Está en la página 1de 2

Semana: Área:

Recomendación general
Título:
: Escucha atentamente la clase radial y desarrolla las
Actividad
Propósito 1 Darán respuesta a las siguientes
interrogantes:
1.
R
P

E
G
UNTAS ORIENTADAS A IDENTIFICAR Y EXPLICAR EL PROBLEMA DE NUESTRA
CUENCA.
• ¿QUÉ RÍO PASA CERCA DE TU CIUDAD O COMUNIDAD? ¿DÓNDE SE ORIGINA Y DÓNDE TERMINA?
¿QUÉ RÍOS LO ALIMENTAN EN SU RECORRIDO?
• ¿CÓMO SE BENEFICIAN LOS POBLADORES DE ESTE RÍO?
• ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESTE RÍO RESPECTO DE LA CONTAMINACIÓN Y OTRAS
PROBLEMÁTICAS?
• ¿POR QUÉ SE HAN GENERADO ESTOS PROBLEMAS?
• ¿QUÉ FACTORES PODEMOS IDENTIFICAR DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DE NUESTRA CUENCA?
2. PREGUNTAS ORIENTADAS A PROMOVER ACCIONES DE SOLUCIÓN PARA LA GESTIÓN
ADECUADA DE NUESTRA CUENCA.

 ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TENEMOS EN LA GESTIÓN DE NUESTRAS CUENCAS?


 ¿QUÉ ACCIONES PODEMOS PLANTEAR PARA UNA GESTIÓN ADECUADA DE NUESTRAS CUENCAS?

Finalmente, después de haber respondido las preguntas planteadas, habrás llegado a


la conclusión de la enorme responsabilidad que tenemos en el cuidado y preservación
de nuestra cuenca. Por lo tanto, en esta experiencia de aprendizaje “gestionamos
nuestras cuencas”, tendrás el gran reto de responder, ¿de qué manera propondré un
plan de acción para una adecuada gestión de nuestra cuenca?

PARA RECORDAR:

1. ¿Cómo se realiza un plan de acción?


Para nuestro propósito, que es elaborar un plan de acción que nos ayude a mejorar la gestión de las cuencas de
nuestra localidad, se propone tener en cuenta los siguientes elementos:
2. Descripción de la situación actual
Explicar brevemente la o las cuencas que tiene tu comunidad o localidad: el nombre del río, su longitud aproximada,
el estado actual en que se encuentra, si recibe algún tipo de mantenimiento, entre otros.
3. Identificación de las amenazas existentes
Realiza una breve descripción acerca de la posibilidad de que un fenómeno natural se manifieste, con un
determinado grado de severidad, durante un periodo de tiempo definido y en un área determinada. Realiza una
representación de la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables, como, por ejemplo,
desbordes, inundaciones, huaycos.
4. Análisis de la vulnerabilidad
En este proceso van a considerar el grado de susceptibilidad y predisposición al daño de un elemento o grupo de
elementos expuestos ante una amenaza particular.

1
DOCENTE: Edward MINAYA NÚÑEZ 954405456
5. Inventario de recursos
Se debe realizar un inventario detallado e indicar el estado de utilidad de los elementos disponibles con los que se
cuenta en la comunidad o localidad para responder ante una emergencia o amenaza ya identificada.

Actividad 2 Organizamos nuestras ideas para proponer el plan de


acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca:

Actividad 3 Proponemos la estructura del plan de acción para la


gestión adecuada de nuestra cuenca:

Criterios de evaluación: Considera las pautas con las que se evaluará tu producto en la
siguiente lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO

Nº Criterios a evaluar Si No

01 Respondo …
02 Organizo …
03 Elaboro…
04 Redacto…

2
DOCENTE: Edward MINAYA NÚÑEZ 954405456

También podría gustarte