Está en la página 1de 8

¿Cuáles son los Modelos Lingüísticos

de la PNL? ¿Cómo se desarrollaron?


¿Para qué sirven?
Metamodelo y Modelo Milton

Metamodelo : Aquello que está más allá del modelo


de lenguaje corriente que utilizamos.

I El “metamodelo” te permite encontrar “la


estructura profunda de tu experiencia personal” –
que se oculta cuidadosamente en tu comunicación
diaria.
Cuando hablas muestras la “estructura
superficial” de tus experiencias internas. Y lo que
dices al hablar está repleto de distorsiones,
generalizaciones y eliminaciones, que tu cerebro
realiza automáticamente.
Esto es normal. Pero en ocasiones puede
empobrecer bastante tus experiencias o
representaciones mentales, disminuyendo
notablemente la calidad de tu vida y limitándote
muchísimo como persona.
Sirve para enriquecer los mapas empobrecidos
por las DEG de las experiencias humanas al corregir
las distorsiones, generalizaciones y eliminaciones
que realiza el cerebro a cada momento.
Se trata de una herramienta extraordinaria
cuando es bien usada que trabaja en forma abierta y
consciente con el individuo.
Se desarrolló a partir de la Gramática
Transformacional de Noam Chomsky y de las
observaciones que se realizaron
Permitió descubrir todo el resto de la PNL a
Bandler y Grinder.

1
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
DISTORSIONES

GENERALIZACIONES ELIMINACIONES

¿Es esto bueno o malo?


No es ni bueno ni malo. Solamente ES. Puede ser
muy malo si las DEG son muy limitantes y puede ser
muy bueno si las DEG son muy expansivas o
positivas. Como usadas en el modelo (hipnótico)
Milton

Las DEG deben metamodelarse (Metamodelo IV)


solamente si son limitantes y empobrecedoras de la
experiencia personal. Por ejemplo: “Nunca podré
alcanzar mis metas”. Pero jamás deben
metamodelarse si son enriquecedoras (hipnóticas)
de esas experiencias tal como las usa el Modelo
Milton. Por ejemplo: “Tengo todas las habilidades
necesarias para alcanzar lo que me propongo”.

2
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
II El segundo. Modelo Milton: es un modelo
hipnótico. Permite establecer una comunicación
MULTINIVEL con las personas. Dirigido
principalmente a la mente inconsciente. Utiliza
benéficamente las DEG del cerebro de la persona.
Este modelo lo desarrollaron estudiando al
psiquiatra e hipnoterapeuta Dr. Milton Erikson. Y lo
llamaron “Modelo Milton”.
Este es un modelo hipnótico cuyo objeto es
establecer una comunicación con los procesos
inconscientes de las personas.
Se trata de un modelo lingüístico que te permite
comunicar de forma realmente persuasiva con los
demás.
Al utilizarlo, con habilidad, puedes producir
trances o hipnosis en otros -para ayudarle a
resolver sus problemas y superar sus limitaciones-
en una conversación corriente y casual, o mientras
te tomas un café con ellos. Sin que esas personas
sepan lo que está ocurriendo.
Incluso puedes comunicarte con los procesos
inconscientes de la digestión, del funcionamiento
cardíaco, del funcionamiento cerebral. Y de esta
forma, acelerar una recuperación física, o el
reestablecimiento de la salud -como complemento a
la terapia médica, por poner solo un ejemplo.

3
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
¿Cuáles son los patrones de
Distorsión, generalización y
Eliminación?

META MODELO
DISTORSION

Semánticamente Mal Formadas


Preformativo perdido:

Juicios de valor u opinión en el cual esta faltando la fuente de la evaluación.


"Eso no es bueno, ni justo".

Causa I Efecto:

Un estímulo específico causa una experiencia especifica. X genera Y:


"amaneció nublado va a ser un mal día"

Equivalencias Complejas:

Conclusión basada en la creencia que algo significa algo. Se le da un


significado específico a una experiencia, persona, hecho o cosa. X=Y "No
le gusta el fútbol es homosexual” o " Está relajado sabe bastante” o “es
confiable porque tiene una hermosa sonrisa” “La alfombra está limpia soy
feliz”. No “la alfombra está limpia estás sola”. Gordo= “sano”. Flaca= “bella”
(anoréxicas). Se le puede dar cualquier significado a cualquiera cosa a través
de “re-signficaciones”. Esto de referencia a través de las escalas de valores
de la persona: familia, dinero, libertad, etc., para que haya un impacto real

Lectura de Pensamiento:

Asumir que tu sabes lo que otra persona piensa, siente, etc. (o en ti mismo el
cómo lo sabes) "Ya sabes lo que opino de eso" “Yo se lo que tu sientes”

Nominalización:

Verbo convertido en sustantivo (cosa o evento) en consecuencia ocultando


el proceso o acción. "Esta depresión no me abandona"

4
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
META MODELO
GENERALlZACION

Limites del modelo del comunicador

Cuantificadores Universales:

Generalizaciones que excluyen excepciones u opciones alternas.


"Nunca vamos a encontrar la respuesta".

Operadores Modales de Necesidad I Posibilidad

Palabras que requieren una acción particular o implican que no hay opción.
"Tienes que estudiar para aprender"
"Dominar esto no se puede”

Presuposiciones:

AIgo requerido implícitamente para poder entender una frase. “Jorge es un


buen instructor de tenis "

Esto presupone que existe alguien Ilamado Jorge que es instructor de tenis.
También presupone que existe algo llamado tenis, y que hay otros instructores
contra los cuales lo estoy comparando.

5
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
META MODELO
ELIMINACION

Recopilación de Información

Eliminacion Simple:

Frases con deficiencia en la información o ausencia de esta. "Me dijeron


que así era"

Eliminación Comparativa:

Ausencia de estándares de evaluación. "Este ejemplo es mejor"

Ausencia de Indice Referencial:

Pronombre no identificado
"Dijo que así lo hiciéramos"

Verbos Inespecíficos:

Verbos que eliminan específicos !acerca de Cómo, Donde, Cuándo.


"¡Concéntrate!"

6
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
META MODELO
Resumen

Pregunta
Patrón Objetivo
Para “desafiar”
adecuadamente el Patrón y
enriquecer la experiencia
interna empobrecida de la
persona

Preformativo Perdido ¿Cómo lo sabes? Identificar fuente de


(Juicio de valor) ¿Quién lo dijo? evaluación y la
¿Qué evidencia tiene? evidencia del juicio.
Cuestionar la realidad

Causa y Efecto ¿Cómo es que X Corregir la vinculación


(causa) causa Y distorsionada entre
X Y (efecto)? una cosa y otra

Equivalencia Compleja ¿Cómo es que X Corregir la


SIGNIFICA Y? significación
X=Y distorsionada entre
una cosa y otra. O
“RE-SIGNIFICAR”

Lectura de ¿Qué evidencia Corregir la distorsión


Pensamiento tienes? evidenciándola

Nominalización ¿Cómo haces para Transformar el


….(verbo)? sustantivo abstracto
en verbo nuevamente
Esto ofrece varias
ventajas:
a) Responsabiliza
a la persona del
problema. Le da
control y
libertad
b) Permite estudiar
la estrategia de
procesamiento
7
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com
Interno. Estudiar
el proceso del
problema
mediante claves
de acceso
ocular.

Cuantificador ¿Siempre? Cuestionar la


Universal ¿Nunca? generalización y poner
¿Todos? un contraejemplo
¿Nadie?
Poner un
contraejemplo

Operadores Modales “Tengo”: ¿No habrá Cuestionar la


otra forma de hacer o generalización y poner
conseguir lo mismo? un contraejemplo

Imposible: ¿No habrá


alguna posibilidad de
ello usando algún otro
medio?

¿Qué te lo impide?

Eliminación simple ¿Cuándo? ¿Dónde? Completar la


información ausente

Eliminación ¿Comparado con qué? Evidenciar el elemento


Comparativa de comparación

Ausencia de Índice ¿Quién? Identificar el sujeto


Referencial

Verbos Inespecíficos ¿Cómo Especificar


específicamente? completamente la
acción involucrada

8
POB 844 Poplar Blff, Missouri 63902, USA
Santiago: Luis Thayer Ojeda 0127, oficina 204 Teléfono: 2320939 E-mail: santiago@nimpnl.com

También podría gustarte