Está en la página 1de 13

Pediatria clase 28/07/2033

(Jefes/md general)Adaptación y Reanimación neonatal


No se debe hacer: ligar el ombligo, vitamina k,aplicar yodopovidona en ojos.

Cianótico y bradicardico: emergencia


El 90% de niños nacen sin ningún problema
95% de los niños se adaptan espontáneamente
5% van a requerir estimulación, de ese 5% sólo el 2% van a requerir ventilación con presión
positiva y de esos sólo el 0,2% va a requerir intubación y compresiones torácicas. Siempre
debemos estar preparados para aquellos que no se adaptan espontáneamente.
Evitar la morbimortalidad neonatal.

Circulación fetal es diferente a la neonatal

Es diferente la reanimación de un neonato o pediátrico(hipoxia-ventilacion nice) a un


adulto(tiene O2 y compresiones)

La circulación fetal es en paralelo, la sangre viene oxigenada de la placenta(madre) por la


vena umbilical) y llega al hígado se queda 10% en el sistema porta, otro por conducto de
arancio, vena cava inferior y llega al corazón derecho, pasa de derecha a izquierda por el
foramen oval que está aperneable(ductis arterioso) pero resulta que los pulmones no están
llenos de aire están llenos de líquido y tenemos hipertensión pulmonar(vasoconstricción de
los vasos pulmonares) fisiológica. Cuando no hay una adecuada adaptación neonatal puede
persistir y los neonatos pueden presentar dentro de sus patologías hipertensión pulmonar.

En el momento que llega esta sangre pasa al corazón izquierdo va a los órganos
fundamentales del feto(cerebro,corazón,coronarias) y luego de que se aprovechó lo sangre
para el feto, la sangre vuelve por las arterias umbilicales y vuelve a la placenta.

Mamá más placenta= mantienen el bienestar fetal

Mamá con: HTA, hipoxemia, todo lo que tenga que ver con la oxigenación recaerá en el
feto, el feto se puede asfixiar en útero y empieza a hacer apenas(primarias y secundarias)

Esos pulmones llenos de líquido, esa sangre oxigenada que viene de la madre. En el
momento en el que el niño empieza a hacer sufrimiento fetal y no le llega adecuado
oxígeno(se ahoga en útero) si esto sucede minutos antes del nacimiento con una ligera
estimulación depronto el chino podrá respirar, pero sino efe no lo hace, y se necesita que la
cortar ese flujo sanguíneo de la placenta hacia el feto y al empezar a respirar el niño ese
líquido en los alvéolos se tiene que absorber y los aveolos se expanden y llenan de aire, los
vasos pulmonares se relajan y termina la hipertensión pulmonar, la sangre circula
normalmente.
Cuando nace el niño tiene que adaptarse, algunos se estimulan pa ayudarlos

Cómo se debe hacer la estimulación de un recién nacido?


Se frota suavemente en dorso,pecho, pies.
La mayoría de los recién nacidos hacen esa transición a la vida extrauterina sin
intervención, normal y espontánea.

La resucitación es necesaria porque los pelaos hacen falla respiratoria, el problema es


hipoxia, no hay oxigenación.
El más importante y efectivo paso en la resucitación es la ventilación pulmonar.
Al final del curso dicen: jueputa pasamos esto
Dar ventilación con presión positiva es lo que salva del recién nacido.
1-3 por mil recién nacidos requieren comprensiónes torácicas 2% a término son intubados.
Esa trasicion de la respiración fetal/circulación puede ser anormal, puede que le niño haga
apenas, no esfuerzos respiratorios en sala de partos. No le pongan oxígeno de flujo libre al
pelao que no respira(manguera,cámara, máscarano) pueden hacer bradicardia,
taquicardia,pueden estar hipotónicos, van a estar desaturados y harán presión arterial baja
y harán un paro cardiaco incluso desde el nacimiento y mueren y buscan culpables y nos
joden.

Que niño necesita adaptación y reanimación?


Debemos estar listos pa todo, ser organizados, ser atentos, no tener las cosas de adorno

Dispositivos para administrar ventilación:ambu,bolsa autoinflable,la bolsa de anestesia,el


dispositivo en T que es la verga(lo mejor)

Saber: que edad tiene la materna, si es embarazo múltiple, tiene preclancia, ruptura
prematura de membranas, factores de riesgo que usted puede decir este niño puede nacer
asfixiado. Cesárea por un abrupcio el niño puede nacer hipovolemico y necesitará un
catéter umbilical y expansores de volumen.

Ojito con los factores de riesgo.


La mayoría de niños que mueren en el mundo mueren en el período neonatal y en gran
porcentaje en los dos primeros días de vida.

Preguntas??
Cuál es la edad de gestación esperada? Nacerá un niño de 32 semanas o 34 (prematuro) a
término, pretermino.
Hacer un plan en equipo pa saber que se hace

El líquido amniótico es claro? Hay meconio?


Hay algún factor de riesgo adicional?
Cuál es el plan de manejo del cordón umbilical?

A cuanto tiempo se liga el cordón umbilical?


Mínimo 1 minuto y se recomienda hasta 2 minutos o hasta que deje de pulsar el cordón.
Para dar estabilidad hemodinámica al recién nacido, hacen que se disminuya las
transfusiones en los prematuros( dejarlos más por la anemia de la prematuridad y así
disminuya)

Factores: demorar la ligadura del cordón mejora el pronóstico del recién nacido.
Niño no llora, en apnea, cianótico. No demos esperar 1 minuto eso se corta inmediatamente
y comentar el como será la ligadura del cordón antes del parto.

Factores de riesgo:
Previos al parto: edad gestacional, prematuro,preclampsia, hipertensión, embarazos
múltiples, anemia fetal, poligranios, oligogranios,macrosomicos,restricción del crecimiento
intrauterino.

Factores durante el nacimiento: cesárea de emergencia,parto asistido, presentación de


nalgas(se fue de culo, problemas en la cesárea y extracción), sufrimiento fetal, anestesia
general, terapia materna con magnesio, hemorragia durante el parto, líquido amniótico
teñido en meconio, prolapso de cordón.

Si la MMA está jodida el feto también xd

Revista: materna de 34 semanas, le están poniendo sulfatos, antihipertensivos, mezcla de


destroza, tiene ruptura prematura de membranas.

Si un niño nace y pesa 5kg( niño macrosomicos, mamá diabética,)y a las 6 horas hace
hipoglicemia( el porcentaje que sea hipoglicemico neonatal es el 20%) se le debe hacer un
aglucomeyria a las 2-4-6horas de vida.
Reunión de grupo, preparación del equipo personas y cosas
Nació: minuto de oro, tener las maricadas listas

En el primer minuto defini si necesita maniobras de reanimación o se adapta


espontáneamente, vpp. Valores de las oximetrias( está respirando o que)

Lista de verificación del equipo para todo


Neonato, laringo hoja recta número. Recién nacido a término hoja 0, pretermino 00, niño
más grande hoja 1.paravparcial de orino niños menores de 2 años se toman con
sonda( cuando se toman con bolsa más el 50% falsos positivos)neonato: sonda #4
lactante#6
Lampara de calor radiante: modo 1precalentamiento, 2 manual ,3 baby. Usar sensor para
que lo use el neonato y se mira la temperatura y se regule en automático.
Todo en sala de partos modo baby no dura horas

Calentador, precalentado, toallas/mantas, sensor de temperatura,gorros, bolsa plástica para


menores de 32 semanas( no se secan se meten en la bolsa y la cabeza por fuera) despejar
la vía aérea(peras de goma)

No hacer: meter la sonda para mirar si hay permeabilidad esofágica y activa reflejo vagal
hace bradicardia y paro

Aspiración suave de la boca primera y luego la nariz, sondas de succión, aspirador de


meconio, estetoscopio(metro, termómetro,fonendo, otoscopio)
Flujometro que se fija a 10Litros, mezclador de oxígeno, dispositivos de ventilación, con que
voy a oxigenar, intubar, medicar.
Escenario
1. Adaptación espontánea, calor piel a piel, papá entre si es que es responsable y no
los abandono o se pelearon.
Nace el niño y me hago 3 preguntas

¿El niño es a término?


¿El niño respira o llora?
¿El niño tiene buen tono?

Se liga cordón a los 2 minutos esperar a que deje de pulsar buen paso de O2 y sangre no
hay afán.

Lo primero que se debe hacer:Se secan y se estimulan mientras se lo ponen a la mamá,


posicionan la vía aérea (olfateó) llora, buen tono.

El problema viene cuando la respuesta es no a algunas de estas preguntas.

Lo pasamos a la lámpara de calor radiante precalentada para adaptarlo(secarlo y estímulo)


Cómo me paro, posicionóbal niño, permeabilizo la vía aérea,aspiro secreciones si es
necesario si hay obstrucción.

La mayoría de niños que no lloraron y que están de bajo tono con secarlos y estímulos
salen adelante y lloran. ( Si seco muy fuerte género una hemorragia intraventricular,
aspirador a faringe posterior le hago un reflejo vagal) estimular: masaje suave en espalda,
planta)

Después de adaptarlo miramos si respira y la frecuencia cardíaca por encima de 100lpm,


por si si el pelao está respirando pero la FC está por debajo de 100lpm necesitará
maniobras de reanimación.

Miramos si hay apnea/boqueo/jadeo y la FC por debajo de 100lpm(son dos situaciones)


Damos ventilación con presión positiva con dispositivos y la técnica.

Apenas comience a dar ventilación con presión positiva le pongo el pulsioxímetro en la


mano derecha porque tenemos la oxigenación preductal por las comunicaciones del
miembro superior derecho. La guía nueva hoy recomienda ECG(para ver la frecuencia
cardíaca)porque el niño está húmedo está frío, ponerle un monitor en la mano, no marca
bien

Cuál es la manera más rapida y facil de ver la fc? Auscultamos por 6 segundos X10

Cuál es el mejor indicador que usted está dando vpp que expanda los
pulmones/torax(ventilación con presión positiva) adecuada= que mejora la fc

Vpp:Monitor cardiaco/fonendo, pulsoximetro


Ejemplo:con la bolsa autoinflable(no es el mejor dispositivo) pero es el más común en la
sala de partos. Pero este ambu no tiene válvula de presión(puede tenerla) no tiene PEP.

Posición antes de dar ventilación con presión positiva: en olfateó/neutra(no está hiper
extendida ni flejado), prominencia occipucio(aliens), ponemos un rollito en las escápulas y el
pelao queda en posición neutra.
La principal causa de que no funcione la respiración bien(ya sea asistida y espontánea) es
que el niño esté flejado. Posicione bien la cabeza y lave la nariz y todo cool. Hacerlo con
elegancia la vpp
Vencemos la resistencia de la protuberancia occipital.

Máscaras
Redondas y anatómicas(punteaguda): podemos usar cualquiera, hay tres tamaños.
Prematuro: menor tamaño

Debe cubrir: puente nasal y borde del mentón.

Dispositivos
Bolsa autoinflable: menos recomendado( no tiene pa medir la PEP y no mide PIP

Hay dos presiones:


la presión positiva del principio de la inspiración( la presión con la cual yo voy a meter ese
oxígeno a los pulmones) que si la presión es muy alta puedo producirle un neumotórax

PEP:presión positiva al final de la expiración(es la presión que mantiene al alvéolo abierto,


que no se colapse)

PEP:20-30cm de presión

Tiene una válvula unidireccional(no podemos dar oxígeno a flujo libre con este dispositivo)
pero si cambia la bolsa de reservorio a una manguera y darle oxígeno por el lado contrario,
por la parte del reservorio a flujo libre) oprime el ambu para dar oxígeno a flujo libre pa niño
que está respirando espontáneamente.

Bolsa de anestesia o inflable: tiene el proble de que si usted no hace un sellado adecuado
no infla. Cómo cogemos la máscara hacemos una C con dos dedos y los tres restantes en
forma de E sobre el maxilar haciendo una pequeña tracción sin que comprima los tejidos
blandos.

El mejor dispositivo es el neopuff o reanimador con pieza en T. Este tiene control de


válvulas( para dar PIP, para el control y no de una PIP exagerada) Tiene PEP(sólo con
levantar el dedo ventila y oprime)

Items para dar ventilación con presión positiva (máscaras de no reinhalacion son sistemas
de alto flujo, es decir no mezcla el oxígeno de la fuente con el oxígeno del aire ambiente)
1. El flujometro está a 10Litros/minutos(mínimo)
2. Administre vpp con la frecuencia de 40-60 ventilaciones por minuto ejemplo: ventila,
2, 3. Para darle tiempo a la Oxigenación y expansión del tórax, inicia con un PIP de
20-25cm de agua(manómetro) no hacerlo tan fuerte por neumotórax. La ventilación
de un recién nacido a término puede comenzar al 21% , incluso si no tiene el ambu
conectado al oxígeno empiece a dar ventilación y en los preterminls entre 21-30%
3. PEP que al ambu también se le puede adaptar es de 5% ventila 2, 3
4. Compresiones 120/minuto

Empiezan los videos de Youtube de reanimación neonatal

Dispositivos para VPP, características, modo de empleo, ventajas y desventajas

Aquí mención tres dispositivos


1. Bolsa autoinflable: permanece inflada amenos que la apretemos, no requiere una
fuente de gas comprimido. Partes: entrada de O2 y reservorio( si no hay 02 adiciona
ni reservorio) la FIO2 será del 21% administrada. Si colocamos la fuente de O2 y no
colocamos reservorio FIO2 del 40% y con el reservorio del 90-100%
2. Bolsa inflada por flujo: contiene 250mL, válvula liberadora de presión la cual se abre
entre 35-40, se recomienda contar con un manómetro y tenemos válvula de pep,
válvula de esamblaje la cual se abre cuando oprimo la bolsa para el paso del aire.
Para verificar que sirve aumentamos la presión y oímos el escape de aire. Para que
esta vaina se infle requiere de una fuente de aire y de un sello hermético entre la
máscara y la superficie. Tenemos el flujometro a 10Litros. Contamos con una válvula
de control del flujo(permite el equilibrio entre el gas que ingresa a la bolsa y el gas
que sale, podemos dar PIP y pep. Ya que no tiene una válvula unidireccional
podemos dar aire a flujo libre.
3. Reanimador en T: programarlo antes de una reanimación, además requiere una
fuente de gas comprimido. Partes: manómetro y dos perillas(1. Presión máxima
liberacion y 2. PEP) circuito, pieza en T. para programar el equipo iniciamos con la
programación de la presión de máxima liberación(cierra y abre esa monda las dos
perillas) abre por completo la PIP y la presión máxima de no reinhalacion 10 puntos
por encima de la pip(30) programada
4. Reanimador de uso único: permite programar PIP y pep, contamos para dar O2 a
flujo libre colocando a la superficie y obstruyendo la pip.

Presión pico es la PIP: la presión con la que envió oxígeno a los pulmones y la
recomendación es iniciar con 20, ya en 40 o más puede provocar neumotórax

Presión final de inspiración es la PEP.

Ventilación con presión positiva, indicaciones, técnicas, seguimiento y cuando parar la vpp

En la reanimación cardiopulmonar de los recién nacidos la acción más importante es la


ventilación de los pulmones de forma eficaz.

Indicaciones
1. Si el bebé no respira o está en apnea
2. Si la respiración está regular, entrecortada o jadeante
3. Si la FC es mejor a 100lpm
4. Cuando el bebé respira pero la saturación de 02 están fuera de metas a pesar de
todo.

Pasos para dar vpp


1. Hágase en la cabecera del paciente.
2. Elimine las secreciones de la vía aérea, si es necesario succionar la boca y la nariz
3. Coloque al paciente/cabeza en posición de olfateó, ligeramente extendida para que
el mentón y la nariz del bebé mire hacia arriba. Recuerde que una posición
incorrecta es la principal causa de una ventilación ineficaz
4. Elige la máscara correcta del tamaño correcto(cubrir mentón,boca y nariz sin cubrir
los hijos)
5. Programe la FIO2 con la cual iniciará la vpp
6. Coloca la máscara sobre la cara del peleao y con sello hermético
7. Posición C E en maxilar inferior( técnica de dos manos cuando es difícil mantener
tanto el sello como la posición de olfateó con una sola mano para la tracción
mandibular, en este caso la segunda persona le dará vpp.
8. Asegure tener una frecuencia respiratoria óptima: ventila 2,3. A una frecuencia de
40-60 respiraciones por minuto.
Pieza en T: controla PIP,Pep, frecuencia respiratoria y tiempo inspiratorio.

El indicador más importante de la vpp exitosa es el aumento de la FC.

Se realizará 2 evaluaciones a la respuesta de la vpp.

El primer control se debe hacer en los primeros 15 segundo de iniciar: debemos ver
aumento del tórax y aumento de FC. Si esto está bien, continuamos con el ciclo hasta
completar 30 segundos, de lo contrario instaurar medidas correctivas y reiniciar el ciclo.

Si al completar el ciclo de vpp, el paciente mejora FC mayor a 100lpm y respira


espontáneamente continuamos con vpp. De lo contrario reiniciar ciclo.

Existe el caso de que pasemos una sonda orogástrica para evitar la distensión gástrica:
sonda de alimentación jeringa grande y cinta adhesiva. Se mide la distancia entre el puente
nasal y el lóbulo de la oreja y luego desde el lóbulo de la oreja hasta un punto medio entre
el apéndice xifoides y el ombligo. Esa es la distancia que se debe insertar la sonda desde el
labio superior de la boca. Cuando esté la sonda introducida conecte la jeringa y aspire el
contenido gástrico, retire la jeringa y dejélo abierto para la salida de aire del estómago,
pegue con cinta adhesiva a la mejilla o mentón.

Pinches videos, ahora palabras del profe


40-60 respiraciones/ventilaciones por minuto, ventila 2,3, empezamos con una PIP de 20-
25, Pep de 5. El mejor es la pieza T. O el que tenga manómetro. En caso de que se
prolonga la vpp se pone una sonda orogástrica(los bebés son respiradores nasales ojito con
las nasogástricas) la pones, se aspira el contenido gástrico y se deja abierta la sonda,
ventila 2,3
Cuánto tiempo vamos a dar es ventilación: 30 segundos y hacemos la primera revisión a los
15 segundos.
Funciona solo y solo si mejora/aumenta la FC del paciente
Si el paciente mejora la FC y empieza a respirar a los 30 segundos que es lo habitual(1
minuto quizás), deja de ventilar y el chino respira por el mismo y aquí es cuando
necesitamos oxígeno a flujo libre. Ambu a través del reservorio o nada. Fio21%

Blender: mezclador.
Si la ventilación no es adecuada, no expande el tórax: usamos mrsopa= son los pasos
correctivos de la ventilación

M:Ajustar bien la máscara, considere técnica de dos manos si le cuesta


R: reubique la vía aérea, en posición neutra/olfateó. La causa más frecuente de que la
ventilación no funcione es que la cabeza está flejado.para ver si desaparece la cianosis

Entonces: reajusta la máscara, reubica vía aérea, prueba otra vez la ventilación y mira los
movimientos del pecho.
S:succión boca nariz, use pera o catéter de succión, hacerlos suave de la cavidad oral hacia
los carrillos no de la faringe posterior.
O: Ver que la boca este abierta, probar la ventilación otra vez
P:aumentar la presión. Con manómetro aumento de 5 en 5 y con ambu(dele un poco más
ya que hptas ⅓ o la mitad del tamaño) máximo 40 de presión por el neumotórax
Prueba otra vez ventilación, si no mueve el pecho
A: vía alternativa, usar máscara laríngea o una intubación orotraqueal

Sonda orogástrica, frenar contenido gástrico y dejarla abierta.

Posición es fundamental: C: sellado E:tracción


Auscultamos y en 6 segundos miramos la FC y decir en voz alta y si aumenta eso está
funcionando.

La distensión gástrica nos jode la PEP: los niños tienen un tórax pequeño. Se hace paque la
distensión de las visceras no comprima el tórax y dejé expandir los pulmones.
Si le da más de 5% baja el gasto cardíaco(pasa en los prematuros, no tienen surfactante,
colapsado aquí puede subirla, pero una vez tenga surfactante bajela a 5% o producirá
neumotórax)

Pip: 20-40
PEP: 5%
Usar sonda orogástrica para expandir mejor el tórax

Neumotórax/ tto: emergencia que requiere drenaje rápido en el segundo espacio intercostal
línea clavicular media con un agiocat conectado a una llave de tres vías y a una trampa de
agua, siempre entrando por el borde superior de la costilla porque el vans está por debajo y
causa un trauma
Dx: ruidos disminuidos y aumenta las transluminación ponemos una lámpara.

Ya si pasamos un tubo de tórax: línea axilar anterior 5to espacio intercostal borde superior
de la costilla

Intubación endotraqueal

Si la vpp con una máscara no mejora al paciente clínicamente/ dura más tiempo se
recomienda un tubo endotraqueal o una máscara laríngea

Primero se intubar y luego se da compresiones torácica: quien está manejando la vía aérea
pasa a un lado y el que va a dar las compresiones de pone donde estaba el que ventila en
el neonato: se hace para dar espacio al abdomen ya que la tercera persona debe ir
trabajando en un catéter umbilical( si das compresiones lo más seguro es que necesites
adrenalina)

Circunstancias especiales para intubación: hernia diafragmática

Flujograma
Equipo se reúne, prepara las cosas, el pelao nace, respira o llora, tiene buen tono, es a
término, la respuesta es no,

lo paso a una lámpara de calor radiante, seco, estímulo, posicionó ma vía aérea, aspiro
secreciones si es necesario, Miro dos cosas FC mayor a 100 lom y que este respirando,
respuesta es no: inicio vpp durante 30 segundos. La primera revisión la hago a los 15
segundos

En este punto llevamos 45 segundos del minuto de oro


30 segundos de la estimulación, 15 ventilación y primera revisión y sigo ventila doncon los
pasos correctivos hasta completar los 30 segundos

Aquí se completa el minuto 1: estimulación y vpv

Empecé con vpp, puse un pulsoximetro y un monitor cardiaco


FC menor a 100 LPM, tonces sigo dando ventilación y considero la intubación endotraqueal,
ver las cuerdas separadas pa no hacer trauma

Mesa recta, adecuada posición, adecuada altura, laríngo en manos izquierda, hoja recta, se
introduce por la comisura derecha desplazando la lengua hacia la izquierda y llegas a la
vallecula y ver las cuerdas vocales, el tubo con la mano derecha y lo meto por el lado en
plano horizontal.
Hago fuerza hacia el frente, no hacer hiper extensión, la laringe de los niños esta más
anterior y es más pequeña, posición neutra.

Vamos a utilizar tres tubos


2.5 menores de 1000 gramos aspirar sonda 5
3 entre 1000-2000 gramos, aspirar sonda 6-8
3.5 mayores a 2000 gramos sonda 8

Hasta donde se invierta el tubo


Peso más 6
Hoy en día: del tabique nasal al trago de la oreja más 1 cm

Video: indicaciones para intubación endotraqueal

1. Cuando la vpp con máscara facial realizada en forma adecuada no proporciona


mejoría clínica
2. Si se amerita compresiones torácicas
3. Antecedente prenatal o sospecha de hernia diafragmática
4. Para la administración de surfactante pulmonar
5. Para succión directa de la tráquea si hay obstrucción por secreciones espesas
Técnica
Ubíquese en la cabecera del pelado, póngalo en posición neutra o de olfateo(cuello
ligeramente extendido y el cuerpo recto) estabilice la cabeza con su mano derecha,
sostenga el laríngo con la mano izquierda. Use el dedo índice de la mano derecha para abrir
la boca del recién nacido y meta la hoja bla blanya lo dijo el profe meta el tubo con la curva
cóncava en el plano horizontal. Tenemos 30 segundos para la intubación, si no se puede,
volvemos a dar vpp con máscara facial. Luego de la intubación asegure el tubo contra el
paladar mientras retira el laríngo y el ayudante conecta el dispositivo de ventilación pp con
el tubo orotraqueal. Para verificación que el tubo este en la tráquea verifique la medida
punta labio( se escuchará ruidos respiratorios simétricos cerca de ambas axilas durante la
vpp)
Métodos para sujetar el tubo
Cinta adhesiva impermeable o un dispositivo específico. Fijamos el tubo en forma de
pantalón. Cortamos de ¾ o media pulgada dividimos esa monda por la mitad y ponemos
sobre la mejilla del bebé cerca de la comisura y enrollamos esa monda. ( Ver vídeo)

Considerra el uso de máscara laríngea en lo siguiente:


1. Cuando la intubación orotraqueal es inviable o no exitosa
2. Recién nacidos con anomalía congénita de la boca, lengua, labio, paladar o cuello,
cuando la mandíbula es pequeña como en el síndrome de o trisomía 21
3. Cuando los intentos de intubación son inviables o han fracasado.
Técnica de colocación de la máscara laríngea
Todo debe estar limpio
Barra de apertura, tubo de ventilación, el conector, el balón piloto o cable inflado este
intactos sin cortes ni fisuras, conecte la jeringa a puerto de inflación y desinfle el manguito
que rodea la máscara, ubíquese en la cabecera del recién nacido, coloque la cabeza en
posición de olfateó, sostenga el dispositivo en cualquiera de sus manos, abra la boca y
presione contra el paladar duro y meta esa monda hasta que tenga resistencia e infle el
balón de 2 a 4mm para el sello retire la jeringa, conecte el dispositivo de vpp y de
ventilaciones.
Si en 30 segundos no logro la intubación el pelao hará bradicardia, se recomienda retirar el
tubo y dar vpp

Situación: niño ya intubado, oxigenando bien y de un momento a otro empieza a desaturar o


deteriora
DOPE/DONE
D: tubo endotraqueal desplazado
O: obstruido
P/N: neumotórax
E: falla del equipo

Compresiones torácicas
Niño ya intubado y está el cambio de posiciones

Resumen
Apnea o FC menor de 100 LPM, empezamos vpp, pusimos pulsioxímetro y monitor
cardiaco, la FC sigue por debajo de 100 LPM, damos una adecuada ventilación, si se
prolonga consideramos el tubo endotraqueal o la máscara laríngea, no todos mejoran, si la
FC está por debajo de 60 LPM y a dado vpp 30 segundos antes de intubarlo y ya intubado
le dio otros 30 segundos debe empezar con presiones torácicas

Indicaciones
FC menores a 60lpm
Luego de 30 segundos de vpp que insufla los pulmones y otros 30 segundos atraves del
tubo endotraqueal. De compresiones torácicas

Se hacen en el tercio medio del esternón(ojo y le fractura el xifoides y luego lesionar el vaso
y el higado) con la técnica de los dos pulgares(siempre en contacto con el tórax) se deja
expandir correctamente. Linea media que una a las mamilas

3 compresiones 1 ventilación: 1 y 2 y 3 y ventila debe hacerse en un minuto

Comprime el tórax ⅓ del diámetro, en Y descomprime el tórax para que llegue sangre al
corazón y perfunda las coronarias

15x2 si el problema es cardiaco podría hacerse como en el niño grande dato curioso, pero
la mayoría es por hipoxia

Si la FC no mejora con compresión y ventilación, miramos


Está ventilando bien,tubo bien puesto, compresiones en buen ritmo, evento cada 2
segundos, es decir en 1 minutos hacemos 120 eventos. (90 compresiones, 30 ventilaciones)

La revisión de las compresiones se hace al minuto.

Ya la FIO2 debe estar al 100%


Video
Compresiones torácicas
Indicaciones
Situación: recién nacido que se la da vpp y un FC menor a 60lpm

C: cérvix movimiento de tórax


A: vía aérea asegurada( auscultar)
E: 3compresionesx1 ventilación
D: profundidad
I: inspiración de 02 mirar la FIO2 pa el 100%
Da de nuevo compresiones y mira FC. Una vez mejora deja las compresiones y mantiene la
vpp y luego mejora saturación y luego el bebé respira espontáneamente y todo papas

A este punto ya se hizo compresiones torácicas alternadas durante la ventilación durante un


minuto y la FC sigue por debajo de 60lpm.

Adrenalina
Produce inotropismo positivo, cronotroposmo y vasoconstricción

Indicaciones
Si la FC sigue por debajo de 60lpm luego de:
30 segundos de ventilación, 60 segundos de compresiones torácicas coordinas con
ventilación usando oxígeno al 100%

Dosis de adrenalina: 0.01mg/kg-0.03mg/Kg


Ahora: 0.02mg/kg 0.2 mL/Kg si el pelao pesa 3kg le ponemos 0.6

Adrenalina en Colombia: 1mg en 1mL se debe ser adrenalina de 1 a 10,000 hay que llevarla
a 10 cm. Tonces= le ponemos 9cm de solución salina y 1 de adrenalina

De esos 10mL le ponemos 0,2/Kg. Jeringa de insulina y llave de tres vias

Dosis inicial:0,2 CC/kg de una ampolla a 10,000. Una ampolla diluida a 10 cm.

Endotraqueal dosis: 0,5-1mL /kg. Cuando no se pudo tener un acceso venoso/ vena
umbilical( catéter umbilical o el intraoseo)

Catéter 3.5
1 vena 2 arterias
3-4 cm prematuros de solución salina para retorno venoso
5cm a termino
Expansores de volumen
Se recomienda la solución salina o los glóbulos rojos empacados al neonato

Si tiene hipovolemia, la mamá hizo un abrupcio, placenta previa, accidente, hemorragias,


mala perfusión y no hay una respuesta adecuada en las maniobras de reanimación.

Donante: prueba cruzada con compatibilidad con la madre


O negativo que es el de emergencia
Dosis: 10cc/ kg intravenoso o intraoseo
5-10 minutos pa pasar el bolo

No mejora
Mirar si está ventilando, toda esa monda.

También podría gustarte