Está en la página 1de 19
EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA 13/09/11 Apellido y Nombre. N° de registro....... N° de hojas. Me encuentro en condiciones reglamentarias de rendir el examen final de Quimica General e Inorganica. Firma: 1) a) Considere la descomposicion del carbonato de calcio: CaCOs (s) ————* CO (g) + Ca0 (8) Gatcule la concentracién de diéxido de carbono en motes/. en el proceso en equilibrio a 25 °C considerando AH? = +178 kI/mol y AS® =-+ 160 /K mol 4) 2Qué significa el cambio de energia libre estindar, AG?, en comparacién con AG? 2).2) Determine el estado de hibridacién del tomo central (subrayado) en cada una de las siguientes moléculas: a) BeHs, b) AII3 y PF3. Describa el proceso de hibridaciée y determine Ia geometria molecular en cada caso 2.2) Indicar cual o cudles de las siguientes sales aumentan el valor del pH cuando se adicionan al agua pura, justifique su respuesta mediante ecuaciones igualadasy i) NH,NOy ii) Bac, i) KCN Datos: Kb NH3= 1,8 x 10% KaHCN= 4,9 x 10" 5.x 10" b) Ordene los écides hipocloroso, hipobromoso, e hipoiodoso de acuerdo a le fuerza deida creciente. Explique la causa de esta tendencia 4) El CoF**es un complejo paramagnético y el Co(NHs),?* es diamagnético, a) {Cual de los dos ligandos induce campos més fuertes? ») .Cual de los dos complejos requerira mayor energia para la promocién de un electron del nivel tg al ¢, ?. Indique la distribucién de los electrones en cada uno, ©) {En qué zona del espectro visible absorbers cada uno? @) Calcule la energia de estabilizacién del campo cristalino para cada uno de los complejos. Justifique las respuestas. p) Muestre la semejanza entre el eloro, el bromo y el yodo por su'comportamiento: a) con hidrégeno, b) en la produccién de sales de plata, c) como agentes enidenten y 4) con hidréxido de sodio. B) (En qué aspecto el flior tiene un comportamiente atipico como elemento halégeno?. [Pregunta [1 2 3 4 5 Nota Final [Puntaje i : : 1- {Qué condiciones de AS y AH pueden predecir un proceso definido para cl sistema que sea (a) siempre espontineo, (b) siempre no esponténeo (©) esponténeo 0 no esponténeo dependiendo de la temperatura? 2.-a) Enuncie y explique”que establece la Ley de Raoult. Haga un diagrama de las presiones parciales y total de vapor para una mezcla de dos liquidos miscibles, en funcién de la fraccién molar de uno de ellos. b) En el mismo grafico dibuje como serian los comportamientos de: i) una mezcla miscible con desviacién positiva; ') una mezcla miscible con desviacién negativa, 3.- I)Marque en el grifico que ocurre con la energia de activacis catalizador b) aumento de la temperatura M) Dada una reaccién de primer orden del tipo A —> P Complete el siguiente cuadro con a) el agregado de un ‘ecuacién de velocidad integrada unidad de k 112 4a) Dibuje un diagrama de fases para el H,0 e indique en el mismo el punto triple (Pt) y el punto critico (Pc). Explique muy brevemente que son esos puntos. b) En base a ese diagrama de fases responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas: i) a temperaturas mayores del punto eritico (Pc) es posible que la ebullicién ocurra, ii) Existe estado liquido a presiones menores que la presién del punto triple. iii) A temperaturas mayores que la temperatura del punto triple es posible producir el congelamiento del agua si la presiGn es suficientemente alta, iv) El punto de fusién desciende cuando la presién aumenta v) El punto triple varia con la presién del sistema. 5- Cul de las siguientes disoluciones podria actuar como buffer? Justifique su respuesta, 8) HCI/ dcido acético b) hidréxido de sodio / acido clorhidrico ¢) hidr6xido de sodio/ Acido acético. relacién molar 1:1 4) hidréxido de sodio / cido acético . Relacién molar 1:2 €) amoniaco / acido clorhidrico . Relacién molar 2:1 &- Establezca las diferencias entre ; a) solucién, b) gel,c) emulsion, d) espuma s6lida, e) aerosol liquido. De ejemplos de cada una de ellas. EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA- TEMA 1 -7/2/2012 Apellido y Nombre, NP de tegisttO.n... “'N® de hojas. 1) Catcute el potencial de la siguiente pila: un electrodo de Pt en contacto con el par Fe’"/Fe™ (E° 0,771 V) en el cual [Fe"“] = 0.1 M y [Fe] = 0,01 M, Bl otro con el par MnOy/ Mn** (B® = 1,51 V) cen la cual [MnO¢] es 0,1 M, [Mn ]= | mM y [H"} = 0,1 mM, Bscriba tas eouaciones y diagrame correctamente fa pila 2) a) A partic de las siguientes reacciones a 298 K C (8) +s (g) ——> COs (g) AH =-393 kJ/mol Ha (g) + % O2(g) —— 120.) AH =-286 kiémol 2Catha (8) + 502 (g) ——+ 4COn (2) + 2110 (1) AH =-2598 ki/mot Calcule el AH y el AU para la siguiente reaceién: 2C (3) + Hh (g) + Cath () b) Se tiene agua liquida en equilibrio con su vapor y se mantiene a temperatura constante. Si se aumenta reversiblemente el volumen del sistema haciendo que ef liquido se evapore, manteniendo presién y temperatura constantes, se verifica que: TAH <0; AS <0 0 AG<0 2AH> 0; AS <0 AG>0 3 AH> 0; AS>0 AG=0 AH<0;AS<0 — ASwiven 0 AG Justifique su respuesta. 3) Calcule ef pH final de tas siguientes soluciones que se prepararon solucidn fa siguiente cantidad de moles: (a) solucién A: 0,2 de HCN +0.2 de KOH (Ka=4. 10°") (b) solucién B : 0,3 de HCI + 0,7 de NH; (Kb = 1.8 10 5) (©) solucién ¢ 0,7 de HNO: + 0.5 de KOH nds en un Titra de 45) Sabiendo que {a entalpia de hidratacién del ion Cl es -340 kl/mol la det K* = -361 ki/mol y que la entalpia de disolucién del CIK es +17,2 ki/mol, calcule ta energia del reticulo del KCL 1b) Indique las reacciones de los metales alcalinos con Op 5) a) Deseriba ta distribucién de fos electrones de tos complejos tetraaminoniquel (i!) y tetracianoniquelato (11) de acuerdo a ta teoria def enlace de valencia, sabienclo que el primero es paramagnético y el segundo diamagnético. bb) Cuando 10s ligandos agua en hexaacuotitanio (IHD) es remplazado por los ligandos clanuros paca dar el hexacianotitaniato(HID), la absorcién maxima cambia de 500 nm a 450 nm, gEste cambio es en la diteccidn esperada?. Explique brevemente que color espera obtener Pregunta i Puntaje : | Pregunta | 1 2 3 cae] 5 Puntaje EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA 20/2201 TEMA 2 Apellido y Nombre... N? de registro... N° de hojas, Nota: Cada pregunta vale 2 puntos. ~ 1) Determine tos valores de pH para la curva de vatoraci6n referente a la neutralizacién de 25 ml de AcH 0,1 M con una solucién de KOH 0,1 N: a) el pH inicial, antes del agregado de KOH, b) luego del agregado de 10 mL de KOH 0,1 N; c) en el punto de equivalencia y d) después del agregado de 30 ml. de KOH 0,1 N. (Ka=5,5x 10°) 2) a) {Qué entiende por anfoterismo? Utilice como ejemplo al hidréxido de aluminio. b) 2Qué configuraciones electrénicas d producen producen los complejos octaédricos de espin alto y bajo? 3) Considere la descomposicién del carbonato de calcio: CaCO (s) ————* CO (g) + Ca (s) Caleule la concentracién de diéxido de carbono en moles/L a partir de Ja expresion de la constante de equilibrio a 25 °C considerando AH? = + 178 ki/mol y AS° = + 160 Sino. 4) 8) {Cul es la diferencia entre “pares solitarios” y “pares compartidos” de electrones? Indique, en orden creciente, las repulsiones entre ellos. {Como afecta la presencia de pares de electrones solitarios la geometria electrénica de una molécula? Utilice la molécula de sulfuro de hidrgeno como ejemplo en su explicacién, ») Indique cudles son tos estados de hibridacién posibles del C. ¢Bn cuéies estados de hibridizacién se forman uniones ? Indique con esquemas y escriba las uniones del etano, eteno y etino, 5) a) Describa la molécula de perdxido de hidr usando la teoria RPENV. Escriba la reaccién de describa las propiedades quimicas que posee como oxidante y como reductora, ») EI sulfato de litio se disuelve exotérmicamente en agua. ,Cudl es mayor, en valor absoluto, para el sulfato de litio, 1a entalpia reticular o la entalpia de hidratacién? ;Qué factores afectan los valores de la entalpia reticular y la entalpia de hidratacién? ;Cual es la contribucién entropica a este proceso? geno € indique su geometria molecular dismutacién que presenta esta molécula y x Ga) EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA 20/12/2011 TEMA Apellido y Nombre, ae = NP de registro. “NP de hojas.. Nota: Cada pregunta vale 2 puntos. a - 1) Determine los valores de pH para la curva de valoracién referente a la neutralizacién de 25 ml de NH; 0,1 M con una solucién de HCI 0,1 N: a) el pH inicial, antes del agregado de HCI, ) luego del agregado de 10 mL de HCLO,1 N; c) después del apregado de 25 ml de HCI 0,1 y 4) después del agregado de 35 mL de HCI 0,1 N. (Ky=5,5 x 10°) 2) a) Ordene en forma creciente los puntos de fusién y ebullicién de los halégenos. Discuta el comportamiento al descender en la columna que corresponde al grupo. Justifique. b) {Para cual de los siguientes iones: Mn**; V"*; Ni"; Cr°* no habra diferencias en sus propiedades magnéticas en los complejos con ligandos de campo fuerte y ligandos de campo débil? Dibujar los diagramas de niveles energéticos para sustentar las conclusiones. 3) La constante de equilibrio para la reaccién: CO(g) + Ch (g) [———COCh (s) €8 9,62 x 10° a 25 °C. Caloule AG® para COCh a 25 °C. Considerando que el AH® de la reaccién es 45 kJ/mol, calcule cl valor de AS® y compare los términos entélpicos y entrépicos. 4) a) {Cémo se define el orden de enlace en términos de la teorfa de orbitales moleculares? 4Cémo se relacionan el orden, la longitud y la fuerza del enlace? b) Explique e indique con esquemas la formacién de los enlaces (6 y x) en tas moléculas de nitrégeno y de didxide de carbono. 5) a) El nitrato de potasio se disuelve en agua en forma endotérmica. ,Cuél es mayor para el nitrato de potasio, la entalpfa reticular o la entalpia de hidratacién’? {Qué factores afectan los valores de la entalpia reticular y ta entalpia de hidratacién? {Cual es la contribu entrépica a este proceso? b) Considerando los potenciales de reduccién de los halégenos explique porqué el bromo puede reaccionar con el ioduro, pero no con el fluoruro (B® Fo/ F = + 2,87 V; E° Br! Br = + 1,08 V; E° l/l = + 0,54 V). mn Pregunta | I 2 3. [4s Total Puntaje EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA 13/09/11 Apellido y Nombre....... IN? de registro... N° de hojas.. Me encuentro en condiciones reglamentarias de rendir el examen final de Quimica General ¢ Inorganica. Firma: 1) a) Considere la descomposicién del carbonato de calcio: CaCOs (8) ————" C0 (g) + Ca0 (8) Calcule la concentracién de di6xido de carbono en moles/I. en el proceso en equilibrio a25 °C considerando AH = + 178 kJ/mol y AS® = + 160 J/K mol ») 2Qué significa el cambio de energia libre esténdar, AG°, en comparacién con AG? 2) a) Determine el estado de hibridacién del étomo central (subrayado) en cada una de las siguientes moléculas: a) Bel, b) AII3 y PF3. Describa el proceso de hibridacién y determine la geometria molecular en cada caso 3) @) Indicar cual © cuales de tas siguientes sales aumentan el valor del pH cuando se adicionan al agua pura, justifique su respuesta mediante ecuaciones igualadas: i) NH,NO3 ii) BaCl; iii) KCN iv) NaF Datos: Kb NH3= 1,8 x 10° Ka HCN=4,9 x 10° Ka HF=3,5 x 104 b) Ordene los dcidos hipocloroso, hipobromoso, ¢ hipoiodoso de acuerdo a la fuerza dcida creciente. Explique la causa de esta tendencia. 4) BI CoF, “es un complejo paramagnético y el Co(NHs)é" es diamagnético, a) {Cul de los dos ligandos induce campos mas fuertes? ) {Cual de los dos complejos requeriré mayor energia para la promocién de un electrén del nivel tg al ¢, ?. Indique la distribucién de los electrones en cada uno. ¢) En qué zona del espectro visible absorberé cada uno? ) Calcule la energia de estabilizacién del ‘campo cristalino para cada uno de los complejos. Jstifique las respuestas. 5) Muestre la semejanza entre el cloro, el bromo y el yodo por su‘comportamiento: a) con hidrégeno, b) en la produccién de sales de plata, ¢) como agentes oxidantes y d) con hidréxido de sodio. E) {En qué aspecto el flor tiene un comportamiento atipico como elemento halégeno?. [Pregunta [i 2 e 4 . [Puntaje Nota Final ] 1+ {Qué condiciones de AS y AH pueden predecir un proceso definido para el sistema que sea (@) siempre espontineo, (®) siempre no esponténeo (©) espontneo o no espontineo dependiendo de la temperatura? 2a) Enuncie y explique que establece Ja Ley de Raoult, Haga un diagrama de las presiones parciales y total de vapor para una mezcla de dos liquidos miscibles, en funcidn de la fraccién molar de uno de ellos, b) En el mismo grafico dibuje como serian los comportamientos de: i) una mezela miscible con desviacién positiva; ii) una mezela miscible con desviacién negativa. 3. DMarque en el gréfico que ocurre con la energia de activacién con a) el agregado de un catalizador b) aumento de la temperatura. II) Dada una reaccién de primer orden del tipo A —> P Complete el siguiente cuadro ecuacién de velocidad integrada : unidaddek un 4-2) Dibuje un diagrama de fases para el H0 ¢ indique en el mismo el punto triple (Pt) y el Punto critico (Pe). Explique muy brevemente que son esos puntos, b) En base a ese diagrama de fases responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas: a }) a temperaturas mayores del punto critico (Pe) es posible que la ebullicién ocurra, € 2. it) Existe estado liquido a presiones menores que la presién del punto triple. f Li) A temperaturas mayores que la temperatura del punto triple es posible producir el congelamiento del agua si la presidn es suficientemente alta, iv) Bl punto de fusién desciende cuando la presién aumenta, ¥) El punto triple varia con Ia presién del sistema. 5- Cual de las siguientes disoluciones podria actuar como buffer? Justifique su respuesta. a) HCI / Acido acético b) hidréxido de sodio / Acido clorhidrico ©) hidrdxido de sodio/ acido acético. relacién molar 1:1 d) hidrdxido de sodio / écido acético . Relacién molar 1:2 ©) amoniaco / dcido clorhidrico . Relacién molar 2:1 & Establezca las diferencias entre : a) solucién, b) gel,c) emulsin, d) espuma sotida, e) aerosol liquido. De ejemplos de cada una de elas EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA 02/02/2010, Apellido y Nombre... : Afio de cursada: NP de registro...... N° de hojas:....n ‘Cada pregunta tiene un valor de 2 puntos. 1) a) @Cual es la presién de vapor (en mm de Hg) de cada una de las siguientes disoluciones? La presién de vapor del agua a 45 °C es de 71,93 mm de Hg. i) 10 g de urea (CH,N2O) en 150 g de agua. a 45°C. ii) 10 g de cloruro de litio en 150 g de agua a 45 °C. b) Una disolucién acuoss 1 molal de una sal de sulfato tiene un punto de fusién de ~ 4,3°C. @Cual es el valor del factor i de van't Hoff para ese soluto? kragua: 1,86 ke? /mol. 2) a) Indique Verdadero o Falso. Justifique. ax) El punto de equivalencia cn una titulacion acido fuerte-base débil se ‘encuentra por encima de pH = 7 a2) El buffer formado por acido perclérico 0,5 M y perclorato de sodio 0,45 M tiene pH = 5. b) Indicar cual o cuiles de. 1a8 siguientes sales aumentan el valor del pH cuando se adicionan al agua pura, justifique su respuesta mediante ecuaciones igualadas: i) NHyNO3 ii) BaCh Datos: Kb NH3= 1,8 x 10% 3) 2) {Qué grupo de clemetRosile la tabla periédica tiene el mas alto carécter oxidante y cual el mas bajo? Justifique su respuesta. b) ¢Cual elemento de cada uno de los siguientes pares tiene mayor radio atémico? Justifique su repuesta, )BoAl ii)PoS * ili)NaoK iv) Foch 4) a) Calcule la concentracién molar y en vollimenes de una solucién de H,0; de la cual 75 mL liberan 167 mmoles de oxigeno. b) Si AG? par una reaccién quimica es positivo, La constante de equilibrio de esa reaccién tendré un valor grande o pequeiio? 5) a) Eseriba Ja formula de tos siguientes compuestos de coordinacién: 3) Nitrato de diaminoplata (I) ii) Diacuodiclorocobattato (II1) de potasio b) En Jos compiejos octaédricos, la opcidn entre las configuraciones de alto spin y bajo spin 50 presenta para los complejos dé-d7. Explique el por qué de este fenémeno, Pregunta 1 Puntaje 5 Total | | iciones reglamentarias de rendir el examen final de Quimica Declaro estar en co General ¢ Inorganica Firma Examen Final de Quimica Generale Inorganica. 9/02/10 Apeilido y Nombre. N° de registro: N® de hojas.... ‘Me encuentro en condiciones reglamentarias de rendir el examen final de Quimica General ¢ Inorganica. irma: J. a) Dibujar un diagrama de nivel energético orbital indicando cémo se sitian los electrones cn cada ion complejo. (@) {Co(NH)e}" ——(b) [Zn (HO) (©) Fe(CN).* ®) Sugerir alguna razén por la cual los compuestos de cobre (i) suelen tener color, pero los compuestos de cobre (I) son incoloros. ©) ¢Qué ligandos conducen a compuestos de cobre paramagnéticos? 2. a) Segtin la teoria de Lewis: explique que es un dcido, una base. b) Realice una curva de pH en funcién del volumen de base fuerte agregado a un acido fuerte y a un acido débil. Indique las diferencias y las coincidencias de los dos grificos, 3. Bstudiando el siguiente diagrama para el cambio de fases a atm, A(I) + A(g), se sacaront las siguientes conclusiones a) A Ges positivo debajo de los 373 K ) por debajo de 373K , A(g) es mas estable que A (I) ©) 0373 K se alcanza el equilibrio : d) A Ges positive’ debajé de los 373 K Justifique cada una de elias ya sea que sean verdaderas o falsas. 4) a) Calcule ¢! potencial de fa siguiente pila: un electrodo esta formado por el par Fe™/Fe* (= 0,771 V) en el cual {Fe”"} = 1 M y [Fe] = 0,1 M. El otzo es el par NOs/NO (E? = 0,96 ¥) en la cual [NOs] es 100 mM, [NO] = 25 mM y [H'] = 1 mM. Indique como seré la ‘onstante de equilibrio de dicha reaccién (mayor , menor o igual a |, justifique). 5) a- Deseriba los compuestos y las principales propiedades quimicas de los metales alcalinos con: ay- oxigeno, ag- hidrégeno , as-halégenos. 1B Indique cémo varia ta energia de ionizaciOn, la electronegatividad-la- energin de Hidrateci6n y los potenciales normales de reduccién en el grupo I A. Justifique su respuesta, PRIMER EXAMEN PARCIAL PROMOCIONAL QUIMICA GENERAL E INORGANICA 07/05/2010 Tema 3 NOMBRE Y APELLIDOw. ae Comision N®...: N° de registro. N° de hoj Nota cada pregunta tiene un puntaje de 2 puntos. 1) Construya un gréfico de temperatura en funcién del tiempo (a 1 atm) para la ebullicién del agua, partiendo de agua a 20°C y obteniendo finalmente vapor de agua a 150 °C, Identifique en ¢} mismo el momento en que comienza y en el que finaliza la ebullicién. (Este experimento Ud. lo realizo en el Trabajo Préctico). 2) a) Explique los factores energéticos que determinan el proceso de disolucion de un s6lido iénico en un liquido polar. Justifique su respuesta. 5) Indique como seré la presién osmética (en orden creciente) de ‘las siguientes soluciones 100 mM de a) glucosa, b) nitrato de aluminio y ¢) sulfato acido de potasio, siendo la temperatura de trabajo 25°C. 3) a) Defina qué entiende por proceso-esponténeo. {Qué funciones termodindmicas pueden utilizarse para predecit la espontaneidad de un proceso? {Qué resiricciones se aplican a cada una de ellas? b) En cierto proceso el valdt AG es grande y negativo. {Significa esto que el proceso se lleva a cabo necesuriamente con rapidez? Justifique su respuesta. 4) Si la enengia de disociation del Nz es 944,7 kJ/mol, la del Hp 435,5 kJ/mol y la del enlace NH 388,7 ki/mol explique: a) en que direccin se desplaza el equilibrio de la reaccién Nz ¢q + Hai *7 NHyq al bajar la temperatura, b) gPor qué la reacci6n inversa esta entropicamente dirigida? 5) a) Esoriba la ecuacién de velocidad, Ja ley de velocidad integrada, Qué gréfico representa dicha ecuacién? b) Indique las unidades de la constante de velocidad. ©) Defina la vida media para una reaeci6n de orden cero. [Pregunta 1 2 3 a4 5___|Total Puntaje PRIMER EXAMEN PARCIAL PROMOCIONAL QUIMICA GENERAL E INORGANICA 07/05/2010 NOMBRE Y APELLIDO..:..<. Tema 4 Comisién N°... N° de registro... N° de hojas.. Nota cada pregunta tiene un puntaje de® puntos, 2) Indique la geometria molecular y electrénica de les siguientes sustancias: a) CO, Ha, HF, b, Ne y BE. ») 2Cufles de ellas, en principio, podrfan formar puentes de hidrogeno? ¢) cQué tipo de fuerzas intermoleculares se pondtian en juego en sus respectivos estados de agregacién? 2) a) Indique en un diagrama de fases del agua el cambio de presién dle vapor que se produce por el agregado de cloruro de aluminio 0,2 M y de cloruro de potasio 0,2 Mal agua, Justifique. ») Indique en el mismo diagrama el cambio en el punto de ebullicién del agua en ambas soluciones. Justifique. jcponténeo; b) siempre no esponténeo y ¢) espontineo o no espontineo dependiendo de |a temperatura? Realice una tabla explicando cada caso, a 4) a) Indique la relacién del Kps y el producto ionico con la energia libre estindar de una reaccién de precipitacién, ») En base a dicha relaciGn explique si, en una solucién saturada, observaria precipitado. ©) En base a su respuesta indique como haria para saber si esta realmente saturada? ¢) Indique’si valores de Kps del orden de 10%, a 20C le sugieren alta 0 baja solubilidad de un compuesto iénico. 5) Explique los factores que afectan Ja fuerza de un écido. De acuerdo a ello indique cémo se explica el aumento de la fuerza écida de los hidrécidos covalentes del CNO ¥ F. Justifique su respuesta. |Pregunta | t 2 3 4 EY Total (Puntgje Segundo Parcial Promocional de Quimica General e inorginica. 2/7/2010 Tema I Apellido y Nombre... ai.scuta on Comisi6n:.. N° de registro... NP de hojas.. NOTA: Cada pregunta tiene un puntaje de 2 puntos, 1) a) Defina isomerfa, de un ejemplo de isomeria estructural y un ejemplo de esteroisémeros. b) Escriba 3 complejos de Fe con configuracién d° y una esfera de coordinacién de 6 ligandos, utilizando como ligandos, cianuro, agua y iodo: i) némbrelos, ii) describe la distribucién de los electrones segtin la teoria del campo eristalino, {ii}ladique cual es el de mayor Aoct y cual es el de menor Aoct, iv) ordene los ligandos segin la serie espectroquimica, justifique su respuesta, 2) a) Clasifique las soluciones reguladoras. De un ejemplo de catia una de ellas, Realice luna curva de titulacién para un cido débil. Indique las distintas zonas del grafico. b) Ordene los dcidos hipocloroso, hipobromoso, ¢ hipoiodoso de acuerdo a Ja fuerza acida creciente. Explique la causa de esta tendencia 3) 2) {Qué diferencias y similitudes cxisten entre (i) orbitales atémicos, (ii) orbitales atbmicos hibridos ‘localizados de acuerdo con la teoria de enlace de valencia y (iii) orbitales moleculares segiip la Teoria de Orbitales Moleculares? Explique. 5) Explique ¢ indique con esquemas la formacién de los enlaces (c y 1) en las moléculas de nitrogeno y de diéxido de carbono. 4) 8) Coménzando cof la8 ecuaciones que relacionan a E°, AG® y K, demuestre que AG oS negativo y que K es mayor que 1 para una reaccién que tiene valor positive de E® +») Caleule et potencial de ia pila representada por el siguiente diagrama: Zn (s)/ Zn” (0,10 M) // Zn™ (1,0 M)/Zn (s) b1) {Como se denomina a este tipo de pilas? 2) Eseriba las reasciones que ocucren en el cétodo, en el énodo y en la reaccién global. 3) 2) De acuerdo a la ubicacién en Ia Tabla Periédica de los siguientes elementos clasifique los éxidos corespondientes segiin el tipo de enlace y su comportamient dcido-base en solucién acuosa. Justifique su respuesta, a Li@) az) S (VI) a3) N CID) 84) KC) ») Escriba la ecuacién ionica balanceada para cada una de las siguientes reacciones: bh) Recluocin del anién dicromato (VD) a catién eromo (Ill) por el peréxido de hidrogeno en solucién écida, ba) Oxidaci6n del anion ioduro a yodo por el peréxido de hidrdgeno en solucion écida, ©) Se tiene una solucién de perdxido de hidrogeno de 30 voliimenes. Deseriba en el significado de esta unidad de expresién de la concentracién Segundo Parcial Promocional dg Quimics General cinorgénica, 2/7/2010 Tem 2. Apellide y Nombre!" sath ee COmiISiO: - NP de registro. NOTA: Cada pregunta tiene un puntaje ded puntos, 1) 8) Defina isomeria, de un ejemplo de isomeria estructural y un ojemplo de esteroisdmeros, b) Escriba 3 complejos de cobalto con configuracién d° Y una esfera de coordinacién.de 6 ligandos, utilizando como ligandos, cianuro, agua y iodo: Ynbmbrelos, |) describa la distribucion de los electrones segin la teoria del campo cristalino, lil) indique cual es el de mayor Aoct y cual es el de menor oct, iv) ordene los ligandos segin la serie espectroquimica, justifique su respuesta. 2) a) Se tiene una solucion reguladora formada por un acido debil y su sal. i) ¢Cudl es ta ecuacién que permite calcular el pH. {i) {ual es el rango uit de dicha solucién amortiguadora?. i) gComo hicrotiza ta sal de este acido?. Justifique su respuesta con ecuaciones igualadas. 'v) Explique cuales son las coincidencias y las diferencias entre una titulacin de un avide, débil y -arracido fuerte, ») Explique el comportamiento dcido-base de los hidruros de los hal6genos en solucién acuosa 2) a) Indique eudles son fos estados de hibridacién posibles del C. jEn cudles estados de hibridizacion se forman iinignes x? PD Explique en qué consisté-elspfeoto par de electrones inerte, Discuta este efecto a partir de los fondmenos de penetracién y apantallamiento, jEn qué grupos de vlementee Fepresentativos se observa este fendmeno? 2.2 Jdentfique, entre las sigdientes reacciones, las que tienen K > | y, para cada una de elles, ssefiba las reacciones igualadas. Demuestre que K > | caleulande la energia libre estindar de la teaccién, () Mg™ (ac) + Cu(s) >? E* Cu/Cu = +034. V E° Mg" /Mg =-2,36 V CID) Pb* (ac) + AL (s) >? E° Pb*/Pb =-0,13 V Baral &) Calcule el potencial de fa pita representada por el siguiente diagrama: Cu (s)/ Cu (0,15 M) i Cu (0,75 M)/Cu(s), 1) gCémo se denomina a este tipo de pilas? 2) Bscriba las reacciones que ocurren en el cétodo, en el énodo yen la reaccién global. 2) 2) Indique si las siguientes observaciones son verdadcras o falsas y Justifique su respuesta y escriba las ecuaciones correspondientes: 1) El écido nitrico es un Scido débil 22) El Acido fosforoso es un écido fuerte monoprotico. b) Ordene en forma creciente de acidez los siguientes oxacidos del fosforo ( acide hipofostoreso, fosforoso y ortofosférico) ©) Dibuje las estructuras de Lewis correspondientes a cada uno de fos compuestos mencionados en el item b. EXAMEN FINAL DE QUIMICA GENERAL, E INORGANICA 20/07/2010 TEMA 2 Apeliido y Nombre, NP de registro, NP de hojas. Nota: Cada pregunta vale 2 puntos, 1) Determine tos valores de pH! para la curva de valoracién referente a la neutralizacién de 25 mL de AcH 0,1 M con una solucién de KOH 0,1 N: a) el pH inicial, antes del agregado de KOH, b) luego det agregado de 10 mi, de KOH 0,1 Nj c) en el punto de equivalencia y 4) después del agregado de 30 mL de KOH 0,1 N. (Ka= 5,5 x 10%) 2) a) Ordene en forma creciente los puntos de fusién y ebullicién de los halégenos. Discuta cl comportamiento al descender en Ia columna que corresponde al grupo. Justifique. b) gPara cual de los siguientes iones: Mn’*; V*; Ni’*; Cr? no habré diferencias en sus propiedades magnéticas en tos complejos con ligandos de campo fuerte y ligandos de ‘campo débil? Dibujar los diagramas de niveles energéticos para sustentar las conclusiones. 3) a) Explique Ja diferencia entre AG y AG®. ,Cudl es el valor de AG? para una reacci6n si (i) K>> 15 Gi) K = 1; Gil) K<< 1? Justifique con ecuaciones. b) En cierto proceso el valor AG es grande y negativo. ,Significa esto que el proceso se Tieva a cabo necesatiamente con rapidez? Justifique su respuesta, 4) El nitrato de potasio se*diglelve en agua en forma endotérmica. ;Cual es mayor para ef nitrato de potasio, Ia entalpfa reticular o la entalpia de hidratacién? ,Qué factores afectan ios valores de la entalpia reticular y Ia entalpia de hidratacion? Cuil es Ia contribucién entrépica a este proceso? = b) Nombre las formas alotrépicas del C. ,Qué estado de hibridacién tiene el C en cada una de cllas? Mencione y explique al menos dos propiedades fisicas de cada una de ellas, 5) a) Caleute el potencial de lappila representada por el siguiente diagrama: Cu (s) /Cu?* (0,15 M) // Cu®* (0,75 M)/ Cu (s) i) Como se denomina a este tipo de pilas? ii) Escriba las reacciones que ocurren en el cétodo, en cl Anodo y en ta reaccién global. (E° = +0,34 V) b) b) gQué diferencias y similitudes existen entre (a)“orbitales atémicos, (b) orbitales atomicos hibridos localizados de acuerdo con la teoria de enjace de valencia y (c) orbitales moleculares? Explique. (Pregunta 2 | Puntaje Total + General ¢ Inorganica, Firma y aclaracién QUIMICA GENERAL E INORGANICA EXAMEN FINAL, 2 de agosto de 2010 Apeilido y nombre: wn. Afio de cursada:, TEMA 1 1) a, Compare la longitud y energia de los enlace C-C, C=C y C= C. {Cuales de ellos pueden formar puentes de hidrégeno con un dador de protones? b, Explique qué tipos de orbitales moleculares conforman el enlace doble C=C en base a la hibridacin de los étomos de C. ¢. ZCual de los siguientes compuestos tendra mayor probabilidad de estar en estado liquido a temperatura y presién normal: CH,; CH;OH; CH= CH? Fundamente su respuesta, - N° de Registro.. 2) a, Explique mediante un ciclo de Bom-Haber la formacién de NaCl sélido a partir de sus elementos. {dentifique en dicho ejemplo los procesos endotérmicos y exotérmicos. '. Explique el cambio entalpico aplicando la ley de Hess. 3) a, Justifique teniendo en cuenta la relacién p= C e*"" como varia la presién de vapor de un liquido (p) con la temperatura (T) y cémo depende de In energia de vaporizacién (E,) con las fuerzas intermoleculares. ©. b. Manteniendo un tubo con agua a cero grado indique qué sucede con las moléculas cuando se aumenta la temperatura. {Cudntas fases existen cuando la temperatura del tubo se equilibre con Ja externa de 0°C? {Qué sucede con cada fase si, manteniendo la temperatura, se disuelve un soluto en la fase Iiquida? ¥ 4) a. Escribir la eouacién quimica que justifique cuiles de las siguientes soluciones acuosas salinas tienen.un pH igtal; mayor 0 menor que 7.respuesta: i) NHBr; ii) Na,COs; ili) KF; iv) KBr; v) AICh;; vi)Cu (NO5), b. Indique tas caracteristicas acido-base del. amoniaco segiin la teoria de Lewis en base a la geomeitfa molecular y electrénica de dicha molécula, Ejemplifique con ecuaciones dicha propiedad. . 5) a. Desoriba la geometria y la configuracién electrénica del complejo de Co"? con CN’ y con cr. b, Discuta la estabilidad de cada uno de los complejos' segtin 1a Tedria de Campo Cristalino mediante una reaccién de deslazamiento. ¢. {Cuél de Ios ligandos es de campo fuerte? Justifique en base la estructura del anion Pregunia 1 [Preguntad —[Pregunt’3 _| Pregunta Pragunta 5 | Total Declaro estar en condiciones reglamentarias para tuna el examen’de Quimica General e Inorganica. -Aclaracién, Quimica General ¢ Inorganica Curso de apoyo para examenes finales Grupo A 1) Realizar en un mismo gréfico las curvas de presién en funcién de la temperatura para ol ‘agua y para las siguientes soluciones: CaCl 0,2 m, NaNO; 0,1 m, sacarosa 0,4 m, y KC] 0,2 m. Indique en cada curva el descenso crioseépico, variacién de la presién de vapor y el ascenso ebulloseépico. 2) i.-Haga un esquema que describa el proceso de formacién de una solucién de un solide ionico (KCI) en un liquido a partir de sus elementos. ii.~ Indique en el mismo los pasos endotérmicos y exotérmicos. iii Explique aplicando la ley de Hess, en qué casos el AH de disolucién seré positivo, negativo 0 cero. 3) {Como procederia para preparar 500 ml de una dilucién 1/10 a partir de una solucién madre 0,02 M? Exprese la concentracién de la solucién madre en milimoles/itro, micromoles/500 mL, y nanomoles/250 mL. {Cual es la concentracién expresada en M y en mM de la solucién diluida que preparé? 4) a) Enuncie el Principio de Le Chatelier aplicado a un sistema en equilibrio dinémico. b) Haga un grifico que relacione la dependencia de la constante de equilibrio con la ‘temperatura para una reaccién endotérmica, Escriba la ecuacién que describa dicho grafico y explique cada uno de sus términos, indicando las unidades, 5) a) Explique mediante ecuaciones y justificando su respuesta por que una mezela de écido cianhidrico (HCN, Ka= 4,9 x 10 ~"°) y cianuro de sodio puede actuar como una solucién amortiguadora, mientras que una mezela de HBr y KBr no puede hacerio. ) Prediga si el punto de equivalencia de cada una de las siguientes titulaciones corresponde a un valor de pH mayor, menor o igual a 7,00. Justifique su respuesta y represente las curvas correspondientes, 'b,) NEG titulado con HCIO, :) HNO titulado con NaOH. 6) a) Indicar cual 0 cudles de las siguientes sales aumentan el valor del pH cuando se adicionan al agua pura, justifique su respuesta mediante ecuaciones igualadas: i) NH,NOs ii) BaCl, ifi) KCN iv) NaF b) Ordene los dcidos hipocloroso, hipobromoso, ¢ hipoiodoso de acuerdo a la fuerza cida creciente. Explique la causa de esta tendencia. Grupo B 1) Los puntos de ebullicién de los hidruros del grupo 14 son: CHy= - 162 °C; SiHy=- 112°C; GeHle= - 88 °C y SnFly= - 52°C. ) Explique el por qué del incremento en los puntos de ebullicién del CH, al SnHs. b) Compare esta tendencia con la observada para los hidruros del grupo 15. 4A. qué se debe fa diferencia observada con respecto al item a)? 2) a) {Cual es la presién de vapor (en mm de Hg) de cada una de las siguientes disoluciones? La presién de vapor del agua a 45 °C es de 71,93 mm de Hg. i) 10 g de urea (CH4N20) en 150 g de agua. a 45 ii) 10.g de cloruro de litio en 150 g de agua a 45 °C ) Una disolucién acuosa 1 molal de una sal de sulfato tiene un punto de fusién de ~ 4,3°C. {Cul es el valor del factor i de van’t Hoff para ese soluto? kr agua: 1,86 kg” /mol. 3) El AU para la reaccién de combustidn del n-butano medido en una bomba calorimétrica es -2873 KI, i- Indique el AH que resultara cuando esa misma reaccién se mide en un calorimetro linbatico a 298K? ii.- Desoriba el correspondiente cambio entrépico para cada uno de los casos. 4) Explique lo que es incorrecto acerca de los enunciados siguientes: a) En el equilibrio ya no se transforman reactivos en productos. b) En el equilibrio la constante de velocidad de Ia reaccién directa es igual a ta de la reaccién inversa, / ¢) En el equilibrio, Ia energia libre estandar de reaccién (AG®) es igual a cero. 4d) Si se agrega un catalizador, se puede incrementar la cantidad de productos en el equilibrioy- 5) a) {Qué es el producto idnico (PD y que diferencia existe con el Kps? Relacione con el concepto de constante de equilibrio y el cociente de reaccién. b) Indique cémo puede vincular el PI y el Kps con la energia libre del proceso de disolucién para predecir si se formaré 0 no precipitado, 6) a) Caleule el pH final de las siguientes soluciones que se prepararon agregando en un litro de solucién Ia signiente cantidad de moles: 4) solucién A: 0,2 de HCN + 0,2 de KOH (Ka=4 x 10 ii) solucién B: 0,2 de HCI + 0,7 de NHs (Kb = 1,8 x 10) b) Explique mediante ecuaciones igualadas el comportamiento Acido-base de una disolucién acuosa de cloruro de hierro (III). 7) Realice un grafico de pH en funcién de los mL agregados de NaOH a una solucién de Acido acético. Indique en el grafico el pH inicial, el pH en el punto de equivalencia y la zona buffer. Justifique su respuesta. Grapo C 1) Ubique en orden creciente los puntos de ebullicidn de las siguientes sustancias: BaCl, CO, Hp, HF, Ne Justifique su respuesta en base al tipo de fuverzas intermoleculares y a la estructura moleoular 2) 4Como serdn las presiones osméticas de soluciones acuosas de iguales concentraciones de sales del tipo AB, cuando x varia entre 1 y 32. Indique dichos cambios en el deslazamiento de la temperatura de ebullicién en un diagrama de fases del agua. 3) gCual de las siguientes afirmaciones es falsa para una reaccién con un valor negativo de AG”? a) La constante de equilibrio K es mayor que uno; b) La reaccién es esponténea cuando todos los reactivos y productos se encuentran en sus estados esténdar, c) La reaccién es siempre exotérmica. 4) Explique como evoluciona la siguiente reaccién en equilibrio si: N2(g) +3 Ha (ge) <> 2 NH; (e) AH? = - 92.6 kJ a) aumenta la presién parcial de Nx; b) disminuye la presion parcial de Hy; ) aumenta la presién parcial de NH; 4) disminuye la presién total del sistema; e) aumenta la temperatura; ) disminuye el volumen. 5),a) Se mezclan 150 ml. de carbonato de sodio 300 mM y 600 ml. de cloruro de calcio 0,70 M previa dilucién 1/3. Indique si se forma precipitado, Escriba las ecuaciones que justifiquen el fenémeno de precipitacién (Kps: 2,8 x 10°), 6) a) Calcule las diferencias de electronegatividad entre los atomos de los siguientes compuestos: HF, HCl, HBr y Hl. Prediga en base a ello la secuencia de los valores de constante de acidez en agua correspondientes. {Se ajusta dicha prediccién a la realidad?. Justifique su respuesta cualquiera sea ella. b) Indique en orden creciente ef pH de las soluciones en agua de las siguientes sales: i) perclorato de aluminio 0,1M ; ii) nitrato de estroncio 0,01M; iii) nitrato de amonio 0,1 M ; y iv) cianuro de rubidio 0,1M. 7) a) {Cual es la diferencia entre las definiciones de Arrhenius y Bronsted-Lowry respecto un Acido? ;Qué tienen en comiin ambas teorias y cual es la limitacién de ambas? ) Indique si cada una de las afirmaciones siguientes es correcta o incorrecta. Justifique su respuesta: i) El porcentaje de ionizacién de dos dcidos débiles de la misma concentracion sera mayor cuanto menor es su constante de disociacién Acida. ii) Los acidos conjugados de las bases débiles producen disoluciones mas écidas que los dcidos conjugados de las bases fuertes, Grupo D | 1) a) {Qué condiciones tiene que tener un soluto con respecto a su contribucién a la presién de vapor del solvente en la solucién?. }) Justifique con una ecuacién el cambio de la presién de vapor que se produce con el agregado del soluto e indiquelo en un diagrama de fases del agua. ©) g Ha cambiado el AH de vaporizacién del agua al agregar el soluto? (si/no justifique). 2) Bl sulfato de litio se disuelve exotérmicamente en agua, a) Explique la raz6n de este comportamiento segiin las caracteristicas det ion Litio. ») {Cuales son las contribuciones entropicas al proceso de disolucién de esta sal en agua? ©) {Como se vera afectada la solubilidad de dicho compuesto con Ia temperatura? 3) a) Indique en un diagrama de energia libre estindar de reactivos y productos en funcién del avance de Ia reaccién, la ubicacién del equilibrio: {) si prevalecen los productos por sobre los reactivos ii) si prevalecen los reactivos por sobre los productos. ) Explique la diferencia entre AG y AG®. ,Cual es el valor de AG” para una reaceién si (i) K>>1; (il) K= |; (iii) K<< 1? Justifique con ecuaciones. 4) En un recipiente de 2 L se colocan 0,15 moles de Hp , 6,9 x 10-4 moles de I, y 0,010 moles de HI a 425°C. El valor de Ke a esa temperatura es de 54,5 para el equilibrio: He (g) + (eg) 2 HI (e) 2) 4Se encuentra en equilibrio el sistema? b) Bn caso de no estarlo jen qué sentido evolucionaré para alcanzarlo a la misma temperatura? Justifique su respuesta. 5) a) A qué pHi se iniciaré Ia precipitacién de hidréxido férrico si se afiaden 2 x 10-* moles de sulfato férrico a un litro de agua?. Suponga que no hay cambios de volumen. Kps del compuesto poco soluble= 2,8 x 10°” b) Cémo varia Ia solubilidad del carbonato de calcio cuando disminuye el pH de la solucién? Justifique su respuesta, 6) a) Indique si la disolucién de cada una de las siguientes sales es Acida, basica o neutra. Justifique su respuesta. a1) KBr ™) NaNO? as) NEBr ay) ZnCh b) Defina los conceptos de acido y base de acuerdo a fa teoria de Lewis. Explique la diferencia con la teorfa enunciada por BrOnsted. ) Caloule el pH de una disolucién 0,20 M de acetato de amonio (CHsCOONH,). 4) Caloule 1a Ka del cation y Kb del anién en una disolucién acuosa de NH,CN. La disolucién sera dcida, basica o neutra? Ka HCN= 4,9 x 107" Kb NH3 = 1,8 x 10°

También podría gustarte