Está en la página 1de 51

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESEÑA HISTORICA
En esta primera parte mencionamos la formación de la primera comisión
denominados pro-colegio en aquel entonces nace la idea de abrir un colegio en la
comunidad de 3ra linea yroysa distrito de independencia guaira p y se reunión
los vecinos en una tarde de lunes a las 15:00hs del año 2006 de esta comunidad a
efecto de formar la comisión pro-colegio en fecha 1 de mayo del mismo año y
luego de las deliberaciones quedo conformada de la siguiente manera:

La primera comisión
1 - Presidente: don Pánfilo Romero,

2- Vice - presidenta: la Profesora Blanca Acosta

3- Secretario de relaciones: Gilberto Franco Cuba

4 - Secretario general: Francisco W. Vázquez

5 -secretaria de actas: Liliana Gauto

6 - tesorera: Felicia Bogado

7 - pro-tesorero: Ramón Aguilar

luego a los 21 días del mes de mayo del 2006 siendo a las 10.00hs se reúnen la
comisión pro- colegio con los vecinos de la comunidad en el local de la
esc.bas.nro2298 mártires de acosta ñu a fin de elegir para el director y secretaria
durante la asamblea los vecinos hablan con el profesor Cristian Núñez Gauto a
que sea el director del colegio pidiendo también a la profesora Liliana Dominga
Gauto bogado que sea la secretaria de la institución ambos aceptan la propuesta
de la comisión y de los padres comprometiéndose llevar adelante el cargo en
forma voluntaria.

en el año siguiente 2007 empezó a funcionar el colegio san Blas sin


resolución ministerial durante seis meses plena lucha del director Cristian
Núñez y con toda la ayuda de la comunidad en especial a quienes le

1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
interesaban un colegio en la comunidad y constantemente teníamos el
apoyo de la directora de I.F.D. de independencia la profesora lidia Ruth
Aquino mediante ella hemos conseguido la resolución ministerial un día 30
de julio del año 2007 de muchos rumores negativos salieron muchos los
alumnos inscriptos con eso continuo el primer curso de la media.

Los primeros profesores que han enseñados durante 1 año y medio


sin rubros con la paciencia suficiente fueron:

1 Cristian Núñez Gauto director

2 Lourdes Mabel Benítez

3 Liliana Gauto (secretaria)

4 Gilberto Franco cuba

5 Edelma Sandoval

6 Olga Rodríguez

7 Ramón Duarte

8 Oscar Duarte

9 Catalina Gauto

10 Mirta Brizueña

11 José portillo

12 María luz Leiva

2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el 2008 inicio del año lectivo escolar con resolución en mano el
director Cristian Núñez Gauto empezó el segundo curso de la media con
todas las horas disponibles con rubro que el ministerio educación y cultura
llamo todas las cátedras a concurso donde varios profesores de la lejanías
en mayorías han ganados el concurso en el segundo curso de la media
en marzo empezó la actividad en clase con todos los profesores sin ningún
problemas

En ese mismo año también el primer curso de la media el director


consiguió el rubro y han nombrado a todos los profesores sin concursar por
motivos de antigüedad mas de un año sin rubro antes el primer curso el
colegio funciono normalmente. Además se consiguió con ayuda del director

En el año 2010 se inició con normalidad los tres niveles con algunos
ajuste curriculares el director Cristian logro una sala más para el tercer
curso durante su administración con el proyecto de la secretaria de
tributación del ministerio de hacienda en ese mismo año el director
profesor del mismo colegio menciono su renuncia frente de la institución por
motivos personales culmino periodo 2010 hasta diciembre se despidió de la
comunidad educativa en el acto de la entrega de los títulos de la segunda
promoción presentando su remplazo para la nueva autoridad de la
institución a un nuevo posible director al profesor Gilberto Franco Cuba.

Año 2011 asumió como director administrativo del colegio san Blas los
primeros gestiones interno es de eliminar el turno opuesto en la institución por
cumplir la resolución que ya figura solo turno mañana en la institución es
importantes aclarar que la secretaria Liliana Gauto continuó la lucha con el
director Gilberto franco prosiguiendo los trabajos administrativos en el
primer año de la administración justamente el año del bicentenarios de la
nación paraguaya hizo el primer mini proyecto a la municipalidad con la
ayuda de la comisión central de la misma comunidad se consiguió un monto
de un millón para la construcción de un mástil para alzar la bandera cosa
que se construyó se mejoró la pintura del colegio y electrificación con el
3
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fondo de la gratuidad de la educación y también desde ese momento se
mantiene la limpieza del predio del colegio control de la entrada y salida
de los alumnos a hs reunión constantes de los padres y encargados
profesores alumnos supervisores en la institución gracias a la comprensión
de los compañeros y el apoyo constantes al director en ese mismo año se
compró mini equipo de sonido con el aporte de todos pizarrón móvil etc. a
mediados de setiembre se entró a robar algunas pertenencias de la
institución por los tortoleras los más valioso un kits de informático y el
equipo de sonido y todo los focos de hay de haber y se rompieron el
primer trofeo que ganaron en una participación interzonal en el colegio
María Inmaculada en ese mismo momento el director comunico a la
comisaría local pero nada ya se recuperó los robados, se terminó el año
lectivo se festejó la colación de los egresados 2011 con esa dificultad al
año siguientes 2012 normalmente se inició las clases con muchos viajes
a la supervisión renuncio algunos catedráticos modificaciones horarios por
motivos de concurso ganados..

Año 2012 llego otra vez la gratuidad de la educación y se compró un


nuevo equipo de sonido herramientas , bueno continuamos luchando para el
bienestar del colegio seguimos insistiendo al mes para un techo nuevo para el
colegio director viajo muchas veces en asunción para a ver en conseguir
algo para el colegio todo los viáticos a cuenta del director así haciendo patria
pero durante en ese año lectivo nada no se conseguido llego todo el final de
año entregamos la 3ra promoción y la 2da durante la administración del director
franco en diciembre ,así cerramos 2012

Año 2013 empieza 3r periodo en febrero el director franco viaja nuevamente


en el ministerio de educación en específicamente en recurso financiero del m.e.c
y de ahí mandaron los reclamos a la municipalidad de independencia de parte del
colegio nacional san Blas ese año se cambió la secretaria el director nombro
a la profesora Olga Raquel rodríguez para su secretaria desde octubre firmo
los documentos , con muchas expectativa desde los primeros días del mes de

4
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
febrero director empezó con un nuevo proyecto ......el trabajo consiste de
alambrar el predio del colegio por una necesidad de asegurar los plantines el
octubre se realizó el alambrado esos recursos fianza el mismo director actual
con la ayuda del señor dr franco y el señor Alberto Benítez y la gratuidad del
mec una suma de un millón seiscientos mil guaraníes cuyos el gasto total es
7.000.000 de guaraníes por fin la institución está totalmente alambrada y los
resto del gasto se pagó por plazo en mayo del 2014 se pagó todo con la
colaboración del dr franco y el director del colegio el apoyo muy válido para toda
la comunidad educativa así empezamos a reforestar el colegio con seguridad y
en otro punto seguimos luchando para refaccionar el colegio del resto del año el
director insistió en la municipalidad para la refacción del colegio pidiendo y que
se inviertan el fondo del fonacide a la institución así mismo el director franco
reunió a la ace. para formar un refuerzo para insistir al intendente para que haga
caso a favor del colegio mandamos un pedidos más con las firmas de la ase
cuerpo docentes y alumnos de la institución para ayudar la gestión del director
franco no hay respuesta favorable del intendente en mes de noviembre el
director franco reunió nuevamente a la a.c.e ya ahí llenando algunos padres de
familia y representante de alumnos y un docente y con la compañía del director
de la escuela Fonseca explicando la necesidad extrema que se encuentra el
colegio en la afina del intendente.... nada de respuesta favorable para el colegio
llego fin de año con mucho trabajo ya no había tiempo suficiente para el
director a andar detrás del proyecto, bueno así el director concientizo a los
alumnos/as y autorizo para que se haga la colación en nuestra propia casa de
estudio en fin se realizó la primera entrega de títulos de la institución y el
padrino de honor fue el señor dr Eloy franco y el ingeniero Espinola y el festejo
de la colación 2013 promoción del bicentenario de la república, así se fue
2013..........

año 2014 4to periodo de la administración del director franco en los primeros
día febrero empezaron las inscripciones apenas 31 alumnos inscriptos y muchos
alumnos se trasladaron por motivos de la mala infraestructura del colegio que se
encuentra desde ese momento luchamos más fuerte con la comunidad
5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
educativa el director franco y la ace decidieron a irse en casa del señor Eligio
Chávez intendente para aclarar sobre el tema del colegio y ahí se comprometió
formalmente que todo ya está para el mes de abril la obra llego el mes y nada
otra vez así el director franco consulto con el abogado dar franco para la
orientación sobre la situación del colegio y así dijeron a traer prensa abc color
para denunciar el abandono de la institución de parte del municipio eso mismo
el director se fue por última vez a informar a la municipalidad en forma verbal y
un poco después en 2da quincena de junio empezó la refacción total del colegio
obtuvo la respuesta favorable durante casi tres año de lucha constante...

desde 6 de octubre un día lunes nos mudamos nuevamente a la institución con


una nueva imagen de la institución esperándonos una fecha para la
inauguración de la refacción del colegio así mismo todos los alumnos y
profesores manifestaron su bienestar con mas comicidad para el desarrollo de
la actividad pedagógica , , desde en ese momento empezamos a normalizar
las normas básicas en la institución , el director agradece a la comisión de la
iglesia san Blas por avernos prestado la iglesia bajo la coordinación de don
isidro Dávalos, el director sigue iniciando proyecto institucionales esta vez con
la asociación de cooperación escolar a.c.e. la propuesta fue negociar muebles
viejos del colegio ya que conseguimos nuevos muebles para la institución
solamente sillas es innegociables es la decisión del director por motivos de no
hay más lugares por se tienen que implementar la aula temática , todos este se
hizo porque el colegio no cuenta con un lugar para guardar el director franco
mudo su silla y su escritorio en su casa para guardar y firmar documentos de
importancia ya que en la institución no hay dirección y difícil molestar en clase
a los alumnos fue una idea de en particular del director Gilberto, todo esto fue
comentada en la reuniones de la a.c.e. y aprobada por los presentes , seguimos
trabajando por el desarrollo de la comunidad educativa el director y el
presidente de la a.c.e viajo junto al intendente para fijar la fecha de la
inauguración el 24 de octubre del corriente año en ese mismo día de inicio un
proyecto para la construcción de un escenario tipo pista con fondo de la a.c.e . ,

6
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
la inauguración tuvo un gran éxito llegaron autoridades locales departamentales
toda comunidad educativa,

tuvimos la última reunión de los padres de familia en 12 de diciembre en ese


mismo día la entrega de libretas correspondientes y así culminamos en año
lectivo con la comisión y con los alumnos del 3er curso promoción 2014
terminamos el día 16 de diciembre con la fiesta de colación y así entregamos la
6ta promoción del colegio nacional san Blas , adiós 2014,

Año 2015 febrero iniciamos la actividad escolar partiendo de las inscripciones de


los tres niveles educativos. con un total de alumnados 33 inscripto cambios de
algunos catedráticos por renuncia , mencionamos a ala profe miryan prieto ,
Carlos Agripina brotes , acoplamos una nueva compañera de trabajos, maría
auxiliadora Sánchez, a mediados del mes marzo conseguimos un bebedero
eléctrico, y se instaló 18 luces en el exterior de la institución ,con un sistema
automático `` en abril tuvimos un poco de dificultades con algunos profesores del
día lunes ramón duarte, óscar duarte, nidia rosa duarte, Lourdes Benítez, Mirta
Beatriz Brizuela, Arnaldo Fernández, se quejaron por incumplimientos de horarios
alumnos,padres,encargados,director, vinieron el supervisor Higinio elizaur
Zamudio para arreglar la situación con el director `, es importantes aclarar el
motivo los días lunes el director de ausenta dejando responsabilidad a los cuerpos
docentes con un acuerdo con la a.c.e.s y los docentes, alumnos, ya que el
director trabaja voluntariamente en la institución, pero los días restantes cumplen
funciones normalmente en la parte administrativas, en los primeros días del mes
de mayo recordamos la construcion del mastil del bicentenario, un dia despues el
director franco llego junto al intentente eligio chavez pidiendondo lo prometidos de
terminar la pista del colegio antes del aniversario de la independencia patria cosa
que no se realizo en esa forma entonces en ese momentos director cambia la
opinion manifestando los siguientes que nos de un espacio para el desfile
estudiantil en melgarejo distrito de independencia y de esa manera el intendente
prometio la invitacion para el festejos que organizan la municipalidad , y el 6
recibimos una invitacion de la municipalidad de independencia con tramnsporte

7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
escolar para el translado de los estudiantes todo pagado para el festejos de la
fiesta patria en la avenida principal de melgarejo , enseguida el director comunica
a la comunidad educativa para posterior aceptacion para la participacion del
mencionado eventos a realizar el dia 14 del corrientes mes, un dia despues el
director llama u una reunion general a los padres de familia, docentes de turnos
de esa fecha, a todos le encantan la idea entonces los alumnos empezaron a
organizarse con la ayuda de sus profesores, es la primera vez que la instituciòn
partcipa en un desfile estudiantil fuera de la comunidad, casi todos los alumnos
participaron y fue una experiencia totalmente buena los profesores quienes los
acompañaron rolando silvero,maria auxiliadora Sánchez, Gilberto franco gracias
todos salió bien era un día llovizna, bueno seguimos con otro proyecto para
mejorar la institución los alumnos del segundo curso de la media promovieron una
contrición de una pileta de lavatorio atravesó de un proyecto institucional cosa
que se lograron atravez del cuerpo docentes, director, alumnos, también tercer
curso construyeron un hoyo de basurero , en junio el director compro plantines de
palmera para plantar en la avenida del colegio de la misma manera se plantó con
un proyecto elaborado del tercer curso la promoción 2015 conjuntamente con el
director un día 05-06-2015 en el día del medio ambiente . En agosto el 22
festejamos el día del folklore en la institución gracias a los profesores alumnos se
presentó varios elementos de del folklore haciendo importante cultura propia del
Paraguay mesclando tradiciones y costumbres, en septiembre. El director
empezó a trabajar con proyecto disciplinar con cada uno de sus docentes todos
los proyectados está escrita bajo actas,

8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN
Este trabajo realizamos con mucho esfuerzo. En sus páginas encontraras
interesantes temas sobre el mal uso de la tecnología y sus efectos especialmente
en los jóvenes.

El problema radica en que al principio los jóvenes solo usan su teléfono móvil
como pasatiempo pero luego se convierte en esclavos para finalmente convertirse
en enfermos que caen en las llamadas adicciones efecto lúdicas.

Esperamos que esta investigación sea del agrado de todos.

Las autoras

Saida Wlk

Alicia Báez

9
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

10
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El teléfono móvil o celular forma parte ya de uno de los elementos indispensable


para nuestra comunicación y comodidad.

Ya que los avances tecnológicos, crean aparatos cada vez más sofisticados que
llegan a todos los lugares del mundo. En el colegio Nacional San Blas de 3ª Línea
Yroysa distrito de Independencia, ubicado en la zona rural.

Casi todos los alumnos cuentan con un aparato celular que les he proveído por
sus padres. Observamos que el uso que le dan los jóvenes al celular que la
mayoría tiene el modelo smark, ya que los mismos cuentan con internet, para
descargar informaciones, para reproducir videos, como pornográficos, educativos,
artistas, entre otros.

El uso que le dan los jóvenes al celular es deliberado e ilimitado, lo utilizan en


cualquier hora, en todas partes, hasta en horas de clases, ya que no hay controles
en el colegio y de seguro ni en la propia casa.

11
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARBOL DE PROBLEMAS

Violencia

Delincuencias

Vicios

Consecuencias
Deserción Escolar
Estrés

Abono de los Padres

Causas Poco interés de los padres hacia


Poco interés en el estudio
el hijo

Mal uso del tiempo libre


Falta de Dialogo

12
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDAMENTACIÓN

Este tema me causó mucho interés porque es un tema actual, esto ocurre por falta
de diálogo entre los jóvenes.

Afecta de manera impactante a los alumnos, más en sus estudios por la


desatención del celular y le evita las ganas de estudiar porque se convierten en
adictos a este aparato.

El propósito de esta investigación es para poder ayudar a los jóvenes para poder
seguir una carrera de estudio, en todo caso es importante el aparato celular, pero
solo hay que usar cuando sea necesario y no sacar en hora de clase.

Es importante no a dictarse al celular, porque puede afectarle al joven físico y


mentalmente en su vida.

13
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

 ¿Qué consecuencias acarrea en el estudio el mal uso del celular a los alumnos?

 ¿Cuáles son las causas que produce el mal uso del celular a los alumnos?

 ¿Qué comportamiento trae el mal uso del celular en los jóvenes?

 ¿Qué porcentaje los alumnos abusan del uso del celular?

14
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVOS

Objetivo General
Analizar las causas y las consecuencias sobre el mal uso del celular en los

jóvenes.

Objetivo Específico
 Determinar las consecuencias que provoca el aparato celular a los jóvenes

del Colegio Nacional San Blas.

 Conocer el porcentaje de los alumnos que utilizan de manera incorrecta el

celular.

 Concientizar a los jóvenes sobre la correcta utilización del celular.

 Detallar las causas que acarrea el mal uso del celular en los jóvenes.

15
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HIPOTESIS

La permisibilidad de los padres, por falta de control a los jóvenes genera la mala

utilización del celular.

16
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Variables

Variable Independiente:

 Falta de control de los padres hacia sus hijos

 Falta de interés

 Permisibilidad de los Profesores.

Variable Dependiente:

 Uso deliberado de los celulares.

 Por falta de reglas en la institución

 Por experimentación de nuevas tecnologías.

17
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marco
Teórico

18
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Mal uso de las Tecnologías


Hay algunos que creen que las tecnologías son un avance para la sociedad, si
bien esto es cierto pero además cometer abusos de ellas es muy perjudicial para
las personas.

Muchos jóvenes cometemos  el error de hacer un mal uso de  este tipo de
tecnologías, como excediendo los límites de horarios de su usos, mostrando
información personal, intercambiando datos, entre otros .

A continuación presentaremos algunas T.I.C más utilizadas por los jóvenes:


    El internet: es una gran fuente de información de cualquier tipo, un
instrumento de trabajo para algunos. Por ese motivo es que muchas personas
recurren a ella. Pero no nos damos cuenta los problemas éticos que tienen que
ver con ella, por ejemplo: la pornografía, el robo de información privada,  las redes
sociales, que son las que revelan toda la información personal de las personas,
entre otros.
 El celular: es muy común por hoy en día ver a un adolescente enviando
mensajes por el celular o entrar en internet

EFECTOS DE LAS T.I.C EN LA SALUD 

  Problemas sociales: utilización de las nuevas tecnologías por tiempos


prolongados provoca que las personas se relación muy poco.

 Sueños y descansos interrumpidos


 Estrés
 Lesiones en las muñecas
 Problemas a la vista

19
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Tecno estrés
 Problemas en la columna vertebral 

Bueno, para ser sinceros, las T.I.C.S han invadido casi toda nuestra sociedad, y
es claro que es muy difícil evitarlas. Pero aquí esta nuestra voluntad en juego, y
debemos hacernos entender y a los demás que su uso  de manera descontrolada
trae sus complicaciones. Entonces es así como debemos empezar a controlar el
uso de este tipo de elementos. A decir verdad es como todo, si uno abusa de algo
nos trae consecuencias negativas. Por eso les recomendamos a todos los jóvenes
en especial, ya que hoy en día son los más afectados por este tipo de productos
que las use moderadamente.

Ensayo

Como ya sabemos la tecnología ha avanzado abruptamente, hasta llegar al punto


que por medio de un simple chip en el teléfono celular podemos ser localizados de
inmediato.

La tecnología ha avanzado ya sea para bien o para mal. Cada día ingenieros,
técnicos, diseñadores de sistemas, crean aplicaciones y herramientas más
complejas y funcionales que eran impensadas hace poco tiempo atrás.
Inicialmente voy a definir los instrumentos de la investigación, la telefonía móvil,
también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o
teléfonos móviles). “El teléfono celular o móvil es un dispositivo inalámbrico
electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil.

Su principal característica es su portabilidad, permite comunicarse desde casi


cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el
teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como
son cámara fotográfica, agenda, acceso a internet e incluso GPS”. (Wikipedia,
Actualizado 2006). ¿Como empezó la historia de la telefonía móvil? En 1973,

20
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Martin Cooper inventó el primer teléfono celular, en un comienzo eran grandes y
caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el año 1983
eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en
general. De esta forma la telefonía móvil rápidamente entro a formar
parte de nuestro proceso de socialización, hasta llegar al punto de no saber
manejarla correctamente, creando consecuencias secundarias en diversos
campos, como accidentes de tránsito por manejar hablando por celular. Los
jóvenes, según investigaciones HealthDayNews estos conducen mientras
conversan por teléfono celular, esto añade décadas a la vida de los jóvenes
conductores, al menos en términos del deterioro de la habilidad de conducir,
expresaron los investigadores.

(Administración Nacional de Seguridad Vial –National Highway Traffic Safety


Administration, NHTSA-). Un nuevo estudio reveló que el período de reacción de
los conductores jóvenes que utilizan teléfonos celulares al conducir decae a los
niveles aproximadamente equivalentes a aquellos que se observan en
conductores de 70 años que no utilizan teléfonos celulares al conducir”. (Frank
Drews, 2005). Según estas estadísticas son los más expuestos a este tipo
de accidentes, ya que al no tener conciencia y responsabilidad asumen este reto
como algo normal y cotidiano en la vida, normalizando este comportamiento y
creándolo como patrón en el comportamiento cotidiano.

Aquí nace una de las variables del mal uso de celular en los jóvenes, también
podemos ver otros efectos como son las enfermedades, lo indica el Dr. Wolfram
Haas, “es un científico reducido al silencio, ha sido médico especialista en
enfermedades internas antes de volver hace aproximadamente siete años hacia la
medicina cuántica y de la información, que estudia la degeneración energética de
la célula. Está seguro de que la contaminación electromagnética (electrosmog)
enferma”. (Dr. Wolfram Haas, febrero 2007). Pero el problema radica que sea
aprobado por la medicina oficial obviamente por consecuencias económicas que
podría tener para las empresas de tecnología y comunicaciones, el cierre de

21
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
muchas, sin hablar de los desempleados y el retroceso en la tecnología. Es
bastante difícil imaginar un mundo sin comunicaciones móviles.

El acceso inalámbrico a internet está destinado a cubrir


todo el planeta, igual que las redes de teléfonos celulares ya lo han hecho. Ha
tenido un desarrollo explosivo, que ha traído los teléfonos móviles a los rincones
más remotos del planeta. Últimamente ha habido más accidentes por uso de
telefonía móvil y este se ha incrementado en un 10% en la Argentina, según lo
indica CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial del país).

Pero como vemos la tecnología no está exenta de peligros ni no salva de él.


Bueno, en realidad nuestra sociedad actualmente está siendo gobernada por el
uso de la telefonía móvil. Ya que nos permite realizar llamadas a cualquier lado del
mundo, se ha vuelto ahora el aparato más común en casi todas las personas,
aunque los jóvenes no mantengan con saldo disponible para realizar llamadas, allí
está el celular y si recargan solo lo utilizan preferiblemente para enviar SMS.

La investigación realizada a lo largo de los casi dos meses se hizo en la


Universidad de Palermo, en la sede Mario Bravo, donde seguí a ciertas personas
elegidas al azar, y utilizando el método cualitativo, me permite concluir después
semanas de observación de algunos estudiantes que fue determinante escogerlos
por el repentino comportamiento a través de los días por su excesivamente uso de
su teléfono móvil. Obsesivo, los investigadores (El doctor David Sheffield de la
Universidad de Straffordshire). Entrevistaron a usuarios de teléfonos celulares
sobre la forma como utilizaban sus aparatos.

Descubrieron que un 16 por ciento de los entrevistados tenía un problema


de conducta relacionado con el uso del móvil. Esto significa que el usuario o
estaba mintiendo sobre cuánto usaba su aparato, o se estaba volviendo cada vez
más irritable cuando dejaba de usarlo o se mostraba demasiado absorto cuando
jugaba con el celular. (La crónica de hoy, setiembre 2006). De este modo la
muestra se redujo a 20 estudiantes de la Universidad de Palermo de dicha sede
22
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
donde tan sólo 5 fueron elegidos y aceptados para realizar el método de la
entrevista, donde hubo preguntas abiertas, cerradas y repreguntas, es decir,
espontaneas del momento.

El problema radica en que al principio los jóvenes sólo usan su teléfono


móvil como pasatiempo, pero luego se convierten en esclavos para finalmente
convertirse en enfermos que caen en las llamadas adicciones electro lúdicas, se
refiere a la codependencia que los jóvenes les da a la tecnología y a lo que hacen
en tiempos libres como mal usar este, como es el caso de un uso excesivo a la
tecnología. Además el mal uso de este en la facultad es creciente, aparte de ser
una gran distracción, se utiliza como instrumento para hacer copiasen estudios y
evaluaciones. Mientras más joven sea la persona que cae en estas adicciones,
mayor será el daño psicológico, ya que producen desequilibrios impidiendo su
sociabilidad y entorpeciendo su desarrollo. Lo que ocurre es que el joven se
esclaviza a tal punto que es muy similar al efecto que ocurre al consumidor de
drogas. Y las consecuencias fracaso escolar y social, alteraciones de la conducta,
autismo y encerramiento progresivo en sí mismo.

Estas fueron las razones para poder determinar el objetivo de la


investigación, determinar los factores causantes de la creciente dependencia de
los jóvenes hacia los teléfonos móviles en la Universidad de Palermo. Bueno
ahora si vamos al punto de lo que sería la verdadera razón de la adicción de los
jóvenes a su teléfono móvil y su mal uso, se debe, según todo lo leído, investigado
y lo observado, se podría decir que el problema actual de los jóvenes se presenta
en el momento que esto se convierte en una adicción cuyo origen podría residir,
entre otras causas, en la irresponsabilidad familiar ya que si los adultos en el
hogar tuvieran la conciencia plena al respecto, prestarían más atención, cuidado y
tiempo a los jóvenes, esto no ocurriría.

Ya que la falta de calidad y autoridad paterna causa la incapacidad de


poner límites en los jóvenes, esto hace que ellos adopten un patrón de autonomía
temprana para tomar sus propias decisiones y para optar por un mal
comportamiento y mala conducta, porque el joven tiende a normalizar este
23
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
comportamiento en su vida, por falta de corrección y educación a tiempo, por sus
padres o superiores como colegios. Se debería hacer campañas donde enseñen a
los jóvenes a utilizar su tiempo libre como cursos de baile, cine, TV, teatro,
tecnología e idiomas, para que así el joven no tenga una adicción extra lúdica.

Todo esto debido a algunas variables estudiadas en otras investigaciones y


confirmadas por las distintas entrevistas realizadas a los jóvenes de la UP
(Universidad de Palermo), sede Mario Bravo. Las cuales son la dependencia por
cosas o personas creando un comportamiento adictivo en los jóvenes, el exceso
en el uso de la telefonía móvil, relación familiar, exceso de tiempo de ocio y el
consumo de tecnología, es el tiempo libre mal utilizado. Esto es un problema
alarmante en los jóvenes “Un estudio realizado por la oficina del Defensor del
Menor en Madrid en el año 2006, señala que un 54% de los jóvenes de 17 años
usuarios de teléfonos celulares declararon haberse sentido agobiados o pasarlo
fatal”. Cuando prescindían temporalmente del uso de este artefacto. “Y según los
expertos 'agobiado', es un estado de ánimo que puede ser indicativo de padecer
en un futuro, una conducta adictiva”. (El Aviso.com Magazine: No. 26, 6/28/2008).

Esto es un problema muy serio ya que si los jóvenes no tomamos


responsabilidad y conciencia por nuestros propios actos y no empezamos a tener
conciencia, no sabemos dónde terminará este comportamiento adictivo, podría ser
en una cárcel, hasta en una cama postrada o un cementerio. Concluyendo según
mi criterio el tema de los celulares por una parte es buena ya que en cualquier
momento vas a necesitar comunicarte por cualquier emergencia con los demás o
por simple agrado de hablar con un amigo o familiar pero por otra parte el muy
malo, ya que los jóvenes ya no usamos los celulares por necesidad sino le damos
un mal uso como exámenes con copias, hablar en cualquier momento sin respetar
normas como conducir o en un banco, responder y mandar mensajes de textos en
cualquier momento. Ojalá que todos los jóvenes no usen los celulares por gusto
sino por una necesidad.

Ya que si empezamos a tener responsabilidad el índice de muertes de


transito por la telefonía móvil bajarían, las relaciones con los demás mejorarían,
24
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
las tendencias a la adicción no serían 100% expuestas y muchas de las
consecuencias de este mal uso del celular bajarían a nivel personal, moral y en la
sociedad. Según la investigación realizada los jóvenes tendemos a tener un
exceso de uso por las cosas, en especial por la tecnología, sin ella no podríamos
vivir, esto hace que los sentidos no estén conectados correctamente y que el
grado de responsabilidad no sea el máximo y de esta forma el uso de la telefonía
móvil no sea el mejor, debería haber una campaña del gobierno para educar a
jóvenes en este aspecto o ser más severos con la sanción y multa por personas
que conducen hablando por el celular y tampoco acceder a tener manos libres
porque igual la atención no está puesta totalmente al volante pero el índice de
accidentes bajaría en 1% más no en un 10%, pero la campaña del gobierno o la
ley a usar obligatorio el manos libre mientras se conduce reduciría accidentes de
tránsito y muertes.

Por otro lado los jóvenes tienden a tener un mal uso en sus estudios, hay
que concientizar a profesores y estudiantes de no utilizar el celular como una
forma de copia en exámenes, sin excluir la pérdida de tiempo, ya que el apego de
los jóvenes al teléfono celular es tal que sus actividades diarias muchas veces se
centran en dicho aparato, lo que hace que las actividades que antes se realizaban
como las conversaciones familiares se ven suprimidas y reemplazadas por juegos
con el móvil, mensajes de texto, etc. Y por último no hay que dejar que la adicción
por este aparato o por la moda de tener un celular móvil nos deje llegar hasta tal
punto de robar o a una desesperación desequilibrada. Como lo indica Gustavo
Levit, coordinador de la unidad de adolescentes del Centro Médico Teknon. Sin
embargo, este aspecto positivo tiene su reverso en el peligro a la 'móvil adicción'.

El doctor Levit explica que se han dado casos de chicos de 17 y 18 años


que han “vendido la moto y hasta la ropa para comprarse el modelo más caro de
móvil”. En el uso que hacen los jóvenes del teléfono celular destaca el consumo
masivo de los mensajes cortos (SMS, pequeños mensajes escritos que los
móviles se envían a un precio inferior a una llamada). Esta nueva forma de
“conversación” en la que abundan las abreviaturas, siglas y símbolos es valorada

25
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“muy positivamente” por el catedrático de Lingüística y experto en comunicación,
Sebastián Serrano. Para Serrano, esta fórmula “desautomatiza y estimula la
comunicación, especialmente la capacidad de síntesis”. (Serrano, S.F.). Por lo
tanto no dejemos caer nuestro sentido común en esto y miremos y evaluemos
todas las posibilidades porque no estamos exentos a nada y todo nos puede
suceder. Aunque pensemos que a nosotros no nos sucederá nada malo. Estar al
tanto no está de más y el ser responsables no nos quita
nada antes nos da mucho.

MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS  HOY EN DÍA EN LA VIDA COTIDIANA

La revolución tecnológica ha conseguido romper las barreras del tiempo y del


espacio entre las personas a golpe de clic. Sin embargo, el uso de las nuevas
tecnologías tiene una cara menos romántica cuando se asocia al estrés.
El tecno estrés está relacionado con la tensión provocada por los cambios, en las
profesionales de la información y la comunicación está unida a la adicción.
Es un hecho que muchos niños de ahora tienen teléfono móvil a partir de los 10
años más o menos.

Ahora bien, resulta que los niños ya no se conforman con cualquier móvil, sino que
tiene que ser el de última generación, y si no se avergüenzan ante sus amigos y
prefieren dejar su obsoleto teléfono en casa. 

Dolores en los pulgares, los codos inflamados y los hombros agarrotados: 


Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan
estos dispositivos de manera intensiva.

Estas lesiones por esfuerzo repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y
una vez que aparece una es difícil librarse de ella.

Además, parece que los dispositivos tienen potencialmente más riesgo conforme

26
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
avanza la tecnología. Así, mientras disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas
también se reducen, por lo que se requieren movimientos más delicados de los
dedos, lo que podría afectar a las articulaciones.

El mal uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar:


El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los videojuegos o el móvil,
está incrementando los problemas en cuanto a rendimiento escolar y agresividad,
dando paso a la aparición de lo que los expertos denominan nuevas adicciones
vinculadas a los avances tecnológicos.

El mal uso de la tecnología y sus consecuencias


El uso excesivo del teléfono celular es un hecho que se ha incrementado a pasos
agigantados en la última década. En el mundo entero la demanda del mismo ha
sido y es marcadamente creciente, debido a diversas causas como son: su costo
relativamente accesible, su fácil manejo, su uso como un medio de comunicación
masiva, entre otras.

Veamos qué efectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales puede


llegar a haber en la salud de una persona:

 Tensión ocular: Mirar fijamente una pantalla causa tensión ocular y


resequedad en los ojos; de prolongarse estas condiciones, pueden generarse
daños permanentes.
 Postura cifótica: El uso excesivo del aparato combinado con una mala
posición al sentarse, puede causar desbalances y/o retracciones musculares,
con alteraciones articulares. Al comienzo se manifiestan con dolor, que luego
puede acompañarse de alteraciones en la columna vertebral y otras
estructuras.
 Síndrome del túnel carpiano: Las actividades manuales fijas y repetidas
durante largos períodos predisponen a las personas a padecerlo. El túnel del
27
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
carpo es un espacio tan reducido, que cuando algunos de los tejidos de esta
zona se inflaman o los tendones se engrosan a causa de irritaciones, aumenta
la presión interna.
 Vibración fantasma: Propio de personas que mantienen su celular en el
modo vibrar para evitar el molesto timbre. Aquellos que perciben dicha
sensación, sin que esta se produzca en realidad, están afectadas por este
síndrome. Esto ocurre por alteraciones de la sensibilidad.
 Síndrome de Dequervain: La repetición del movimiento del pulgar puede
provocar dolores por la inflamación de los tendones musculares en la parte
distal de antebrazo.
 Insomnio adolescente: Muchos jóvenes duermen con los celulares bajo de la
almohada y contestan llamadas y mensajes a la hora que sea. Esto provoca
interrupciones del sueño, que les impiden tener un descanso adecuado.
 ‘CrackBerry’: El término se usa para describir la adicción al BlackBerry e
incluso a dispositivos similares. Los afectados no pueden evitar revisar
constantemente la cuenta de correo.
 Dependencia exclusiva: Una sensación común de los usuarios de la
telefonía móvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra
circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive
“desnudos”, causando gran expectativa y ansiedad, y hasta conflictos
emocionales por no saber quién los llama o envía mensajes.
 Cáncer y radiofrecuencia: La radiación de frecuencias bajas se consideraba
inofensiva, sin embargo, cada vez más estudios científicos demuestran que
puede producir cambios eléctricos en la membrana de todas las células del
cuerpo, alterando los flujos celulares de algunos iones, sobre todo el calcio, lo
que podría tener efectos biológicos importantes y originar disfunciones como:
insomnio, trastornos de atención y memoria, hipertensión, variaciones en ritmo
cardiaco y aparatos que lo regulan (marcapasos), ojo seco y visión borrosa,
alteraciones neurológicas y del aparato reproductor, entre otras.

28
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recomendaciones básicas para el correcto uso de Celulares

Lo mejor es prevenir y adoptar una serie de hábitos a la hora de usar aparatos


electrónicos, evitando así un sinnúmero de malestares y complicaciones físicas:

 Use el celular el menor tiempo posible


 Mantenga el celular lo más alejado posible del cuerpo durante la
conversación.
 Evite usar el celular en lugares cerrados donde pueda exponer a otros a la
radiación.
 Evite llevar el celular en el cuerpo todo el tiempo.
 Cambie con regularidad el teléfono de una oreja a otra durante la
conversación.
 Aprenda a pulsar las teclas del celular usando las dos manos; alterne los
dedos.
 Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben
sostenerse siempre a la altura de los ojos y se debe evitar inclinar la cabeza
hacia abajo durante varios minutos seguidos.
 La postura debería ser siempre la correcta, con un buen respaldo en la
espalda y los pies sobre el suelo.
 Hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de
cabeza, fatiga o dolores musculares.
 Hay que hacer un uso racional de los celulares y no pasar horas y horas
hablando.

29
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Uso incorrecto de las páginas sociales

Un mal uso de las nuevas tecnologías, especialmente las redes sociales propicia
la violencia de género entre adolescentes. Así de contundente es la valoración que
realiza la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia.

El trabajo en la oficina se ha hecho más ágil gracias a las computadoras. Y así


podríamos mencionar un sin número de ejemplos que nos indican cuán importante
es la tecnología.

Sin embargo, la tecnología solo es útil cuando se le da el uso correcto.

Escuchamos noticias de casos en que estas herramientas se han utilizado para


cometer fraudes y otros delitos.

La tecnología no es un fin sí misma, sino el medio para lograr otros fines. Del uso
correcto de la tecnología dependerá su utilidad y su eficacia.

Con la llegada de tecnologías, como la computadora, y ciencias como la


informática, tenemos acceso a nuevos horizontes del saber, y hasta laboral.

Muchos son los que se dedican a  la informática como su fuente de ingresos.


Ahora bien, es necesario dedicarse con empeño y compromiso para adquirir los
conocimientos que nos capacitara para insertarnos en el campo laboral.

La informática no es solo chatear, jugar, navegar. La informática es el medio para


resolver problemas, para hacer que nuestra sociedad sea mucho mejor, que
nuestra gente tenga un estilo de vida diferente, más satisfactoria. Estos elementos
son los que hacen de la informática, y de cualquier tecnología, muy útil.

30
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ventajas y desventajas del uso del celular

El celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y cada


vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y contestar
llamadas, ahora los Smartphone nos permiten hacer múltiples actividades como
navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos, grabar
videos, etc. Un estudio del Consejo Nacional de Protección Radiológica de Gran
Bretaña (NRPB por sus siglas en inglés) dirigido por sir William Stewart dijo que
los niños menores de ocho años edad nunca deberían usar celulares.

Y los que están entre los nueve y los 14 años deben restringir su uso al mínimo y
sustituir buena parte de las llamadas por el envío de mensajes de texto.
Las razones son muchas y son muy claras para Stewart "el cráneo de los niños no
es suficientemente grueso, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado y
la radiación penetra con más fuerza en sus cerebros".
Esta debe de ser una razón de fuerza mayor para que los padres de familia
analicen que tan provechoso es comprar estos aparatos a sus hijos pequeños ya
que los daños en su salud podrían afectarles negativamente a corto o largo plazo.

Otras de las desventajas que puede presentar el uso excesivo del


celular son las siguientes:

·         Puede causar ensimismamiento, desconexión con la realidad y soledad


·         Alto grado de dependencia
·         Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés
en otras formas de entretenimiento.
·         Puede difundir material obsceno, perjudicial o comentarios agresivos para las
personas.

31
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
·         Problemas de salud como los que se mencionan al principio (más en niños)

Consideramos que son ventajas que se tienen, entre las cuales


enumero:

·         Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo


·         Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren
en forma inmediata.
·         Su bajo costo.  Actualmente, hay celulares que integran programas de video y
audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo
resulta gratis.
·         Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de
voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc
·         Han difundido noticias y hechos relevantes a nivel mundial
·         Cuando los medios convencionales han sido silenciados, las redes sociales a
través de los celulares han ayudado a despejar la verdad.

Estamos en un mundo globalizado donde las tecnologías son parte ya de nuestras


vidas, sin embargo debemos prestar atención y  cautela en el uso excesivo  de los
celulares en adultos y en especial de los niños.

La inmensa mayoría de los chicos y chicas de entre 12 y 17 años tienen celular,


exactamente el 78% de ellos en Estados Unidos. Y muchos padres de
estos adolescentes están preocupados por el uso que sus hijos hacen del
teléfono.
Es cierto que el celular tiene riesgos pero también lo es que se trata de una
herramienta que puede dar más seguridad a los adolescentes. Para minimizar los
primeros y potenciar la segunda, existen una serie de consejos muy útiles que los
padres pueden seguir. Ni bueno ni malo

32
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo primero que hay que tener claro sobre el celular es que se trata de un aparato,
y como todos ellos no es ni bueno ni malo.

Todo depende del uso que se haga de él. Hay padres que claman contra ellos y
contra la idea de que sus hijos, incluso antes de la adolescencia, cuenten con uno
y hay otros que se lo ofrecen a sus hijos desde que están en la infancia.
Indiscutiblemente la idea de proporcionar o no celular a los hijos es una decisión
que deben tomar los padres pero es aconsejable que antes de hacerlo tengan en
cuenta algunas cosas:
 Grado de madurez del adolescente. Esa es la clave. Si el chico o la chica son
maduros, su utilización del celular será más segura porque sabrán entender mejor
los riesgos.
 Grado de responsabilidad del adolescente. Los adolescentes
responsables harán una utilización mucho más segura del celular que aquellos
que no lo son.
 Tipo de vida del adolescente. Hay adolescentes que salen poco o que realizan
actividades que no los alejan demasiado de su ámbito y otros cuya vida es justo al
contrario. Para los segundos la posesión de un celular puede ser un elemento de
tranquilidad para sus padres ya que siempre podrán comunicarse con su hijo y
este con ellos.
Riesgos del uso del celular
Es muy importante que cuando unos padres proporcionan a sus hijos
adolescentes un teléfono celular hablen muy claro con él o ella de los riesgos del
mal uso. Que les expliquen con toda claridad cuáles son esos riesgos y cómo
evitarlos.
 Celular y automóvil. La utilización del teléfono celular entre los adolescentes
mientras manejan es causa más frecuente de accidentes que el consumo de
alcohol. Enviar mensajes de texto, mirar algo en internet o hablar por el celular
aumenta de forma alarmante el riesgo de accidente. Por eso es imprescindible que

33
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
los padres hablen de manera muy seria con sus hijos sobre este asunto para que
estos no corran ese riesgo.
 Bullying. Los celulares se están empleando cada vez más por los acosadores en
las escuelas para atemorizar a sus víctimas. También es importante que los chicos
y chicas entiendan que no pueden utilizar su teléfono para difundir mensajes que
puedan herir o asustar a alguien y que deben denunciar un comportamiento así de
otros si tienen noticia de él. Además, un indicador de que nuestro hijo puede estar
siendo acosado es que, de pronto, deje de utilizar su celular. Si eso ocurre,
haremos bien en indagar qué está pasando en su vida.
 Sexting. El sexting que es el envío de mensajes o fotos de contenido sexual,
también se ha convertido en un problema entre los adolescentes. Nuestros hijos
tienen que entender perfectamente que no deben enviar mensajes, videos o fotos
suyas de contenido íntimo a nadie, ni siquiera a sus amigos porque si lo hacen
corren el riesgo de que se hagan públicas lo que podría ocasionarles mucho daño.
Y tampoco deben enviar o reenviar ese tipo de mensajes cuando son de otros
adolescentes. Incluso podría constituir un delito de pornografía infantil.
 Cuentas astronómicas. Otro de los problemas normalmente asociados al uso del
celular por los adolescentes son las facturas abultadas que les llegan a sus
padres. También en este capítulo los adolescentes deben entender que solo
podrán gastar aquella cantidad de dinero que sus padres hayan estipulado.

Qué pueden hacer los padres

Lo más importante es que hablen con sus hijos de forma muy clara y les expliquen
todos estos riesgos. E igual de importante es llegar a acuerdos. También es una
buena idea que los chicos y chicas sepan que seguirán usando el celular si
cumplen las normas establecidas por sus padres. Algunas de esas normas
deberían ser obligatorias en todos los casos. La primera es que deben contestar
siempre, o devolver la llamada en cuanto puedan, cuando sus padres los
telefoneen. La segunda, que jamás deben utilizar el celular mientras manejan. Y
también, igual de importantes son que no pueden utilizar el celular para acosar a

34
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
otros niños, que no pueden enviar imágenes o textos sexualmente explícitos y que
no deben comunicarse con desconocidos. Las demás normas: a qué lugares de
internet pueden acceder y a cuales no; si tienen horario para tener el celular
encendido, si pueden hacer compras con él, si hay lugares en los que no pueden
utilizar el teléfono, etc… dependerán en cada caso del tipo de educación que los
padres quieran darles a sus hijos.

35
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO METODOLÓGICO

 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

El trabajo realizado e investigado se lleva a cabo en la Comunidad de


Yroysa 3º Línea, perteneciente al Distrito de Independencia; Departamento de
Guairá, desde el mes de abril al mes de octubre del año 2015.

 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


Según su naturaleza la investigación fue de carácter cuantitativa.

Según su objetivo, fue una investigación no experimental.

Según su nivel fue una investigación descriptiva.

 POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: Alumnos del Colegio Nacional San Blas de la Comunidad de 3º
Línea Yroysa

Muestra: Corresponde a 29 alumnos del Colegio Nacional San Blas de la


Comunidad de 3º Línea Yroysa.

 MÉTODOS Y TÉCNICAS
Encuesta: se lleva a cabo la encuesta de 29 alumnos del
Colegio Nacional San Blas.

36
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO


NACIONAL SAN BLAS ARROJO LOS SIGUIENTES RESULTADOS.

1. Sexo
Encuestados 15 personas

Masculin Femenino
o
5 10

33%

67%

Conclusión: El 35% de los encuestados fueron masculinos, mientras el 67% de


sexo femenino.

37
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Con quién vives actualmente?

Encuestados 15 personas

Padres Abuelos Tíos Otros

11 3 0 1

7%
20%

73%

Conclusión: el 73% de los encuestados viven con sus padres, el 20% con
abuelos y el 7% con algún pariente cercano.

38
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cuentas con un aparato celular?

Encuestados 15 personas

Sí No

11 4

26%

74%

Conclusión: el 74% de los encuestados cuentan con un aparato celular, mientras


el 26% no

39
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿A partir de qué edad lo utilizas?

Encuestados 29 personas

Menor a 10 a 14 15 a 18
10 años años años

2 6 7

13%

47%

40%

Conclusión: El 13% de los encuestados lo utilizan desde menor de 10 años, el


40% desde los 10 años, mientras que el 47% a partir desde los 15 años.

40
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Para qué fines lo utilizas?

Encuestados 15 personas

Comunicarme con Comunicarme Otros


los padres con los amigos

0 6 9

40%

60%

Conclusión: El 60% de los encuestados lo utilizan para comunicarse con amigos,


mientras el40% lo utilizan para otra cosa.

41
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Cuentas con acceso a internet?

Encuestados 15 personas

Sí No

11 4

27%

73%

Conclusión: El 73% de los encuestados cuentan con internet en su celular,


mientras que el 27% no.

42
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ¿Cuentas con acceso a redes sociales?

Encuestados 15 personas

Sí No

11 4

27%

73%

Conclusión: El 73% de los encuestados cuentan con acceso a redes sociales,


mientras el 27% no cuenta con acceso a redes sociales.

43
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. ¿Cuantos guaraníes gastas en saldo?

Encuestados 15 personas

1000gs por Más de


día 2000 por
día

6 9

40%

60%

Conclusión: Para el 60% de los encuestados gastan más de 2000gs, por día en
saldo, mientras el 40% 1000gs, por día

44
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIÓN

Concluyendo podemos decir que al punto de lo que sería la verdadera


razón de la adicción de los jóvenes a su teléfono móvil y su mal uso, se debe,
según todo lo leído, investigado y lo observado, se podría decir que el
problema actual de los jóvenes se presenta en el momento que esto se
convierte en una adicción cuyo origen podría residir, entre otras causas, en la
irresponsabilidad familiar ya que si los adultos en el hogar tuvieran la
conciencia plena al respecto, prestarían más atención, cuidado y tiempo a los
jóvenes, esto no ocurriría.

Ya que la falta de calidad y autoridad paterna causa la incapacidad de


poner límites en los jóvenes, esto hace que ellos adopten un patrón de
autonomía temprana para tomar sus propias decisiones y para optar por un
mal comportamiento y mala conducta, porque el joven tiende a normalizar
este comportamiento en su vida, por falta de corrección y educación a
tiempo, por sus padres o superiores como colegios. Se debería hacer
campañas donde enseñen a los jóvenes a
utilizar su tiempo libre.

45
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

 Hernández Hernández, Pedro; García, Alberto. La nueva


tecnología. Un reto para los jovenes. Publicaciones Clasa, 2009.
 Informe Estadísticos Tecnológicos. Coordinación Departamental
de Tecnología. Periodo 2007.
 Martínez, Mirian; Ruiz Días, Adalberto. Habrá futuro para los
jóvenes con el uso de la tecnología. Asoc. De Tecnológico.
Asunción, Paraguay. 2009.
 Artículos de ABC Color sobre jornadas taller del mal uso de la
tecnología. 2013

46
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TE PRESENTAMOS UNA ENCUESTA PARA QUE PODAMOS


CONOCER LO QUE PIENSAS

Responde marcando con una cruz tu elección

1) Sexo

Masculino Femenino

2) Con quienes vives actualmente

Padres Abuelos Tíos Otros

3) ¿Cuentas con un aparato celular?

Si No

4) ¿A partir de qué edad lo utilizas?

Menor de 10 años 10 a 14 años 15 a 18 años

5) ¿Para qué fines lo utilizas?

Comunicarme con mis padres Comunicarme con amigos Otros

6) ¿Cuentas con acceso a internet?

Si No

7) ¿Cuántas con acceso a redes sociales?

Si No

8) ¿Cuánto gastas en saldo?

1000gs. Por día Más de 2000gs. Por día

47
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo
En plena charla sobre el mal uso de la tecnología

48
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

49
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

50
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

51

También podría gustarte