Está en la página 1de 28

MATEMÁTICA

1
UNIDAD I

CONCEPTOS DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

2
PRESENTACION

La asignatura busca aportar conceptos matemáticos que serán integrados, en una etapa
posterior, a la carrera del técnico en seguridad. La misma permitirá desarrollar aspectos
cuantitativos de análisis que servirán de base para las materias técnicas que posee la carrera.

OBJETIVOS

Que los estudiantes logren:

- Comprender el concepto de ángulo.


- Saber transformar valores de ángulos del sistema sexagesimal al decimal y
viceversa.
- Comprender las operaciones trigonométricas.
- Manejar los conceptos de perímetro, superficie y volumen.
- Resolver las situaciones problemáticas propuestas.

TEMARIO

1. Ángulos en el plano: definición – clasificación – unidades –. Actividades de Aprendizaje.


2. Trigonometría: definición de las funciones trigonométricas, relación entre ellas. Actividades
de Aprendizaje.
3. Teorema de Pitágoras. Actividades de Aprendizaje.
4. Conceptos de perímetro, superficie y volumen. Cálculos para figuras y cuerpos particulares.
Actividades de Aprendizaje.

3
1. ÁNGULOS EN EL PLANO.

1.1. Definición de ángulo

Definición: Un ángulo en el plano es la región engendrada por la rotación de una semirrecta


alrededor de su origen, desde una posición inicial hasta una posición final. La amplitud de la rotación
es la medida del ángulo.

Figura 1

Si la rotación se efectúa en sentido contrario al de las agujas de reloj diremos que el ángulo es
positivo, en caso contrario, el ángulo es negativo.

Sistema de medición Sexagesimal: La unidad de medida de los ángulos es el grado, que se simboliza
por °. Las subunidades son el minuto (‘) y el segundo (”). Ellas guardan la siguiente relación: 1° = 60’
y 1’ = 60”. Así, podríamos tener, por ejemplo, un ángulo de 12° 45’ 36”; pero si tuviéramos un ángulo
de 34° 23’ 60”, entonces, como 60” = 1’, dicho ángulo sería igual a 34° 24’ 0”. Sucedería algo similar
si tuviésemos, por ejemplo, 26° 60’ 23”. Aquí, como 60’ = 1º, nos queda que el mencionado ángulo
es igual a 27° 0’ 23”.

4
Clasificación

Existen 3 tipos de ángulos en el plano:

Figura 2

Hay un ángulo particular, el de 180° que se llama ángulo llano.

1.2. Circunferencia trigonométrica. Radianes.

Dibujemos una circunferencia con centro en C y radio r = 1 (radio unitario):

Figura 3

Definición: un radián es el ángulo que, teniendo su vértice en el centro de una circunferencia, sus
lados determinan sobre la misma, al cortarla, un arco de longitud igual a un radio.

5
Observaciones:

A) Como la longitud L de la circunferencia es igual a 2𝜋r (L = 2𝜋r), donde r es la longitud del


radio r (en nuestro caso r = 1) y, además, la circunferencia completa tiene un ángulo de 360º, se
hace corresponder los 360º el número real 2𝜋, que es aproximadamente igual a 6,28318530. Esto
suele ser escrito así:

360° = 2𝜋 radianes o más brevemente, 360° (grados) = 2𝜋 rad (radianes)

Luego, como 180° es la mitad de 360°, nos queda que:

180°= 𝜋 rad

Además, se cumple que:

𝜋
90° = 2 rad

𝜋
45° = 4 rad

𝜋
30° = rad
6

1.3. Ejemplo de pasaje de radianes a grados.

A) Supongamos que tenemos 1,7𝜋 y queremos pasarlo a grados. El razonamiento es el


siguiente:

Tenemos que 2𝜋 = 360° ¿Cuántos grados serán 1,7𝜋 ? Para responder a esto debemos usar la
Regla de Tres Simple Directa:

1.7𝜋 𝑥 360°
A 2𝜋 le corresponden 360° entonces a 1,7𝜋 le corresponderán = 306°
2𝜋

6
B) Veamos otro ejemplo: ¿Cuántos grados son 0,8𝜋? Razonamos en forma similar al caso
anterior:

0,8𝜋 𝑥 360°
A 2𝜋 le corresponden 360° entonces a 0,8𝜋 le corresponderán = 144°
2𝜋

C) ¿Cuántos grados, minutos y segundos le corresponderán al número 2,4?

Nuevamente usamos la Regla de Tres Simple Directa:

2,4 𝑥 360°
A 2𝜋 le corresponden 360° entonces a 2,4 le corresponderán = 137,5099°
2𝜋

Pero esto no está escrito en sistema sexagesimal. Estos son grados escritos en sistema decimal. Para
transformarlos en grados, minutos y segundos, debemos razonar del siguiente modo:

Aquí tenemos el número real 137,5099, que se lee “137 enteros con 5099 diezmilésimos”, o sea,
que tenemos 137° con un poco más. La pregunta es ¿cuántos minutos y segundos son ese poco
más? Bueno, pensemos un poco: en este caso se cumple que:

Sabemos que 1° equivale a 60’. Luego al número 0,5099 lo multiplicamos por 60’, y da un total de
30,594’. O sea que tenemos 30’ y un poco más. ¿Cuántos segundos son ese poco más? Aquí
razonamos análogamente.

Sabemos que 1’ equivale a 60’’. Luego, al número 0,594 lo multiplicamos por 60’’, lo que da un total
de 35,64”, que son aproximadamente 36”.

Teniendo en cuenta todos los resultados llegamos a que al número 2,4 le corresponden

aproximadamente 137 ° 30’ 36”.

7
1.4. Ejemplo de pasaje de grados a radianes.

A) Supongamos que tenemos 250°. Aquí aplicaremos nuevamente la Regla de Tres Simple
Directa. El razonamiento es el siguiente:

250° 𝑥 2𝜋
A 360° le corresponden 2𝜋 entonces a 250° le corresponderán = 1,38𝜋 = 4,3353
360°

Recordar que el número 𝜋 es un número real equivalente a 3,14159… (posee infinitas cifras
decimales, es un número irracional).

B) Consideremos ahora un ángulo de 38°. Aplicando la regla antes mencionada, debemos


proceder del siguiente modo:

38° 𝑥 2𝜋
A 360° le corresponden 2𝜋 entonces a 38° le corresponderán = 0,21𝜋 = 0,6632
360°

Recordar que al realizar todas estas operaciones se efectúan redondeos en los cálculos, por lo que
el valor siempre se considera aproximado. Generalmente se determina de forma previa o se indica
con la cantidad de dígitos decimales con los que se va a trabajar. Por lo que es probable que puedan
existir pequeñas diferencias en los resultados según los redondeos que se realicen en los cálculos
intermedios.

C) Sea un ángulo de 141° 21’ 17”. ¿Qué número real le corresponde?

Bien, el ángulo en cuestión tiene 141° más 21’ más 17”. O sea que tenemos que transformar cada
uno de esos números que están en sistema sexagesimal a sistema decimal y luego sumar todo.

141° 𝑥 2𝜋
1º) 360° son 2𝜋 entonces 141° son = 2,4609
360°

2º) Ahora tenemos que trasformar 21’.

8
Sabemos que 360° son 2𝜋, pero 360° son 360 x 60’ = 21600’ (minutos). Luego, aplicando la regla de
tres, nos queda que:
21´ 𝑥 2𝜋
A 21600’ le corresponden 2𝜋 entonces a 21’ le corresponderán = 0,0061087
21600´

3º) Ahora transformemos los 17”:

Sabemos que a 21600’ = 2𝜋. Pero 21600 x 60’’ = 1296000” (segundos)


17´´ 𝑥 2𝜋
A 1296000” le corresponden 2𝜋 entonces a 17” le corresponderán = 0,0000824
1296000´´

Sumando todos los resultados, nos queda que 141° 20’ 17” = 2,4670911

1.5. Posición normal de un ángulo

Definición: Diremos que un ángulo está en posición normal si su vértice coincide con el origen de
coordenadas y su lado inicial coincide con el eje positivo de las abscisas.

Si el lado terminal está en el primer, segundo, tercer o cuarto cuadrante diremos que el ángulo es
un ángulo del primer, segundo, tercer o cuarto cuadrante respectivamente.

9
1.6. Actividades de Aprendizaje.

1.6.1. Expresar en radianes (número real) los


siguientes ángulos en grados

a) 270°

b) 60°

c) 210°

d) -30°

e) 120°

f) -135°

g) 120° 45’ 56”

h) 245° 15’ 08”

1.6.2. Expresar en grados sexagesimales los


siguientes ángulos en radianes

a)

b)

c)

d) 1.2

e) 1

f) 3

10
1.6.3. Resolver

Un velero navega alrededor de una boya fija describiendo una circunferencia. El arco recorrido por
el velero desde su posición inicial hasta su posición final es de 1700 m y abarca un ángulo de 120°.
Calcule la distancia desde el velero hasta la boya. (Sugerencia; use regla de tres simple directa y que
la longitud del perímetro de una circunferencia se calcula como L = 2𝜋r)

1.6.4. Resolver

Un niño está andando en bicicleta alrededor de una plaza circular. El radio de la plaza es de 250m.
El chiquillo describe un arco de 735m desde su posición inicial hasta su posición final. ¿Cuántos
grados representa el arco recorrido por este pequeño demonio?

Reflexione

● El número 𝜋 = 3,14159265 aproximadamente. Cuando nos preguntan por 1,2 podemos


expresarlo en cantidad de π´s o tomar que 360° son 2𝜋 = 6,28318.

● Recordar que los ángulos no pertenecen al sistema decimal, sino sexagesimal. Esto quiere decir
que 0,5° = 30´ y 0,5´ (minutos) son 30’’ (segundos).

● Un signo “-” significa que el ángulo está definido en el sentido de las agujas del reloj.

11
2. TRIGONOMETRÍA
2.1. Definición de las funciones Trigonométricas
Sobre un sistema cartesiano de ejes dibujamos la circunferencia trigonométrica que es la que tiene
centro en el origen y radio r (r=1) y tomamos un ángulo α en posición normal.

Figura 2.1

Sobre la circunferencia un punto P que tiene por coordenadas: P = (x; y)

x: abscisa 𝑥 ∈ 𝑅 e y: ordenada 𝑦 ∈ 𝑅

Puede observarse en la figura que:

● 𝑂𝑃 = r (radio) medida del radio, r > 0 (dado que es una medida de longitud)
● 𝑃 ∈ 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠í 𝑥 > 𝑜 , 𝑦 > 𝑜
● 𝑃 ∈ 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠í 𝑥 < 𝑜 , 𝑦 > 𝑜
● 𝑃 ∈ 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠í 𝑥 < 𝑜 , 𝑦 < 𝑜
● 𝑃 ∈ 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠í 𝑥 > 𝑜 , 𝑦 < 𝑜

12
Las funciones trigonométricas vienen dadas por:

Donde observamos que la ordenada del punto P es el seno del ángulo α y la abscisa de P es el coseno
del mismo ángulo. Los números sen α y cos α depende sólo de α y no de la medida del radio

Propiedades de las funciones trigonométricas:





¿Qué signo tienen el seno y el coseno en función del cuadrante al que pertenece el ángulo α?

Como seno α = y, el signo del seno depende del signo que tenga y en el cuadrante correspondiente.
Así, tenemos que:

1.1) Si 0 < α < π/2 entonces seno α > 0 (primer cuadrante)

1.2) Si π/2 < α < π entonces seno α > 0 (segundo cuadrante)

1.3) Si π < α < 3π/2 entonces seno α < 0 (tercer cuadrante)

13
1.4) Si 3π/2 < α < 2π entonces seno α < 0 (cuarto cuadrante)

1.5) Además, seno 0 = 0; seno π/2 = 1; seno π = 0 y sen (3π/2) = -1

2) Para el cos α tenemos lo siguiente: Como cos α = x, el signo del coseno depende del signo
de x, que a su vez depende del cuadrante al que pertenezca el ángulo α. Así, se tiene que:

2.1) Si α pertenece al primer cuadrante, entonces cos α > 0

2.2) Si α pertenece al segundo cuadrante, entonces cos α < 0

2.3) Si α pertenece al tercer cuadrante, entonces cos α < 0

2.4) Si α pertenece al cuarto cuadrante, entonces cos α > 0

2.5) Además: cos 0 = 1; cos (π/2) = 0; cos π = -1; cos (3π/2) = 0.

2.2. Relación entre las funciones Trigonométricas:


1.

2.

3.

4.

5.

14
2.3. Ejemplo de aplicación.
Una niña se encuentra remontando un barrilete. La distancia entre éste y aquella es de 35m.
Si el ángulo que sustenta dicho barrilete es de 67°, ¿a qué altura se encuentra el mismo?

Solución:

Aplicando la definición del seno de un ángulo a nuestro caso, tenemos que:

sen 67° = Altura del barrilete / 35 m

Debemos despejar de esta ecuación la altura del barrilete.

Como 35m está dividiendo, lo pasamos multiplicando al otro miembro de la ecuación,


quedándonos: 35m x sen67° = altura del barrilete.

35m x 0,9205 = altura del barrilete, por lo tanto, la altura del barrilete es 32,22m

15
2.4. Actividades de Aprendizaje

2.4.1 Calcule usando calculadora los siguientes valores:

a) sen 45º; b) sen 38º 43’ 21”, c) sen 60º, d) sen 234º 9’

e) cos 30º; f) cos 60º, g) cos 22º 7’ 36”, h) cos 199º 12’ 67”.

2.4.2 Resuelva
Otro niño también se haya remontando un barrilete. Esta vez sabemos que éste se encuentra a una
altura de 40m y el ángulo de sustentación es de 45°. ¿Qué distancia hay entre el barrilete y ese niño?

16
3. PITÁGORAS

3.1. Teorema de Pitágoras.


Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
Contribuyó de manera significativa al avance de la matemática helénica, la geometría y la
aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la
teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad
Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba
también en medicina, cosmología, filosofía, étic1a y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo
formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general,
en el posterior desarrollo de la matemática y de la filosofía racional en Occidente.

Veamos ahora el teorema de Pitágoras: Supongamos tener un triángulo rectángulo, esto es, un
triángulo que tiene uno de sus ángulos igual a 90°:

Aquí, el ángulo A es de 90°. A los lados AB y BC se los llama catetos, mientras que a la diagonal BC
se la llama hipotenusa.

El teorema establece que:

La longitud de la hipotenusa elevada al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de la longitud


de los catetos.

En símbolos:

(BC)2 = (AC)2 + (AB)2.

17
Ejemplos:

1) Si AC = 3 cm y AB = 4 cm. ¿cuánto vale la longitud de la hipotenusa?

Solución: Usando el teorema anterior, tenemos que

(BC)2 = (3 cm)2 + (4 cm)2 = 9cm2 + 16cm2= 25 cm2

Luego, despejando BC, calculando la raíz cuadrada de 25cm2, tenemos que BC = 5 cm

2) Si ahora nos dan como dato la hipotenusa, BC = 33cm, y uno de los catetos, por ejemplo, el AC =
10 cm, entonces debemos hallar el AB. Para ello procedemos así:

Reemplazamos los datos en la fórmula:

(33cm)2 = (10cm)2 + (AB)2. Ahora pasamos restando:

(33cm)2 – (10cm)2 = (AB)2, con lo cual:

1089cm2 – 100cm2 = (AB)2 y así:

989 cm2 = (AB)2, de donde obtenemos que AB es la raíz cuadrada de 989cm2, o sea,

AB = 31,45cm.

3) Supongamos tener un poste de luz de 11m de altura. Si la longitud de su sombra es de 5m, ¿cuánto
mide la distancia entre el punto A y el punto B? [ver figura siguiente]

18
Solución: Aplicando el teorema antes visto tenemos que:

(AB)2 = (AC)2 + (BC)2, sustituyendo por los valores correspondientes queda:

(AB)2 = (5m)2 + (11m)2

(AB)2 = 25m2 + 121m2

(AB)2 = 146m2. Luego, la distancia AB será la raíz cuadrada de 146m2, o sea:

AB = √146𝑚2 = 12,08m

19
3.2. Actividades de Aprendizaje

3.2.1. Resuelva
[Ver figura anterior] Supongamos que ahora sabemos la longitud del segmento AB que es igual a
13m y que la sombra mide 6m, ¿cuánto mide el poste?

3.2.2. Calcule
En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 123m y uno de los catetos mide 58m ¿Cuánto mide
el cateto restante?

20
4. PERÍMETRO, SUPERFICIE Y VOLUMEN.

Antes de comenzar a ver los conceptos teóricos, nos interesa que entendamos la importancia de lo
que vamos a aprender. ¿Para qué sirve? Supongamos que tenemos los siguientes problemas.

● Tenemos una pileta de 5 m x 10 m x 2 m y una canilla que vierte 5m3 x minuto ¿Cuánto
tiempo necesitamos para llenar la pileta?

● Supongamos que queremos construir una caja de madera de forma cubica de 1120 cm3.
¿Cuántos metros cuadrados de madera necesito?

● Debemos alambrar un campo que tiene una superficie de 2 hectáreas y de forma


cuadrada. ¿Cuánto alambre necesito? Si voy a colocar un poste cada 2 metros, ¿Cuántos
postes necesitaré?

Como podrán ver, todos estos son problemas de la vida cotidiana. Y allí está orientado este capítulo
de la unidad. Aprenderemos conceptos de perímetro, superficie y volumen; aplicándolos a casos
de la vida cotidiana.

4.1. Concepto de Perímetro.


Dada una figura en el plano, llamaremos perímetro de la misma, a la longitud de su borde.

En el caso de que el borde de la figura esté compuesto por lados, tendremos que el perímetro

será la suma de las longitudes de sus lados.

Así, si tenemos un cuadrado cuyo lado mide 10cm, su perímetro será

P =10cm+10cm+10cm+10cm = 40cm

Consultar la tabla de más abajo para ver las distintas fórmulas de perímetros.

21
4.2. Concepto de Superficie.
La superficie de una figura en el plano es un número real positivo que mide la cantidad de área que
ocupa, en el plano, dicha figura.

No se puede asignar cualquier valor de superficie a una figura. El valor asignado debe cumplir con
ciertos requisitos. Por ejemplo, debe ser invariante ante traslaciones de la figura en el plano, o sea,
que, si una figura tiene 20cm2 de superficie en una ubicación particular, entonces, si se traslada la
figura a otra ubicación del plano, debe tener asignada la misma superficie.

Por ejemplo, si tenemos un rectángulo de 13cm de base y 10 cm de altura, su superficie se calcula,


por definición, como 13cm x 10cm = 130cm2. Se puede demostrar que, si definimos la superficie de
un rectángulo como base x altura, entonces se mantiene la invarianza ante traslaciones del valor
asignado.

Consultar la tabla para ver cómo se calcula la superficie de las distintas figuras.

4.3. Concepto de Volumen.

El volumen de un cuerpo es un número real positivo que mide la cantidad de espacio que ocupa
dicho cuerpo.

Al igual de lo que sucede con la superficie no se puede asignar cualquier valor al volumen de un
cuerpo. El valor asignado debe cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, debe ser invariante ante
traslaciones del cuerpo en el espacio, o sea, que, si el cuerpo tiene un volumen de 200cm3 en una

22
ubicación particular, entonces, si se lo traslada a otra ubicación, debe tener asignado el mismo
volumen.

Ejemplo: Si tenemos un paralelepípedo, con las siguientes medidas: A = 11cm, B = 4cm y C = 20cm,
entonces su volumen se lo define como: V = 11cm x 4cm x 20cm = 880cm3

Consultar la tabla siguiente para ver cómo se calculan los volúmenes de distintos cuerpos.

23
4.4. Cálculos para figuras y cuerpos elementales.

h(B+b)

24
25
4.5. Actividades de Aprendizaje:

4.5.1. Calcule
Calcular el volumen del material en una cáscara esférica cuyo radio interior es de 5 cm y el exterior
es de 5,125 cm.

4.5.2. Calcule
Calcular el área total de un tanque cilíndrico (con tapa) de 2 m de altura y radio de la base de 0,5 m.
Calcule, además, el volumen del tanque.

4.5.3. Calcule
Tenemos una pileta de 5 m x 10 m x 2 m y una canilla que vierte 5m3 x minuto. ¿Cuánto tiempo
necesitamos para llenar la pileta?

26
RESUMEN

En esta Unidad vimos algunos conceptos de Geometría. Su aplicación en campos como la física nos
permitirá comprender fenómenos que se observan en la naturaleza. ¡De allí su importancia!!

¿Qué veremos en la próxima Unidad? Veremos operaciones con números enteros y fraccionarios.
Calcularemos razones y proporciones y veremos distintos casos de regla de tres simple y compuesta.
Nos introduciremos en el mundo de las probabilidades. Finalmente veremos que es el SIMELA
(Sistema Métrico Decimal Argentino)

27
Respuestas de los ejercicios integradores:

1.5.1 a) 4,71 rad; b) 1,05 rad; c) 3,67 rad; d) -0,52 rad; e) 2,09 rad; f) -2,36 rad;

g) 2,1077566 rad; h) 4,2804588 rad

1.5.2 a) 135°; b) 300°; c) 720°; d) 68° 45’ 18”; e) 57° 17’ 45”; f) 171° 52’ 14”

1.5.3 811,69 m

1.5.4 168° 26’ 58”

2.4.1 a) 0,7071; b) 0,6255; c) 0,8660; d) -0,8106; e) 0,8660; f) 0,5; g) 0,9264; h) -0,9443

2.4.2 56,57 m

3.2.1 11,53 m

3.2.2 108,47 m

4.5.1 40,26 cm3

4.5.2 Área total: 7,85 m2, Volumen: 1,57 m3

4.5.3 20’

Bibliografía

● De Simone-Turner (1999): “Matemática 4”, A-Z Editorial

● Tapia y Otros (2002): “Matemática I”, AIQUE.

● Repetto y Otros (1968): “Álgebra y Geometría I”, Kapelusz

28

También podría gustarte