Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL


Evaluación de posturas para la empresa Quality Products
AUTORES:
• Ávila Aliaga Jordan Mijael (orcid.org/0009-0002-4756-5183
• Cruzado Leon Jhonatan Daniel (orcid.org/000-0002-9208-8147)
• Guibovich Miranda Bianca Solange (orcid.org/0000-0002-3527-0081)
• Milutinovich Escarate Milanka Sarita (orcid.org/000-00802-0216-7758)
• Morales Figueroa Christian Abel (orcid.org/0000-0003-0707-3731)
o Usquiano Silva, Diego Ronaldo (orcid.org/0000-0002-5180-2498)

ASESOR:
Dr. Morales Suen Levi Alexander

CHIMBOTE - PERÚ
2023
DEFINICION
La ergonomía es una disciplina científica que estudia la relación entre el cuerpo humano y los entornos de trabajo, con el propósito de obtener
herramientas que mejoren la eficiencia, la seguridad y la comodidad en el lugar de trabajo, reduciendo el riesgo de lesiones y enfermedades relacionadas
con el trabajo. La ergonomía se enfoca en el diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades físicas y psicológicas de las personas. La ergonomía busca diseñar entornos más amigables
para con la anatomía y la mentalidad de los seres humanos, es decir, espacios y herramientas que respondan de un modo más natural y menos fatigoso
a nuestra manera de ser, y que por lo tanto no requieren de un esfuerzo adicional al que supone el trabajo en sí mismo. La ergonomía es una ciencia
interdisciplinaria que requiere de conocimientos de anatomía humana, física, ingeniería, mecánica, entre otros. La ergonomía es importante para los
trabajadores, ya que permite que el desarrollo de una actividad productiva no afecte su salud, y para los empleadores, ya que mejora la eficiencia y el
bienestar de los trabajadores.

OBJETIVOS
Los objetivos de la ergonomía son:

1. Prevenir lesiones y enfermedades laborales: La ergonomía busca adaptar el entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones del ser humano,
minimizando las tensiones y maximizando la productividad. De esta manera, se busca prevenir lesiones y enfermedades laborales.

2. Mejorar la eficiencia y la productividad: La ergonomía contribuye a la reducción de errores y defectos en el trabajo al mejorar la comodidad y la
concentración de los empleados. Un entorno ergonómico puede aumentar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que a su vez disminuye
la rotación y los costos asociados.

3. Cumplir con las regulaciones y normativas: La ergonomía ayuda a cumplir con las leyes y normas de seguridad y salud ocupacional, evitando multas
y sanciones.

4. Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos: La ergonomía busca establecer prescripciones
ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos, de modo que se adapten a las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades físicas y psicológicas de las personas.

5. Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo: Un entorno ergonómico puede aumentar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo
que a su vez disminuye la rotación y los costos asociados.

6. Adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano: La ergonomía busca adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser
humano, de modo que se consigan unas condiciones óptimas de confort y de eficacia productiva.
7. Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales): La ergonomía busca identificar, analizar y reducir los riesgos laborales
(ergonómicos y psicosociales), de modo que se minimicen las tensiones y se maximice la productividad.

8. Aplicar los principios de la ergonomía física: La ergonomía física se enfoca en las características físicas del cuerpo humano y cómo interactúa con el
entorno laboral, como la postura, la manipulación de objetos, el esfuerzo físico y la repetitividad. La ergonomía busca aplicar los principios de la
ergonomía física para posibilitar una intervención adecuada en los procesos de trabajo, desde el diagnóstico hasta la solución de los problemas
específicos.

9. Aplicar los principios de la ergonomía cognitiva: La ergonomía cognitiva estudia los procesos mentales involucrados en el trabajo, como la percepción,
la memoria, la atención y la toma de decisiones. La ergonomía busca aplicar los principios de la ergonomía cognitiva para la comprensión adecuada de
los procesos de interacción humana con los sistemas de trabajo, permitiendo reducir el esfuerzo cognitivo y los errores a la hora de usar el producto.

10. Aplicar los principios de la ergonomía organizacional: La ergonomía organizacional estudia los procesos de comunicación, diseño de las tareas,
planificación del trabajo, organización del trabajo en equipo y mejoramiento de la calidad y la productividad. La ergonomía busca aplicar los principios
de la ergonomía organizacional para la intervención en los procesos de comunicación, diseño de las tareas, planificación del trabajo, organización del
trabajo en equipo y mejoramiento de la calidad y la productividad.
METODO R.U.L.A
A. Análisis de brazos, antebrazo y muñecas
• BRAZO

2
• ANTEBRAZO
• MUÑECA

2
1

3
B. Análisis de cuello, troncó y pierna
• CUELLO

3+1
4
• TRONCO

3
• PIERNAS

1+1
2
1

3
3+1
4
2

2 3

3
1+1
2 2
c
4 7
1 1

3 3
8 10
METODO7 R.E.B.A
Grupo A: Análisis de cuellos, piernas y tronco
• CUELLO

2+1
3

• PIERNAS
2+2
4

• TRONCO
3+1
4

• CARGA/FUERZA

2
Grupo B: Analisis de brazos, antebrazos y muñecas
• BRAZOS

• MUÑECA
2+1
3

• BRAZOS
3

• AGARRE

2+1

3
2

2+2
2+1
4
3

3+1
3
4

5
9

2 1

11 6
12
METODO OWAS
1
v
v
v

1
METODO NIOSH
• DATOS DE ORIGEN
Peso de la carga: 9 kg
Distancia Horizontal de la carga: 22
Distancia Vertical de la carga: 40
Ángulo de Asimetría: 45°
Frecuencia: 3 elev/min
Tiempo de trabajo: 35 min
Tipo de agarre: Regular

• HM = 25/H = 25/22 = 1.137


• VM = (1-0.003 * |V-75|) = (1-0.003 * |22-75|) = 0.90
• D= |V1-V2| = |40-100| = 60
→ DM = 0.82 + 4.5/D = 0.82 + 4.5/60 = 0.90
• AM = 1 - (0.0032*A) = 1 - (0.0032*45) = 0.86

• DATOS DE DESTINO
Peso de la carga: 9 kg
Distancia Horizontal de la carga: 18
Distancia Vertical de la carga: 100
Ángulo de Asimetría: 70°
Frecuencia : 3 elev/min
Tipo de agarre: Regular

• HM = 25/H = 25/18 = 1.389


• VM = (1-0.003 * |V-75|) = (1-0.003 * |100-75|) = 0.93
• D= |V1-V2| = |40-100| = 60
→ DM = 0.82 + 4.5/D = 0.82 + 4.5/60 = 0.90
• AM = 1 - (0.0032*A) = 1 - (0.0032*70) = 0.78

→ PARA FRECUENCIA DE CARGA Y TIPO DE AGARRE


• V = V1+V2/2 = 40+100/2 = 70
Factores Medidas tomadas en cm Fórmula Valor del factor

Distancia horizontal origen 22 HM = 25/ H HM = 1.137


HM = 1.137

Distancia horizontal Destino 18 HM = 25/ H HM = 1.389


HM = 1.389

Distancia vertical Origen V1 = 40 VM=(1-0.003*|V-75|) VM = 0.90


VM = 0.90

Distancia vertical destino V2 = 100 VM=(1-0.003*|V-75|) VM = 0.93


VM = 0.93
DM=0.82 +4.5/D
Desplazamiento vertical D = |V1 - V2| DM = 0.90 DM = 0.90
D = 60

Factores Medidas tomadas Fórmula Valor del factor


De asimetría (origen) 45 AM = 1 - (0.0032*A) AM = 0.86
AM = 0.86

De asimetría (destino) 70 AM = 1 - (0.0032*A) AM = 0.78


AM = 0.78

De frecuencia V = 70 FM = 0.88 FM = 0.88

Tipo de agarre V = 70 CM = 0.95 CM = 0.95

RWL = LC * HM * VM * DM * AM * FM * CM

RWL (origen) = 9 * 1.137 * 0.90 * 0.90 * 0.86 * 0.88 * 0.95 = 5.96


RWL (destino) = 9 * 1.389 *0.93 * 0.90 * 0.78 * 0.88 * 0.95 = 6.82

Índice de levantamiento origen= 9/5.96 = 1.51

Índice de levantamiento destino= 9/6.82 = 1.32

Debido a que el LI está entre 1 y 3, la tarea puede ocasionar problemas a algunos trabajadores. Conviene estudiar el puesto de trabajo y realizar las
modificaciones pertinentes.

También podría gustarte