Contenidos Del Primer Bimestre de Español 5º Expresión Oral Lectura Escritura Reflexión Sobre La Lengua

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

CONTENIDOS DEL PRIMER BIMESTRE DE ESPAÑOL 5º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua


- Interacción en la - Conocimiento de la lengua - Conocimiento de la lengua - Reflexión sobre los
comunicación oral. escrita y otros códigos escrita y otros códigos gráficos. códigos de
Atención e interpretación de gráficos. Partes de un texto menor o fragmento de comunicación oral y
mensajes de acuerdo con texto, títulos, subtítulos, apartados, escrita.
inferencias y anticipaciones Partes de un texto menor o fragmento incisos, párrafos y recuadros. * Uso del orden alfabético
pertinentes a las situaciones de de texto, títulos, subtítulos, apartados, Signos de puntuación. como organizador de
comunicación. incisos, párrafos y recuadros. contenidos (listas e
Reflexión y análisis crítico de Signos de puntuación. - Funciones de la escritura, tipos inventarios) y de secuencias
los mensajes. (apartados, incisos,
de textos y características.
Identificación y respeto de las
variantes regionales y sociales del
- Funciones de la lectura, tipos - Fichas bibliográficas directorios, diccionarios.
de textos, características y - credenciales * Comprensión de la noción
habla.
soportes. - Reglamentos de clases de palabras:
Adecuación y propiedad en el
Carta formal: fecha, destinatario, - cartas sustantivos propios, comunes
habla y en los aspectos no verbales:
saludo, propósito, desarrollo y final, del - tarjeta postal y compuestos; adjetivos,
selección del lenguaje formal o
sobre: datos del destinatario y del - cuentos adverbios, verbos, tiempos
informal, claridad en la
remitente. - leyendas verbales, pronombres y
pronunciación, entonación,
Obra de teatro: argumento, puntos de - descripción artículos.
volumen, ritmo, gestos,
vista, escenificación. -Obra de teatro (guiones) * Deducción de las reglas
movimientos corporales y contacto
Cuento, relato, anécdota, fábula, - Recetas de cocina ortográficas por
visual apropiado.
leyenda, historieta (caricatura): - Fábulas (moralejas)
combinaciones de letras: mp,
apreciación literaria, título, personajes, - refranes
mb, nv y nf.
enseñanza o moraleja. - Textos informativos
- Funciones de la * Conocimiento y uso de
Instructivo: descripción y precisión:
comunicación oral palabras conectoras o
objetivo-meta, materiales y - Producción de textos.
Dar y obtener información: relatar enlaces, incluyendo las de uso
procedimientos. La ficha bibliográfica
hechos ofreciendo explicaciones y común en la escritura.
Artículo informativo, o de opinión, El reglamento de la biblioteca.
ejemplificaciones, elaborar reportes y reseñas en periódicos, (preposiciones)
El recetario
preguntas, plantear dudas y pedir revistas y libros de texto: temas e ideas Taller de escritores:
explicaciones. principales  planeación: selección del tema,
- Reflexión sobre las
Manifestar sentimientos, funciones de la
propósito, tipo de texto, estructura,
emociones, opiniones, juicios y . comunicación.
destinatarios o potenciales,
evaluaciones y solicitar los de - Comprensión lectora. información conocida o que
otros. Audición de textos, lectura guiada, Los contenidos
necesitan investigar. Organización
Interpretar y usar el lenguaje compartida, comentada, en episodios e correspondientes a los otros
de ideas en esquemas.
poético, literario y figurado. independiente. componentes.
 Redacción, revisión y corrección de
Identificación del propósito de la borradores:
- Discursos orales, lectura y del texto. Contenido. Composición de oraciones - Reflexión sobre las
intenciones y situaciones Estrategias de lectura: activación de con significado completo, claridad y fuentes de
comunicativas. conocimientos previos, predicción, función específica. Composición de información.

20
Diálogo y conversación anticipación, muestreo e inferencias párrafos descriptivos, ilustrativos, * Fuentes de información con
usando apropiadamente el para la interpretación del significado secuenciales, argumentativos y textos escritos, orales visuales
patrón de alternancia libre de global y específico. persuasivos; coherentes, con sentido y mixtos.
turnos. Identificar palabras desconocidas e unitario, completo y uso de enlaces.
Narración de cuentos, relatos, indagar su significado. Inclusión de imágenes para apoyar o
noticias, biografías y Expresar opiniones sobre lo leído y completar el texto. Coherencia global y
autobiografías. resumir el contenido del texto en cohesión del texto: título, subtítulos,
Descripción de actividades forma oral o escrita. relaciones semántico-sintácticas entre
emociones y procesos mediante
ideas e ilación entre párrafos.
la caracterización de lo
Forma. Segmentación, ortografía,
descrito, la precisión de
atributos y funciones y las - Conocimiento y uso de puntuación, legibilidad y limpieza.
causas y etapas. fuentes de información.  elaboración de la versión final y
Dramatizaciones: entonación, Instalación y uso de la biblioteca divulgación del texto.
volumen de voz, movimientos del aula y escolar.
corporales, improvisaciones.
Conferencia/exposición de temas:
planeación y presentación con
explicaciones, ejemplos y ayudas
visuales manteniendo el interés de
la audiencia.

20
CONTENIDOS DEL PRIMER DE MATEMÁTICAS 5º
LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA
SUS OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - planteamiento y - Ubicación espacial - Procesos de cambio


- Lectura y escritura resolución de -Elaboración de
de números de 6 problemas que -introducción de los ejes de tablas de variación
coordenadas cartesianas para proporcional y no
cifras impliquen el cálculo
proporcional para
- Construcción de del perímetro del ubicar series u objetos en mapas
resolver problemas
series numéricas polígono y de figuras o croquis (lecc. 7) (lecc.6)
- Planteamiento y curvilíneas, utilizando -coordenadas de un punto -Organización de la
resolución de diversos información en
problemas que procedimientos - Cuerpos geométricos tablas, diagramas,
conduzcan a la - El km2 como unidad -Construcción y armados de gráficas de barras o
descomposición de de medida para patrones de cubos y prismas (lecc. pictogramas (lección
un número en expresar la superficie 12) 10)
sumandos o factores de grandes
-uso de la calculadora en la extensiones (lecc. 8) - La predicción y el azar
- Figuras geométricas -Uso de diagrama de árbol
resolución de problemas - Resolución de
-Clasificación de figuras utilizando para resolver problemas de
problemas que
diversos criterios(por ejemplo conteo, lista de resultados
- Números fraccionarios impliquen el cálculo posibles(lecc. 15)
igualdad de ángulos, de lados,
del área de polígonos, paralelismo y simetría)
-Ubicación de fracciones en trapecios y romboides (lecc.2
la recta numérica por descomposición
- Números decimales en cuadrados, - Figuras geométricas
triángulos y
-Lectura y escritura de rectángulos (lecc.
números decimales, 9,13, 16)
asociados a diversos - Capacidad, peso y 20
contexto (lecc.5 y 17) tiempo
CONTENIDOS DEL PRIMER BIMESTRE DIFERENTES ASIGNATURAS 5º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
Eje temático LA EVOLUCIÓN HUMANA Y EL TEMA: EL UNIVERSO Y LA TIERRA TEMA: LA CONVIVENCIA SOCIAL Y
El ambiente y su POBLAMIENTO DE AMÉRICA LA IMPORTANCIA DE LAS LEYES
protección * La prehistoria + características generales del
· Influencia del hombre - Orígenes by difusión territorial de sistema solar La importancia de las reglas y las
para crear, controlar y la especie humana. - Los planeta, su tamaño y ubicación normas para la convivencia social.
regular las condiciones - La vida del hombre prehistórico. en el sistema solar
de algunos ecosistemas - La fabricación de utensilios y la - Ubicación de la tierra la luna, con La participación de los ciudadanos
capacidad de adaptación a respecto al sol.
· Contaminación del en la elaboración de las leyes
ambientes distintos. - Posición forma movimiento de
aire, el agua y el suelo
- El nacimiento de la agricultura y
- Consecuencias de la rotación y traslación de la tierra. Las funciones de las leyes
sus efectos sobre la organización
contaminación en los - Condiciones y elementos que
humana.
seres vivos - El doblamiento del continente permiten la existencia de vida en la La igualdad ante la ley.
- Acciones para Americano. tierra
contrarrestar la - La vida de los primeros -La presencia de agua y las
contaminación habitantes del territorio mexicano. condiciones atmosféricas favorables
Eje temático: Los seres El paso del nomadismo a los
vivos primeros asentamientos agrícolas.
Ecosistemas artificiales

20
CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DE ESPAÑOL 5º
- Las comunidades
Expresión oral
rurales y los sistemas Lectura Escritura Reflexión sobre la
lengua
de cultivo
- Interacción
- Comunidades urbanasen la - Conocimiento de la lengua - Conocimiento de la lengua - Reflexión sobre
comunicación
· La combustión, un oral. escrita y otros códigos escrita y otros códigos los códigos de
Atención e interpretación de gráficos. gráficos. comunicación
ejemplo de fenómeno
mensajes de acuerdo con Partes de un texto menor o fragmento oral y escrita.
químicoinferencias
necesario para
y anticipaciones de texto, títulos, subtítulos, apartados,
los seres vivos a las situaciones de incisos, párrafos y recuadros.
pertinentes Partes de un texto menor o fragmento * Comprensión de la
comunicación. Signos de puntuación. de texto, títulos, subtítulos, apartados, noción de clases de
Reflexión y análisis crítico de Letra impresa y sus distintos tipos. incisos, párrafos y recuadros. palabras: adjetivos
los mensajes.
Regulación de la forma de
- Funciones de la lectura, tipos Signos de puntuación. demostrativos, tiempos
de textos, características y Letra impresa y sus distintos tipos. verbales (pretérito y
expresión de los mensajes
considerando la cantidad necesaria, soportes. - Funciones de la escritura, tipos copretérito) .
Noticia y entrevista en periódicos y de textos y características. * Uso de mayúsculas para
la claridad, la secuencia, la relación
entre ideas, la precisión, el uso de revistas: ideas principales o punto de marcar abreviación en
enlaces, la eficiencia y el impacto vista, lugar, tiempo y participantes. - biografías iniciales, siglas, algunas
en el receptor. Instructivo: descripción y precisión: abreviaturas, destacar
- palíndromos
Uso de patrones de interacción objetivo-meta, materiales y significados y hacer más
- poemas (estrofas, versos y visible el mensaje.
adecuados a la situación. procedimientos. rimas) * Reconocimiento de las
Adecuación y propiedad en el Artículo informativo, o de opinión,
habla y en los aspectos no verbales: reportes y reseñas en periódicos, - poesía irregularidades en la
selección del lenguaje formal o revistas y libros de texto: temas e ideas - Poesía coral correspondencia sonoro-
informal, claridad en la principales. - Instructivo (elaboración de un gráfica (h).
pronunciación, entonación, objeto, juegos) Palabras homófonas y
volumen, ritmo, gestos, - Comprensión lectora. Texto periodístico (la noticia) homónimas.
movimientos corporales y contacto
visual apropiado. Audición de textos, lectura guiada, - Producción de textos. - Reflexión sobre
- Funciones de la compartida, comentada, en episodios e - biografías las funciones de
comunicación oral independiente. la
Manifestar sentimientos,
- poemas
Identificación del propósito de la comunicación.
emociones, opiniones, juicios y - poesías
lectura y del texto.
evaluaciones y solicitar los de Estrategias de lectura: activación de
- instructivos
otros. conocimientos previos, predicción, - El periódico escolar. Los contenidos
Interpretar y usar el lenguaje anticipación, muestreo e inferencias - Boletín escolar y avisos. correspondientes a los
poético, literario y figurado. para la interpretación del significado otros componentes.
Regular /controlar las acciones global y específico. Taller de escritores:
propias y de otros solicitar Identificar palabras desconocidas e  planeación: selección del tema, - Reflexión sobre
atención, objetos, favores, ayudas; indagar su significado. propósito, tipo de texto, las fuentes de
preguntar, convencer a otros, Expresar opiniones sobre lo leído y estructura, destinatarios o información.
ofrecer ayuda, planear acciones resumir el contenido del texto en potenciales, información conocida
futuras y negarse cortésmente a forma oral o escrita. o que necesitan investigar. * Fuentes de información
hacer algo. Consultar otros textos para comparar y Organización de ideas en con textos escritos, orales
* Mantener interacciones ampliar información. esquemas. visuales y mixtos.
recíprocas: representarse, Elaboración de conclusiones y  Redacción, revisión y corrección
presentar a otros, interesarse por conocimientos nuevos. de borradores:
los otros, resolver malos Elaborar esquemas y20cuadros Contenido. Composición de oraciones
sinópticos a partir del texto. con significado completo, claridad y
CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 5º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


SUS OPERACIONES
- Números naturales - Longitudes, áreas y - Ubicación espacial * Procesos de cambio
- Los números volúmenes introducción de los ejes
romanos - Resolución de de coordenadas - Elaboración de tablas de variación
- Los números de seis problemas que cartesianas para ubicar proporcional y no proporcional para
cifras impliquen el calculo resolver problemas (lecc.6)
series u objetos en
- Lectura y escritura del área de - Organización de la información en
mapas o croquis. tablas, diagramas, gráficas de barras
polígonos, trapecios
- Números fraccionarios y romboides por o pictogramas.
descomposición en - Recopilación de análisis de la
- Ubicación de
cuadrados información de diversas fuentes
fracciones en la recta - Cuerpos
triángulos y - Análisis de las tendencias en grafica
numérica geométricos
rectángulos de barras: promedio, valor mas
- Planteamiento y frecuente y mediana (lecc. 18, 20 y 27)
resolución de - El kilometro
problemas con cuadrado como
fracciones cuyos unidad de medida
denominadores sean para expresar la
10, 100 y 1000 superficie de - La predicción y el azar
grandes Problemas que impliquen arreglos o

20
- Planteamiento y extensiones permutaciones de dos o tres objetos.
resolución de lista de resultados posibles
problemas de suma y - Capacidad, peso y tiempo -Uso de diagrama de árbol para
resta de fracciones Relaciones entre la hora los - Figuras resolver problemas de conteo. Lista
con denominadores minutos y los segundos, geométricas de resultados posibles(lecc. 25 y 34)
iguales diferentes, asociados a la resolucion
mediante la de problemas
equivalencia de (conversiones lecc. 32)
fracciones
- Utilización de
diversos recursos
para mostrar la
equivalencia de
algunas fracciones
(lecc. 23, 28, 31, 33 y
35)

20
CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DIFERENTES ASIGNATURAS 5º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
Los seres vivos LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y LAS TEMA: LOS MAPAS DE TEMA: LAS
· La célula CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO LA TIERRA GARANTIAS
- Noción de célula, como  Origen de los antiguos griegos La forma de la tierra y INDIVIDUALES
parte integrante de los  Características y diferencias de las ciudades – el globo terráqueo Derechos de
tejidos, organismos y Estado: Esparta y Atenas. -Distintas igualdad:
sistemas de los seres vivos  La democracia en la antigua Grecia. proyecciones prohibición de la
- Identificación de las  Alejandro Magno y el Helenismo. cartográficas esclavitud, igualdad
partes principales de la  La herencia cultural, las ciencias y el -Elementos de los de hombres y
célula. Núcleo, citoplasma y conocimiento, el arte y la noción de mapas (escala, mujeres ante la ley.
membrana democracia. Sus manifestaciones en la orientación y Derechos de
Características de los actualidad. simbología) libertad: Libertades
organismos unicelulares y  Ubicar en el tiempo y en ele espacio la antigua - Coordenadas de pensamiento,
pluricelulares civilización romana. geográficas: latitud y expresión y
Capacidad de las plantas  La fundación deroga. Desarrollo de las formas longitud reunión, derecho a
para producir su alimento de organización política. La pequeña la información.
monarquía, la república y el imperio. Derechos de
- Características generales
 La extensión y la organización del imperio. TEMA: LA CORTEZA seguridad e
de la fotosíntesis
Roma la ciudad imperial. TERESTRE integridad
· Diversidad biológica
 Aportaciones de los romanos a la civilización: ORIGEN DE RELIEVE personal.
- Diversidad biológica
las técnicas, el idioma y el derecho. -Tectónica de placas y Garantías
representativa del país
 La difusión del cristianismo. deriva continental individuales
- La extinción de plantas y
 Las invasiones bárbaras y el fin del imperio -Distribución de La protección de
animales romano.
- Estrategias para la continentes océanos e los derechos de los
LA EDAD MEDIA EUROPEA
conservación de la flora y la islas. mexicanos.
 ¿Qué es la edad media? Ubicación de los
fauna - Zonas volcánicas y
reinos europeos en el espacio y en el tiempo.
sísmicas
 La economía y la sociedad feudal.
-Principales sistemas
 El papel de la iglesia
montañosos
 El imperio bizantino.
 El nacimiento del Islam y la expansión
musulmana. Su influencia cultural.
 Las cruzadas y el final de la edad media

20
CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DE ESPAÑOL 5º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la


lengua

- Interacción en la - Conocimiento de la - Conocimiento de la lengua - Reflexión


comunicación oral. lengua escrita y otros escrita y otros códigos gráficos. sobre los
Atención e interpretación de códigos gráficos. Partes de un texto menor o fragmento de códigos de
mensajes de acuerdo con Partes de un texto menor o texto, títulos, subtítulos, apartados, comunicación
inferencias y anticipaciones fragmento de texto, títulos, incisos, párrafos y recuadros. oral y escrita.
pertinentes a las situaciones subtítulos, apartados, incisos, Signos de puntuación.
de comunicación. párrafos y recuadros. Letra impresa y sus distintos tipos. * Comprensión de la
Reflexión y análisis crítico de
los mensajes.
Signos de puntuación. - Funciones de la escritura, tipos noción de clases de
Letra impresa y sus distintos tipos. de textos y características. palabras: tiempos
Adecuación y propiedad en el
(script y cursiva) - Obra de teatro (Guión y verbales (pretérito y
habla y en los aspectos no
verbales: selección del lenguaje - Funciones de la lectura, dramatización) pospretérito).
formal o informal, claridad en la tipos de textos, - Descripción (monografías) * Uso de mayúsculas
pronunciación, entonación, características y para marcar
- Folletos y carteles abreviación en iniciales,
volumen, ritmo, gestos, soportes.
- Historieta siglas, algunas
movimientos corporales y
contacto visual apropiado. Cuento, relato, anécdota, fábula, - Cuento abreviaturas, destacar
Regulación de la forma de leyenda, historieta (caricatura), - Texto informativo significados y hacer
expresión de los mensajes adivinanzas y chistes: apreciación - Chistes más visible el mensaje.
considerando la cantidad literaria, título, personajes, - Producción de textos. * Reconocimiento de
necesaria, la claridad, la enseñanza o moraleja. las irregularidades en la
- obra de teatro
secuencia, la relación entre Instructivo: descripción y correspondencia
ideas, la precisión, el uso de precisión: objetivo-meta, - adivinanzas
sonoro-gráfica (y-ll).
enlaces, la eficiencia y el materiales y procedimientos. - descripción * Sinónimos y
impacto en el receptor. Artículo informativo, o de opinión, - folletos y carteles antónimos
- Funciones de la reportes y reseñas en periódicos, - historieta * Conocimiento y uso
comunicación oral revistas y libros de texto: temas e - cuento de palabras conectoras
Regular /controlar las acciones ideas principales.
- Texto informativo o enlaces, incluyendo
propias y de otros solicitar - Comprensión lectora. las de uso común en la
atención, objetos, favores, Audición de textos, lectura guiada, - Chistes
Taller de escritores: escritura.
ayudas; preguntar, convencer a compartida, comentada, en
otros, ofrecer ayuda, planear  planeación: selección del tema, - Reflexión
episodios e independiente.
acciones futuras y negarse propósito, tipo de texto, estructura, sobre las
Identificación del propósito de la
cortésmente a hacer algo. destinatarios o potenciales, funciones de
lectura y del texto.
* Mantener interacciones información conocida o que la
Estrategias de lectura: activación
recíprocas: representarse, necesitan investigar. Organización comunicación.
de conocimientos previos,
presentar a otros, interesarse por de ideas en esquemas.
predicción, anticipación, muestreo
los otros, resolver malos  Redacción, revisión y corrección de Los contenidos
e inferencias para la interpretación
entendidos, disculparse y borradores: correspondientes a los
aceptar disculpas, hacer del significado global y específico.
Contenido. Composición de oraciones otros componentes.
invitaciones y ofrecimientos. Identificar palabras desconocidas e
indagar su significado. con significado completo, claridad y - Reflexión
Expresar opiniones sobre lo leído función específica. Composición de sobre las
- Discursos orales, párrafos descriptivos, ilustrativos, fuentes de
intenciones y y resumir el contenido del texto en
forma oral o escrita. secuenciales, argumentativos y información.
situaciones 20
Consultar otros textos para persuasivos; coherentes, con sentido
comunicativas.
unitario, completo y uso de enlaces. * Fuentes de
CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 5º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - Longitudes, áreas y - Ubicación * Registros y


-Uso de la calculadora en la volúmenes espacial pictogramas
resolución de problemas (lecc.42) -Resolución de problemas que
impliquen el calculo del área de
poligonos, trapecios y - Cuerpos
- Números fraccionarios romboides por descomposición geométricos
-Ubicación de las fracciones en la en cuadrados, triangulos y
recta numérica rectángulos
-Planteamiento y resolución de -variación del área de una figura
problemas de suma y resta de en función de la medida de sus
fracciones con denominadores lados
iguales y diferentes mediante la -Introducción al estudio
equivalencia de fracciones sistemático, del sistema métrico
-actividades para introducir las decimal: múltiplos y
fracciones mixtas (lecc.37,44,47 y submúltiplos
49) -relación entre la capacidad y el
volumen: relación entre el dm3 y
- Números decimales el litro(lecc. 40,46,48,50,51)
-planteamiento y resolución de
problemas diversos de suma y
resta de números decimales
hasta milésimos(lecc.37,39)

- Capacidad, peso y tiempo

- Figuras
geométricas
20
CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DIFERENTES ASIGNATURAS 5º

CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA

Eje temático: El cuerpo LAS CIVILIZACIONES DE TEMA: EL CONTINENTE AMERICANO: TEMA: DERECHOS
humano y la salud MEOAMÉRICA Y EL ÁREA RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES SOCIALES
· El sistema nervioso ANDINA ECONÓMICAS El derecho a la
· Sus órganos más ♦ Historia y características  División política del continente educación
importantes y su función de Mesoamérica americano
♦ El preclásico: las  Características físicas de América El derecho a la salud.
· Glándulas y hormonas
primeras civilizaciones - La forma del continente Americano El artículo cuarto de
- Función general de las
♦ Los Olmecas y su
glándulas - - Sistema montañoso y volcanes la constitución.
herencia cultural
- Glándulas de secreción ♦ El periodo clásico - Ríos y lagos
interna y externa ♦ Los mayas - Zonas climáticas y principales El trabajo
- Función general de las ♦ Los zapotecas regiones naturales
hormonas ♦ La ciudad de los dioses - Principales recursos naturales y su
- Hipófisis: una glándula que ♦ La influencia de distribución.
regula todo el cuerpo Teotihuacan *Regiones y actividades económicas
· Aparato reproductor ♦ El final del periodo del continente Americano
- Estructura y función del clásico - Principales actividades agrícolas,
aparato reproductor ♦ El periodo postclásico ganaderas, pesqueras, forestales y
masculino ♦ Árido América mineras. Ubicación.
- Estructura y función del ♦ Los toltecas - Zonas industriales y de desarrollo
aparato reproductor ♦ Los aztecas tecnológico.
♦ La organización del
femenino - Fuentes de energía
imperio
· Los roles sexuales y los - Principales zonas abastecedoras de
♦ La gran Tenochtitlan
prejuicios existentes en materias primas para la industria.
♦ La sociedad azteca, la
cuanto a diferencias de religión, la educación y los - Problemas del medio ambiente
inteligencia, competencia y valores morales provocados por las actividades humanas.
habilidad entre los sexos ♦ La llegada de los Su localización.
· Importancia de la españoles
alimentación LA EDAD MEDIA EUROPEA
- Alimentación equilibrada. ♦ la india durante la edad
Combinación y variación media. El hinduismo y el
- Repercusión de una dieta budismo. La importancia
inadecuada para el organismo de la agricultura y la
- Importancia del producción de la caña de
aprovechamiento de los azúcar
alimentos propios de la región ♦ El desarrollo de la
· Adicciones: alcoholismo y civilización china durante
la edad media: el gobierno
tabaquismo
imperial, las ciudades y el
- Daños ocasionados por las
comercio
adicciones y medidas ♦ Las aportaciones
preventivas 20
culturales de china :el
- Influencia de los medios de papel la imprenta i el polvo
CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DE ESPAÑOL 5º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la


lengua
- Interacción en la comunicación - Conocimiento de la lengua escrita - Conocimiento de la lengua - Reflexión
oral. y otros códigos gráficos. escrita y otros códigos gráficos. sobre los
Atención e interpretación de mensajes de Partes de un texto menor o fragmento de códigos de
acuerdo con inferencias y anticipaciones texto, títulos, subtítulos, apartados, incisos, Partes de un texto menor o fragmento de comunicació
pertinentes a las situaciones de párrafos y recuadros. texto, títulos, subtítulos, apartados, n oral y
comunicación. Signos de puntuación. incisos, párrafos y recuadros. escrita.
Reflexión y análisis crítico de los Letra impresa y sus distintos tipos. (script y Signos de puntuación.
mensajes. cursiva) Letra impresa y sus distintos tipos. * Comprensión de la
Adecuación y propiedad en el habla y en
los aspectos no verbales: selección del
- Funciones de la lectura, tipos de - Funciones de la escritura, tipos noción de clases de
textos, características y soportes. de textos y características. palabras: verbos,
lenguaje formal o informal, claridad en la
Noticia y entrevistas en periódicos y revistas, - Adivinanza adjetivos y sustantivo,
pronunciación, entonación, volumen, ritmo,
ideas principales, puntos de vista, lugar - poema (oración) sujeto y
gestos, movimientos corporales y contacto
tiempo y participantes. predicado
visual apropiado.
Cuento, relato, anécdota, fábula, leyenda,
- Poemas (acróstico) * Uso de mayúsculas
Regulación de la forma de expresión de los - Trabalenguas
historieta (caricatura), adivinanzas y chistes: para marcar
mensajes considerando la cantidad
apreciación literaria, título, personajes, - Antologías abreviación en
necesaria, la claridad, la secuencia, la
relación entre ideas, la precisión, el uso de
enseñanza o moraleja. - Entrevista iniciales, siglas,
Poemas: interpretación de recursos literarios. - Crónica algunas abreviaturas,
enlaces, la eficiencia y el impacto en el Instructivo: descripción y precisión: objetivo-
receptor. - Producción de textos. destacar significados y
meta, materiales y procedimientos. hacer más visible el
- Funciones de la comunicación oral Artículo informativo, o de opinión, reportes - Adivinanza
mensaje.
Regular /controlar las acciones propias y y reseñas en periódicos, revistas y libros de - poema
* Reconocimiento de
de otros solicitar atención, objetos, texto: temas e ideas principales. - Poemas (acróstico) las irregularidades en
favores, ayudas; preguntar, convencer a - Comprensión lectora. - Trabalenguas la correspondencia
otros, ofrecer ayuda, planear acciones *Adivinanzas - Antologías sonoro-gráfica
futuras y negarse cortésmente a hacer Audición de textos, lectura guiada, - Entrevista * Conocimiento y uso
algo.

20
compartida, comentada, en episodios e - Crónica de palabras
independiente. Taller de escritores: conectoras o enlaces,
- Discursos orales, intenciones y Identificación del propósito de la lectura y  planeación: selección del tema, incluyendo las de uso
situaciones comunicativas. del texto. propósito, tipo de texto, estructura, común en la escritura
Descripción de actividades emociones y Estrategias de lectura: activación de destinatarios o potenciales, (y, e, o, u)
procesos mediante la caracterización de conocimientos previos, predicción, información conocida o que - Reflexión
lo descrito, la precisión de atributos y anticipación, muestreo e inferencias para la necesitan investigar. Organización sobre las
funciones y las causas y etapas. interpretación del significado global y de ideas en esquemas. funciones de
Narración de cuentos, relatos, noticias, específico.  Redacción, revisión y corrección de la
biografías y autobiografías. Identificar palabras desconocidas e indagar borradores:
Diálogo y conversación usando su significado. comunicación.
Contenido. Composición de oraciones
apropiadamente el patrón de alternancia libre Expresar opiniones sobre lo leído y resumir con significado completo, claridad y
de turnos. el contenido del texto en forma oral o función específica. Composición de Los contenidos
Narración poemas, la entrevista, la crónica y escrita. párrafos descriptivos, ilustrativos, correspondientes a los
la oración..
Expresión de comentarios y opiniones en secuenciales, argumentativos y otros componentes.
Discusión temática y organizativa en
relación con experiencias y conocimientos persuasivos; coherentes, con sentido - Reflexión
pequeños grupos asamblea y debate:
previos. unitario, completo y uso de enlaces. sobre las
definición y concentración en el tema y los
problemas a resolver, reglas de participación Elaboración de conclusiones y Inclusión de imágenes para apoyar o fuentes de
y negociación, y toma de acuerdos. conocimientos nuevos. completar el texto. Coherencia global y información.
Encuestas y entrevistas: formulación de Elaborar esquemas y cuadros sinópticos. cohesión del texto: título, subtítulos, * Fuentes de
propósitos y preguntas sobre información y - Conocimiento y uso de fuentes de relaciones semántico-sintácticas entre información con
opinión y juicios, análisis y comentarios de información. ideas e ilación entre párrafos. textos escritos, orales
respuestas e improvisación de preguntas. Uso de la biblioteca del aula. Forma. Segmentación, ortografía, visuales y mixtos.
Búsqueda o localización de información. puntuación, legibilidad y limpieza.
Selección libre o sugerida de diversos  elaboración de la versión final y
materiales escritos. divulgación del texto.
Uso de diccionarios, enciclopedias, uso del
directorio telefónico, mapas, cuadros
sinópticos y estadísticos, gráficas y
esquemas.
Interpretación de abreviaturas y simbología.

20
CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 5º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


SUS OPERACIONES
- Números naturales - Longitudes, áreas y - Ubicación espacial - Procesos de cambio
volúmenes - introducción al concepto de
-El área por porcentaje (lecc.57)
- Números fraccionarios transformación de figuras -Tendencias en tablas y gráficas,
-Diversos significados para la y otros recursos(lecc.54) - Cuerpos geométricos frecuencias, promedios y
adición y sustracción con -El cm3 como unidad de -Trazos con el círculo y en el medianas(lecc.63)
fracciones(lecc.53) medida de volumen (lecc- círculo(lecc.62) -cálculo de porcentajes con base en
-Técnicas para sumar o restar 65) la idea de aumentar ó reducir (lecc.
fracciones(lecc.55) -Transformaciones de los 68)
-fracciones como cocientes de polígonos regulares,
2 números enteros(lecc.58) acercamiento al área de
-Fracciones como relaciones ó los polígonos(lecc.67)
razones(lecc. 64) -Elaboración de gráficas de variación
proporcional y no proporcional para
resolver problemas (lecc.56)
- Números decimales
-Introducción a la multiplicación
con números decimales - Capacidad, peso y tiempo - La predicción y el azar
(lecc.66) -Relación entre la -Análisis de resultados posibles y
capacidad y el casos favorables (lecc.60)
volumen(lecc.69) - Figuras geométricas

CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DIFERENTES ASIGNATURAS 5º

20
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
Eje temático: Ciencia, tecnología y EL FIN DE LA EDAD MEDIA Y EL TEMA: LA TEMA: LOS DERECHOS DE LA
sociedad RENACIMIENTO POBLACIÓN EN EL NIÑEZ Y LOS DERECHOSA DE LO0S
· Noción de electricidad ♦ Ubicación temporal y espacial del CONTINENTE AMERICANO CIUDADANOS EN LA HISTORIA
- Usos de la electricidad renacimiento.  Características de la Convención sobre los derechos
· Nociones de magnetismo ♦ La importancia del comercio en el población. de niño
- Los electroimanes y la brújula desarrollo de las ciudades. - La población total
♦ Los conflictos por las rutas y su distribución Declaración de los derechos del
comerciales - Las principales hombre y del ciudadano
Eje temático: Materia, energía y
♦ El desarrollo de los conocimientos ciudades y la
cambio geográficos y el impulso a los viajes
· La noción de trabajo en física densidad de Decreto de Hidalgo contra la
de descubrimiento.
· Noción de energía población. esclavitud
♦ Los viajes de los portugueses.
· Mezclas: homogéneas y ♦ Cristóbal colon llega a América. - Diversidad étnica
heterogéneas ♦ El renacimiento de las artes: las y cultural. Morelos y los sentimientos de la
· Métodos sencillos de separación de artes plásticas, l a arquitectura y la - Principales nación
sustancias. Filtración, cristalización, literatura. problemas del
decantación ♦ La imprenta y la difusión de libros medio urbano y Las leyes de reforma
· Efectos de una fuerza sobre ♦ El desarrollo del pensamiento del medio rural.
distintos cuerpos científico y la nueva ciencia. - Los movimientos Derechos humanos
- Desplazamiento ♦ Las divisiones de la iglesia, la migratorios
- Cambio de forma y tamaño reforma y las guerras de religión regionales y sus
· Noción de movimiento causas.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
- Tipos de movimiento. Pendular, - Nivel del
♦ Las primeras exploraciones de
rectilíneo y ondulatorio bienestar social
México
· La transmisión de ondas y sus (empelo,
♦ La expedición de Hernán cortes y
efectos sus alianzas indígenas vivienda, salud y
- Las ondas y el sonido ♦ La resistencia indígena educación)
- Asociación de los terremotos con el ♦ La caída de Tenochtitlan
movimiento ondulatorio ♦ La conquista de la región andina
Tipos de energía: solar, eléctrica,
luminosa, eólica, calorífica
- Los usos de la energía

20
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DE ESPAÑOL 5º
Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la
lengua
- Interacción en la comunicación - Conocimiento de la - Conocimiento de la lengua escrita y - Reflexión sobre
oral. lengua escrita y otros otros códigos gráficos. los códigos de
Atención e interpretación de códigos gráficos. comunicación

20
mensajes de acuerdo con inferencias Partes de un texto menor o Segmentación lineal del texto: espacio entre oral y escrita.
y anticipaciones pertinentes a las fragmento de texto, títulos, palabras y oraciones como apoyo de la * Comprensión de la
situaciones de comunicación. subtítulos, apartados, incisos, lectura. noción de clases de
Reflexión y análisis crítico de los párrafos y recuadros. - Funciones de la escritura, tipos de palabras: sustantivos
mensajes. Letra impresa y sus distintos textos y características. propios, comunes y
Regulación de la forma de expresión de tipos. (script y cursiva) Televisión compuestos; adjetivos,
los mensajes considerando la cantidad - Funciones de la lectura, Cine adverbios, verbos,
necesaria, la claridad, la secuencia, la tipos de textos, Tipos de programas tiempos verbales,
relación entre ideas, la precisión, el uso características y Textos de imaginación pronombres y artículos,
de enlaces, la eficiencia y el impacto en soportes. Sinónimos oración: sujeto y
el receptor. Noticia y entrevistas en Informes predicado.
periódicos y revistas, ideas Simbología - Reflexión sobre
Uso de patrones de acuerdo a la
principales, puntos de vista, lugar Entrevista las funciones de
situación .
tiempo y participantes Silaba tónica la
- Funciones de la comunicación Carta formal: fecha, destinatario, Documentos comunicación.
oral saludo, propósito, desarrollo y Derechos
Dar y obtener información: relatar final, del sobre: datos del Actas de nacimiento Los contenidos
hechos ofreciendo explicaciones y destinatario y del remitente. Oraciones correspondientes a los
ejemplificaciones, elaborar preguntas, Documentos oficiales: actas, Carta otros componentes.
plantear dudas y pedir explicaciones. declaraciones, credenciales, Correo - Reflexión sobre
* Mantener interacciones recíprocas: recibos y formularios. Tipos de letra las fuentes de
representarse, presentar a otros, - Comprensión lectora. Telegrama información.
interesarse por los otros, resolver malos identificación del propósito de la Invitación * Fuentes de información
entendidos, disculparse y aceptar lectura y del texto. Sujeto y predicado. con textos escritos, orales
disculpas, hacer invitaciones y Estrategias de lectura: activación - Producción de textos. visuales y mixtos.
ofrecimientos. de conocimientos previos, Televisión
*Resumir discursos, reportar y explicar predicción, anticipación, Cine
ideas de forma diferente. muestreo e inferencias para la Entrevista
interpretación del significado Documentos
- Discursos orales, intenciones y global y específico. Derechos
situaciones comunicativas. Expresar opiniones sobre lo leído Telegrama
y resumir el contenido del texto Invitación
Diálogo y conversación usando en forma oral o escrita. Partes de la oración. (Sujeto y predicado.)
apropiadamente el patrón de alternancia Expresar opiniones sobre lo leído Taller de escritores:
libre de turnos. y resumir el contenido del texto  planeación: selección del tema,
Narración de noticias. en forma oral o escrita. propósito, tipo de texto, estructura,
Conferencia/exposición de temas: Elaboración de conclusiones y destinatarios o potenciales, información
planeación y presentación con conocimientos nuevos. conocida o que necesitan investigar.
explicaciones, ejemplos y ayudas Elaborar esquemas y cuadros Organización de ideas en esquemas.
visuales manteniendo el interés de la sinópticos.  Redacción, revisión y corrección de
audiencia. - Conocimiento y uso de borradores:
Encuestas y entrevistas: formulación de fuentes de información. Contenido. Composición de oraciones con
propósitos y preguntas sobre

20
información y opinión y juicios, análisis Búsqueda o localización de significado completo, claridad y función
y comentarios de respuestas e información, en medios de específica. Composición de párrafos
improvisación de preguntas comunicación. descriptivos, ilustrativos, secuenciales,
argumentativos y persuasivos; coherentes,
con sentido unitario, completo y uso de
enlaces. Inclusión de imágenes para apoyar
o completar el texto. Coherencia global y
cohesión del texto: título, subtítulos,
relaciones semántico-sintácticas entre ideas
e ilación entre párrafos.
Forma. Segmentación, ortografía,
puntuación, legibilidad y limpieza.
 elaboración de la versión final y
divulgación del texto.

20
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 5º

LOS NÚMEROS, SUS MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


RELACIONES Y SUS INFORMACIÓN
OPERACIONES
- Números naturales - Longitudes, áreas y - Ubicación espacial * Procesos de cambio
volúmenes planteamiento y resolución
- Números de problemas de porcentaje
fraccionarios -Variación del área de una -elaboración de tablas de
figura en función de la - Cuerpos geométricos variación proporcional y no
-Fraccionamiento de medida de sus lados, proporcional para resolver
longitudes para introducir planteamiento y resolución problemas
nuevas fracciones de problemas que -elaboración de gráficas de
utilización de diversos impliquen el cálculo del variación proporcional y no
recursos para mostrar área utilizando el proporcional
equivalencias de algunas m2 ,dm2,cm2,medición del -organización de la
fracciones volumen de cubo y información en tablas,
(lecc. 70-73) algunos prismas mediante diagramas, gráficas de
-Actividades para el conteo de unidades barras o pictográficas
introducir fracciones cúbicas -recopilación y análisis de la
mixtas -el centímetro como información de diferentes
unidad de medida de fuentes.(lecc. 74,75,77,82)
volumen (lecc. 76)
- Números decimales - La predicción y el
-planteamiento y - Capacidad, peso y tiempo azar
resolución de problemas Relación entre capacidad Identificación de mayor a
de división de números y el volúmen, relación menor probabilidad de los
naturales con coeficiente entre el decímetro cúbico - Figuras geométricas eventos (lecc. 81,87)
hasta centésimos y el litro.
-planteamiento y -uso de instrumentos de -construcción de figuras a escala
resolución de problemas medición: dinamómetro y (casos sencillos) (lecc.71 y 84)
de división de números la báscula.
decimales entre números -Introducción al estudio
naturales(lecc. sistemático del sistema
78,80,83,85) métrico decimal múltiplos
20 y
y submúltiplos del litro
del gramo. (lecc.72,79,86)
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DIFERENTES ASIGNATURAS 5º
CIENCIAS HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
NATURALES
LOS ESTADOS ABSOLUTISTAS Y LOS IMPERIOS TEMA: MÉXICO EN EL CONTEXTO TEMA: MÉXICO Y EL
CONTENIDOS DE COLONIALES. SIGLOS XVI A XVIII ECONÓMICO DE AMÉRICA MUNDO. PRINCIPIOS DE
LOS DIFERENTES ♦ La lucha entre las naciones europeas y o Principales vías de LAS RELACIONES
BIMESTRE la decadencia de España y Portugal. comunicación y INTERNACIONALES
♦ Las nuevas potencias marítimas y la transporte en La soberanía nacional
expansión del colonialismo. América. como base de las
♦ Las monarquías absolutas o Relaciones relaciones de México con
♦ Semejanzas y rasgos distintivos de las otros países
comerciales y
posesiones españolas en América.
♦ Los portugueses y el dominio cultural culturales entre los
países americanos. La lucha del pueblo
de brasil.
o Zonas de patrimonio mexicano por su
♦ Los intereses europeos en las antillas
natural y cultural de soberanía
y el caribe.
♦ La emigración europea y el América.
establecimiento de las colonias inglesas Las principales organizaciones La autodeterminación de
en norte América. continentales y sus funciones. los pueblos y la
♦ El origen de Canadá. solidaridad internacional.

♦ La lucha entre las naciones europeas y


la decadencia de España y Portugal.
♦ Las nuevas potencias marítimas y la
expansión del colonialismo.
♦ Las monarquías absolutas

20
♦ El parlamento en Inglaterra.
♦ Los contrastes entre el campo y la
ciudad de Europa.
♦ La importancia de la educación de la
lectura.
♦ la madurez de las ciencias, el
racionalismo como forma de pensar y los
científicos del siglo XVIII.
♦ Newton y la física.
♦ Nuevos aparatos y experimentos para
el desarrollo de las ciencias.
♦ El impulso alas artes y ala música.
♦ Hacia una nueva época.
♦ Recapitulación.

LOS MOVIMIENTOS
LIBERALES

♦ El parlamento en Inglaterra.
♦ Los contrastes entre el campo y la
ciudad de Europa.
♦ La importancia de la educación de la
lectura.
♦ la madurez de las ciencias, el
racionalismo como forma de pensar y los
científicos del siglo XVIII.
♦ Newton y la física.
♦ Nuevos aparatos y experimentos para
el desarrollo de las ciencias.
♦ El impulso alas artes y ala música.
♦ Hacia una nueva época.
♦ Recapitulación.

♦ Ubicación y características geográficas


de la región andina.
♦ Las primeras aldeas y el desarrollo de
la agricultura, la metalurgia y los textiles.
♦ Las culturas anteriores al imperio inca,
agricultura, arte y religión.
♦ Los incas establecieron un imperio.

20
Formas de gobierno.
♦ Construcción de caminos y obras
publicas.
♦ La religión de los incas.
♦ La situación del imperio inca a la
llegada de los españoles.

20

También podría gustarte