Está en la página 1de 28

CeRP Centro, Florida

Historia de la Educación

“La mecanización infantil en


nuestro país durante el
periodo 1930 a 1960”

Profa: Alma Domínguez

Alumnos: Valeria López Garabaño

Moisés Romero

Curso: 3° Historia, Física


ÍNDICE

2-INTRODUCCIÓN

3- FUNDAMENTACIÓN

5- ANHELADO CAMINO HACIA LA FUENTE

6- OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS

7-GIROS EPISTEMOLÓGICOS

9- RELACIÓN DEL TRABAJO CON HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

11- CONTEXTO HISTÓRICO DEL URUGUAY

14- CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA FUENTE

16- EJES EPISTEMOLÓGICOS

17- JUGANDO A SER HISTORIADORES

26- REFLEXIÓN FINAL

27- BIBLIOGRAFÍA

1
Introducción

Nuestro tarea es analizar un texto utilizado en los años cincuenta, en


nuestro país y Argentina. “Aurora del saber”, publicado por la editorial
H-M-E. Texto que nos posibilita conocer la época en el que fue utilizado,
porque da cuenta de las costumbres y necesidades de la masa social.

En base a ella buscamos conocer más sobre un período de la gran historia


de nuestro país. Corresponde al el segundo proceso de industrialización,
allí analizaremos cómo se educaba y qué fines persigue la educación . A
partir de la fuente tratamos de viajar al pasado, y de alguna forma lograr
entender cómo se concibe la educacion y que rol cumplia para cada uno de
los integrantes. Estudiaremos el rol de la educación en el Estado.

El análisis de la fuente nos llevará a recorrer los diferentes actores sociales,


maestros, alumnos, padre, madre, y las instituciones escolares, familiares,
conjuntamente con el rol del Estado como factor e impulsor del cambio
social a una sociedad más tecnificada. En que el niño debía ser enseñado
desde temprana edad para que cumpliera con los cánones esperados en el
futuro.

Por medio de la “Educación” sería el hombre con aptitudes que llevaría


adelante al país soñado por todos.

2
Fundamentación:
La fuente que en esta oportunidad analizaremos ,es un libro de
texto,llamado “Aurora del saber”, publicado por la editorial H-M-E en el
año 1950, es de especial importancia, ya que es un reflejo de la educación
del momento histórico y muestra claramente ¿cómo se quería formar? y
¿para qué se quería formar al ciudadano?lo cual se modela según las
necesidades del estado, en un período de tiempo que corresponde a
1930-1960.

La fuente nos muestra explícitamente las intenciones a qué apuntaba el


Estado de la educación. Nuestro propósito es develar lo que está oculto,
mediante el análisis del contexto en el que se realizó la fuente y el proceso
histórico que atravesaba ese momento. Analizaremos el texto desde el
punto de vista político, social, económico, cultural, religioso y
principalmente educativo. Hemos decidido usar como guía un determinado
espacio temporal, para de esa forma intentar comprender ¿ cómo? ¿por
qué? y ¿para qué? se educaba y se enseñaba.

También trataremos de identificar si la educación impartida en las


diferentes instituciones primarias del país tenía la misma finalidad,
tomando en cuenta las diferencias geográficas, es decir campo- ciudad,
conocer cuál era el papel que cumplian los educadores en la formación de
los niños y la familia como institución fundamental para el desarrollo
personal de los mismos en toda su vida.

Para ello, debemos conocer el origen de la fuente que en nuestro caso es un


libro de texto escolar del año 1950 “Aurora del saber”, para fundamentar
utilizaremos como marco teórico el libro de José Pedro Barrán, “Historia de
la sensibilidad en el Uruguay” (tomo 2),y a través de él conocer un poco
más del contexto de la educativo de ese momento, reconociendo las
influencias que tuvo en ello el contexto sociopolítico. Esto valoriza ciertas
actitudes,entre ellas el control moral,y la importancia de la educación y
desvaloriza o crítica otras, como lo son el despilfarro y la pereza,
expresiones que se encuentran implícitas en la fuente que toma como
apropiados algunos y otros no, dichas enseñas se dirigen hacia el alumno

3
que se debe “mecanizar” o modelar desde pequeño, en este caso de 3° de
escuela,para que cuando sea adulto responda a la necesidad de la sociedad.

La importancia de nuestra fuente radica en las expresiones y el alto


contenido moral y familiar que posee, mostrándonos la manera en que se
educaba, guiándonos a una nueva interrogante. ¿Para qué se educaba de
esta forma?

Trataremos de trasladarnos al pasado reciente y encontrar una nueva


significación al período a analizar, utilizando para ello la fuente elegida
“Aurora del saber” de gran importancia ya que es reflejo del momento
histórico que se vivía, nos muestra también de forma implícita el interés
que se tenía al formar al niño, el futuro adulto que debía poseer valores y
actitudes esperadas para ser un ser social con determinadas actitudes para
vivir en comunidad.

Un “ciudadano”que sea honrado, trabajador y con capacidad crítica para


elegir al gobierno de su país, actitudes aceptadas socialmente como un
valor necesario de inculcar y deseado por todos para el progreso del país.

4
El anhelado camino hacia la fuente
Para llegar a nuestra fuente definitiva pasamos por diferentes etapas, al
comienzo éramos tres integrantes discrepamos un poco en la definición del
tema y sobre todo en ir al encuentro de la misma, ya que a algunos no les
parecía factible el buscar determinada fuente porque en algunos casos era
muy complicado. Luego de quedar fuera un integrante del grupo, los que
quedamos intentamos cambiar el tema porque no teníamos muy claro lo
que queríamos hacer. Luego de largos planteamientos llegamos a la
definición de un tema que nos interesa a los dos y logramos
compenetrarnos en lo que hacemos y entre los dos notamos las ganas de
trabajar que no teníamos con el otro tema.

Ir al encuentro con la fuente no fue una tarea difícil, lo que se dificulto fue
el definir la fuente que deberíamos utilizar para dicha tarea, cual sería de
utilidad. Al definir la fuente que utilizaríamos, (manual escolar) se planteó
ir a buscarla a una escuela pública, en este caso rural ya que en las escuelas
de ciudad muchas veces los materiales que no se usan son desechados. Y
al fin la encontramos …

Al comenzar con el análisis nos sentimos muy motivados y deseosos de


saber más sobre ella, y una gran satisfacción al lograr lo que tanto nos
había costado.

5
Obstáculos epistemológicos
Quizás para la época donde se esperaba una educación laica es difícil
entender porqué un libro utilizado en la educación pública de los años 1950
puede involucrar contenido religioso, siendo que en nuestro país en 1876
se implementó la reforma vareliana que implicaba que la educación desde
dicha implementación será laica, gratuita y obligatoria. El mismo título del
libro nos plantea una nueva interrogante “Aurora del saber” que a nuestro
criterio posee un segundo significado a develar, al igual que el título todo el
libro tiene fragmentos con doble intención, para influir moral y
psicológicamente en el educando.

Otro es la interdisciplinariedad, tomando en cuenta que los integrantes del


grupo pertenecemos a diferentes asignaturas, esto lo logramos visualizar en
las diferentes formas de análisis de fuente y escritura, pero lo que al
principio de la escritura fue un obstáculo luego se tornó en positivo, porque
aprendimos uno del otro.También que mientras transcurría el análisis de la
misma encontrábamos algunas respuestas a nuestras preguntas pero a la vez
surgían nuevas interrogantes que nos acercan al trabajo del historiador
mediante un constante duda en la cual surgían más preguntas que
respuestas.

6
GIROS EPISTEMOLÓGICOS:
En primer lugar debemos interpretar de la fuente el titulo “Aurora del
saber” Ya que a nuestro parecer fue pensado con una doble intención que
da lugar a nuevas interpretaciones.

En segundo lugar uno de los giros epistemológicos que encontramos al


analizar la fuente es una contradicción entre lo que se había implementado
en el país desde la reforma vareliana ya que la misma tenía como propósito
una educación laica y en la fuente se explicita cierto rasgos religiosos que
contradicen dicho proceso histórico y educativo.

En tercer lugar a la luz de la fuente comprendimos que se dan ciertas


contradicciones con la realidad en su escritura, y también una doble
intencionalidad en la interpretación de la misma.

“Tratare de estar siempre al aire libre

o con las ventanas abiertas, tanto de día

como durante la noche” (pág,213)

“Cuando se construye una casa, el encargado

de edificarla se preocupa de que los cimientos

sobre los cuales se edifique sean fuertes y seguros”.

(pág,214)

Ya que hoy en día la expresión que plantea que para tener que tener buena
salud hay que estar con las ventanas abiertas tanto de día como de noche no
es factible por la situación social del país , debemos cambiar nuestra

7
mentalidad y trasladarnos al pasado, esto nos muestra la seguridad de la
vida diaria, mostrando que de alguna forma los valores inculcados en las
instituciones educativas cumplian con su cometido, creando un efecto
positivo que era muy tomado en cuenta en la sociedad.

En cuarto lugar el texto en toda su escritura tiene expresiones que deben ser
analizadas ya que están implícitas con un vocabulario no utilizado en la
actualidad debiendo darle una reinterpretación. Como por ejemplo “Cuando
se construye una casa, el encargado de edificarla se preocupa de que los
cimientos sobre los cuales se edifique sean fuertes y seguros”.

Por último se nos ocurrió analizar la escuela rural y la urbana, para


identificar si existían diferencias con respecto a la formación, tomando en
cuenta el contexto productivo en el que se desarrollaban.

8
Relación del trabajo con Historia de la
educación
Nuestro trabajo se relaciona con historia de la educación, ya que da cuenta
de que tipo de educación que se intentaba dictar en esa época en la escuela
pública,pero también hay que tomar en cuenta que la educación no la
percibimos sólo de las instituciones, sino que en cambio aprendemos de el
relacionamiento social, de nuestros pares y de lo que un país impone como
establecido que es lo que en este año, historia de la educación está
explicitando,es decir que el aprendizaje puede surgir en todos los contextos
y situaciones de la vida cotidiana de los individuos.

Entre los valores que persigue la educación se encuentran el respeto a la


familia; en la fuente se expresa la autoridad del padre la cual debe ser
respetada,se plantea que él es el sostén de la familia, situación que hoy en
día no está tan vigente ya que hoy la mujer también es la que aporta con su
trabajo fuera de su casa para sostener dicha institución;en el texto se relata
que la madre debe ser la que acompaña a su esposo en la alegría y tristeza y
es la que tiene el deber de cuidar y ayudar a los niños en su formación
integral, otra de las situaciones que hoy en día ha cambiado ya que en la
sociedad actual es el deber de los dos progenitores el cuidar y ayudar a sus
hijos en igualdad de condiciones. Al tener la madre el deber de educar al
niño en determinadas situaciones nos plantea una nueva interrogante;Si el
niño no tenía las actitudes que eran esperadas,¿la madre era la culpable de
esa situación?. En la fuente se expresa como básico para la vida en familia
la tolerancia,el respeto,amor y ayuda mutua.

El niño debe tener la costumbre diaria del aseo siguiendo determinadas


instrucciones, ya que el incumplimiento de alguna puede ser fatal. Se
condena también el despilfarro y la ociosidad.

La educación surge como una necesidad de la sociedad que busca la


formación del individuo para que este se incluya en la nueva sociedad que
busca que sean “disciplinados”, para que vivan en armonía con el otro.
Nuestra materia es Historia de la educación y el objetivo es realizar un

9
estudio histórico de una determinada época que en nuestro caso será en el
Uruguay post reforma Vareliana. Por lo tanto nuestra fuente nos puede dar
un panorama de la educación que se dictaba en esa época histórica, del
relacionamiento educando-educador y educador-educando y de estos con la
sociedad y lo que se espera de ellos.

10
Contexto histórico del Uruguay
Para comenzar a analizar el contexto histórico de nuestro país, en el
período de tiempo que tenemos planteado para nuestra investigación,
(1930-1960) de alguna forma deberemos tomar en cuenta el contexto
internacional, ya que en el mundo se dieron múltiples procesos históricos
que repercuten de alguna forma en la política y la economía local que
configuraron los procesos sociales y la manera visionaria hacia el futuro,
visión que se intentaba transmitir de forma implícita a los niños en edad
escolar mediante la educación en valores que estaban establecidos y eran
necesarios inculcarlos ya que los niños estaban, según lo plantea Barrán en
un estado de pureza, eran bárbaro y había que sacarlos de ese estado y
civilizarlos.

“Seré sobrio en el comer y beber.- Ser sobrio,significa ser

moderado en el comer y beber. Nos debemos servir

solamente lo que nuestras necesidades reclaman y no

dejarnos vencer por la gula. Ella solo lleva a la

destrucción del organismo.” Pág, 214

Con esta cita vemos claramente que la gula y la avaricia eran condenadas
en la época a analizar. Eran un mal no deseado que había que reprimir
desde la niñez para que no persistiera en la adultez.

Uno de los procesos a los cuales debemos referirnos y de vital importancia


para nuestro trabajo es la crisis mundial de 1929 que trajo consecuencias
devastadoras para Latinoamérica. Con respecto a la crisis el niño era
enseñado en la escuela para ayudar al prójimo al que se encontraba
desamparado y en situación de confinamiento.Lo visualizamos claramente
en la siguiente cita.

“ Si todos somos hermanos, si debemos amarnos

11
los unos a los otro ¿cómo lo que tengo no voy

a dárselo a los que me rodean?...”( pág. 214)

La crisis que comenzó en EEUU y se extendió al resto del mundo


capitalista por medio de los intercambios internacionales y luego a los
países dependientes, lo que incluye a nuestro país. Como respuesta a la
crisis los países desarrollados o industriales realizan una política de
regulación en la economía, lo que implica una disminución de la compra de
productos primarios con la consecuente caída de precios, afectando a los
países dependientes incluyendo a Uruguay. En toda Latinoamérica se dio
una aceleración de caída de precios disminución de la producción,
desocupación masiva, hundimiento de los valores en las bolsas, quiebras
bancarias y comerciales. La respuesta de los gobiernos a esta situación fue
el nacionalismo económico lo que conlleva a reducir las importaciones e
impulsar las exportaciones.

La crisis interna en nuestro país trajo aparejado una aguda crisis social y
política, lo que llevó a un cambio de estrategia con la implantación del
modelo ISI (industrialización sustitutiva de importaciones), que acentuó el
proteccionismo y se incentivó el desarrollo industrial. En lo que concierne
a la crisis política o democrática se dio en su mayor expresión en el año
1933, que unido a la coyuntura económica, se produjo un golpe de estado
encabezado por Dr. Gabriel Terra.

Como respuesta a la gran depresión se crearon pequeñas industrias entre


ellas la industria lanera del Uruguay y textil uruguaya que contribuyeron al
crecimiento del sector industrial, conjuntamente con todos los sectores de
la industria a excepción de los de la construcción.

“Sin embargo, y a pesar de los cambios políticos favorables ocurridos a 1


comienzos de la década del cuarenta, se ha sostenido que la definitiva

1
FINCH,Henry.”La economía política del Uruguay contemporáneo”.1870-2000.editorial,Banda
Oriental.Uruguay.tercera edición 2014.
D Elías,German. “El Uruguay Neo- Batllista” 1946-1958.Editorial, Banda Oriental,Uruguay.1982.

12
adaptación del industrialismo frente a otras estrategias económicas
alternativas no se produjo hasta 1947 bajo la presidencia de Luis Batlle”

También debemos plantear como punto importante, la problemática


suscitada en el mundo durante la segunda Guerra Mundial 1939-1945, que
trajo grandes crisis morales y humanitaria, conjuntamente con la
acumulación de divisas, producto de la gran demanda internacional por
parte de los países que se encontraban en guerra. Los frutos de éste
comercio externo se vieron reflejados en nuestra economía al culminar la
guerra mostrando evidencia de crecimiento industrial lo cual se reflejaba
claramente en décadas posteriores, con la industrialización impulsada por
el presidente de la República, Luis Batlle (1947-1950).el cual se explicita
en su discurso al desarrollo de la industria al asumir su mando.

“Vamos a garantirlos a los pequeños industriales como igualmente a los


grandes industriales, el capital necesario para el desenvolvimiento de sus
industrias”… “vamos a crear el Banco industrial del Estado con cincuenta
o sesenta millones de pesos para que sea el Estado el que auxilie y fomente
las industrias nacionales, para defender a los industriales, chicos o
grandes, del capital extranjero…” extraído de D Elías,German. “El Uruguay Neo-
Batllista” 1946-1958.Editorial, Banda Oriental,Uruguay.1982

El proceso de industrialización trajo nuevos desafíos para el país, cambios


en el proceso de producción, con un importante cambio en la mentalidad,
con mayores exigencias a la educación, con el deseo de la movilidad social
ascendente que solo mediante una mejor formación lograrían alcanzar.

El Estado asumió la función social de educar a los ciudadanos tomándolo


como un compromiso con la democracia. El estado benefactor también era
un estado que se preocupaba por la educación.

13
Clasificación y tratamiento de la fuente
La fuente se constituye en fundamental para la Historia por eso es necesario
tener un buen manejo de la misma, en nuestro caso un libro de texto
llamado “Aurora del saber”, para tercer año, nuestro tarea se basa en su
totalidad en sacarle el máximo provecho a esa fuente. Por lo tanto, el
historiador se basa en reconstruir los hechos del pasado basándose en
fuentes que se clasifican en dos tipos: primarias y secundarias, la nuestra se
encuentra entre las primeras y escrita.

El objetivo es realizar la mayor cantidad de preguntas posibles y


cuestionarlos para llegar a construir de la mejor manera o quizás más
“acertada” posible lo que sucedió en el pasado. Por esta causa es que
deberemos jugar a ser historiadores para que de alguna forma podamos
llegar a una meta, la de construir un relato en base a nuestras interrogantes,
cosa que no sería posible si el tema a trabajar no lo hacemos propio y nos
involucramos en él.

El contexto en el que está escrita la fuente nos traslada hacia el pasado, un


pasado reciente con múltiples significaciones, dependiendo de quien la
analice . Como en nuestro grupo somos dos integrantes, tendremos que
tomar el papel de dos historiadores con diferentes posturas por ser de
disciplinas diferentes, tendremos que negociar para ponernos de acuerdo en
las interpretaciones.

Nos centraremos en un contexto que sin duda, estaba influenciado por la


realidad social de la época, con sus necesidades educativas que cambian
según el contexto en que se implantaron en nuestro país.

El propósito es intentar sacar de la fuente la mayor cantidad de información


que la misma nos pueda brindar, para lograr entender mejor el contexto de
esa educación .

14
Diálogo con la fuente
Una vez que identificamos nuestra fuente, comenzamos a trabajar con ella.
Intentando sacar de ella el mayor provecho para ello le realizamos las
siguientes preguntas.

¿Por qué “ Aurora del saber”?

¿Qué papel cumplía la familia a través del libro?

- ¿Qué papel cumplía el educador?

-¿Qué rol cumplía el alumno y la alumna?

¿cuales eran los fines de esa educación?

-¿por qué se educaba de esa manera?

-¿Cómo influiría esta forma de educar en la sociedad? ¿Qué se esperaba de


ellos?

-¿Por qué en una educación laica aún se imparten enseñanzas religiosas?

-¿La educación dictada en escuelas rurales difieren de las de ciudad? ¿Por


qué? ¿Cuáles eran sus fines?

¿Cuáles eran los temores que tenía la sociedad?

15
Ejes epistemológicos
Luego de realizar las preguntas a la fuente surgieron los siguientes ejes
epistemológicos:

Primero que nada debíamos centrarnos en el contexto histórico de la


educación en Uruguay en el periodo de 1930-1960.

En las instituciones educativas tomando como referencia la escuela rural y


la urbana.

El papel del niño y de la niña dentro de la escuela.

La influencia que tenía la religión sobre la educación.

Cuál era el rol que cumplia la maestra para trasladar los fines del Estado al
educando.

Qué valores o actitudes se espera del educando y cuáles no, para ser un
individuos correcto y habilitado para vivir en sociedad.

También trataremos de analizar los miedos latentes en la sociedad, a partir


de nuestra fuente ya que en los capítulos del texto hay muchas alusiones
sobre ello.

16
JUGANDO A SER…. “HISTORIADORES”
Nuestro trabajo es trasladarnos al pasado reciente y buscarle una nueva
significación al la educación de esa época y develar lo que se encuentra
oculto, no explicitado en nuestra fuente.Y de alguna forma lograr cumplir
aunque en cierta forma lo que plantea Jacques Le Goff.. “El historiador
cuando piensa en historia no piensa únicamente en aprender, el recrea lo
que sucede en la sociedad analizandola”

Buscamos comprender el papel de la familia y los nuevos valores que se


ven reflejados en la escuela, con el libro se buscaba formar al niño y a la
niña ya que eran educados y tratados de forma diferente.

Ellos serían formados para la realidad social del momento, preparando al


individuo y a la familia para ir ingresando en una sociedad cada vez más
industrializada, donde se busca un determinado perfil de ciudadano,
“mecanizado”,preparado para el trabajo, donde era de especial necesidad
controlar el cuerpo, para que no cause perjuicios en un país que mira hacia
el futuro, que se proyecta hacia un mundo capitalista. Niños que están
inmersos en una sociedad y un proyecto de país.

Por otro lado analizar cuánto influye el tipo de educación en una escuela
rural con respecto a una escuela de ciudad, analizando si persiguen los
mismos objetivos y valores,los cuales dependen de las necesidades del
contexto en el que se encuentran inmersas estas instituciones.

Comenzando con nuestro análisis de la fuente, trataremos de develar el


misterio del título, “Aurora del saber”,que nosotros notamos que esconde
un doble sentido. Primero porque es el título y segundo porque luego de
analizarlo la aurora es la luz del amanecer, mostrando que los alumnos al
iniciar la educación salen de la oscuridad y es un nuevo comienzo; pero
también reconocimos la relación con el término “alumno”,ya que este
designa “el que es alumbrado”.En el libro logramos notar la gran
importancia que tenía la familia en la educación de los niños, era tal, que
merecía un capítulo específico para tratar el tema ; la familia era el
ejemplo para formar una base fuerte en el futuro, ésta transmitía los

17
valores necesarios para que fueran hombres y mujeres honrados y que
cultivaban el valor primordial para la época que era el trabajo y el buen
relacionamiento con el prójimo. en el capítulo se hace especial hincapié en
la familia tipo formada por el “jefe” de familia y el sostén del hogar; la
madre “fiel” compañera de su esposo y la protectora de sus hijos que debía
en todo momento mostrar su amor y dedicación a ellos.

Los hijos eran la alegría del hogar que tenían el deber de cuidar a sus
progenitores cuando estos llegaran a la edad adulta, en este caso se hace
presente que la influencia de la familia durante la niñez debía ser tomada
como ejemplo a futuro, expresado en “obediencia, respeto, honestidad,
compromiso y amor” en sus primeros pasos.

Algunas citas de la fuente que reflejaban la importancia de la familia:

“¡Que hermosa es una reunión de familia!”

¡ Qué enseñanzas encierra!

¿Quién no se siente obligado a pagar a sus padres

el gran cariño y abnegación que han puesto en la

educación de sus hijos? “Todo niño debe respetar y

apreciar a sus padres y maestros.” (pág 212)

Trabajando con la fuente también nos centraremos en el papel del educador


que era un factor muy importante dentro de esta educación que buscaba
determinados fines. El docente tenía el deber de darle al alumno todas las
herramientas para que éste lograra ingresar al mundo del trabajo, teniendo
en cuenta que la educación merecía un lugar privilegiado en la estrategia
del desarrollo económico y social. El educador era visto por parte del

18
alumno como un integrante más de su familia, ya que el docente brinda lo
mejor de sí para que el niño llegue a ser una persona de bien cuidaba que
el niño fuera aseado a la escuela,que sus útiles estuvieran en buenas
condiciones, de hacer visitas a la casa de los educandos para ver las
condiciones de vida de los mismos, logrando así satisfacer las necesidades
de una sociedad en avance.
Del alumno se esperaba un respeto especial hacia la autoridad. Algunas
citas que reflejan el papel del educador:

“¿Vino ya el señor maestro?” (Pág. 5),

“Vengan aquí todos los niños”

"Estudia tu lección Enrique”.

El estudiante eran el principal motivo de esta educación ya que ellos eran el


futuro del país y de ellos se esperaba una determinada forma de ser como
ciudadano. Tanto el alumno como la alumna debían ser vigilados y
culpabilizados pues eran “bárbaros” en estado de pureza según plantea
Barran.

Se los educaba para que dejaran ese estado del barbarie, una pureza no
deseada ya que poseía vicios innatos como a la pereza y era la necesidad
del docente el cambiar al niño para que sea un adulto, lo más pronto posible
y se incluyera a la vida laboral, porque el país necesitaba más manos para
cumplir los fines esperados.

Se les reprimía la rebeldía, la holgazanería y la sexualidad temprana, para


reprimir esta última, en el aula eran organizados en filas diferentes para que
no tuvieran contacto físico, en algunos casos jugaban en patios separados y
si lo hacían era bajo la estricta supervisión de la señorita maestra.

“El trabajo, desde el más humilde hasta el más elevado,

habla de la nobleza del que lo realiza. El barrendero que limpia la

19
calle y el médico que efectúa una operación quirúrgica, los dos están

trabajando para el bien de la sociedad.Por lo tanto los dos la

realizan felices, pues saben que obran bien.

Y si tú indolente te dejaras vencer por la pereza,¿ no sentirías


sangrar

tu corazón

al oír este reproche?.”(pág, 216)

El niño y la niña tenían el deber de ir aseado a la escuela, era un deber que


debía ser cumplido al pie de la letra ya que esto podía provocar grandes
epidemias, para impedirlo también era necesario llevar la túnica ya que su
uso impedía la propagación de los virus y enfermedades, era un “escudo
protector”.

“Para conservarme fuerte y sano cuidaré asiduamente

la higiene de mi cuerpo, dándome todo los días un baño

que quite las impurezas adheridas a la piel.”pág 213

“Piensa que este nido representa tu propio hogar.

Como en él, tus padres se desvelan por tu bienestar.” pág 212

Sin dudas esta forma de educar buscaba determinados fines teniendo como
principal meta formar al ciudadano para cumplir con el proyecto de país
que se pretendía, individuo organizado, aseado, respetuoso y sin vicios.

20
“La educación debía estar en consonancia con la sociedad,

la que en ese tiempo era una democracia industrial en desarrollo.

La educación debía ser un proceso democrático de actividad

conjunta, guiada por la forma de resolución de problemas más

perfecta: el método científico.” (Breve Análisis Histórico de la

Educación en el Uruguay Abril 2007)

El conocimiento tenía carácter de verdad absoluta y como tal debía ser


enseñado.

“Triste herencia del alcohólico. –El alcohólico causa

su degeneración orgánica y moral, y también la de

sus descendientes.”( pág, 92)

“Los hijos de padres alcohólicos suelen ser de

inteligencia ruda, más o menos idiotas e inclinados

a la bebida. Nacen con gérmenes de varias enfermedades

y son los más predispuestos a la tuberculosis y a la epilepsia.”

(Pág. 92)

La fuente contiene alusiones de una enseñanza religiosa la cual es una


contradicción para la época en que fue realizado y utilizado el texto,1950;
porque desde 1876, se había implantado la reforma vareliana la que
planteaba una escuela laica desde ese momento.

Claro ejemplo de esa contradicción son las siguientes citas:

21
“Dios ha existido siempre y siempre existirá,

porque es eterno” (Pág. 25)

“Todos los hombres descienden de Adán y Eva

los cuales fueron creados por Dios” (Pág. 81)

Luego de realizar algunas entrevistas a docentes capacitados en el tema nos


plantearon que al implementarse la reforma vareliana estaba estipulada una
educación laica, pero fue un proceso que duró muchos años para que
realmente en la práctica fuera posible. Situación que se dificulto por la
arraigada tradición europea, principalmente Española e Italiana con fuertes
lazos cristianos.Lo que hacía muy difícil su desvinculación temprana.Otra
fundamentación que puede contestar esta interrogante es que en la década
de 1950, comenzó a notarse que los avances industrializadores no daban los
resultados esperados, mostrando miseria social, por ello muchos maestros
dejaron de tomar la enseñanza laica como una buena opción y se
implementó la libertad de cátedra tomando cada uno sus decisiones. Datos
extraídos de Breve análisis histórico de la educación en Uruguay

En otras palabras, del dicho al hecho hay un gran trecho. Si bien se


implementó la reforma vareliana, pasaron varios años para que en la
práctica realmente se llevara a cabo esa implementación. Ya que en ese
momento se buscaba una educación laica y sin embargo encontramos que
en las escuelas pública se enseñaban a través de libros que se utilizaban en
la institución enseñanzas religiosas.

Al continuar con el análisis de la fuente surgió una nueva interrogante, si


bien no estaba explicitado nos surgió la duda, si en la escuela rural se
impartía la misma enseñanza que en las rurales.

Observando imágenes en la fuente nos dimos cuenta que se educa según el


medio en el que se vive teniendo en cuenta que ambas buscan fines
diferentes.

22
En la ciudad se educaba para administrar y realizar manufacturas para el
desarrollo del país.

En el ámbito rural se buscaba la formación de los futuros productores de


materia prima. (Imágenes,pág, 120,136,216)

Mientras avanzamos en el análisis de la fuente, nos dimos cuenta que de


ella surgían los temores que tenía la sociedad, entre ellos debe destacarse la
preocupación por la salud que era necesario para tener una sociedad sana y
evitar epidemias que pudieran diezmar la sociedad y obstaculizar el avance
hacia un mejor país que miraba hacia el progreso técnico .Esto lo podemos
visualizar en la gran importancia que se da en el texto con respecto a la
higiene, las enseñanzas en contra del alcohol, ya que esta costumbre lleva a
los mayores vicios del ser humano.

“El alcoholismo es una de las mayores calamidades

de la humanidad”( pág 92 )

También se hace referencia al mal que implica el tabaquismo, anunciando


que éste causa la tuberculosis pero también otros males la pueden causar
como lo expresa la siguiente cita.

“La tuberculosis se propaga ordinariamente por

la saliva de otros enfermos.

Otros agentes de contagio son el polvo atmosférico

y las moscas.

Las personas más propensas a la tuberculosis son:

las de escasa alimentación, las de excesivo trabajo

físico o mental, las que viven en habitaciones insanas,

23
las de vida deshonesta y desarreglada y las alcohólicas” (pág, 93)

La fuente explícita el temor a llegar a la vejez y quedar en soledad,


planteando que los hijos eran los encargados del cuidado de los padres al
llegar a avanzada edad.

“Los hijos... , son los encargados de velar por sus

progenitores cuando éstos estén enfermos o

lleguen a la vejez”(pág 211-212)

Otro mal que imperaba en la sociedad era el no tener trabajo, era un valor
necesario, mediante los libros de texto influyen temor al que no lo poseía, y
sobre todo a los niños mostrando la necesidad de tener que emplearse y no
ser vagos ya que estaba mal visto.

“Trabaja, joven, sin cesar, trabaja: La frente honrada

que en sudor se moja, jamás ante otra frente se sonroja”

(Elías Calixto Pompa) (pág, 216)

Otro de los grandes valores para la época era el del ahorro, desde pequeños
se enseñaba a los niños a no derrochar para tener tranquilidad en un futuro.

“ Desde muy pequeños debemos conocer el valor del

dinero, para no desperdiciarlo ni tirarlo.

Nuestros padres lo ganan a costa de grandes sacrificios.

24
Debemos tratar entonces de ser económicos y no

malgastar en cosas inútiles y superfluas.”(pág, 217)

25
Reflexión final:

El trabajo durante el año, si bien tuvo altibajos nos pareció positivo, ya que
cuando logramos definir el tema a tratar le pusimos mucha gana y nos
gustó mucho.

También debemos rescatar la interdisciplinariedad del grupo en que


aprendimos uno del otro, complementando diferentes modos de pensar y
opinar.

El análisis de la fuente al principio nos pareció fácil de comprender pero en


el transcurso nos dimos cuenta que mientras contestamos interrogantes
sobre la fuente surgían nuevas y debimos seguir buscando respuestas.

El trabajo en definitiva fue muy constructivo y nos pareció interesante y


divertido.

La instancia de escritura fue muy importante y gratificante ya que a lo largo


del trabajo nos complementamos bien y a la hora de redactar encontramos
que la mejor manera era hacerlo juntos, aunque tuvimos que llegar a
algunos consensos en algunos casos. Hay que aclarar que no fue para nada
pesada ni molesta la escritura, sino que en cambio nos gusto mucho ya que
el tema nos resultó muy interesante y tratamos en el poco tiempo que
tuvimos de sacar el mayor provecho a la fuente. La interdisciplinariedad del
grupo fue otro tema que debimos enfrentar en primera instancia, pero luego
de trabajar juntos pudimos sacar el mayor provecho posible siendo en
definitiva sumamente constructivo para los dos integrantes logrando
además aprender el uno del otro.

26
BIBLIOGRAFÍA.
BARRÁN, José Pedro “Historia de la sensibilidad en el Uruguay” Tomo 2.
El disciplinamiento 1360-1920.Ed Banda Oriental 2004.

ROMANO, Antonio. BORDOLI, Eloísa “Pensar la escuela como proyecto


[Político] pedagógico”

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN


NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA. Documento para la discusión. Abril 2007.

Citas:

RODRÍGUEZ, ELIA RAMPINI, María Luisa “El proceso educativo


uruguayo, dos enfoques = Del modelo democrático al intento autoritario”
Sep. 18/9/85.

27

También podría gustarte