Está en la página 1de 1

Anexo N° 04 Plan de actividades de promoción del Simulacro Nacional

Multipeligro

PLAN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO

Entidad :

Responsable :

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL


MULTIPELIGRO
Consignas:
 En contexto de pandemia por la COVID-19:
 Las actividades de promoción orientadas a la información y comunicación deben ser
realizadas preferentemente por medios digitales (redes sociales, página web,
correos electrónicos) o medios de difusión comunitaria que no impliquen contacto
presencial con la población, tales como pancartas o afiches, podcast, cuñas o
canciones por radioemisoras o radios comunitarias, videos, entre otros, de acuerdo
con la realidad local.
 Las actividades de capacitación dirigidas a la comunidad o personal de la entidad
deben realizarse preferentemente por medios digitales, tales como charlas o talleres
virtuales, webinars, foros, entre otros.
 El material gráfico y/o audiovisual que prepara el INDECI. Pueden adaptarse a la
realidad local.
 La temática que debe abordarse prioritariamente de cara al Simulacro es la siguiente:
Pasos a seguir durante el Simulacro Nacional Multipeligro, Plan Familiar de
Emergencia”, actuación ante los peligros latentes y recurrentes (adaptadas al contexto
de COVID-19, si corresponde), cómo prepararse para participar en el simulacro nacional
con una mirada inclusiva, los cuatro “No” de la Evacuación”, tres pasos del ubícate: por
qué y cuándo usarlos, Cómo identificar los riesgos dentro y fuera de mi casa, Cómo usar
el 119, Plan Comunitario de Emergencia, ¿Cómo responder la encuesta digital tras la
participación en
el simulacro?
Actividades programadas para la promoción del Simulacro Nacional Multipeligro

N° Actividad Tema Medio de Público Materiales Fecha


comunicación objetivo necesarios

Consideraciones u observaciones para la implementación del plan:

También podría gustarte