.11 Sección 21.7.5 - Longitud de barras en tracción

Para hormigón liviano, la longitud de desarrollo de las barras (ldh) para una barra
con gancho estándar de 90° no debe ser menor que el mayor valor entre 10db, 190 mm y
1,25 veces la longitud requerida por la ecuación:

= (3.5)
, ´

Este aumento es para compensar la variabilidad de las características de


adherencia de barras de refuerzo en diversos tipos de hormigón liviano.
25

3.3.12 Sección 22.5.6 – Hormigón Liviano

El capítulo 22 del ACI 318-08 proporciona los requisitos mínimos para el diseño
y construcción de elementos de hormigón simple estructural, es decir, los vaciados en
sitio o prefabricados.

Cuando se diseña por resistencia en hormigón liviano, para esta sección, el factor
de modificación λ debe estar de acuerdo con la sección 8.6.1 del ACI 318- 08, a menos
que se especifique de otro modo.

3.3.13 Sección D3.4 - Requisitos generales de anclaje en el hormigón

En la sección de apéndices del ACI 318-08 se incluyen algunos métodos y


consideraciones de diseño especiales.

Este apéndice proporciona los requisitos de diseño para los anclajes en el


hormigón, utilizados para transmitir las cargas estructurales por medio de tracción,
cortante o combinación de ellos, ya sea entre elementos estructurales conectados o
aditamentos y elementos estructurales relacionados con la seguridad. Los niveles de
seguridad especificados están orientados a las condiciones durante la vida útil más que a
otras situaciones durante la construcción o manejo de corta duración.

Lo que se debe notar en este capítulo es que sus disposiciones no son aplicables
al diseño de anclajes en las zonas de articulación plástica de estructuras de hormigón
sometidas a fuerzas sísmicas, ya que en ACI 355.2 se establece específicamente que los
procedimientos para ensayos sísmicos no simulan el comportamiento de los anclajes en
las zonas de articulación plástica. El alto nivel de fisuración y descascaramiento posible
en las zonas de articulaciones plásticas se encuentra más allá de los niveles de daño para
los cuales es aplicable el Apéndice D.
26

La única aclaración que hace referencia al hormigón liviano es que se debe


utilizar el factor de modificación λ especificado anteriormente, a menos que se indique
específicamente de otra manera.

3.4 Eurocode

El Eurocode estructural es un conjunto de normas europeas de carácter voluntario


para la ingeniería, redactadas por el Comité Europeo de Normalización que pretende
unificar criterios y normativas en materia de diseño, cálculo y dimensionamiento de las
estructuras y elementos para la construcción.

Las directrices de los Eurocode se dividen en principios y reglas. Los principios


comprenden afirmaciones generales para los que no existe elección alternativa y por
tanto deben ser satisfechos por todo proyecto; también comprende requerimientos
técnicos y modelos analíticos obligatorios. Por otro lado, las reglas de aplicación son
recomendaciones o procedimientos que siguen los principios pero para los cuales pueden
considerarse procedimientos alternativos, siempre y cuando satisfagan los principios al
mismo nivel que las reglas recomendadas por el propio Eurocode.

En cuanto a las bases de cálculo más propiamente dichas los Eurocode siguen el
método de los estados límites. Los estados límite incluyen aspectos como la capacidad
resistente, la funcionalidad y la durabilidad.

Se dividen actualmente en 10 normas:

 Eurocode 0: Bases de proyectos de estructuras


 Eurocode 1: Acciones sobre las estructuras, que amplía la normativa vigente de
acciones de la edificación, CTE DB-SE-AE. (la antigua NBE-AE-88 ha sido derogada)
 Eurocode 2: Estructuras de hormigón, que amplía la EHE instrucción del
hormigón estructural.
27

 Eurocode 3: Estructuras de acero, que amplía el código técnico de la edificación


en su capítulo dedicado al acero CTE DB-SE-A, (la antigua NBE-EA-95 ha sido
derogada).
 Eurocode 4: Estructuras mixtas de acero y hormigón
 Eurocode 5: Estructuras de madera
 Eurocode 6: Estructuras de fábrica
 Eurocode 7: Proyecto geotécnico
 Eurocode 8: Estructuras sometidas a sismo, que amplía la NCSE-02, normativa
de construcciones sismorresistentes.
 Eurocode 9: Estructuras de aluminio
Interesan las normas de diseño en hormigón (2) y diseño para estructuras
sometidas a sismo (8):

EN 1992: (Eurocode 2) Design of Concrete Structures, más específicamente el


apartado 1.4 General Rules – Lightweight Aggregate Concrete with Closed Structure,
dedicado exclusivamente al diseño estructural con hormigón liviano.

EN 1998: (Eurocode 8) Design of Structures for Earthquake Resistance. Es la


norma europea de diseño para zonas sísmicas, utiliza la filosofía de diseño de estados
límites. En ella se hace referencia a la norma Eurocode 2 para la utilización de hormigón
liviano estructural, por lo tanto no será analizada.

Eurocode 2: Design of concrete structures.

Presenta los detalles y recomendaciones de diseño a utilizar, mediante una


estructura similar al ACI 318-08. Posee un anexo dedicado al diseño de elementos de
hormigón liviano para estructuras cerradas. Dicho apartado manifiesta los coeficientes
con los que se deben modificar las ecuaciones de diseño especificadas en la norma de
diseño en hormigón.
28

El comité Europeo de Normalización utiliza fórmulas y coeficientes directos de


aplicación en caso de utilizar hormigón liviano, estableciendo rangos de densidad y
niveles de esfuerzos a los que se verá expuesta la estructura para calcularlos. Algunos de
los coeficientes y recomendaciones de diseño son presentados a continuación.

3.4.1 Recubrimiento

La protección del refuerzo de acero contra la corrosión depende de la presencia


continua en un ambiente alcalino al que se vaya a ver expuesta la estructura, se debe
proveer de un adecuado espesor de recubrimiento y una buena cura. Dicho espesor
requerido depende de las condiciones de exposición y de la calidad del hormigón.

3.4.2 Esfuerzo de compresión

Para diseño tomar lo valores de la tabla siguiente dependiente de la resistencia.

Tabla 3.2: Transcripción Tabla 3.106 del Eurocode

Tabla 3.106 – Clases de Resistencia y Resistencia Característica de Compresión (flck) del


Hormigón de Agregados Livianos. (Nmm2)
LC LC LC LC LC LC LC LC LC
Resistencia
12/15 16/20 20/25 25/30 30/37 35/45 40/50 45/55 50/60
flck (N/mm2) 12 16 20 25 30 35 40 45 50
Fuente: Eurocode 2

Dicha clasificación coincide con la realizada para cilindros de hormigón


sometidos a esfuerzos de compresión.

Para hormigones de esfuerzo clase LC 12/15 o menos, y para hormigones de


clases superiores a LC 50/60, no debe ser usada la tabla anterior mientras no sea
apropiadamente justificado. Para hormigón pretensado, las clases menores a LC 30/37
29

no se deben usar para pretensión y las mayores a 25/30 no deben ser usadas para
postensión.

Para cada clase de resistencia del hormigón se presentan tres clases de esfuerzos
de tracción, mostrados en la norma de hormigón y modificados en la norma de hormigón
liviano mediante el siguiente coeficiente:

= 0,40 + 0,60 (3.6)

Dichos valores se obtienen mediante las ecuaciones 3.2 a 3.4 de la norma de


hormigón, las cuales son:

= 0,3 (3.7)

, . = 0,7 (3.8)

, . = 1,3 (3.9)

O por defecto utilizar los valores dados en la tabla 3.1 de la misma norma. El
valor a utilizar depende del problema considerado.

Tabla 3.3: Transcripción Tabla 3.1 del Eurocode

Tabla 3.1 – Clases de Resistencia del Hormigón, Resistencia Característica de Compresión (fck)
(en cilindros), Valor medio de Resistencia a la Tracción (fctm)y Resistencia Característica de
Tracción (fctk) en el Hormigón (en N/mm2)
Clase de
C C C C C C C C C
Resistencia del
12/15 16/20 20/25 25/30 30/37 35/45 40/50 45/55 50/60
Hormigón
fck 12 16 20 25 30 35 40 45 50
fctm 1,6 1,9 2,2 2,6 2,9 3,2 3,5 3,8 4,1
fctk 0.05 1,1 1,3 1,5 1,8 2,0 2,2 2,5 2,7 2,9
fctk 0.95 2,0 2,5 2,9 3,3 3,8 4,2 4,6 4,9 5,3
Fuente: Eurocode 2
30

3.4.3 Módulo de Elasticidad

Recomienda utilizar el valor descrito en la norma general de diseño en hormigón


multiplicado por el coeficiente:

= 2200 (3.10)

Donde  indica el límite superior de la densidad seca al horno en referencia a la


tabla 3.105 (kg/m3), para la norma Eurocode 2.

Un valor promedio del módulo de elasticidad para el hormigón liviano, se puede


obtener mediante la utilización del coeficiente E, los valores obtenidos de la ecuación
3.5 o los valores de la tabla 3.2 de la norma de diseño en hormigón en la sección
3.1.2.5.2.

/
= 9,5 ( + 8) (3.11)

Con fck en N/mm2 y Ecm resultando en kN/mm2.

Tabla 3.4: Transcripción Tabla 3.2 del Eurocode

Tabla 3.2 – Valores del Modulo Secante de Elasticidad Ecm (en kN/mm2)
Clase de C
C C C C C C C C
Resistencia del
12/15 16/20 20/25 25/30 30/37 35/45 40/50 45/55
Hormigón 50/60
Ecm 26 27,5 29 30,5 32 33,5 35 36 37
Fuente: Eurocode 2

= (3.12)

Donde  denota el límite superior de la densidad seca en la segunda línea de la


tabla 3.105 (kg/m3).
31

Tabla 3.5: Transcripción Tabla 3.105 del Eurocode

Tabla 3.105 – Clases de Densidad y Densidad Correspondiente de Diseño del Hormigón de


Agregado Liviano de acuerdo a ENV 206
Clase de Densidad 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0
Densidad Seca al Horno  901- 1001- 1201- 1401- 1601- 1801-
(kg/m3) 1000 1200 1400 1600 1800 2000
Hormigón sin
1050 1250 1450 1650 1850 2050
Densidad Refuerzo
3
(kg/m ) Hormigón
1150 1350 1550 1750 1950 2150
Reforzado
Fuente: Eurocode 2

El valor obtenido es aproximado, donde valores más precisos sean necesarios y


donde las deformaciones sean de gran importancia, se deben realizar pruebas con el fin
de determinar el valor de Elcm. Pero en caso de desconocer el agregado se puede
considerar el rango de valores dados.

3.4.4 Coeficiente de expansión térmica

Depende del agregado utilizado y abarca un rango muy amplio.

Para propósitos de diseño, donde el coeficiente de expansión térmica no es de


gran importancia, se puede considerar como 8x10 -6/°C. Dicho valor puede ser
significativamente más grande en algunos casos.

La diferencia entre el coeficiente de expansión térmica del acero y del hormigón


liviano no debe ser considerada en diseño.

3.4.5 Creep y Retracción

En ausencia de resultados experimentales, se pueden tomar los valores de las


tablas 3.3 y 3.4 en la sección 3.1.2.5.5 de la norma de hormigón, sujeta a las siguientes
modificaciones.
32

El valor final para el coeficiente por Creep (∞,to) se debe reducir por la razón:

= (3.13)

La tensión de creep derivada y el valor básico de tensión de retracción deben ser


modificados por los factores 3 y 4 dados en la tabla 3.107 del Eurocode.

Tabla 3.6: Transcripción Tabla 3.107 del Eurocode

Tabla 3.107 – Factores para la Evaluación de los Coeficientes de Creep y Retracción en


Hormigones de Agregados Livianos
Factores para
Clase de Resistencia del Hormigón
Creep 3 Retracción 4
LC 12/15, LC 16/20 1,3 1,5
LC 20/25 to LC 50/60 1,0 1,2
Fuente: Eurocode 2

3.4.6 Diagramas tensión-Deformación

Para el análisis estructural, se presentan los diagramas de tensión - deformación


para análisis no lineal o plástico, o para el cálculo de efectos de segundo orden. Dichos
diagramas están caracterizados por el módulo de elasticidad nominal para el hormigón
liviano utilizado (Elc,nom), tensión de compresión (flc) y de su deformación unitaria (lcl)
en el peak de la tensión de compresión.
33

Figura 3.1: Figura 4.101 Eurocode: Diagrama tensión-deformación esquemático para


hormigones de agregados livianos para análisis estructural. Fuente: Eurocode 2

Para los valores correspondientes de módulo de elasticidad (E lc,nom) y la tensión


de compresión (flc), tomar los valores promedio dados en el manual de hormigón liviano
(Tabla 3.106) o los obtenidos mediante la aplicación de la cláusulas correspondientes en
la norma de hormigón. c es el factor parcial de seguridad del hormigón correspondiente
a un anexo de la norma de hormigón.

= (3.14)

= (3.15)

La relación lc - lc para la carga a corto plazo puede ser expresada mediante la
función:


= ( )∗
(3.16)

Donde,

 = lc/lcl ambos valores negativos

lcl = -0,0022 (para la tensión máxima de compresión, flc)

k = (1,1*Elc,nom)*(lcl/flc) , introduciendo flc negativo


34

Elc,nom = Valor promedio de Elcm del módulo longitudinal de deformación, o el


correspondiente valor de diseño Elcd.

Esta función es válida para k ≥ 1,0 y 0 ≤  ≤ 1,0

El valor promedio de la tensión de compresión puede ser tomado como flc=flck+8


(N/mm2)

También se puede asumir el diagrama como bilineal, colocando k=1 y lc = flc
para lcl ≥ cl ≥ (clu=-0,0035).

3.4.7 Distribución de tensiones en la sección de diseño

Para idealizar el diagrama de esfuerzo-deformación del hormigón se puede usar


la parábola triangular (Figura 3.2, tomada de la norma de diseño en hormigón):

Figura 3.2: Figura 4.2 Eurocode: Diagrama tensión-deformación parabólico – rectangular para
hormigones en compresión. Fuente: Eurocode 2
35

Sin embargo para hormigones de agregados livianos, se puede considerar la


idealización del diagrama bilineal de la figura 4.102 de la norma de hormigón liviano
mostrada en la Fig. 3.3:

Figura 3.3: Figura 4.102 Eurocode: Diagrama tensión-deformación bilineal para diseño de una
sección transversal hecha con hormigones de agregados livianos. Fuente: Eurocode 2

La tensión de diseño del hormigón está definida como:

= (3.17)

Este diagrama idealizado es una reducción del de hormigón de peso normal por
un factor de /c, donde  es un coeficiente que toma en cuenta los efectos a largo plazo
en la resistencia de compresión y los efectos no favorables resultado de la carga aplicada
y c es el coeficiente de seguridad parcial del hormigón.

 puede ser considerado como 0,77 para el diagrama parabólico-rectangular y


0,8 para el diagrama bilineal.
36

Se puede suponer una distribución de tensiones como la dada en la figura 4.4 de


la norma de diseño en hormigón (ver Fig. 3.4); el factor =0,77 dado para un diagrama
parabólico rectangular idealizado es válido, sólo se debe reducir a 0,72 cuando la zona
de compresión decrece en ancho en la dirección de la fibra extrema en compresión.

Figura 3.4: Figura 4.4 Eurocode: Diagrama rectangular. Fuente: Eurocode 2

3.4.8 Hormigón pretensado

También presenta una recomendación de diseño para la zona de anclaje en


elementos de hormigón liviano pretensado.

Sustituir el valor dado de lbp (b) en la norma de hormigón por , donde 1

es el coeficiente utilizado para modificar la tensión de diseño, antes mencionado.

= 0,40 + 0,60 (3.18)

3.4.8.1 Estados límite de corte

El valor de diseño para corte está dado por la ecuación 4.18 de la norma de
diseño en hormigón:

= (1,2 + 40 ) + 0,15 (3.19)


37

Donde,

Rd = tensión básica de diseño,

k = 1 para elementos donde más del 50% del refuerzo de la armadura inferior es
reducido, o:

= |1,6 − ⊳ 1| (3.20)

Con d en metros.

= > 0,02 (3.21)

As1=el área de tensión reforzada no más allá de d+lb.net de la sección considerada.

Figura 3.5: Figura 4.12 Eurocode: Definición de As1 para uso en la ecuación 4.18 (3.24). Fuente:
Eurocode 2

bw = mínimo ancho de la sección reforzada sobre la profundidad efectiva.

= (3.22)

Nsd = Fuerza longitudinal en la sección debido a la carga o al pretensado


(compresión positiva)
38

Para elementos que no requieren de diseño de acero de refuerzo, no utilizar la


tabla 4.8 de la norma de hormigón y sustituir el valor de Rd en la ecuación 4.18, por:

. , .
= (3.23)

Y la ecuación 4.20 por:

= 0,6 − ≥ 0,425 ( / ) (3.24)

3.4.8.2 Estado límite último inducido por deformación estructural de pandeo

Durante el proceso de diseño, utilizar las recomendaciones de la norma de


hormigón, pero para las cláusulas del apéndice 3 (4.3.5.2 y 4.3.5.7) se deben considerar
los valores de Elc que se utilizan y los efectos de creep, además de los diagramas de
tensión-deformación indicados en la norma para hormigón liviano.

3.4.8.3 Estados límite en Servicio

Mínimo refuerzo en áreas propensa a agrietamiento: sustituir fct,eff en la ecuación


4.78 por flc,eff que es la tensión de diseño efectiva en el momento en que se espera que se
produzca la primera grieta. En algunos casos donde la deformación impuesta dominante
surge de la disipación de calor de hidratación, que puede ser entre los 3 a 5 días desde la
hormigonada, dependiente de las condiciones del ambiente, flc,eff puede ser tomado de la
cláusula 3.1.2.3 de la norma de hormigón liviano, cuando el tiempo de agrietamiento no
se puede determinar, pero se sabe que está dentro de los 28 primeros días después de
hormigonar, se considera la tensión mínima de 2,5 N/mm2.

La fórmula para el área de refuerzo que debe ser corregida (4.78 norma de diseño
en hormigón) es la siguiente:

= . (3.25)
39

Donde,

As = área de refuerzo en la zona de tensión,

Act = área de hormigón en zona de tracción. Esta zona es la parte de la sección


donde se calcula para que trabaje por tensión antes de la aparición de la primera grieta.

s = la máxima tensión permitida en el refuerzo inmediatamente después de la


aparición de la primera grieta. Se puede considerar con el 100% de la resistencia a la
fluencia del refuerzo (fyk), o un valor menor, por supuesto cumpliendo con los límites de
ancho de grieta, dados en la tabla 4.11 del Eurocode.

Tabla 3.7: Transcripción Tabla 4.11 del Eurocode

Tabla 4.11 – Máximo diámetro de Barras de Alta Adhesión


Máximo tamaño de Barra (mm)
Resistencia del Acero (MPa)
Secciones Reforzadas Secciones Pretensadas
160 32 25
200 25 16
240 20 12
280 16 8
320 12 6
360 10 5
400 8 4
450 6
Fuente: Eurocode 2

fct.eff = el esfuerzo de tensión efectivo del hormigón en el momento en que se


espera que ocurra el agrietamiento.

fkc = coeficiente que considera la distribución natural de tensiones en la sección


inmediatamente antes de agrietar. La distribución pertinente de tensiones es el resultado
de la combinación de los efectos de carga y deformación impuesta restringida.

kc = 1.0 para tensión pura.

kc = 0.4 para la deflexión sin fuerza de compresión normal.


40

Para secciones sujetas a fuerza normal o pretensado, tomar los valores dados en
la norma de diseño en hormigón.

3.4.8.4 Deformación máxima

Donde no sea necesario realizar cálculos, tomar los valores de la siguiente tabla.

Tabla 3.8: Transcripción Tabla 4.114 del Eurocode

Tabla 4.114 - Razón básica de vano/profundidad efectiva de refuerzo de acero en hormigón de


agregado liviano en miembros sin compresión axial
Hormigón Hormigón
Sistema Estructural Alta Baja
Tensión Tensión
1. Viga simplemente apoyada, losa simplemente apoyada de 1 ó 2
15 21
direcciones
2. Final de una viga continua o una losa en una dirección continua,
20 27
o una losa en dos direcciones continua que abarca un lado largo
3. Vanos interiores de una viga o losa de 1 ó 2 direcciones 21 30
4. Losa soportada por columnas sin vigas 18 25
5. Voladizo 6 8
Fuente: Eurocode 2

3.4.9 Acero para hormigón liviano reforzado

3.4.9.1 Curvatura permitida

El diámetro mínimo de las grifas (herramienta para doblar barras), debe cumplir
con la tabla 5.2 de la norma de hormigón, agregando un 30% más a estas dimensiones,
así mismo en dicha norma se presentan gráficamente los diámetros mínimos para cuando
las barras sean soldadas.
41

Tabla 3.9: Transcripción Tabla 5.2 del Eurocode

Tabla 5.2 - Mínimo diámetro de las grifas


Estribos, dobladuras, bucles Barras Dobladas y otras barras curvas
Valor de mínimo recubrimiento del
Diámetro de la Barra hormigón, perpendicular al plano de
curvatura
> 100mm y > 7 > 50mm y > ≤ 50mm y ≤
Ф <20mm Ф ≥ 20mm
Ф 3Ф 3Ф
Barra S220 2.5 Ф 5Ф 10 Ф 10 Ф 15 Ф
Barras S400
4Ф 7Ф 10 Ф 15 Ф 20 Ф
y S500
Fuente: Eurocode 2

3.4.9.2 Tensión de adherencia final

El valor fbd, dado en la tabla 5.3 de la norma de hormigón debe ser afectado por
el factor 1, dado por la ecuación 3.106:

= 0,40 + 0,60 (3.26)

3.4.9.3 Longitud básica de anclaje

La longitud de anclaje básica requerida para el anclaje de barras de diámetro Ф:

= 4 ∗ (3.27)

Los valores para fbd deben ser afectados por el coeficiente 1 anteriormente
explicado.

3.4.9.4 Métodos de Anclaje

El desprendimiento o la separación pueden ser prevenidos cumpliendo con los


recubrimientos mínimos antes estipulados.
42

IV. PROGRAMA EXPERIMENTAL

Con la perspectiva de las investigaciones revisadas y de acuerdo a los objetivos


de este documento, se decidió estudiar de forma experimental el comportamiento de
elementos de hormigón armado liviano sometidos a flexión, en función a las mezclas
realizadas para este proyecto.

Este documento es parte de la investigación desarrollada por INNOVA, Chile,


denominada “Innovación y Desarrollo de Hormigones Livianos de Alto Desempeño
(HLAD) para el uso en la Construcción de Infraestructura”. En este documento son
tratados únicamente los ensayos en elementos flexurales diseñados como parte de los
objetivos del proyecto de INNOVA.

Al inicio del proyecto se determinó la cantidad de probetas que se realizarían,


para evaluar diferentes comportamientos del hormigón, para la totalidad del proyecto.
Los elementos por ensayar serían 4 vigas de hormigón liviano estructural, 4 muros de
hormigón liviano estructural, 2 losas pretensadas de hormigón liviano estructural y una
viga pretensada de grandes dimensiones de hormigón liviano estructural pretensado, con
el fin de evaluar el comportamiento del hormigón liviano con respecto a la armadura que
poseería. Además, se debía decidir cómo serían ensayadas las probetas, qué parámetros
o magnitudes se debían medir y cómo se debía realizar la toma de datos, y todo ello
teniendo presente las necesidades de espacio, tiempo y material que cada una de aquellas
decisiones se condicionaran con los recursos de que se podía disponer.

Los comportamientos estructurales que se querían evaluar permiten dividir los


ensayos en 3 tipos de ensayo: i) ensayos de elementos en flexión; ii) ensayos de
elementos al corte y iii) ensayos no destructivos en el caso de la viga postensada de gran
longitud.
43

En este estudio se incluyen los ensayos en elementos flexurales, es decir, los


ensayos en vigas de hormigón liviano y en losas de hormigón liviano postensado.

Las vigas son elementos estructurales sometidos a esfuerzos de flexión, ya que


reciben directamente las cargas verticales de pesos muertos y vivos, por lo que deben ser
diseñados conforme a los requisitos de diseño flexural. Similar comportamiento tienen
las losas en estructuras, por esto se realizarían ensayos similares para estos elementos.

4.1 Diseño de Especímenes

Sin duda la elección del tipo de vigas y losas a ensayar, incluyendo el tipo de
sección, las condiciones de apoyo, las características del hormigón, el tipo de acero, la
cuantía de la armadura y la utilización de cables de postensión, era un punto importante
en la planificación de los ensayos, puesto que ello podía influir notablemente en las
posibilidades de generalización de los resultados obtenidos, la cantidad de elementos por
realizar era el único parámetro definido desde el inicio del proyecto, la manera en que
debían ser diseñados era un aspecto por evaluar con el fin de cumplir los objetivos de
proyección de la mezcla liviana obtenida.

Los elementos a ensayar debían ser representativos de los comúnmente


construidos en edificación; sin embargo, razones de tipo económico hacían imposible
abordar una cantidad de ensayos que cubriera todos los parámetros que influyen en el
comportamiento de los elementos.

Puesto que en la flexión simple existe tanto momento flector como esfuerzo
cortante, era importante estudiar la capacidad resistente ante ambos tipos de solicitación.

4.1.1 Vigas

Los tipos de sección usuales en edificación son las secciones rectangulares. De


esta manera se determinó utilizar una proporción lógica de alto versus ancho de la viga,
sin olvidar la conformidad geométrica que deben llevar con los muros, para esto se
44

decidió una sección de 400 mm de alto, 200 mm de ancho y una luz de 4000 mm, la cual
permite evaluar cargas relativamente altas, permitiendo analizar el comportamiento de la
viga hasta su falla. El acero utilizado fue A630, y el hormigón sería grado H30, es decir,
su resistencia cúbica sería 300 kg/cm2 y cilíndrica 250 kg/cm2.

Se considera realizar un ensayo de viga a flexión con cargas puntuales en los


cuartos de la viga, ya que se produce una zona de momento uniforme produciéndose un
diagrama trapezoidal de momento flector (ver Figura 4.1).

Figura 4.1: Diagrama esfuerzo cortante y momento flector para elementos flexurales. Fuente:
Elaboración Propia.

Se decidió ensayar dos tipos de vigas: 2 vigas de baja cuantía y 2 vigas de alta
cuantía. Las vigas de baja cuantía se rigen por el diseño con acero mínimo requerido por
la norma de diseño ACI318-08, el cual recomienda una cuantía mínima, para la sección
seleccionada de 0,0033, con el fin de cumplir el rango inferior de diseño. Al seleccionar
2 barras 10, la cuantía resulta como 0,0042, superando por poco la razón mínima. En
este caso se espera que la falla ocurra por fluencia del acero inferior.
45

Las vigas de alta cuantía fallan por compresión de la cabeza comprimida. La


cuantía utilizada fue de 0,013, que corresponde a 45% de la cuantía máxima de acero
propuesta en ACI318-08.

El acero necesario, cuyo cálculo se muestra detallado en el Capítulo V, es de 4


10 para las vigas de baja cuantía y 222 inferiores y 212 superiores para las vigas de
alta cuantía. En la Figura 4.2 se muestran las secciones de las vigas y su respectiva
armadura. Los momentos resistentes últimos de diseño a flexión de las vigas son 244,0
ton-cm y 1118,8 ton-cm, respectivamente.

Figura 4.2: Sección y enfierradura de vigas de HL estructural. Fuente: Elaboración Propia.

Respecto del acero por cortante, es decir los estribos, al no querer que las vigas
fallen en corte se colocaron estribos 8 a 180 mm (ver Figura 4.2). Con esto se obtiene
una resistencia al corte igual a 15,4 ton, aplicando el factor de reducción por ser
hormigón liviano, que produciría durante el ensayo un momento máximo igual a 1540
ton-cm, mayor que la resistencia flexural de ambas viga.
46

4.1.2 Losas Postensadas

El realizar un ensayo en un elemento con dimensiones reales era sumamente


costoso debido a las altas cargas que podían soportar, por lo que se decidió ensayar losas
postensadas de 4000 mm de largo, 1000 mm de ancho y 120 mm de espesor, con el fin
de evaluar el comportamiento del hormigón con los cables de postensión. Por lo tanto,
los ensayos serían de un elemento flexural muy similar a los ensayos planteados para las
vigas, con el fin de analizar de igual manera los elementos, incluyendo para las losas un
análisis del comportamiento debido a la presencia de cables de postensión.

Las losas se reforzaron con 3 cables de 0,5” de diámetro, con una excentricidad
de 25 mm para evitar que los extremos se fisuren ante la fuerza aplicada. La postensión
fue realizada por VSL S.A., empresa especializada en pretensados que colaboró con las
investigación. Este diseño se muestra en la Figura 4.3.

Figura 4.3: Detalle planta y corte de losas de HL estructural postensadas. Fuente: Elaboración
Propia.
47

Las losas también serían ensayadas como elementos simplemente apoyados.

El ensayo de losa a flexión sería con cargas puntuales en los tercios inicial y final
de la losa, es decir, aplicados a 1/3 de la luz de la losa respecto de los apoyos,
produciéndose un diagrama trapezoidal de momento flector (ver Figura 4.1).

Las losas serían ensayadas hasta lograr la capacidad última del hormigón, es
decir, esperando la falla primaria de la cabeza en compresión; su momento resistente de
diseño a flexión sería de 549,80 ton-cm.

Viga y Losas

Las probetas recibirán una ubicación nominal para referirse a ellas y la ubicación
de instrumentos y equipos se define con referencia a esta nominación. En las Figuras 4.4
y 4.5 se muestran las ubicaciones, definidas como sur y norte los lados de los apoyos de
las probetas, y este y oeste, los costados de las probetas. La luz efectiva entre apoyos con
los elementos colocados en el marco de carga es de 3800 mm.

Figura 4.4: Ubicación nominal para las vigas de HL estructural. Fuente: Elaboración Propia.
48

Figura 4.5: Ubicación nominal para las losas de HL estructural. Fuente: Elaboración Propia.

4.2 Caracterización del Hormigón

La mezcla utilizada es un diseño realizado y perfeccionado con materiales


estudiados que permitan mejorar las características de resistencia del hormigón de peso
alivianado, buscando la menor densidad posible y la aplicación de la mezcla en el diseño
de elementos estructurales de hormigón que se realizan con mezclas de peso normal.

La información presentada fue obtenida por Daniel Moreno (2011), quién realizó
las pruebas y ensayos para obtener el diseño de mezcla óptima para los elementos.

Para el hormigón liviano nominalmente grado H30, que fue usado en las vigas, la
resistencia a compresión a los 28 días medida en cilindros de 150 x 300 mm fue 404
kg/cm2 con una desviación estándar de 10,0 kg/cm2. Esto corresponde a un hormigón
grado H45.

La densidad saturada fue medida a 28 días en cilindros de 150 x 300 mm, que es
esperable que sea mayor a la densidad que se espera encontrar en un hormigón expuesto
a la intemperie durante todo ese tiempo. La densidad es de 1808 kg/m3 con una
desviación de 14 kg/m 3.
49

Además se midió el módulo de elasticidad en cilindros de 150 x 100 mm, que


resultó igual a 127 ton/cm2.

Para el hormigón liviano para postensar, nominalmente grado H45, la resistencia


a compresión a 28 días medida en cilindros de 150 x 300 mm fue 485 kg/cm2 con una
desviación estándar de 8,2 kg/cm2. Esto corresponde a un hormigón grado H53.

La densidad saturada fue medida a 28 días en cilindros de 150 x 300 mm, que es
esperable que sea mayor a la densidad que se espera encontrar en un hormigón expuesto
a la intemperie durante todo ese tiempo. La densidad es de 1903 kg/m3 con una
desviación de 5 kg/m3.

Además se midió el módulo de elasticidad en cilindros de 150 x 100 mm, que


resultó igual a 158 ton/cm2.

4.3 Acero Estructural

El acero utilizado en las probetas fue un acero A63-42, de distintos diámetros en


concordancia a los resultados del diseño de elementos.

Se realizaron ensayos de tracción para determinar la resistencia de fluencia, y la


resistencia última de dos muestras de cada uno de los diámetros de barra utilizados en el
proyecto, esto es, para barras 8, 10, 12, 22.

Las muestras fueron obtenidas de los residuos de material sobrante al realizar el


trabajo de enfierradura. Cada muestra tenía una longitud de 50 cm.

Los resultados generales de los ensayos se muestran en la Tabla 4.1.


50

Tabla 4.1: Resultados generales ensayos de tracción en muestras de barras utilizadas

Límite de Resistencia a Alargamiento


Ø nominal
Muestra fluencia la tracción en 200 mm fu/fy
(mm)
(Kg/cm2) (Kg/cm2) (%)
ø8-1 8 5319 7119 10,0 1,34
ø8-2 8 5366 7049 11,5 1,31
ø10-1 10 4310 6988 14,5 1,62
ø10-2 10 4430 7106 12,0 1,60
ø12-1 12 4991 7195 12,0 1,44
ø12-2 12 4800 7010 12,5 1,46
ø22-1 22 4816 7004 16,0 1,45
ø22-2 22 4822 7025 14,0 1,46
Fuente: DICTUC

Con estos resultados se puede observar que en todos los casos la tensión de
fluencia nominal es superada, en cada uno de los datos, ya que nominalmente la tensión
de fluencia fy = 4200 kg/cm2, y la tensión de rotura es de fu = 6300 kg/cm2.

Las curvas obtenidas de tensión de tracción según la deformación unitaria de


cada probeta se muestran en el Anexo B.1.

4.4 Fabricación de las probetas

El moldaje y enfierradura de las vigas y losas fueron construidos en el lugar


donde fueron hormigonadas las mismas, de forma que fuera posible desmoldarlos de
manera sencilla cada una por separado, procurando condiciones reales de fabricación a
los elementos.

Las armaduras fueron colocadas en el interior de los encofrados (ver Figura 4.6),
utilizando separadores plásticos para conseguir las distancias especificadas de
recubrimiento. Antes del hormigonado se comprobó la correcta disposición geométrica
de las armaduras.
51

a) b)

Figura 4.6: Armaduras de probetas: a) Vigas, b) Losas. Fuente: Elaboración Propia.

La fabricación de la mezcla H30 se realizó el día 6 de setiembre de 2010 y la de


H45 el día 13 de setiembre de 2010, en una planta hormigonera y los hormigones se
transportaron a las dependencias de una planta de prefabricados en un camión betonero
cuando se obtuvo en la mezcla de hormigón las características requeridas en las
especificaciones del diseño de mezcla. El transporte a la planta de prefabricados
pretendía simular el recorrido que generalmente debe realizar un camión betonero en
proyectos particulares.

El hormigón fue puesto en obra mediante una pala transportadora, siendo


necesaria una única amasada para la construcción de las 4 vigas y el total de probetas
para los ensayos de caracterización del hormigón previstos; de igual manera las losas
fueron llenadas con la mezcla de un mismo camión betonero. La compactación se
realizó mediante vibradores convencionales (ver Figura 4.7). Vale la pena recalcar que
se debió vibrar con bastante cuidado ya que la mezcla no era completamente fluida.
52

a) b)

Figura 4.7: Vibración de probetas: a) Vigas, b) Losas. Fuente: Elaboración Propia.

Una vez completado el hormigonado se procedió al curado de los elementos


según las prácticas normales. El moldaje (ver Figura 4.8) fue retirado 48 horas después
de su hormigonado.

Figura 4.8: Retiro del moldaje en vigas. Fuente: Elaboración Propia.


53

4.5 Instrumentación

La instrumentación adoptada se describe una sola vez, para todos los ensayos, en
función del tipo de parámetro medido.

Para medir las deformaciones de los elementos y poder comparar los resultados
experimentales con las predicciones analíticas, se consideró suficiente medir la flecha, o
descenso vertical, en la sección central de aquellos. Sin embargo, con el fin de detectar
posibles errores de medición, se decidió instrumentar otras dos secciones situadas
simétricamente respecto al centro del elemento y distanciadas 1000 mm ó 630 mm de
este, según sean las vigas o las losas. En las Figuras 4.10 y 4.12 se muestra un esquema
de las secciones instrumentadas para la medición de flechas.

Para las medidas de deflexión de las vigas y losas se determinó utilizar


transductores de desplazamiento inductivos, que se basan en la variación de las
características magnéticas de un circuito eléctrico en función del desplazamiento de un
núcleo metálico o de uno de los devanados. Las ventajas de este tipo de transductor son,
entre otras, la ausencia de rozamiento entre núcleo y bobinas debido a la inexistencia de
contacto físico; la hermeticidad de los devanados; la elevada resolución, dependiente de
la electrónica exterior; la repetibilidad del cero y la insensibilidad a movimientos
transversales.

Se colocaron 6 transductores en el elemento con el fin de que midan la


deformación vertical del mismo.

Son ubicados dos en cada uno de los cuartos y dos en el punto medio de la viga
(ver Figura 4.9). Es decir, 3 transductores en la cara oeste y 3 transductores en la cara
este de la viga. Los mismos fueron colocados de manera que midan la deformación del
centroide de la sección, es decir a los 200 mm de altura de la sección de la viga.
54

Figura 4.9: Ubicación espacial de los transductores en las probetas. Fuente: Elaboración Propia.

Los soportes o elementos auxiliares sobre los que se instalarían los aparatos de
medida son independientes de la estructura y deben estar situados en puntos que no
resulten afectados por los desplazamientos o giros del elemento a ensayar, debiéndose
asegurar la inmovilidad de los puntos de soporte de los aparatos o, en su defecto, realizar
las medidas que permitan controlar sus movimientos respecto a las bases fijas de
referencia.

El punto de apoyo fijo lo constituyó la losa de carga del laboratorio (ver Figura
4.10), considerada indeformable a todos los efectos. Los transductores se apoyaron
mediante un pequeño pórtico metálico cuya amplia base fue inmovilizada con un cubo
de hormigón de 250 mm de arista.

Figura 4.10: Marco de carga. Fuente: Elaboración Propia.


55

Los transductores ubicados a los cuartos de la viga tienen capacidad de medir


hasta 50,0 mm de deformación vertical y los ubicados al medio tendrán capacidad de
100,0 mm. En caso de que las deformaciones verticales sean mayores, se corregirán los
transductores, dejando su capacidad igual a la inicial. En las Figuras 4.11 y 4.12 se
observa lo descrito. La luz efectiva del elemento es de 3800 mm.

Figura 4.11: Ubicación de transductores para deformación vertical. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 4.12: Detalle de transductores verticales. Fuente: Elaboración Propia.

La especificación de los transductores se presenta en la Tabla 4.2.


56

Tabla 4.2: Información de transductores utilizados

Medición Medición
Nominación
Transductores Embolo Embolo
Laboratorio
afuera adentro
1 2000 11 (+)4896 (-)5300
2 2000 12 (+)6410 (-)3756
3 1000 13 (-)250 (+)10000
4 1000 14 (-)250 (+)10000
5 2000 8 (+)6305 (-)3890
6 2000 9 (+)6000 (-) 4183
7 5000
8 5000
Fuente: Elaboración Propia.

Esto indica que los transductores 1, 2, 5 y 6, miden 10 mm cada 2000 divisiones,


los transductores 3 y 4 miden 10 mm cada 1000 divisiones y los transductores 7 y 8,
miden 10 mm cada 5000 divisiones. El émbolo afuera se utiliza como 0 en las
mediciones y el émbolo adentro ejemplifica la deformación máxima del transductor. Los
transductores pueden ser corregidos la cantidad de veces que sea necesario para
regresarlos a su cero y continuar las mediciones, en caso de haber alcanzado adentrar el
émbolo.

Para un ensayo de viga de alta cuantía y uno de viga de baja cuantía se colocarán
2 transductores con posición horizontal con el fin de que midan las deformaciones en el
plano de la sección rectangular de la viga, para calcular la curvatura de la sección.
Dichos transductores serán colocados a 30 mm del borde externo correspondiente, es
decir, separados 340 mm entre si, a 300 mm del punto medio de la viga (ver Figuras
4.13 y 4.14). Se debe aclarar que la ubicación de los mismos no fue el punto medio
debido a la posibilidad de que se presentaran mayor cantidad y tamaño de fisuras y ya
que el momento flector sería constante en los cuartos medios del elemento, la ubicación
de los mismos no presentaba variación de resultados, mientras estuviese entre los puntos
de carga.
57

Estos transductores tendrían capacidad de 25 mm, ya que las deformaciones


esperadas en estos puntos son muy pequeñas. La deformación se mide en una longitud
de 100 mm.

Figura 4.13: Ubicación transductores para deformaciones horizontales en las probetas. Fuente:
Elaboración Propia.

Figura 4.14: Detalle transductores horizontales. Fuente: Elaboración Propia.

Para el momento en que los ensayos llegaran a la rotura las mediciones serían
más constantes con el fin de determinar el momento exacto de la falla, excepto para las
58

mediciones de fisuras en las vigas de alta cuantía, ya que sería peligroso realizar las
mediciones antes de la falla, la cual podría ser explosiva.

En la Figura 4.15 se muestra la ubicación en las vigas de la instrumentación


descrita.

Figura 4.15: Instrumentación para los ensayos. Fuente: Elaboración Propia.

4.6 Organización de la instrumentación adoptada

La instrumentación electrónica fue conectada al Sistema de Adquisición de Datos


el cual efectuaba las lecturas, las convertía en una señal digital y las transmitía. Una vez
finalizado cada ensayo, los datos eran transmitidos a un PC para su tratamiento.

Las lecturas manuales fueron anotadas en unas hojas de datos, especialmente


confeccionados en función del tipo de ensayo y posteriormente fueron pasados a un PC
mediante una hoja de cálculo.
59

4.7 Aplicación de la carga

En los ensayos de rotura la carga fue aplicada mediante un gato hidráulico en


cada punto de carga conectado a una celda o anillo de carga para producir el control de
los cambios de carga aplicados a cada uno de los gatos.

En la Figura 4.16 se muestra un gato hidráulico conectado a un anillo de carga el


Sistema de Adquisición de Datos (SAD)

Figura 4.16: Anillo de carga (Izq.) y sistema de adquisición de datos (Der.). Fuente: Elaboración
Propia.

4.8 Procedimiento de Carga

El ensayo se realizaría mediante flexión simple de una viga o losa simplemente


apoyada, cargada a los cuartos de su longitud en el caso de las vigas y en los tercios en
el caso de las losas. Para esto se requería construir un marco de carga con una rigidez
alta, esto para evitar que las cargas lo deformaran en lugar de ensayar el elemento, es
decir, el marco en su totalidad debía trabajar en el rango elástico para obtener una
rigidez máxima.
60

Las cargas fueron aplicadas por 2 gatos hidráulicos de 25000 kg de capacidad


cada uno, los cuales fueron ajustados en altura con respecto al marco de carga, con el fin
de que se encontraran en posición cero al momento de iniciar los ciclos de carga y
descarga y se irían aumentando de manera gradual con el fin de obtener el gráfico de
deflexión debido a la carga aplicada en el elemento (P-).

El marco de reacción fue fijado a una losa pretensada de reacción del laboratorio,
y sería ajustado mediante tensores que consistían en pernos de 25,4 mm de diámetro,
cuya cantidad dependería de las fuerzas esperadas en los gatos durante el ensayo. Al no
conocer este valor, se colocó una cantidad necesaria para la carga nominal de diseño más
un factor de seguridad de 40%.

Los aumentos de carga se controlarían mediante un anillo de carga con


capacidades distintas para cada ensayo.

Se determinó usar un anillo de carga con una capacidad de 10000 kg, superior a
las 2500 kg por gato y 4150 kg por gato, que se esperaban alcanzar en las vigas de baja
cuantía y losas postensadas respectivamente, y uno con una capacidad de 20000 kg,
superior a las 11200 kg esperadas por gato en las vigas de alta cuantía. Los ensayos se
realizarían mediante aumentos de carga controlados. El marco de carga se puede ver en
la Figura 4.17.

Figura 4.17: Detalle de marco de carga utilizado. Fuente: Elaboración Propia.


61

4.9 Procedimiento de ensayo

La descripción que se realiza de las operaciones llevadas a cabo cada día de


ensayo es común a los seis ensayos de flexión.

Los diseños se realizaron para que la viga con cuantía mínima de acero fallara
por fluencia del acero inferior, habiendo perdido para este instante la capacidad de
tracción de la fibra inferior del elemento, con esto al momento de llegar a la carga última
se mantendría dicho valor constante para verificar el aumento en las deformaciones
verticales. Para evaluar este ensayo se requería mantener una carga constante en la viga
durante cierto período de tiempo que permitiera que el acero alcance su capacidad de
flexión e inicie la fluencia ya sin capacidad inferior de tracción por parte del hormigón y
sin que el hormigón alcance su capacidad de compresión en la parte superior de la viga.

La viga con cuantía mayor de acero, fue diseñada para que al acercarse a la carga
de rotura, el hormigón de las fibras superiores no resistiera, pero el acero inferior aún
estuviera en capacidad de soportar carga de este tipo, por lo tanto, la fibra superior del
elemento se vería sometida a mayor compresión sufriendo una falla por compresión de
la cabeza superior del elemento. Orientando el estudio a la deformabilidad instantánea y
la capacidad resistente de las vigas, llevando éstas a rotura, mediante escalones de carga
sucesivos, sería posible seguir la evolución de las deformaciones en función de la carga
aplicada y estudiar los mecanismos de rotura. La falla por cortante del elemento se
descartó y se reforzaron los elementos con suficientes estribos de acero para evitar dicha
falla, que sería evaluada en elementos diseñados para soportar corte, en este caso, muros.

En el caso de los ensayos de losa, se espera obtener un resultado similar al de


viga de alta cuantía, ya que se espera que falle por compresión primaria de su cabeza en
compresión, ya que en tracción, debido a la presencia de cables de acero postensados, se
sabía que su capacidad era sustancialmente superior a la resistencia en compresión de la
mezcla analizada.
62

Por otro lado, se procuró que la fabricación de los elementos, el descimbrado y


posterior almacenamiento fuera lo más cercano a las prácticas reales de la construcción
de elementos en hormigón. Cabe resaltar que las mismas fueron hormigonadas en un
espacio amplio, bajo techo, pero abierto, con condiciones de humedad e iluminación
ambientales normales. El descimbrado se realizó a las 48 horas de edad, al mismo
tiempo para las 4 vigas. Posteriormente los elementos fueron trasladados al laboratorio a
los 38 días de edad. Las losas también fueron descimbradas con 48 horas de edad, y
trasladadas al laboratorio con 31 días de edad.

Ciertamente la edad de las probetas no era básicamente un parámetro para


determinar el momento de ensayo, únicamente se esperó a que superaran los 28 días de
edad para iniciar su traslado e iniciar la preparación de los ensayos.

La magnitud de la carga sería al menos igual a la resistencia nominal. Para


alcanzarla se harían escalonamientos de carga con el fin de analizar el comportamiento
de los elementos ante estos aumentos. En el momento en que se sobrepase la carga
nominal se continúa el aumento de la misma, en escalones más pequeños, con el fin de
aproximar la carga de rotura de cada uno de los elementos.

Las descargas se harían en tramos mayores de carga ya que en estos tramos


interesa el camino de la descarga, no así su forma exacta.

Para los ensayos en vigas de baja cuantía y para las losas los aumentos se darían
de 62,4 kg, mientras que para las vigas de alta cuantía, se realizarían aumentos de al
menos 151,0 kg.

Se espera que las fisuras aparezcan en los elementos habiendo sobrepasado el


momento de agrietamiento predicho por la teoría. Dichas fisuras deben aumentar su
longitud conforme se producen los aumentos de carga.
63

Como se espera que las vigas de baja cuantía fallen por fluencia del acero, las
fisuras deben pasar a grietas visibles al alcanzar la carga constante con que la
deformación aumenta.

Para las vigas de alta cuantía y las losas, al esperarse una falla por cabeza de
compresión, las fisuras pueden subir con poco grosor hasta el punto en que el eje neutro
conlleve a la falla esperada.

En el transcurso de todos los ensayos se realizó un control visual de la fisuración


producida, marcando directamente sobre los elementos la posición y longitud de las
fisuras.

El marcado de las fisuras se realizaría después de cada escalón de carga,


exceptuando los cercanos a la rotura por motivos de seguridad, utilizando distintos
colores y tipos de trazado con el fin de poder estudiar, con posterioridad a la finalización
del ensayo, la evolución de dicha fisuración.

A medida que avanza el ensayo, se repite el control de la fisuración para


intervalos de tiempo cada vez mayores, marcando las nuevas fisuras con distintos
colores a fin de poder estudiar, una vez finalizado el ensayo, la evolución de las mismas
y sobre todo, observar la influencia de esta fisuración en la edad de la probeta al
momento de realizar el ensayo.

Si bien en los ensayos de rotura el tiempo no era un parámetro fundamental, se


creyó conveniente tener constancia del tiempo transcurrido entre los distintos escalones
de carga así como de la duración total del ensayo.

La duración de cada ensayo dependerá de la capacidad que alcancen los


elementos. Esto porque al hacerse un aumento de fuerza escalonado se llegará a la carga
que produzca la rotura.
64

También se debe considerar que se realizaron 2 ciclos de carga. El primer ciclo


llego hasta aproximadamente la carga de servicio, en donde se inicio una descarga hasta
aproximadamente la carga 0, después se inicio un nuevo ciclo hasta la rotura del
elemento y si es posible la descarga del elemento hasta la carga 0.

4.10 Conclusión Preliminar

El conjunto de datos que se obtenga, tal como se verá en el capítulo de


resultados, permitirá extraer conclusiones sobre deformabilidad, capacidad resistente,
curvatura seccional y otros aspectos estudiados, de acuerdo a los objetivos marcados
inicialmente y en función del tipo de ensayo realizado.
65

V. DISEÑO DE ELEMENTOS FLEXURALES PARA ENSAYOS

En este capítulo se muestra el diseño de elementos flexurales estructurales


característicos de hormigón para analizar y caracterizar las especificaciones de un
hormigón a partir de una mezcla con agregados livianos. Se presenta el diseño para las
probetas ensayadas en esta parte de la investigación, el resto de las probetas, se
ejemplifica su diseño en Anexo E.1.

5.1 Elementos por ensayar dentro del Proyecto INNOVA

5.1.1 Hormigón Liviano Estructural

 2 vigas de hormigón con cuantía mínima de acero, de sección 200 x 400 mm,
largo 4000 mm.

 2 vigas de hormigón con cuantía superior a la necesaria, de sección 200 x 400


mm, largo 4000 mm.

 4 muros de hormigón de de 1400 x 1400 mm, con un espesor de 100 mm. Los
muros tienen una viga cabecera y una viga base, cada uno. Dichas vigas tienen una
sección de 400 x 450 mm, y un largo de 2200 mm. En total son 4 muros, 8 vigas.

5.1.2 Hormigón Liviano Postensado de Alto Desempeño

 2 losas de hormigón postensado de 4000 x 1000 mm, con un espesor de 120 mm.

 1 viga de hormigón postensado, de gran tamaño. Las dimensiones se especifican


en Anexo E.1.
66

5.2 Vigas de Hormigón Liviano Estructural de Cuantía Baja

5.2.1 Objetivo

Ensayar vigas de hormigón con las características mínimas de resistencia a


flexión especificadas en el ACI 318-08, esto para obtener la capacidad a flexión del
diseño de mezcla obtenido y definir un comportamiento específico para esta clase de
mezcla con agregados livianos.

La cuantía de acero responde a un requerimiento mínimo especificado en la


norma anteriormente nombrada, considerando el aporte que da el hormigón a la
resistencia de corte.

Se debe notar que para el diseño no se utilizaron factores de reducción para los
cálculos de flexión, ni los factores recomendados por el ACI318-08 para el diseño de
elementos de hormigón con agregado liviano.

El análisis del factor λ se realizará en un apartado que analiza la normativa


vigente en Chile y algunas normas internacionales para el diseño de elementos
estructurales utilizando hormigón liviano.

Este ensayo no pretende analizar la capacidad a cortante, ya que se quiere


analizar el modo y mecanismo de falla al que se vería sometido un elemento estructural
diseñado para soportar esfuerzos de flexión, ante la aplicación de cargas gravitacionales
perpendiculares al eje del elemento, por lo tanto, este elemento está sobrediseñado por
cortante con el fin de que dicha falla no se presente ni afecte los resultados exclusivos de
flexión.
67

5.2.2 Datos Viga con Cuantía Mínima de Acero

Elemento Viga
Lviga = 4000 mm
a= 400 mm
b= 200 mm
Recubrimiento= 25 mm
φ= 1
d= 375 mm
β1= 0.85
Datos del Acero
fy= 4200 kg/cm2
f´c= 250 kg/cm2
f´c= 275 kg/cm2
Barras Ф= 10
Diámetro= 1
Área= 0.78539816 cm2
Datos Estribos
fy= 4200 kg/cm2
Av= 1.00530965 cm2
Barras Ф= 8
Diámetro= 0.8
Área= 0.50265482 cm2

5.2.3 Diseño de Viga con cuantía mínima de Acero

Primero se debe calcular la cuantía mínima de acero permitida para el diseño de


elementos sometidos a flexión (vigas).

, = = 250 ⇒ (5.1)

Con esto la cuantía mínima a colocar será de 250 mm2 de acero inferior. Usando
2 barras 10 el acero es aproximadamente 157 mm2, algo menor que el límite inferior de
refuerzo.
68

No se utilizan barras de menor diámetro por razones de constructibilidad, y


abordando la lógica de usar un diámetro de barras ampliamente utilizado en estos
elementos.

La resistencia flexural se calcula de la forma siguiente:

Con 2 barras de φ10, se tiene As = 157 mm2.

= = 6597,34 (5.2)

= = 1,02 (5.3)
. ´

= = 1,45 (5.4)

= − 2 = 244,0 − (5.5)

Con esto se puede obtener la carga de falla de la viga con cuantía mínima de
acero. Colocando cargas puntuales en los cuartos de la viga, se obtiene una fuerza
máxima en cada cuarto de P = 2,44 ton.

Ya que los estribos deben impedir la falla de la viga por corte, se sobre diseñan
de la siguiente manera.

= 0,85 0,53 ´ = 6,60 (5.6)

Usando estribos 8 @180 mm se obtiene

= = 8,79 (5.7)

= 6,60 + 8,79 = 15,4 > = 2,44

> 1,06 ´ =2 (5.8)


69

5.2.4 Detalles

En las Figuras 5.1 y 5.2 se muestra el detalle del refuerzo de corte de la viga con
cuantía mínima.

Figura 5.1 Detalle sección longitudinal viga de HL estructural con cuantía mínima. Fuente:
Elaboración Propia.

Figura 5.2 Detalle sección transversal viga de HL estructural con cuantía mínima. Fuente:
Elaboración Propia.
70

5.3 Vigas de Hormigón Liviano Estructural de Alta Cuantía

5.3.1 Objetivo

La cuantía de acero responde a un requerimiento inferior al máximo especificado


por razones geométricas, ya que una mayor cantidad de acero implica la elaboración de
una armadura ajustada a la geometría de la viga propuesta, considerando también la
lejanía de la realidad de utilizar una cuantía máxima y la carga de ensayo que se debería
utilizar para lograr su falla.

Este ensayo también pretende considerar la capacidad a cortante, ya que se quiere


analizar el modo y mecanismo de falla al que se vería sometido un elemento estructural
diseñado para soportar esfuerzos de flexión por lo tanto, aunque este elemento está
sobrediseñado por cortante con el fin de que dicha falla no afecte los resultados
exclusivos de flexión, pero que permita notar si se producirán grietas durante el periodo
de carga al haber aumentado la cuantía de acero.

5.3.2 Datos Viga con Cuantía Mayor

Elemento Viga
Lviga = 4000 mm
a= 400 mm
b= 200 mm
Recubrimiento= 25 mm
φ= 1
d= 375 mm
β1= 0.85
Datos del Acero
fy= 4200 kg/cm2
f´c= 250 kg/cm2
Barras Ф= 22
Diámetro= 220 mm2
Área= 3,80
Datos Estribos
fy= 4200 kg/cm2
Av= 100,5 mm2
Barras Ф= 8
Diámetro= 80 mm2
Área= 50,3 mm2
71

5.3.3 Diseño de viga con cuantía superior de acero

´
= (0,85) ∗ ∗ = 0,03 (5.9)

, = 0,75 ∗ ∗ ∗ = 1681 (5.10)

Con 2 Barras de 22 como acero inferior se obtienen 760 mm2, que corresponde
a aproximadamente 45% de la cuantía máxima. No se usó mayor cantidad de barras para
facilitar el hormigonado de las vigas.

= = 31931,15 (5.11)

= = 4,93 (5.12)
. ´

= − 2 = 1118,8 − (5.13)

Con esto se puede obtener la carga de falla de la viga con esta cuantía de acero.
Colocando cargas puntuales, ubicadas en los cuartos medios de la viga, se obtiene una
fuerza máxima de: P= 11,19 ton.

Ya que los estribos deben impedir la falla de la viga por corte, se sobrediseñan de
la siguiente manera.

La resistencia al corte con estribos 8 @180 mm era:

= 16,56 > = 11,19


72

5.3.4 Detalles

Figura 3.3 Detalle sección longitudinal viga de HL estructural con cuantía superior de acero.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 3.4. Detalle sección transversal viga de HL estructural con cuantía superior de acero.
Fuente: Elaboración Propia.

5.4 Losa de Hormigón Postensado Liviano

5.4.1 Objetivo

Ensayar losas de hormigón pretensado con características mínimas de resistencia


a flexión, esto para obtener la capacidad a flexión del diseño de mezcla obtenido y
definir un comportamiento específico para esta clase de mezcla con agregados livianos.
73

La idea de realizar ensayos en elementos de hormigón pretensado es evaluar su


comportamiento, principalmente en flexión, para estudiar la factibilidad de usar el
hormigón liviano de alto desempeño en la fabricación de elementos estructurales
pretensados, mirando hacia la aplicación de estructuras de relevancia como lo son los
puentes, ya que los mismos deben salvar en ocasiones luces grandes y la confección,
transporte y posterior trabajo se verá beneficiado con la disminución de su peso.

Este ensayo no pretende analizar la capacidad a cortante que será analizado con
posterioridad.

5.4.2 Datos de Losa Postensada

Elemento Losa Postensada


fpu= 18,9 ton/cm2
fy= 17 ton/cm2
Eps = 2000 ton/cm2
Ec= 180 ton/cm2
n= 11,1
L= 4000 mm
b= 1000 mm
h= 120 mm
e= 45 mm
I= 14400 cm4
A Cables= 0,99 cm2
Po= 44,91 ton
fc,adm= 240 kg/cm2
S= 3200 cm3

5.4.3 Resumen De Cálculos

Tensiones
= = −37,42 / (5.14)


= − = −65,49 / (5.15)
74

Pérdida elástica


∆ = = −0,81 / (5.16)

Considerando una pérdida posibles de tesado de 3%

= −∆ ∗ ∗ = 42,5 (5.17)

% =1− = 5,38% (5.18)

Pérdidas totales = 3% + 5,38% = 8,38%

∗∗ ⁄ ∗ ⁄
= + − = −4,86 / (5.19)

∗ ∗ ⁄ ∗ ⁄
= − + = −65,96 / (5.20)

Tensión Admisible:

, = 0,6 ∗ ´ = 280,86 / (5.21)

Capacidad Adicional

, + = 301,22 / (5.22)

Resistencia última

∗ ∗
= = 1,41 (5.23)
, ∗ ´ ∗

= ℎ 2+ − 2 ∗ ∗ ∗ = 4,65 − (5.24)

A partir de este resultado, aplicando una carga puntual en cada tercio de la losa,
se tiene una carga última de: P= 3,68 ton.
75

5.4.4 Detalles

Figura 5.5 Detalle de armado losa pretensada de HL estructural. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 5.6. Detalle sección transversal de armado de losa pretensada de HL estructural. Fuente:
Elaboración Propia.
76

VI. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS

6.1 Resultados Vigas de Hormigón Armado Liviano Estructural

Esta sección compila los resultados obtenidos de cada uno de los ensayos en
vigas de hormigón liviano.

Se analiza cada ensayo por separado, considerando las similitudes entre los
ensayos de vigas de baja cuantía y los ensayos de alta cuantía.

Se presentan los resultados directos del ensayo, esto es, se describe el


comportamiento de las vigas conforme se aumentaban las cargas en ellas, sus
deflexiones, agrietamiento, rigidez y resistencia.

La rigidez de los elementos se obtiene a partir de dos métodos: mediante la


obtención de la pendiente inicial del diagrama de Momento-Deflexión medido
calculando la rigidez tangente de cada tramo del diagrama, y a partir de la rigidez
secante en dicho diagrama para el 50% de su resistencia última.

Por último se presenta un diagrama que demuestra la variación de rigidez


conforme al aumento de carga, para los dos ciclos realizados en cada una de las 4 vigas.

Se presentan los resultados de los ensayos, siendo detallada cada una de las vigas
en cuanto a su comportamiento. Se muestran los ensayos de Cuantía Mínima primero y
después los de Cuantía Máxima, sin considerar el orden cronológico en que las vigas
fueron ensayadas.

Todos los gráficos presentados señalan con línea llena el primer ciclo de carga y
con línea punteada el segundo ciclo de carga.

Algunas características generales del comportamiento de elementos en flexión no


serán evaluadas debido a que los ensayos realizados se dedicaron exclusivamente a
analizar el comportamiento de la mezcla en comparación con el hormigón de peso
77

normal, desde el punto de vista de resistencia, fluencia y deflexiones alcanzadas.


Aspectos como adherencia, recubrimiento y resistencia al corte no serán evaluados en
esta investigación. A pesar de esto, esos aspectos se analizan según el comportamiento
físico observado durante los ensayos, y se detallan a continuación de manera general.

Adherencia y anclaje

Ninguna de las vigas presentó problemas de adherencia de barras. Esto se infiere


del comportamiento que se observó, ya que no ocurrió desprendimiento del hormigón a
la altura del recubrimiento durante el ensayo.

Con esto se puede inferir que las dimensiones diseñadas para las longitudes de
desarrollo y recubrimientos estipulados son suficientes para cumplir con su trabajo ante
las cargas presentadas. Queda fuera del alcance de los ensayos determinar la longitud
óptima de desarrollo o de recubrimiento.

Capacidad Resistente a Cortante

La resistencia calculada del hormigón a esfuerzo cortante se determinó a partir de


la resistencia media a compresión supuesta, sin minorar. Se utilizó la misma armadura
de corte para las vigas de baja cuantía y para las vigas de alta cuantía.

Según el diseño, el elemento soportaría una carga de corte de 15,4 ton,


equivalentes a un momento flector de 1540 ton-cm, valores que no fueron alcanzados en
ninguno de los ensayos realizados.

= 0,85 0,53 ´ = 6,60 (6.1)

Aún así, durante los ensayos de las vigas de alta cuantía se produjeron fisuras
diagonales de corte ubicadas cerca de los apoyos de las vigas. El agrietamiento por corte
se observó, en promedio, para un momento de 900,0 ton-cm, que corresponde a un corte
de 9,0 ton, lo que representa un 64% del valor de corte último de diseño.
78

6.1.1 Ensayo de Viga de Baja Cuantía N°1

6.1.1.1 Condición inicial

La viga de Baja Cuantía N°1, mostrada en la Figura 6.1, se ensayó a los 46 días
de edad. La viga fue pintada de blanco con el fin de evaluar si la visualización de las
fisuras era más fácil que en el hormigón sin pintar.

El ensayo se inicia con una inspección de la probeta para determinar si la viga


posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón o posiblemente de la carga
soportada durante el transporte de los elementos. La viga no poseía fisuras iniciales.

Figura 6.1: Viga colocada en al marco de carga, lista para ser ensayada. Fuente: Elaboración
Propia.

6.1.1.2 Comportamiento durante el ensayo

El principal parámetro a medir fue la flecha medida en la sección central de las


vigas. Las mediciones efectuadas en las secciones a 1000 mm de la sección central se
utilizaron para confirmar la correcta medición de la flecha máxima.
79

La falla esperada en este elemento es por fluencia del acero, ya que se colocó
menos de la cantidad mínima de acero permitida por el código ACI318-08 con el fin de
obtener este tipo de falla. Durante el ensayo se alcanzó una fuerza máxima que se
mantuvo al aumentar la deformación. Cabe resaltar que, debido a un error, se produjo la
pérdida de algunos datos durante el segundo ciclo de carga, lo que se considera que no
afecta la forma de los diagramas Fuerza-Deformación.

Se realizaron dos ciclos de carga. El primer ciclo de carga se llevó hasta una
carga equivalente de servicio, considerada como el 60% de la carga última de diseño,
que para el caso de viga de baja cuantía era de 1500 kg. La viga se comportó dentro del
rango elástico, por lo que se infiere que no presentaría problemas al construirse un
elemento de este material sometido a cargas inferiores a las cargas de servicio calculadas
para vigas de hormigón de peso normal. Durante el segundo ciclo de carga, este
comportamiento elástico llega hasta casi los 2500 kg, lo que representa un 67% más que
el valor considerado como carga de servicio. A partir de un punto aproximado se inicia
el proceso de rotura o falla del elemento. En la Figura 6.2 se muestra las curvas fuerza-
deflexión medidas en la viga.

La carga máxima alcanzada antes de que la viga presentara fisuras de gran


espesor y deflexiones notables fue de 2500 kg por gato, a partir de los cuales la viga se
considera que fluyó debido a que las fisuras aumentan su espesor y longitud, llegando a
una profundidad de aproximadamente el recubrimiento del elemento, la inestabilidad se
hace inminente y se inicia un incremento en la tasa de aumento de la deflexión del punto
medio de la luz; además la viga produce un sonido semejante a un estallido debido a la
aparición de una grieta de más de 2 mm de espesor, que demuestra que el hormigón está
siendo sobreesforzado (ver Figura 6.3). La carga máxima soportada por la viga fue de
3250 kg por gato.
80

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
P (ton)

P (ton)
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
P (ton)

P (ton)

1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
P (ton)
P (ton)

1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.2: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.


81

Figura 6.3: Grietas de mayor tamaño aparecidas durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 6.4: Viga flexionada durante el segundo ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

La viga al final del primer ciclo de carga quedó con una deformación residual de
1,0 mm en su punto máximo, es decir, en el punto medio de la luz. Al finalizar el
82

segundo ciclo de carga la deformación residual en su punto máximo fue de 88,5 mm en


el mismo sitio donde se presentó para el primer ciclo de carga. Se debe destacar que
después de la última carga considerada como segura, es decir los 2500 kg por gato, las
deflexiones aumentan de manera acelerada, pasando de 19 mm promedio a 105 mm
promedio en el medio de su luz (ver Figura 6.4), lo que permite considerar dicho valor
como fluencia. La deflexión máxima alcanzada en uno de los transductores fue de 107
mm. Cabe destacar que la viga se recupera muy poco después de retirar la carga máxima
aplicada, lo que se debe a que ya no está en el rango elástico.

Durante el ensayo se debieron corregir los transductores 3 veces para así ampliar
su capacidad de lectura. Dichas correcciones se realizaron durante el segundo ciclo de
carga y fue debido a que los aumentos en deflexiones de la viga fueron superiores a la
capacidad del equipo. A pesar de que cada corrección fue por lo general debido a la
deflexión en los cuartos, (ya que esos transductores eran capaces de medir sólo hasta 50
mm de deformación), se corregían todos los aparatos con el fin de no producir errores a
la hora de transcribir los datos.

El momento último esperado era de 244,2 ton-cm el cual, como se puede notar,
fue superado en un 26%, ya que se alcanzó un valor de 308,8 ton-cm. En la Fig. 6.5 se
muestran los diagramas de Momento Máximo Aplicado - Deflexión.
83

Momento Flector (ton-cm) 350 350

Momento Flector (ton-cm)


300 300
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

350 350

Momento Flector (ton-cm)


Momento Flector (ton-cm)

300 300
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

350 350
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

300 300
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.5: Diagramas de momento flector máximo aplicado vs deflexión. Fuente: Elaboración
Propia.
84

Los valores mostrados no consideran el peso propio, sino únicamente las cargas
aplicadas durante el ensayo, por lo que las curvas deben ser corregidas con el fin de
obtener la capacidad real de la viga. El momento máximo por peso propio es 0,4 ton-m.
En la Fig. 6.6, mediante un acercamiento con el fin de notar el desplazamiento de la
curva, se muestran los diagramas de momento-deflexión al centro. Se debe recordar que
la distancia real entre apoyos en el marco de carga es de 3800 mm, siendo esta la luz
efectiva.

200 200
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


160 160

120 120

80 80

40 40

0 0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 0 0,2 0,4 0,6
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.6: Acercamiento del diagramas de momento flector aplicado vs deflexión considerando
peso propio. Detalle del primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.1.3 Rigidez

Se calculó la rigidez tangente media de la viga, medida a partir de la deformación


promedio de los 2 transductores colocados en el punto medio de la viga y de las cargas
aplicadas en el elemento. Siendo la rigidez tangente la pendiente de las curvas de
Momento-Deformación, se obtiene el momento de agrietamiento, definido como el
momento para el que se produce el mayor cambio en la rigidez del elemento a partir de
la pendiente inicial.
85

La rigidez varía durante el ensayo debido a la reacción del material ante el


aumento de cargas, esto principalmente después del agrietamiento, donde las fisuras se
comienzan a abrir sin mayor capacidad para resistir tracción, y con esto comienza a subir
el eje neutro del elemento y a trabajar a mayores tensiones de compresión en la parte
superior.

La rigidez tangente se calculó a partir de la ecuación lineal elástica mediante la


siguiente fórmula:

∆ ∙
= (3 −4 ) (6.2)
⋅∆

Donde;

P es la variación de fuerza aplicada en el instante de cálculo,

a es la distancia desde el origen donde está ubicada la primera carga en la


distribución determinada para el ensayo,

 es la variación de deformación promedio del punto medio de la luz en el


instante de cálculo,

L es la luz efectiva de apoyo del elemento.

Para encontrar la carga de agrietamiento se procedió a calcular la diferencia entre


valores consecutivos de rigidez tangencial. Así el mayor cambio indicaría el momento
de un cambio de rigidez tangencial importante, siendo el mayor cambio el momento del
agrietamiento del elemento.

Se descartan los primeros valores obtenidos para la rigidez, debido al acomodo


del elemento con respecto a las cargas aplicadas y las cargas de peso propio, por lo que
se consideran las diferencias a partir de la estabilidad de los valores obtenidos de rigidez.
86

El momento de agrietamiento teórico se calculó según ACI 318-08, Sección


9.5.2.3, mediante la siguiente fórmula:

´ ∙
= (6.3)

Donde;

f´c es la resistencia a la compresión de hormigón,

I es el la inercia de la sección del elemento y

yt es el centro de masa del elemento.

El momento de agrietamiento resulta igual a 1,82 ton-m.

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez fueron entre
1188 kg y 1250 kg por gato para un momento entre 106,88 ton-cm y 118,75 ton-cm,
inferior al estipulado por la teoría, ya que se esperaba que ocurriera con un momento
aplicado de 182 ton-cm. El cambio en la rigidez en este punto es de 28,2%, como se ve
en las Figuras 6.7 y 6.8. Esto indica un cambio en la pendiente del diagrama Carga-
Deformación y Momento-Deformación, que se aprecia claramente en las gráficas
presentadas (Figura 6.6). El agrietamiento se produce en una deflexión de 0,24 cm en
promedio en el medio de la luz de la viga. Para momentos mayores la rigidez permanece
estable para el primer ciclo de carga. A partir del agrietamiento el comportamiento es
aún elástico pero la sección trabaja con una rigidez inferior. Los cambios en la rigidez
tangente hasta el punto de descarga son bajos indicando que se mantiene la pendiente de
agrietamiento, esto también se refleja en el inicio del segundo ciclo de carga ya que la
pendiente agrietada se mantiene hasta el punto en que se inicia la fluencia. Los cambios
en la pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el Anexo C.1.

Los cambios se pueden notar en la Figura 6.7 que grafica los cambios de rigidez
tangencial dados conforme se aumenta el momento flector. En esta figura se destaca el
87

peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la metodología comentada,


las tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se presentan en el Anexo C.1.

50,00

0,00
0 50 100 150
-50,00
EI (ton-cm2)

-100,00

-150,00

-200,00

-250,00
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.7: Variación de rigidez durante el primer ciclo de carga, denotando el agrietamiento.
Fuente: Elaboración Propia.

Durante el segundo ciclo, los cambios de rigidez son estables hasta un valor
aproximado al estimado de 2400 kg de carga por gato, a partir de los cuales se empiezan
a desestabilizar los resultados de rigidez tangencial, en al menos 3 datos, desde donde se
vuelve a estabilizar hasta casi llegar a su carga de rotura, lo que indicaría un mayor
fisuramiento y una proximidad al momento de rotura que se produce para los 3250 kg
por gato, aunque se sabe que este último tramo se comporta de manera no lineal, las
variaciones en su inercia, muestran como sube el eje neutro mientras el hormigón trabaja
en compresión.

Se debe notar que en todas las descargas los cambios en los resultados de rigidez
tangencial (EI) varían considerablemente, ya que el elemento se recupera en
deformaciones, pero al haber agrietado, pierde la capacidad de tomar tracciones.
88

Se muestra el cambio en la rigidez tangente conforme se aumenta el momento


producto de las cargas aplicadas a la viga, en la Figura 6.8.

1,80E+07

1,60E+07
EI (ton-cm2) 1,40E+07
1,20E+07

1,00E+07
8,00E+06

6,00E+06

4,00E+06
2,00E+06

0,00E+00

0 200
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.8: Variación de rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Se puede notar como en la descarga del primero y la carga del segundo ciclos los
valores de rigidez son prácticamente iguales.

Se calcula la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la resistencia


última obtenida, es decir, para un momento de 154 ton-cm.

La rigidez secante da 4 112 850 ton-cm2, valor menor que las rigideces tangentes
obtenidas para el primer ciclo de carga, que son mayores que 10 000 000 ton-cm2.

Se debe considerar que debido a que el diagrama de momento flector es uniforme


en la mitad central de la viga, la rigidez es constante para ese tramo. Para los cálculos
aquí presentados se consideró rigidez uniforme en toda la luz de la viga.
89

6.1.1.4 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la viga no poseía fisuramiento inicial, al


aumentar las cargas no se producen cambios lo que se verifica al detener el ensayo cada
250 kg, esto hasta llegar a 1250 kg, momento en que se detiene el ensayo para observar
y se presentan las primeras fisuras, lo que indica que la carga de agrietamiento se
produjo entre las 1000 kg y los 1250 kg. Esto es consistente con los resultados de la
sección anterior.

Después de esto se continúa aumentando la carga hasta un valor de 1500 kg,


considerado el valor de carga de servicio. A ese nivel de carga se toman nuevamente las
medidas del espesor de las fisuras y se observa que aumentaron tanto en longitud como
en espesor, pero dichos aumentos fueron ínfimos, ya que los espesores aumentan de 0,04
mm hasta 0,08 mm, lo que las clasificaría como fisuras sin importancia ni afectación en
cuanto a recubrimiento del acero estructural. En cuanto a longitud, no suben más allá de
los 100 mm de longitud.

Al finalizar la descarga las grietas se han cerrado casi por completo, midiendo un
espesor inferior a la capacidad mínima del fisurómetro utilizado.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir de la carga de servicio, donde las fisuras alcanzan el espesor a
partir del cual se inició la descarga del primer ciclo, es decir, los 0,08 mm.

Las fisuras aumentan de manera normal y controlada tanto en espesor como en


longitud hasta el momento donde se inicia la fluencia, aproximadamente a 2500 kg,
cuando la viga produce un sonido y aparecen grietas mayores, con espesores de hasta 1,5
mm y longitudes aproximadas promedio de 300 mm.

A partir de este momento se aumenta la carga esperando la falla del elemento sin
volver a detener el ensayo para realizar medidas. La falla se presenta para 3250 kg,
cuando la viga no soporta más aumentos de carga pero sigue deformando de manera
90

constante. Las grietas para este punto son de aproximadamente 5,0 mm de espesor (ver
Figura 6.9).

Figura 6.9: Viga al momento de fallar. Fuente: Elaboración Propia.

Se inicia la descarga del segundo ciclo al visualizar la inestabilidad de los gatos


hidráulicos de carga, ya que al aumentar la deflexión la superficie de apoyo está
inclinada y se puede producir un desacomodo del marco de carga, lo que impediría la
descarga. La viga queda con una deformación residual de aproximadamente 88,5 mm en
su parte máxima (al centro de la luz).

La aparición de grietas y fisuras fue relativamente constante conforme se


aumentó la carga, su ubicación coincidía de manera aproximada con la ubicación de los
estribos, esto es, separadas entre 140 mm y 180 mm en su mayoría, lo que se aprecia en
la Figura 6.10. Esto se cumplía en ambas caras de la viga. Además las fisuras y grietas
atravesaban el elemento en su parte inferior, pasando de lado a lado bajo el mismo.

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 3 horas.


91

No aparecen fisuras de corte durante este ensayo, lo que denota la


sobreresistencia por corte del elemento.

Figura 6.10: Detalle de separación de fisuras. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.2 Ensayo en Viga de Baja Cuantía N°2

6.1.2.1 Condición inicial

La viga de Baja Cuantía N°2 se ensayó a los 52 días de edad (ver Figura 6.11).
Este espécimen no se pintó debido a que se consideró que no eran más visibles las
fisuras debido a la utilización de pintura blanca.

El ensayo se inicia con una inspección ocular de la probeta para determinar si la


viga posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón o posiblemente de la
carga soportada durante el transporte de los elementos, su espesor es no medible con los
equipos utilizados y su longitud es de aproximadamente 30 mm, apreciables en la Figura
92

6.12. Dichas fisuras se marcaron con el fin de considerar su existencia al evaluar la


evolución del agrietamiento del elemento.

Figura 6.11: Viga ubicada en el marco de carga para ser ensayada. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 6.12: Fisuras iniciales en la viga N°2, baja cuantía. Fuente: Elaboración Propia.
93

Para las vigas de baja cuantía se tomaron más lecturas de resultados que para las
vigas de alta cuantía, por lo que los gráficos poseen mayor cantidad de puntos.

6.1.2.2 Comportamiento durante el ensayo

Durante el ensayo, se alcanzó una fuerza máxima que se mantuvo al aumentar la


deformación.

El primer ciclo de carga se llevó hasta la carga equivalente de servicio que fue de
1500 kg, la viga se comportó dentro del rango elástico, por lo que no presentaría
problemas al colocarse un elemento de este material sometido a cargas inferiores a las
cargas de servicio calculadas para vigas de hormigón de peso normal.

Durante el segundo ciclo de carga, este comportamiento elástico llega hasta casi
los 2500 kg, por lo que se está contando con un 60% más de capacidad dentro del rango
elástico, respecto de la carga de servicio considerada, a partir de un punto aproximado a
este dato, se inicia el proceso de rotura o falla del elemento. Todas las deflexiones
medidas de ambos ciclos se muestran en la Figura 6.13.

La carga máxima alcanzada antes de que la viga presentara fisuras de gran


tamaño y profundidad y deflexiones notables fue superior al primer ensayo, ya que se
considera que al alcanzar 2800 kg por gato, la viga fluyó debido a que las fisuras
aumentan su espesor y longitud, llegando a una profundidad de aproximadamente el
recubrimiento del elemento; además se inicia un incremento en la tasa de aumento de la
deflexión del punto medio de la luz (ver Figura 6.14), la viga cruje debido a que la grieta
más importante se abre considerablemente, superando 1,5 mm de espesor y aparece
mayor cantidad de grietas y fisuras de las presentadas durante el primer ensayo de viga
de baja cuantía. La carga máxima soportada por la viga fue nuevamente de 3250 kg por
gato.
94

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5

P (ton)
P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.13: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.


95

Figura 6.14: Principales grietas aparecidas al momento de fallar. Fuente: Elaboración Propia.

Al final del primer ciclo de carga la viga quedó con una deformación residual de
1,5 mm en su punto máximo, es decir, en el punto medio de la luz. Al finalizar el
segundo ciclo de carga la deformación residual en su punto máximo fue de 98 mm, en el
mismo sitio donde se presentó para el primer ciclo de carga. Se debe destacar que
después de la última carga considerada como segura, es decir los 2800 kg por gato, las
deflexiones aumentan de manera acelerada, pasando de 17 mm promedio a 116 mm
promedio en el medio de la luz, lo que permite considerar dicho valor como fluencia
(ver Fig. 6.15). La deflexión última alcanzada en uno de los transductores fue de 117
mm. Cabe destacar que la viga se recupera muy poco después de retirar la carga
aplicada, lo que se debe a que ya no está en el rango elástico.
96

Figura 6.15: Viga flexionada durante el segundo ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Esta probeta se deforma un 8,50% más que la viga N°1 de baja cuantía. Además
sufrió mayor agrietamiento.

Durante el ensayo se debieron corregir los transductores 2 veces para así ampliar
su capacidad de lectura. Dichas correcciones se realizaron durante el segundo ciclo de
carga y fue debido a que los aumentos en deflexiones de la viga fueron superiores a la
capacidad del equipo.

El momento último esperado era de 244,2 ton-cm el cual, como se puede notar
(Figura 6.16), fue superado en un 24%, ya que se alcanzó un valor de 308,8 ton-cm.
97

350 350
300 300
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

350 350
300 300
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

350 350
300 300
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.16: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.
98

Los valores obtenidos no consideran el comportamiento del elemento ante las


cargas por peso propio, sino únicamente por las cargas aplicadas durante el ensayo, las
curvas deben ser corregidas con el fin de obtener la capacidad real de la viga. Esto se
muestra en la Figura 6.17 mediante un acercamiento con el fin de notar el
desplazamiento de la curva.

200 200
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


160 160

120 120

80 80

40 40

0 0
0 0,2 0,4 0,6 0 0,2 0,4 0,6
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.17: Acercamiento de los diagramas de momento flector aplicado vs deflexión


considerando peso propio. Detalle del primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.2.3 Rigidez

Para este ensayo se nota como a partir del segundo dato de rigidez tangente,
dicho valor se estabiliza, rondando los valores de inercia en cambios de menos del 3% a
excepción de unos casos en los que igualmente no se supera el 9%.

En cuanto al momento de fisuración, el hecho de que los ensayos se realizaran


mediante escalones de carga, hizo difícil determinar exactamente su valor. Sin embargo,
la evolución de las flechas así como la comparación entre la evolución de las
99

deformaciones en tracción y compresión permiten valorar, de una forma bastante


aproximada, el momento flector de fisuración de cada viga.

Los resultados obtenidos para este ensayo se asemejan mucho a los del primer
ensayo en viga de baja cuantía en cuanto a comportamiento, aunque los valores de
rigidez tangente varían de manera distinta.

Se debe notar que la deformación producida hasta el momento de agrietamiento


es de 0,238 cm promedio, lo que coincide con el valor alcanzado durante el primer
ensayo, en el que la deformación al momento de agrietamiento era de 0,2433 cm en
promedio, esto para el punto medio de la luz de la viga, en ambos casos.

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez fueron entre
1188 kg y 1250 kg por gato para un momento entre 112,8 ton-cm y 118,75 ton-cm,
inferior al estipulado por la teoría, ya que se esperaba que ocurriera con un momento
aplicado de 208,25 ton-cm. El cambio en la rigidez en este punto es de 14,09%, lo que
indica un cambio en la pendiente del diagrama Carga-Deformación y Momento-
Deformación que se aprecia claramente en las gráficas presentadas (Figuras 6.13 y 6.16),
después de esto, la inercia permanece estable para el primer ciclo de carga, al momento
de descarga se produce la variación normal de la inercia. La diferencia de este cambio
con el obtenido durante el primer ensayo de viga de baja cuantía representa la diferencia
de agrietamiento sufrido por los especímenes, ya que al variar mayormente la rigidez
tangente durante el primer ciclo de carga de la segunda viga ensayada de baja cuantía, se
demuestra que se disminuyó su capacidad más rápidamente que el primer ensayo de viga
de baja cuantía, hasta el momento de agrietamiento.

A partir del agrietamiento el comportamiento es aún elástico pero la sección


trabaja con una rigidez inferior, que es representativa de la disminución de inercia que
sufre la sección al tener menor área para soportar los esfuerzos a los que es sometida.
Los cambios en la rigidez hasta el punto de descarga son bajos indicando que mantiene
la pendiente de agrietamiento, esto también se refleja en el inicio del segundo ciclo de
100

carga ya que la pendiente agrietada se mantiene hasta el punto en que se inicia la rotura.
Los cambios en la pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el Anexo C.2.

Los cambios de rigidez tangencial se pueden notar en la Figura 6.18, que grafica
los cambios dados conforme se aumenta el momento flector. En esta figura se destaca el
peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la metodología comentada,
las tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se presentan en el Anexo C.2.

40
20
0
EI (ton-cm2)

-20 0 50 100 150


-40
-60
-80
-100
-120
-140

Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.18: Variación de la rigidez durante el primer ciclo de carga, destacando el momento
justo de agrietamiento. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el segundo ciclo, los cambios de inercia tangente son estables hasta un
valor aproximado al estimado de 2400 kg de carga por gato, a partir del cual se
empiezan a desestabilizar los resultados de rigidez, en al menos 8 datos desde donde se
vuelve a estabilizar hasta casi llegar a su carga de rotura, lo que indicaría un mayor
fisuramiento y una proximidad al momento de rotura que se produce para los 3250 kg
por gato, aunque se sabe que este último tramo se comporta de manera no lineal, las
101

variaciones en su inercia, muestran como sube el eje neutro mientras el hormigón trabaja
en compresión.

Se debe notar que en todas las descargas los cambios en los resultados de rigidez
tangente (EI) varían considerablemente, ya que el elemento se recupera en
deformaciones, pero ya al haber agrietado, pierde la capacidad de tomar tracciones.

Se muestra en la Figura 6.19 el cambio en la rigidez tangente conforme se


aumenta el momento producto de las cargas aplicadas a la viga.

1,80E+07
1,60E+07
1,40E+07
1,20E+07
EI (ton-cm2)

1,00E+07
8,00E+06
6,00E+06
4,00E+06
2,00E+06
0,00E+00
0 200 400
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.19: Variación de la rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Se nota como decae la misma durante el primer ciclo, para aumentar al inicio del
segundo ciclo, hasta el punto en que coincide con el primero, a partir del cual continúa
decayendo. Dicho aumento es mínimo, ya que se considera que este tramo de la curva es
casi constante.
102

Esto es un comportamiento normal, ya que la rigidez varía conforme la viga


pierde capacidad, principalmente por agrietamiento, y el hecho de que suba al iniciar el
segundo ciclo es para alcanzar la rigidez que soportaba antes del inicio de la descarga.

Se puede notar, como en la descarga del primero y la carga del segundo los
valores son prácticamente iguales.

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 308,75 ton-cm, la cual equivale a 154,38 ton-
cm.

La rigidez secante da por resultado 4 112 850,26 ton-cm2. Inferior a las rigideces
tangentes obtenidas para el primer ciclo de carga debido a que representa el
comportamiento promedio de la viga agrietada.

Se debe considerar además, que debido al diagrama de momento flector


utilizado, la rigidez teóricamente se supone constante para el tramo comprendido entre
las cargas ubicadas en los cuartos de la luz de la viga, es decir, se considera constante en
la mitad de la longitud del elemento, para los cálculos aquí presentados se consideró
constante en toda la luz, debido a que se desconoce el comportamiento dado en los
extremos.

6.1.2.4 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la viga ya poseía fisuramiento, pero al


aumentar las cargas no se producen cambios lo que se verifica al detener el ensayo cada
250 kg, hasta llegar a 1000 kg, momento en que se detiene el ensayo y se observan las
primeras fisuras, lo que indica que la carga de agrietamiento se produjo antes de los
1000 kg, menor al alcanzado durante el primer ensayo de baja cuantía.

Después de esto se continúa aumentando la carga hasta un valor de 1500 kg,


considerado el valor de carga de servicio, equivalente a un 60% de la carga última de
103

diseño, donde se inicia la descarga del primer ciclo. Al finalizar dicho ciclo se toman
nuevamente las medidas del espesor de las fisuras y se determina que aumentaron tanto
en longitud como en espesor; dichos aumentos fueron superiores a los del primer ensayo
de viga de baja cuantía, ya que los espesores aumentan de 0,04 mm hasta 0,15 mm. Aún
así clasifican como fisuras sin importancia ni afectación en cuanto a recubrimiento del
acero estructural. En cuanto a longitud de las fisuras, no suben más allá de los 100 mm
de longitud.

Al finalizar la descarga las grietas se cierran casi por completo, midiendo un


espesor inferior a la capacidad mínima del fisurómetro utilizado. La descarga se produce
sin novedad.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir de la carga de servicio, donde las fisuras alcanzan los 0,25 mm
de espesor, superando el valor a partir del cual se inició la descarga del primer ciclo, es
decir, los 0,15 mm.

Las fisuras aumentan de manera normal y controlada tanto en espesor como en


longitud, destacándose mayor cantidad y mayor longitud de fisuras en comparación con
el primer ensayo de viga de baja cuantía. Cerca de los 2000 kg se presentan fisuras de
tamaño considerable y espesor de 1,5 mm en los cuartos de la viga, justo en la ubicación
de los puntos de carga. El momento donde se inicia la fluencia es aproximadamente a las
45 divisiones que corresponden a 2800 kg, cuando la viga cruje y aparecen grietas
mayores, con espesores superiores a 1,5 mm y alturas aproximadas promedio de 300
mm.

A partir de este momento se aumenta la carga esperando la falla del elemento sin
volver a detener el ensayo para realizar medidas. Al acercarse a los 3000 kg las grietas
aumentan de manera sustancial y mayormente que en la viga de baja cuantía N°1. La
falla se presenta para 3250 kg, cuando la viga no soporta más aumentos de carga pero
sigue deformando de manera constante. Las grietas para este punto son de
104

aproximadamente 4 mm y la longitud de las mismas supera los 350 mm al centro de la


luz y 340 mm en los apoyos. La grieta de mayor espesor tuvo un valor de 1,0 mm menos
que la del primer ensayo, pero se debe considerar que en cantidad y promedio de espesor
fueron mayores las grietas de esta probeta (ver Figura 6.20).

Figura 6.20: Fisuras aparecidas en punto de deflexión máxima. Fuente: Elaboración Propia.

Se inicia la descarga del segundo ciclo al visualizar la inestabilidad de los gatos


hidráulicos de carga, ya que al aumentar la deflexión la superficie de apoyo está
inclinada y se puede producir un desacomodo del marco de carga, lo que impediría la
descarga, por lo tanto, se inicia quedando la viga con una deformación residual de 97,6
mm en su parte máxima (al centro de la luz).

La aparición de grietas y fisuras fue relativamente constante conforme se


aumentó la carga, superior en comparación al primer ensayo de baja cuantía, su
ubicación coincidía, nuevamente, de manera aproximada a la ubicación de los estribos,
esto es, separadas entre 140 mm y 180 mm en su mayoría, notables en la Figura 6.21.
105

Esto se cumplía en ambas caras de la viga, además las fisuras y grietas atravesaban el
elemento en su parte inferior, pasando de lado a lado bajo el mismo.

No aparecen fisuras de corte durante este ensayo, lo que denota la


sobreresistencia por corte del elemento.

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 3:30 horas.

Figura 6.21: Detalle de separación de fisuras. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.2.5 Curvatura

La relación entre el momento aplicado a determinada sección de una viga y la


curvatura que resulta a los largo del intervalo completo de carga hasta la falla, es muy
importante para estudiar la ductilidad del elemento, para entender el desarrollo de las
rótulas plásticas en estructuras y para tener en cuenta la redistribución de momentos
elásticos que ocurren en la mayor parte de las estructuras de hormigón reforzado antes
del colapso.
106

En una sección sometida a flexión y suponiendo una ley plana de deformaciones,


si se conocen las deformaciones unitarias de una fibra comprimida y otra traccionada, se
puede calcular la curvatura de la sección a partir de la expresión:

= (6.4)

Donde,

7 es la deformación unitaria en la fibra comprimida, calculada como la


deformación del transductor dividido en 100 mm.

8 es la deformación unitaria de la fibra traccionada, calculada como la


deformación del transductor dividido en 100 mm.

z es la distancia vertical entre las fibras donde se ha medido la deformación.

Mediante la colocación de dos transductores en posición horizontal, distanciados


300 mm del punto medio de la viga, cada uno con capacidad de medir en un rango de 25
mm la compresión (transductor superior) o la tracción o expansión (transductor inferior),
de la fibra de hormigón ubicada a 30 mm del borde externo correspondiente, se miden
las deformaciones axiales del elemento, esto para obtener una deformación unitaria y
medir la curvatura sufrida por la viga (ver Tabla 6.1). Esto permite generar las curvas de
la curvatura seccional.

La curvatura media de la sección central de una viga se definió con el promedio


de las deformaciones unitarias en el punto medio de las vigas. La distancia z utilizada
para el cálculo de las curvaturas corresponde exactamente a la posición real de los
aparatos de medición, esto 340 mm, como es mostrado en la Figura 4.13.

Se debe notar que los valores fueron afectados por la aparición de grietas de
flexión en el transductor inferior, pero a la vez, se puede observar como no afectan de
107

manera notable los resultados, ya que las gráficas de Momento-Curvatura se asemejan


bastante a las esperadas por la teoría.

Los valores fluctuantes de aumento o disminución de la curvatura son producto


de la aparición de fisuras en el elemento, antes nombradas.

Tabla 6.1: Curvatura primer ciclo de carga

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


0 0 0 0 0 0 0
0,06 5,94 0,00E+00 2,00E-05 0,00E+00 2,00E-04 5,88E-07
0,13 11,88 0,00E+00 2,00E-05 0,00E+00 2,00E-04 5,88E-07
0,19 17,81 2,00E-05 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 1,76E-06
0,25 23,75 2,00E-05 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 1,76E-06
0,31 29,69 2,00E-05 6,00E-05 2,00E-04 6,00E-04 2,35E-06
0,38 35,63 2,00E-05 8,00E-05 2,00E-04 8,00E-04 2,94E-06
0,44 41,56 2,00E-05 1,00E-04 2,00E-04 1,00E-03 3,53E-06
0,50 47,50 4,00E-05 1,20E-04 4,00E-04 1,20E-03 4,71E-06
0,56 53,44 4,00E-05 1,80E-04 4,00E-04 1,80E-03 6,47E-06
0,63 59,38 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 2,00E-03 7,06E-06
0,69 65,31 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 2,00E-03 7,06E-06
0,75 71,25 6,00E-05 2,00E-04 6,00E-04 2,00E-03 7,65E-06
0,81 77,19 6,00E-05 2,20E-04 6,00E-04 2,20E-03 8,24E-06
0,88 83,13 6,00E-05 2,40E-04 6,00E-04 2,40E-03 8,82E-06
0,94 89,06 8,00E-05 2,60E-04 8,00E-04 2,60E-03 1,00E-05
1,00 95,00 8,00E-05 2,60E-04 8,00E-04 2,60E-03 1,00E-05
1,06 100,94 8,00E-05 3,00E-04 8,00E-04 3,00E-03 1,12E-05
1,13 106,88 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 1,18E-05
1,19 112,81 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 1,18E-05
1,25 118,75 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 1,18E-05
1,25 118,75 1,40E-04 7,40E-04 1,40E-03 7,40E-03 2,59E-05
1,31 124,69 1,60E-04 7,60E-04 1,60E-03 7,60E-03 2,71E-05
1,38 130,63 1,60E-04 7,80E-04 1,60E-03 7,80E-03 2,76E-05
1,44 136,56 1,80E-04 8,00E-04 1,80E-03 8,00E-03 2,88E-05
1,50 142,50 2,00E-04 8,40E-04 2,00E-03 8,40E-03 3,06E-05
Fuente: Elaboración Propia.
108

Para ambos ciclos de carga y descarga, el comportamiento es similar, solamente


desplazado un poco hacia la izquierda, lo que indicaría una mayor curvatura, producto
de las deformaciones residuales del primer ciclo. La totalidad de los datos se puede
observar en el Anexo D.1.

Comparando en la Tabla 6.1 las deformaciones instantáneas de tracción y


compresión de la viga se observa que la deformación de tracción es sensiblemente
mayor que la de compresión, lo cual es indicativo de que la carga produjo la fisuración
de las vigas en su parte de soporte flexural.

En el diagrama de Momento Flector-Curvatura para el segundo ciclo de carga,


mostrado en la Figura 6.22, se observa que la curvatura en la sección central, es
claramente trilineal, indicando la fase elástica, fisurada y de prerotura.

3,5
3
2,5
M (ton-m)

2
1,5
1
0,5
0
0 0,001 0,002 0,003
 (1/cm)

Figura 6.22: Diagrama de curvatura. Fuente: Elaboración Propia.

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 308,8 ton-cm, la cual equivale a 154,4 ton-cm.
109

La rigidez secante da por resultado 3 364 583,33 ton-cm2. Este valor es inferior a
la rigidez secante promedio calculada en 6.1.2.3. Esto es esperable ya que la rigidez
secante calculada aquí es la rigidez de la sección, pero hay partes de la viga que tienen
rigideces bastante mayores ya que no están agrietadas, como lo es cerca de los apoyos.

6.1.3 Ensayo en Viga de Alta Cuantía N°1

6.1.3.1 Condición inicial

La viga de Alta Cuantía N°1 mostrada en la Figura 6.23, se ensayó a los 45 días
de edad. La viga no fue pintada debido a que se decidió que la visualización de las
fisuras se notaba de igual manera independiente de si estuviera o no el hormigón
pintado.

El ensayo se inicia con una inspección ocular de la probeta para determinar si


posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón, o posiblemente de la
carga soportada durante el transporte de los elementos. La viga no poseía fisuras
iniciales. Para las vigas de alta cuantía se tomaron lecturas de resultados con
espaciamientos mayores entre las mismas.

Figura 6.23: Viga al inicio del ensayo. Fuente: Elaboración Propia.


110

6.1.3.2 Comportamiento durante el ensayo

El principal parámetro a medir fue la flecha medida en la sección central de la


viga. Las mediciones efectuadas en las secciones a 1000 mm de la central se utilizaron
para confirmar la correcta medición de la flecha central.

La falla esperada en este elemento es por falla de la cabeza superior del


hormigón por aplastamiento, ya que se colocó una cantidad de acero muy superior a la
requerida por el código ACI 318-08 con el fin de obtener este tipo de falla y no la
fluencia del mismo.

Durante el ensayo se alcanzó una fuerza máxima para la cual el elemento falló
reventando su parte superior por aplastamiento en el punto exacto de la ubicación de una
de la carga en un cuarto, la viga falla justo bajo la carga aplicada en una longitud cercana
a los 500 mm.

El primer ciclo de carga se llevó hasta la carga equivalente de servicio, calculada


como un 60% de la capacidad última de diseño, que para el caso de la viga de alta
cuantía fue de 6500 kg. En este rango de cargas la viga se comportó elásticamente, por
lo que no presentaría problemas al colocarse un elemento de este material sometido a
cargas inferiores a las de servicio calculadas para vigas de hormigón de peso normal.

Durante el segundo ciclo de carga, este comportamiento elástico llega hasta casi
los 12000 kg. Dicho valor representa un 85% más sobre el valor considerado como carga
de servicio. Ambos ciclos de carga se muestran en la Figura 6.24 para cada uno de los
transductores utilizados.
111

16 16
14 14
12 12
10 10
P (ton)

P (ton)
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

16 16
14 14
12 12
10 10
8
P (ton)

P (ton)

8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

16 16
14 14
12 12
10 10
P (ton)

P (ton)

8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.24: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.


112

La carga máxima alcanzada antes de que la viga presentara fisuras de gran


espesor y deflexiones notables fue de 13000 kg por gato. Se aumenta la carga hasta
soportar 14250 kg por gato, donde se produce la falla por aplastamiento de la cabeza en
compresión, falla en una longitud aproximada de 500 mm bajo el gato ubicado al norte
del marco de carga y la viga continúa crujiendo aún después de la falla, se desprende
gran parte del recubrimiento superior en esta zona (ver Figura 6.25). Las grietas en la
zona de flexión están completamente abiertas y superan los 5,0 mm de espesor. La
longitud de las fisuras alcanza los 300 mm en promedio. La deflexión es notable.

Figura 6.25: Viga al momento de falla. Fuente: Elaboración Propia.

Al final del primer ciclo de carga la viga quedó con una deformación residual de
1,7 mm en su punto máximo. Al finalizar el segundo ciclo de carga la deformación
residual en su punto máximo fue de 76 mm, en el mismo sitio donde se presentó para el
primer ciclo de carga. Se debe destacar que después de la última carga considerada como
segura, es decir los 13000 kg por gato, las deflexiones aumentan de manera acelerada,
pasando de 45 mm promedio a 100 mm promedio en el punto medio de su luz. La
113

deflexión máxima alcanzada en uno de los transductores fue de 100 mm. Cabe resaltar
que la viga se recupera poco después de retirar la carga máxima aplicada.

Figura 6.26: Viga flexionada durante el segundo ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el ensayo se debieron corregir los transductores 2 veces para así ampliar
su capacidad de lectura. Dichas correcciones se realizaron durante el segundo ciclo de
carga, uno en la carga y otro en la descarga y fue debido a que los aumentos en
deflexiones de la viga fueron superiores a la capacidad del equipo.
114

1600 1600
1400 1400

Momento Flector (ton-cm)


Momento Flector (ton-cm)

1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

1600 1600
1400 1400
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

1600 1600
1400 1400
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.27: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.
115

En los diagramas de la Figura 6.27, se pueden notar 2 tramos casi lineales dentro
del rango elástico y un último tramo no lineal que marca el inicio de la rotura del
elemento.

El momento último esperado era de 1122,0 ton-cm el cual fue superado en un


21%, ya que se alcanzó un valor de 1353,0 ton-cm.

Los valores obtenidos no consideran el peso propio, sino únicamente las cargas
aplicadas durante el ensayo, por lo que las curvas deben ser corregidas para obtener la
capacidad de la viga. Esto es mostrado en la Figura 6.28 mediante un acercamiento con
el fin de notar el desplazamiento de la curva.

700 700
600 600
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
0 0
0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.28: Acercamiento de diagramas de momento flector máximo aplicado vs deflexión al


centro de la viga, considerando peso propio. Detalle del primer ciclo de carga. Fuente:
Elaboración Propia.

6.1.3.3 Rigidez

Para este ensayo se nota como a partir del tercer dato de rigidez tangente este
valor se estabiliza, rondando los valores de inercia en cambios de menos del 1% a
116

excepción de unos casos en los que igualmente no se supera el 3%. Los cambios son
muy pequeños, debido a que la resistencia de la viga es mayor, además el momento de
agrietar depende mayoritariamente de la resistencia del hormigón y no de la resistencia
total del elemento.

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez tangente fueron
entre 1818 kg y 1970 kg por gato para un momento entre 172,7 ton-cm y 187,1 ton-cm,
inferior al estipulado por la teoría, ya que se esperaba que ocurriera con un momento
aplicado de 208,25 ton-cm. El cambio en la rigidez tangente en este punto es de 4,34%,
lo que indica un cambio en la pendiente del diagrama Carga-Deformación y Momento-
Deformación, la inercia permanece estable para el primer ciclo de carga, al momento de
descarga se produce la variación normal de la misma, esto apreciable en las Figura 6.24
y 6.27.

A partir del agrietamiento el comportamiento es aún elástico pero la sección


trabaja con una rigidez inferior que es representativa de la disminución de inercia que
sufre la sección al tener menor área para soportar los esfuerzos a los que es sometida.
Los cambios en la rigidez tangente hasta el punto de descarga son bajos indicando que
mantiene la pendiente de agrietamiento, esto también se refleja en el inicio del segundo
ciclo de carga ya que la pendiente agrietada se mantiene hasta el punto en que se inicia
la rotura. Los cambios en la pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el
Anexo C.3.

Los cambios de rigidez tangencial se pueden notar en la Figura 6.29 que grafica
los cambios dados conforme se aumenta el momento flector. En la figura se destaca el
peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la metodología comentada,
las tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se presentan en el Anexo C.3.
117

40
30
20
10

EI (ton-cm2)
0
-10 0 500
-20
-30
-40
-50

Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.29: Variación de rigidez durante el primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Se debe notar que la deformación producida hasta el momento de agrietamiento


es de 2,87 mm promedio, lo que se aproxima bastante al valor alcanzado en los ensayos
de vigas de baja cuantía, donde la deformación de agrietamiento ronda los 2,4 mm. Todo
esto para el punto medio de la luz de la viga.

Durante el segundo ciclo, los cambios de rigidez son estables hasta un valor
aproximado a 12500 kg de carga por gato, a partir del cual se empiezan a desestabilizar
los resultados de rigidez, en al menos 5 datos, desde los cuales se vuelve a estabilizar
hasta casi llegar a su carga de rotura, lo que indicaría un mayor fisuramiento y una
proximidad al momento de rotura que se produce para los 14242 kg por gato, aunque
este último tramo se comporta de manera no lineal, las variaciones en su inercia,
muestran como sube el eje neutro mientras el hormigón trabaja en compresión.

Se debe notar que en todas las descargas los cambios en los resultados de rigidez
tangente (EI) varían considerablemente, ya que el elemento se recupera en
deformaciones, pero al haber agrietado, pierde la capacidad de tomar tracciones.
118

Se muestra en la Figura 6.30 el cambio en la rigidez conforme se aumenta el


momento producto de las cargas aplicadas a la viga.

19800000
17600000
EI (ton-cm2) 15400000
13200000
11000000
8800000
6600000
4400000
2200000
0
0 500 1000 1500
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.30: Variación de rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, la cual equivale a 676,52 ton-cm.

La rigidez secante da por resultado 8 173 487,45 ton-cm2, valor ligeramente


inferior a las rigideces tangentes obtenidas para el primer ciclo de carga.

Se debe considerar además, que debido al diagrama de momento flector


utilizado, la rigidez teóricamente se supone constante para el tramo comprendido entre
las cargas ubicadas en los cuartos de la luz de la viga, es decir, se considera constante en
la mitad de la longitud del elemento, para los cálculos aquí presentados se consideró
constante en toda la luz, debido a que se desconoce el comportamiento dado en los
extremos.
119

6.1.3.4 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la viga no poseía fisuramiento inicial, al


aumentar las cargas no se producen cambios, lo que se verifica al detener el ensayo cada
250 kg, esto hasta llegar aproximadamente a 1000 kg, momento en que se detiene el
ensayo para observar y se presentan las primeras fisuras, lo que indica que la carga de
agrietamiento se produjo antes de los 1000 kg, es decir en este punto se encuentra el
momento de agrietamiento del hormigón en estudio.

Después de esto se continúa aumentando la carga hasta un valor de 6500 kg,


considerado el valor de carga de servicio que representa un 60% de la carga última de
diseño, donde se inicia la descarga del primer ciclo. Al finalizar la carga del primer ciclo
se toman nuevamente las medidas del espesor de las fisuras y se determina que
aumentaron tanto en longitud como en espesor, pero dichos aumentos son de 0,04 mm
hasta 0,20 mm, lo que las clasificaría como fisuras sin mayor importancia ni afectación
en cuanto a recubrimiento del acero estructural. En cuanto a longitud se debe destacar
que las fisuras aparecieron casi con una longitud promedio a los 240 mm, es decir,
apenas se produjo el agrietamiento, las fisuras casi alcanzan su longitud máxima, lo que
hizo sospechar de la capacidad del elemento, pero después de verificar los resultados, se
comprende que el hormigón en estudio posee una alta fluencia sin afectar su capacidad
resistente.

Al finalizar la descarga las grietas se han cerrado casi por completo, midiendo un
espesor inferior a la capacidad mínima del fisurómetro utilizado.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir del valor de servicio, donde las fisuras alcanzan el espesor a
partir del cual se inició la descarga del primer ciclo, es decir, los 0,20 mm.

Las fisuras aumentan su espesor de manera normal y controlada, mientras que su


longitud aumenta de manera muy pequeña, casi imperceptible hasta la carga de 13000
120

kg, cuando la viga cruje y aparecen grietas mayores, con espesores de hasta 1,5 mm, y
alturas aproximadas promedio de 300 mm. La grieta mayor, ubicada cerca del punto
medio de la viga se abre de manera notable (ver Figura 6.31), se espera la falla a partir
de este punto.

Se aumenta la carga esperando la falla del elemento sin detener el ensayo para
realizar medidas. La falla se presenta para los 14242 kg, cuando la viga no soporta más
aumentos de carga y revienta en su parte superior, produciéndose la falla esperada de
aplastamiento de la cabeza en compresión.

Figura 6.31: Fisura principal aparecida durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Se inicia la descarga, quedando la viga con una deformación residual de


aproximadamente 76,3 mm en su parte máxima (al centro de la luz).

La aparición de grietas y fisuras fue relativamente constante conforme se


aumentó la carga, su ubicación coincidía de manera aproximada a la ubicación de los
estribos, esto es, separadas entre 140 mm y 180 mm en su mayoría, apreciable en la
Figura 6.32. Esto se cumplía en ambas caras de la viga, además las fisuras y grietas
atravesaban el elemento en su parte inferior, pasando de lado a lado bajo el mismo.
121

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 4 horas.

Se presentaron fisuras diagonales de corte para una carga cerca de los 9000 kg de
carga por gato, y durante el resto del ensayo aparecen otras pocas fisuras y no aumentan
su longitud, no se produce falla por cortante, lo que denota la resistencia por corte del
elemento.

a) b)

Figura 6.32: Detalle a) fisuras diagonales de corte, b) separación de fisuras. Fuente: Elaboración
Propia.

6.1.4 Ensayo en Viga de Alta Cuantía N°2

6.1.4.1 Condición inicial

La viga de Alta Cuantía N°2 se ensayó a los 53 días de edad, mostrada en la


Figura 6.33.

El ensayo se inicia con una inspección ocular de la probeta, para determinar si la


viga posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón o posiblemente de la
carga soportada durante el transporte de los elementos. Como se mencionó, tenía fisuras
iniciales, las cuales fueron marcadas para determinar su comportamiento durante el
122

ensayo. Se debe notar que las 2 vigas que se ensayaron sobre los 50 días de edad poseían
fisuras iniciales, queda por determinar la razón de la aparición de dichas fisuras, ya que
todos los elementos se trataron de igual manera, bajo características iguales de
fabricación, almacenaje y transporte.

Para las vigas de alta cuantía se tomaron lecturas de resultados con


espaciamientos mayores entre las mismas.

Figura 6.33: Viga instalada en el marco de carga para ser ensayada. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.4.2 Comportamiento durante el ensayo

El principal parámetro a medir fue la flecha medida en la sección central de la


viga, ya que fue cargada simétricamente. Las mediciones efectuadas en las secciones a
1000 mm de la sección central se utilizaron para corroborar la correcta medición de la
flecha central.

La falla esperada en este elemento es la falla de la cabeza superior del hormigón


por aplastamiento, ya que se colocó una cantidad de acero muy superior a la requerida
123

por el código ACI 318-08, con el fin de obtener este tipo de falla y no la fluencia del
acero.

Durante el ensayo se alcanzó una fuerza máxima para la cual el elemento falló
reventando su parte superior por aplastamiento en el punto medio del elemento, la viga
falla justo en la ubicación del transductor del punto medio en una longitud superior a los
500 mm.

El primer ciclo de carga se llevó hasta una carga equivalente de servicio


calculada como el 60% de la capacidad última resistente de diseño que para el caso de
viga de alta cuantía fue de 6500 kg. La viga se comportó dentro del rango elástico, por lo
que no presentaría problemas al colocarse un elemento de este material sometido cargas
inferiores a las cargas de servicio calculadas para vigas de hormigón de peso normal.

Durante el segundo ciclo de carga, este comportamiento elástico supera los


12000 kg, lo que representa un 85% más que el valor considerado como carga de
servicio. A partir de un punto aproximado se inicia el proceso de rotura o falla del
elemento.

Ambos ciclos de carga se muestran en la Figura 6.34 para cada uno de los
transductores colocados.

La carga máxima alcanzada antes de que la viga presentara fisuras de gran


espesor y deflexiones notables fue de 10000 kg por gato, a partir de los cuales las grietas
de flexión no aumentan, pero aparecen muchas fisuras por corte cerca de los apoyos,
además desde los 8000 kg por gato se presenta una grieta de espesor considerable cerca
de uno de los apoyos. Aún así, se aumenta la carga hasta soportar 14100 kg por gato,
donde se produce la falla por aplastamiento de la cabeza en compresión, la viga falla en
una longitud superior a los 500 mm en el punto medio de la luz y continua crujiendo aún
después de la falla, se desprende gran parte del recubrimiento superior en esta zona.
124

16 16
14 14
12 12
10 10
8 8
P (ton)

P (ton)
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

16 16
14 14
12 12
10 10
P (ton)
P (ton)

8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

16 16
14 14
12 12
10 10
P (ton)

P (ton)

8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.34: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.


125

Las grietas en la zona de flexión están completamente abiertas y superan los 5


mm de espesor. La longitud de las fisuras alcanza los 300 mm en promedio. La
deflexión es notable, y se siguen produciendo reventaduras en el material debido al
aplastamiento de la cabeza en compresión. Después de la mayor falla, se producen 2
pequeñas explosiones en zonas cercanas al centro de la luz, por lo que por seguridad, se
decide descargar el elemento. Un acercamiento de la zona de falla es mostrado en la
Figura 6.35.

Figura 6.35: Zona de falla. Fuente: Elaboración Propia.

La viga al final del primer ciclo de carga quedó con una deformación residual de
1,4 mm en su punto máximo, es decir, en el punto medio de la luz. Al finalizar el
segundo ciclo de carga la deformación residual en su punto máximo fue de 71 mm, en el
mismo sitio donde se presentó para el primer ciclo de carga. Se debe destacar que
después de la carga de 12500 kg por gato, las deflexiones aumentan de manera
acelerada, pasando de 31 mm promedio a 83 mm promedio en el medio de su luz, lo que
permite considerar dicho valor como resistencia nominal. La deflexión máxima
alcanzada en uno de los transductores fue de 97,8 mm. Cabe resaltar que la viga se
126

recupera poco después de retirar la carga máxima aplicada, lo que se debe a que la
geometría no es la misma y la viga ya no posee capacidad ni a tracción, ni a compresión.

Figura 6.36: Viga flexionada durante el segundo ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el ensayo se debieron corregir los transductores solamente 1 vez para así
ampliar su capacidad de lectura. Dicha corrección se realizó durante el segundo ciclo de
carga y fue debido a que los aumentos en deflexiones de la viga fueron superiores a la
capacidad del equipo (Ver Figura 6.36).

En los diagramas de la Figura 6.37 se puede notar el cambio en las pendientes al


momento de agrietar la viga, además de un cambio debido a la carga de servicio,
mostrando 2 tramos casi lineales dentro del rango elástico y un último tramo no lineal
que marca el inicio de la rotura del elemento.

El momento último esperado era de 1122,0 ton-cm el cual, como se puede notar,
fue superado en un 19%, ya que se alcanzó un valor de 1338,6 ton-cm.
127

1600 1600
1400 1400
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

1600 1600
1400 1400
Momento Flector (ton-cm)

1200 Momento Flector (ton-cm) 1200


1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

1600 1600
1400 1400
Momento Flector (ton-cm)
Momento Flector (ton-cm)

1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.37: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.
128

Los valores obtenidos no consideran el comportamiento del elemento ante las


cargas por peso propio, sino únicamente por las cargas aplicadas durante el ensayo, las
curvas deben ser corregidas con el fin de obtener la capacidad real de diseño, ya que al
ser diseñados los elementos, las cargas por peso propio si son consideradas, dicha
corrección se muestra en la Figura 6.38, mediante un acercamiento con el fin de notar el
desplazamiento de la curva.

700 700

Momento Flector (ton-cm)


Momento Flector (ton-cm)

600 600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
0 0
0 0,5 1 0 0,5 1
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.38: Acercamiento de diagramas de momento flector aplicado vs deflexión


considerando peso propio. Detalle del primer ciclo de carga Fuente: Elaboración Propia.

6.1.4.4 Rigidez

Habitualmente, la flecha instantánea se calcula a partir de las fórmulas derivadas


del cálculo elástico y utilizando como rigidez un valor intermedio entre la rigidez de la
sección sin fisurar y la correspondiente a la sección totalmente fisurada. Por ello, a partir
de las citadas fórmulas elásticas y utilizando la flecha máxima experimental como dato
se utilizó la metodología inversa y se calculó la rigidez tangente media de la viga,
medida a partir de la deformación promedio de los 2 transductores colocados en el punto
medio de la viga y de las cargas aplicadas en el elemento. Siendo la rigidez tangente la
129

pendiente de las curvas de Momento-Deformación en sus tramos con tendencia lineal, se


obtiene el momento justo de agrietamiento, definido como el momento para el que se
produce el mayor cambio en la rigidez tangente del elemento a partir de la pendiente
inicial.

La rigidez varía durante el ensayo debido a la reacción del material ante el


aumento de las cargas, esto principalmente después del agrietamiento, donde las fisuras
se comienzan a abrir sin mayor capacidad para resistir tracción, y con esto comienza a
subir el eje neutro del elemento y a trabajar a mayores tensiones de compresión en la
parte superior, hasta que el mismo falle debido a fluencia del acero o por aplastamiento
en su cabeza en compresión.

La rigidez tangente se calculó mediante la fórmula 6.2.

Para distinguir este punto de manera sencilla, se procedió a calcular la diferencia


entre valores consecutivos obtenidos de rigidez tangente, así el mayor cambio continuo
indicaría el momento de un cambio de rigidez tangente importante, siendo el mayor
cambio el momento de agrietamiento del elemento.

Posteriormente se puede despejar de la rigidez tangente obtenida el valor de


inercia, ya que el módulo de elasticidad se considera constante para el material, con lo
cual se puede analizar el comportamiento del elemento conforme se aplican las cargas,
recordando que el hormigón trabaja en tracción, hasta el momento de agrietamiento, por
lo que después trabaja únicamente a compresión.

Se descartan los primeros valores obtenidos para la rigidez tangente, debido al


acomodo del elemento con respecto a las cargas aplicadas y las cargas de peso propio,
por lo que se consideran las diferencias a partir de la estabilidad de los valores
obtenidos. La estabilidad se considera a partir de la sexta lectura para este ensayo.

En cuanto al momento de fisuración, el hecho de que los ensayos se realizaran


mediante escalones de carga, hizo difícil determinar exactamente su valor. Sin embargo,
130

la evolución de las flechas así como la comparación entre la evolución de las


deformaciones en tracción y compresión permiten valorar, de una forma bastante
aproximada el momento flector de fisuración de cada viga. El momento de agrietamiento
teórico se calculo utilizando la fórmula 6.3.

Para ambos, el momento de fisuración y el momento de rotura; los valores


calculados coinciden muy aproximadamente a los valores en los cuales durante el
ensayo se determinó había agrietado y fallado la viga, lo cual recuerda la importancia de
los escalonamientos y medidas durante los cuales visualmente se confirman los
resultados obtenidos a partir de los cálculos.

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez fueron entre 909
kg y 1060 kg por gato para un momento entre 864,0 ton-cm y 100,8 ton-cm, inferior al
estipulado por la teoría, ya que se esperaba que ocurriera con un momento aplicado de
208,25 ton-cm. El cambio en la rigidez en este punto es de 8,43%, lo que indica un
cambio en la pendiente del diagrama Carga-Deformación y Momento-Deformación, la
inercia permanece estable para el primer ciclo de carga, al momento de descarga se
produce la variación normal de la inercia (ver Figuras 6.34 y 6.37).

En comparación con el primer ensayo de alta cuantía se notan las diferencias, ya


que el momento de agrietamiento se produjo antes, aún menor a los obtenidos en los
ensayos de baja cuantía. Además, los cambios en la rigidez tangente fueron más grandes
que los obtenidos para la primera viga de alta cuantía.

A partir del agrietamiento el comportamiento es aún elástico pero la sección


trabaja con una rigidez inferior que es representativa de la disminución de inercia que
sufre la sección al tener menor área para soportar los esfuerzos a los que es sometida.
Los cambios en la rigidez tangente hasta el punto de descarga son bajos y más
constantes que los anteriores al agrietamiento, indicando que mantiene la pendiente de
agrietamiento, esto también se refleja en el inicio del segundo ciclo de carga ya que la
131

pendiente agrietada se mantiene hasta el punto en que se inicia la rotura. Los cambios en
la pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el Anexo C.4.

Dichos cambios de rigidez se pueden notar en la Figura 6.39 que grafica los
cambios de rigidez tangencial dados conforme se aumenta el momento flector. En esta
figura se destaca el peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la
metodología comentada, cuyas tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se
presentan en el Anexo C.4.

10,00
0,00
-10,00 0 500
-20,00
EI (ton-cm2)

-30,00
-40,00
-50,00
-60,00
-70,00

Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.39: Variación de la rigidez durante el primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Se debe notar que la deformación producida hasta el momento de agrietamiento


es de 1,03 mm inferior a los 2,87 mm promedio alcanzados durante el primer ensayo de
alta cuantía, y alejándose también del valor de los ensayos de vigas de baja cuantía,
donde la deformación de agrietamiento ronda los 2,4 mm. Todo esto para el punto medio
de la luz de la viga.

Durante el segundo ciclo, los cambios de inercia son estables al igual que el
primer ensayo de viga de alta cuantía, hasta un valor aproximado a 12500 kg de carga
por gato, a partir de los cuales se empiezan a desestabilizar los resultados de rigidez
132

tangente, en al menos 5 datos, a partir de los cuales se vuelve a estabilizar hasta casi
llegar a su carga de rotura, lo que indicaría un mayor fisuramiento y una proximidad al
momento de rotura que se produce para los 14091 kg por gato, aunque este último tramo
se comporta de manera no lineal, las variaciones en su inercia, muestran como sube el
eje neutro mientras el hormigón trabaja en compresión.

Esta probeta soportó menos carga que la viga de alta cuantía del primer ensayo
en 1,3%, que no es tan representativo del comportamiento inicial del espécimen.

Se puede pensar que la edad de la probeta y el grado de fisuramiento inicial de la


viga hayan afectado los resultados iniciales del comportamiento de la misma. Esta
probeta fue el último espécimen ensayado.

Se debe notar que en todas las descargas los cambios en los resultados de rigidez
tangente (EI) varían considerablemente, ya que el elemento se recupera en
deformaciones, pero ya al haber agrietado, pierde la capacidad de tomar tracciones.

Por último se muestra en la Figura 6.40 el cambio en la rigidez tangente


conforme se aumenta el momento producto de las cargas aplicadas a las vigas.

25.000.000

20.000.000
EI (ton-cm2)

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0
0 500 1000 1500
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.40: Variación de la rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.


133

Se nota como decae la misma durante el primer ciclo, para aumentar al inicio del
segundo ciclo, hasta el punto en que coincide con el primero, a partir del cual continúa
decayendo.

Esto es un comportamiento normal, ya que la rigidez varía conforme la viga


pierde capacidad, principalmente por agrietamiento, y el hecho de que suba al iniciar el
segundo ciclo es para alcanzar la rigidez que soportaba antes del inicio de la descarga,
aunque dicho aumento permita considerarlo constante.

Se puede notar como en la descarga del primero y la carga del segundo los
valores son prácticamente iguales.

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 1338,6 ton-cm, la cual equivale a 669,3 ton-
cm.

La rigidez secante da por resultado 8 208 689,24 ton-cm2. Ligeramente inferior a


las rigideces tangentes obtenidas para el primer ciclo de carga.

Se debe considerar además, que debido al diagrama de momento flector


utilizado, la rigidez teóricamente se supone constante para el tramo comprendido entre
las cargas ubicadas en los cuartos de la luz de la viga, es decir, se considera constante en
la mitad de la longitud del elemento, para los cálculos aquí presentados se consideró
constante en toda la luz, debido a que se desconoce el comportamiento dado en los
extremos.

6.1.4.5 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la viga ya poseía fisuramiento, al aumentar las


cargas no se producen cambios lo que se verifica al detener el ensayo cada 250 kg, esto
hasta llegar al escalonamiento de carga para 16 divisiones en el anillo, es decir, al llegar
a 1000 kg, momento en que se detiene el ensayo para observar y se presentan las
134

primeras fisuras, lo que indica que la carga de agrietamiento se produjo antes de los
1000 kg, es decir en este punto se encuentra el momento de agrietamiento del hormigón
en estudio.

Después de esto se continúa aumentando la carga hasta un valor de 6500 kg,


considerado el valor de carga de servicio, donde se inicia la descarga del primer ciclo. Al
finalizar dicho ciclo se toman nuevamente las medidas del espesor de las fisuras y se
determina que aumentaron tanto en longitud como en espesor, dichos aumentos fueron
desde 0,04 mm hasta 0,20 mm, lo que las clasificaría como fisuras sin importancia ni
afectación en cuanto a recubrimiento del acero estructural. En cuanto a longitud se debe
destacar que las fisuras aparecieron casi con una longitud promedio de 240 mm, es decir,
apenas se produjo el agrietamiento, las fisuras casi alcanzan su longitud máxima.

Al finalizar la descarga las grietas se cierran casi por completo, midiendo un


espesor inferior a la capacidad mínima del fisurómetro utilizado.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir de la carga de servicio, donde las fisuras alcanzan un espesor
inferior al del inicio de la descarga del primer ciclo, es decir, inferior a los 0,20 mm,
rondando en promedio los 0,15 mm.

Las fisuras aumentan su espesor de manera normal y controlada, mientras que su


longitud aumenta de manera casi imperceptible hasta el momento donde se inicia la
falla, a las aproximadamente 330 divisiones que corresponden a 10000 kg, cuando la
viga cruje y las grietas de flexión parecen estáticas mientras aparece gran cantidad de
fisuras por corte cerca de los apoyos, aún así las fisuras de corte son de espesor poco
importante, de menos de 0,04 mm. La grieta flexural mayor se presenta al haber 8000 kg
de carga por gato y está ubicada en uno de los cuartos de la viga donde se abre de
manera notable y se espera la falla a partir de este punto.
135

Se aumenta la carga esperando la falla del elemento sin volver a detener el


ensayo para realizar medidas. La falla se presenta para los 14100 kg, cuando la viga no
soporta más aumentos de carga y revienta en su parte superior, produciéndose la falla
esperada por aplastamiento de la cabeza en compresión.

Figura 6.41: Detalle de las fallas presentadas en la viga. Fuente: Elaboración Propia.

Se inicia la descarga del segundo ciclo al escuchar que la viga sigue crujiendo y
con el temor de producir la rotura del elemento que imposibilitara tanto la descarga
como el retiro de la probeta del marco de carga, además los gatos se encontraban
inestables al haber perdido contacto directo con el marco de carga, por lo tanto, se inicia
la descarga quedando la viga con una deformación residual de aproximadamente 70 mm
en su parte máxima (al centro de la luz).

La aparición de grietas y fisuras fue relativamente constante conforme se


aumentó la carga, su ubicación coincidía de manera aproximada a la ubicación de los
estribos, esto es, separadas entre los 140 mm y 180 mm en su mayoría. Esto se cumplía
en ambas caras de la viga, además las fisuras y grietas atravesaban el elemento en su
parte inferior, pasando de lado a lado bajo el mismo.
136

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 4 horas.

Las fisuras de corte se presentaron cerca de los 9000 kg de carga por gato, y
durante el resto del ensayo aparecen pocas más y no aumentan su longitud, no se
produce falla por cortante, lo que denota la resistencia por corte del elemento, pero al ser
igual al de las vigas de cuantía mínima no se pudo evitar la aparición de dichas fisuras,
que de 0,04 mm de espesor no aumentaron (Figura 6.42).

Figura 6.42: Detalle de separación de fisuras. Fuente: Elaboración Propia.

6.1.4.6 Curvatura

En una sección sometida a flexión y suponiendo una ley plana de deformaciones,


si se conocen las deformaciones unitarias de una fibra comprimida y otra traccionada, se
puede deducir la curvatura de la sección a partir de la expresión (6.4).

Mediante la colocación de dos transductores en posición horizontal, separados


300 mm del punto medio de la viga, y cada uno con capacidad de medir en un rango de
25 mm la compresión (transductor superior) o la tracción o expansión (transductor
137

inferior), de la fibra de hormigón ubicada a 30 mm del borde externo correspondiente, se


miden las deformaciones axiales del elemento, esto para obtener una deformación
unitaria, y medir la curvatura sufrida por cada una de las vigas. Ello ha permitido
generar las curvas de evolución de la curvatura seccional.

La curvatura media de la sección central de una viga se definió con el promedio


de las deformaciones unitarias en el punto medio de las vigas. La distancia z utilizada
para el cálculo de las curvaturas corresponde exactamente a la posición real de los
aparatos de medición.

Se debe notar que los valores fueron afectados por la aparición de grietas de
flexión en el transductor de abajo, pero a la vez, se puede observar como no afectan de
manera notable los resultados (Tabla 6.2), ya que las gráficas de Momento-Curvatura
(Figura 6.43) se asemejan bastante a las esperadas por la teoría.

Los valores fluctuantes de aumento o disminución de la curvatura son producto


de la aparición de fisuras en el elemento, antes nombradas.

Para ambos ciclos de carga y descarga, el comportamiento es similar, solamente


desplazado un poco hacia la izquierda, lo que indicaría una mayor curvatura, producto
de las deformaciones residuales del primer ciclo.

Comparando las deformaciones instantáneas de tracción y compresión de la viga


se observa que la deformación de tracción es sensiblemente mayor que la de
compresión, lo cual es indicativo de que la carga produjo la fisuración de las vigas en su
parte de soporte flexural. También se observa que la diferencia entre los valores
absolutos de dichas deformaciones instantáneas es mayor cuanto más avanzada es la
edad del hormigón, lo cual puede ser indicativo del nivel de fisuración instantáneo
alcanzado.
138

Tabla 6.2: Curvatura primer ciclo de carga

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


0,15 14,39 1,40E-04 2,12E-03 1,40E-03 2,12E-02 0,00006
0,30 28,79 1,40E-04 2,12E-03 1,40E-03 2,12E-02 0,00006
0,45 43,18 1,40E-04 2,14E-03 1,40E-03 2,14E-02 0,00006
0,61 57,58 1,60E-04 2,14E-03 1,60E-03 2,14E-02 0,00006
0,76 71,97 1,60E-04 2,14E-03 1,60E-03 2,14E-02 0,00006
0,9091 86,3636 1,80E-04 2,16E-03 1,80E-03 2,16E-02 0,00006
1,0606 100,76 1,80E-04 2,18E-03 1,80E-03 2,18E-02 0,00006
1,2121 115,15 2,00E-04 2,20E-03 2,00E-03 2,20E-02 0,00006
1,36 129,55 2,20E-04 2,20E-03 2,20E-03 2,20E-02 0,00006
1,52 143,94 2,40E-04 2,26E-03 2,40E-03 2,26E-02 0,00006
1,67 158,33 2,60E-04 2,28E-03 2,60E-03 2,28E-02 0,00007
1,82 172,73 2,60E-04 2,28E-03 2,60E-03 2,28E-02 0,00007
1,97 187,12 2,80E-04 2,30E-03 2,80E-03 2,30E-02 0,00007
2,12 201,52 2,80E-04 2,30E-03 2,80E-03 2,30E-02 0,00007
2,27 215,91 3,00E-04 2,30E-03 3,00E-03 2,30E-02 0,00007
2,42 230,30 3,20E-04 2,30E-03 3,20E-03 2,30E-02 0,00007
2,58 244,70 3,40E-04 2,32E-03 3,40E-03 2,32E-02 0,00007
2,73 259,09 3,60E-04 2,34E-03 3,60E-03 2,34E-02 0,00007
2,88 273,48 3,80E-04 2,36E-03 3,80E-03 2,36E-02 0,00007
3,03 287,88 4,00E-04 2,36E-03 4,00E-03 2,36E-02 0,00007
3,18 302,27 4,40E-04 2,36E-03 4,40E-03 2,36E-02 0,00007
3,33 316,67 4,40E-04 2,36E-03 4,40E-03 2,36E-02 0,00007
3,48 331,06 4,60E-04 2,36E-03 4,60E-03 2,36E-02 0,00007
3,64 345,45 4,80E-04 2,36E-03 4,80E-03 2,36E-02 0,00007
3,79 359,85 5,20E-04 2,36E-03 5,20E-03 2,36E-02 0,00007
3,94 374,24 5,40E-04 2,36E-03 5,40E-03 2,36E-02 0,00007
4,09 388,64 5,60E-04 2,36E-03 5,60E-03 2,36E-02 0,00007
4,24 403,03 5,80E-04 2,36E-03 5,80E-03 2,36E-02 0,00007
4,39 417,42 6,00E-04 2,36E-03 6,00E-03 2,36E-02 0,00007
4,55 431,82 6,20E-04 2,48E-03 6,20E-03 2,48E-02 0,00008
4,70 446,21 6,40E-04 2,54E-03 6,40E-03 2,54E-02 0,00008
4,85 460,61 6,80E-04 2,58E-03 6,80E-03 2,58E-02 0,00008
5,00 475,00 7,00E-04 2,64E-03 7,00E-03 2,64E-02 0,00009
5,15 489,39 7,00E-04 2,68E-03 7,00E-03 2,68E-02 0,00009
5,30 503,79 7,20E-04 2,72E-03 7,20E-03 2,72E-02 0,00009
5,45 518,18 7,60E-04 2,76E-03 7,60E-03 2,76E-02 0,00009
5,61 532,58 7,60E-04 2,78E-03 7,60E-03 2,78E-02 0,00009
5,76 546,97 8,00E-04 2,82E-03 8,00E-03 2,82E-02 0,00009
5,91 561,36 8,00E-04 2,82E-03 8,00E-03 2,82E-02 0,00009
6,06 575,76 8,40E-04 2,86E-03 8,40E-03 2,86E-02 0,00010
6,06 575,76 9,20E-04 4,94E-03 9,20E-03 4,94E-02 0,00016
6,21 590,15 1,00E-03 4,98E-03 1,00E-02 4,98E-02 0,00016
6,36 604,55 1,02E-03 5,00E-03 1,02E-02 5,00E-02 0,00016
6,52 618,94 1,04E-03 5,00E-03 1,04E-02 5,00E-02 0,00016
Fuente: Elaboración Propia.
139

Una vez definida la curvatura media de la sección central de una viga para cada
escalón de carga, se generó el diagrama de Momento Flector-Curvatura correspondiente
al segundo ciclo de carga, presentado en la Figura 6.43, la evolución de la curvatura de
la sección central, deducida a partir de las deformaciones medias en tracción y
compresión, se presenta claramente trilineal, indicando la fase elástica, fisurada y de
prerotura.

16
14
12
M (ton-m)

10
8
6
4
2
0
0,00000 0,00020 0,00040 0,00060
 (1/cm)

Figura 6.43: Diagrama de curvatura. Fuente: Elaboración Propia.

A partir del diagrama de Momento Flector-Curvatura correspondiente se


determinó la rigidez seccional tangente como la pendiente de dicho diagrama en el tramo
comprendido entre la fisuración y la plastificación de la sección. Dichos valores se
alejan de los antes calculados por otros métodos, con resultados con variaciones
inconstantes y estabilidad en la rigidez, lo que se sabe, no sucedió.

Para ambos ciclos de carga y descarga, el comportamiento es similar, solamente


desplazado un poco hacia la izquierda, lo que indicaría una mayor curvatura, producto
de las deformaciones residuales del primer ciclo. La totalidad de los datos se puede
observar en el Anexo D.2.
140

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 669,32 ton-cm. La rigidez secante da por
resultado 21 354,00 ton-cm2. Muy inferior a las rigideces tangentes obtenidas para el
primer ciclo de carga.

6.1.5 Conclusiones Preliminares Vigas

6.1.5.1 Conclusiones Preliminares Vigas de Baja Cuantía

El comportamiento de ambas probetas ensayadas con cuantía mínima de acero,


fue el esperado en todos los aspectos de diseño evaluado, esto porque:

- Ambas probetas fallan por fluencia del acero inferior, esto es, aumenta su deflexión
manteniendo la carga máxima alcanzada constante.
- Ninguna de las vigas presenta fisuras, ni mucho menos falla por cortante, lo que
implica que el sobrediseño de los estribos cumplió a cabalidad.
- La capacidad resistente fue superior un 30% promedio a la calculada en diseño.

6.1.5.2 Conclusiones Preliminares de Vigas de Alta Cuantía

El comportamiento de ambas probetas ensayadas con cuantía mayor de acero, fue


el esperado en todos los aspectos de diseño evaluado, esto porque:

- Ambas probetas fallan por aplastamiento de la cabeza en compresión de la viga,


esto es, la falla de la parte superior del hormigón que soporta tensiones de
compresión ante la aplicación de la carga última del elemento.
- Ambas vigas presentan fisuras por corte, pero dichas fisuras no son de gran
importancia ya que no permiten la falla por cortante, lo que implica que el
sobrediseño de los estribos cumplió a cabalidad.
- Los resultados de la rigidez calculada por ambos métodos no son comparables, ya
que lo resultados obtenidos por curvatura fueron afectados por el agrietamiento de
la viga.
141

- Las vigas presentaron bastante ductilidad, ya que permitieron grandes


deformaciones antes de llegar a la rotura.
- La capacidad resistente fue superior en un 15% promedio a la estimada en el diseño.

Se debe destacar que a pesar de los resultados tan similares de ambas vigas para
deflexiones y carga última, las vigas se comportaron de manera muy distinta logrando
valores de momento de agrietamiento con diferencias de un 92% sospechándose que se
deba a algún desperfecto constructivo.

6.1.5.3 Conclusiones Generales Vigas de Hormigón Liviano de Alto Desempeño

Se presenta una tabla con el resumen de los resultados de ensayos más


relevantes, dicho valores consideran los resultados directos de las mediciones realizadas,
y no incluyen el valor característico de la carga por peso propio y su correspondiente
momento flexural, los cuales son 0,33 ton y 30,1 ton-cm, respectivamente, en cada uno
de los especímenes.

Tabla 6.3: Resumen de resultados ensayos de vigas de hormigón liviano

Momento (ton-cm) Deflexión en Momento Flexural (mm)


Probeta
Agrietamiento Último Agrietamiento Servicio Último Residual
Viga N°1 Baja
Cuantía
118,75 308,75 2,8 5,0 105,8 87,2
Viga N°2 Baja
Cuantía
118,75 308,75 2,6 5,2 115,5 97,6
Viga N°1 Alta
Cuantía
187,12 1353,03 2,7 11,7 99,9 76,3
Viga N°2 Alta
Cuantía
100,76 1338,64 1,2 11,6 94,0 54,5
Fuente: Elaboración Propia.

A grandes rasgos, los valores obtenidos y curvas detalladas se asemejan a los


esperados por la teoría, por lo que se puede calificar el comportamiento del hormigón de
manera normal o similar a los hormigones de peso normal. Por esto se considera que el
hormigón liviano en análisis es perfectamente comparable con el hormigón de peso
normal, no aportando mayor cualidad que su disminución de peso.
142

6.2 Resultados Losas de Hormigón Armado Postensado Liviano

En esta sección se muestran los resultados obtenidos de los dos ensayos de


flexión de losas postensadas de hormigón liviano. Se analiza cada ensayo por separado,
considerando las similitudes entre ambos.

Se presentan los resultados del ensayo, esto es, el comportamiento de las losas en
términos de las deflexiones, el agrietamiento, la rigidez y la resistencia máxima medidas.
Se realizaron dos ciclos de carga y descarga, con el fin de notar los cambios en la rigidez
de los elementos. Todos los gráficos presentados señalan con línea llena el primer ciclo
de carga y con línea punteada el segundo ciclo de carga.

6.2.1 Ensayo en Losa Postensada N°1

6.2.1.1 Condición inicial

La losa, que se ensayó a los 50 días de edad, no poseía fisuras iniciales, se


encontraba nivelada y se instaló simétricamente en el marco de carga (ver Figura 6.44).
Se usó el mismo marco de carga que para los ensayos a flexión de las vigas, debido a su
similitud.

Figura 6.44: Losa N°1 colocada en el marco de carga, primer día de ensayo. Fuente:
Elaboración Propia.
143

El ensayo se inicia con una inspección ocular de la probeta, lo que se realiza para
determinar si la losa posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón, o
posiblemente de la carga soportada durante el transporte de los elementos.

6.2.1.2 Comportamiento durante el ensayo

El principal parámetro medido fue la flecha considerada en la sección central de


las losas ya que fueron cargadas simétricamente. Además se realizaron mediciones en
las secciones a 630 mm de la sección central, las que se pueden usar para contrastar la
correcta medición de la flecha central.

La falla esperada en este elemento es la rotura del mismo.

En el primer ciclo de carga la fuerza aplicada se llevó hasta aproximadamente la


carga de servicio, calculada como el 60% de la carga última de diseño, que para el caso
de las losas fue de 2000 kg. Luego se realiza la primera descarga. Los ciclos de carga y
descarga para cada uno de los transductores son mostrados en las Figuras 6.45 y 6.47. Se
puede notar que la viga supera el rango elástico, al poseer una pequeña deformación
residual, pero esto permite inferir que la losa no presentaría problemas al someterse a
cargas inferiores a las cargas de servicio calculadas para losas postensadas fabricadas
con hormigón de peso normal.

Durante el segundo ciclo de carga, el comportamiento es más bien histerético


debido a la deformación residual que tiene la losa. En los gráficos siguientes se muestran
las curvas Fuerza Aplicada-Deflexión medida durante el ensayo.
144

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5

P (ton)
P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.45: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión, primer día de ensayo. Fuente:
Elaboración Propia.
145

Momento Flector (ton-cm) 500 500

Momento Flector (ton-cm)


400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

500 500
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

500 500
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.46: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión, primer día de ensayo.
Fuente: Elaboración Propia.
146

Los valores obtenidos no consideran el peso propio de la losa, sino únicamente


las cargas aplicadas durante el ensayo, por lo que las curvas deben ser corregidas con el
fin de obtener la capacidad real de la losa (ver Figura 6.47), mediante un acercamiento
con el fin de notar el desplazamiento de la curva.

400 400

Momento Flector (ton-cm)


Momento Flector (ton-cm)

300 300

200 200

100 100

0 0
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.47: Acercamiento de diagramas de momento flector aplicada vs deflexión


considerando peso Propio, Primer Día de Ensayo. Detalle del primer ciclo de carga Fuente:
Elaboración Propia.

El ensayo se detiene antes de la falla por rotura debido a que los gatos hidráulicos
que proveían la carga se encuentran en su longitud máxima (ver Figura 6.48) y podrían
empezar a separarse totalmente del marco de carga, impidiendo aumentar la carga sin
evitar que los mismo cayeran y que la losa se recuperara de forma abrupta al descargarse
totalmente. A partir de este punto se detiene el ensayo en búsqueda de una solución para
producir la falla.
147

Figura 6.48: Gato hidráulico en su elongación máxima. Fuente: Elaboración Propia.

Entre las soluciones estaba el producir un cambio en el diseño de carga de la


losa, de manera que produjera la misma deformación con menos fuerza, por esto se
decide re-iniciar el ensayo al día siguiente, pero con una carga puntual ubicada en el
centro de la losa (ver Figura 6.49), partiendo de la deformación que se obtuvo al
finalizar la primera parte del ensayo.

Figura 6.49: Marco y configuración de carga, segundo día de ensayo. Fuente: Elaboración
Propia.
148

Por esto se mantienen las mediciones de deflexión en la viga después de la


descarga de este primer día, manteniéndose la toma de lecturas con el fin de determinar
la recuperación posterior a la descarga de la losa y así retomar el ensayo conforme a esta
deformación.

La flecha máxima alcanzada durante el primer día de ensayo antes de la descarga


del segundo ciclo fue de 144,3 mm. Se debe destacar que los aumentos de la deflexión
fueron constantes durante todo el ensayo, a diferencia de las vigas, en las cuales durante
un tramo de tiempo se producían las mayores deflexiones, en las losas los aumentos son
graduales a lo largo de todo el proceso de carga. La deflexión máxima alcanzada fue de
145 mm en uno de los transductores. Al finalizar el segundo ciclo de carga la
deformación residual en su punto máximo fue de 20 mm en promedio, en el mismo sitio
donde se presentó para el primer ciclo de carga. Al no estar cargada la losa y ser
postensada parte de su deflexión debe recuperarse durante el tiempo que debe esperar
para el siguiente día de ensayo. La deflexión residual al comenzar el ensayo el segundo
día fue de 18,8 mm en promedio, es decir, hubo una recuperación en 24 hrs de 1,2 mm.

Al día siguiente se ajusta el gato con la altura producida desde el día anterior,
logrando nuevamente la carrera completa del gato hidráulico, iniciándose el proceso de
carga desde la carga 0. El resto del marco de carga se conserva, es decir, la ubicación de
los 6 transductores se mantiene con el fin de darle continuidad a las deformaciones ya
sufridas.

Durante el primer día de ensayo, al final del primer ciclo de carga la losa quedó
con una deformación residual máxima de 4,7 mm en el punto medio de la luz. Cabe
destacar que como se observa en la Figura 6.51, la losa se recuperó casi completamente
al final del primer ciclo de carga y descarga, cerrando completamente las fisuras que se
abrieron durante los constantes aumentos de carga (ver Figura 6.50).
149

aa b

c d

Figura 6.50: Agrietamiento varios niveles de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 6.51: Fisuras al finalizar primera descarga (cerradas). Fuente: Elaboración Propia.

Durante el primer día de ensayo se debieron corregir los transductores 4 veces


para así ampliar su capacidad de lectura, dichas correcciones se realizaron durante el
150

segundo ciclo de carga y fue debido a que los aumentos en deflexiones de la losa eran
superiores a la capacidad del equipo.

La carga máxima alcanzada por la losa durante el primer día fue de 3687,5 kg
por gato, a partir de los cuales la losa no se puede seguir cargando, esta condición es
mostrada en la Figura 6.52.

Figura 6.52: Deflexión máxima de la losa durante el primer día de ensayo. Fuente: Elaboración
Propia.

Figura 6.53: Deflexión máxima de la losa durante el segundo día de ensayo. (Acercamiento a la
falla). Fuente: Elaboración Propia.
151

Con respecto al ensayo durante el segundo día, con la carga ahora colocada al
centro de la luz de la losa, se parte de una deformación inicial de 18,8 mm en promedio
y se procede a aumentar la carga hasta la rotura, sin hacer mediciones de espesor de
fisuras, pero tomando lecturas del aumento de la deformación. Se llega a la rotura para
una carga de 5687,5 kg, con una deformación medida de 154,5 mm; considerando la
deformación inicial (residual del segundo ciclo de carga del primer día de ensayo), dicha
deformación se muestra en la Figura 6.53. Se debe reconocer que la losa ya se
encontraba debilitada por el ensayo del día anterior, pero este último valor obtenido se
puede considerar como momento de rotura, siendo evaluado con el ensayo en la segunda
probeta.

Durante el segundo día de ensayo, al tener mayores deformaciones se debieron


corregir los transductores 3 veces, inclusive una vez después de la rotura, ya que a pesar
de que la losa se partió, al descargar se recupera un poco, quedando con una
deformación final de 134,7 mm.

Para el caso de carga puntual ubicada al centro de la luz, los diagramas obtenidos
son los mostrados en la Figura 6.54. El momento último esperado era de 549,80 ton-cm
el cual, como se puede notar es sólo 1,73% mayor que el momento máximo del ensayo,
ya que sólo se alcanzó un valor de 540,31 ton-cm.

Las gráficas para el momento flector producido por la carga aplicada y su


deformación respectiva se presentan en la Figura 6.55.

Se debe notar como estas gráficas presentan un comportamiento menos lineal en su


inicio comparándolo con los resultados obtenidos en las probetas de vigas ensayadas.
Esto es debido a que la losa ya se encuentra agrietada y las deformaciones deben
aumentar más rápidamente debido a que no deben superar los esfuerzos de tracción que
provee el hormigón cuando está sin fisurar.
152

6,0 6,0

5,0 5,0

4,0 4,0
P (ton)

3,0 3,0

P (ton)
2,0 2,0

1,0 1,0

0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

6,0 6,0

5,0 5,0

4,0 4,0

3,0 3,0
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0

1,0 1,0

0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

6,0 6,0

5,0 5,0

4,0 4,0
3,0 3,0
P (ton)

P (ton)

2,0 2,0
1,0 1,0
0,0 0,0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.54: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión segundo día de ensayo. Fuente:
Elaboración Propia.
153

Momento Flector (ton-cm) 600 600

Momento Flector (ton-cm)


500 500

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

600 600
Momento Fkector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


500 500

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

600 600
Momento Flector (ton-cm)
Momento Flector (ton-cm)

500 500

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.55: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión segundo día de ensayo.
Fuente: Elaboración Propia.
154

6.2.1.3 Rigidez

Se calculó la rigidez tangencial, igual como se describió en la sección 6.1.1.3, y


se usó para estimar el momento de agrietamiento de la losa. Para este ensayo a partir del
sexto dato de rigidez tangente, dicho valor se estabiliza, rondando los valores de inercia
en cambios de menos del 3% a excepción de unos casos en los que no se supera el 7%.

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez tangente fueron
entre 1437,5 kg y 1500 kg por gato para un momento entre 182,08 ton-cm y 190,0 ton-
cm, lo que es ligeramente superior al calculado, ya que se esperaba que ocurriera con un
momento aplicado de 172,16 ton-cm. El cambio en la rigidez tangencial en este punto es
de 11,1%, lo que se reflejaría en un cambio en la pendiente del diagrama Carga-
Deformación y Momento-Deformación que no se aprecia claramente en las gráficas
presentadas (Figura 6.55); aún así, se nota como en dicho punto existe un
desplazamiento hacia la derecha de la gráfica que indica justo el momento de agrietar.
Después de esto, la inercia permanece estable para el primer ciclo de carga, al momento
de descarga se produce la variación normal de la inercia.

Los cambios en la rigidez tangente hasta el punto de descarga son bajos,


indicando que mantiene la pendiente de agrietamiento, en un pequeño tramo ya que
inicia el ciclo de rotura, donde las tensiones en el hormigón tienen una tendencia distinta
a la lineal. Los cambios en la pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el
Anexo C.5.

Los cambios de rigidez tangencial se pueden notar en la Figura 6.56 que grafica
las variaciones dadas conforme se aumenta el momento flector. En esta figura se destaca
el peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la metodología
comentada, las tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se presentan en el
Anexo C.5.
155

100000

50000

EI (ton-cm2)
0,00 100,00 200,00 300,00
-50000

-100000

-150000

-200000

Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.56: Variación de rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el segundo ciclo, los cambios de inercia son pequeños hasta la


finalización del primer día de ensayo, por lo que se deduce que la losa no inicia la falla
durante este día.

Debido al cambio de distribución de cargas, la rigidez para este ensayo se calculó


a partir de:


= ⋅
(6.5)

Donde;

P es la fuerza aplicada en el instante de cálculo,

 es la deformación promedio del punto medio de la luz en el instante de cálculo,

L es la luz efectiva del elemento (3800 mm).

El momento de agrietamiento teórico se calculó mediante la siguiente fórmula:

∗ ∗
= + +2 ´ (6.6)

156

Donde;
f´c es la resistencia a la compresión de hormigón,

Pe es la fuerza efectiva de tesado en cada cable,

e es la excentricidad del cable,

L es la longitud efectiva del elemento,

Sb es el modulo de sección y

yt es la ubicación del centro de masa del elemento.

Como se explicó anteriormente, el ensayo se detuvo debido a que los gatos que
proveían la carga alcanzaron su mayor elongación y estaban a punto de separarse del
marco de carga, con lo que se impedirían los aumentos de carga. El primer día se
alcanzó una carga de 3687,5 kg con un momento flector correspondiente de 467,08 ton-
cm y una deflexión máxima promedio de 144,3 mm.

Durante el segundo día de carga, con una carga puntual al medio de la luz, el
comportamiento de la rigidez tangente de la losa se muestra inestable hasta llegar a un
acomodo del elemento; observando la tabla C.5 del anexo C.5, esto sucede al llegar a los
3125 kg, a partir del cual se mantienen las variaciones en menos del 0,5%, lo que
implica una estabilidad en la rigidez hasta llegar a los 4875 kg, donde se produce una
diferencia de 4,42%, después de la cual se mantiene con variaciones pequeñas
constantes hasta la rotura. Se debe notar que al estar la losa fisurada durante el segundo
día, se mantiene la pendiente tanto de la sección agrietada al inicio, para después pasar a
la de rotura. Aunque este último tramo se comporta de manera no lineal, las variaciones
en su inercia, muestran como sube el eje neutro mientras el hormigón trabaja en
compresión. La rotura se produce para una carga puntual de 5687,5 kg, con un momento
flector aplicado correspondiente de 540,31 ton-cm y con una deflexión de 154,5 mm en
promedio en el medio de la luz de la losa.
157

Para el ensayo de la losa N°1 se muestra, en la Figura 6.57, el cambio en la


rigidez conforme se aumenta el momento producto de las cargas aplicadas a la losa.

3.500.000
3.000.000
2.500.000
EI (ton-cm2)

2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
0 200 400 600
M (ton-cm)

Figura 6.57: Variación de rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Se nota como decae la misma durante el primer ciclo, para aumentar al inicio del
segundo ciclo, hasta el punto en que coinciden con el primero, a partir del cual continúa
decayendo. Esto es un comportamiento normal, ya que la rigidez varía conforme la losa
pierde capacidad, principalmente por agrietamiento y el hecho de que suba al iniciar el
segundo ciclo es para alcanzar la rigidez que soportaba antes del inicio de descarga.

Se puede ver como en la descarga del primero y la carga del segundo ciclos los
valores son similares, principalmente al inicio del segundo ciclo.

Por último, se calcula la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 233,54 ton-cm.

La rigidez secante da por resultado 1 104 724,00 ton-cm2, la que es inferior a las
rigideces tangentes obtenidas para el primer ciclo de carga.
158

Se debe considerar además, que debido al diagrama de momento flector


utilizado, la rigidez teóricamente se supone constante para el tramo comprendido entre
las cargas ubicadas en los tercios de la luz de la viga, es decir, se considera constante en
un tercio de la longitud del elemento, mientras que para los cálculos aquí presentados se
consideró constante en toda la luz.

6.2.1.4 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la losa no poseía fisuramiento inicial y al


aumentar las cargas no se producen cambios, lo que se verifica al detener el ensayo cada
250 kg, no se observa agrietamiento hasta llegar a 1750 kg. Al observar la probeta sujeta
a 2000 kg de carga se ven las primeras fisuras, lo que indica que la carga de
agrietamiento se produjo entre los 1750 kg y los 2000 kg. La deformación promedio en
su punto central era de 17,5 mm.

La longitud inicial de dichas fisuras no supera los 40 mm de longitud y sus


espesores rondan los 0,04 mm. Es notable la gran cantidad de dichas fisuras que se
presentan principalmente en la zona central de la luz de la losa.

Después de esta carga, considerada la carga de servicio, se inicia la descarga del


primer ciclo. Al finalizar la descarga se observa que las fisuras se han cerrado
completamente, al punto que es imposible notar el punto exacto en que se encontraban.

Esto es normal en elementos pretensados, ya que al cable de acero no ha perdido


capacidad para tomar tensiones (permanece elástico), por lo que trata de recuperar su
elongación de antes de iniciar el ensayo. En este aspecto el hormigón cumple de manera
similar al hormigón de peso normal, ya que no se produce pérdida de material en la zona
de fisuras que impida la recuperación total de la losa.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir de la carga de servicio, donde las fisuras alcanzan el mismo
159

espesor que tenían cuando se inició la descarga del primer ciclo, es decir, 0,04 mm, pero
crecen en longitud más de 5 mm.

Las fisuras crecen de manera normal y controlada tanto en espesor como en


longitud hasta el momento cuando los gatos hidráulicos no pueden aplicar más carga,
aproximadamente a 3700 kg; en este momento las grietas alcanzan una altura de más de
60 mm y espesores de 0,8 mm (ver Figura 6.58).

Figura 6.58: Fisuras durante el ensayo de losa N°1. Fuente: Elaboración Propia.

A partir de este punto se decide realizar la descarga, al final de la cual las grietas
se cierran completamente siendo nuevamente imperceptibles a simple vista, como se
puede notar en la Figura 6.59.

Se mantiene la medición de las flechas hasta el día siguiente con el fin de ver la
recuperación del cable sin la presencia de cargas.
160

Figura 6.59: Fisuras cerradas al finalizar primer día de ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el segundo día, las fisuras vuelven a abrirse retomando la longitud y


espesor del día anterior, esto hasta llegar al momento de falla, el cual se produce para
5687,5 kg. El momento flector generado para esta distribución de cargas es de 540,31
ton-cm.

La falla se produce en el punto medio, justo bajo la carga y se produce el


desprendimiento del recubrimiento en la zona de falla. La longitud de la zona de falla es
de aproximadamente 500 mm, la losa se nota claramente flexionada y partida en varias
de sus secciones.

La losa se abre totalmente en el centro de la luz, las grietas atraviesan de lado a


lado por debajo de la losa, y alcanzan una altura de 80 mm de longitud y más de 5 mm
de espesor.

El ensayo en general se muestra inestable al existir posiciones comprometedoras


del marco de carga, por lo que se decide descargar.

La deflexión antes de descargar es de 172,1 mm promedio en su punto medio.


161

Al final la descarga la losa se encuentra visiblemente fisurada y flexionada, se


recupera 37,5 mm pero las fisuras no desaparecen. La deformación residual alcanza los
135 mm promedio en el medio de la luz de la losa.

Esto se cumplía en ambas caras de la losa. Además las fisuras y grietas


atravesaban el elemento en su parte inferior, pasando de lado a lado bajo el mismo.

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 3 horas, durante el primer día de
ensayo y de 2 horas durante el segundo día, esto debido a que durante el segundo día no
se detuvo el ensayo para hacer mediciones.

No aparecen fisuras de corte durante este ensayo, lo que denota la


sobreresistencia por corte del elemento.

La separación media entre fisuras (ver Figura 6.60) ronda los 80 mm.

Figura 6.60: Detalle de separación de fisuras. Fuente: Elaboración Propia.


162

6.2.2 Ensayo en Losa Postensada N°2:

6.2.2.1 Condición inicial

La losa, que se ensayó a los 52 días de edad, poseía pequeñas fisuras iniciales, se
encontraba nivelada y se instaló simétricamente en el marco de carga, ver Figura 6.61.

El ensayo se inicia con una inspección ocular de la probeta, lo que se realiza para
determinar si la losa posee fisuras iniciales producto de la retracción del hormigón, o
posiblemente de la carga soportada durante el transporte de los elementos. Como se
aprecian en la Figura 6.62, se marcan pequeñas fisuras antes del ensayo con el fin de
inspeccionar su comportamiento.

Figura 6.61: Marco de carga ensayo de losa N°2. Fuente: Elaboración Propia.
163

Figura 6.62: Fisuras iniciales en losa N°2. Fuente: Elaboración Propia.

6.2.2.2 Comportamiento durante el ensayo

El principal parámetro medido fue la flecha medida en la sección central de la


losa ya que fue cargada simétricamente. Además se realizaron mediciones en las
secciones a 630 mm de la sección central, las que se pueden usar para contrastar la
correcta medición de la flecha central.

Para evitar el problema sufrido para el primer ensayo de losa, donde la carrera
del gato hidráulico no fue suficiente para alcanzar la carga última que soportaría el
elemento, se decidió que durante el ensayo, al finalizar el primer ciclo de carga, se
ajustaría la altura del gato, debido a la deflexión residual justo después de la descarga,
para esto, se requería que dicha deformación fuera importante, con el fin de que los
gatos, debido a este ajuste, lograran mayor carga y se alcanzara la falla de la losa.

Por lo anterior, el primer ciclo de carga la fuerza aplicada se llevó hasta una
carga superior a la carga de servicio, que produjera al menos 65 mm de deflexión, para
alcanzar al menos 10 mm de deformación residual al momento de descarga; esto debido
a que durante el primer ensayo, la deformación residual fue de 15,8 mm promedio en los
tercios de la luz, además, la deflexión máxima promedio alcanzada por la viga en sus
164

tercios debido a la colocación de una carga puntual al medio de la luz fue de 131,1 mm,
el día anterior, con la carrera de los gatos, se alcanzó una deformación de 121,9 mm, por
lo que se infirió que el ajuste debía ser de un valor aproximado al centímetro.

Con esto, se decide terminar el primer ciclo de carga para una fuerza aplicada de
2812,5 kg, valor determinado considerando el comportamiento elástico del elemento,
según la gráfica obtenida para el primer día de ensayo, mostrando una variación para un
valor cerca de los 3000 kg, por lo que se determinó que el primer ciclo debía terminar
antes de este acontecimiento. A ese nivel de carga se realiza la primera descarga. Se
puede notar que hasta este punto la viga supera por poco el rango elástico, por lo que no
presentaría problemas al construirse un elemento de este material bajo cargas inferiores
a las cargas de servicio calculadas para losas postensadas de hormigón de peso normal,
durante el segundo ciclo de carga, este comportamiento elástico llega hasta casi los 3250
kg, por lo que se tendría un 63% más de capacidad procurando la recuperación del
elemento al descargar, esto con respecto a la carga de servicio considerada al inicio de
los estudios de losa, la cual corresponde a los 2000 kg.

Al finalizar el primer ciclo de descarga se obtuvo una deformación residual


promedio de 9,7 mm, en los tercios de la luz, por lo que se procede a ajustar, para llevar
el ensayo a la falla durante el segundo ciclo de carga.

Las fisuras para este punto se cierran completamente (ver Figura 6.63), quedando
imperceptibles a la vista, este comportamiento era el esperado para un elemento
pretensado.

Los diagramas de los dos ciclos de carga se muestran en la Figura 6.64.


165

Figura 6.63: Fisuras cerradas al finalizar el primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Con el ajuste realizado al finalizar el primer ciclo de carga se logra llegar a la


rotura del elemento durante el segundo ciclo de carga, llegando a una deflexión
promedio de 187 mm en el medio de la luz y de 162 mm promedio en los tercios de la
luz. La falla se produce para una carga de 3437,5 kg y a un momento flector de 458,33
ton-cm.

La capacidad flexural se puede observar en el diagrama de Momento-


Deformación de la viga (Figura 6.65), el cual se obtiene a partir de la carga aplicada
correspondiente a cada deflexión obteniendo las siguientes curvas de la Figura 6.64.

El momento último esperado era de 549,80 ton-cm el cual, como se puede notar
no fue alcanzado en un 16,6%, ya que se alcanzó un valor de 458,33 ton-cm. Este valor
pudo haber variado debido a la excentricidad del cable al momento de hormigonar, ya
que para el caso de la primera losa, después de ensayar la probeta se observó una
excentricidad de aproximadamente los 45 mm, mientras que para la segunda probeta
dicho valor fue de aproximadamente 30 mm.
166

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0

P (ton)
P (ton)

1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
P (ton)

P (ton)

1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
P (ton)

P (ton)

1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.64: Diagramas de fuerza aplicada vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.


167

Momento Flector (ton-cm) 500 500

Momento Flector (ton-cm)


400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 1 (cm) Deflexión en Transductor 2 (cm)

500 500
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)


400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

500 500
Momento Flector (ton-cm)

Momento Flector (ton-cm)

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 5 (cm) Deflexión en Transductor 6 (cm)

Figura 6.65: Diagramas de momento flector aplicado vs deflexión. Fuente: Elaboración Propia.
168

Los valores obtenidos no consideran el peso propio, sino únicamente las cargas
aplicadas durante el ensayo, por lo que las curvas deben ser corregidas con el fin de
obtener la capacidad real de la losa, la cual se puede observar en la Figura 6.66,
mediante un acercamiento con el fin de notar el desplazamiento de la curva.

600 600

Momento Flector (ton-cm)


500 500
Momento Flector (ton-cm)

400 400

300 300

200 200
100 100
0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Deflexión en Transductor 3 (cm) Deflexión en Transductor 4 (cm)

Figura 6.66: Acercamiento de diagramas de momento flector aplicado vs deflexión


considerando peso propio. Detalle del primer ciclo de carga Fuente: Elaboración Propia.

La rotura del elemento se produce de manera explosiva, partiéndose la losa bajo


uno de los gatos hidráulicos que proveía la carga (ver Figura 6.67), produciendo
desajustes en el marco de carga, por lo que no se puede realizar el segundo ciclo de
descarga. La losa de todas maneras, no se recuperaría, ya que el hormigón se encuentra
completamente fracturado.

La carga máxima alcanzada antes de que la losa presentara un aspecto de


inseguridad durante el segundo ciclo fue de 3250 kg por gato, a partir de los cuales la
losa se nota agrietada, y dichas grietas cruzan la losa de lado a lado en su parte inferior,
aún así se sigue cargando hasta la rotura, la cual se produce para 3437,5 kg.
169

Figura 6.67: Resultado de la losa al fallar. Fuente: Elaboración Propia.

Durante el ensayo se debieron corregir los transductores 6 veces para así ampliar
su capacidad de lectura, una corrección se realizó durante el primer ciclo de carga, y otra
para el primer ciclo de descarga, el resto se realizó durante el segundo ciclo de carga,
dichas correcciones se realizaron debido a que los aumentos en deflexiones de la losa
fueron superiores a la capacidad del equipo.

6.2.2.3 Rigidez

Para el momento de agrietamiento; los valores calculados no coinciden (como sí


sucedió en las vigas ensayadas), con el valor en el cual durante el ensayo se determinó
había agrietado la losa, a pesar de que se detuvo el ensayo cada 250 kg, se notaron las
fisuras hasta alcanzar los 1500 kg, pero según los datos obtenidos del cálculo, esto
habría sucedió antes y no se pudo notar durante las detenciones, para las losas se tenían
datos más frecuentes, por lo que es notorio el punto de cambio en la rigidez según los
cálculos realizados.

Para este ensayo se nota como a partir del quinto dato de rigidez, dicho valor se
estabiliza, rondando los valores de inercia en cambios de menos del 4% a excepción de
unos casos en los que no se supera el 6%.
170

Las cargas entre las que se produce un mayor cambio de rigidez tangente fueron
entre 1187,5 kg y 1250 kg por gato para un momento entre 158,33 ton-cm y 166,67 ton-
cm, lo que es ligeramente inferior al calculado con la excentricidad correspondiente, ya
que se esperaba que ocurriera con un momento aplicado de 172,16 ton-cm.

El cambio en la rigidez tangente en este punto es de 10,9%, lo que indica un


cambio en la pendiente del diagrama Carga-Deformación y Momento-Deformación que
no se aprecia tan claramente en las gráficas presentadas (Figuras 6.64 y 6.65). Aún así se
nota como en dicho punto existe un desplazamiento hacia la derecha de la gráfica que
indica justo el momento de agrietar. Después de esto, la rigidez permanece estable para
el primer ciclo de carga, aunque al momento de descarga se produce la variación normal
de la inercia.

A partir del agrietamiento el comportamiento ya no es lineal. Los cambios en la


rigidez tangente hasta el punto de descarga son bajos indicando que mantiene la rigidez
de agrietamiento en un pequeño tramo de carga, ya que inicia el ciclo de rotura, donde
las tensiones en el hormigón tienen una tendencia distinta a la lineal. Los cambios en la
pendiente durante el segundo ciclo son incluidos en el Anexo C.6.

Los cambios de rigidez tangencial se pueden notar en la Figura 6.68 que grafica
los cambios dados conforme se aumenta el momento flector. En esta figura se destaca el
peak de cambio de rigidez tangencial determinado mediante la metodología comentada,
las tablas de datos con los dos ciclos de carga realizados se presentan en el Anexo C.6.
Durante el segundo ciclo, los cambios de inercia son constantes hasta la finalización del
ensayo, cuando se llega a la rotura del elemento.

Se debe notar que en todas las descargas los cambios en los resultados de rigidez
tangente (EI) varían considerablemente, ya que el elemento se recupera en
deformaciones, pero al haber agrietado, pierde la capacidad de tomar tracciones. Se
presentan los datos en la Tabla 6.11 para el primer ciclo de carga, con el fin de hacer
notar el momento de agrietamiento.
171

0
0 200 400
-50000

-100000

EI (ton-cm2)
-150000

-200000

-250000
Momento Flector (ton-cm)

Figura 6.68: Variación de rigidez durante el primer ciclo de carga. Fuente: Elaboración Propia.

Se muestra en la Figura 6.69 el cambio en la rigidez conforme se aumenta el


momento producto de las cargas aplicadas a la losa.

3.000.000

2.500.000
EI (ton-cm2)

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
0 200 400 600
M (ton-cm)

Figura 6.69: Comportamiento de la rigidez durante el ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

Se nota como decae la misma durante el primer ciclo, para aumentar al inicio del
segundo ciclo, hasta el punto en que coinciden con el primero, a partir del cual continúa
decayendo.
172

Por último se obtiene la rigidez secante de la curva, para un valor del 50% de la
resistencia última obtenida, es decir, para 229,17 ton-cm. La rigidez secante da 1 318
265,1 ton-cm2.

Se debe considerar además, que debido al diagrama de momento flector


utilizado, la rigidez teóricamente se supone constante para el tramo comprendido entre
las cargas ubicadas en los tercios de la luz de la viga, es decir, se considera constante en
un tercio de la longitud del elemento, para los cálculos aquí presentados se consideró
constante en toda la luz, debido a que se desconoce el comportamiento dado en los
extremos.

6.2.2.3 Agrietamiento

Al iniciar el primer ciclo de carga la losa poseía fisuramiento inicial y al


aumentar las cargas no se producen cambios lo que se verifica al detener el ensayo cada
250 kg. No se observa aumento del agrietamiento hasta llegar a 1500 kg. Al observar la
probeta sujeta a 1500 kg de carga se ven las primeras fisuras, lo que indica que la carga
de agrietamiento se produjo entre los 1250 kg y los 1500 kg. La deformación promedio
en su punto central era de 15,5 mm.

La longitud inicial de dichas fisuras no supera los 30 mm de longitud y sus


espesores son alrededor de 0,04 mm. Es notable la gran cantidad de fisuras que se
presentaron principalmente en la zona central de la luz de la losa.

Al llegar a la carga de 2000 kg, la cantidad de fisuras se ha duplicado. La


aparición constante de fisuras se mantiene y la deformación crece rápidamente, logrando
abrirlas y provocar sonido en la losa debido a la abertura de fisuras. Se inicia la descarga
a partir de los 2800 kg.

Al finalizar la descarga se observa que las fisuras se han cerrado completamente,


al punto que es imposible notar el lugar exacto en que se encontraban.
173

Existe una deformación remanente de 11,1 mm promedio en su punto medio, la


cual se procura suplir en la posición de los gatos, con el fin de poder llevar el ensayo a
rotura sin tener que cambiar la distribución de cargas. Con esto se impide la
recuperación de esta deformación en la losa y se continúa el ensayo a partir de esta
modificación.

Al iniciar el segundo ciclo de carga se reinician los escalonamientos de carga y


medida de fisuras a partir de la carga desde la cual se descargó durante el primer ciclo,
donde las fisuras alcanzan el espesor a partir del cual se inició la descarga del primer
ciclo, es decir, los 0,5 mm.

Las fisuras crecen de manera normal y controlada tanto en espesor como en


longitud hasta llegar a 3437 kg, donde se produce un fallo abrupto de la losa,
rompiéndose la misma por aplastamiento de su cabeza en compresión cerca del segundo
gato de carga. La falla producida parte la losa impidiendo su recuperación (Figura 6.70).

Figura 6.70: Resultado del ensayo. Fuente: Elaboración Propia.

El momento flector generado para esta carga es de 458,33 ton-cm, inferior al


momento obtenido durante el primer ensayo de losa postensada e inferior también al
momento esperado como último al diseñar.
174

Con respecto a la losa del primer ensayo, esta losa obtiene un 15,2% menos de
capacidad, ya que el momento flector alcanzado por el segundo elemento es incluso un
un 2% menor que el momento flector alcanzado durante el primer día de ensayo de la
primera losa.

La losa se abre totalmente en uno de los tercios de la luz, las grietas atraviesan de
lado a lado por debajo de la losa, y alcanzan una altura de 100 mm de longitud y más de
5 mm de espesor, se produce el desprendimiento del recubrimiento justo en la zona de
falla. La longitud de la zona de falla es de aproximadamente 1000 mm, el acero dulce de
la losa se nota claramente flexionado.

El hecho de haber sido una falla abrupta impide la descarga del elemento. La
deflexión máxima alcanzada fue de 186,7 mm promedio en su punto medio. El hecho de
ajustar el marco de carga sirvió para llegar a la falla, ya que la deformación final fue
superior a la alcanzada por la primera probeta, esto a pesar de haber alcanzado un valor
de momento flector último menor que el alcanzado durante los 2 días de ensayo para el
primer elemento.

El ensayo tuvo una duración aproximada a las 3 horas. No aparecen fisuras de


corte durante este ensayo, lo que denota la sobreresistencia por corte del elemento.

La separación promedio de las fisuras fue de aproximadamente 80 mm, notables


en la figura 6.71.

Figura 6.71: Detalle de separación de fisuras. Fuente: Elaboración Propia.


175

6.2.3 Conclusiones Generales para Losas de Hormigón Liviano Pretensado

Se presenta una tabla con el resumen de los resultados de ensayos más


relevantes, dicho valores consideran los resultados directos de las mediciones realizadas,
y no incluyen el valor característico de la carga por peso propio y su correspondiente
momento flexural, los cuales son 0,47 ton y 60,1 ton-cm, respectivamente, en cada uno
de los especímenes.

En la Tabla 6.4 se resumen los valores de resistencia (momentos), deflexiones y


rigideces medidas en los dos ensayos de losas.

Tabla 6.4: Resumen resultados ensayos de losas de hormigón liviano postensado

Momento (ton-cm) Deflexión en Momento Flexural (mm)


Probeta
Agrietamiento Último Agrietamiento Servicio Último Residual
Losa N°1 190,00 540,31 1,75 3,42 14,43 1,88
Losa N°2 166,67 458,33 1,55 8,75 18,66 -
Fuente: Elaboración Propia.

El comportamiento de las losas ensayadas fue el esperado, ya que ambas fallan


por cabeza de hormigón en compresión, aún así, los resultados distintos entre cada una
de las probetas, permite inferir que la ubicación de cable (mayor excentricidad en la
primera probeta ensayada), afectó los resultados de resistencia obtenidos en cada una de
las losas.

El comportamiento en cuanto a rigidez y agrietamiento también varían, esto


debido a que a mayor cercanía del cable con su cara inferior, mayor será la resistencia
obtenida, menor agrietamiento producido y mayor variación en la rigidez.

Aún así, se puede considerar que el comportamiento general del hormigón se


aproxima al esperado en elementos de hormigón pretensado de peso normal, ya que con
dichos datos se diseñó y los resultados se aproximan mucho a esos valores.
176

VII. COMPARACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES CON


PREDICCIONES ANALÍTICAS Y EXPRESIONES DE DISEÑO

En el presente capítulo se realiza un análisis de los resultados obtenidos


experimentalmente, los mismos se comparan con las predicciones analíticas efectuadas
según los métodos de cálculo vigentes y que han sido descritos en el Capítulo V de
diseño de elementos de hormigón liviano.

Teniendo en cuenta que el objetivo global de la investigación es establecer


criterios generales y simples de la factibilidad de desarrollar en Chile un Hormigón
Liviano, se vio la necesidad de comprobar si los métodos de cálculo establecidos para el
diseño de una estructura, en el supuesto de un hormigón liviano, pero con resistencia y
propiedades iguales o superiores al hormigón de peso normal, sean también válidos. Con
este fin, los resultados experimentales han sido contrastados con expresiones de diseño
obtenidas en su mayoría del ACI 318-08 y el Eurocode al ser las dos únicas normas de
uso frecuente que mencionan de manera específica el diseño de elementos flexurales en
hormigón liviano.

Se debe señalar que las predicciones han sido realizadas tomando las
características mecánicas del hormigón de peso normal, con las cualidades que se
pretendían al iniciar la investigación.

Por último, recalcar que la cantidad de probetas ensayadas no permite establecer


un análisis estadístico para generalizar los resultados obtenidos a todos los elementos
fabricados con este diseño de mezcla. Este análisis debe ser complementado con los
resultados de los demás ensayos que involucra el proyecto.
177

7.1 VIGAS

7.1.1 Cálculo de Rigidez

Se debe notar que para las vigas el momento en que se observa y marca la
primera grieta en el ensayo, coincide con el momento para el que se produce un cambio
de rigidez significativo.

Se calcula la rigidez EI de la sección no agrietada y de la sección agrietada. El


valor del módulo de elasticidad se obtuvo de pruebas a cilindros con la mezcla
desarrollada, cuyo promedio obtenido es de 127 ton/cm2 (Moreno, 2011).

El momento de inercia de la sección agrietada se calculó según capítulo 10 del


ACI 318-08. En la Tabla 7.1 se muestran las rigideces calculadas y las rigideces
medidas. Además de la razón que representa el valor observado con respecto al
estimado.

Tabla 7.1: Resultados de rigidez no agrietada y agrietada

Rigidez Tangente
Rigidez inicial (sin agrietar)
2
(ton-m )
(sección agrietada)
(ton-m2)
Elemento
EI EI
EI Estimado Razón EI Estimado Razón
Observado Observado
Viga N°1 Baja Cuantía 1130,13 0,82 1139,38 975,14 0,86
Viga N°2 Baja Cuantía 1250,44 0,91 933,36 0,82
1381,33
Viga N°1 Alta Cuantía 1124,34 0,81 1080,00 0,94
1143,96
Viga N°2 Alta Cuantía 1543,40 1,12 1471,01 1,29
Fuente: Elaboración Propia

Los valores observados son los obtenidos durante el ensayo a partir de la ecuación lineal
elástica 6.2
178

Se observa que a excepción de la probeta N°2 de alta cuantía, el valor experimental del
módulo de elasticidad sobrestima el valor de la rigidez entre un 10% y un 20%,
aproximadamente.

7.1.2 Deflexiones

Las deflexiones promedio medidas en el punto medio de las vigas son:

Tabla 7.2: Deflexiones promedio del punto medio de la viga

Deflexión (mm)
Elemento Agrietamiento Servicio Última Residual
Viga N°1 Baja Cuantía 2,8 5,0 105,8 87,2
Viga N°2 Baja Cuantía 2,6 5,2 115,5 97,6
Promedio Baja Cuantía 2,7 5,1 110,7 92,4
Viga N°1 Alta Cuantía 2,7 11,7 99,9 76,3
Viga N°2 Alta Cuantía 1,2 11,6 94,0 54,5
Promedio Alta Cuantía 1,95 11,6 97,0 65,4
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados presentados en la Tabla 7.2 permiten observar el comportamiento


similar en cuanto a deflexiones que tuvieron las probetas entre ellas, mostrando la
repetitividad de los ensayos y la estabilidad de los resultados.

Para los casos de baja cuantía sus datos son prácticamente iguales, lo cual
permite inferir un comportamiento idéntico de las probetas, lo que se refleja también en
los resultados de resistencia expuestos más adelante. En cuanto a las vigas de alta
cuantía, los valores al nivel de servicio y al nivel último son muy similares,
diferenciándose en el agrietamiento, ya que la última probeta ensayada agrieta bajo una
carga de ensayo inferior a la de las otras probetas; aún así, el comportamiento a partir de
este punto es similar para ambas.

Las gráficas de las deflexiones promedio alcanzadas por las vigas en su punto
medio durante los ensayos son mostradas en la Figura 7.1. En todos los casos, la forma
179

de la gráfica coincide con la esperada por la teoría ya que inicia con un tramo lineal de
comportamiento elástico de la probeta, se produce un cambio en la pendiente al
momento de agrietar sin salir del rango elástico hasta que se inicia el último tramo no
lineal de rotura.

350 350

Momento Flector (ton-cm)


300 300
Momento Flector (ton-cm)

250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión Viga N°1 Baja Cuantía (cm) Deflexión Viga N°2 Baja Cuantía (cm)

1600 1600
Momento Flector (ton-cm)

1400 1400
Momento Flector (ton-cm)

1200 1200
1000 1000
800 800
600 600
400 400
200 200
0 0
0 5 10 0 5 10
Deflexión Viga N°1 Alta Cuantía (cm) Deflexión Viga N°2 Alta Cuantía (cm)

Figura 7.1: Diagramas momento vs deflexión promedio de las vigas de hormigón liviano.
Fuente: Elaboración Propia.

El rango elástico de las probetas finaliza a partir de un momento 72% mayor que
la carga de servicio considerada de diseño en el caso de las vigas de alta cuantía y un
60% mayor que en el caso de diseño de las vigas de baja cuantía. Es decir, se puede
180

considerar que para las cargas de servicio el comportamiento de las vigas es lineal
elástico.

Las deflexiones alcanzadas al momento de agrietamiento son similares en tres


vigas, en promedio de 2,7 mm, reduciendo su valor en la segunda viga de alta cuantía
ensayada, viga que se agrieta ante una carga menor y por lo tanto, con menor
deformación.

La deflexión de servicio promedio de las vigas de alta cuantía es mayor que la


deflexión de las vigas de baja cuantía. Esto se debe a que la carga de servicio de las
vigas de alta cuantía es bastante mayor que la carga de servicio de las vigas de baja
cuantía.

Para los niveles usuales de carga de servicio, las flechas instantáneas y diferidas
no deberían superan el valor crítico de L/180, según Tabla 9.5 (b) del ACI 318-08, que
en el caso de estas vigas sería de 22,2 mm. Las máximas deflexiones de servicio son
iguales a 11,6 mm, bastante menores que el límite.

La deformación última promedio es mayor a menor cuantía de acero en tracción,


esto porque se llevaron los ensayos a la rotura y al ser la falla de las vigas de baja
cuantía debida a la fluencia de los materiales, alcanza mayor deformación.

7.1.3 Agrietamiento

El comportamiento de los elementos viga al fisurar muestra una tendencia a


agrietar con gran longitud de la grieta vertical, pero estabilizándose esta longitud de
manera que sus aumentos no superan los 20 mm cada 500 kg. La longitud de las fisuras
al agrietar se aproxima a los 200 mm, es decir, un 50% de la altura del elemento.

La separación media entre fisuras es prácticamente la misma en todas las vigas,


independientemente de la cuantía de acero en flexión, y corresponde a la distribución de
181

los estribos colocados por cortante; dichos estribos se encontraban distanciados cada uno
180 mm y las fisuras aparecen en su mayoría distanciadas entre 140 mm y 180 mm.

Al final de los ensayos, las grietas alcanzan longitudes visuales promedio de


aproximadamente 320 mm en todos los casos. Esto indica que el eje neutro de la viga
antes de las falla se encuentra aproximadamente 80 mm bajo la fibra con máxima
deformación en compresión (ver Tabla 7.3).

Tabla 7.3: Resumen de estado último de fisuras

Fisuras/Grietas
Elemento Espesor máximo (mm) Longitud (mm)
Viga N°1 Baja Cuantía 5 320
Viga N°2 Baja Cuantía 5 350
Viga N°1 Alta Cuantía 4 320
Viga N°2 Alta Cuantía 4 300
Fuente: Elaboración Propia.

Las fisuras iniciales presentadas por las probetas que superaron los 50 días al ser
ensayadas eran de poco espesor y no afectaron el ensayo, ya que en la mayoría de los
casos las fisuras de flexión no crecieron antes de alcanzar el momento de agrietamiento,
esto permite inferir que fueron provocadas por la retracción del hormigón, y que se
hicieron notables a partir de aproximadamente 50 días. Esto no implica que las dos
probetas ensayadas con menor tiempo no estuvieran fisuradas, ya que dichas fisuras
pudieron estar, pero no ser perceptibles a simple vista.

Los espesores de fisuras alcanzados por las vigas antes de empezar el rango
inelástico no superaron los 0,5 mm; a partir de este punto, al igual que las deflexiones,
los espesores de fisura aumentan aceleradamente llegando a la rotura con cerca de 4 mm
en el caso de las vigas de alta cuantía, mientras que para las vigas de baja cuantía se
llegó a medir 5 mm de espesor.
182

Las fisuras mayores o grietas se presentan en todos los casos para una carga al
menos un 20% menor que la carga de falla, lo que permite comprobar que en caso de
falla de un elemento estructural, este anunciará su quiebre visualmente y la falla no será
frágil, permitiendo reparar o sustituir el elemento.

La forma de las fisuras es la clásica de fisuras por flexión, principalmente hacia


el centro de las vigas y losas, ya que son fisuras con tendencia de crecimiento vertical y
en algunos casos, principalmente para las vigas de alta cuantía, cerca de los puntos de
aplicación de la carga, las grietas de flexión en una altura aproximada de 250 mm se
transforman en grietas de corte, esto es, su trayectoria vertical se desvía a una trayectoria
en forma diagonal en ángulo de 45° (ver Figura 7.2.b), lo que indica que los esfuerzos
que dominan la sección es ese punto son de corte para ese momento flexural. Es normal
que esto suceda debido a los esfuerzos internos que sufre el hormigón para ciertos
puntos de carga, principalmente sabiendo que se aproxima la falla. Para evitar esta
transición que sufre la fisura en el caso de las vigas se debió aumentar el refuerzo de
acero (estribos) colocado para resistir cortante, ya que los niveles de carga fueron muy
superiores a los de las vigas de baja cuantía, donde los estribos impidieron la aparición
de fisuras por corte.

a) b)

Figura 7.2: Fisuras por flexión en vigas de alta cuantía: a) Flexión, b) Flexión y corte. Fuente:
Elaboración Propia.
183

Cabe destacar que las fisuras aparecidas por corte en las zonas cercanas a los
apoyos de las vigas de alta cuantía no son de espesor importante (no superan los 0,04
mm), como para considerarlas como falla por cortante en el elemento.

Durante el ensayo, el comportamiento no fue igual en todas las probetas, ya que


en algunas (las de mayor edad), las probetas presentan un patrón de agrietamiento
acelerado y el crecimiento longitudinal fue menor, pero el resultado final es sumamente
parecido, sin importar la edad de la viga en el momento de ensayo, Ante los resultados
presentados cabe la posibilidad de que en las vigas de menor edad al momento del
ensayo no se detectaran todas las fisuras producidas de forma instantánea debido a su
escasa anchura, ya que las 4 probetas obtienen resultados similares en fisuración al
finalizar los ensayos.

La resistencia de tracción según el ACI 318-08 es =2 ´, lo cual produce


un resultado de 39,1 kg/cm2. El momento de agrietamiento calculado según ACI 318-08
con la expresión 6.2, es 208,25 ton-cm. Dicho valor supera a los obtenidos por el
ensayo. Si se afecta dicho valor por el factor λ recomendado por el ACI 318-08 para
hormigones livianos, el valor del momento de agrietamiento es 177,01 ton-cm. Las
comparaciones de resultados se muestran en la Tabla 7.4. Este valor es bastante parecido
a los resultados obtenidos de los ensayos.

Estos efectos consideran el momento flexural producto del peso propio del
elemento.

Experimentalmente se realizaron dos prueba de tracción por flexión en viguetas


de 15 x 15 x 50 cm, para obtener un valor práctico de fct con el cual se puedan establecer
comparaciones, dicho valor promedio es de 37,3 kg/cm2 a los 28 días de edad.

En la Tabla 7.4 se muestra una comparación entre los valores de los momentos
de agrietamiento calculados y experimentales.
184

Tabla 7.4: Comparación de momentos de agrietamiento estimado a partir del


comportamiento observado y de agrietamiento observado

Mcr
Mcr
Estimado Mcr Estimado
Elemento Observado
ACI 318 *λ
Razón
con fct (ton-cm)
Razón
(ton-cm)
(ton-cm)
Viga N°1 Baja Cuantía 148,85 0,84 0,88
Viga N°2 Baja Cuantía 148,85 0,84 0,88
177,01 169,09
Viga N°1 Alta Cuantía 217,22 1,23 1,28
Viga N°2 Alta Cuantía 130,86 0,74 0,77
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados demuestran que en tres de los casos los elementos agrietan antes
que el valor estimado para hormigones de peso normal aún cuando se utiliza el factor de
reducción recomendado por el ACI 318-08 (λ=0,85). No así en el tercer espécimen
nombrado, ya que agrieta después de lo esperado en al menos un 10%.

Las expresiones del ACI 318-08 sobrestiman el momento de agrietamiento y por


lo tanto son poco conservadoras o inseguras.

En la Tabla 7.4 se puede ver que la diferencia entre el valor recomendado por el
ACI 318-08 para la tensión de tracción del hormigón y el valor de dicha tensión obtenida
en los ensayos de viguetas con la muestra de hormigón liviano diseñada, es
aproximadamente un 5% menor, por lo que se puede considerar la aproximación del
ACI 318-08 para obtener los valores de agrietamiento de la mezcla como un valor
conservador, aún así sobrestimando el momento de agrietamiento.

El hormigón desarrollado es más fácil de agrietar que el hormigón de peso


normal.

Se debe realizar mayor cantidad de pruebas para confirmar este resultado y


obtener el valor de λ correspondiente para la mezcla desarrollada, pero se puede usar el
valor de lambda propuesto por el ACI318-08, para aproximar los resultados.
185

7.1.4 Resistencia Última

El cálculo del momento flector de rotura se efectuó estableciendo como criterio


de rotura, los dominios de deformación y utilizando el diagrama rectangular
simplificado de tensiones. A su vez, y puesto que se disponía de los valores esperados de
rotura en compresión, se consideró ésta como la resistencia esperada, sin minorar.

A pesar de que las vigas se agrietan prematuramente al comparar con las


expresiones estimadas, esto no se ve reflejado en los valores de resistencia nominal, ni
resistencia última, ya que los valores obtenidos superan los cálculos esperados expuestos
en el capítulo 5, en el diseño de elementos.

En la Tabla 7.5 se compara el momento flector de rotura observado con la


resistencia estimada. Dichas estimaciones consideran la resistencia del hormigón
obtenida de los cilindros ensayados para las mezclas realizadas y el valor nominal de
fluencia del acero (f´c = 381,1 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2), con el fin de hacer una
comparación más válida, ya que si se usa la resistencia del hormigón esperada durante el
diseño, los valores de resistencia son mucho menores. En todos los casos, se puede
observar que el momento último observado experimental es superior al momento último
estimado.

Tabla 7.5: Resistencia flexural nominal de diseño (ACI 318) y últimas obtenidas

Elemento Momento Último Flexural (ton-cm)


Razón
Estimado Observado
Viga N°1 Baja Cuantía 338,85 1,39
244,04
Viga N°2 Baja Cuantía 338,85 1,39
Viga N°1 Alta Cuantía 1383,13 1,24
1118,75
Viga N°2 Alta Cuantía 1368,74 1,22
Fuente: Elaboración Propia.
186

Se observa que la resistencia experimental de las vigas de baja cuantía es 27%


mayor que las de diseño, mientras que las resistencias experimentales de las vigas de alta
cuantía son 20% mayores. Las razones anteriores permiten inferir que dicho aumento
puede deberse a una mayor resistencia del acero. El valor nominal de la resistencia de
fluencia del acero utilizado fue de 4200 kg/cm2, mientras que los valores reales
promedio de fluencia en las barras fueron de 4370 kg/cm2 y de 4819 kg/cm2 para las
barras de vigas de baja cuantía y alta cuantía respectivamente, valores que fueron
obtenidos de ensayos de tracción según NCh204.Of2006. Dichos valores superan el
valor nominal en un 4% y en un 15% respectivamente.

En la Tabla 7.6 se muestran los momentos resistentes estimados usando los


valores experimentales de la resistencia de fluencia de las barras usadas.

Los valores del momento último observado incluyen el efecto del momento
flector producto del peso propio del elemento.

Tabla 7.6: Resistencia nominal de diseño (ACI 318) últimas obtenidas

Elemento Momento Último Flexural (ton-cm)


Razón
Estimado Observado
Viga N°1 Baja Cuantía 338,85 1,34
253,8
Viga N°2 Baja Cuantía 338,85 1,34
Viga N°1 Alta Cuantía 1383,13 1,09
1270,3
Viga N°2 Alta Cuantía 1368,74 1,08
Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa en la Tabla 7.6, las razones de aumento de la resistencia en los


elementos de alta cuantía con la consideración del verdadero límite de fluencia en las
barras utilizadas aproxima de mejor manera el valor estimado. En el caso de las vigas de
baja cuantía, la razón alta probablemente se debe a que, como las deformaciones en el
acero son altas se produce endurecimiento de las barras y un aumento de las tensiones en
ellas.
187

Con los datos anteriores, se calculó la resistencia usando una distribución


parabólica-lineal de tensiones del hormigón según Hognestad (1955), como se muestra
en la Figura 7.3. Además se considera la relación tensión-deformación medida de las
barras de acero.

Figura 7.3: Diagrama parabólico lineal de tensiones - Hognestad. Fuente: Elaboración Propia.

Se supone que la deformación máxima de compresión del hormigón es 0,003.


Dicha distribución permite calcular la resistencia infiriendo que en ambos casos el acero
entra en fluencia o está a punto de hacerlo, principalmente para el caso de la viga de baja
cuantía, donde al momento de determinar la falla, la viga continuaba deformando con
carga constante, en el caso de la viga de alta cuantía, como la falla se da en el hormigón,
se sabe con certeza que el elemento falla.

= ´ ∗ ∗2 3 − (7.1)

= 0,85 ∗ ´ ∗ ∗ 1 3 (7.2)

= 0,15 ∗ ´ ∗ ∗ 1 3 ∗ 1 2 (7.3)

Siendo que la deformación del hormigón, es igual a la deformación última


supuesta (u), se tiene:

= =1 (7.4)
188

La capacidad resistente última a flexión (Mn), estaría dada por:

=∑ ∗ = ∗ ( − + ̅) + ∗ − 1 2
3∗ 2 + ∗ − 3∗ 3 (7.5)

Se determina c con respecto a los resultados de las deformaciones unitarias


horizontales medidas mostradas en la Figura 7.4.

Figura 7.4: Distribución de deformaciones unitarias en vigas de alta cuantía (Izq.) y baja cuantía
(Der.). Fuente: Elaboración Propia.

Obteniéndose las estimaciones mostradas en la Tabla 7.7. Se hace la


comparación con los valores estimados y observados, antes comentados. Los valores de
momento observados incluyen los efectos del peso propio.

Tabla 7.7: Resistencias últimas obtenidas

Elemento Momento Último Flexural (ton-cm) Razón


Estimado Observado
Viga N°2 Baja Cuantía 211,10 338,85 1,61
Viga N°2 Alta Cuantía 1260,85 1368,74 1,09
Fuente: Elaboración Propia.
189

Como se puede notar, dicha distribución también produce resultados


conservadores, siendo que las vigas, durante el ensayo resistieron más, inclusive en las
vigas donde no se midieron deformaciones horizontales.

Con esto se puede inferir que las normas y códigos están del lado de la seguridad,
sobre exigiendo un diseño superior a la necesidad requerida.

7.1.4.1 Curvatura

La curvatura fue medida en dos de las vigas ensayadas, con la dificultad de que
las mediciones realizadas se pudieran ver afectadas debido a la aparición de grietas en
los sitios donde se ubicaban los equipos.

Comparando las deformaciones instantáneas de tracción y compresión de cada


viga, en ambos casos, la deformación de tracción es sensiblemente mayor que la de
compresión, lo cual es indicativo de que la carga produjo la fisuración de las vigas.
Además, la diferencia entre los valores absolutos de dichas deformaciones instantáneas
es casi constante, lo cual no refleja el aumento en el nivel de fisuración instantáneo
alcanzado, pero si permite ver el aumento en la curvatura presentado para el tramo
analizado.

Se debe recalcar que el tramo en el que se midieron las deformaciones


horizontales era muy pequeño (100 mm) con respecto a la longitud total de la viga, por
lo que las curvaturas pueden verse magnificadas.

Las curvaturas calculadas se realizaron mediante la aproximación de tensiones


mediante el modelo de la parábola de Hognestad, con una deformación última del
hormigón (cu) del 0,004, ya que para hormigones livianos este valor es recomendado, y
con los datos obtenidos del ensayo este valor es recomendado. Estos diagramas son para
el segundo ciclo de carga, hasta la rotura. La resistencia del acero considerada fue la
obtenida de los ensayos en probetas de las barras de acero utilizadas.
190

En la figura 7.5 se muestra con línea punteada el valor estimado mediante la


aproximación, y en línea llena los valores obtenidos del ensayo, en ambas vigas el
comportamiento es similar al esperado.

4,5 16
4,0 14
3,5 12

M (ton-m)
3,0
M (ton-m)

10
2,5
8
2,0
6
1,5
1,0 4
0,5 2
0,0 0
0 0,001 0,002 0,003 0,000 0,001
 (1/cm)  (1/cm)

Figura 7.5: Diagramas de Curvatura en Viga de Baja Cuantía (Izq.), y de Alta Cuantía (Der.)
Fuente: Elaboración Propia.

7.1.5 Estabilidad de las probetas

La ubicación de transductores en ambas caras de las probetas pretendía


determinar si durante el ensayo, las vigas sufrirían inestabilidad debido a la disminución
de peso de la mezcla de hormigón, o debido a algún defecto de fabricación.

Dicha inestabilidad o volcamiento no se presentó en ninguna de las probetas, ya


que como se puede observar en la Tabla 7.8, las diferencias entre las mediciones de los
transductores en cada uno de los lados de la viga son muy pequeñas, sin superar los 2
mm en los cuartos, ni los 6 mm al centro. En la tabla también se muestra la rotación
máxima de la sección central, calculada como la diferencia de mediciones dividida por
la distancia entre los transductores. Se observa que las rotaciones máximas son
pequeñas, menores al 2,7%.
191

Tabla 7.8: Diferencias en los transductores

Dif. Máx. Dif. Máx


Dif. Máx
transductores transductores Rotación
Elemento primer cuarto
transductores
último cuarto máxima
al centro (mm)
(mm) (mm)
Viga N°1 Baja Cuantía 2,08 2,49 2,05 0,013
Viga N°2 Baja Cuantía 1,22 3,61 1,15 0,018
Viga N°1 Alta Cuantía 0,66 5,42 1,28 0,027
Viga N°2 Alta Cuantía 1,82 2,90 1,02 0,015
Fuente: Elaboración Propia.

Las mayores diferencias se presentan principalmente para el momento de falla,


debido a que la viga se agrieta, produciendo deformaciones instantáneas en los
transductores.

Las diferencias son relativamente pequeñas y se pueden deber a pequeñas


excentricidades en la ubicación de las cargas, movimientos involuntarios de la ubicación
de los aparatos o deformaciones debidas a la aparición de fisuras o grietas,
principalmente en la cara inferior de la probeta, aún así dichas diferencias permiten
descartar la rotación de los elementos.

El hecho de que la diferencia sea mayor en la zona central es debido a que al


tener las mayores deflexiones se producían las grietas más grandes y por lo tanto, los
desplazamientos verticales dependen del acomodo del material fracturado de las
probetas.

7.2 LOSAS

7.2.1 Cálculo de rigidez

En las losas las fisuras aparecen visualmente después del momento de


agrietamiento indicado por las curvas. El valor estimado del comportamiento
experimental observado de la rigidez sin agrietar se calculó usando las propiedades de la
192

sección sin agrietar y el módulo de elasticidad promedio obtenido en las pruebas en


cilindros de la mezcla desarrollada (158 ton/cm2 ). El valor de la rigidez agrietada se
calculó usando el momento de inercia agrietada, según capítulo 10 del ACI 318-08. (Ver
Tabla 7.9)

Para el caso de las losas la ubicación de los cables afecta el valor de la rigidez
agrietada, ya que la rigidez promedio varía con dicha ubicación, y como se mencionó, al
finalizar los ensayos se revisaron las excentricidades de ambas probetas, corroborando
que no tenían la misma excentricidad (la primera de las probetas tenía aproximadamente
los 45 mm solicitados en diseño, la otra tenía aproximadamente 30 mm).

Tabla 7.9: Resultados de rigidez antes y durante el agrietamiento

Rigidez Tangente
Rigidez inicial (sin agrietar)
(sección agrietada)
Elemento EI Teórico EI Teórico
EI Medido Razón EI Medido Razón
(ton-m2) (ton-m2)
Losa N°1 230,17 0,99 185,60 1,65
231,84 112,83
Losa N°2 256,12 1,10 203,74 1,81
Fuente: Elaboración Propia.

Se observa que la estimación de la rigidez flexural de la sección no agrietada es


bastante precisa, con un error máximo de 10%. En cambio la rigidez de la sección
agrietada es subestimada.

Se calcula la rigidez de la sección agrietada usando la inercia efectiva con la


expresión 9.5.2.3 del ACI 318-08 (ecuación de Branson, 1977), para la segunda losa
ensayada. Este valor representa la rigidez efectiva de la viga en el momento considerado,
para el 50% de la carga última alcanzada durante el ensayo.

= + 1− (7.1)
193

Ie es la inercia efectiva,
Mcr Momento fisurado, observado del los ensayos realizados,
Ma Momento en el cual se realiza el análisis, en este caso, para un 50% de la
carga última de diseño,
Icr es la inercia agrietada y
Ig es la inercia bruta sin agrietar.

Usando el valor experimental obtenido del momento flexural de un 50% de la


carga de diseño, es decir para la mitad de Ma= 467,08 ton-cm, el cual equivale a 229,17
ton-cm, el valor para el momento de agrietamiento es de 166,67 ton-cm, (sin incluir peso
propio en ninguno de los casos), con su respectiva inercia agrietada (Icr = 4499 cm4),
siendo la inercia bruta de 14400 cm4 (valor teórico de la sección sin agrietar), se obtiene
una inercia efectiva de 8307,7 cm4 y con esto se determina la rigidez efectiva para este
instante, la cual tendría un valor de 1 338 538,5 ton-cm2, para el valor del modulo de
elasticidad obtenido de los ensayos en cilindros (E = 158 kg/cm2).

Si se compara el valor obtenido de inercia efectiva, con el valor estimado de


inercia de los ensayos realizados para dicho momento de carga (50% de la carga última
de ensayo), la cual es de 8748,7 cm4, con la fórmula de Branson, los resultados son
similares, solamente que en el último caso se subestima dicha inercia en
aproximadamente un 5%, por esto se considera demostrable la aproximación.

Si se compara la rigidez obtenida a partir de esta inercia efectiva, con el valor de


rigidez secante obtenido a partir de ensayo para un 50% de la carga última de ensayo
(EI= 1 318 265,1 ton-cm2), nuevamente la aproximación es buena, con una diferencia de
1,5%, sobreestimando dicho valor.
194

7.2.2 Deflexiones

Las deflexiones promedio medidas en el punto medio de las losas son:

Tabla 7.10: Deflexiones para distintos niveles de carga

Deflexión (mm)
Elemento Agrietamiento Servicio Última Residual
Losa N°1 1,75 3,42 14,43 1,88
Losa N°2 1,55 4,15 18,66 -
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 7.10 se observa como los valores de deflexión varían, siendo mayores
en la segunda probeta ensayada; como se ha mencionado anteriormente esto se debe a la
ubicación de los cables, ya que con menor excentricidad, mayor deformación puede
sufrir.

En las gráficas de deflexión promedio de la Figura 7.6 se observa el


comportamiento de las probetas al aumentar el momento flector al que están sometidas.
Dicho comportamiento es histerético ya que queda una deformación residual durante el
primer ciclo, aunque dicha deflexión es pequeña, se infiere que se entra en el rango
inelástico del elemento. Esto no significa que el elemento no tenga rango elástico, sino
que para las cargas definidas como de servicio, se estaría trabajando en el rango
inelástico.

El comportamiento de las losas no dista mucho del de las vigas ya que ambas
losas se agrietan casi a una misma deflexión al alcanzar una deformación promedio de
1,65 mm, siendo que la segunda losa ensayada se agrieta 2 mm antes.

No se pueden comparar directamente los ensayos, debido a que se utilizaron


otros datos para carga de servicio, además la falla en cada una de las losas ocurre con
195

una configuración de carga distinta, por lo que muchos de los valores no son
comparables.

500 500
450 450
Momento Flector (ton)

Momento Flector (ton)


400 400
350 350
300 300
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Deflexión Losa N°1 (cm) Deflexión Losa N°2(cm)

Figura 7.6: Diagramas momento vs deflexión promedio de las losas de HL estructural. Fuente:
Elaboración Propia.

Para los niveles usuales de carga de servicio, en las losas ensayadas las flechas
instantáneas y diferidas no deberían superan el valor crítico de L/180, según Tabla 9.5
(b) del ACI 318-08, que en el caso de estos elementos sería de 22,2 mm. Este valor es
bastante mayor que las deflexiones medidas.

7.2.3 Agrietamiento

Similar situación a la acontecida en las vigas sufren las losas con respecto a su
fisuración inicial, ya que las fisuras observadas en una de las losas al inicio de los
ensayos no crecen, afirmando la teoría de que sean fisuras por retracción del hormigón.

Los espesores de fisuras para las losas en el rango elástico no superan los 0,3
mm, llegando hasta 5 mm al momento de falla. Al descargar las losas en su primer ciclo,
las fisuras desaparecen por completo, comportamiento que iguala al del hormigón de
peso normal.
196

Las fisuras mayores o grietas se presentan en todos los casos para cargas al
menos un 20% menores que la carga de falla, lo que permite inferir que en caso de falla
de un elemento estructural colocado en servicio, este anunciará su condición insegura
visualmente y la falla no será frágil, permitiendo interferir el elemento para reparar o
sustituir. Para este punto, las deflexiones deberían ser notorias también.

La forma de las fisuras es la clásica de fisuras por flexión, principalmente hacia


el centro de las losas, ya que son fisuras con tendencia de crecimiento vertical. En las
losas no aparecen fisuras de corte.

El comportamiento general de las fisuras fue similar entre ambas losas, ya que
crecen de manera constante en longitud y permanecen siendo fisuras de flexión, sin tener
problemas con las tensiones cortantes. En la Tabla 7.11 se muestran las dimensiones
medidas de las fisuras para el estado último de carga.

Tabla 7.11: Resumen estado último de fisuras

Fisuras/Grietas

Elemento Espesor máximo (mm) Longitud (mm)


Losa N°1 4 100
Losa N°2 3 80
Fuente: Elaboración Propia.

Aunque se hace difícil la comparación entre las losas ya que al momento de falla
ambas poseían distinta distribución de cargas, los resultados obtenidos con respecto a su
fisuración no se diferencian tanto como para no caracterizar su comportamiento.

El mismo fue el esperado, ya que los espesores, longitudes y ubicación de las


fisuras corresponden a las que normalmente se desarrollan en elementos losa de
hormigón de peso normal. Esto es, su eje neutro queda a un 75% de la altura de la
197

sección, es decir, un 25% de la sección de la losa soportó la compresión; los espesores


fueron similares a los de las vigas ensayadas y las fisuras aparecen distanciadas a
aproximadamente 100 mm. Se debe hacer notar que las diferencias producidas entre las
losas dependen de la ubicación del cable, ya que en el caso de la segunda losa el cable se
encontraba con menor excentricidad que en la primera.

Respecto al momento de agrietamiento, se estimó usando la expresión del ACI


318-08 para calcular la resistencia a tracción ( =2 ´), resultando = 43,3
kg/cm2. Si se afecta dicho valor por el coeficiente λ = 0,85 recomendado por el ACI 318-
08 para hormigones livianos, el valor de la resistencia a tracción da 36,8 kg/cm2.

El valor de la resistencia a tracción obtenido en la mezcla de hormigón liviano


realizada, por medio de dos prueba de tracción por flexión en viguetas de 15 x 15 x 50
cm, es 49,8 kg/cm2 a los 28 días de edad. El momento de agrietamiento se calcula
usando ambos valores de resistencia a tracción. Las comparaciones de resultados se
muestran en la Tabla 7.12. Los valores observados incluyen el momento flexural
producto de la carga por peso propio del elemento.

Tabla 7.12: Comparación de momentos de agrietamiento estimados a partir del


comportamiento observado y observados

Mcr Mcr Razón


Mcr Estimado
Estimado
Elemento Observado Razón con fct
(ton-cm)
ACI 318 *λ
(ton-cm) (ton-cm)
Losa N°1 250,10 146,33 1,71 187,83 1,33
Losa N°2 226,77 127,24 1,78 165,37 1,37
Fuente: Elaboración Propia.
198

Los resultados demuestran variabilidad entre ellos, pero sus correlaciones


permiten inferir un comportamiento similar del hormigón, afectado únicamente por la
excentricidad en la ubicación del cable. En ambos casos las probetas agrietan sobre el
30% después del momento flector esperado con los datos de fct. Si se afectan los
resultados por el coeficiente de reducción (λ=0,85), ambas probetas agrietan después del
valor esperado en más de un 70%.

En la Tabla 7.12 se puede ver que el 15% de diferencia entre el valor


recomendado por el ACI 318-08 para la tensión de tracción del hormigón con respecto al
valor de dicha tensión obtenida en los ensayos de viguetas con la muestra de hormigón
liviano diseñada, aproxima de mejor manera el momento de agrietamiento al obtenido en
las probetas durante los ensayos. Esto conlleva a que si se realiza la reducción de dicho
valor afectándola por el coeficiente λ, como se recomienda para hormigones livianos, se
estaría desvalorando la mezcla en cuanto a su agrietamiento.

Se observa que los momentos de agrietamiento estimados usando la resistencia a


tracción medida son un 30% inferior a los obtenidos en los ensayos. Por otro lado, los
momentos de agrietamiento obtenidos usando la expresión del ACI también subestiman
la resistencia a tracción del hormigón. Por lo tanto, al menos para la mezcla usada en
estas losas el valor de lambda propuesto por el ACI es conservador.

Este comportamiento difiere del de las vigas, ya que en ellas quedó demostrada
su menor capacidad a la tracción, ya que todas agrietan antes de los esperado inclusive
siendo afectado este valor por el coeficiente de reducción.

Se debe realizar mayor cantidad de pruebas para confirmar este resultado y


obtener el valor de λ para la mezcla desarrollada.

7.2.4 Resistencia Última

El cálculo del momento flector de rotura se efectuó estableciendo como criterio


de rotura los dominios de deformación y utilizando el diagrama rectangular simplificado
199

de tensiones. A su vez, y puesto que se disponía de los valores esperados de rotura en


compresión, la tracción en el acero preesforzado en el estado de resistencia nominal a
flexión se determinó mediante la metodología propuesta en la sección 18.7.2. Se
consideró esta como la resistencia esperada, sin minorar.

En la Tabla 7.13 se compara el momento flector de rotura observado con la


estimación del comportamiento experimental observado. Dichas predicciones consideran
la resistencia del hormigón obtenida de los cilindros ensayados para las mezclas
realizadas, cuyo valor alcanzó los 468,1 kg/cm2, con el fin de hacer una comparación
más válida, ya que si se usa la resistencia del hormigón esperada durante el diseño, los
valores no varían mucho del valor esperado, ya que se obtuvo casi la misma resistencia
esperada. En todos los casos, se puede observar que el momento último estimado es
superior al momento último estimado a partir del comportamiento experimental
observado.

Tabla 7.13: Resistencias nominal de diseño (ACI 318) últimas obtenidas

Elemento Momento Último Flexural (ton-cm)


Razón
Estimado Observado
Losa N°1 542,65 540,31 0,99
Losa N°2 465,60 458,33 0,98
Fuente: Elaboración Propia.

Como se comentó durante los resultados, la influencia de la ubicación del cable


afecta los resultados, sin poder realizar comparaciones o análisis directos pero, si se
considera dicho cambio en excentricidad, se confirma que al igual que las vigas, las
losas se comportaron de manera similar entre ellas, manteniendo las diferencias en los
resultados. Las expresiones del ACI 318-08 para el cálculo de la resistencia flexural de
losas postensadas con adherencia de los cables son conservadoras.
200

7.2.5 Estabilidad de las probetas

La ubicación de transductores en ambas caras de las probetas pretendía


determinar si durante el ensayo las losas sufrirían inestabilidad debido a la disminución
de peso de la mezcla de hormigón o debido a algún defecto de fabricación.

Dicha inestabilidad o volcamiento no se presentó en ninguna de las probetas, ya


que a pesar de ser superiores a los de las vigas, no superan los 12 mm, en ninguno de los
casos. Las mayores diferencias se pueden observar en la Tabla 7.14, en la que también
se muestra la rotación máxima de la sección central, calculada como la diferencia de
mediciones dividida por la distancia entre los transductores. Se observa que las
rotaciones máximas son pequeñas, menores que 0,37%.

Tabla 7.14: Diferencias en los transductores

Dif. Máx. Dif. Máx Dif. Máx


Rotación
Elemento transductores transductores transductores
máxima
primer cuarto(mm) al centro(mm) último cuarto(mm)
Losa N°1 5,07 3,69 12,28 0,0037
Losa N°2 9,49 1,92 11,1 0,0019
Fuente: Elaboración Propia.

En el caso de las losas, al haber sufrido fallas que quebraran su estructura, los
puntos de falla se ven afectados en estas diferencias de altura, ya que en el primer caso,
la losa se voltea un poco al fallar. Esto puede ser producto de alguna excentricidad en la
colocación de la carga puntual, ya que se produce para el momento de falla durante el
segundo día de ensayo, esta diferencia se conserva hasta finalizar la descarga y es
producto del desacomodo de la losa en el marco de carga. Para el segundo caso, la losa
posee su mayor rotación en el punto bajo una de las carga en un tercio de la luz, y esto es
debido a que el quiebre del elemento fue más abrupto en uno de sus lados, esto no
implica que fallara en uno sólo de los mismos, sino que en ambos casos las losas se
rotan un poco al momento de fallar. Durante el resto del ensayo, ambas losas se
201

comportan con diferencias pequeñas entre cada lado del elemento, por lo que también se
descarta que haya habido volcamiento de los elementos.

7.3 Análisis de Normativa

Para hacer un análisis de normativa que permita corregir, incluir o excluir


cláusulas de diseño existentes, adicionales o que no cumplan respectivamente, se
requiere de una serie de pruebas y ensayos tanto en la mezcla por evaluar, como en
probetas de distintos elementos estructurales de dicho material.

Ya que esta investigación considera únicamente los ensayos en elementos


estructurales flexurales, y estos han sido en cantidad reducida, no se pueden inferir
hechos a partir de estos resultados, pero se puede sugerir el camino que debe tomar la
investigación a partir de los resultados obtenidos.

Esto porque lo ensayos realizados se enfocan principalmente al comportamiento


flexural de los elementos, más que a su comportamiento a nivel micro estructura.

Además, los aspectos flexurales nombrados en las normas, no son


necesariamente los de mayor relevancia, por lo que muchas de las recomendaciones
dadas en los códigos deben ser descartadas para este análisis y quedar a la espera de la
realización de nuevas pruebas y ensayos que permitan extrapolar datos a la totalidad de
recomendaciones dadas.

Los puntos que atañen directamente al diseño y comportamiento de la mezcla en


cilindros o muestras de hormigón tampoco serán considerados en este análisis.

7.3.1 Normas Chilenas

Las normas chilenas se basan en códigos y reglamentos internacionales tales


como las normas ASTM y normas ACI, por lo que un análisis de los requisitos de dichos
códigos y reglamentos sería suficiente para analizar las normas aplicables a Chile, esto
porque las mismas hacen referencia directa.
202

7.3.2 Norma ACI 318-08 (Building Code Requirements for Structural Concrete)

Norma internacional ampliamente utilizada en el diseño de elementos y/o


edificaciones estructurales, ya que contiene los aspectos básicos y mínimos para obtener
la capacidad y resistencia necesarias para cada elemento, conforme a su comportamiento
estructural y de ubicación geográfica, ya que presenta un capítulo exclusivo para zonas
con afectación sísmica.

En el diseño de los elementos para este estudio, se utilizó esta norma, ya que es
la más utilizada a nivel nacional en el diseño de estructuras de hormigón y es la norma
que se debe usar en diseño según NCh430.Of2008.

Esta norma indica parámetros de utilización mínimos, esto porque al desconocer


aspectos exclusivos del diseño, manipulación y colocación de las distintas mezclas de
hormigón, debe abarcar todos los resultados posibles, con un factor de seguridad
suficiente para no producir errores en su aplicación. Aún así es consciente de que en la
mayoría de los casos, los elementos quedan sobrediseñados para su trabajo real, por lo
que permite reducir o eliminar factores si se realizan los estudios adecuados que
demuestren lo innecesario de dichos coeficientes.

Para el caso de hormigones livianos, reconociendo que el mismo puede tener una
disminución en su capacidad para resistir tracción en comparación con el hormigón de
peso normal, introduce la aplicación del parámetro λ, el cual disminuye las capacidades
de las mezclas livianas en comparación con las de peso aceptado como normal.

Se realiza un análisis de los aspectos relevantes de esta normativa conforme a las


características obtenidas de los ensayos realizados.

7.3.2.1 Sección 8.5 - Módulo de Elasticidad

El módulo de elasticidad, Ec, para el hormigón puede considerarse con la


ecuación 3.1:
203

.
4270 ´ (3.1)

En kg/cm2, para valores de wc comprendidos entre 1440 y 2560 kg/m3. Para el


hormigón con densidad normal, Ec puede tomarse como 16000 ´ .

En el caso del hormigón diseñado para este estudio, que posee una densidad de
equilibrio entre 1532 kg/m3 y 1679 kg/m3 y una resistencia de 400 kg/cm2 y 490 kg/cm2,
para el hormigón denominado en obra y pretensado respectivamente, se tendrían valores
de módulo de elasticidad de 160,7 ton/cm2 y 204,3 ton/cm2, respectivamente. Valores
que se distancian de los 129,5 ton/cm2 obtenidos mediante las pruebas de laboratorio
para el hormigón sin pretensar y de los 161,1 ton/cm2 de la mezcla para hormigón
pretensado. Los valores medidos representan aproximadamente un 20% de la estimación
con la expresión del ACI.

La gran diferencia entre estos valores se debe a los agregados gruesos utilizados,
ya que el código ACI 318-08 supone la utilización de agregados de menor densidad, sin
considerar de que material se trate, por lo que habría que evaluar los coeficientes
utilizados en este apartado y las mezclas que los derivaron, ya que la densidad del
hormigón se encuentra entre los límites del apartado, pero la utilización de su resultado
puede derivar en errores de diseño al considerar la capacidad de la mezcla superior en
cuanto a elasticidad.

7.3.2.2 Sección 8.6 – Hormigón Liviano

Según ACI 318 la resistencia del hormigón en general debe obtenerse mediante
la fórmula (3.2):

´ (3.2)

Para todas las ecuaciones y secciones aplicables al ACI 318-08, el valor de λ, es


0,85 para hormigón liviano de arena de peso normal y 0,75 para los otros hormigones de
peso liviano. Este valor se puede interpolar en base a las fracciones volumétricas.
204

Para el caso de la mezcla desarrollada para este proyecto, el coeficiente λ en


teoría sería igual 0,85, ya que se utilizó arena de peso normal, y agregado grueso liviano,
pero si se observan los resultados obtenidos en cuanto a la capacidad resistente en
compresión de la mezcla, los valores alcanzados, superan los esperados por el diseño,
considerando λ=0,85, por lo que no se requeriría ninguna reducción en dichos valores al
utilizar la mezcla diseñada. Aunque como factor de seguridad se podría considerar el
λ=0,85 propuesto en el ACI 318-08 para hormigones livianos, quedando del lado de la
seguridad al diseñar con el material analizado, eso hasta que se hagan estudios para
verificar un valor para el coeficiente de reducción para la mezcla de hormigón liviano
estudiada.

El valor comparado no es el de diseño, sino el valor obtenido a partir de los


resultados de las muestras de cilindros de hormigón en comparación con los resultados
esperados con referencia a dicho valor.

Si se especifica la resistencia promedio a la tracción por hendimiento del


hormigón liviano, entonces λ toma un valor igual al resultado de la fórmula 3.3. Esta
fórmula se basa en los ensayos de laboratorio realizados para determinar la relación
entre la resistencia promedio a la tracción por hendimiento (fct) y la resistencia
específica a la compresión (f´c) para el hormigón de peso liviano que se esté utilizando.
Lamentablemente no se realizó el ensayo para medir la tracción por hendimiento del
material, por lo que no se podría modificar este factor con el estudio realizado.

El factor λ refleja la resistencia a tracción más baja del hormigón de peso liviano,
lo cual puede reducir la resistencia a cortante, las propiedades de fricción, la resistencia
al hendimiento, la adherencia entre el hormigón y el refuerzo, además de aumentar las
longitudes de desarrollo en comparación con el hormigón de peso normal de igual
resistencia a compresión.

Por todo esto, el factor λ se puede considerar como igual a la unidad, ya que no
se requieren modificaciones para obtener las cualidades del hormigón de peso normal en
205

cuanto a la resistencia en compresión, pero debido a los resultados obtenidos en


agrietamiento, la resistencia a la tracción debe seguir siendo considerada como menor,
ya que los valores fueron inferiores a los esperados comparándolos con hormigón de
peso normal.

7.3.2.3 Sección 12.2.4 - Longitud de desarrollo en barras y alambres corrugados a


tracción

Las fórmulas para determinar la longitud de desarrollo incluyen al factor λ, el


cual es igual a 1,0, para hormigón de peso normal y no superior a 0,75 si se utiliza
hormigón liviano, a menos que se especifique el fct (tracción por hendimiento).

En las probetas ensayadas no se dieron problemas ni fallas debido a la longitud


de desarrollo, como se acota al inicio del capítulo 6 del presente trabajo; la cual fue
diseñada conforme al diseño para una mezcla de peso normal, pero al no haber realizado
ensayos para evaluar la necesidad de longitud de desarrollo distinta, no se puede hablar
de modificaciones en la afectación por el coeficiente, por esto se debería mantener
conforme a la recomendación de la norma.

7.3.2.4 Capítulo 18. 13.4 - Resistencia de materiales en Hormigón Pretensado

Denota que se debe considerar el factor λ al utilizar materiales livianos para


producir hormigón, reflejando su baja resistencia a la tracción, lo que es un factor
indirecto para limitar los esfuerzos de compresión, así como la amplia dispersión y
fragilidad exhibida en las zonas de anclaje en ensayos con algunos hormigones livianos.

Para caracterizar esto se tienen los ensayos de losas, donde se descarta la


fragilidad en las zonas de anclaje, aunque la cantidad de cables y la fuerza de tesado eran
bajas si se compara con otros elementos postensados, el estado de los anclajes se
encontraba intacto al finalizar el ensayo. Como se midió la ubicación de los cables
finalizado el ensayo, se puede observar que con la excentricidad real, las probetas
cumplieron con los resultados esperados en cuanto a resistencia.
206

Este aspecto se debe valorar también con la viga de gran tamaño postensada que
se evaluará en otro estudio.

7.3.2.5 Sección 18.14.2 - Diseño de la zona general de refuerzo en losas

La norma ACI 318-08 recomienda que para el anclaje de torones en losas de


hormigón presforzado, el refuerzo debe ser ajustado en forma conservadora para tomar
en cuenta la mayor fuerza de anclaje y la menor resistencia a tracción por hendimiento
del hormigón liviano.

Este aspecto se evaluará en la viga postensada de gran tamaño que está siendo
analizada, ya que los cables de refuerzo de las losas, estaban separados y en la zona de
anclaje no se produjeron problemas por hendimiento, fisuración o fragilidad.

7.3.2.6 Sección 21.1.4.3 - Hormigón en pórticos especiales que resistan momento y


muros especiales

El capítulo 21 del ACI 318-08, está dedicado al diseño y utilización de la norma


en zonas en que se deban diseñar o revisar por sismo las estructuras. La máxima
resistencia especificada a la compresión del hormigón liviano a emplear en cálculos de
diseño estructural se limita a 350 kg/cm2 debido, principalmente a la insuficiencia de
datos de campo y experimentales acerca del comportamiento de elementos hechos con
hormigón de agregado liviano sometidos a desplazamientos alternantes en el rango no
lineal. Si se desarrolla evidencia convincente para alguna aplicación específica, se puede
incrementar el límite de resistencia máxima especificado a la compresión del hormigón
liviano al nivel justificado por la evidencia.

Aunque la mezcla obtenida para el caso de hormigón no pretensado alcanzó una


resistencia de 396,5 kg/cm2, se deben realizar pruebas con la misma para poder utilizar
este dato en el diseño de elementos que sufran desplazamientos laterales.
207

El factor de modificación λ para hormigón liviano en zonas sísmicas debe de


concordar con los utilizados en el resto de la norma, ya que no se desarrollaron los
estudios para análisis estructural dinámico.

7.3.3 Eurocode

El Eurocode estructural es un conjunto de normas europeas de carácter voluntario


para la ingeniería, redactadas por el Comité Europeo de Normalización que pretende
unificar criterios y normativas en materia de diseño, cálculo y dimensionamiento de las
estructuras y elementos para la construcción.

En cuanto a las bases de cálculo más propiamente dicho los Eurocode siguen el
método de los estados límites, que incluyen aspectos como la capacidad resistente, la
funcionalidad y la durabilidad.

7.3.3.1 Esfuerzo de compresión

Para diseño tomar lo valores de la Tabla 3.2 equivalente a la Tabla 3.106 del
Eurocode.

Dicha clasificación coincide con la realizada para cilindros de hormigón


sometidos a esfuerzos de compresión. Para la mezcla desarrollada en esta investigación
el valor equivalente para el hormigón en obra (H30) es de 37,383 N/mm2, clasificando
como un LC 35/45, en el caso de la mezcla para hormigón pretensado (H45), se tendrían
45,905 N/mm2, clasificando como LC 45/55.

Con este dato para el hormigón postensado, la norma recomienda no utilizar


hormigones mayores a LC 25/30 para postensión, con lo que la mezcla en estudio no
cumple, ya que es superior a esta recomendación que es una limitante para hormigones
de peso liviano sin aclarar por qué se realiza de esta manera.
208

Para cada clase de resistencia del hormigón se presentan tres clases de esfuerzos
de tensión, mostrados en la norma de hormigón y modificados en la norma de hormigón
liviano mediante el siguiente coeficiente obtenido de la fórmula (3.9):

Hormigón en Obra (H30)

1808
, = 0,40 + 0,60 = 0.40 + 0,60 = 0,197
2200 2200

Hormigón Pretensado (H45)

1903
, = 0,40 + 0,60 = 0,40 + 0,60 = 0,208
2200 2200

Para calcular dichas clases de resistencia se requiere conocer la resistencia


característica a compresión y tracción además de la resistencia media a la tracción, estos
dos últimos valores no han sido considerados durante la investigación, por lo que se
calculará el valor para compresión, del que sí se tienen resultados.

= 0,3 = 3,35

= 0,3 = 3,85

, ∗ = 0,197 ∗ 3,35 = 0,66

, ∗ = 0,208 ∗ 3,85 = 0,80

O por defecto utilizar los valores dados en la Tabla 3.3 equivalente a la Tabla 3.1
del Eurocode y modificarlos por el coeficiente 1. Obteniendo resultados idénticos a los
cálculos anteriores.

Por lo tanto, según el Eurocode, la resistencia a la tracción de la mezcla en


estudio corresponde a 0,66 N/mm2 para el hormigón en obra denominado H30 y de 0,80
209

N/mm2 para el hormigón postensado denominado (H45), esto aplicando el coeficiente


1. Dicho valor no se puede comprobar, debido a que no se poseen ensayos para obtener
la resistencia promedio por tracción de la mezcla, para esta parte del estudio.

7.3.3.2 Módulo de Elasticidad

Recomienda utilizar el valor descrito en la norma general de diseño en hormigón


multiplicado por el coeficiente de la fórmula (3.13):

, = 2200 = 1532 2200 = 0,48

, = 2200 = 1679 2200 = 0,58

Utilizando  como la densidad de equilibrio obtenida de los cilindros de


hormigón, respectivamente para H30 y H45.

Para obtener un valor promedio del módulo de elasticidad para el hormigón


liviano, se aplica el del coeficiente E:

/ /
, = 9,5 ( + 8) = 9,5 (37,38 + 8) = 33,89 / ~345,54 /

/ /
, = 9,5 ( + 8) = 9,5 (45,91 + 8) = 35,89 / ~365,95 /

, ∗ , = 0,48 ∗ 33,89 / = 16,43 / ~164,00 /

, ∗ , = 0,58 ∗ 35,89 / = 20,90 / ~209,00 /

Estos valores se alejan de los obtenidos realmente durante el ensayo, ya que en


ambos casos se obtuvo un módulo de elasticidad un 23% menor a estos valores. Por lo
que la norma estaría sobrecalculando el módulo de elasticidad, al igual que como sucede
con el ACI 318-08.
210

7.3.3.3 Distribución de tensiones en la sección de diseño

Para hormigones de agregados livianos, se puede considerar la idealización del


diagrama bilineal de la figura 3.3 equivalente a la Figura 4.102 del Eurocode.

La tensión de diseño del hormigón está definida como:

= (3.18)

Donde el factor c equivale al factor λ del ACI 318, esto es, un factor de
reducción para considerar la mayor fragilidad de los hormigones generados a partir de
mezclas de peso aligerado. Si bien, el objetivo de los ensayos no era determinar la forma
exacta del diagrama de tensión-deformación unitaria de la sección de una viga, al
realizarse dos ensayos en los que se midieron las deformaciones horizontales se
obtuvieron valores de deformación unitaria última para el hormigón, superiores a los
recomendados en las normas para distintas distribuciones de tensiones.

Lamentablemente esto no es comparable, debido a que los ensayos en las


probetas no iban dirigidos a estas mediciones, y los resultados obtenidos pueden haber
sido afectados debido al agrietamiento producido justo en la longitud donde se realizaba
esta medición. Por esto no se compara ninguno de los diagramas mostrados para
establecer hechos acerca de la mezcla ensayada.

El diagrama de resistencia última que propone el Eurocode (Figura 3.4) es


idéntico al diagrama rectangular propuesto en el ACI 318-08, el cual fue utilizado en
este proyecto, por lo que los resultados deberían ser idénticos a los presentados en la
sección 7.1.4.
211

7.3.3.4 Hormigón Postensado

También presenta una recomendación de diseño para la zona de anclaje en


elementos de hormigón liviano pretensado. Esto se nombra pero al no realizarse
mediciones no se considera en el análisis.

Dicha recomendación consiste en sustituir el valor dado de lbp (b) en la norma

de hormigón por , donde 1 es el coeficiente utilizado para modificar la tensión de

diseño, antes mencionado.

Hormigón en Obra (H30)

1808
, = 0,40 + 0,60 = 0,40 + 0,60 = 0,197
2200 2200

Hormigón Pretensado (H45)

1903
, = 0,40 + 0,60 = 0,40 + 0,60 = 0,208
2200 2200
212

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

Los resultados obtenidos permiten inferir que el comportamiento de elementos


sometidos a flexión fabricados con el hormigón liviano estructural probado es
comparable con el comportamiento de elementos de hormigón de peso normal.

A grandes rasgos, los valores obtenidos y curvas detalladas se asemejan a los


esperados por la teoría, por lo que se puede calificar el comportamiento del hormigón de
manera normal o similar a los hormigones de peso normal. Por esto se considera que el
hormigón liviano en análisis es perfectamente comparable con el hormigón de peso
normal, no aportando mayor cualidad que su disminución de peso.

La densidad obtenida es un 25% menor que la normalmente utilizada en


elementos estructurales y las resistencias obtenidas todas superan el valor predicho por
las estimaciones, por lo que el hormigón en estudio puede utilizarse con las normas,
recomendaciones y métodos utilizados para el diseño de elementos estructurales de
hormigón con las características de peso normal. Esto en lo referente a resistencia a la
compresión, debido a que los resultados en el agrietamiento permiten inferir una menor
resistencia en tracción que la esperada en un elemento de hormigón de peso normal.

Los elementos ensayados no sufren de falla frágil, ya que sus deformaciones


permiten conocer su estado y en caso de falla anunciar y reparar si es el caso. La falla
dada en las vigas de alta cuantía es falla dúctil, ya que se llega a tener mucha
deformación y curvaturas importantes, y aún así el acero no llega a tener deformación
del límite de rotura. Existe un total aprovechamiento de la cabeza de compresión del
hormigón. Las vigas de baja cuantía sufren una falla dúctil por flexión, hay un total
aprovechamiento del acero ya que el mismo entró en rango dúctil, hay mucha
deformación y curvatura.
213

La ubicación del cable en la losa postensada influye en los resultados obtenidos,


ya que pequeñas excentricidades difieren en resultados tanto teóricos como
experimentales, por esto, los resultados numéricos de los ensayos de losas difieren, más
no así su comportamiento en cuanto a fisuración y rigidez, ya que en ambos los
resultados físicos se asemejan entre sí y con lo esperado por la teoría.

Las grandes deformaciones producidas en las probetas ensayadas permiten inferir


la gran ductilidad del elemento como un todo, lo que es confirmado por sus modos de
falla. Dicha ductilidad puede deberse a que la matriz de agregados-cemento permite
mayor deformación al no poseer agregado grueso tan grande y resistente en la ubicación
de las fallas, ya que se puede ver como se quiebra el agregado en lugar de agrietar
alrededor del mismo. Esta flexibilidad es buena para definir condiciones de servicio de
elementos ya ubicados en estructuras.

Desde el punto de vista de las desventajas, la capacidad del hormigón obtenida


en la práctica es muy superior a la capacidad para la que fue diseñada la mezcla, pero si
se evalúa la disminución de la densidad, no es tan significativa ya que se está obteniendo
sobreresistencia y poca disminución de peso.

Además se demostró que el cálculo del módulo de elasticidad utilizando la


Norma ACI 318-08 y el Eurocode sobreestima su valor, cuando debido a los ensayos se
demostró que el material posee un módulo de elasticidad menor, siendo poco
conservador el método de cálculo propuesto en dichas normas.

Respecto a la curvatura, mediante un modelo parabólico, con una buena


representación de las curvas para las barras de acero, se puede representar de forma muy
adecuada la respuesta de una sección de una viga fabricada con este tipo de hormigón.
214

8.2 Recomendaciones

Se deben realizar pruebas para determinar los valores reales de resistencia al


corte, corte por fricción, hendimiento, longitud de desarrollo, traslape de barras, entre
otras, para caracterizar de forma correcta la mezcla diseñada.

Se debe seguir utilizando el valor de λ propuesto en la norma ACI 318-08 en los


aspectos antes nombrados y de los cuales no se tienen resultados.

Se pueden diseñar elementos estructurales de la mezcla liviana diseñada bajo los


lineamientos de diseño para hormigón de peso normal únicamente en lo relativo en
resistencia a la compresión del hormigón.

Se deben realizar las pruebas para determinar el módulo de elasticidad de la


mezcla en estudio cada vez que se utilice una mezcla de hormigón liviano, ya que el
trabajo realizado demuestra que tanto el ACI 318-08 como el Eurocode, sobreestiman
este valor, lo que podría llevar a errores en los cálculos de momento de agrietamiento
esperado, entre otros.

Se debe continuar con la investigación para establecer una caracterización


completa de la mezcla estudiada y un análisis comparativo con respecto a estructuras
diseñadas y/o elaboradas con la mezcla estudiada y hormigón de peso normal.

8.3 Temas de Investigación Futura

Se deben adjuntar los ensayos antes nombrados a los resultados de las


investigaciones planteadas en la totalidad del proyecto “Innovación y Desarrollo de
Hormigones Livianos de Alto Desempeño (HLAD) para el uso en la Construcción de
Infraestructura” de INNOVA Chile.

Desarrollar ensayos y pruebas en elementos estructuras diseñadas para resistir


corte, con el fin de obtener el comportamiento de la mezcla en este aspecto.
215

IX. BIBLIOGRAFÍA

ACI Committee 318, (2008). Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI
318-95) and Commentary (318R-08), American Concrete Institute, Farmington Hills,
Mich.

Ahmad, S. H., and Batts, J., (1991). Flexural Behavior of Doubly Reinforced High-
Strength Lightweight Concrete Beam with Web Reinforcement, ACI Structural Journal,
V. 88, No. 3, May-June, pp. 351-358.

Bremner, T. W.; Holm, T. A.; and deSouza, J., (1984). Aggregate-Matrix Interaction in
Concrete Subject to Severe Exposure, FIP-CPCI International Symposium on Concrete
Sea Structures in Arctic Regions, Calgary, Canada, 7.

Bengi A., Hwai-Chung W., (2008). Material Characteristics og High Performance


Lightweight Concrete reinforced with PVA. Construction and Building Materials. V.22,
pp 635-645.

Benjamin, Z. et al. (2009). Shear Strenght of a Lightweight Self-Consolidating Concrete


GBridge Girder. Journal of Bridge Engineering.

Bentur, A., Igarashi, S., and Kovler, K., (2001). Prevention of autogenous shrinkage in
high-strength concrete by internal curing using wet lightweight aggregates. Cement and
Concrete Research, V. 31, No. 11, pp. 1587-1591.

Bentz, D. P. and Snyder, K. A., (1999). Protected Paste Volume in Concrete: Extension
to Internal Curing Using Saturated Lightweight Fine Aggregate, Cement and Concrete
Research, V. 29,No. 11, pp. 1863-1867.

Branson, D.E., (1977). Deformation of Concrete Structures, McGraw-Hill Book Co.,


New Yrk, 1977, pp 546.

Gray, W. H.; McLaughlin, J. F.; and Antrim, J. O., (1961). Fatigue Properties of
Lightweight-Aggregate Concrete,”ACI JOURNAL, Proceedings V. 58, No. 6, Aug., pp.
142-62.

Hanson, J. A., (1958). Shear Strength of Lightweight Reinforced Concrete Beams, ACI
JOURNAL, Proceedings V. 55, No. 3, pp. 387-404.

Harmon, K. S. (2002). Norway Bridges Using High Performance Lightweight Aggregate


Concrete. High Performance Structural Lightweight Concrete. SP-218, Phoenix, AZ,
American Concrete Institute.
216

Holm, T. A., and Ries, J. P., (2000). Specified-Density Concrete—A Transition Second
International Symposium on Structural Lightweight-Aggregate Concrete, Kristiansand,
Norway.

How-Ji Chen. et al., (2010). Dynamic Properties of Lighweight Concrete Beams Made
by Sedimentary Lightweight Aggregate, Journal of Materials in Civil Engineering,
ASCE, pp 599-606.

Jensen, O.M. and Hansen, P.F., (2002). Water-entrained cement-based materials II.
Experimental observations. Cement and Concrete Research, V. 32, No. 6, pp. 973-978.

Kohno, K., Okamoto, T., Isikawa, Y., Sibata, T., and Mori, H., (1999). Effects of
artificial lightweight aggregate on autogenous shrinkage of concrete. Cement and
Concrete Research, V. 29, No. 4, pp. 611-614.

Lopez, M., L. F. Kahn and K. E. Kurtis (2004). Creep and shrinkage of high-
performance lightweight concrete. ACI Materials Journal 101(5): 391-399.

Lopez, M., (2005). Creep and shrinkage of high performance lightweight concrete a
multi-scale investigation, PhD Thesis, Georgia Institute of Technology, Atlanta, GA,
pp.531.

Lopez, M., Kurtis, K.E., and Kahn, L.F., (2006). Pre-wetted Lightweight Coarse
Aggregate Reduces Long-Term Deformations of High Performance Lightweight
Concrete. In 7th CANMET/ACI International Conference on Durability of Concrete, SP-
234, Montreal: CANMET - ACI, pp. 661-680.

Lopez, M., Kahn, L.F., and Kurtis, K.E., (2007). Characterization of elastic and time-
dependent deformations in normal strength and high performance concrete by image
analysis. Cement and Concrete Research, V. 37, No. 8, pp. 1265-1277.

Lopez, M. (2007). Desarrollo e Implementación de Hormigones Livianos de Alto


Desempeño para Elementos Prefabricados y Pretensados. Santiago, MOP.

Meyer, K. F. and L. F. Kahn (2002). Lightweight concrete reduces weight and increases
span length of pretensioned concrete bridge girders. PCI Journal 47(1): 68-75.

Meyer, K.F. and Kahn, L.F. (2004). Transfer and Development Length of 0.6-inch.
Strand in High Strength Lightweight Concrete. In High Performance Structural
Lightweight Concrete. SP-218, Phoenix, AZ: American Concrete Institute, pp. 9-28.

Moreno, J., (1986). Lightweight Concrete Ductility, Concrete International, V. 8, No.


11, Nov., pp. 15-18.
217

Ozyildirim, C., T. Cousins and J. Gomez (2002). First Use of Lightweight High-
Performance Concrete Beams in Virginia. High Performance Structural Lightweight
Concrete. SP-218, Phoenix, AZ, American Concrete Institute.

Pfeifer, D. W., (1968). Sand Replacement in Structural Lightweight Concrete-Creep and


Shrinkage Studies, ACI JOURNAL, Proceedings V. 65, No. 2, Feb., pp. 131-140.

Rabbat, B. G.; Daniel, J. I.; Weinman, T. L.; and Hanson, N. W., (1986). Seismic
Behavior of Lightweight and Normal Weight Concrete Columns, ACI JOURNAL,
Proceedings V. 83, No. 1, Jan.-Feb., pp. 69-79.

Ramakrishnan, V.; Bremner, T. W.; and Malhotra, V. M., (1992). Fatigue Strength and
Endurance Limit of Lightweight Concrete, Structural Lightweight Aggregate Concrete
Performance, SP-136, V. M. Malhotra, ed., American Concrete Institute, Farmington
Hills, Mich., pp. 397-420.

Ramirez, J.; Olek, J.; Rolle, E.; and Malone, B., (1999). Performance of Bridge Decks
and Girders with Lightweight-Aggregate Concrete, FHWA/IN/JTRP – 98/17, Purdue
University, West Lafayette, Ind., May, 161 pp.

Thatcher, D. B.; Heffington, J. A.; Kolozs, G. S.; Sylva, G. S.; Breen, J. E.; and Burns,
N. H., (2002). Structural Lightweight Concrete Prestressed Girders and Panels, Center
for Transportation Research, University of Texas at Austin, Jan.

Waldron, C., Thomas, E. et al. (2005). Demonstration of Use of High Performance


Lightweight Concrete in Bridge Superstructure in Virginia. Journal of Performance of
Constructed Facilities, ASCE, vol 19, pp 146-154.

Washa, G. W., and Fluck, P. G., (1952). Effect of Compressive Reinforcement on the
Plastic Flow of Reinforced Concrete Beams” ACI JOURNAL, Proceedings V. 49, No.
10, Oct., pp. 89-108.

Weber, S. and Reinhardt, H.W., (1997). A new generation of high performance concrete:
Concrete with autogenous curing. Advanced Cement Based Materials, V. 6, No. 2, pp.
59-68.

Zhang, M.H. and O.E. Gjorv, (1990). Microstructure of the Interfacial Zone between
Lightweight Aggregate and Cement Paste. Cement and Concrete Research, 20(4): p.
610-618.

Zhutovsky, S., Kovler, K., and Bentur, A., (2002). Efficiency of lightweight aggregates
for internal curing of high strength concrete to eliminate autogenous shrinkage.
Materials and Structures, V. 35, No. 246, pp. 97-101.
218

X. ANEXOS

ANEXO A.1

Normas ASTM Complementarias al Diseño de Elementos Estructurales de


Hormigón Liviano

NORMAS Y REGLAMENTOS ASTM

Se revisaron las normas correspondientes a ensayos y recomendaciones en


hormigón y hormigón liviano.

Ninguno de los ensayos descritos en normas ASTM hace mención a elementos a


escala natural fabricados en hormigón liviano, aunque sí se considera el ensayo en este
material en probetas cilíndricas o prismáticas, extraídas o fabricadas para este tipo de
ensayos.

A continuación se describen las normas ASTM que tienen correspondencia


indirecta con los ensayos realizados en elementos estructurales de Hormigón Liviano de
Alto Desempeño.

ASTM C293-02 Método de Prueba Estándar para Resistencia a Flexión del


Hormigón (usando una viga simple con una carga centrada), (Standard Test Method
for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam With Center-Point Loading))

Ensayo para medir el módulo de rotura de la viga a flexión. Permite verificar la


conformidad de las normas con los resultados probables o el diseño de la mezcla o las
operaciones de colocación en sitio. Los resultados de resistencia flexural pueden ser
mayores a los obtenidos en el test de la norma ASTM C78, posteriormente analizada.

Entrega ciertas recomendaciones para el ensayo:


219

La carga debe ser colocada perpendicular a la cara del elemento y sin


excentricidad, y durante la aplicación de la carga se debe mantener una tolerancia de 
1.3 mm, con un periodo de carga constante.

 Las reacciones en los apoyos deben ser paralelas a la dirección de


aplicación de las cargas.
 Respecto al espécimen, debe tener las aristas rectas, sin deformaciones,
libres de cicatrices, hoyos o marcas.
 La carga debe ser aplicada lentamente, y sin provocar golpes, con el fin
de analizar el mecanismo de ruptura.
 Para determinar las dimensiones de la sección de la muestra para su uso
en el cálculo de módulo de rotura, se deben tomar medidas en cada una de las caras
fracturadas, después de la prueba. Para cada dimensión, tomar una medición en cada
lado y otra en el centro de la sección transversal. Usar las tres mediciones para cada
dirección con el fin de determinar el ancho promedio y el promedio de profundidad.
Tomar todas las medidas con una precisión de 0.05 pulgadas (1 mm).
 Recomendación de reporte para cada prueba y de la determinación del
coeficiente de variación.

El esquema del equipo de ensayo se presenta a continuación:

Figura A.1: Esquema de ensayo para medir la resistencia a flexión. Fuente: ASTM C293-02
220

ASTM C78 Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Flexión del


Hormigón (Usando una viga simple con carga a los tercios), (Standard Test Method
for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam with Third-Point Loading))

Especifica la metodología para obtener la capacidad de una viga en flexión,


mediante la colocación de dos cargas puntuales ubicadas en los tercios medios de la
viga. El resultado del ensayo es la obtención del módulo de ruptura del elemento. La
resistencia determinada puede variar conforme a las diferencias en el tamaño del
espécimen, preparación, condiciones de humedad o donde la viga haya sido moldeada o
ajustada al tamaño.

Presenta la ventaja de poder aprovechar los resultados de una viga, o de una


probeta prismática del material.

Los resultados de este método de pruebas pueden ser utilizados para determinar
la conformidad con especificaciones o como base para el proporcionamiento de la
mezcla y operaciones de colocación. Es utilizado además para pruebas en el hormigón
usado para la construcción de losas y pavimentos.

Además de las recomendaciones de C293, se debe cumplir con lo siguiente:

 Todos los aparatos para realizar pruebas de flexión en el hormigón deben


ser capaces de mantener la longitud especificada de tramo.
El esquema del equipo de ensayo se presenta a continuación:
221

Figura A.2: Esquema de ensayo de flexión con carga a los tercios. Fuente: ASTM C78.

ASTM C496 Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Tracción de


Probetas Cilíndricas de Hormigón, (Standard Test Method for Splitting Tensile
Strength of Cylindrical Concrete Specimens)

La norma ASTM C496 indica el procedimiento para obtener la resistencia a la


tracción usando muestras cilíndricas de elementos de hormigón, ya sean probetas, o
muestras de elementos ya construidos.

La norma especifica claramente que puede ser utilizada para evaluar la capacidad
de corte del hormigón liviano, y de esta manera calcular el refuerzo de corte adicional
necesario.
222

ASTM C469 Método de Prueba Estándar para Evaluar el Módulo de Elasticidad y


la Razón de Poisson del Hormigón en Compresión, (Standard Test Method for Static
Modulus of Elasticity and Poisson’s Ratio of Concrete in Compression)

Método de ensayo para obtener el módulo de Young (elasticidad), y el


coeficiente de Poisson.

ASTM C330 Norma Estandarizada para Agregados Livianos para Hormigón


Estructural, (Standard Specification for Lightweight Aggregates for Structural
Concrete)

Entrega los requerimientos para realizar ensayos de muestras de hormigón con


materiales livianos estructurales.

Indica cómo deben ser estos materiales livianos, pero no analiza los ensayos a
realizar en elementos estructurales fabricados con este tipo de agregados.

Es una norma dedicada a la granulometría y caracterización de los componentes


del hormigón liviano.
223

ANEXO A.2

Normas Chilenas Complementarias al Diseño de Elementos Estructurales de


Hormigón Liviano

NORMAS CHILENAS

Las normas chilenas no hacen mención específica al diseño de elementos


estructurales de hormigón liviano. Se refieren al mismo solamente en cuanto al cuidado
del diseño de la mezcla, pero da la impresión de que es dirigido a la utilización de este
tipo de hormigón en elementos ornamentales y/o no estructurales.

La principal dificultad de estas normas es su antigüedad, ya que fueron escritas y


analizadas en épocas donde apenas se estarían realizando pruebas a materiales como el
hormigón liviano, en Chile no se utilizaba aún como elemento estructural. Por lo tanto,
se considerarán requisitos para el hormigón tradicional con el fin de establecer
parámetros a normalizar y bases de comparación.

NCh 429 Hormigón Armado – Parte I

Al ser una norma antigua, no considera al hormigón liviano como elemento


estructural, ya que lo nombra para elementos ornamentales y no estructurales, y los
requisitos de resistencia para lo mismo, pero no lo analiza desde el punto de vista
estructural.

Muchas de los requisitos que exige dicha norma están prácticamente


estandarizados y son frecuentemente realizados para las construcciones actuales y
forman parte de las buenas prácticas de construcción en este material.

Se pueden considerar de la misma, los siguientes aspectos sugeridos para diseño:

 Deformación máxima producto de cargas en pruebas a probetas.


224

“La deformación total y remanente deberán medirse después de su


estabilización. En todo caso la deformación total no deberá medirse antes de
transcurridas 6 horas de actuación del total de la carga de prueba, y la deformación
permanente después de 12 horas, a lo menos, de retirada la carga”.
“La deformación remanente no ha de exceder de la cuarta parte de la flecha
total medida en el elemento considerado”.
“Para evaluar las deformaciones deberán tenerse presentes los asentamientos de
los apoyos y las dilataciones térmicas”.
 Diseño de refuerzos de aceros, tal como ganchos, empalmes y anclajes.
Dicho diseño está especificado en la norma, presentando las fórmulas y
metodologías de cálculo, además de esquemas gráficos de la correcta forma de lograrlos.
 Recubrimientos mínimos.
“En el caso de no existir sustancias dañinas en contacto con el hormigón el
espesor mínimo de la capa que recubre las armaduras, incluso los estribos, no será
inferior ni a su diámetro ni a:
- 1.0 cm en losas y suelos nervados, bajo techo y 2.0 cm a la intemperie.
- 1.4 cm en vigas, pilares y elementos análogos, bajo techo y 2.5 cm a la
intemperie.
Estos recubrimientos deberán cumplirse aún en los entrantes ornamentales
puestos en la obra gruesa.
Los pavimentos, estucos, etc., no se tomaran en cuenta como integrantes de los
espesores mínimos señalados anteriormente.
Si se especifica un labrado posterior de la superficie de obra gruesa los
recubrimientos deben aumentarse por lo menos al espesor del labrado.
El recubrimiento será siempre superior a los 4 cm si el hormigón armado está
expuesto a la acción de sustancias químicas dañinas como ser aguas corrosivas,
líquidos o vapores ácidos, soluciones salinas, aceites perjudiciales, humos sulforosos
(puentes y túneles de ferrocarril a vapor), etc. En estos casos se recomienda el empleo
de protección adicional de estucos o pinturas adecuadas”.
225

 Separación y Adherencia de barras.


“Entre barras paralelas deberá considerarse un espacio libre que permita una
buena penetración del hormigón y que, en todo caso, no sea inferior al diámetro de las
barras ni a 2.0 cm”.
Para adherencia se muestra la metodología para calcular las tensiones de
adherencia que debe ser capaz de soportar cada barra sometida a tracción.
 Tensiones admisibles en el hormigón y el acero, según la naturaleza de la
solicitación.
Se muestra la metodología y recomendaciones de diseño para elementos
sometidos a diferentes tensiones y cargas (torsión, flexión, flexo-compresión,
compresión).

Según esta norma el hormigón con la capacidad a la que estamos diseñando se


clasifica como Clase E (f´c> 300 kg/cm2).

NCh 430 (1961) Hormigón Armado – Parte II

Es una continuación de la norma NCh429, que considera los elementos no


tratados en la norma anterior.

Nuevamente no se considera al hormigón liviano como material para elementos


estructurales.

Presenta pautas para el diseño de elementos estructurales principales, sin hacer


mención especial a hormigones especiales, ya sean de alto rendimiento, livianos o
livianos de alto rendimiento.

NCh 163 (1979) Áridos para hormigones y Morteros – Requisitos generales

Norma focalizada en el diseño de mezcla y requisitos de los materiales que


conformaran la misma. No considera en ninguno de sus aspectos mención de estructuras.
226

NCh 164 (1976) Áridos para Morteros y Hormigones – Extracción y Preparación


de muestras

Nuevamente considera el diseño de mezclas sin hacer mención de estructuras.


Los requisitos están dirigidos al muestreo de los áridos.

NCh 170 (1985) Hormigón – Requisitos Generales

Norma que da las pautas para la correcta colocación y ubicación de elementos de


hormigón. Incluye las características de los áridos de mezcla, compactación, desmolde,
curado, etc. Además, considera los ensayos a núcleos extraídos de elementos de
hormigón ya construidos.

Se pueden tomar las recomendaciones para la construcción de elementos, aunque


la norma no haya sido escrita para la realización de ensayos.

También hace recomendaciones de hormigonado en los diversos casos que se


pueden presentar, es decir, temperaturas específicas, bajo el agua y en ambientes
agresivos. En los anexos se trata cada una de estas condiciones de manera específica.

Además se especifica el modo de curado para climas comunes, para temperaturas


frías, tiempo seco y caluroso, etc.

Tiene un capítulo dedicado a los ensayos en el hormigón fresco y endurecido,


estableciendo frecuencia del muestreo, extracción de muestras, control de docilidad
mediante prueba de cono, densidad aparente y rendimiento, contenido de aire,
uniformidad, confección de probetas y testigos y ensayo de los mismos.

NCh 1018 (1977) Hormigón – Preparación de Mezclas de Prueba en Laboratorio

Normativa que regulariza la realización de pruebas a cilindros extraídos de


hormigón en los materiales que conforman las diversas mezclas. No habla de ensayos
realizados a elementos de este material.
227

Las normas chilenas también consideran las metodologías de ensayo, basándose


en reglamentos internacionales para dichos procedimientos, las concernientes a
hormigón están basadas en sus correspondientes normas ASTM. Para el proyecto
aplican:

NCh1170 Hormigón - Ensayo de Tracción por Hendimiento es equivalente a la


norma ASTM C496-71 Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Tracción de
Probetas Cilíndricas de Hormigón, (Standard Test Method for Splitting Tensile Strength
of Cylindrical Concrete Specimens), ya analizada.

NCh 1934-1992 Hormigón Preparado en Central Hormigonera es equivalente a la


norma ASTM C94 Norma Estandarizada para Mezcla de Hormigón Prefabricada
(Standard Specification for Ready-Mixed Concrete), las cuales normalizan el proceso
desde la compra hasta la aceptación del hormigón en sitio.

NCh 1037-1977 Hormigón Ensayo de Compresión de Probetas Cúbicas y


Cilíndricas equivalente a ASTM C39-722 Resistencia en compresión de especímenes
cilíndricos de Hormigón (Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens).
Ambas normas están enfocadas en el ensayo de rotura en probetas cilíndricas o cúbicas,
sus equipos, procedimiento de elaboración de probetas y del ensayo mismo, la manera
de expresar los resultados y el correspondiente informe, aplica a la primera etapa del
proyecto, en donde se caracterizó la mezcla.

NCh 1038- 1977 Hormigón- Ensayo de Tracción por Flexión, es equivalente a ASTM
C293-02 Método de Prueba Estándar para Resistencia a Flexión del Hormigón (Usando
una viga simple con una carga centrada), (Standard Test Method for Flexural Strength of
Concrete (Using Simple Beam With Center-Point Loading)) y ASTM C78 Método de
Prueba Estándar para la Resistencia a la Flexión del Hormigón (Usando una viga simple
con tres puntos de carga), (Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete
(Using Simple Beam with Third-Point Loading)) , ya comentadas.
228

ANEXO B.1
En este anexo de muestran los resultados de ensayos de tracción realizados a las
barras usadas en esta investigación. Los ensayos se realizaron usando la norma
NCh204.Of2006. En los gráficos se muestran las curvas tensión-deformación medidas.

MUESTRA: Ocho muestras de barras de acero con resaltes.


ENSAYOS: Tracción.
PROCEDIMIENTO: NCh 204.Of2006.
SOLICITADO POR: DIVISIÓN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y GEOTECNIA
FECHA DE ENSAYO: 4 de abril de 2011.

RESULTADOS

Identificación de las muestras

Muestra Marcas Fabricante


ø8-1 CAP 8 A630 CAP
ø8-2 CAP 8 A630 CAP
ø10-1 CAP 10 A630 CAP
ø10-2 CAP 10 A630 CAP
ø12-1 CAP 12 A630 CAP
ø12-2 CAP 12 A630 CAP
ø22-1 Ѡ A 630 22 AZA
ø22-2 Ѡ A 630 22 AZA

Ensayo de tracción

Límite de Resistencia a Alargamiento


Ø nominal
Muestra fluencia la tracción en 200 mm fu/fy
(mm)
(MPa) (MPa) (%)
ø8-1 8,00 531,9 711,9 10,0 1,34
ø8-2 8,00 536,6 704,9 11,5 1,31
ø10-1 10,00 431,0 698,8 14,5 1,62
ø10-2 10,00 443,0 710,6 12,0 1,60
ø12-1 12,00 499,1 719,5 12,0 1,44
ø12-2 12,00 480,0 701,0 12,5 1,46
ø22-1 22,00 481,6 700,4 16,0 1,45
ø22-2 22,00 482,2 702,5 14,0 1,46
229

Masa nominal
Muestra Masa por unidad de longitud (kg/m)
ø8-1 0,40
ø8-2 0,40
ø10-1 0,61
ø10-2 0,61
ø12-1 0,87
ø12-2 0,86
ø22-1 2,96
ø22-2 2,94

Gráficos de Tensión de tracción versus deformación unitaria de cada una de las


probetas de acero estructural.
Barras 8:
6000 7000

5000 6000
5000
4000
 (kg/cm2)
 (kg/cm2)

4000
3000
3000
2000
2000
1000 1000
0 0
0 4E-05 8E-05 0 4E-05 8E-05
 

Barras 10:

8000 8000
7000 7000
6000 6000
5000 5000
 (kg/cm2)

 (kg/cm2)

4000 4000
3000 3000
2000 2000
1000 1000
0 0
0 0,0001 0,0002 0,0003 0 0,0001 0,0002 0,0003
 
230

Barras 12:

8000 8000
7000 7000
6000 6000
5000 5000
 (kg/cm2)

 (kg/cm2)
4000 4000
3000 3000
2000 2000
1000 1000
0 0
0 0,0002 0,0004 0 0,0002 0,0004
 

Barras 22:

8000 8000
7000 7000
6000 6000
5000 5000
 (kg/cm2)

 (kg/cm2)

4000 4000
3000 3000
2000 2000
1000 1000
0 0
0 0,0002 0,0004 0 0,0002 0,0004
 
231

ANEXO C.1

Tabla C.1: Resultados de Rigidez Tangente Primera Viga Baja Cuantía

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


0 0 0 0 16452048,20 0,00
0,0625 5,9375 0,015 0,017 12812628,04 -28,40
0,125 11,875 0,021 0,023 13137507,59 2,47
0,1875 17,8125 0,028 0,03 13170690,44 0,25
0,25 23,75 0,036 0,037 13098430,10 -0,55
0,3125 29,6875 0,049 0,047 12376365,15 -5,83
0,375 35,625 0,058 0,055 12246946,86 -1,06
0,4375 41,5625 0,071 0,063 11891568,76 -2,99
0,5 47,5 0,085 0,074 11394308,70 -4,36
0,5625 53,4375 0,098 0,087 10953812,93 -4,02
0,625 59,375 0,106 0,093 11086570,92 1,20
0,6875 65,3125 0,114 0,099 11205764,10 1,06
0,75 71,25 0,127 0,11 10933770,69 -2,49
0,8125 77,1875 0,14 0,12 10735655,58 -1,85
0,875 83,125 0,151 0,128 10688300,18 -0,44
0,9375 89,0625 0,163 0,139 10528657,08 -1,52
1 95 0,178 0,15 10307930,77 -2,14
1,0625 100,9375 0,195 0,164 9994454,26 -3,14
1,125 106,875 0,206 0,175 9922054,90 -0,73
1,1875 112,8125 0,22 0,188 9751447,98 -1,75
1,25 118,75 0,299 0,266 7606034,30 -28,21
1,25 118,75 0,336 0,301 6821496,14 -11,50
1,3125 124,6875 0,352 0,317 6779836,62 -0,61
1,375 130,625 0,396 0,36 6287848,91 -7,82
1,4375 136,5625 0,435 0,397 5963111,60 -5,45
1,5 142,5 0,516 0,482 5205816,39 -14,55
Inicio Descarga Primer ciclo
1,5 142,5 0,53 0,03 1792993,356-190,34
1,375 130,625 0,55 0,51 5205816,394 65,56
1,25 118,75 0,54 0,50 4963495,506 -4,88
1,125 106,875 0,49 0,46 5017350,903 1,07
1 95 0,45 0,41 5093743,779 1,50
0,875 83,125 0,42 0,39 4975145,72 -2,38
232

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


0,75 71,25 0,38 0,34 5054540,66 1,57
0,625 59,375 0,33 0,30 5115325,99 1,19
0,5 47,5 0,31 0,28 4902584,918 -4,34
0,375 35,625 0,27 0,24 4974141,834 1,44
0,25 23,75 0,22 0,18 5301508,18 6,17
0,125 11,875 0,18 0,15 5255861,825 -0,87
0,0625 5,9375 0,15 0,11 5306561,983 0,96
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,0625 5,9375 0,13 0,09 5297028,629 -0,18
0,125 11,875 0,13 0,09 5297028,629 0,00
0,25 23,75 0,14 0,10 5654484,494 6,32
0,375 35,625 0,19 0,15 5287520,382 -6,94
0,5 47,5 0,22 0,18 5354785,091 1,26
0,625 59,375 0,26 0,22 5222831,207 -2,53
0,75 71,25 0,30 0,26 5084151,185 -2,73
0,875 83,125 0,34 0,30 5083406,782 -0,01
1 95 0,38 0,34 5089934,908 0,13
1,125 106,875 0,41 0,37 5121280,271 0,61
1,25 118,75 0,45 0,41 5099666,502 -0,42
1,375 130,625 0,50 0,45 5017350,903 -1,64
1,5 142,5 0,53 0,49 5011918,236 -0,11
1,5 142,5 0,58 0,54 4939936,07 -1,46
1,5625 148,4375 0,60 0,56 4724058,301 -4,57
1,625 154,375 0,62 0,58 4738861,622 0,31
1,6875 160,3125 0,65 0,61 4692212,85 -0,99
1,75 166,25 0,67 0,63 4677908,095 -0,31
1,8125 172,1875 0,70 0,66 4582648,774 -2,08
1,875 178,125 0,75 0,71 4422454,662 -3,62
1,9375 184,0625 0,80 0,76 4281264,462 -3,30
2 190 0,84 0,79 4189030,267 -2,20
2 190 0,90 0,86 4000000,456 -4,73
2,125 201,875 0,92 0,88 3904287,186 -2,45
2,1875 207,8125 1,01 0,96 3748356,697 -4,16
2,25 213,75 1,04 0,99 3726467,628 -0,59
2,3125 219,6875 1,07 1,02 3714734,843 -0,32
2,375 225,625 1,11 1,06 3671152,306 -1,19
233

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm)Def.3(cm) Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


2,4375 231,5625 1,21 1,15 3456396,176 -6,21
2,5 237,5 1,67 1,61 2538444,785 -36,16
2,5 237,5 1,95 1,91 2207010,912 -15,02
2,5625 243,4375 1,95 1,91 2207010,912 0,00
2,5625 243,4375 2,31 2,28 1899421,387 -16,19
2,625 249,375 2,94 2,88 1496041,484 -26,96
2,8125 267,1875 0,03 0,03 16452048,2 0,00
2,875 273,125 5,71 5,61 835628,9444-1868,82
2,9375 279,0625 5,80 5,70 838303,5483 0,32
2,9375 279,0625 6,03 5,93 822673,119 -1,90
2,9375 279,0625 6,03 5,93 822673,119 0,00
3 285 6,12 6,02 810669,7614 -1,48
3 285 6,35 6,25 795216,2504 -1,94
3,0625 290,9375 6,74 6,63 749765,2396 -6,06
3,0625 290,9375 7,01 6,90 734161,7525 -2,13
3,0625 290,9375 7,27 7,18 706426,9314 -3,93
3,0625 290,9375 7,44 7,34 690750,8948 -2,27
3,125 296,875 7,66 7,58 670210,6918 -3,06
3,125 296,875 8,03 7,90 652845,1857 -2,66
3,125 296,875 8,31 8,18 630402,9368 -3,56
3,1875 302,8125 8,62 8,48 608062,3862 -3,67
3,1875 302,8125 8,88 8,73 601223,4928 -1,14
3,1875 302,8125 8,91 8,76 599046,014 -0,36
3,1875 302,8125 9,10 8,97 585818,6256 -2,26
3,1875 302,8125 9,27 9,12 575718,8726 -1,75
3,1875 302,8125 9,41 9,27 566718,9474 -1,59
3,1875 302,8125 9,59 9,46 555915,5334 -1,94
3,1875 302,8125 9,79 9,62 545151,0946 -1,97
3,1875 302,8125 9,98 9,81 534984,8033 -1,90
3,1875 302,8125 10,31 10,15 517437,9169 -3,39
3,1875 302,8125 10,44 10,27 510993,6824 -1,26
3,1875 302,8125 10,47 10,30 509591,5454 -0,28
3,25 308,75 10,52 10,35 507223,0596 -0,47
3,25 308,75 10,60 10,43 512151,5537 0,96
3,25 308,75 10,64 10,46 510549,7175 -0,31
3,25 308,75 10,69 10,51 508021,8902 -0,50
234

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


3,25 308,75 10,69 10,52 507950,0343 0,00
3,25 308,75 10,69 10,52 507950,0343 0,00
3,25 308,75 10,69 10,52 507950,0343 0,00
3,25 308,75 10,69 10,52 507926,0869 0,00
3,25 308,75 10,69 10,52 507926,0869 0,00
3,25 308,75 10,70 10,52 507902,1417 0,00
3,25 308,75 10,70 10,52 507902,1417 0,00
3,25 308,75 10,70 10,52 507902,1417 0,00
Inicio Segundo Descarga Segundo Ciclo
3,25 308,75 10,70 10,52 507854,2581 0,00
3,1875 302,8125 10,70 10,52 507854,2581 0,00
3,125 296,875 10,70 10,52 498833,4923 -1,81
3 285 10,70 10,52 490003,3384 -1,80
2,875 273,125 10,70 10,52 472362,7961 -3,73
2,75 261,25 10,69 10,51 454996,0869 -3,82
2,625 249,375 10,66 10,49 438265,145 -3,82
2,5 237,5 10,60 10,42 423162,3753 -3,57
2,375 225,625 10,53 10,35 407964,929 -3,73
2,25 213,75 10,47 10,29 392187,1599 -4,02
2,125 201,875 10,40 10,22 376721,6992 -4,11
2 190 10,32 10,14 361248,9124 -4,28
1,875 178,125 10,24 10,07 345519,8357 -4,55
1,75 166,25 10,17 10,00 329220,4433 -4,95
1,625 154,375 10,10 9,93 312809,0529 -5,25
1,5 142,5 10,02 9,85 296355,3653 -5,55
1,375 130,625 9,94 9,77 279783,2038 -5,92
1,25 118,75 9,86 9,69 262727,7598 -6,49
1,125 106,875 9,79 9,61 245381,5619 -7,07
1 95 9,71 9,53 227980,0293 -7,63
0,875 83,125 9,62 9,44 210361,979 -8,38
0,75 71,25 9,52 9,36 192458,2195 -9,30
0,625 59,375 9,44 9,28 174100,104 -10,54
0,5 47,5 9,34 9,18 155688,4093 -11,83
0,375 35,625 9,26 9,10 136561,5191 -14,01
0,25 23,75 9,15 8,98 117509,2944 -16,21
0,125 11,875 9,04 8,86 98047,26052 -19,85
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
235

ANEXO C.2

Tabla C.2: Resultados de Rigidez Tangente Segunda Viga Baja Cuantía

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0 0 0,03 0,03 5011787,45 -20,22
0,06 5,94 0,03 0,04 5095160,21 1,64
0,13 11,88 0,04 0,05 4783262,58 -6,52
0,19 17,81 0,05 0,06 4795038,88 0,25
0,25 23,75 0,05 0,06 4756751,54 -0,80
0,31 29,69 0,06 0,08 4651947,22 -2,25
0,38 35,63 0,07 0,08 4520190,31 -2,91
0,44 41,56 0,08 0,09 4439353,92 -1,82
0,50 47,50 0,09 0,11 4270728,21 -3,95
0,56 53,44 0,10 0,13 4213434,45 -1,36
0,63 59,38 0,11 0,14 4044116,30 -4,19
0,69 65,31 0,11 0,14 3866751,89 -4,59
0,75 71,25 0,12 0,15 3537863,09 -9,30
0,81 77,19 0,13 0,16 3265481,97 -8,34
0,88 83,13 0,14 0,18 3265481,97 0,00
0,94 89,06 0,16 0,20 3574521,64 8,65
1,00 95,00 0,17 0,21 3841370,30 6,95
1,06 100,94 0,19 0,24 4098552,75 6,27
1,13 106,88 0,20 0,25 4234785,09 3,22
1,19 112,81 0,22 0,27 4354590,14 2,75
1,25 118,75 0,26 0,32 4475940,28 2,71
1,25 118,75 0,29 0,34 4542790,30 1,47
1,31 124,69 0,34 0,39 4630461,01 1,89
1,38 130,63 0,36 0,42 4741324,81 2,34
1,44 136,56 0,39 0,45 4747233,54 0,12
1,50 142,50 0,43 0,49 4752289,61 0,11
1,5 142,5 0,52 0,58 4732168,03 -0,43
Inicio Descarga Primer Ciclo
1,5 142,5 0,51 0,57 4305789,53 -9,90
1,375 130,625 0,51 0,57 4358799,80 1,22
1,25 118,75 0,47 0,53 4371664,09 0,29
1,125 106,875 0,43 0,49 4314387,09 -1,33
1 95 0,40 0,46 4247773,09 -1,57
0,875 83,125 0,38 0,43 4109063,78 -3,38
236

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0,625 59,375 0,31 0,36 3761935,09 -4,01
0,5 47,5 0,27 0,32 3586919,70 -4,88
0,375 35,625 0,24 0,28 3560993,98 -0,73
0,25 23,75 0,21 0,25 3574354,62 0,37
0,125 11,875 0,18 0,21 3551846,83 -0,63
0,0625 5,9375 0,17 0,20 3551676,33 0,00
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,0625 5,9375 0,17 0,20 3460371,58 -2,64
0,125 11,875 0,17 0,21 3349762,66 -3,30
0,25 23,75 0,21 0,25 3183474,87 -5,22
0,375 35,625 0,24 0,28 2682319,23 -18,68
0,5 47,5 0,27 0,32 2590951,64 -3,53
0,625 59,375 0,31 0,36 2411963,51 -7,42
0,75 71,25 0,34 0,39 2214378,65 -8,92
0,875 83,125 0,37 0,43 1693285,68 -30,77
1 95 0,40 0,46 1384349,22 -22,32
1,125 106,875 0,43 0,49 1165233,50 -18,80
1,25 118,75 0,47 0,53 973695,62 -19,67
1,375 130,625 0,51 0,57 973695,62 0,00
1,5 142,5 0,55 0,62 973695,62 0,00
1,5625 148,4375 0,63 0,70 973695,62 0,00
1,625 154,375 0,64 0,71 946226,51 -2,90
1,6875 160,3125 0,66 0,73 888737,54 -6,47
1,75 166,25 0,69 0,76 835906,33 -6,32
1,8125 172,1875 0,72 0,80 772949,47 -8,15
1,875 178,125 0,77 0,85 715865,22 -7,97
1,9375 184,0625 0,83 0,91 678223,89 -5,55
2 190 0,93 1,03 639750,55 -4,69
2,0625 195,9375 0,96 1,06 620619,93 -3,08
2,125 201,875 0,99 1,08 581048,77 -6,81
2,1875 207,8125 1,02 1,11 557525,86 -4,22
2,25 213,75 1,05 1,14 550423,45 -1,29
2,3125 219,6875 1,10 1,20 539455,95 -2,03
2,375 225,625 1,17 1,27 532455,33 -1,31
2,4375 231,5625 1,26 1,36 532455,33 0,00
2,5 237,5 1,53 1,65 527783,05 -0,89
237

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


2,5 237,5 1,71 1,83 518020,30 -1,13
2,5625 243,4375 1,90 2,03 505817,34 -2,41
2,625 249,375 2,55 2,70 491172,32 -2,98
2,6875 255,3125 3,19 3,37 477739,25 -2,81
2,75 261,25 3,87 4,09 462441,43 -3,31
2,8125 267,1875 4,75 4,96 458078,97 -0,95
2,8125 267,1875 4,75 4,96 465242,55 1,54
2,8125 267,1875 4,75 4,96 465242,55 0,00
2,8125 267,1875 4,75 4,96 465222,46 0,00
2,8125 267,1875 4,89 5,10 465202,37 0,00
2,875 273,125 5,32 5,54 465182,28 0,00
2,875 273,125 5,65 5,89 465162,20 0,00
2,9375 279,0625 6,23 6,49 465142,12 0,00
3 285 6,86 7,14 465122,03 0,00
3 285 7,25 7,53 465101,96 0,00
3,0625 290,9375 7,48 7,77 465081,88 0,00
3,125 296,875 7,98 8,28 464580,50 -0,11
3,125 296,875 8,22 8,53 464560,46 0,00
3,125 296,875 8,78 9,12 464560,46 0,00
3,1875 302,8125 9,33 9,65 456478,96 -1,77
3,1875 302,8125 9,45 9,78 448377,42 -1,81
3,1875 302,8125 9,65 9,98 432211,61 -3,74
3,1875 302,8125 9,77 10,11 416025,07 -3,89
3,1875 302,8125 9,77 10,11 400113,25 -3,98
3,1875 302,8125 9,86 10,20 385326,39 -3,84
3,1875 302,8125 9,93 10,27 371300,77 -3,78
3,1875 302,8125 10,05 10,38 357212,59 -3,94
3,1875 302,8125 10,28 10,64 342518,12 -4,29
3,1875 302,8125 10,61 10,95 328265,23 -4,34
3,1875 302,8125 10,91 11,25 313710,12 -4,64
3,1875 302,8125 11,27 11,62 298618,40 -5,05
3,1875 302,8125 11,38 11,73 283595,65 -5,30
3,25 308,75 11,40 11,76 268689,99 -5,55
3,25 308,75 11,40 11,76 253465,54 -6,01
3,25 308,75 11,40 11,76 237621,62 -6,67
3,25 308,75 11,40 11,76 221821,95 -7,12
3,25 308,75 11,40 11,76 206025,96 -7,67
3,25 308,75 11,40 11,76 189846,67 -8,52
238

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


3,25 308,75 11,40 11,76 173470,56 -9,44
3,25 308,75 11,40 11,76 156770,53 -10,65
3,25 308,75 11,40 11,76 139857,51 -12,09
3,25 308,75 11,40 11,76 122910,75 -13,79
3,25 308,75 11,43 11,76 105660,52 -16,33
Inicio Descarga Segundo Ciclo
3,25 308,75 11,43 11,76 88041,45 -20,01
3,25 308,75 11,43 11,76 69853,46 -26,04
3,1875 302,8125 11,43 11,76 60631,26 -15,21
3,125 296,875 11,43 11,76 51262,81 -18,28
3 285 11,43 11,76 5011787,45 -20,22
2,875 273,125 11,43 11,76 5095160,21 1,64
2,75 261,25 11,42 11,75 4783262,58 -6,52
2,625 249,375 11,37 11,71 4795038,88 0,25
2,5 237,5 11,30 11,64 4756751,54 -0,80
2,375 225,625 11,23 11,57 4651947,22 -2,25
2,25 213,75 11,17 11,50 4520190,31 -2,91
2,125 201,875 11,09 11,42 4439353,92 -1,82
2 190 11,02 11,35 4270728,21 -3,95
1,875 178,125 10,96 11,28 4213434,45 -1,36
1,75 166,25 10,88 11,21 4044116,30 -4,19
1,625 154,375 10,80 11,12 3866751,89 -4,59
1,5 142,5 10,72 11,03 3537863,09 -9,30
1,375 130,625 10,65 10,97 3265481,97 -8,34
1,25 118,75 10,57 10,89 3265481,97 0,00
1,125 106,875 10,49 10,80 3574521,64 8,65
1 95 10,40 10,72 3841370,30 6,95
0,875 83,125 10,32 10,63 4098552,75 6,27
0,75 71,25 10,24 10,55 4234785,09 3,22
0,625 59,375 10,15 10,46 4354590,14 2,75
0,5 47,5 10,05 10,35 4475940,28 2,71
0,375 35,625 9,93 10,24 4542790,30 1,47
0,25 23,75 9,82 10,12 4630461,01 1,89
0,125 11,875 9,73 10,03 4741324,81 2,34
0,0625 5,9375 9,68 9,98 4747233,54 0,12
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
239

ANEXO C.3

Tabla C.3: Resultados de Rigidez Tangente Primera Viga Alta Cuantía

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


0,03 2,88 0,03 0,03 17944505,03
0,12 11,52 0,06 0,06 11693173,76 -53,46
0,15 14,39 0,06 0,06 12159802,34 3,84
0,30 28,79 0,09 0,08 11196864,08 -8,60
0,45 43,18 0,10 0,10 11505377,44 2,68
0,61 57,58 0,13 0,12 11439532,59 -0,58
0,76 71,97 0,15 0,14 11552870,49 0,98
0,91 86,36 0,17 0,16 11322659,51 -2,03
1,06 100,76 0,19 0,18 11208385,27 -1,02
1,21 115,15 0,21 0,21 11091633,96 -1,05
1,36 129,55 0,24 0,23 10950330,49 -1,29
1,52 143,94 0,26 0,25 10877321,04 -0,67
1,67 158,33 0,28 0,27 10816128,94 -0,57
1,82 172,73 0,30 0,29 10800038,04 -0,15
1,97 187,12 0,34 0,33 10350811,20 -4,34
2,12 201,52 0,36 0,35 10453461,37 0,98
2,27 215,91 0,38 0,37 10503480,65 0,48
2,42 230,30 0,41 0,39 10325102,38 -1,73
2,58 244,70 0,44 0,42 10123285,48 -1,99
2,73 259,09 0,48 0,46 9810217,39 -3,19
2,88 273,48 0,51 0,49 9676796,61 -1,38
3,03 287,88 0,54 0,52 9549482,45 -1,33
3,18 302,27 0,59 0,56 9197883,80 -3,82
3,33 316,67 0,62 0,59 9163611,14 -0,37
3,48 331,06 0,64 0,61 9139553,80 -0,26
3,64 345,45 0,67 0,64 9152403,13 0,14
3,79 359,85 0,70 0,66 9110433,57 -0,46
3,94 374,24 0,73 0,69 9046229,86 -0,71
4,09 388,64 0,76 0,72 8975103,49 -0,79
4,24 403,03 0,82 0,78 8571072,74 -4,71
4,39 417,42 0,84 0,81 8613348,39 0,49
4,55 431,82 0,86 0,82 8704733,69 1,05
4,70 446,21 0,90 0,86 8577955,27 -1,48
4,85 460,61 0,92 0,88 8683604,28 1,22
240

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


5,00 475,00 0,94 0,90 8690428,39 0,08
5,00 475,00 0,96 0,91 8574248,32 -1,35
5,15 489,39 0,97 0,93 8687721,30 1,31
5,30 503,79 1,00 0,97 8579621,91 -1,26
5,45 518,18 1,02 1,00 8609701,53 0,35
5,61 532,58 1,05 1,02 8630092,14 0,24
5,76 546,97 1,07 1,04 8645474,34 0,18
5,91 561,36 1,10 1,07 8652175,64 0,08
6,06 575,76 1,13 1,09 8674198,00 0,25
6,21 590,15 1,15 1,12 8679963,44 0,07
6,36 604,55 1,18 1,15 8640743,77 -0,45
6,52 618,94 1,22 1,18 8592816,85 -0,56
Inicio Descarga Primer Ciclo
6,52 618,94 1,20 1,18 8657858,27 0,75
6,36 604,55 1,20 1,18 8469894,34 -2,22
6,06 575,76 1,20 1,18 8090085,33 -4,69
5,76 546,97 1,17 1,16 7872373,64 -2,77
5,45 518,18 1,13 1,12 7757572,86 -1,48
5,15 489,39 1,07 1,06 7719722,91 -0,49
4,85 460,61 1,03 1,03 7562341,95 -2,08
4,55 431,82 0,99 0,98 7471991,05 -1,21
4,24 403,03 0,93 0,92 7411967,34 -0,81
3,94 374,24 0,88 0,88 7298696,69 -1,55
3,64 345,45 0,84 0,83 7125255,53 -2,43
3,33 316,67 0,79 0,79 6968330,77 -2,25
3,03 287,88 0,74 0,73 6893655,59 -1,08
2,73 259,09 0,69 0,68 6716853,80 -2,63
2,42 230,30 0,64 0,64 6507996,67 -3,21
2,12 201,52 0,58 0,58 6384327,76 -1,94
1,82 172,73 0,53 0,53 6143762,61 -3,92
1,52 143,94 0,46 0,46 6002675,77 -2,35
1,21 115,15 0,41 0,42 5619808,67 -6,81
0,91 86,36 0,35 0,36 5330502,95 -5,43
0,61 57,58 0,29 0,31 4701821,93 -13,37
0,30 28,79 0,23 0,25 4014485,11 -17,12
0,15 14,39 0,19 0,21 3657812,15 -9,75
241

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,30 28,79 0,23 0,24 4118077,10 11,18
0,61 57,58 0,27 0,28 5119167,95 19,56
0,91 86,36 0,33 0,34 5636006,22 9,17
1,21 115,15 0,38 0,39 6067319,14 7,11
1,52 143,94 0,44 0,44 6359800,40 4,60
1,82 172,73 0,49 0,49 6642058,51 4,25
2,12 201,52 0,54 0,54 6808365,67 2,44
2,42 230,30 0,60 0,59 6973231,15 2,36
2,73 259,09 0,64 0,64 7172310,31 2,78
3,03 287,88 0,70 0,69 7291261,10 1,63
3,33 316,67 0,75 0,73 7448569,50 2,11
3,64 345,45 0,79 0,78 7606619,85 2,08
3,94 374,24 0,85 0,83 7655359,93 0,64
4,24 403,03 0,89 0,87 7794106,69 1,78
4,55 431,82 0,95 0,92 7847782,54 0,68
4,85 460,61 0,99 0,97 7927945,00 1,01
5,15 489,39 1,04 1,02 7992883,56 0,81
5,45 518,18 1,09 1,06 8096893,59 1,28
5,76 546,97 1,12 1,10 8226023,81 1,57
6,06 575,76 1,17 1,14 8328437,86 1,23
6,36 604,55 1,22 1,19 8353918,18 0,31
6,52 618,94 1,25 1,22 8325272,27 -0,37
6,67 633,33 1,29 1,26 8275208,25 -0,60
6,82 647,73 1,31 1,28 8284897,42 0,12
6,97 662,12 1,33 1,30 8338306,69 0,64
7,12 676,52 1,35 1,33 8362020,62 0,28
7,27 690,91 1,38 1,35 8357335,51 -0,06
7,42 705,30 1,42 1,38 8328973,38 -0,34
7,58 719,70 1,44 1,41 8345587,73 0,20
7,73 734,09 1,47 1,44 8347238,70 0,02
7,88 748,48 1,50 1,47 8320690,73 -0,32
8,03 762,88 1,53 1,50 8317216,03 -0,04
8,03 762,88 1,53 1,50 8306225,45 -0,13
8,18 777,27 1,59 1,55 8147168,82 -1,95
8,33 791,67 1,61 1,57 8193036,92 0,56
242

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


8,48 806,06 1,64 1,60 8204677,05 0,14
8,64 820,45 1,66 1,62 8208452,35 0,05
8,79 834,85 1,69 1,66 8192477,16 -0,19
8,94 849,24 1,71 1,68 8203553,63 0,14
9,09 863,64 1,75 1,71 8188187,95 -0,19
9,09 863,64 1,75 1,72 8159888,04 -0,35
9,24 878,03 1,80 1,77 8079311,97 -1,00
9,39 892,42 1,82 1,79 8095803,58 0,20
9,55 906,82 1,84 1,81 8122947,53 0,33
9,70 921,21 1,87 1,84 8131863,65 0,11
9,85 935,61 1,89 1,86 8144865,49 0,16
10,00 950,00 1,93 1,89 8129772,20 -0,19
10,00 950,00 1,93 1,90 8123394,29 -0,08
10,15 964,39 1,98 1,94 8042693,82 -1,00
10,30 978,79 2,00 1,96 8062221,62 0,24
10,45 993,18 2,03 2,00 8037230,82 -0,31
10,61 1007,58 2,06 2,03 8038543,35 0,02
10,76 1021,97 2,09 2,06 8039820,44 0,02
10,91 1036,36 2,13 2,09 8008670,85 -0,39
11,06 1050,76 2,14 2,11 8061201,16 0,65
11,06 1050,76 2,15 2,11 8051726,39 -0,12
11,21 1065,15 2,20 2,17 7936771,67 -1,45
11,36 1079,55 2,23 2,19 7957220,27 0,26
11,52 1093,94 2,25 2,22 7961200,44 0,05
11,67 1108,33 2,28 2,25 7965083,95 0,05
11,82 1122,73 2,32 2,28 7934257,34 -0,39
11,97 1137,12 2,35 2,32 7924743,02 -0,12
12,12 1151,52 2,38 2,35 7920505,68 -0,05
12,12 1151,52 2,39 2,37 7854045,02 -0,85
12,27 1165,91 2,53 2,51 7513025,15 -4,54
12,42 1180,30 2,70 2,69 7120528,56 -5,51
12,58 1194,70 2,99 2,97 6508997,36 -9,40
12,73 1209,09 3,44 3,44 5708363,51 -14,03
12,88 1223,48 3,86 3,86 5147433,63 -10,90
13,03 1237,88 4,59 4,60 4368538,40 -17,83
13,09 1243,64 5,21 5,22 3869154,17 -12,91
243

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


13,21 1255,15 5,64 5,66 3604465,85 -2,31
13,27 1260,91 6,09 6,13 3348218,83 -7,65
13,33 1266,67 6,37 6,41 3214209,64 -4,17
13,39 1272,42 6,71 6,74 3069032,76 -4,73
13,45 1278,18 6,97 7,00 2966533,05 -3,46
13,52 1283,94 7,13 7,16 2913878,59 -1,81
13,58 1289,70 7,34 7,37 2842085,89 -2,53
13,70 1301,21 7,87 7,93 2669777,01 -6,34
13,79 1309,85 7,97 8,02 2654145,96 -0,59
13,82 1312,73 8,10 8,15 2618583,20 -1,36
13,88 1318,48 8,25 8,31 2579153,98 -1,53
13,94 1324,24 8,62 8,68 2480108,15 -3,34
14,00 1330,00 8,74 8,80 2456559,50 -0,96
14,06 1335,76 8,95 8,99 2412345,26 -1,83
14,12 1341,52 9,14 9,19 2370175,10 -1,78
14,18 1347,27 9,39 9,45 2315938,85 -2,34
14,24 1353,03 9,98 10,06 2186357,47 -5,93
Inicio Descarga Segundo Ciclo
11,21 1065,15 9,97 10,01 1736775,15 -25,89
10,61 1007,58 9,89 9,92 1660317,01 -4,61
10,00 950,00 9,78 9,81 1585549,38 -4,72
9,09 863,64 9,61 9,63 1472753,55 -7,66
8,48 806,06 9,48 9,50 1396268,01 -5,48
7,88 748,48 9,35 9,37 1319000,31 -5,86
7,27 690,91 9,22 9,23 1239748,07 -6,39
6,67 633,33 9,09 9,09 1157541,14 -7,10
6,06 575,76 8,95 8,94 1074470,80 -7,73
5,45 518,18 8,81 8,81 987316,58 -8,83
4,85 460,61 8,67 8,68 897853,28 -9,96
4,24 403,03 8,52 8,52 807278,75 -11,22
3,64 345,45 8,36 8,36 713731,75 -13,11
3,03 287,88 8,21 8,19 616959,94 -15,69
2,42 230,30 7,99 8,02 517920,71 -19,12
1,82 172,73 7,83 7,93 410480,18 -26,17
1,21 115,15 7,61 7,93 299006,93 -37,28
0,61 57,58 7,39 7,93 184449,41 -62,11
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
244

ANEXO C.4

Tabla C.4: Resultados de Rigidez Tangente Segunda Viga Alta Cuantía

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


0,00 0,00 0,03 0,03 16452048,20
0,00 0,00 0,03 0,03 16452048,20 0,00
0,15 14,39 0,03 0,03 21773842,99 24,44
0,30 28,79 0,05 0,05 18407857,14 -18,29
0,45 43,18 0,07 0,07 16457905,39 -11,85
0,61 57,58 0,09 0,09 16331775,93 -0,77
0,76 71,97 0,11 0,11 15259946,22 -7,02
0,91 86,36 0,13 0,13 14710085,78 -3,74
1,06 100,76 0,16 0,15 13565875,29 -8,43
1,21 115,15 0,18 0,17 13316099,01 -1,88
1,36 129,55 0,20 0,19 13117686,08 -1,51
1,52 143,94 0,22 0,21 13016950,53 -0,77
1,67 158,33 0,25 0,24 12476578,63 -4,33
1,82 172,73 0,26 0,26 12440705,14 -0,29
1,97 187,12 0,30 0,29 11857262,28 -4,92
2,12 201,52 0,31 0,31 11922606,60 0,55
2,27 215,91 0,33 0,33 11890059,40 -0,27
2,42 230,30 0,36 0,36 11515300,70 -3,25
2,58 244,70 0,40 0,39 11142017,60 -3,35
2,73 259,09 0,43 0,42 10877006,41 -2,44
2,88 273,48 0,46 0,45 10600890,68 -2,60
3,03 287,88 0,49 0,49 10298244,71 -2,94
3,18 302,27 0,54 0,53 9858531,62 -4,46
3,33 316,67 0,56 0,56 9886815,67 0,29
3,48 331,06 0,58 0,58 9844987,52 -0,42
3,64 345,45 0,61 0,61 9766540,65 -0,80
3,79 359,85 0,64 0,64 9642156,79 -1,29
3,94 374,24 0,67 0,67 9586289,50 -0,58
4,09 388,64 0,71 0,72 9307972,00 -2,99
4,24 403,03 0,74 0,74 9301248,66 -0,07
4,39 417,42 0,76 0,77 9301047,99 0,00
4,55 431,82 0,79 0,79 9283200,30 -0,19
4,70 446,21 0,81 0,82 9238187,27 -0,49
4,85 460,61 0,85 0,86 9158359,69 -0,87
245

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


5,00 475,00 0,88 0,89 9079177,29 -0,87
5,15 489,39 0,91 0,92 9020395,87 -0,65
5,30 503,79 0,94 0,95 8979724,21 -0,45
5,45 518,18 0,97 0,99 8850558,77 -1,46
5,61 532,58 1,00 1,02 8870170,11 0,22
5,76 546,97 1,02 1,04 8880265,09 0,11
5,91 561,36 1,05 1,07 8885682,28 0,06
6,06 575,76 1,08 1,10 8837709,04 -0,54
6,06 575,76 1,09 1,10 8797262,50 -0,46
6,21 590,15 1,14 1,15 8619132,37 -2,07
6,36 604,55 1,16 1,17 8655602,96 0,42
6,52 618,94 1,18 1,19 8672445,85 0,19
Inicio Descarga Primer Ciclo
6,52 618,94 1,18 1,19 8672445,85 0,00
6,36 604,55 1,18 1,19 8480597,50 -2,26
6,06 575,76 1,16 1,17 8271100,06 -2,53
5,76 546,97 1,11 1,12 8207588,36 -0,77
5,45 518,18 1,07 1,09 8066863,86 -1,74
5,15 489,39 1,03 1,04 7973558,73 -1,17
4,85 460,61 0,98 1,00 7871861,46 -1,29
4,55 431,82 0,93 0,94 7814334,96 -0,74
4,24 403,03 0,89 0,89 7724087,99 -1,17
3,94 374,24 0,84 0,84 7637154,93 -1,14
3,64 345,45 0,79 0,79 7539348,61 -1,30
3,33 316,67 0,74 0,74 7473818,30 -0,88
3,03 287,88 0,69 0,69 7307065,47 -2,28
2,73 259,09 0,65 0,65 7083970,09 -3,15
2,42 230,30 0,61 0,60 6886357,82 -2,87
2,12 201,52 0,56 0,54 6715442,74 -2,55
1,82 172,73 0,49 0,48 6683226,84 -0,48
1,52 143,94 0,44 0,43 6403760,42 -4,36
1,21 115,15 0,39 0,37 6155713,16 -4,03
0,91 86,36 0,33 0,31 5866034,94 -4,94
0,61 57,58 0,28 0,26 5262152,36 -11,48
0,45 43,18 0,24 0,22 5097477,21 -3,23
0,30 28,79 0,22 0,20 4659093,31 -9,41
246

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0,15 14,39 0,17 0,16 4382709,48 -6,31
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,15 14,39 0,17 0,16 4330694,47 -1,20
0,30 28,79 0,21 0,20 4681874,26 7,50
0,61 57,58 0,26 0,24 5708607,17 17,99
0,91 86,36 0,31 0,29 6290656,11 9,25
1,21 115,15 0,36 0,34 6573619,73 4,30
1,52 143,94 0,42 0,40 6795171,96 3,26
1,82 172,73 0,47 0,45 7047223,45 3,58
2,12 201,52 0,52 0,51 7214325,03 2,32
2,42 230,30 0,57 0,56 7350318,21 1,85
2,73 259,09 0,62 0,61 7463150,19 1,51
3,03 287,88 0,67 0,66 7580936,46 1,55
3,33 316,67 0,72 0,71 7741483,74 2,07
3,64 345,45 0,77 0,76 7810719,61 0,89
3,94 374,24 0,81 0,81 7905037,19 1,19
4,24 403,03 0,86 0,87 7938022,73 0,42
4,55 431,82 0,91 0,92 7993188,34 0,69
4,85 460,61 0,96 0,97 8059186,46 0,82
5,15 489,39 1,01 1,02 8130825,48 0,88
5,45 518,18 1,05 1,07 8203781,55 0,89
5,76 546,97 1,10 1,11 8293082,75 1,08
6,06 575,76 1,14 1,15 8393900,59 1,20
6,36 604,55 1,18 1,20 8434411,42 0,48
6,52 618,94 1,21 1,22 8469104,65 0,41
6,52 618,94 1,22 1,23 8430956,07 -0,45
6,67 633,33 1,27 1,27 8288245,03 -1,72
6,82 647,73 1,28 1,29 8355735,09 0,81
6,97 662,12 1,30 1,31 8392492,23 0,44
7,12 676,52 1,33 1,34 8405931,64 0,16
7,27 690,91 1,35 1,36 8409587,41 0,04
7,42 705,30 1,39 1,40 8364822,18 -0,54
7,58 719,70 1,41 1,43 8360259,83 -0,05
7,73 734,09 1,44 1,45 8373197,32 0,15
7,88 748,48 1,47 1,48 8362970,17 -0,12
8,03 762,88 1,49 1,51 8372608,11 0,12
8,03 762,88 1,50 1,51 8344820,15 -0,33
8,18 777,27 1,58 1,58 8111028,41 -2,88
247

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


8,33 791,67 1,59 1,60 8167353,69 0,69
8,48 806,06 1,62 1,62 8184412,55 0,21
8,64 820,45 1,64 1,65 8188510,98 0,05
8,79 834,85 1,67 1,68 8194925,57 0,08
8,94 849,24 1,69 1,70 8208384,88 0,16
9,09 863,64 1,73 1,74 8178732,86 -0,36
9,24 878,03 1,74 1,76 8224738,17 0,56
9,39 892,42 1,78 1,80 8170449,84 -0,66
9,55 906,82 1,82 1,83 8147460,99 -0,28
9,70 921,21 1,83 1,85 8191510,01 0,54
9,85 935,61 1,86 1,88 8179690,89 -0,14
10,00 950,00 1,89 1,91 8163957,53 -0,19
10,00 950,00 1,90 1,91 8138291,66 -0,32
10,15 964,39 1,97 1,98 7981595,13 -1,96
10,30 978,79 1,99 2,00 8011719,54 0,38
10,45 993,18 2,01 2,03 8033249,07 0,27
10,61 1007,58 2,04 2,05 8042475,11 0,11
10,76 1021,97 2,06 2,08 8045640,73 0,04
10,91 1036,36 2,09 2,11 8046807,06 0,01
11,06 1050,76 2,12 2,14 8032843,50 -0,17
11,06 1050,76 2,12 2,14 8029077,55 -0,05
11,21 1065,15 2,17 2,19 7945856,73 -1,05
11,36 1079,55 2,20 2,22 7969844,95 0,30
11,52 1093,94 2,22 2,24 7982610,95 0,16
11,67 1108,33 2,25 2,28 7963325,66 -0,24
11,82 1122,73 2,28 2,31 7960191,74 -0,04
11,97 1137,12 2,31 2,34 7952004,89 -0,10
12,12 1151,52 2,36 2,39 7895451,54 -0,72
12,27 1165,91 2,42 2,45 7784652,74 -1,42
12,42 1180,30 2,71 2,74 7042080,33 -10,54
12,58 1194,70 3,11 3,13 6216026,32 -13,29
12,73 1209,09 3,56 3,61 5475126,51 -13,53
12,88 1223,48 4,09 4,13 4828301,58 -13,40
13,03 1237,88 4,76 4,85 4182953,50 -15,43
13,03 1237,88 4,76 4,85 4182953,50 0,00
13,03 1237,88 4,84 4,93 4110199,30 -1,77
248

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


13,03 1237,88 4,85 4,94 4102224,88 -0,03
13,03 1237,88 4,98 5,07 4000108,70 -2,55
13,03 1237,88 5,12 5,23 3880708,63 -3,08
13,18 1252,27 5,35 5,46 3758770,89 -3,24
13,18 1252,27 5,75 5,86 3499747,04 -7,40
13,27 1260,91 6,08 6,21 3326705,33 -5,20
13,33 1266,67 6,33 6,44 3216222,61 -3,44
13,39 1272,42 6,56 6,69 3114431,16 -3,27
13,48 1281,06 6,89 7,03 2985016,53 -4,34
13,64 1295,45 7,27 7,43 2858549,38 -4,42
13,79 1309,85 7,75 7,95 2704364,45 -5,70
13,94 1324,24 8,27 8,49 2558947,23 -5,68
14,09 1338,64 8,50 8,76 2512680,33 -1,84
14,09 1338,64 8,86 9,14 2409364,22 -4,29
14,09 1338,64 9,28 9,57 2299725,89 -4,77
14,09 1338,64 9,47 9,81 2248681,92 -2,27
Inicio Descarga Segundo Ciclo
9,70 921,21 3,85 9,77 2213237,88 -1,60
9,09 863,64 3,85 9,67 2095048,34 -5,64
8,48 806,06 3,85 9,54 1979504,51 -5,84
7,88 748,48 3,85 9,40 1863082,80 -6,25
7,27 690,91 3,85 9,26 1744422,96 -6,80
6,67 633,33 3,85 9,11 1623521,22 -7,45
6,06 575,76 3,85 8,98 1498578,64 -8,34
5,45 518,18 3,85 8,84 1370978,12 -9,31
4,85 460,61 3,85 8,71 1240831,59 -10,49
4,24 403,03 3,85 8,50 1114454,53 -11,34
3,64 345,45 3,85 8,33 979725,27 -13,75
3,03 287,88 3,85 8,19 840106,31 -16,62
2,42 230,30 3,85 7,99 700226,87 -19,98
1,82 172,73 3,85 7,81 554947,09 -26,18
1,21 115,15 3,85 7,61 405847,02 -36,74
0,61 57,58 3,85 7,37 251844,50 -61,15
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
249

ANEXO C.5

Tabla C.5: Resultados de Rigidez Tangente Primera Losa Postensada

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0,06 7,92 0,03 0,07 2410417,4
0,13 15,83 0,05 0,10 3182381,2 24,26
0,19 23,75 0,11 0,17 2636666,0 -20,70
0,25 31,67 0,14 0,21 2766501,8 4,69
0,31 39,58 0,19 0,25 2791882,6 0,91
0,38 47,50 0,24 0,30 2705024,0 -3,21
0,44 55,42 0,29 0,36 2629884,4 -2,86
0,50 63,33 0,36 0,43 2462221,6 -6,81
0,56 71,25 0,43 0,50 2340886,2 -5,18
0,63 79,17 0,47 0,54 2412806,3 2,98
0,69 87,08 0,52 0,59 2412589,0 -0,01
0,75 95,00 0,57 0,64 2418398,9 0,24
0,81 102,92 0,65 0,72 2311817,4 -4,61
0,88 110,83 0,72 0,80 2249722,9 -2,76
0,94 118,75 0,76 0,84 2296718,5 2,05
1,00 126,67 0,83 0,91 2230947,6 -2,95
1,06 134,58 0,93 1,02 2123492,4 -5,06
1,13 142,50 0,99 1,07 2137628,7 0,66
1,19 150,42 1,05 1,14 2114072,7 -1,11
1,25 158,33 1,20 1,28 1959373,5 -7,90
1,31 166,25 1,28 1,36 1939489,9 -1,03
1,38 174,17 1,39 1,47 1874675,4 -3,46
1,44 182,08 1,47 1,55 1855949,5 -1,01
1,50 190,00 1,70 1,80 1670818,4 -11,08
1,56 197,92 1,82 1,92 1628660,4 -2,59
1,63 205,83 1,97 2,07 1567935,6 -3,87
1,69 213,75 2,16 2,26 1486814,8 -5,46
1,75 221,67 2,38 2,47 1406657,1 -5,70
1,81 229,58 2,62 2,71 1325096,2 -6,16
1,88 237,50 2,81 2,90 1280428,6 -3,49
1,94 245,42 3,05 3,13 1220805,1 -4,88
2,00 253,33 3,38 3,47 1138624,5 -7,22
Inicio Descarga Primer Ciclo
2,00 253,33 3,38 3,47 1138624,54 0,00
250

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


1,88 237,50 3,37 3,45 1071060,98 -6,31
1,75 221,67 3,17 3,26 1060133,82 -1,03
1,63 205,83 2,94 3,02 1062752,88 0,25
1,50 190,00 2,69 2,78 1068358,36 0,52
1,38 174,17 2,46 2,54 1071189,51 0,26
1,25 158,33 2,28 2,35 1051629,20 -1,86
1,13 142,50 2,01 2,07 1075371,51 2,21
1,00 126,67 1,75 1,84 1085325,88 0,92
0,88 110,83 1,56 1,65 1062447,08 -2,15
0,75 95,00 1,27 1,35 1113348,29 4,57
0,63 79,17 1,11 1,19 1060793,73 -4,95
0,50 63,33 0,96 1,04 977228,94 -8,55
0,38 47,50 0,79 0,86 883673,90 -10,59
0,25 31,67 0,65 0,72 711328,45 -24,23
0,13 15,83 0,51 0,56 459343,70 -54,86
0,06 7,92 0,45 0,50 257349,01 -78,49
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,06 7,92 0,45 0,50 257349,01 0,00
0,13 15,83 0,48 0,53 480655,80 46,46
0,25 31,67 0,62 0,68 745642,15 35,54
0,38 47,50 0,73 0,80 955338,76 21,95
0,50 63,33 0,86 0,93 1092326,01 12,54
0,63 79,17 1,01 1,08 1169318,73 6,58
0,75 95,00 1,13 1,20 1254908,04 6,82
0,88 110,83 1,30 1,37 1275572,70 1,62
1,00 126,67 1,48 1,55 1287255,31 0,91
1,13 142,50 1,63 1,71 1315167,73 2,12
1,25 158,33 1,92 2,01 1237368,03 -6,29
1,38 174,17 2,19 2,28 1197127,30 -3,36
1,50 190,00 2,42 2,50 1187812,94 -0,78
1,63 205,83 2,70 2,78 1155065,00 -2,84
1,75 221,67 2,98 3,06 1128399,35 -2,36
1,88 237,50 3,34 3,42 1081048,67 -4,38
2,00 253,33 3,63 3,70 1062384,99 -1,76
2,06 261,25 3,70 3,77 1076500,24 1,31
2,13 269,17 3,82 3,89 1072476,48 -0,38
251

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


2,19 277,08 4,01 4,07 1054688,16 -1,69
2,25 285,00 4,22 4,29 1030970,21 -2,30
2,31 292,92 4,42 4,49 1011536,21 -1,92
2,38 300,83 4,64 4,71 990384,55 -2,14
2,44 308,75 4,84 4,91 974408,28 -1,64
2,50 316,67 5,12 5,19 945078,26 -3,10
2,50 316,67 5,12 5,19 945078,26 0,00
2,56 324,58 5,50 5,58 900942,20 -4,90
2,63 332,50 5,74 5,81 885357,24 -1,76
2,69 340,42 5,95 6,02 873972,52 -1,30
2,75 348,33 6,26 6,32 851569,68 -2,63
2,81 356,25 6,58 6,66 827568,15 -2,90
2,88 364,17 6,92 6,99 805031,94 -2,80
2,94 372,08 7,27 7,34 783340,29 -2,77
3,00 380,00 7,69 7,75 756846,09 -3,50
3,00 380,00 8,02 8,08 725639,82 -4,30
3,06 387,92 8,25 8,31 720011,82 -0,78
3,06 387,92 8,43 8,50 704658,03 -2,18
3,13 395,83 8,57 8,64 707339,65 0,38
3,13 395,83 8,76 8,82 692294,15 -2,17
3,19 403,75 9,01 9,08 686349,37 -0,87
3,19 403,75 9,21 9,28 671501,36 -2,21
3,25 411,67 9,41 9,47 670382,99 -0,17
3,25 411,67 9,41 9,47 670382,99 0,00
3,25 411,67 9,56 9,62 660209,25 -1,54
3,25 411,67 9,64 9,71 654339,81 -0,90
3,31 419,58 9,83 9,89 654374,91 0,01
3,31 419,58 9,95 10,01 646343,96 -1,24
3,31 419,58 10,04 10,10 640727,21 -0,88
3,38 427,50 10,31 10,38 635338,13 -0,85
3,38 427,50 10,47 10,55 625424,20 -1,59
3,38 427,50 10,62 10,69 616826,19 -1,39
3,44 435,42 10,82 10,89 616817,25 0,00
3,44 435,42 10,95 11,03 609101,07 -1,27
3,44 435,42 11,10 11,18 601089,46 -1,33
3,50 443,33 11,39 11,47 596383,25 -0,79
3,50 443,33 11,53 11,62 588937,79 -1,26
3,50 443,33 11,62 11,71 584393,72 -0,78
252

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


3,50 443,33 11,82 11,90 574760,58 -1,68
3,56 451,25 11,98 12,07 576948,83 0,38
3,56 451,25 12,10 12,18 571648,74 -0,93
3,56 451,25 12,19 12,28 567000,62 -0,82
3,56 451,25 12,34 12,42 560428,62 -1,17
3,56 451,25 12,45 12,54 555448,63 -0,90
3,56 451,25 12,52 12,61 552177,52 -0,59
3,56 451,25 12,61 12,70 548424,03 -0,68
3,56 451,25 12,66 12,76 545985,72 -0,45
3,56 451,25 12,71 12,80 544080,50 -0,35
3,56 451,25 12,71 12,80 543867,26 -0,04
3,56 451,25 12,71 12,81 543824,63 -0,01
3,56 451,25 12,71 12,81 543760,70 -0,01
3,56 451,25 12,71 12,81 543760,70 0,00
3,56 451,25 12,71 12,81 543739,40 0,00
3,56 451,25 12,72 12,81 543696,79 -0,01
3,56 451,25 12,72 12,81 543675,49 0,00
3,56 451,25 12,72 12,81 543654,19 0,00
3,56 451,25 12,72 12,81 543505,14 -0,03
3,56 451,25 12,72 12,81 543483,85 0,00
3,56 451,25 12,81 12,91 539616,31 -0,72
3,56 451,25 12,93 13,03 534647,40 -0,93
3,56 451,25 13,05 13,14 529890,53 -0,90
3,63 459,17 13,17 13,27 534088,26 0,79
3,63 459,17 13,28 13,38 529620,99 -0,84
3,63 459,17 13,40 13,50 525013,03 -0,88
3,69 467,08 13,61 13,71 525737,62 0,14
3,69 467,08 13,69 13,80 522524,55 -0,61
3,69 467,08 13,77 13,88 519669,95 -0,55
3,69 467,08 13,98 14,10 511526,98 -1,59
3,69 467,08 14,11 14,24 506691,04 -0,95
3,69 467,08 14,26 14,37 501770,33 -0,98
3,69 467,08 14,34 14,46 498825,40 -0,59
3,69 467,08 14,34 14,46 498634,92 -0,04
Inicio Descarga Segundo Ciclo
3,69 467,08 14,34 14,46 498600,30 0,00
253

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


3,56 451,25 14,37 14,49 480963,99 -3,50
3,44 435,42 14,36 14,48 464200,69 -3,61
3,31 419,58 14,21 14,33 452116,91 -2,67
3,13 395,83 13,59 13,70 446111,85 -1,35
3,00 380,00 13,18 13,29 441519,77 -1,04
2,88 364,17 12,72 12,82 438549,47 -0,68
2,75 348,33 12,22 12,31 436721,10 -0,42
2,63 332,50 11,84 11,93 430217,98 -1,51
2,50 316,67 11,45 11,51 424206,59 -1,42
2,38 300,83 11,03 11,09 418227,04 -1,43
2,25 285,00 10,57 10,65 412941,85 -1,28
2,13 269,17 10,16 10,23 405833,18 -1,75
2,00 253,33 9,68 9,75 400909,28 -1,23
2,00 253,33 9,68 9,75 400909,28 0,00
1,88 237,50 9,19 9,25 396050,37 -1,23
1,75 221,67 8,78 8,85 386541,56 -2,46
1,63 205,83 8,32 8,39 378709,83 -2,07
1,50 190,00 7,91 7,98 367636,81 -3,01
1,38 174,17 7,46 7,52 357444,44 -2,85
1,25 158,33 7,08 7,14 342408,10 -4,39
1,13 142,50 6,47 6,53 336880,30 -1,64
1,00 126,67 5,96 6,01 325443,61 -3,51
0,88 110,83 5,40 5,47 313553,84 -3,79
0,75 95,00 4,98 5,03 291850,74 -7,44
0,63 79,17 4,37 4,42 277059,47 -5,34
0,50 63,33 3,85 3,90 251273,03 -10,26
0,38 47,50 3,29 3,34 220252,26 -14,08
0,38 47,50 3,29 3,34 220252,26 0,00
0,25 31,67 2,86 2,90 169064,00 -30,28
0,13 15,83 2,42 2,44 100083,11 -68,92
0,06 7,92 2,25 2,27 53896,87 -85,69
Segundo Día de Ensayo
0,00 0,00 1,87 1,89 0,00
0,13 11,88 1,94 1,96 73167,35
0,25 23,75 2,03 2,06 139819,80 47,67
0,38 35,63 2,14 2,16 199343,18 29,86
254

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


0,50 47,50 2,25 2,28 252466,14 21,04
0,63 59,38 2,40 2,43 295666,94 14,61
0,75 71,25 2,55 2,57 334912,11 11,72
0,88 83,13 2,70 2,73 368152,68 9,03
1,00 95,00 2,86 2,89 397692,35 7,43
1,13 106,88 3,04 3,06 421798,13 5,72
1,25 118,75 3,28 3,31 433477,43 2,69
1,38 130,63 3,45 3,48 453834,03 4,49
1,50 142,50 3,62 3,67 470503,50 3,54
1,63 154,38 3,84 3,88 481442,49 2,27
1,75 166,25 4,04 4,07 493108,62 2,37
1,88 178,13 4,34 4,37 492122,03 -0,20
2,00 190,00 4,57 4,60 498655,03 1,31
2,13 201,88 4,75 4,77 510342,26 2,29
2,25 213,75 5,00 5,03 512681,88 0,46
2,38 225,63 5,26 5,28 515330,90 0,51
2,50 237,50 5,52 5,55 516055,74 0,14
2,63 249,38 5,76 5,78 520342,03 0,82
2,75 261,25 6,02 6,04 521344,67 0,19
2,88 273,13 6,28 6,30 522761,92 0,27
3,00 285,00 6,52 6,54 525231,64 0,47
3,13 296,88 6,82 6,83 523427,96 -0,34
3,13 296,88 6,82 6,83 523427,96 0,00
3,25 308,75 7,04 7,07 526804,92 0,64
3,38 320,63 7,31 7,34 526571,24 -0,04
3,50 332,50 7,60 7,63 525352,33 -0,23
3,63 344,38 7,83 7,86 528231,89 0,55
3,75 356,25 8,11 8,15 527161,21 -0,20
3,88 368,13 8,43 8,48 523830,29 -0,64
4,00 380,00 8,69 8,75 524208,03 0,07
4,13 391,88 9,02 9,08 521200,61 -0,58
4,25 403,75 9,26 9,31 523230,66 0,39
4,38 415,63 9,57 9,61 521436,08 -0,34
4,50 427,50 9,89 9,94 518835,10 -0,50
4,63 439,38 10,28 10,33 512991,40 -1,14
4,75 451,25 10,59 10,64 511592,39 -0,27
4,88 463,13 10,96 11,01 507437,97 -0,82
4,88 463,13 11,44 11,49 485976,67 -4,42
255

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm) EI(ton-cm2) % Dif.


4,88 463,13 11,44 11,49 485976,67 0,00
5,00 475,00 11,56 11,61 493510,04 1,53
5,13 486,88 12,00 12,05 487374,53 -1,26
5,19 492,81 12,23 12,28 483878,84 -0,72
5,25 498,75 12,51 12,57 478655,74 -1,09
5,31 504,69 12,79 12,85 473663,22 -1,05
5,31 504,69 12,89 12,96 469924,78 -0,80
5,31 504,69 12,96 13,03 467339,20 -0,55
5,31 504,69 13,04 13,10 464550,82 -0,60
5,38 510,63 13,19 13,24 464983,23 0,09
5,38 510,63 13,31 13,37 460574,23 -0,96
5,44 516,56 13,43 13,48 462016,41 0,31
5,44 516,56 13,54 13,60 458100,73 -0,85
5,50 522,50 13,66 13,72 459270,76 0,25
5,50 522,50 13,80 13,86 454703,79 -1,00
5,56 528,44 14,13 14,19 448945,54 -1,28
5,63 534,38 14,50 14,57 442523,74 -1,45
5,63 534,38 14,77 14,84 434289,84 -1,90
5,69 540,31 15,41 15,49 420798,68 -2,30
2,63 249,38 17,19 16,86 176269,53 -138,72
2,63 249,38 17,36 17,07 174329,02 -1,11
1,50 142,50 17,23 16,93 100421,66 -7,46
1,38 130,63 17,13 16,83 92581,82 -8,47
1,25 118,75 16,98 16,68 84915,52 -9,03
1,13 106,88 16,75 16,44 77513,34 -9,55
1,00 95,00 16,46 16,14 70139,38 -10,51
0,88 83,13 16,16 15,84 62520,83 -12,19
0,75 71,25 15,79 15,47 54861,47 -13,96
0,63 59,38 15,54 15,23 46444,51 -18,12
0,50 47,50 15,14 14,82 38153,88 -21,73
0,38 35,63 14,82 14,49 29248,97 -30,45
0,25 23,75 14,37 14,04 20117,67 -45,39
0,13 11,88 14,05 13,71 10293,61 -95,44
0,13 11,88 14,05 13,71 10293,61 0,00
0,06 5,94 13,84 13,49 5228,73 -96,87
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
256

ANEXO C.6

Tabla C.6: Resultados de Rigidez Tangente Segunda Losa Postensada

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0,06 8,33 0,09 0,07 1797155,81
0,13 16,67 0,13 0,10 2458446,90 26,90
0,19 25,00 0,17 0,14 2765752,77 11,11
0,25 33,33 0,22 0,19 2818368,41 1,87
0,31 41,67 0,27 0,24 2789298,79 -1,04
0,38 50,00 0,32 0,29 2816039,18 0,95
0,44 58,33 0,37 0,34 2827388,79 0,40
0,50 66,67 0,42 0,39 2804450,54 -0,82
0,56 75,00 0,48 0,46 2704291,59 -3,70
0,63 83,33 0,54 0,52 2699150,35 -0,19
0,69 91,67 0,59 0,58 2676483,97 -0,85
0,75 100,00 0,65 0,64 2639355,08 -1,41
0,81 108,33 0,70 0,70 2632922,98 -0,24
0,88 116,67 0,78 0,79 2530431,98 -4,05
0,94 125,00 0,87 0,89 2413178,05 -4,86
1,00 133,33 0,97 1,01 2292235,05 -5,28
1,06 141,67 1,09 1,14 2162706,31 -5,99
1,13 150,00 1,17 1,23 2134967,05 -1,30
1,19 158,33 1,29 1,36 2037410,02 -4,79
1,25 166,67 1,50 1,59 1837273,49 -10,89
1,31 175,00 1,66 1,77 1741011,08 -5,53
1,38 183,33 1,83 1,95 1650439,52 -5,49
1,44 191,67 2,00 2,13 1580175,22 -4,45
1,50 200,00 2,27 2,41 1457091,04 -8,45
1,56 208,33 2,47 2,62 1395471,88 -4,42
1,63 216,67 2,61 2,76 1374807,46 -1,50
1,69 225,00 2,77 2,92 1346683,06 -2,09
1,75 233,33 3,01 3,16 1289847,06 -4,41
1,81 241,67 3,28 3,44 1226294,55 -5,18
1,88 250,00 3,53 3,69 1179360,17 -3,98
1,94 258,33 3,80 3,95 1135509,43 -3,86
2,00 266,67 4,07 4,23 1095805,57 -3,62
2,00 266,67 4,07 4,23 1095805,57 0,00
2,06 275,00 4,24 4,40 1084408,10 -1,05
257

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


2,13 283,33 4,43 4,59 1070205,19 -1,33
2,19 291,67 4,64 4,79 1053899,43 -1,55
2,25 300,00 4,86 5,02 1035266,58 -1,80
2,31 308,33 5,08 5,23 1019126,28 -1,58
2,38 316,67 5,35 5,52 993017,07 -2,63
2,44 325,00 5,62 5,79 970558,64 -2,31
2,50 333,33 6,18 6,35 906538,81 -7,06
2,56 341,67 6,61 6,78 869063,55 -4,31
2,63 350,00 7,09 7,25 831770,53 -4,48
2,69 358,33 7,49 7,65 806358,24 -3,15
2,75 366,67 7,96 8,12 776641,21 -3,83
2,81 375,00 8,67 8,82 730492,67 -6,32
Inicio Descarga Primer Ciclo
8,82
2,81 375,00 8,67 0,00
730492,67
2,69 358,33 8,67 8,82 698066,24 -4,65
2,50 333,33 8,36 8,52 672948,49 -3,73
2,38 316,67 8,03 8,18 665728,25 -1,08
2,25 300,00 7,67 7,83 659583,32 -0,93
2,13 283,33 7,28 7,43 656310,06 -0,50
2,00 266,67 6,81 6,97 659822,80 0,53
1,88 250,00 6,44 6,60 653611,49 -0,95
1,75 233,33 6,05 6,22 648024,88 -0,86
1,63 216,67 5,63 5,79 646076,49 -0,30
1,50 200,00 5,24 5,41 640129,14 -0,93
1,38 183,33 4,88 5,05 628778,42 -1,81
1,38 183,33 4,88 5,05 628778,42 0,00
1,25 166,67 4,48 4,65 621948,56 -1,10
1,13 150,00 4,06 4,22 617656,93 -0,69
1,00 133,33 3,76 3,92 591640,82 -4,40
0,88 116,67 3,36 3,51 579068,99 -2,17
0,75 100,00 3,04 3,19 547286,77 -5,81
0,63 83,33 2,65 2,78 523121,99 -4,62
0,50 66,67 2,27 2,38 489359,10 -6,90
0,38 50,00 1,88 1,98 441374,02 -10,87
0,25 33,33 1,59 1,67 348192,05 -26,76
0,13 16,67 1,35 1,42 205092,54 -69,77
258

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


0,06 8,33 1,17 1,22 119006,96 -72,34
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,13 16,67 1,08 1,14 256042,04 100,00
0,25 33,33 1,26 1,35 435841,32 41,25
0,38 50,00 1,44 1,54 573251,58 23,97
0,50 66,67 1,68 1,80 653699,26 12,31
0,63 83,33 1,95 2,08 704592,10 7,22
0,75 100,00 2,16 2,30 764850,15 7,88
0,88 116,67 2,45 2,60 787033,98 2,82
1,00 133,33 2,73 2,89 808544,20 2,66
1,13 150,00 3,02 3,20 821986,35 1,64
1,25 166,67 3,42 3,60 808285,28 -1,70
1,38 183,33 3,74 3,92 816376,58 0,99
1,50 200,00 4,18 4,37 797240,85 -2,40
1,63 216,67 4,49 4,67 806061,37 1,09
1,75 233,33 4,83 5,02 806514,23 0,06
1,75 233,33 4,83 5,02 806514,23 0,00
1,88 250,00 5,33 5,52 785551,32 -2,67
2,00 266,67 5,64 5,83 792812,12 0,92
2,13 283,33 6,05 6,24 785414,98 -0,94
2,25 300,00 6,46 6,65 780203,19 -0,67
2,38 316,67 6,94 7,13 766779,67 -1,75
2,50 333,33 7,47 7,65 751490,32 -2,03
2,63 350,00 7,91 8,09 745230,64 -0,84
2,75 366,67 8,42 8,59 734498,95 -1,46
2,81 375,00 8,85 9,02 715320,93 -2,68
2,81 375,00 8,85 9,02 715320,93 0,00
2,88 383,33 9,12 9,28 709799,39 -0,78
2,94 391,67 9,60 9,77 688951,47 -3,03
3,00 400,00 10,04 10,20 673367,40 -2,31
3,06 408,33 10,51 10,67 657137,88 -2,47
3,13 416,67 11,18 11,33 630805,12 -4,17
3,19 425,00 11,83 11,97 608619,04 -3,65
3,25 433,33 12,65 12,79 580402,21 -4,86
3,25 433,33 13,44 13,57 546827,35 -6,14
3,25 433,33 13,44 13,57 546827,35 0,00
259

Paplic.(ton)Maplic.(ton-cm) Def.3(cm)Def.4(cm)EI(ton-cm2) % Dif.


3,31 441,67 14,00 14,13 535013,07 -2,21
3,31 441,67 14,23 14,38 526036,66 -1,71
3,31 441,67 14,67 14,79 510910,60 -2,96
3,38 450,00 15,30 15,45 498709,86 -2,45
3,38 450,00 15,87 16,01 480909,97 -3,70
3,38 450,00 15,87 16,01 480909,97 0,00
3,38 450,00 16,01 16,15 476723,46 -0,88
3,44 458,33 16,31 16,46 476558,05 -0,03
3,44 458,33 16,49 16,63 471465,18 -1,08
3,44 458,33 16,77 16,91 463723,62 -1,67
3,44 458,33 17,14 17,28 453740,20 -2,20
3,44 458,33 17,51 17,66 444051,29 -2,18
3,44 458,33 17,97 18,12 432779,58 -2,60
3,44 458,33 18,19 18,33 427624,76 -1,21
3,44 458,33 18,19 18,33 427613,05 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427613,05 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427613,05 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427613,05 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427613,05 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427601,35 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427601,35 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427589,64 0,00
3,44 458,33 18,19 18,33 427589,64 0,00
3,44 458,33 18,46 18,61 421325,81 -1,49
3,44 458,33 18,58 18,73 418570,50 -0,66
*Se considera la carga inicial aplicada debido al peso propio del elemento. Fuente:
Elaboración Propia.
260

ANEXO D.1
Tabla D.1: Curvaturas medidas en la Segunda Viga Baja Cuantía

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


0 0 0 0 0 0 0
0,06 5,94 0,00E+00 2,00E-05 0,00E+00 2,00E-04 5,88E-07
0,13 11,88 0,00E+00 2,00E-05 0,00E+00 2,00E-04 0,00E+00
0,19 17,81 2,00E-05 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 0,00E+00
0,25 23,75 2,00E-05 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 0,00E+00
0,31 29,69 2,00E-05 6,00E-05 2,00E-04 6,00E-04 0,00E+00
0,38 35,63 2,00E-05 8,00E-05 2,00E-04 8,00E-04 5,88E-07
0,44 41,56 2,00E-05 1,00E-04 2,00E-04 1,00E-03 1,18E-06
0,50 47,50 4,00E-05 1,20E-04 4,00E-04 1,20E-03 5,88E-07
0,56 53,44 4,00E-05 1,80E-04 4,00E-04 1,80E-03 1,76E-06
0,63 59,38 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 2,00E-03 3,53E-06
0,69 65,31 4,00E-05 2,00E-04 4,00E-04 2,00E-03 4,12E-06
0,75 71,25 6,00E-05 2,00E-04 6,00E-04 2,00E-03 4,12E-06
0,81 77,19 6,00E-05 2,20E-04 6,00E-04 2,20E-03 0,00E+00
0,88 83,13 6,00E-05 2,40E-04 6,00E-04 2,40E-03 5,88E-07
0,94 89,06 8,00E-05 2,60E-04 8,00E-04 2,60E-03 1,18E-06
1,00 95,00 8,00E-05 2,60E-04 8,00E-04 2,60E-03 2,35E-06
1,06 100,94 8,00E-05 3,00E-04 8,00E-04 3,00E-03 2,35E-06
1,13 106,88 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 4,76E-05
1,19 112,81 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 4,71E-05
1,25 118,75 1,00E-04 3,00E-04 1,00E-03 3,00E-03 4,71E-05
1,25 118,75 1,40E-04 7,40E-04 1,40E-03 7,40E-03 4,71E-05
1,31 124,69 1,60E-04 7,60E-04 1,60E-03 7,60E-03 5,88E-05
1,38 130,63 1,60E-04 7,80E-04 1,60E-03 7,80E-03 5,88E-05
1,44 136,56 1,80E-04 8,00E-04 1,80E-03 8,00E-03 5,94E-05
1,50 142,50 2,00E-04 8,40E-04 2,00E-03 8,40E-03 6,06E-05
Inicio Descarga Primer Ciclo
1,5 142,5 2,00E-04 1,08E-03 2,00E-03 1,08E-02 6,24E-05
1,5 142,5 2,00E-04 1,04E-03 2,00E-03 1,04E-02 6,94E-05
1,375 130,625 1,80E-04 9,60E-04 1,80E-03 9,60E-03 7,06E-05
1,25 118,75 1,60E-04 8,00E-04 1,60E-03 8,00E-03 7,35E-05
1,125 106,875 1,40E-04 7,80E-04 1,40E-03 7,80E-03 7,88E-05
1 95 1,20E-04 7,60E-04 1,20E-03 7,60E-03 7,76E-05
0,875 83,125 1,00E-04 7,40E-04 1,00E-03 7,40E-03 7,65E-05
261

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


0,75 71,25 1,00E-04 7,00E-04 1,00E-03 7,00E-03 7,53E-05
0,625 59,375 8,00E-05 6,60E-04 8,00E-04 6,60E-03 7,41E-05
0,5 47,5 8,00E-05 6,40E-04 8,00E-04 6,40E-03 7,24E-05
0,375 35,625 6,00E-05 6,20E-04 6,00E-04 6,20E-03 7,18E-05
0,25 23,75 6,00E-05 5,80E-04 6,00E-04 5,80E-03 7,06E-05
0,125 11,875 4,00E-05 5,60E-04 4,00E-04 5,60E-03 6,94E-05
0,0625 5,9375 4,00E-05 5,60E-04 4,00E-04 5,60E-03 7,53E-05
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,0625 5,9375 4,00E-05 5,60E-04 4,00E-04 5,60E-03 0
0,125 11,875 4,00E-05 6,00E-04 4,00E-04 6,00E-03 0
0,25 23,75 6,00E-05 7,00E-04 6,00E-04 7,00E-03 0
0,375 35,625 1,00E-04 7,40E-04 1,00E-03 7,40E-03 0
0,5 47,5 1,00E-04 7,80E-04 1,00E-03 7,80E-03 0
0,625 59,375 1,00E-04 8,00E-04 1,00E-03 8,00E-03 1,17E-06
0,75 71,25 1,20E-04 8,40E-04 1,20E-03 8,40E-03 1,76E-06
0,875 83,125 1,40E-04 8,80E-04 1,40E-03 8,80E-03 3,52E-06
1 95 1,60E-04 9,00E-04 1,60E-03 9,00E-03 5,29E-06
1,125 106,875 1,80E-04 9,40E-04 1,80E-03 9,40E-03 6,47E-06
1,25 118,75 2,00E-04 9,80E-04 2,00E-03 9,80E-03 8,23E-06
1,375 130,625 2,20E-04 1,02E-03 2,20E-03 1,02E-02 0,00001
1,5 142,5 2,40E-04 1,22E-03 2,40E-03 1,22E-02 1,17E-05
1,5625 148,4375 3,20E-04 2,04E-03 3,20E-03 2,04E-02 1,82E-05
1,625 154,375 3,20E-04 2,10E-03 3,20E-03 2,10E-02 4,47E-05
1,6875 160,3125 3,40E-04 2,20E-03 3,40E-03 2,20E-02 4,64E-05
1,75 166,25 3,40E-04 2,40E-03 3,40E-03 2,40E-02 0,00005
1,8125 172,1875 3,60E-04 2,58E-03 3,60E-03 2,58E-02 5,58E-05
1,875 178,125 3,80E-04 2,80E-03 3,80E-03 2,80E-02 6,17E-05
1,9375 184,0625 3,80E-04 2,94E-03 3,80E-03 2,94E-02 6,88E-05
2 190 4,00E-04 3,08E-03 4,00E-03 3,08E-02 7,29E-05
2 190 4,00E-04 3,20E-03 4,00E-03 3,20E-02 7,76E-05
2,0625 195,9375 4,00E-04 3,32E-03 4,00E-03 3,32E-02 8,11E-05
2,125 201,875 4,20E-04 3,36E-03 4,20E-03 3,36E-02 8,47E-05
2,1875 207,8125 4,20E-04 3,44E-03 4,20E-03 3,44E-02 8,64E-05
2,25 213,75 4,40E-04 3,52E-03 4,40E-03 3,52E-02 8,88E-05
2,3125 219,6875 4,60E-04 3,68E-03 4,60E-03 3,68E-02 9,17E-05
2,375 225,625 4,80E-04 3,96E-03 4,80E-03 3,96E-02 9,70E-05
262

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


2,4375 231,5625 5,40E-04 8,34E-03 5,40E-03 8,34E-02 1,06E-04
2,5 237,5 5,60E-04 1,62E-02 5,60E-03 1,62E-01 2,36E-04
2,5 237,5 6,40E-04 1,63E-02 6,40E-03 1,63E-01 4,69E-04
2,5 237,5 7,00E-04 1,71E-02 7,00E-03 1,71E-01 4,73E-04
2,5625 243,4375 7,20E-04 1,86E-02 7,20E-03 1,86E-01 4,94E-04
2,625 249,375 7,60E-04 2,00E-02 7,60E-03 2,00E-01 5,40E-04
2,6875 255,3125 8,00E-04 2,11E-02 8,00E-03 2,11E-01 5,81E-04
2,75 261,25 8,00E-04 2,17E-02 8,00E-03 2,17E-01 6,15E-04
2,8125 267,1875 8,60E-04 2,41E-02 8,60E-03 2,41E-01 6,35E-04
2,8125 267,1875 8,60E-04 2,41E-02 8,60E-03 2,41E-01 7,06E-04
2,8125 267,1875 8,60E-04 2,41E-02 8,60E-03 2,41E-01 5,11E-03
2,8125 267,1875 8,60E-04 2,41E-02 8,60E-03 2,41E-01 7,06E-04
2,8125 267,1875 9,40E-04 2,46E-02 9,40E-03 2,46E-01 7,06E-04
2,875 273,125 1,00E-03 2,56E-02 1,00E-02 2,56E-01 7,16E-04
2,875 273,125 1,02E-03 2,64E-02 1,02E-02 2,64E-01 7,45E-04
2,9375 279,0625 1,04E-03 2,85E-02 1,04E-02 2,85E-01 7,68E-04
3 285 1,08E-03 3,45E-02 1,08E-02 3,45E-01 8,30E-04
3 285 1,10E-03 3,65E-02 1,10E-02 3,65E-01 1,01E-03
3,0625 290,9375 1,12E-03 3,73E-02 1,12E-02 3,73E-01 1,07E-03
3,125 296,875 1,12E-03 3,92E-02 1,12E-02 3,92E-01 1,09E-03
3,125 296,875 1,14E-03 3,97E-02 1,14E-02 3,97E-01 1,15E-03
3,125 296,875 1,16E-03 4,00E-02 1,16E-02 4,00E-01 1,16E-03
3,1875 302,8125 1,18E-03 4,13E-02 1,18E-02 4,13E-01 1,17E-03
3,1875 302,8125 1,18E-03 4,17E-02 1,18E-02 4,17E-01 1,21E-03
3,1875 302,8125 1,18E-03 4,21E-02 1,18E-02 4,21E-01 1,22E-03
3,1875 302,8125 1,18E-03 4,24E-02 1,18E-02 4,24E-01 1,23E-03
3,1875 302,8125 1,18E-03 4,24E-02 1,18E-02 4,24E-01 1,24E-03
3,1875 302,8125 1,26E-03 4,29E-02 1,26E-02 4,29E-01 1,74E-03
3,1875 302,8125 1,28E-03 4,42E-02 1,28E-02 4,42E-01 1,76E-03
3,1875 302,8125 1,28E-03 4,64E-02 1,28E-02 4,64E-01 1,79E-03
3,1875 302,8125 1,30E-03 4,70E-02 1,30E-02 4,70E-01 1,73E-03
3,1875 302,8125 1,36E-03 4,71E-02 1,36E-02 4,71E-01 1,71E-03
3,1875 302,8125 1,38E-03 4,71E-02 1,38E-02 4,71E-01 1,71E-03
3,1875 302,8125 1,40E-03 4,72E-02 1,40E-02 4,72E-01 1,71E-03
3,1875 302,8125 1,42E-03 4,72E-02 1,42E-02 4,72E-01 1,71E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,71E-03
263

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,25 308,75 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
Inicio Descarga Segundo Ciclo de Carga
3,1875 302,8125 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3,125 296,875 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
3 285 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
2,875 273,125 1,44E-03 4,73E-02 1,44E-02 4,73E-01 1,70E-03
2,75 261,25 1,42E-03 4,73E-02 1,42E-02 4,73E-01 1,70E-03
2,625 249,375 1,40E-03 4,73E-02 1,40E-02 4,73E-01 1,70E-03
2,5 237,5 1,32E-03 4,71E-02 1,32E-02 4,71E-01 1,70E-03
2,375 225,625 1,28E-03 4,69E-02 1,28E-02 4,69E-01 1,70E-03
2,25 213,75 1,24E-03 4,68E-02 1,24E-02 4,68E-01 1,70E-03
2,125 201,875 1,22E-03 4,67E-02 1,22E-02 4,67E-01 1,70E-03
2 190 1,20E-03 4,65E-02 1,20E-02 4,65E-01 1,69E-03
1,875 178,125 1,18E-03 4,64E-02 1,18E-02 4,64E-01 1,69E-03
1,75 166,25 1,14E-03 4,62E-02 1,14E-02 4,62E-01 1,68E-03
1,625 154,375 1,12E-03 4,60E-02 1,12E-02 4,60E-01 1,68E-03
1,5 142,5 1,08E-03 4,58E-02 1,08E-02 4,58E-01 1,67E-03
1,375 130,625 1,06E-03 4,57E-02 1,06E-02 4,57E-01 6,06E-03
1,25 118,75 1,04E-03 4,55E-02 1,04E-02 4,55E-01 6,06E-03
1,125 106,875 1,02E-03 4,53E-02 1,02E-02 4,53E-01 6,05E-03
1 95 9,80E-04 4,51E-02 9,80E-03 4,51E-01 6,05E-03
0,875 83,125 9,60E-04 4,50E-02 9,60E-03 4,50E-01 6,04E-03
0,75 71,25 9,40E-04 4,48E-02 9,40E-03 4,48E-01 6,03E-03
0,625 59,375 9,20E-04 4,46E-02 9,20E-03 4,46E-01 6,03E-03
0,5 47,5 8,80E-04 4,43E-02 8,80E-03 4,43E-01 6,02E-03
0,375 35,625 8,60E-04 4,40E-02 8,60E-03 4,40E-01 6,02E-03
0,25 23,75 8,40E-04 4,38E-02 8,40E-03 4,38E-01 6,01E-03
0,125 11,875 8,20E-04 4,36E-02 8,20E-03 4,36E-01 6,00E-03
0,0625 5,9375 8,20E-04 4,35E-02 8,20E-03 4,35E-01 5,99E-03
Fuente: Elaboración Propia.
264

ANEXO D.2
Tabla D.2: Curvaturas en la Segunda Viga Alta Cuantía
P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura
0,15 14,39 1,40E-04 2,12E-03 1,40E-03 2,12E-02 5,82E-05
0,30 28,79 1,40E-04 2,12E-03 1,40E-03 2,12E-02 5,82E-05
0,45 43,18 1,40E-04 2,14E-03 1,40E-03 2,14E-02 5,88E-05
0,61 57,58 1,60E-04 2,14E-03 1,60E-03 2,14E-02 5,94E-05
0,76 71,97 1,60E-04 2,14E-03 1,60E-03 2,14E-02 5,94E-05
0,9091 86,3636 1,80E-04 2,16E-03 1,80E-03 2,16E-02 6,06E-05
1,0606 100,76 1,80E-04 2,18E-03 1,80E-03 2,18E-02 6,12E-05
1,2121 115,15 2,00E-04 2,20E-03 2,00E-03 2,20E-02 6,12E-05
1,36 129,55 2,20E-04 2,20E-03 2,20E-03 2,20E-02 6,18E-05
1,52 143,94 2,40E-04 2,26E-03 2,40E-03 2,26E-02 6,41E-05
1,67 158,33 2,60E-04 2,28E-03 2,60E-03 2,28E-02 6,53E-05
1,82 172,73 2,60E-04 2,28E-03 2,60E-03 2,28E-02 6,53E-05
1,97 187,12 2,80E-04 2,30E-03 2,80E-03 2,30E-02 6,53E-05
2,12 201,52 2,80E-04 2,30E-03 2,80E-03 2,30E-02 6,53E-05
2,27 215,91 3,00E-04 2,30E-03 3,00E-03 2,30E-02 6,59E-05
2,42 230,30 3,20E-04 2,30E-03 3,20E-03 2,30E-02 6,65E-05
2,58 244,70 3,40E-04 2,32E-03 3,40E-03 2,32E-02 6,76E-05
2,73 259,09 3,60E-04 2,34E-03 3,60E-03 2,34E-02 6,76E-05
2,88 273,48 3,80E-04 2,36E-03 3,80E-03 2,36E-02 6,76E-05
3,03 287,88 4,00E-04 2,36E-03 4,00E-03 2,36E-02 6,82E-05
3,18 302,27 4,40E-04 2,36E-03 4,40E-03 2,36E-02 6,94E-05
3,33 316,67 4,40E-04 2,36E-03 4,40E-03 2,36E-02 6,94E-05
3,48 331,06 4,60E-04 2,36E-03 4,60E-03 2,36E-02 7,00E-05
3,64 345,45 4,80E-04 2,36E-03 4,80E-03 2,36E-02 7,06E-05
3,79 359,85 5,20E-04 2,36E-03 5,20E-03 2,36E-02 7,18E-05
3,94 374,24 5,40E-04 2,36E-03 5,40E-03 2,36E-02 7,24E-05
4,09 388,64 5,60E-04 2,36E-03 5,60E-03 2,36E-02 7,29E-05
4,24 403,03 5,80E-04 2,36E-03 5,80E-03 2,36E-02 7,35E-05
4,39 417,42 6,00E-04 2,36E-03 6,00E-03 2,36E-02 7,41E-05
4,55 431,82 6,20E-04 2,48E-03 6,20E-03 2,48E-02 7,82E-05
4,70 446,21 6,40E-04 2,54E-03 6,40E-03 2,54E-02 8,06E-05
4,85 460,61 6,80E-04 2,58E-03 6,80E-03 2,58E-02 8,29E-05
5,00 475,00 7,00E-04 2,64E-03 7,00E-03 2,64E-02 8,53E-05
5,15 489,39 7,00E-04 2,68E-03 7,00E-03 2,68E-02 8,65E-05
5,30 503,79 7,20E-04 2,72E-03 7,20E-03 2,72E-02 8,82E-05
5,45 518,18 7,60E-04 2,76E-03 7,60E-03 2,76E-02 9,06E-05
5,61 532,58 7,60E-04 2,78E-03 7,60E-03 2,78E-02 9,12E-05
5,76 546,97 8,00E-04 2,82E-03 8,00E-03 2,82E-02 9,35E-05
5,91 561,36 8,00E-04 2,82E-03 8,00E-03 2,82E-02 9,35E-05
6,06 575,76 8,40E-04 2,86E-03 8,40E-03 2,86E-02 9,59E-05
6,06 575,76 9,20E-04 4,94E-03 9,20E-03 4,94E-02 1,59E-04
6,21 590,15 1,00E-03 4,98E-03 1,00E-02 4,98E-02 1,58E-04
6,36 604,55 1,02E-03 5,00E-03 1,02E-02 5,00E-02 1,59E-04
6,52 618,94 1,04E-03 5,00E-03 1,04E-02 5,00E-02 1,60E-04
Inicio Descarga Primer Ciclo
6,52 618,94 1,04E-03 5,00E-03 1,04E-02 5,00E-02 1,60E-04
265

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


6,36 604,55 1,02E-03 5,00E-03 1,02E-02 5,00E-02 1,61E-04
6,06 575,76 9,40E-04 4,98E-03 9,40E-03 4,98E-02 1,64E-04
5,76 546,97 9,00E-04 4,92E-03 9,00E-03 4,92E-02 1,64E-04
5,45 518,18 8,80E-04 4,90E-03 8,80E-03 4,90E-02 1,64E-04
5,15 489,39 8,40E-04 4,88E-03 8,40E-03 4,88E-02 1,62E-04
4,85 460,61 8,00E-04 4,86E-03 8,00E-03 4,86E-02 1,61E-04
4,55 431,82 7,60E-04 4,82E-03 7,60E-03 4,82E-02 1,58E-04
4,24 403,03 7,00E-04 4,80E-03 7,00E-03 4,80E-02 1,56E-04
3,94 374,24 6,60E-04 4,78E-03 6,60E-03 4,78E-02 1,54E-04
3,64 345,45 6,20E-04 4,74E-03 6,20E-03 4,74E-02 1,52E-04
3,33 316,67 5,60E-04 4,72E-03 5,60E-03 4,72E-02 1,49E-04
3,03 287,88 5,20E-04 4,70E-03 5,20E-03 4,70E-02 1,48E-04
2,73 259,09 5,00E-04 4,68E-03 5,00E-03 4,68E-02 1,46E-04
2,42 230,30 4,60E-04 4,66E-03 4,60E-03 4,66E-02 1,45E-04
2,12 201,52 4,20E-04 4,64E-03 4,20E-03 4,64E-02 1,43E-04
1,82 172,73 3,80E-04 4,60E-03 3,80E-03 4,60E-02 1,41E-04
1,52 143,94 3,40E-04 4,58E-03 3,40E-03 4,58E-02 1,39E-04
1,21 115,15 3,20E-04 4,56E-03 3,20E-03 4,56E-02 1,38E-04
0,91 86,36 3,00E-04 4,54E-03 3,00E-03 4,54E-02 1,36E-04
0,61 57,58 2,60E-04 4,52E-03 2,60E-03 4,52E-02 1,35E-04
0,45 43,18 2,60E-04 4,50E-03 2,60E-03 4,50E-02 1,34E-04
0,30 28,79 2,20E-04 4,48E-03 2,20E-03 4,48E-02 1,61E-04
0,15 14,39 2,20E-04 4,48E-03 2,20E-03 4,48E-02 1,64E-04
0,15 14,39 2,20E-04 4,48E-03 2,20E-03 4,48E-02 1,64E-04
Inicio Segundo Ciclo de Carga
0,15 14,39 2,80E-04 4,74E-03 2,80E-03 4,74E-02 0,00E+00
0,30 28,79 3,60E-04 4,78E-03 3,60E-03 4,78E-02 0,00E+00
0,61 57,58 3,80E-04 4,78E-03 3,80E-03 4,78E-02 5,88E-06
0,91 86,36 4,00E-04 4,80E-03 4,00E-03 4,80E-02 2,35E-06
1,21 115,15 4,40E-04 4,82E-03 4,40E-03 4,82E-02 2,94E-06
1,52 143,94 4,80E-04 4,86E-03 4,80E-03 4,86E-02 4,12E-06
1,82 172,73 5,00E-04 4,88E-03 5,00E-03 4,88E-02 5,88E-06
2,12 201,52 5,40E-04 4,90E-03 5,40E-03 4,90E-02 8,24E-06
2,42 230,30 5,80E-04 4,94E-03 5,80E-03 4,94E-02 9,41E-06
2,73 259,09 6,20E-04 4,96E-03 6,20E-03 4,96E-02 1,12E-05
3,03 287,88 6,60E-04 4,98E-03 6,60E-03 4,98E-02 1,35E-05
3,33 316,67 7,00E-04 5,00E-03 7,00E-03 5,00E-02 1,53E-05
3,64 345,45 7,20E-04 5,04E-03 7,20E-03 5,04E-02 1,71E-05
3,94 374,24 7,60E-04 5,06E-03 7,60E-03 5,06E-02 1,88E-05
4,24 403,03 8,20E-04 5,10E-03 8,20E-03 5,10E-02 2,06E-05
4,55 431,82 8,60E-04 5,12E-03 8,60E-03 5,12E-02 2,24E-05
4,85 460,61 9,00E-04 5,14E-03 9,00E-03 5,14E-02 2,53E-05
5,15 489,39 9,60E-04 5,18E-03 9,60E-03 5,18E-02 2,71E-05
5,45 518,18 1,00E-03 5,20E-03 1,00E-02 5,20E-02 2,88E-05
5,76 546,97 1,02E-03 5,22E-03 1,02E-02 5,22E-02 3,18E-05
6,06 575,76 1,06E-03 5,24E-03 1,06E-02 5,24E-02 3,35E-05
6,36 604,55 1,10E-03 5,28E-03 1,10E-02 5,28E-02 3,47E-05
P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura
6,52 618,94 1,12E-03 5,30E-03 1,12E-02 5,30E-02 4,00E-05
266

6,52 618,94 1,16E-03 7,82E-03 1,16E-02 7,82E-02 1,15E-04


6,67 633,33 1,18E-03 7,84E-03 1,18E-02 7,84E-02 1,15E-04
6,82 647,73 1,20E-03 7,86E-03 1,20E-02 7,86E-02 1,16E-04
6,97 662,12 1,22E-03 7,86E-03 1,22E-02 7,86E-02 1,17E-04
7,12 676,52 1,24E-03 7,88E-03 1,24E-02 7,88E-02 1,18E-04
7,27 690,91 1,26E-03 7,90E-03 1,26E-02 7,90E-02 1,19E-04
7,42 705,30 1,28E-03 7,92E-03 1,28E-02 7,92E-02 1,21E-04
7,58 719,70 1,30E-03 7,94E-03 1,30E-02 7,94E-02 1,22E-04
7,73 734,09 1,32E-03 7,96E-03 1,32E-02 7,96E-02 1,23E-04
7,88 748,48 1,32E-03 7,98E-03 1,32E-02 7,98E-02 1,24E-04
8,03 762,88 1,34E-03 8,00E-03 1,34E-02 8,00E-02 1,25E-04
8,03 762,88 1,42E-03 8,12E-03 1,42E-02 8,12E-02 1,31E-04
8,18 777,27 1,44E-03 8,14E-03 1,44E-02 8,14E-02 1,29E-04
8,33 791,67 1,44E-03 8,14E-03 1,44E-02 8,14E-02 1,29E-04
8,48 806,06 1,46E-03 8,18E-03 1,46E-02 8,18E-02 1,31E-04
8,64 820,45 1,48E-03 8,20E-03 1,48E-02 8,20E-02 1,32E-04
8,79 834,85 1,50E-03 8,22E-03 1,50E-02 8,22E-02 1,34E-04
8,94 849,24 1,54E-03 8,24E-03 1,54E-02 8,24E-02 1,35E-04
9,09 863,64 1,54E-03 8,28E-03 1,54E-02 8,28E-02 1,36E-04
9,24 878,03 1,56E-03 8,30E-03 1,56E-02 8,30E-02 1,38E-04
9,39 892,42 1,58E-03 8,34E-03 1,58E-02 8,34E-02 1,39E-04
9,55 906,82 1,60E-03 8,38E-03 1,60E-02 8,38E-02 1,41E-04
9,70 921,21 1,62E-03 8,40E-03 1,62E-02 8,40E-02 1,42E-04
9,85 935,61 1,64E-03 8,42E-03 1,64E-02 8,42E-02 1,44E-04
10,00 950,00 1,68E-03 8,46E-03 1,68E-02 8,46E-02 1,46E-04
10,00 950,00 1,70E-03 8,50E-03 1,70E-02 8,50E-02 1,48E-04
10,15 964,39 1,70E-03 8,54E-03 1,70E-02 8,54E-02 1,49E-04
10,30 978,79 1,72E-03 8,56E-03 1,72E-02 8,56E-02 1,50E-04
10,45 993,18 1,74E-03 8,58E-03 1,74E-02 8,58E-02 1,51E-04
10,61 1007,58 1,76E-03 8,60E-03 1,76E-02 8,60E-02 1,52E-04
10,76 1021,97 1,78E-03 8,62E-03 1,78E-02 8,62E-02 1,54E-04
10,91 1036,36 1,80E-03 8,66E-03 1,80E-02 8,66E-02 1,55E-04
11,06 1050,76 1,84E-03 8,68E-03 1,84E-02 8,68E-02 1,57E-04
11,06 1050,76 1,84E-03 9,26E-03 1,84E-02 9,26E-02 1,74E-04
11,21 1065,15 1,86E-03 9,28E-03 1,86E-02 9,28E-02 1,75E-04
11,36 1079,55 1,88E-03 9,30E-03 1,88E-02 9,30E-02 1,76E-04
11,52 1093,94 1,88E-03 9,32E-03 1,88E-02 9,32E-02 1,77E-04
11,67 1108,33 1,92E-03 9,34E-03 1,92E-02 9,34E-02 1,79E-04
11,82 1122,73 1,94E-03 9,36E-03 1,94E-02 9,36E-02 1,80E-04
11,97 1137,12 1,96E-03 9,36E-03 1,96E-02 9,36E-02 1,81E-04
12,12 1151,52 1,98E-03 9,40E-03 1,98E-02 9,40E-02 1,82E-04
12,27 1165,91 2,06E-03 9,46E-03 2,06E-02 9,46E-02 1,86E-04
12,42 1180,30 2,32E-03 9,58E-03 2,32E-02 9,58E-02 1,91E-04
12,58 1194,70 2,48E-03 9,58E-03 2,48E-02 9,58E-02 1,95E-04
12,73 1209,09 2,62E-03 9,66E-03 2,62E-02 9,66E-02 2,02E-04
12,88 1223,48 2,78E-03 1,01E-02 2,78E-02 1,01E-01 2,18E-04
267

P (ton) M(ton-cm) Def. Unitaria7 Def. Unitaria8 Def.7 Def.8 Curvatura


13,03 1237,88 2,96E-03 1,10E-02 2,96E-02 1,10E-01 2,52E-04
13,03 1237,88 2,96E-03 1,10E-02 2,96E-02 1,10E-01 2,79E-04
13,03 1237,88 3,10E-03 1,14E-02 3,10E-02 1,14E-01 2,94E-04
13,03 1237,88 3,12E-03 1,14E-02 3,12E-02 1,14E-01 2,95E-04
13,03 1237,88 3,12E-03 1,14E-02 3,12E-02 1,14E-01 2,95E-04
13,03 1237,88 3,12E-03 1,15E-02 3,12E-02 1,15E-01 2,95E-04
13,03 1237,88 3,16E-03 1,18E-02 3,16E-02 1,18E-01 3,03E-04
13,03 1237,88 3,26E-03 1,23E-02 3,26E-02 1,23E-01 3,21E-04
13,18 1252,27 3,28E-03 1,35E-02 3,28E-02 1,35E-01 3,56E-04
13,18 1252,27 3,36E-03 1,60E-02 3,36E-02 1,60E-01 4,31E-04
13,27 1260,91 3,40E-03 1,64E-02 3,40E-02 1,64E-01 4,45E-04
13,33 1266,67 3,48E-03 1,65E-02 3,48E-02 1,65E-01 4,50E-04
13,39 1272,42 3,54E-03 1,71E-02 3,54E-02 1,71E-01 4,69E-04
13,48 1281,06 3,62E-03 1,77E-02 3,62E-02 1,77E-01 4,90E-04
13,64 1295,45 3,68E-03 1,83E-02 3,68E-02 1,83E-01 5,09E-04
13,79 1309,85 3,74E-03 1,87E-02 3,74E-02 1,87E-01 5,23E-04
13,94 1324,24 3,96E-03 1,94E-02 3,96E-02 1,94E-01 5,51E-04
14,09 1338,64 4,02E-03 1,98E-02 4,02E-02 1,98E-01 5,62E-04
14,09 1338,64 4,86E-03 2,14E-02 4,86E-02 2,14E-01 6,35E-04
14,09 1338,64 1,18E-01 3,97E-02 1,18E+00 3,97E-01 -2,15E-03
14,09 1338,64 0,00E+00 4,56E-02 0,00E+00 4,56E-01 2,52E-04
Inicio Descarga Segundo Ciclo
9,70 921,21 0,00E+00 4,48E-02 0,00E+00 4,48E-01
9,09 863,64 0,00E+00 4,47E-02 0,00E+00 4,47E-01
8,48 806,06 0,00E+00 4,46E-02 0,00E+00 4,46E-01
7,88 748,48 0,00E+00 4,44E-02 0,00E+00 4,44E-01
7,27 690,91 0,00E+00 4,41E-02 0,00E+00 4,41E-01
6,67 633,33 0,00E+00 4,39E-02 0,00E+00 4,39E-01
6,06 575,76 0,00E+00 4,37E-02 0,00E+00 4,37E-01
5,45 518,18 0,00E+00 4,35E-02 0,00E+00 4,35E-01
4,85 460,61 0,00E+00 4,33E-02 0,00E+00 4,33E-01
4,24 403,03 0,00E+00 4,30E-02 0,00E+00 4,30E-01
3,64 345,45 0,00E+00 4,27E-02 0,00E+00 4,27E-01
3,03 287,88 0,00E+00 4,26E-02 0,00E+00 4,26E-01
2,42 230,30 0,00E+00 4,23E-02 0,00E+00 4,23E-01
1,82 172,73 0,00E+00 4,20E-02 0,00E+00 4,20E-01
1,21 115,15 0,00E+00 4,18E-02 0,00E+00 4,18E-01
0,61 57,58 0,00E+00 4,16E-02 0,00E+00 4,16E-01
Fuente: Elaboración Propia.
268

ANEXO E.1
Diseño de muros de corte y de una Viga de Gran Tamaño de Hormigón Liviano, no
incluidos en el desarrollo de este trabajo.

DISEÑO DE MURO DE HORMIGÓN LIVIANO DE ALTO DESEMPEÑO


Datos
t 10 cm
B 15 cm
Lw 125 cm
h 140 cm
√f´c 15.8113883 kg/cm2
Acv 1400 cm2
Ig 1627604.17 cm4
fy 4200 kg/cm2
Factor de reducción x flexión 0.9
Mu 3185000 Kg-cm
Vu 45500 Kg
f´c 250
c 0.75
Barras verticales y Horizontales Ф 8 mm
As, vertical y horizontal 0.5026 cm2
Separación 20 cm

Determinar el tipo de falla


La capacidad de cortante de muros estructurales, está definida como:
=( ∗ ) ∗ ´ + ∗ = 28.02
La capacidad de cortante de muros estructurales no puede exceder:
= 2.5 ∗ ´ ∗ = 55.34
Y la relación para determinar el comportamiento del muro, se define como:

<2 ∴ ñ

Diseño de Elementos de borde

= + ∗ = 99.46 > 0.2 ´


2
Por lo tanto, es necesario colocar en los muros elementos de borde.
269

Al querer que el muro sufra una falla por flexión y evitar que se produzcan grietas
en los bordes verticales del muro, se colocaran elementos de borde, principalmente para
evitar este tipo de falla. Se utilizará el cortante nominal aumentado en un 62,5%, con el
fin de evitar dicha falla, esto únicamente para el diseño de los elementos de borde.
Se utilizaran 6 barras de Ф12.

= = 25.48

= = 6.74

Colocando 6 barras Ф12, se obtiene un área de acero As= 6.786 cm2 > 6.741 cm2.
> 0.01
= = 0.04524 ∴ !
∗ < 0.06

= = 8.94
0.85 ´

=
= 10.52
0.85
Capacidad de compresión de los elementos de borde
= 0.85 ∗ ∗ ∗ ´ = 398.437
Confinamiento elementos de borde
Acero a utilizar es el máximo de:
0.09 ∗ ∗ ℎ ∗ ´
, = = 0.3643

Donde:
s = separación centro a centro entre los estribos, en cm.
hc = distancia máxima, medida centro a centro, entre esquinas del estribo, en cm.
Ag y Ac = área bruta y área del núcleo interior confinado, respectivamente, en cm2.
Colocando estribos Ф8 cada 20cm., se obtiene un Ash= 1.0053 cm2, superior al
requerimiento.
270

Diseño por cortante del muro.


Para determinar, el cual es un coeficiente que define la contribución relativa del
hormigón a la resistencia del muro, se requiere de la relación entre la altura del muro y
su longitud. Con una separación entre 10 cm y 40 cm, se determinó utilizar s=20 cm.

= 1.12 ∴ = 0.75

Si consideramos el valor nominal del cortante, con la cuantía mínima de acero.


,
= ∗ 100 = 0.2513

,
= ∗ 100 = 0.2513

=( ∗ ) ∗ ´ + ∗ = 28.017

= ´ = 16.601
= − = 11.42
Revisión del acero propuesto, en este caso, no son importante los valores mínimos,
ya que se quiere alcanzar la falla.

= = 0.00194

= ∗ ∗ = 0.388
El cuál es inferior al área de un diámetro de barra de Ф8.
Si utilizamos el valor del cortante último que alcanza dicha cuantía de acero para
muros de hormigón y sin utilizar un =0.6, es decir, sin aumentar la capacidad para
resistir el corte en un 40% (coeficiente utilizada en el diseño de elementos con hormigón
de peso normal), es decir, trabajando con el cortante último que resisten los elementos
de borde.
= ´ = 16.601

= − = 28.9

Revisión del acero propuesto
271

3.5 ∗ ∗
= 0.167
,
0.0025 ∗ ∗ = 0.5

= = 0.0025

= ∗ ∗ = 2.57
Superando el valor mínimo.

Detalles:

Figura D.1. Detalle de armado de muro de HLAD. Fuente: Elaboración Propia.

Figura D.2. Detalle Sección longitudinal muro de HLAD. Fuente: Elaboración Propia.
272

Figura D.3: Detalle de armado de elementos de borde para muro de HLAD. Fuente: Elaboración
Propia.

Figura D.4: Detalle de armado de vigas de acople para muro de HLAD. Fuente: Elaboración
Propia.
273

ELEMENTO: VIGA DE GRAN TAMAÑO DE HORMIGÓN PRETENSADO


LIVIANO DE ALTO DESEMPEÑO
Detalle:
Viga postensada de gran tamaño de hormigón liviano de alto desempeño.
Objetivo:
Ensayar una viga de hormigón liviano pretensado, para obtener un comportamiento
de pequeñas deformaciones y esfuerzos internos en un elemento pretensado.
La viga al tener una longitud de 20m, posee una alta resistencia a deformaciones y
falla y al no tener la disponibilidad en el laboratorio para un ensayo de falla en
elementos pretensados, o elementos de gran tamaño no se podrán analizar aspectos de
resistencia, pero si la medición de deformaciones y esfuerzos internos, para comparar
con los predichos por la teoría.
El diseño de este elemento se realizó en conjunto con la empresa VSL S.A.
empresa especializada en Chile en elementos pretensados y quienes colaboraron en la
revisión del diseño.
Se colocará refuerzo pasivo de acero principalmente para la etapa constructiva del
elemento.
Al igual que en el caso de la losa de hormigón liviano pretensado, la viga se hará
postensado para facilitar su construcción y posteriormente al tesado se inyectará el ducto
donde se encuentra el cable para generar la adherencia que simule el comportamiento de
una viga a la que se le realiza el tesado antes de colocar el hormigón.
Metodología:
Se realizarán 2 losas de hormigón liviano pretensado de alto desempeño de 400 x
100 cm, reforzada con cables de acero y barras de acero pasivo.
Al esperarse una alta resistencia al corte y a flexión de la viga, se ha descartado
hacer un ensayo que lleve a la falla, por lo tanto, se analizaran los esfuerzos internos y
deformaciones, mediante el trabajo de la viga por una carga uniformemente distribuida.
274

DISEÑO DE VIGA POSTENSADA


Utilizando la geometría de Viga I Postensada de AASTHO tipo III.
DATOS:
Tipo de Viga Tipo III- AASHTO Postensada
h= 114,3 cm
A= 3609,6702 cm2
I= 7296161,76 cm4
ȳ= 54,8500402 cm
Stop= 122727,783 cm3
Sbottom= 133020,172 cm3
wpo= 1,27 t/m
f´ci= 250 kg/cm2
f´c= 400 kg/cm2
L= 20 m
fs= 2100 kg/cm2
fy= 4200 kg/cm2
n= 8,37689446
Eci= 238,751963 ton/cm2
Mpp= 63,5 ton-m
Tipo de Cables= 0,6 pulgs
Cantidad de Ductos = 1 ductos
Cantidad de Cables= 17 cables/ducto
Área= 1,45 cm2
Aps= 24,65 cm2
Pérdidas aproximadas= 25 %
0,75
Po= 349,41375 ton
20,55375 ton/cable
Trazado= Parabólico
ȳps= 10 cm
e= 44,85 cm
fpu= 18,9 ton/cm2
fpy= 17 ton/cm2
et= 44,85 cm
e´t= 0 cm
a= 0 cm
d= 104,3 cm
bw= 17,78 cm
275

1. TENSIONES ADMISIBLES
A. Antes de las pérdidas, después de aplicar la fuerza de tesado:
= −0,6 ´ = −150 /
= 0,8 ´ = 12,65 /
B. Después de todas las pérdidas dependientes del tiempo:
= −0,45 ´ = −180 /
= −0,6 ´ = −240 /
=2 ´ = 40 /
2. SOLICITACIONES
Momento al centro del Vano:

= = 63,5 −
8

= = 60 −
8

= = 80 −
8
Cálculo de Momento Máximo:
= ∗ = 465,89
≈ = 1370,25 ⇒≈ = 67,44

= 376,76 −
∅ = 339,09 −
Utilizando la combinación de cargas:
1.2 + 1.4 =∅
= 100,1 −
Con esto la carga viva admisible es de 2,0 ton/m

3. PREDISEÑO
A. Tensiones en la Transferencia:
×
=− + − ≤ = 12,65 /
276

×
=− − + ≥ = −150 /

Despejando para ambos casos, con la excentricidad propuesta y descartando el valor


negativo obtenido, se alcanza una fuerza inicial de:
Pi = 321,58 ton
B. Determinación del Número de Cables:
Suponiendo pérdidas de 25% y usando cables de 0,6”, se necesitan:

= = 17

Con una tensión inicial de 14,175 t/cm2.
Verificación de la tensión de tesado de los cables:
0,75 < 0,8
0,75 < 0,94
La fuerza efectiva de tesado de los cables es:
= × × = 349,41
Con esto, la excentricidad debe ser de por lo menos 39,85cm y nula en los extremos y la
ubicación del centroide de los cables es de 15 cm sobre el nivel del suelo.

4. VERIFICACIÓN DE LAS TENSIONES EN EL HORMIGÓN


A. Tensiones después de la transferencia de carga:
Al centro de la viga:
×
=− + − = −20,86 / ≤ = 12,65 / OK
×
=− − + = −166,87 ≥ = −150 / OK

En los apoyos:
×
=− + = −90,68 / ≤ = 12,65 / OK
×
=− − = −102,92 ≥ = −150 / OK

B. Tensiones en el largo plazo, para cargas totales y permanentes, suponiendo 25%


de pérdidas:
277

Al centro de la viga:
, , ×
=− + − = −77,46 / ≥ = −240 / OK
, , ×
=− − + = −68,11 / ≤ = 40 / OK

En los apoyos:
, , ×
=− + − = −77,46 / ≥ = −240 / OK
, , ×
=− − + = −68,11 / ≤ = 40 / OK
,
= =− = −68,33 / ≤ = 12,65 / OK

C. Tensiones en el largo plazo, para cargas totales y permanentes, suponiendo 10%


de pérdidas:
Al centro de la viga:
, , ×
=− + − = −86,52 / ≥ = −240 / OK
, , ×
=− − + = −77,82 / ≤ = 40 / OK

En los apoyos:
,
= =− = −81,99 / ≤ = 12,65 / OK

5. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS ELÁSTICAS Y DE LARGO PLAZO


A. Pérdidas elásticas. Suponiendo que se tesan los cables al mismo tiempo, es decir,
no secuencial.
En el vano:
×
=− − + = −128,00 /

En el apoyo:
×
=− − = −162,68 /

Tensión promedio:

= = −290,53 /
278

= − × × = 322,12
Verificación de la Tensión en los cables:

B. Pérdidas por fluencia del hormigón (CREEP)


Usando kcr= 1,6

= ( − ) = −146,99 /

C. Pérdida por retracción del hormigón


Usando una humedad relativa de 70% y ksh=1,0
= 8,2 × 10 1 − 0,00236 (100 − ) = −244,29 /
D. Pérdidas por relajación de los cables
Usando kre= 350 kg/cm2 ; J= 0,04; C= 0,53
=[ − ( + + )] = 196,88 /
E. Pérdida Total, Tensión Efectiva y Fuerza Efectiva en los cables
∆ + + = −194,40 /

= −∆ = 13,84 /

= = 320,98

= 0,97

La aproximación inicial sobrestimó las pérdidas


+ + +
% = = 0,034 ≈ 3,4%
279

6. DEFLEXIONES
Multiplicadores C1
Al momento del Montaje Sin Sobrelosa Con Sobrelosa
Por Peso Propio-Transferencia 1,85 1,85
Por Pretensado-Transferencia 1,8 1,8
Largo Plazo
Por Peso Propio-Transferencia 2,7 2,4
Por Pretensado-Transferencia 2,45 2,2
Por Cargas Permanente Adicionales 3 3
Por Sobrelosa - 2,3
Deflexiones elásticas:
Peso Propio
5
∆ = = 1,52
384
Postensado
´
∆ = − = 4,49
8 6

Otras Cargas Permanentes


5
∆ = = 1,44
384

∆instantáneo Montaje Largo Plazo


Carga
(cm) Multiplicador ∆ (cm) Multiplicador ∆ (cm)
Peso Propio 1,52 1,85 -2,812 2,70 -4,104
Pretensado 4,49 1,80 8,082 2,45 11,005
Permanente 1,44 3,0 -4,32
∆total (cm) 5,27 ∆total (cm) 2,5765
280

Detalles:
 Geometría

Figura D.5: Detalle de geometría de viga postensada de HLAD. Fuente: Elaboración Propia.

 Trazado

Figura D.6: Detalle del Trazado de Cables de Viga Postensada de HLAD. Fuente: VSL.
281

 Acero Pasivo

Figura D.7: Detalle de Acero Pasivo Viga Postensada de HLAD. Fuente: VSL.

Figura D.8: Detalle de Armado de Acero Pasivo en Viga Postensada de HLAD. Fuente:
Elaboración Propia.

Figura D.9: Detalle de Estribos Acero Pasivo de Viga Postensada de HLAD. Fuente:
Elaboración Propia.

También podría gustarte