Está en la página 1de 3

Fases de la Contabilidad

Este proceso nos dará a conocer


los eventos económicos que ha
llevado la empresa estos se podrán
recolectar diariamente, semanal o
quincenal esto ya dependerá de
Fase 1 Recopilación de datos básicos como la empre desee llevar su
contabilidad o necesidad del
contador.
Unos de los documentos son
facturas de compra, facturas de
ventas, notas créditos, pagos, etc.
Al analizar cada movimiento se
Análisis y clasificación de las llevará a la conclusión de tener
Fase 2
operaciones realizadas una partida doble y como se
registrará
Se realizará en un programa
contable o físico donde se llevará
Fase 3 Registro de las operaciones el registró de cada movimiento sea
compra o venta, pagos de nómina,
etc.
Es el proceso de recopilación de
estados de cuenta, Balance general
o estados de resultados, tanto estos
Fase 4 Preparación de estados contables como algunos otros se emitirán
para diferentes áreas o terceros,
estos será para satisfacer la
información que necesitan estas.
No solo es generar la información
contable es poder hacer que el
Análisis de la información empresario o cualquier persona de
Fase 5
contable la empresa sea capas de analizar la
información que se suministra y
poder cumplir en lo planificado.
Proporcionar información para
que otras áreas de la empresa
Proyección de la información puedan proyectarse a corto,
Fase 6
contable mediano y largo plazo así generar
acciones, por so los estados de
cuenta son tan importantes.
INTRODUCCION

El presente trabajo trata la introducción a la contabilidad, que dará a conocer ciertos puntos de un
sistema contable sistemático y fases que puede llegar a tener este en el proceso contable de
muchas de las empresas, siendo puntos de partida en sus registros.

Las características principales es determinar qué beneficios y desventajas se tendrán al


implementar un sistema contable sistemático y visualizar que, al seguir las fases o pasos, se llegara
a tener información pertinente y confiable.

Al tener claro estos puntos o poder darlos a conocer, podremos hacer que una o varias de las
empresas que están empezando y desean implementar un sistema contable sistemático, tengan a
la mano información que les permita uno, saber que procesos deben realizar para que su
información contable sea fiable, rápida y fácil de encontrar tanto para sus empleados, como para
terceros, y dos, saber qué sistema contable sistemático se adapta, esto teniendo en cuenta los
beneficios y ventajas suministrada.

Conclusión

Con este trabajo podemos concluir que, las empresas que implementan pasos y un programa
contable llegan a tener un mayor control en sus registros contables, esta se visualiza en poder
tener en el momento necesarios un información específico, adicional al tener el programa
contable se pueden tener estados de cuentas completas o solamente libros auxiliare para una
proyección por área, y se puede tener claro que al llevar unos pasos o fases en la contabilidad se
concluye que el orden permite una contabilización eficiente.

También podría gustarte