Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE NIVELACIÓN CIENCIAS MÉDICAS
TRABAJO DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TÍTULO
TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN NIÑOS DE 6 A 13 AÑOS

TEMA
IMPARTIR CHARLAS, ENCUESTAS Y VIDEOS A ESTUDIANTES Y PADRES DE
LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO NAVAL DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORES:

AMAYA PEÑAHERRERA KRYSTEL

BALDEÓN SORIA VERÓNICA

CEVALLOS PÉREZ ALLISON

CORTÉZ BAUTISTA ELLIAN

PINO AVELINO JAMILETH

PRECIADO COROZO KATERITH

PROFESOR:
DRA. MARÍA ELVIRA LEÓN LÓPEZ

AULA:
FME-N-06-MA-5

GUAYAQUIL, ECUADOR 2022


Dedicatoria

Este proyecto investigativo está dedicado a nuestras familias quienes nos apoyan
incondicionalmente en nuestros estudios siendo pilares de formación integral.
Agradecimiento

En primer lugar, quisiéramos agradecer a Dios por la oportunidad que nos ha brindado para
realizar este proyecto.

A nuestros padres ya que nos han dado su apoyo.

A los docentes por ser nuestros guías y de los cuales nos han ido capacitando ardua y
profesionalmente para la elaboración de este proyecto integrador de saberes.

También agradecemos a la Unidad Educativa Liceo Naval por la colaboración y ayuda para
desarrollar nuestro tema Trastorno Alimenticio en niños.
Índice de contenido

Portada ...............................................................................................................................................1
Dedicatoria .........................................................................................................................................2
Agradecimiento ..................................................................................................................................3
CAPÍTULO I .....................................................................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................8
1.1. Problematización Del Tema ......................................................................................................10
1.2. OBJETIVOS .............................................................................................................................12
1.3. JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................12
1.4. LIMITACIONES ......................................................................................................................14
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................15
2. DESARROLLO ...........................................................................................................................15
2.1. VARIABLES Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO .................................15
2.1.1. Variable independiente .......................................................................................................15
2.1.2. Variable dependiente ..........................................................................................................15
2.1.3. Operacionalización de las variables ....................................................................................16
2.2. DECLARACIÓN DEL SISTEMA CONCEPTUAL .................................................................17
CAPÍTULO III .................................................................................................................................24
3. Marco metodológico ....................................................................................................................24
3.1. Método de investigación ...........................................................................................................24
3.2. Tipo de investigación ................................................................................................................24
3.3. Enfoque de investigación ..........................................................................................................24
3.4. Población y muestra ..................................................................................................................25
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................................................25
CAPITULO IV .................................................................................................................................34
4. Propuesta ......................................................................................................................................34
4.1. Objetivos ...................................................................................................................................34
4.1.1. Objetivo General ................................................................................................................34
4.1.2. Objetivo Especifico ............................................................................................................34
4.1.3. Justificación ........................................................................................................................34
4.2. Estrategias .................................................................................................................................35
4.3. Cronograma de actividades de la propuesta ...............................................................................39
CAPITULO V ..................................................................................................................................40
5. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................40
5.1. Conclusiones .............................................................................................................................40
5.2. Recomendaciones ......................................................................................................................41
Bibliografía ......................................................................................................................................43
Apéndice ..........................................................................................................................................45
Índice de tablas

Tabla 1 Operacionalización de las variables ....................................................................... 16

Tabla 2 Estrategia e indicadores .......................................................................................... 38

Tabla 3 Cronograma de la propuesta ................................................................................... 39


Índice de figuras

Figura 1. Edad...................................................................................................................... 26

Figura 2. Curso .................................................................................................................... 27

Figura 3. La afectación de trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes ............ 28

Figura 4. Influencia familiar en el trastorno alimenticio ..................................................... 29

Figura 5. Importancia realizar consultas de nutrición ......................................................... 30

Figura 6. Identificar un transtorno alimentición .................................................................. 31

Figura 7. Disponibilidad realizar actividad familiar ............................................................ 32


CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La desnutrición es un problema relacionado con la salud por la falta de nutrientes

esenciales en el cuerpo con la ingesta insuficiente debido a una alimentación no adecuada,

lo que resulta en perder peso. Se relaciona principalmente con la mortalidad infantil,

enfermedades infecciosas, decadencia en el rendimiento académico, disminución de la

capacidad de productividad; además este fenómeno, se identificó por varios factores, tales

como la reducción de la lactancia materna, antecedentes familiares de trastornos

alimentarios, pobreza, entre otros factores.

De acuerdo con Nivín (2016) la obesidad prevalece en áreas urbanas, mientras que,

el sobrepeso y la desnutrición se refleja en su mayoría en las zonas rurales, sustentando que

la desnutrición sobre todo es más común en condiciones estructurales desiguales y pobreza

de un determinado país.

Últimamente, ha habido un aumento significativo en la prevalencia de los trastornos

alimentarios específicamente entre los niños a nivel mundial. Según cifras de Unicef

(2017), en 2015 había 51 niños de 6 a 13 años diagnosticados con trastorno alimentario

grave en lo que respecta al Ecuador. Esto revela que el tema es bastante actual y muy

importante. Se debe ofrecer más capacitación a los profesionales de la salud y también se

debe hacer más hincapié en el aspecto de la identificación. Se sabe, independientemente del

diagnóstico, que el apoyo brindado en la etapa inicial es más productivo y rentable.

Además, lo más común es que evite que el trastorno se prolongue y se vuelva más severo.

Los trastornos alimentarios representan una de las enfermedades psiquiátricas más

comunes entre los niños, lo que amenaza seriamente la capacidad funcional y el desarrollo

del cuerpo. También puede ralentizar el desarrollo psicológico y social del individuo, y la
inanición frecuente puede conducir a problemas de crecimiento irreversibles (Marttunen et

al. 2016).

En este presente estudio se evaluará el estado nutricional infantil que, en la

actualidad la población infantil se ha visto afectados por la desnutrición, un problema

creciente que incluyendo la desnutrición y la obesidad. Esto afecta principalmente a los

países en desarrollo como Ecuador, que no implica en política alimenticias que son

enfocadas en la edad de escolaridad, junto con la falta de instrucción adecuada, una cultura

alimenticia y buenos hábitos alimentarios.

Los trastornos alimentarios son las enfermedades relacionadas con la salud mental

más comunes, particularmente entre los niños que llegan a la pubertad. Dos tipos

principales de trastornos alimentarios son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.

Además, alrededor del 2% de la población ha experimentado conductas alimentarias

desordenadas que no han cumplido completamente con los criterios diagnósticos de

disfunción eréctil real (THL 2019).

En Ecuador y en muchos otros países, la atención médica escolar juega un papel

clave en la detección y prevención de los trastornos alimentarios entre los niños durante los

años de educación obligatoria. Los niños visitan a la enfermera de la escuela anualmente y

los estudios han demostrado que muchos niños que actualmente reciben tratamiento para la

disfunción eréctil han tenido contacto previo con la atención médica de la escuela

(Laukkanen et al. 2018). La identificación y el tratamiento tempranos de los trastornos

alimentarios en los niños son tremendamente importantes. Los estudios han demostrado

que la duración del trastorno antes del inicio del tratamiento finalmente tiene un efecto en

el pronóstico. La intención es evitar retrasos en el tratamiento, que pueden conducir a

graves desventajas físicas, psicológicas y sociales que perjudican la salud de las personas
en la edad adulta y, en última instancia, reducen la esperanza de vida (Hautala et al. 2020).

Las recomendaciones del Ministerio de Salud incluyen la importancia de la detección

temprana de los trastornos alimentarios de los niños en los entornos de atención médica

escolar.

1.1. Problematización Del Tema

Según la Organización Mundial de la Salud conocida por sus siglas OMS (2019)

desde 1980 ya existía una problemática alimentaria y ahora es del 70% de la población

infantil vive en países que aún se encuentran en etapa de desarrollo, donde los trastornos

alimenticios es una de las causas de muerte en menores de edad más comunes. Para el año

2017, más de 60 millones de niños entre menores de 10 años a nivel mundial sufrían

sobrepeso, por otro lado, el mismo informe detallaba un 20% de los menores de edad a

nivel global padecían de desnutrición en los países en etapa de desarrollo.

En una investigación que se realizó por la Organización Mundial de la Salud (2015),

se obtuvo alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años en 2015 en problemas

graves de sobrepeso para la edad, esta condición al igual que la obesidad, es considerado un

problema en los países desarrollados de bajos ingresos alto, ambas enfermedades están

ahora en aumento en los países en desarrollo de bajos y medianos ingresos en los países con

desarrollo especialmente en entorno de las ciudades urbanas.

A nivel mundial, la desnutrición representa más de un tercio de las muertes

infantiles a partir de 5 años, con muertes múltiples en consecuencias a corto y largo plazo,

como retraso cognitivo que el mayor riesgo son susceptibles a las enfermedades

infecciosas. Los países en desarrollo, la desnutrición infantil es casi siempre pobreza, bajo

estatus social y económico, falta de acceso a alimentos y agua potable para las poblaciones

vulnerables.
En el Ecuador, las estadísticas indica que 1 de cada 5 niños menores de 13 años

sufre problemas de desnutrición crónica, de acuerdo con el último censo realizado en el año

2010 por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el 25% de la

población infantil a nivel nacional padecía de desnutrición. No obstante, la desnutrición

había disminuido en 2012.

Por otra parte, en el año 2018 el Gobierno Nacional del Ecuador, implementó el

Programa Nacional del Buen Vivir (2018) que se centra en mejorar la calidad de vida de la

población, especialmente de las personas con condiciones vulnerables, en este caso a los

menores de edad en escolaridad, por lo que se promueve que la educación alimentaria

dirigidos por representantes como padres de familia y profesores, es fundamental para un

posterior desarrollo físico e intelectual en los menores. Sin embargo, no han existido

estudios hasta la actualidad sobre la eficiencia de este programa en cuanto a la reducción de

desnutrición en los niños.

Por consiguiente, esta investigación dará evidencia de este notorio problema de

salud pública en el Ecuador para identificar asociaciones de enfermedades en valores

nutricionales en determinar entre los procesos alimentarios entre menores de edad en la

ciudad de Guayaquil.

Los niveles cognitivos se entienden como el desarrollo del conocimiento, un

proceso de transición evolutiva que permite a los niños desarrollar habilidades y destrezas,

incluyendo la atención, la memoria, la imitación, la conceptualización y la resolución de

problemas, mediante de la adquisición de experiencia y el aprendizaje de la adaptación al

entorno. El crecimiento y el desarrollo de un niño se caracterizan con variabilidad en el

resultado de la fuerza física y la función, depende básicamente de nutrición durante los

primeros años de vida y su genética (Yanzapanta, 2017).


Se revelo según las estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud Familiar realizado

en ocho ciudades entre 2008 y 2010 se muestra que los niveles de desnutrición en las áreas

urbanas se mantienen muy alta, un 30% de niños y niñas menores de 5 años representa

retrasos en el desarrollo cognitivo y crecimiento, lo que indica que sufren de desnutrición

crónica (Nivín, 2016).

Por las razones anteriores, se pretende aclarar lo siguiente ¿Cuáles son los factores

que inciden en la desnutrición infantil en los niños de 6 a 13 años situado en la ciudad de

Guayaquil?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Determinar entre los procesos de trastornos alimenticios infantil entre los 6 a 13

años en la ciudad de Guayaquil.

1.2.2. Objetivo Especifico

 Evaluar el estado nutricional de los niños de 6 a 13 años en la ciudad de Guayaquil.

 Identificar los factores de riesgo que contribuye al riesgo en las causas de la

desnutrición y la obesidad de la población infantil.

 Determinar el conocimiento de los representantes del infante para dirigir una

correcta nutrición infantil.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El presente estudio es importante porque permitirá establecer lineamientos que

brinden un adecuado uso del tiempo libre para de esta manera prevenir la desnutrición y

obesidad. Está orientada a la prevención de los procesos de trastornos alimenticios infantil

entre los 6 a 13 años en la ciudad de Guayaquil.


La población infantil destina gran parte de su tiempo a video juegos, televisión y

redes sociales, comúnmente se observa que en las actividades acompañadas de tecnologías

modernas simultáneamente son acompañadas con una gran cantidad de snacks o comida

chatarra provocando así un mal estilo de vida, sedentarismo como efecto la desnutrición y

obesidad.

La investigación generará un gran impacto en los estudiantes ya que crearán

conciencia de lo necesaria que es la actividad física pues representa un componente

fundamental para combatir los trastornos alimentaria a través del movimiento con lo que se

tiene un desgaste energético que aporta negativamente a la salud, la actividad física está

estrechamente relacionada con la salud, pero la inactividad física está ligada al sobrepeso y

a enfermedades como la diabetes, hipertensión y cardiovasculares.

En la actualidad es relevante realizar esta investigación pues se tendrán varios

beneficiarios directos e indirectos, principalmente se beneficiará a la población infantil y

serán sujetos de prueba en la investigación, indirectamente se beneficiará a las familias de

los estudiantes ya que su conocimiento y nuevos hábitos influirán positivamente en su

entorno.

Se considera un trabajo útil puesto que permitirá ampliar los conocimientos de las

personas sobre la gravedad de los trastornos alimenticios mediante conceptos concretos y

amplios que permitan efectuar un cambio en la población infantil como en los padres de

familia, al concientizar en cada uno de ellos la problemática en mención en la ciudad de

Guayaquil.

Hipótesis

Los niños de 6 a 13 años son más susceptibles de presentar riesgo medio y alto de

padecer trastornos alimenticios.


Variables de la investigación

Variable independiente

Trastornos alimenticios infantiles

Variable dependiente

Desnutrición infantil

1.4. LIMITACIONES

Una de las principales limitaciones es el acceso a la información sobre los factores

de trastornos alimenticios en niños de 6 a 13 años, a pesar de que existen varias fuentes en

el internet donde se estudian los trastornos alimenticios, únicamente se centran en ello, mas

no en factores que los podrían causar, siendo esta la máxima limitación encontrada dentro

de este estudio. Debido a la falta de datos concretos y actualizados referentes a las tasas de

desnutrición y obesidad infantil, se determinará el estado nutricional de los niños de 6 a 13

años, de la ciudad de Guayaquil, para tener una noción de esta realidad que afecta a los

países en vías de desarrollo


CAPÍTULO II

2. DESARROLLO

A continuación, en el presente capitulo se proceden a exponer las teorías más

representativas en cuanto a trastornos alimenticios en niños, para esto ha sido necesario

citar fuentes de autores que ya hayan realizado estudios semejantes el presente trabajo de

investigación, para así evaluar desde su planteamiento hasta el resultado que han obtenido.

2.1. VARIABLES Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO

2.1.1. Variable independiente

Trastornos alimenticios infantiles

Los trastornos alimentarios suelen desarrollarse durante la adolescencia o la adultez

temprana. Sin embargo, también pueden comenzar en la infancia. Las hembras son mucho

más vulnerables. Solo entre el 5% y el 15% de las personas con anorexia o bulimia son

hombres. Con los atracones, el número aumenta al 35% de hombres.

2.1.2. Variable dependiente

Desnutrición infantil

La desnutrición se define como la condición médica resultante de la infrautilización

de nutrientes esenciales en el organismo (UNICEF, 2012). Según la definición de UNICEF,

la desnutrición es el resultado de un consumo insuficiente de alimentos y la aparición

repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición puede ser crónica, aguda y

dependiendo del peso para la edad.


2.1.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1

Operacionalización de las variables

TIPO DE
DEFINICION DIMENSION INDICADOR
VARIABLE VARIABL
CONCEPTUAL ES ES
E
Los trastornos Ansiedad
Características
alimentarios suelen Aislamiento
psicológicas
desarrollarse durante la Desesperanza
adolescencia o la adultez
temprana. Sin embargo, Baja
también pueden Características autoestima
Variable
comenzar en la infancia. conductuales Bajo
dependiente:
Las hembras son mucho rendimiento
Trastornos Cuantitativa
más vulnerables. Solo académico.
alimenticios
entre el 5% y el 15% de
infantiles
las personas con
anorexia o bulimia son
hombres. Con los
atracones, el número
aumenta al 35% de
hombres.
La desnutrición se
Desarrollo
define como la Agotamiento
comportamental
condición médica físico y mental.
resultante de la
infrautilización de Decaimiento
Ámbito escolar
nutrientes esenciales en somático y
el organismo (UNICEF, funcional del
Variable 2012). Según la organismo.
independient definición de UNICEF,
e: Factores la desnutrición es el Cualitativa
de riesgo resultado de un consumo
insuficiente de alimentos
y la aparición repetida
de enfermedades
infecciosas. La
desnutrición puede ser
crónica, aguda y
dependiendo del peso
para la edad.
Elaborado por: Los autores
2.2. DECLARACIÓN DEL SISTEMA CONCEPTUAL

Nutrición

La nutrición es un proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales

reciben los nutrientes necesarios para la vida, funcionamiento, crecimiento y

mantenimiento de sus funciones vitales, alcanzando un nivel homeostático del organismo,

tanto en los procesos macro (digestión, metabolismo), como en micro procesos

(aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales). En estos procesos, la energía (calorías) se

consume y se gasta; En otras palabras, la nutrición no se trata solo de comer lo que quieras,

sino de comer de tal manera que lo que consumimos llene nuestro cuerpo de energía y

vitalidad (Organización Mundial de la Salud, 2016).

En la actualidad, todos los seres humanos estamos ganando una mayor tendencia a

mejorar aún más su nutrición, a todos nos preocupa consumir alimentos que hacen posible

cumplir las largas jornadas de trabajo, estudio, etc., así mismo madres y padres se toman

muy en serio el proceso nutricional de los niños desde que están en el útero, para que el

recién nacido se desarrolle con buena salud, pues en los últimos años Desde hace años las

campañas nutricionales para un mejor control durante el embarazo y la lucha contra la

desnutrición y la anemia infantil son las más importantes en nuestro país.

En el proceso de una buena alimentación, cabe señalar que una buena alimentación

se caracteriza por ser variada, equilibrada, suficiente, adecuada e inofensiva; lo que

significa que necesita comer tanta variedad de alimentos como sea posible, que estén

equilibrados en proteínas, carbohidratos y grasas, que brinden la energía necesaria y

adecuada al grupo de individuos según su edad y su realidad social, e inofensivo que no

afecta la salud de los individuos. Con las presentaciones en los párrafos anteriores, fue
posible establecer el concepto de nutrición en general, pero nuestra investigación se enfoca

en niños entre 0 y 5 años, luego detallaremos las pautas generales en nutrición infantil

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) en el libro "Manual Práctico de

Nutrición en Pediatría" se dice que: "Los lactantes de 0 meses a un año comienzan un

proceso paulatino de ingestión de alimentos semisólidos denominado ablactación, que es

básicamente bebiendo lechejardín de infancia de 0 a 4 meses; de 4 a 5 meses, verduras y

frutas y papillas; a los 6 meses, cereales; A los 7 meses ya es posible darle alimentos

sólidos como carne de pollo y también gelatina; A los 8 meses, se agregan frijoles,

garbanzos, lentejas; A los 9 meses, puedes regalar caramelos sin procesar de origen natural;

de los 10 a los 12 meses comienza el consumo de productos lácteos como queso, yogur,

entre otros que no afectan el estómago del lactante en caso de intolerancia; después de un

año de vida, se puede integrar a la dieta familiar y comenzar a promover la importancia de

una buena nutrición ”. (Asociación Española de Pediatría, 2007)

Desnutrición.

La desnutrición significa tener un peso corporal más bajo de lo normal para su edad,

ser más bajo que su edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgado o tener

falta de vitaminas y / o minerales.

La definición técnica dada por UNIFEF es la que más sigue a la realidad, y aquello

que nos hace comprender los posibles problemas que puede ocasionar, como un bajo nivel

de desarrollo intelectual y físico; La desnutrición es una enfermedad que afecta a la

población mundial y no por la falta de recursos sino por la falta de interés y responsabilidad

de todos, en las siguientes líneas analizaremos los factores que provocan la desnutrición

infantil. La desnutrición se puede clasificar como primaria cuando, debido a factores

externos, no es posible una buena nutrición, por ejemplo, factores económicos, culturales y
deportivos; y secundaria es cuando el organismo debido a problemas internos no acepta la

ingesta nutricional.

Desnutrición infantil

La desnutrición infantil es una enfermedad que clínicamente se manifiesta como

pérdida de peso y deterioro del crecimiento del niño. Según cifras de UNICEF, actualmente

en países en vías de desarrollo, alrededor de 200 millones de niños menores de 5 años han

sido diagnosticados con desnutrición crónica, además de que el 13% de esta población en el

mundo padece desnutrición aguda, la cual debe ser tratada y tratada de manera urgente para

evitar enfermedades asociadas. complicaciones posteriores (UNICEF, 2011).

Una de las formas de calcular el porcentaje de desnutrición es tomar el peso actual

del niño y dividirlo por el peso esperado en función de la edad, este tipo de seguimiento y

medición se conoce como antropometría, y es uno de los mejores indicadores del estado

nutricional. en niños sanos. Los problemas relacionados con la desnutrición infantil se

relacionan principalmente con factores social, cultural y económico. Actualmente, el Banco

Mundial ha establecido que, a partir de 2008, el precio de los alimentos aumentó en un

36%, debido a las recesiones económicas y la menor disponibilidad de alimentos para el

consumo en los países en desarrollo. (UNICEF, 2011)

Por otra parte, aunque la capa social y económico es un factor importante en el

impacto en el acceso a los alimentos, por lo que el 40% de los jóvenes más pobres están

desnutridos, no es el único factor de influencia (UNICEF, 2011). La realidad cultural y el

nivel educativo de los estratos más pobres hacen que los niños menores de 5 años presenten

diferentes grados de desnutrición.

En Ecuador, la cultura de la comunicación boca a boca condiciona en gran medida

la nutrición infantil, de una manera que a menudo conduce a la generación de defectos


alimentarios. Por ejemplo, es muy común encontrar grupos familiares en los que el período

de alimentación complementaria comienza temprano, es decir, antes de los 4 meses, y otros

casos en los que comienza tarde, es decir, después de los 12 meses. Genera complicaciones

determinadas por estos mitos dietéticos. Los embarazos adolescentes, las altas tasas de

anemia ferropénica y los bajos niveles de educación básica alcanzados son los principales

determinantes en los países en desarrollo, como Ecuador y otros países de América Latina.

La desnutrición infantil como tal puede ser Clasificando según el tiempo de

evolución y el grado de gravedad, la principal clasificación de la desnutrición es la

clasificación de Waterlow. (Waterlow y Scrimshaw, 1957) En esta clasificación, la

desnutrición se clasifica por peso / altura para la edad de la siguiente manera: desnutrición

aguda normal, desnutrición crónica recuperada y desnutrición crónica exacerbada; y según

la intensidad en: Grado I, II y III. Actualmente, la clasificación de UNICEF (2011), que se

aplica al Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, identifica tres tipos de

desnutrición: desnutrición crónica, desnutrición aguda moderada y desnutrición aguda.

Desnutrición crónica

La desnutrición crónica se determina según la antropometría, y es este grado de

desnutrición en la que un niño tiene una disminución o pérdida en la ganancia de

centímetros en su crecimiento en comparación con el promedio recomendado para su edad.

Dicha ralentización o pérdida del crecimiento puede establecerse ya en la etapa fetal; si no

se toman medidas durante el embarazo y antes de que el niño cumpla dos años, porque es

durante este período de desarrollo cuando las principales estructuras orgánicas alcanzarán

su pico máximo de desarrollo, siendo los efectos de la desnutrición crónica irreversibles y

de por vida. (UNICEF, 2011)


Desnutrición aguda moderada

La desnutrición aguda moderada en los niños menores de 5 años se manifiesta por

una disminución del peso para su edad promedio y en relación con su estatura. También se

mide por el perímetro del brazo, que es menor que el estándar de referencia. Este nivel de

desnutrición es uno que debe ser identificado y tratado de manera inmediata y completa

para evitar que continúe desarrollándose y llegue a estados de desnutrición crónica.

(UNICEF, 2011)

Desnutrición aguda severa o severa

Es la forma más grave de desnutrición. Los niños menores de 5 años tienen muy

bajo peso del estándar de referencia para su edad, además de mostrar una disminución en su

estatura respecto a la media de su edad. Altera todos los procesos vitales del niño y

conlleva un alto riesgo de mortalidad. El riesgo de muerte de un niño menor de 5 años con

desnutrición aguda grave es 9 veces mayor que el de un niño con condiciones nutricionales

y de desarrollo normales. Requiere examen y tratamiento médicos urgentes. El cerebro es el

principal órgano que se ve afectado en su desarrollo, ya que a los 36 meses de vida esta

situación es irreversible. (UNICEF Perú, 2013)

Factores que influyen en la desnutrición

UNICEF establece que el principal factor que influye en la desnutrición es el factor

socioeconómico, que limita en gran medida el acceso a los alimentos necesarios para el

óptimo desarrollo de un niño menor de 5 años. Pero el acceso limitado a los alimentos es en

sí mismo un factor inmediato, por tanto, UNICEF establece que debajo de estos factores

inmediatos se han identificado causas subyacentes, fundamentales e inmediatas. Estas

causas y factores se establecen en forma de árbol de causas de la siguiente manera:

(UNICEF, 2011)
Causas inmediatas: incluye nutrición insuficiente, atención inadecuada y enfermedad.

Siendo estas consecuencias causales de las causas subyacentes y fundamentales, se

consideran los centros de atención primaria y a los que deben dirigirse los distintos

programas que se llevan a cabo, con el fin de mejorar los niveles de insatisfacción de la

población de gestantes y niños menores de 5 años. Es en este nivel que se orienta la

acción del programa 1000 días, en el que se busca mejorar los niveles de control y salud

desde el inicio de la vida gestacional hasta los dos primeros años de vida.

Causas subyacentes: dentro de las cuales podemos identificar falta de acceso a los

alimentos necesarios, falta de acceso a atención médica de calidad y altos niveles de

insalubridad, caracterizados por agua de mala calidad, y la ausencia de servicios básicos

como agua potable y alcantarillado, así como un buen servicio de basurero. .

Causas fundamentales: Las causas fundamentales son determinantes socioeconómicos

interrelacionados, como los altos niveles de pobreza, las desigualdades sociales y el

bajo nivel de educación básica y formal de las madres. Problemas sociales muy difíciles

de combatir en los países en desarrollo.

Trastornos alimenticios infantiles

Los trastornos alimentarios en niños y adolescentes provocan cambios graves en los

hábitos alimentarios que pueden provocar problemas de salud grave e incluso mortal. Los

tres tipos principales de trastornos alimentarios son:

Anorexia, una condición en la que un niño se niega a comer las calorías

adecuadas debido a un miedo intenso e irracional a engordar

Bulimia, una afección en la que un niño come demasiado en exceso (atracones)

y luego purga la comida vomitando o usando laxantes para evitar el aumento de

peso
Atracones, una condición en la que un niño puede atiborrarse rápidamente de

comida, pero sin purgarse

En niños y adolescentes, los trastornos alimentarios pueden superponerse. Por

ejemplo, algunos niños alternan períodos de anorexia y bulimia.

Los trastornos alimentarios suelen desarrollarse durante la adolescencia o la adultez

temprana. Sin embargo, también pueden comenzar en la infancia. Las hembras son mucho

más vulnerables. Solo entre el 5% y el 15% de las personas con anorexia o bulimia son

hombres. Con los atracones, el número aumenta al 35% de hombres.

Los médicos no están seguros de qué causa los trastornos alimentarios. Sospechan

una combinación de factores biológicos, conductuales y sociales. Por ejemplo, los jóvenes

pueden verse influenciados por imágenes culturales que favorecen cuerpos con un peso

demasiado bajo para ser saludables. Además, muchos niños y adolescentes con trastornos

alimentarios luchan con uno o más de los siguientes problemas:

Angustia

Miedo a tener sobrepeso

Sentimientos de impotencia

Baja autoestima

Para hacer frente a estos problemas, los niños y adolescentes pueden adoptar hábitos

alimenticios dañinos. De hecho, los trastornos alimentarios suelen ir de la mano de otros

problemas psiquiátricos como los siguientes:

Desórdenes de ansiedad

Depresión

Abuso de sustancias
CAPÍTULO III

3. Marco metodológico

3.1. Método de investigación

El método de investigación a utilizar será deductivo; es decir, será posible inferir las

conclusiones a partir de enunciados que comprueben o nieguen la premisa planteada en el

presente proyecto de investigación.

3.2. Tipo de investigación

El estudio es descriptivo y transversal en el sentido de que se identifican variables

para obtener resultados para la realidad que se estudia. La investigación descriptiva,

también conocida como investigación estadística, se refiere a la descripción de actividades,

objetos, procesos y personas para comprender las condiciones, costumbres y actitudes del

momento. El propósito de este tipo de investigación es determinar la relación entre dos

partes de la información a través de variables. El estudio es un estudio observacional con

variables cualitativas y cuantitativas.

Un estudio transversal significa que la observación e investigación de las variables

de la muestra se realizará en un momento temporal. Este tipo de investigación puede

predecir la gravedad de una situación o condición dentro de un período de tiempo

determinado.

3.3. Enfoque de investigación

Al aplicarse técnicas de recolección de información de origen analítico y estadístico,

esta investigación pasa a contar con un enfoque mixto. La investigación de métodos mixtos

es un diseño de investigación en el que los investigadores recopilan y analizan datos

cuantitativos y cualitativos dentro de un solo estudio para responder a su pregunta de

investigación.
La presente investigación es de enfoque mixto, puesto que, se utilizará la encuesta

como técnica que amerita el cálculo numérico para la tabulación de los datos,

convirtiéndola en una técnica cuantitativa y por otra parte, se utiliza la técnica de la

observación, siendo así, esta técnica es netamente analítica lo que la convierte en una

técnica cualitativa, de esta manera se justifica el enfoque que se usa en este estudio.

3.4. Población y muestra

Una población de investigación es generalmente una gran colección de individuos u

objetos que es el foco principal de una consulta científica. Es en beneficio de la población

que se realizan investigaciones. Sin embargo, debido al gran tamaño de las poblaciones, se

deben aplicar las técnicas de muestreo. Para el caso del presente proyecto de investigación

la población de estudio serán niños y niñas de 6 a 13 años de la Liceo Naval, lugar escogido

para este estudio, puesto que, fueron quienes dieron total apertura para la toma de

información, siendo así, la población alcanza un total de 109 niños.

Para el presente caso se trabajará con la totalidad de la población, que son 109

padres de familia, sin sacar muestra alguna, debido a que la población es pequeña,

confiable y manejable, siendo así, se optó por aplicar el muestreo no probabilístico o

también llamado muestreo por conveniencia, el cual indica que un investigador puede

seleccionar su muestra de acuerdo con su conveniencia.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se diseñará un cuestionario en el que se considerarán las siguientes variables

independientes: hábitos alimentarios, actividad física, antecedentes médicos personales,

antecedentes médicos familiares, edad, sexo, talla, peso. Las variables dependientes fueron:

desnutrición y obesidad. Variables de intervención: evaluaciones del estado nutricional,

folletos, charlas educativas. Para un diagnóstico nutricional exitoso se utilizarán los


siguientes indicadores: peso/edad, talla/edad e índice IMC/edad según criterios de la OMS.

Los datos se analizarán con la ayuda de tablas y gráficos estadísticos. El resultado se

expresará en porcentaje.

1. ¿Qué edad tiene su niño/a?

Figura 1.
Edad

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo

Análisis: De total de encuestados, el 27.5% menciona que, la edad esta entre “5-6 años”,

sobre la edad de los niños que comienza los trastornos alimenticios, el 20,2% que menciona

que, la edad esta entre “11-12 años”, el 19.3% menciona que, esta entre “5-6 años”, seguido

de un 18.3% mencionan que, esta entre “7-8 años”, para finalizar el 14.7% menciona que,

esta entre “13 años”. De acuerdo con los resultados obtenidos la edad de los niños que sufren

de los trastornos alimenticios es a partir desde la infancia.


2. ¿A qué curso pertenece?

Figura 2.
Curso

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo

Análisis: El 28.7% de los encuestados indican que, pertenecen el “5to grado”, el 17.6%

menciona que, pertenecen el” 4to grado”, el 14.8% menciona que pertenecen “7mo grado”,

seguido del 13.9% indica que, pertenece en “8vo grado”, por último, el 13% indica que,

pertenece el “2do grado”. De acuerdo resultados obtenidos, se considera que los

adolescentes pertenecen a 5to grado de básica de manera propensa a los problemas

alimenticios.
3. ¿Los trastornos de la conducta alimentaria solo afecta a los adolescentes?

Figura 3.
La afectación de trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo

Análisis: Entre los encuestados se obtuvo del 65.1% respondieron que es “Sí “afecta la

conducta alimenticia en los adolescentes, el 34.9% respondieron que, “No”. De acuerdo con

los resultados se menciona que, los trastornos alimenticios si afectan en el desarrollo general

de los adolescentes.

4. ¿Qué alimentos consume su hijo en las meriendas?

De acuerdo con los resultados obtenidos, la gran parte de los encuestados mencionan que

consumen sopa, lácteos, arroz, también todo tipo de vegetales acompañado de carne o pollo

y arroz de vez en cuando consume pizza, la mayoría del tiempo arroz con atún o sándwich

de jamón o a veces normalmente no hay merienda, pero se suele merendar comida chatarra.

Estos tipos de alimentos comunes en un plan alimenticio son los que consume e influye

en la afectación alimentaria en la vida activa de los niños.


5. ¿La familia influye en la aparición de la enfermedad?

Figura 4.
Influencia familiar en el trastorno alimenticio

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo

Análisis: Se obtuvo como resultado, el 34.3% menciona que, “Si” sobre la influencia

familiar, seguido el 33.3% menciona que “tal vez”, y por último el 32.4% respondieron que

“No”. De acuerdo en el resultado obtenidos que, la familia influye en la aparición del

trastorno alimenticio.

6. ¿Cuántas veces a la semana su hijo consume pescado, carne de res, pollo,

cerdo, queso, huevo, vegetales?

Dentro del análisis indica que, los encuestados consume 5 veces a la semana o 4 veces

a semana pescado, carne y pollo dos veces a la semana, cerdo muy poco, queso tres

veces a la semana, el huevo a veces, vegetales todos los días, es un promedio en el

consumo de alimentos saludables.


7. Está de acuerdo con el consumo de comida chatarra y si es así ¿Cuántas veces

a la semana consume su niño/a?

Los encuestados responden que, no están de acuerdo en el constante consumo de

comida chatarra para un plan alimenticio de un menor de edad. Por lo tanto, el

consumo es mínimo es de 0-3 veces a la semana en el consumo de este tipo de

comida.

8. ¿Qué alimentos rechaza su hijo? y si es así ¿Cómo reemplaza los nutrientes

de ese alimento en su consumo diario?

De acuerdo con los resultados obtenidos, la gran parte de los encuestados mencionan

que ninguno rechaza, pero hay ciertos alimentos como vegetales y carnes que prefieren

en optar por hacer algo que el niño le guste, remplazándolo con el mismo valor

nutricional y así haciendo la comida agradable a la vista para que no detenga ninguna

vitamina o mineral.

9. ¿Crees usted que es necesario las consultas en nutricionistas?

Figura 5.
Importancia realizar consultas de nutrición

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo
Análisis: Del total de los encuestados, el 91.7% menciona que, “Si” sobre que, es necesario

las consultas con un nutricionista, el 8.3% menciona que “No”. De acuerdo en el resultado

obtenidos que, si es importante las consultas con un especialista en el área de nutrición para

mejorar la alimentación y llevar una correcta vida saludable.

10. ¿Cuál fue la última vez que llevo a su hijo a control médico?

Dentro del análisis indica que, la última vez llevaron a sus hijos hace 2 años o 5 meses a los

controles médicos para verificar la alimentación correcta.

11. ¿Qué clase de snacks consume el niño entre comidas?

De acuerdo con los resultados obtenidos, la gran parte de los encuestados mencionan

que los snacks que consumen el niño entre comidas son las frutas, yogurt con cereal o

frutos secos, esto aporta en el plan nutricional del menor de edad.

12. ¿Cree usted saber identificar un trastorno alimentico en su niño?

Figura 6.
Identificar un transtorno alimentición

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo
Análisis: Se obtuvo como resultado, el 62.43% menciona que, “Si” sobre que, se puede

identificar un trastorno, seguido el 37.6% menciona que “No”. De acuerdo en el

resultado obtenidos que, se puede identificar un trastorno alimentico en algún niño o

familiar cercano.

13. ¿De qué manera puede usted ayudar a su hijo afrontar el trastorno
alimenticio?

Los encuestados responden que, la mayor forma de ayudar a los niños es afrontar un

cambio de dieta para mejorar su estado alimentario, llevándolo al nutricionista, o incluso

llevándolo a terapia para cuidar su salud mental para completar los diferentes estados

como físico, mental y psicológico que todo ser humano necesita.

14. ¿Estaría dispuesto de hacer ejercicio en familia? ¡PARA QUE SU NIÑO/A


PARTICIPE!

Figura 7.
Disponibilidad realizar actividad familiar

Elaborado por: Las autoras


Fuente: Investigación de campo
Análisis: Dentro del análisis indica que, el 100% menciona que es “Si” al realizar

actividades familiares. De acuerdo con los resultados obtenidos, están de acuerdo en

realizar actividades recreativas para incentivar a los hijos para un mejor desarrollo

en sus capacidades deportivas y salud.


CAPITULO IV

4. Propuesta

4.1. Objetivos

4.1.1. Objetivo General

Diseñar una campaña de mercadeo social para incrementar la participación en las

bases y objetivos de la estrategia "Niñez Plena" ejecutada por el Ministerio de Salud

Pública en la ciudad de Guayaquil.

4.1.2. Objetivo Especifico

 Diseñar estrategias de mercadeo social que ayuden a reducir el número de

niños menores de 6 a 13 años con bajo peso, atendiendo las diferentes

unidades de salud de la ciudad de Guayaquil.

 Establecer un calendario de actividades educativas y recreativas que se

desarrollen como parte del proceso de comunicación de la Estrategia

Intersectorial Plenaria de Niñez en la ciudad de Guayaquil.

 Determinar el porcentaje de participación de la población local y establecer

mecanismos que promuevan dicha participación en las actividades

programadas.

4.1.3. Justificación

El desarrollo de esta propuesta en el marco de esta investigación es el diseño de una

campaña de mercadeo social, que permita impulsar la estrategia integral de la niñez, con la

comunidad de la ciudad de Guayaquil, para erradicar la tasa de desnutrición infantil y

socializar los programas que desarrolla el Ministerio de Salud Pública, destacando el


trabajo que se realiza a nivel intersectorial para mejorar y evitar que este problema se

agrave.

El diseño de una campaña de mercadeo social para la ciudad de Guayaquil,

permitirá a las personas que habitan en esta zona prevenir y erradicar los niveles de

desnutrición infantil; Este plan permite la aplicación de estrategias establecidas y en línea

con el programa Plenario de Infancia, que permitirá a las autoridades llegar a la comunidad

y tomar decisiones para el mejoramiento de los programas emprendidos y por ende,

erradicar la desnutrición infantil y transmitir una cultura de salud y cuidar a los niños del

sector, y finalmente es necesario crear una base de datos de quienes asisten a cada una de

las actividades que se van a realizar, para dar el buen seguimiento de los resultados de la

campaña y en el futuro se puede preparar un informe detallado a las autoridades de los

diferentes niveles de gobierno.

4.2. Estrategias

La campaña de marketing social a desarrollar está dirigida al Ministerio de Salud

Pública, que entre los servicios que ofrece está, el control de niños y niñas en su estatura y

peso y su nutrición.

Según Kloter, Roberto, & Lee, (2004) para desarrollar una campaña de marketing

social Deben seguirse los siguientes pasos:

 Definir los objetivos del cambio social.

En esta etapa es necesario definir los métodos, la población a abordar y los objetivos

o logros a alcanzar. En este estudio se estableció la metodología para realizar una campaña

de promoción en nutrición, dirigida a padres y familiares de niños menores de cinco años, y

con la esperanza de lograr como objetivos la reducción de costos relacionados con

problemas relacionados con la desnutrición infantil.


 Analizar las actitudes, creencias, valores y comportamientos del grupo

para quién está ejecutando el plan.

Debe establecerse un perfil de antecedentes socioculturales del colectivo al que se

van a dirigir, conocer y reconocer los valores existenciales de las personas vinculadas a la

educación de los menores de cinco años, e identificar las costumbres y / o mitos vinculados

al cuidado nutricional de los menores de cinco años de edad.

De acuerdo con los resultados, la gente de Guayaquil considera que una dieta

saludable es muy importante, y en su mayor parte se considera que los niños menores de 5

años deben comer entre dos y cuatro comidas al día, siendo la comida más importante la

pequeña... el almuerzo, seguido del almuerzo y los refrigerios no son considerados

importantes por una gran parte de la población. Para la mayoría de los encuestados,

actualmente incluyen todas las vitaminas y minerales necesarios en la dieta que brindan a

sus hijos, por lo que incluyen frutas y vitaminas como alimentos complementarios.

De esta forma, la gran población de Guayaquil a niños de 6 a 13 años favorece las

sopas y en su dieta diaria, y principalmente de verduras y hortalizas, en los niños menores

de uno a cinco años el alimento principal son las sopas y el arroz, siendo la gran mayoría

alta en calorías y proteínas.

Asimismo, casi la mitad de la población de Guayaquil visita el centro de salud por

enfermedades. y solo un tercio de los encuestados lo hace por un chequeo nutricional o una

mala alimentación, por lo que se considera que el chequeo nutricional es mayoritariamente

mensual.

Por tanto, es comprensible que la participación en las acciones de promoción que

realiza el Ministerio de Salud Pública concierna solo a la mitad de la población, situación

que contrasta con lo que se aprecia en cuanto al conocimiento de lo que significa “niñez
plena”, de la cual el 60% sabe qué es, y de igual forma les interesa sumarse a las

actividades de promoción que se puedan realizar en el futuro, y quieren estar orientados

principalmente a la nutrición infantil y comida.

 Procedimientos de comunicación y difusión.

Se establece un procedimiento que permite que todas las actividades a realizar

dentro de la campaña de marketing sean sinérgicas y unirlas para obtener mejores

resultados.

Se produjeron varios spots publicitarios como parte del plan de comunicación,

destacando la importancia de los controles nutricionales y médicos, para que sean

reproducidos en televisión. y en las unidades operativas de distrito.

Tan bueno como Se colocarán tablones de anuncios en la vía pública con mensajes

clave sobre la estrategia Niños Plena en diferentes partes de la parroquia.

El Ministerio de Salud Pública mantiene interacción con redes sociales como

facebook, twitter y Youtube; brindó la información necesaria sobre los programas de salud

que ejecutan para problemas relacionados con el embarazo, la lactancia y la nutrición

infantil.

Se utilizarán anuncios de radio en los que se establecerán mensajes Microespacios

efímeros, claros y precisos que formarán parte de la programación rutinaria de la emisora,

en la que discutiremos sobre alimentación saludable y otros temas, de forma interactiva y

participativa con el público para despejar sus dudas e inquietudes sobre el asunto.

 Estrategias de mercadeo social

El marketing social es un instrumento que, a través de la voluntad organizada de los

miembros de una comunidad, tiene un objetivo común, que es lograr un cambio en el

comportamiento de los individuos, que sea favorable a la sociedad. Esto incluye esfuerzos
para cambiar el comportamiento del público a uno que la empresa considere apropiado.

Para desarrollar la campaña de marketing social, es necesario conseguir los datos para

analizarlos y transformarlos en información relevante que ayude en la toma de decisiones.

Las estrategias son un conjunto de acciones que se deben desarrollar para alcanzar

las metas, es decir, Esto es lo que se hará para atraer a más personas a la idea propuesta;

Las siguientes estrategias se basan en los ejes de acción de la Estrategia de Infancia Plena.

Tabla 2

Estrategia e indicadores

ESTRATEGIAS INDICADOR

Diseñar el proceso de comunicación para llegar a Campaña de mercadeo social


la comunidad.

Integrar a la comunidad para trabajar en el proceso de Porcentaje de niños desnutridos que


erradicación de la desnutrición infantil a través del reciben tratamiento por esta
programa “Plenario de Infancia”. enfermedad

Crear una cultura de nutrición dentro de la comunidad. Porcentaje de personas que saben
de nutrición

Capacitar a los miembros de la comunidad sobre Porcentaje de participantes de la


los problemas de desnutrición infantil. capacitación sobre la población total
de la parroquia 7 Salud
Elaborador por: Los autores

El marketing social debe contar con un conjunto de herramientas para poder

desarrollarse en la comunidad y lograr los objetivos planteados; Es necesario aclarar hasta

qué punto los miembros de la comunidad están dispuestos a sumarse a la propuesta. Por

tanto, es necesario tener claro los siguientes puntos:

Es necesario considerar que los miembros de la comunidad deben estar dispuestos a

participar en cada una de las actividades a realizar.


Debe crearse una comunicación interactiva entre las autoridades supervisoras y la

comunidad. Las estrategias de comunicación deben ser colectivas e individuales.

4.3. Cronograma de actividades de la propuesta

Tabla 3

Cronograma de la propuesta

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

Diseñar el proceso de
x
comunicación para llegar a la
comunidad.
Integrar a la comunidad para
trabajar en el proceso de
erradicación de la x
desnutrición infantil a través
del programa “Plenario de
Infancia”.
Crear una cultura de nutrición x
dentro de la comunidad.
Capacitar a los miembros de
la comunidad sobre los x
problemas de desnutrición
infantil.
x
Campaña de mercadeo social
Elaborador por: Los autores
CAPITULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

La campaña de marketing a desarrollar se basa en un proceso de comunicación de la

estrategia establecida por el Gobierno Nacional: Niñez Plena. La Plena infancia es una

estrategia que se inició en 2012, en forma de trabajo intersectorial e interinstitucional; Su

principal línea de acción es el acceso y cobertura (salud, nutrición, educación, protección y

atención), la calidad y el desarrollo de capacidades para la familia y la comunidad.

Las instituciones que intervienen activamente en el desarrollo de la estrategia de

Niñez Plena son: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de

Educación (MinEduc), Senplades, Ministerio de Deportes y otras instituciones como la

Municipalidad de Guayaquil, MAGAP, IESS y el Consejo Nacional de la Niñez y

Adolescencia, y actores de la población local como consejo parroquial y comité de salud

local. Para esta investigación nos centraremos en el fortalecimiento comunicacional del eje

de acción de acceso y cobertura, que incluye salud, nutrición, educación, protección y

cuidado, por supuesto sin dejar de lado la intervención de otros ejes.

La evaluación debe realizarse antes, durante y después de la realización de las

actividades programadas, así como se deben poner en marcha mecanismos de evaluación

que permitan una retroalimentación positiva sobre la campaña diseñada y así adaptarse lo

mejor posible al grupo de población objetivo.


5.2. Recomendaciones

Para el desarrollo de la campaña de marketing social, determinadas actividades que

requieren recursos humanos, materiales y tecnológicos. Las actividades previstas son

jornadas educativas, puntos de información, jornadas de puertas abiertas, ferias de nutrición

y control y evaluación de niños.

Las charlas educativas serán una técnica de fácil comprensión que permitirá la

interacción del público, siendo así activa y participativa. Las charlas educativas están

dirigidas a padres de familia de la unidad educativa Liceo Naval, para lo cual trabajará en

colaboración con el personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social y el

Ministerio de Educación.

Las charlas educativas se darán en las unidades operativas de salud y las unidades

educativas que forman parte de la parroquia, por lo tanto, antes de la coordinación con El

Ministerio de Educación, el personal del Ministerio de Salud Pública, formaría grupos de

capacitación.

El contenido de las charlas educativas se basará en las publicaciones ya aprobadas

por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social en referencia a la Infancia Plena y

la Desnutrición Infantil. La duración de las charlas didácticas es de una hora y los temas de

las charlas se detallan en el siguiente párrafo, pero la temática se desarrollará en el horario

establecido todas las asignaturas de forma dinámica y formativa. Las charlas educativas

también se impartirán en los establecimientos de Creciendo con nuestros hijos (CNH) y los

Centros para el buen vivir de la infancia (CIBV), que tendrán la misma temática, la

formación de los padres y cuidadores conocen la niñez plena y la desnutrición.

Como parte de las actividades de la campaña de marketing social, se realizarán

“jornadas de puertas abiertas” en el cual se destina a montar una caseta o espacio decorado
y donde se expondrán los problemas relacionados con la desnutrición para que las personas

que habitan en la parroquia conozcan el programa Plenario de Infancia, a través del cual el

Ministerio de Público salud busca erradicar la desnutrición infantil.

A través de la jornada de puertas abiertas, está previsto crear puntos de encuentro

para realizar un trabajo colectivo con todos los actores sociales de la comunidad,

fomentando la participación activa para erradicar la desnutrición infantil.


Bibliografía

Bordi, I. (2017). Entre las desigualidades del genero. México: Scielo Analytics. Obtenido

de http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v21n57/v21n57a7.pdf

Castillo, S. (2019). Efecto del empoderamiento femenino sobre la nutrición infantil en

Colombia. Sociedad y Economía,. Barranquilla: Sociedad y Economía.

Centro Nacional de Estadisticas de Salud. (12 de 08 de 2017). Obtenido de

https://www.cdc.gov/nchs/nhanes/espanol/historia.htm

Hernandez, A. (2018). Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. La

Habana: Revista Cubana de Salud Pública.

La Organización Mundial de la Salud OMS. (16 de 04 de 2019). Obtenido de

https://www.who.int/es

Leon, P. (2018). Nutrición infantil. Mexico: El farmacéutico: profesión y cultura.

Nivín, I. (2016). Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en

niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud

familiar ENDES Continua, 2004-2008. Lima: Repositorio de documentos digitales.

Obtenido de http://hdl.handle.net/123456789/3810

Programa Nacional del Buen Vivir. (15 de 06 de 2018). Obtenido de

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-del-buen-vivir-

2013-2017-de-ecuador

Salud, O. M. (05 de 12 de 2015). Obtenido de

https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud/

Yanzapanta, M. (2017). Desarrollo de las funciones básicas y su influencia en el proceso

de aprendizaje de los niños de primero segundo y tercero preescolar de la escuela

juan bautista palacios la salle, ciudad de ambato, provincia de tungurahua.


Ambato: Repositorio Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4200

Yupanqui, Z. (2020). Intervención de enfermería para contribuir con la diminución y

prevención de desnutrición crónica en niños menores de 5 años que asisten al

puesto de salud de Sacclaya Andahuaylas, Apurimac-2020. Azuay. Obtenido de

http://hdl.handle.net/20.500.12952/5912
Apéndice
Anexo 1. Cronograma de Actividades del Proyecto Integrador de Saberes

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Formación de grupos y 03/01


elección de tema.
Elaboración de Introducción y 11/01
problemática.
Elaboración de objetivos, 18/01
Justificación y limitaciones.
Corrección del capítulo I. 7/02

Elaboración del cronograma 8/02

Presentación de las 10/02


correcciones del capítulo I.
Reunión por meet para 11/02
revisión completo capítulo I.
Realización del desarrollo y 14/02
variables capitulo II.
Corrección de desarrollo y 17/02
variables capitulo II.
Realización de
18/02
operacionalización y sistema
conceptual.
Elaboración de encuesta y 22/02
envío del mismo.
Reunión por meet para el 01/03
desarrollo del capítulo III,IV,V
Elaboración del marco teórico, 07/03
método de investigación.
Elaboración de tipo, enfoque,
08/03
población, técnicas e
instrumentos.
Elaboración del capítulo 10/03
III,IV,V
Presentación del capítulo III 11/03
completo
Elaboración de la propuesta, 14/03
objetivos y estrategias
Presentación del capítulo IV y 14/03
V completo
Revisión de todo el Proyecto 15/02
Integrador de Saberes
Anexo 2. Cronograma de Actividades de la Propuesta

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

Diseñar el proceso de
x
comunicación para llegar a la
comunidad.
Integrar a la comunidad para
trabajar en el proceso de
erradicación de la x
desnutrición infantil a través
del programa “Plenario de
Infancia”.
Crear una cultura de
x
nutrición dentro de la
comunidad.
Capacitar a los miembros de
la comunidad sobre los x
problemas de desnutrición
infantil.
x
Campaña de mercadeo social
Anexo 3. Formulario de preguntas para las Encuestas

1. ¿Qué edad tiene su niño/a?

o 5-6
o 7-8
o 9-10
o 11-12
o 13

2. ¿A qué curso pertenece?

o 2 grado
o 3 grado
o 4 grado
o 5 grado
o 6 grado
o 7 grado
o 8vo grado

3. ¿Los trastornos de la conducta alimentaria solo afecta a los adolescentes?

o SI
o NO

4. ¿Qué alimentos consume su hijo en las meriendas?


____________________RESPUESTA
5. ¿La familia influye en la aparición de la enfermedad?

o SI
o NO
o TALVEZ

6. ¿Cuántas veces a la semana su hijo consume pescado, carne de res, pollo,

cerdo, queso, huevo, vegetales?

_____________________RESPUESTA
7. Está de acuerdo con el consumo de comida chatarra y si es así ¿Cuántas veces

a la semana consume su niño/a?

______________________RESPUESTA

8. ¿Qué alimentos rechaza su hijo? y si es así ¿Cómo reemplaza los nutrientes

de ese alimento en su consumo diario?

______________________RESPUESTA

9. ¿Crees usted que es necesario las consultas en nutricionistas?

o SI

o NO

10. ¿Cuál fue la última vez que llevo a su hijo a control médico?
_______________________RESPUESTA
11. ¿Qué clase de snacks consume el niño entre comidas?
______________________RESPUESTA
12. ¿Cree usted saber identificar un trastorno alimentico en su niño?
o SI
o NO
13. ¿De qué manera puede usted ayudar a su hijo afrontar el trastorno
alimenticio?
______________________RESPUESTA

14. ¿Estaría dispuesto de hacer ejercicio en familia? ¡PARA QUE SU NIÑO/A


PARTICIPE!

o SI
o NO

También podría gustarte