Está en la página 1de 6

TAREAS NEURO

-como se clasifica memoria y como se evalúa cada memoria

Campimetría por amenaza

En paciente con afasia severa o alteración del nivel de conciencia se explora la presencia
de movimiento de parpadeo defensivo ante movimientos amenazantes de una mano del
explorador ( reflejo de amenaza), aún siendo un método burdo, puede informar acerca de
un posible déficit visual.

Abstracción, atención, funciones ejecutivas, praxis y gnosia y tipos de las últimas


dos

● La abstracción: O “razonamiento abstracto” hace referencia al uso de conceptos o


categorías abstractas. El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o
acción) a diversos estímulos distinguibles (objetos o acontecimientos).

Pedir al paciente que identifique un tema unificador entre 3 o 4 objetos (p. ej., todas son
frutas, todos son vehículos de transporte, todos son instrumentos musicales). Pedir al
paciente que interprete un proverbio moderadamente desafiante ej:
- ¿En qué se parecen un perro y un gato?
- Pedirle al paciente que explique a que se refiere el dicho: “No hay mal que por bien
no venga”.

● Atención: Pedir al paciente que deletree una palabra de 5 letras hacia adelante y
hacia atrás. Se utiliza habitualmente la palabra "Mundo".

● funciones ejecutivas: Comenzar con 1 orden única, como "Tóquese la nariz con la
mano derecha". Luego pruebe una orden de 3 pasos, como "Tome este trozo de
papel con su mano derecha. Dóblelo por la mitad. Ponga el papel sobre el piso".

● Praxia: acto motor intencionado y aprendido


Por lo general, se considera que hay cinco tipos principales de praxias: ideomotoras,
ideatorias, visoconstructivas, faciales y del vestido
Ideomotoras: esta praxia define la ejecución de gestos o movimientos simples de
forma intencionada. Normalmente, dichos gestos o movimientos se realizarían en
respuesta a una orden, estímulo o para imitar un movimiento como poner cara de
miedo o imitar el uso de una llave.
Ideatorias: estas praxias están relacionadas con la capacidad de poner en marcha
una secuencia de gestos para el uso real de objetos. Por ejemplo, coger una jarra y
llenar un vaso de agua o quitar un tornillo con un destornillador.

Visoconstructivas: es la capacidad de planificar y realizar movimientos necesarios


para copiar un dibujo, modelar un objeto, hacer un puzle o seguir una receta.

Faciales: define la realización voluntaria de movimientos o gestos con distintas


partes de la cara como los labios, ojos, lengua, etc.

Del vestido: aunque no es un “tipo” especial porque podría estar incluida en las
praxias ideatorias, normalmente se le da una mayor importancia al trabajar con
pacientes neurológicos. Se entiende como el saber dónde va cada prenda y saber
vestirse

● Gnosias: capacidad de reconocer información previamente


La gnosia es la capacidad del individuo para, con los ojos cerrados, reconocer
objetos que se perciben como sensación somatosensorial, incluido el reconocimiento
de partes del propio cuerpo. Son competencia del lóbulo parietal
Tipos de gnosias:
-Estereognosis identificar objetos colocados en la mano del paciente.
-Grafoestesia: reconocimiento de signos escritos sobre la pile del paciente

● Agnosia y Apraxia
La agnosia es la incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios. Su
diagnóstico es clínico, a menudo incluye la realización de pruebas neuropsicológicas, con
imágenes cerebrales (p. ej., TC, RM) para identificar la causa. El pronóstico depende de la
naturaleza y la extensión de la lesión, así como de la edad del paciente. No existe ningún
tratamiento específico, pero la terapia del habla y la ocupacional pueden ayudar a los
pacientes a compensar sus déficits
Es el resultado de la lesión (p. ej., por infarto, tumor, absceso o traumatismo) o de la
degeneración de áreas del cerebro que integran la percepción, la memoria y la identificación
(p. ej., demencia de la enfermedad de Alzheimer y de la enfermedad de Parkinson).
Cada lesión cerebral particular puede causar diferentes formas de agnosia, que pueden
afectar cualquier sentido. Habitualmente, se afecta un solo sentido:

● Audición (agnosia auditiva—la incapacidad para identificar a los objetos a través del
sonido, como un teléfono que suena)
● Sabor (agnosia gustativa)
● Olor (agnosia olfativa)
● Tacto (agnosia somatosensitiva)
● Vista (agnosia visual)

La apraxia es la incapacidad de ejecutar las tareas motoras intencionadas y aprendidas con


antelación como consecuencia de una lesión cerebral, pese a la capacidad física y a la
voluntad para hacerlo. Su diagnóstico es clínico, a menudo sumado a las pruebas
neuropsicológicas y las técnicas de imágenes (p. ej., TC, RM) para identificar la causa. El
pronóstico depende de la naturaleza y la extensión del daño y la edad del paciente. No
existe ningún tratamiento específico, pero la fisioterapia y la terapia ocupacional pueden
mejorar un poco el funcionamiento y la seguridad del paciente.
Se produce por daño encefálico (p. ej., por infarto, tumor, o traumatismo) o degeneración,
en general en los lóbulos parietales o sus conexiones, donde se retienen los recuerdos de
los patrones de movimiento aprendidos.
Menos veces, la apraxia resulta del daño sufrido en otras áreas del cerebro, como la corteza
premotora (la parte del lóbulo frontal situada por delante de la corteza motora), otras partes
del lóbulo frontal o el cuerpo calloso o la existencia de una afectación difusa vinculada a las
demencias degenerativas.

Los tipos comunes de apraxias pueden incluir

● Apraxia ideatoria: los pacientes con apraxia ideatoria no pueden percibir el propósito
de una tarea compleja previamente aprendida y por lo tanto no pueden planificar o
ejecutar los movimientos voluntarios necesarios en la secuencia correcta. Por ejemplo,
pueden ponerse los zapatos antes que las medias.
● Apraxia ideomotora: este tipo de apraxia es la más común. Cuando se les pide a los
pacientes con apraxia ideomotora que realicen tareas motoras comunes, estos no
pueden hacerlo. Por ejemplo, no pueden imitar acciones como decir adiós o mostrar
cómo se usa una herramienta (p. ej., cepillo de dientes, martillo).
● Apraxia conceptual: este tipo de apraxia es similar a la ataxia ideomotora, pero
además se caracteriza por una alteración de la capacidad para utilizar las herramientas
correctamente. Por ejemplo, cuando se les da un destornillador, los pacientes pueden
intentar escribir con él como si fuera un bolígrafo.
● Apraxia de la construcción: los pacientes con apraxia de construcción no pueden
dibujar, construir o copiar un objeto a pesar de que entienden la tarea y tienen la
capacidad física para hacerlo. Por ejemplo, los pacientes no lograrán una figura
geométrica sencilla aunque sean capaces de verla y reconocer el estímulo, sostener y
utilizar un bolígrafo y entender la actividad.

Función refleja del Trigémino:


Función refleja: El nervio facial es responsable del reflejo corneal y del reflejo
orbicular de los ojos (al golpear a 1 cm por encima de la ceja se produce la
contracción del orbicular de los ojos). Se explora con el reflejo corneal: al tocar
suavemente la córnea del paciente con un bastoncillo de algodón se produce el
cierre palpebral de ambos ojos. Advertir previamente al paciente que desvíe la
mirada hacia un lado lo más posible.

Parálisis facial central o periférica, como diferenciar:


Contexto El nervio facial está unido directamente con el cerebro y su función es
controlar la musculatura de la cara, la producción de lágrimas y saliva, la percepción
auditiva, el cierre y apertura de los ojos y el sentido de gusto, alojado en la lengua.
Entre estas causas de la parálisis facial podemos encontrar:
● Parálisis de Bell. Es la causa más común de la parálisis facial. Tiene un
origen desconocido y se puede presentar de forma aguda y brusca a
cualquier edad. En la mayoría de los casos, esta parálisis es temporal y el
paciente alcanza la recuperación completa en unos seis meses como
máximo. Existe una pequeña cantidad de casos en los que este problema
deja secuelas de por vida.
● Otitis.
● Traumatismos craneales.
● Accidente cerebrovascular.
● Tumores cerebrales o que presionan o son adyacentes al nervio facial.
● Otras enfermedades del organismo que puedan afectar de forma secundaria
al nervio facial, como la enfermedad de Lyme o la sarcoidosis.

Existen dos tipos de parálisis facial que se clasifican en función de si el nervio


facial se ha visto afectado directa o indirectamente: (lo que quiere julia)

Parálisis facial periférica: Se produce cuando la lesión afecta directamente al


nervio facial y se manifiesta en todos los músculos de la cara en el mismo lado
donde se encuentra la lesión (músculos orbiculares, de la boca y mejilla?). La más
habitual es la parálisis periférica idiopática, primaria o de Bell.

Parálisis facial central: Afecta a las fibras que unen la corteza cerebral con el
nervio facial. Se manifiesta en síntomas que afectan a los músculos de la parte
inferior de la cara (boca y mejilla) en el lado contrario a donde está la lesión y no
suele tener consecuencias sobre el sistema visual, ya que el paciente no tiene
dificultades para cerrar el ojo o para levantar la ceja
III nervio craneal tiene una función refleja, cual es?
El reflejo vestíbulo-oculomotor (VOR) es el "reflejo que permite que veamos nuestro
entorno fijo a pesar de nuestros movimientos de la cabeza. Es uno de los reflejos
más rápidos del organismo con una latencia de entre 7 a 10 milisegundos y es
fundamental para mantener el equilibrio"

Aferencia y Eferencia de la Pupila


La ACTIVIDAD PUPILAR está mediada por una vía AFERENTE (visual) y una vía
EFERENTE (motora; miosis midriasis).

La VÍA AFERENTE PUPILAR comienza en la capa de conos y bastones; de ahí la


información se transmite a las células bipolares y a las células ganglionares de la
retina para integrarse en el nervio óptico. Fibras nerviosas destinadas a la vía
aferente pupilar viajan mezcladas con el nervio óptico, se decusan en el quiasma y
acompañan a los trayectos ópticos en su camino hacia el cuerpo geniculado lateral.
Aquí las fibras pupilares se separan del trayecto de la vía visual para ingresar a la
comisura posterior y hacer sinapsis en la región pretectal. De allí vuelven a cruzarse
de manera incompleta para continuar hacia el núcleo de Edinger-Westphal.

Esta conformación tiene dos significados clínicos de importancia: primero, las fibras
pupilares nacen de la retina y llevan con ellas una información luminosa que
permite, según la intensidad de luz, que la pupila reaccione en miosis o midriasis;
segundo, que a pesar de que se ilumine un solo ojo, la vía aferente, al cruzarse en
el quiasma y región pretectal, lleva información luminosa al núcleo motor de la
pupila contralateral. Por ello, cuando la vía aferente es normal, al iluminar una pupila
la otra también se contrae.

La VÍA EFERENTE PARASIMPÁTICA nace del núcleo parasimpático situado junto


al núcleo del III par craneal y lo acompaña en su trayecto mesencefálico hasta que
este par craneal alcanza el seno cavernoso. Ahí las fibras pupilares giran hacia
abajo del trayecto del nervio hasta alcanzar la hendidura esfenoidal en donde el III
par se divide en una rama superior y otra inferior; con la rama inferior viajan las
fibras pupilares para hacer sinapsis en el ganglio ciliar. De allí, a través de las ramas
ciliares cortas, viajan hacia su destino final en el esfínter del iris. Esta configuración
anatómica explica por qué las parálisis oculomotoras centrales del III par craneal se
acompañan de midriasis.

La VÍA EFERENTE SIMPÁTICA comienza más inferiormente en el sexto segmento


cervical de la médula espinal y se prolonga hasta el tercer segmento torácico de la
misma, en lo que se denomina el centro cilioespinal, en el hipotálamo posterior. Del
centro cilioespinal los nervios se unen a la cadena simpática paravertebral y no
hacen sinapsis sino hasta el ganglio supracervical. De ahí siguen dos caminos: un
grupo de fibras rodea la carótida y se une al plexo cavernoso para acompañar al
nervio oculomotor hasta el ganglio ciliar de donde salen como ciliares cortos hacia el
dilatador de la pupila, o bien, del ganglio supracervical pasan al ganglio de Gasser y
acompañan en su trayecto al V par craneal y a su rama nasociliar hasta su destino
en el músculo dilatador de la pupila.

que significa agudeza visual 20/40


Si una persona tiene una agudeza visual de 20/40, se dice que ve detalles a una
distancia de 20 pies de la misma manera que una persona con vista normal la
vería a una distancia de 40 pies.

Que debemos ver en el fondo de ojo

Observe las estructuras que deben hallarse normalmente en la retina. 1) Disco


óptico: es la cabeza del nervio óptico; por él entran todos los axones de las células
ganglionares retinianas. Es una estructura amarilla clara o rosácea, excavada, con
bordes bien definidos, aunque el borde nasal es menos característico que el borde
temporal. 2) Mácula: es un área redonda de color parduzco rodeada por vasos
retinianos pequeños que se dirigen hacia ella. En su centro se aprecia una diminuta
región brillante que es la fóvea central, zona de máxima agudeza visual (). 3) Vena
retiniana: se identifica por el color, que es un poco más oscuro que el de las arterias.
4) Arteria retiniana: es de un color más claro que el de las venas; se puede
reconocer además por el reflejo luminoso arteriolar, que es una línea blanca brillante
en el centro de la arteria, que no ocupa más de un cuarto del diámetro de esta. En
retinas normales, la relación entre arteria y vena debe ser de 3 a 4; los
entrecruzamientos deben ser lisos.

También podría gustarte