Está en la página 1de 40

Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 1

ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO


ORDEN

Una ecuación diferencial de segundo orden se escribe generalmente por medio de la ecuación
f t , y, y, y  0 . De estas ecuaciones consideramos aquellas ecuaciones que se pueden expresar
en la forma:
donde y  f t , y, y y  
dy
(1)
dt
Entre las ecuaciones diferenciales de segundo orden más comunes está aquella que describe la
segunda ley del movimiento de Newton, la cual está dada por la siguiente expresión:
d2y  dy 
m  F  t , y,  (2)
 dt 
2
dt
que es la ecuación que rige el movimiento de una partícula de masa m, moviéndose bajo la
influencia de una fuerza F. En esta ecuación m es la masa de la partícula, y  y (t ) es la posición
en el tiempo t, dy/dt es la velocidad, y F es la fuerza total que actúa sobre la partícula. Como la
notación sugiere, la fuerza F puede depender de la posición y velocidad de la partícula. Así, si F
expresa la fuerza de gravedad, de la ecuación (2), se recibe:
d2y d2y
m   mg o  g ,
dt 2 dt 2
y de ésta mediante un proceso de integración se obtiene
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 2

dy
  gt  c1 ,
dt
y mediante otra cuadratura se obtiene:

 1
y(t )     gt 2  c1t  c2
 2
Como era de esperarse, esta solución y(t) involucra dos constantes arbitrarias c1 y c2 y para determinarlas
se requiere dos procesos de integración (segundo teorema fundamental del cálculo) y consecuentemente
ya no se requerirá aplicar una condición a y(t), para el caso que determinar su solución particular
(gráficamente su curva integral), como en las ecuaciones diferenciales de primer orden, sino que se
necesitan dos condiciones iniciales en y(t) de la forma y (t0 )  y0 , y(t0 )  y0 . La ecuación diferencial
(1) junto con las condiciones iniciales, conforman el problema de valor inicial. De tal manera que un
problema de valor inicial se puede presentar de manera concisa en la forma
d2y  dy 
 f t , y (t ),
dt 2
 dt 

y (t0 )  y0 , y(t0 )  y0 .


Entonces para determinar de modo único una curva integral de una ecuación diferencial de segundo
orden, es necesario especificar no solo un punto por donde pase, sino también la pendiente en dicho
punto.

Una ecuación diferencial de la forma

d2y dy
P (t ) 2
 Q (t )  R (t ) y (t )  G (t ) (3)
dt dt
donde P, Q, R y G son funciones de t, es llamada ecuación diferencial lineal de segundo orden. De ésta
ecuación (3) se obtiene su forma estándar
d2y dy
2
 p (t )  q (t ) y  g (t ) , (4)
dt dt
donde p (t )  Q (t ) / P (t ) , q (t )  R (t ) / P (t ) , g (t )  G (t ) / P (t ) , y P (t )  0 .
Prácticamente el estudio de las ecuaciones diferenciales de segundo orden se centra en las ecuaciones
diferenciales de la forma (4), no tanto por poseer un estudio completo sino por ser ella la ecuación de
segundo orden que tiene mayor fuerza en el campo de las llamadas aplicaciones de las Ecuaciones
Diferenciales.
Iniciamos el mencionado estudio con la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 3

d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0 (5)
dt dt
la cual se obtiene de la ecuación (4) haciendo g(t) = 0.

La solución del problema de valor inicial


d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0 , y (t0 )  y0 , y(t0 )  y0 ,
dt dt
está asegurada por el siguiente teorema.

Teorema 1. (Teorema de Existencia y Unicidad). Sean las funciones p(t) y q(t) continuas en el
intervalo abierto α < t < β, entonces existe una y sólo una función y(t) que satisface la ecuación
diferencial
d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0
dt dt
en el intervalo α < t < β, y las condiciones iniciales y (t0 )  y0 , y(t0 )  y0 .

Este teorema, de gran importancia, que no será demostrado por considerarlo un tema avanzado, para
nuestros objetivos planteados, garantiza la viabilidad de la solución al problema de valor inicial.

3.1 OPERADOR LINEAL Y SUS PROPIEDADES

Empezamos el análisis de la ecuación (5) con una importante observación sobre su miembro izquierdo
 dy d2y 
y  p (t ) y  q (t ) y  0 ,  y  , y  2 
 dt dt 
Se trata de definir una función de una función: Con cada función y(t) que tiene su segunda derivada
sobre   t   , asociamos otra función (operador diferencial), la cual la denotamos por L[ y ] .

3.1.1 Definición. Sean p, q funciones continuas sobre un intervalo abierto   t   . Entonces, para
cualquier función y(t) que tiene segunda derivada sobre   t   , definimos el operador diferencial L,
por la ecuación:
L[ y ](t )  y(t )  p (t ) y(t )  q (t ) y (t ) .
En la terminología matemática L es un operador cuyos elementos son funciones, como se aprecia en la
notación L[ y ] . Por ejemplo, si p (t )  0 y q (t )  t , entonces L[ y ](t )  y(t )  t y (t ) . Si y (t )  cos t ,
entonces
L[ y ](t )  (cost )  t cos t  (t  1) cos t ;
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 4

y si y (t )  t 3 , entonces L[ y ](t )  (t 3 )  t (t 3 )  t 4  6t . Así, el operador L asigna a la función cost la


función (t  1) cos t , y a la función t 3 la función t 4  6t .
Ahora derivaremos algunas propiedades importantes del operador L, las cuales serán utilizadas
próximamente.
L[ y ](t )  y(t )  p (t ) y(t )  q (t ) y (t ) , para cualquier constante c.
Demostración. L  cy  (t )   cy  (t )  p(t )(cy )(t )  q(t )(cy )(t )
 cy(t )  cp(t ) y(t )  cq(t ) y (t )
 c  y(t )  p(t ) y(t )  q(t ) y (t ) 
 cL  y  (t )

.
El significado de esta propiedad 1 es que el operador L asigna a la función cy, c veces la función
asignada para y. Por ejemplo, sea L[ y ](t )  y(t )  6 y(t )  2 y (t ) . Este operador asigna la función
(t 2 )  6(t 2 )  2(t 2 )  2  12t  2t 2 a la función t 2 ; por tanto L puede asignar la función 5(2  12t  2t 2 )
a la función 5t 2 .

Propiedad 2: L[ y1  y2 ]  L[ y1 ]  L[ y2 ] .
Demostración. L[ y1  y2 ]  ( y1  y2 )(t )  p(t )( y1  y2 )(t )  q(t )( y1  y2 )(t )
 ( y1 )(t )  ( y2 )(t )  p(t )( y1 )(t )  p(t )( y2 )(t )  q(t ) y1 (t )  q(t ) y2 (t ) 
 ( y1 )(t )  p(t )( y1 )(t )  q(t ) y1 (t )  ( y2 )(t )  p(t )( y2 )(t )  q(t ) y2 (t )
 L[ y1 ]  L[ y2 ]
Esta propiedad 2 significa que el operador L asigna a la función y1  y2 la suma de las funciones
asignadas a y1 y y2. Por ejemplo, sea L[ y ](t )  y(t )  2 y(t )  y (t ) . Este operador asigna la función
(cost )  2(cost )  cos t  2 cos t  2sen t para la función cost ; y para la función sen t le asigna la
función
(sen t )  2(sen t )  sen t  2 cos t  2sen t .
Por tanto, L asigna la función
 2 cos t  2sen t  2 cos t  2sen t  4sen t
a la función sen t  cost .

3.1.2 Definición. Un operador L que asigna funciones y que satisface las propiedades 1 y 2, es
llamado un operador diferencial lineal. Todo otro operador diferencial es no lineal.

Un ejemplo de un operador no lineal es:


L[ y ](t )  y(t )  2t ( y (t ))4 .

Este operador asigna la función


Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 5

(1 / t )  2t (1 / t ) 4  2 t 3  2 t 3  0 a la función 1 / t ; y la función



c(1  c3 )
4
c c c
   2t    2  2 para la función c / t .
t t t3 t3
Por tanto, para c  0 y y (t )  1 / t se tiene que
L cy   cL  y  .

La utilidad de las propiedades 1 y 2 está en que las soluciones y(t) de la ecuación diferencial (5) son
exactamente aquellas funciones y(t) para las cuales
L[ y ](t )  y(t )  p (t ) y(t )  q (t ) y (t )  0 .

Es decir, las soluciones y(t) de (5) son exactamente aquellas funciones y(t) para las cuales el operador L
asigna la función cero. Por tanto, si y(t) es una solución de (5), también lo es cy(t), ya que
L cy  (t )  cL  y  (t )  0 .

Si y1 (t ) y y2 (t ) son soluciones de (5), entonces y1 (t )  y2 (t ) es también solución, ya que


L[ y1  y2 ](t )  L[ y1 ](t )  L[ y2 ](t )  0  0  0 .
Combinando las propiedades 1 y 2, se ve que toda combinación lineal c1 y1 (t )  c2 y2 (t ) de soluciones de
(5), también es solución de dicha ecuación.

Considerando la ecuación diferencial


d2y
 y (t )  0 , (8)
dt 2

vemos que y1 (t )  sen t y y2 (t )  cost son soluciones, por tanto,

y (t )  c1sent  c2 cos t , (9)

es también solución de (8), para cualquier escogencia de las constantes c1 y c2. Es natural llamar a la
expresión (9) como solución general de (8). Es decir, toda solución general de (8) es de la forma (9).

Pero considerando nuevamente la ecuación (5)


d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0
dt dt
y suponiendo conocidas dos soluciones y1 (t ) e y2 (t ) de la misma, ¿se puede concluir que
y (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t ), (10)
es también solución de la ecuación diferencial (5)?.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 6

Por tanto, ¿la expresión (10) representa la solución general de dicha ecuación. Es decir, toda solución
y(t) de la ecuación diferencial(5) tiene la forma (10)?. Para responder estas preguntas se da el siguiente
teorema.

Teorema 2. Sean y1 (t ) e y2 (t ) soluciones de la ecuación diferencial (5) en el intervalo   t   ,


con
y1 (t ) y2 (t )  y1 (t ) y2 (t )
no igual a cero en este intervalo. Entonces
y (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t ),
es la solución general de la ecuación diferencial (5).

Demostración. Sea y(t) cualquier solución de (5). Se debe encontrar las constantes c1 y c2 tales que
y (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t ),
Para este fin, tomamos t0 en el intervalo  ,   y sean y 0 e y 0 los valores de y(t) y y (t ) que denotamos
en t  t0 , respectivamente. Las constantes c1 y c2 si ellas existen, deben satisfacer las dos ecuaciones
c1 y1 (t0 )  c2 y2 (t0 )  y0
c1 y1´(t0 )  c2 y2´(t0 )  y0´
Multiplicando la primera de las ecuaciones por y2 (t0 ) , la segunda ecuación por y2 (t0 ) y sustrayendo la
segunda de la primera se obtiene:
c1  y1 (t0 ) y2´(t0 )  y1´(t0 ) y2 (t0 )   y0 y2´(t0 )  y0´ y2 (t0 ) .
Por tanto,
y0 y2´(t0 )  y0´ y2 (t0 )
c1 
y1 (t0 ) y2´(t0 )  y1´(t0 ) y2 (t0 )

De manera análoga encontramos c2, esto es multiplicando la primera por y1 (t0 ) y la segunda por y1 (t0 )
y sustrayendo la segunda de la primera y después de efectuar algunas transposiciones se obtiene:
y0´ y1 (t0 )  y0 y1´(t0 )
c2 
y1´(t0 ) y2 (t0 )  y1 (t0 ) y2´(t0 )
si y1 (t0 ) y2 (t0 )  y1 (t0 ) y2 (t0 )  0 .

Ahora sea,
(t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t )

, para esta escogencia de c1 y c2. Ya que  (t ) satisface la ecuación (5), por ser una combinación lineal
de las soluciones de ésta. Además y por construcción  (t0 )  y0 ,  (t0 )  y0 , entonces se tiene que y(t)
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 7

y  (t ) satisfacen la misma ecuación lineal (5) y las mismas condiciones iniciales prescritas. Por tanto,
por el teorema de existencia y unicidad, y(t) debe ser idénticamente igual a  (t ) . Esto es,
y (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t ),   t   .
Este teorema es extremadamente útil, ya que reduce el problema de encontrar todas las soluciones de la
ecuación (5), las cuales son infinitas, a la manera más simple de encontrar justamente dos soluciones y1
e y 2 . La única condición impuesta a las soluciones y1 e y 2 es que la expresión y1 (t ) y2 (t )  y1 (t ) y2 (t )
no sea igual a cero en   t   . Cuando este es el caso, se dice que y1 (t ) e y2 (t ) forman un conjunto
fundamental de soluciones de la ecuación (5), ya que toda otra solución de (5) puede obtenerse por
medio de la combinación lineal de y1 (t ) e y2 (t ) .

3.1.3 Definición. La expresión y1 (t ) y2 (t )  y1 (t ) y2 (t ) es llamada Wronskiano de y1 e y 2 y se denota


por W [ y1 , y2 ](t ) o simplemente W (t ) .

Lema 1: Sean y1 e y 2 dos soluciones de la ecuación diferencial lineal


y  p (t ) y  q (t ) y  0 .
Entonces el Wronskiano W (t )  W [ y1 , y2 ](t )  y1 (t ) y2 (t )  y1 (t ) y2 (t ) satisface la ecuación diferencial
lineal de primer orden
W   p(t )W  0

Demostración. Como W (t ) 


d
 y1 (t ) y2 (t )  y1 (t ) y2 (t )  ,
dt
W (t )  y1 (t ) y2(t )  y1 (t ) y2 (t )  y1(t ) y2 (t )  y1(t ) y2 (t )  y1 (t ) y2(t )  y1(t ) y2 (t )
Ya que y1 e y 2 son soluciones de y  p (t ) y  q (t ) y  0 , se tiene :
y2   p(t ) y2  q(t ) y2 ,
y y1   p(t ) y1  q(t ) y1 .

Por tanto,
W (t )  y1 (t ) p(t ) y2  q(t ) y2   y2 (t ) p(t ) y1  q(t ) y1    p(t ) y1 y2  y1 y2 
W (t )   p(t )W (t )

Teorema 3. Sean p (t ) y q (t ) dos funciones continuas en el intervalo   t   , y sean y1 (t ) e y2 (t )


dos soluciones de (5). Entonces es igual a cero o no es igual a cero en el intervalo   t   .
Demostración. Del Lema 1, se recibe qué W (t )   p(t )W (t ) . Tomando t0 en el intervalo  ,   y
resolviendo el problema de valor inicial, encontramos:
W [ y1 , y2 ](t )  W [ y1 , y2 ](t0 ) exp   p( s)ds 
t

 t0 
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 8

Ahora, como exp   p( s)ds  no es igual a cero para   t   entonces W [ y1 , y2 ](t ) es idénticamente
t

 t0 
igual a cero o no es idénticamente igual a cero.

La situación simple donde el Wronskiano de dos funciones y1 (t ) e y2 (t ) es cero, es cuando una de las
funciones es idénticamente igual a cero. Más generalmente, el Wronskiano de dos funciones y1 (t ) e
y2 (t ) es idénticamente igual a cero, si una de las funciones es un múltiplo constante de la otra.
Efectivamente: Si y2  cy1 , se tiene entonces

W  y1 , y2  (t )  y1  cy1 ´ y1´ cy1   0

Recíprocamente, suponiendo que el Wronskiano de dos soluciones y1 (t ) e y2 (t ) de la ecuación (5),


y  p (t ) y  q (t ) y  0 , es idénticamente igual a cero, entonces una de éstas soluciones debe ser un
múltiplo constante de la otra. Así se tiene el siguiente teorema.

Teorema 4. Sean y1 (t ) e y2 (t ) dos soluciones de la ecuación (5) sobre el intervalo   t   , y


suponiendo que W [ y1 , y2 ](t0 )  0 , para algún t0 en éste intervalo. Entonces una de las soluciones es un
múltiplo constante de la otra.

Demostración: Suponiendo que W [ y1 , y2 ](t0 )  0 , entonces las ecuaciones c1 y1 (t0 )  c2 y2 (t0 )  0 y


c1 y1´(t0 )  c2 y2´(t0 )  0 , tienen una solución no trivial c1, c2, con c1  c2  0 . Sea y (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t )
para esta escogencia de c1 y c2. Se sabe qué y(t) es una solución de (5), ya que es una combinación lineal
de y1 (t ) e y2 (t ) . Además, por construcción y (t0 )  0 e y(t0 )  0 . Así, por el teorema de existencia y
unicidad y(t) es idénticamente igual a cero. luego,
c1 y1 (t )  c2 y2 (t )  0,   t   , .
Si c1  0, entonces
 c   c 
y1 (t )   2  y2 (t ) ; y si c2  0, entonces y2 (t )   2  y1 (t ) . En cualquier caso, una de estas
 c1   c1 
soluciones es un múltiplo escalar de la otra.

3.1.4 Definición. Las funciones y1 (t ) e y2 (t ) son linealmente dependientes en un intervalo I, si una de


estas funciones es un múltiplo escalar de la otra en I. Las funciones y1 (t ) e y2 (t ) son linealmente
independientes en un intervalo I, si ellas no son linealmente dependientes en I.
Corolario. Dos soluciones y1 (t ) e y2 (t ) de la ecuación (5) son linealmente independientes en el
intervalo   t   , si y solamente si, su Wronskiano es diferente de cero en el intervalo. Así, dos
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 9

soluciones y1 (t ) e y2 (t ) forman un conjunto fundamental de soluciones de (5) en el intervalo   t   ,


si y solamente si, ellas son linealmente independientes en este intervalo.

3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CONSTANTES

Consideraremos ahora las ecuaciones diferenciales homogéneas lineales de segundo orden con
coeficientes constantes
d2y dy
L y  a 2
 b  cy  0 (11)
dt dt
donde a, b y c son constantes, a  0.

En la sección anterior concluimos que para encontrar la solución general de la ecuación diferencial (11),
se requiere hallar, dos soluciones linealmente independientes y1 e y 2 con las cuales se forma la
combinación lineal. Desafortunadamente esta teoría no muestra la forma de encontrar las soluciones
linealmente independientes. Para este fin observemos, primeramente, que y (t ) es solución de (11), si la
constante a por su segunda derivada, más otra constante por su primera derivada, más una tercera
constante por dicha función, es idénticamente igual a cero. En otras palabras, los tres términos ay  , by 
, cy deben cancelarse entre ellos. En general, esto puede ocurrir si las tres funciones y (t ) , y (t ) e
y (t ) son del mismo tipo. Por ejemplo, la función y (t )  t 5 no puede ser una solución de (11), ya que
los tres términos 20at 3 , 5bt 4 , y ct 5 son polinomios enteros de diferente grado y, por lo tanto, no pueden
cancelarse entre ellos. De otra forma, la función y (t )  e r t , R constante, tiene la propiedad de tener
ambas funciones y (t ) e y (t ) múltiplos de y (t ) . Esto sugiere que efectivamente y (t )  e r t es un buen
candidato para ser solución de la ecuación diferencial (11).

De acuerdo con lo anterior, si, y (t )  e r t , entonces


L ert   a  ert    b  ert    c  ert    ar 2  br  c  ert

Observamos que y (t )  e r t es una solución de (11), si y solamente si,


ar 2  br  c  0 (12)
Esta expresión (12) es llamada ecuación característica de la ecuación diferencial (11), ella tiene dos
raíces r1 y r2 dadas por la fórmula cuadrática
 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac
r1  r
y 2  .
2a 2a
Si b  4ac  0 entonces r1 y r2 son reales y distintas.
2
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 10

En este caso y1 (t )  e r1t y y2 (t )  e r2t son soluciones distintas de (11). Es claro que estas soluciones son
rt
linealmente independientes en cualquier intervalo I, ya que e 2 obviamente no es un múltiplo
constante de e 1 , para r2  r1 . Efectivamente:
rt

W [e r1t , e r2t ]  r2  r1 e( r1  r2 )t  0


rt rt
Por tanto e 1 y e 2 son linealmente independientes en cualquier intervalo I.

Ejemplo 4. Encontrar la solución general de la ecuación


d2y dy
2
3  y  0
dt dt
Solución. Haciendo y (t )  e , y(t )  r 2e r t , y sustituyendo en la ecuación original y (t ) , y (t ) e y (t ) ,
rt

se tiene L[e r t ]  r 2e r t  3rer t  e r t  e r t (r 2  3r  1)  0 , de donde r 2  3r  1 es la ecuación característica


asociada. De aquí,
 3  5  3  5 
r 2  3r  1   r   r  0
 2  2 
por tanto
3 5 3 5
r1  y r2 
2 2
entonces:
 3 5   3 5 
   
 2 t  2 t
y1 (t )  e  
, y y2 (t )  e  

son soluciones linealmente independientes que forman el conjunto fundamental de soluciones de la


ecuación
y  3 y  y  0 ,
 3 5   3 5 
 2 t
 t
 2 
y por tanto, y (t )  c1e  
 c2e es la solución general, para cualesquiera c1 y c2 constantes.
Ejemplo 5. Resolver el siguiente problema de valor inicial
d2y dy
2
 3  4 y  0 , y (0)  1, y(0)  0
dt dt
Solución. Haciendo y (t )  e r t se tiene que y(t )  rer t , y(t )  r 2e r t , sustituyendo en la ecuación dada
y (t ) , y (t ) e y (t ) , se tiene que L[e r t ]  r 2e r t  3rer t  4e r t  e r t (r 2  3r  4)  0 , de donde
(r 2  3r  4)  0 es la ecuación característica.

Así que (r 2  3r  4)  (r  4)(r  1)  0 y de aquí r1  4 , r2  1 . Por tanto, y1 (t )  e 4t e y2 (t )  e  t son


las soluciones linealmente independientes. Por tanto, la solución general es:
y(t )  c1e4t  c2et , para c1 y c2 constantes arbitrarias.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 11

Para resolver el problema de valor inicial, se deben determinar las constantes C1 y C2 con las
condiciones prescritas, así:
1 4
y (0)  c1  c2  1; y´(0)  4c1  c2  0 de aquí, c1  y c 2 
5 5
1 4
Por tanto, la solución al problema de valor inicial es y (t )  e 4t  e t .
5 5

3.2.1. Raíces complejas. Si b 2  4ac es negativa, entonces la ecuación característica


ar 2  br  c  0 tiene raíces complejas

 b  i 4ac  b 2  b  i 4ac  b 2
r1  y r2  .
2a 2a
Es de esperar que y1 (t )  e r1 t e y2 (t )  e r2 t sean soluciones de la ecuación
d2y dy
a 2
 b  cy  0
dt dt
aunque, y1 (t )  e r1 t e y2 (t )  e r2 t sean soluciones de valor complejo. Sin embargo, es posible de éstas
obtener las soluciones reales. Efectivamente:

Si y (t )  u (t )  iv(t ) es una solución de valor complejo de la ecuación diferencial (11), se tiene


a u(t )  iv(t )  b(u(t )  iv(t ))   c u (t )  iv(t )   0
o también,
 au(t )  bu(t )  cu(t )  i av(t )  b(t )  cv(t )  0
Ahora, si un número complejo es cero, entonces ambas partes, la real y la imaginaria, son cero.
Entonces au (t )  bu(t )  cu (t )  0, y av(t )  b(t )  cv(t )  0 .

Por tanto, u (t ) y v(t ) son soluciones reales. Así, se ha probado el siguiente teorema.

Teorema 5. Sea y (t )  u (t )  iv(t ) solución de valor complejo de la ecuación (11), con a, b y c reales.
Entonces y1 (t )  u(t ) y y2 (t )  v(t ) son soluciones de valor real de la ecuación (11).

En otras palabras, tanto la parte real como la parte imaginaria de una solución de valor complejo de la
ecuación diferencial (11), son soluciones de dicha ecuación.

El problema de definir e r t para R complejo puede resolverse fácilmente también considerando el


 t i t
siguiente procedimiento: Sea r    i ; por tanto e  e e . Así que, se necesita únicamente definir
rt

la expresión e i t para  real. Para este fin se tiene:


Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 12

e x  1  x  x 2 / 2! x 3 / 3!   x n / n!  (13)

Sustituyendo x por iβt en la expresión (13), se tiene :


ei t  1  i t  (i t ) 2 / 2!(i t )3 / 3!   (i t ) n / n!  ; luego
1  i t  (i t ) 2 / 2!(i t )3 / 3!   1  1  i t   2 t 2 / 2!i 3 t 3 / 3!  4 t 4 / 4!i 5 t 5 / 5!  
(1   2 t 2 / 2!  4 t 4 / 4! )  i (  t   3 t 3 / 3!  5 t 5 / 5! )  cos  t  isen  t .
Por tanto, e ( i ) t  e t (cos  t  isen  t ) .

Volviendo Ahora a la ecuación diferencial (11), vemos que


b  i 4 ac b 2  4ac  b 2   4ac  b 2 
y (t )  e 2a
 e bt 2 a cos t   isen t
 2a   2a 
   
es una solución de valor complejo de (11), si b 2  4aC es negativo, entonces por el análisis efectuado ya
tenemos:
4ac  b 2
y1 (t )  e bt 2 a cos t  y y2 (t )  e bt 2 a sen t  ,  
, son dos soluciones de valor real de (11).
2a
Estas dos funciones son linealmente independientes en cualquier intervalo I, ya que su Wronskiano no
es cero.

 
Efectivamente, W e t cos t , e t sen t   e 2 t  0 para todo t  I.
De ésta forma, la solución general de (11) para b 2  4ac  0 es

 bt
4ac  b 2
y (t )  e 2 a  c1 cos  t  c2 sen t  ,   .
2a

4ac  b 2
, 
 ( b 2 a ) t i t
Nota: Observe que e
r2 t
e e
2a
 e bt 2 a cos(  t)  i sen (  t)
 e bt 2 a cos  t  i sen  t 
Por tanto, , I m (e 2 )  ebt 2asen  t   y2 (t )
rt

Ejemplo 6. Encontrar la solución general de la siguiente ecuación:


d2y dy
2
 2  3y  0
dt dt
Solución. Tomando y (t )  e r t , se encuentra r 2  2r  3  0 como ecuación característica de la ecuación
dada. De aquí, r1  1  i 2 y r2  1  i 2 son las raíces complejas.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 13


Como er1 t  et cos 2t  i sen 2t , 
Re (e r1t )  e t cos 2 t  y1 (t ) , y I m (e r1t )  e t sen 2 t  y2 (t )
 
Es fácil observar que W et cos 2 t , et sen 2 t es distinto de cero, y por tanto y1 (t ) y y2 (t ) son
soluciones linealmente independientes de la ecuación dada. Consecuentemente,
y(t )  c1et cos 2t  c2et sen 2t

es la solución general de dicha ecuación, para c1 y c2 constantes arbitrarias.


3.2.2. Raíces iguales y reducción de orden. Si b 2  4ac , entonces la ecuación característica
ar 2  br  c  0 de la ecuación diferencial 11,
d2y dy
a 2
 b  cy  0 (14)
dt dt
tiene raíces iguales y reales r1  r2  b / 2a . En éste caso se obtiene una única solución y1 (t )  e  b 2 a .
Ahora el problema es encontrar una segunda solución que sea linealmente independiente a y1 (t ) , la cual
puede conseguirse a partir de ésta solución. Más concretamente, suponiendo conocida una solución
y1 (t ) de la ecuación lineal de segundo orden
d2y
L y  
dy
2
 p(t )  q(t ) y  0 (15)
dt dt
encontremos una segunda solución y2 (t ) linealmente independiente con y1 (t ) . Para este fin definamos
una nueva variable dependiente v por medio de la sustitución
y(t )  y1 (t )v(t )
dy dy dv
Entonces  v 1  y1
dt dt dt
d2y d 2 y1 dv dy1 d 2v
y v 2 2  y1 2
dt 2 dt dt dt dt

Consecuentemente, efectuando las respectivas sustituciones en la ecuación (15) y luego efectuando


algunas agrupaciones en se obtiene:
d 2 y1 d 2v  dy dv 
L y   v
dv dy1
 2  y1  p(t ) v 1  y1   q(t )vy1
 dt dt 
2 2
dt dt dt dt
d 2 v  dy1  dv  d y1 
2
dy1
 y1   2  p (t ) y1   2  p(t )  q(t ) y1  v(t )
 dt  dt  dt
2
dt dt 

ya que y1 (t ) es una solución de L y   0 , de la ecuación anterior se recibe:


d 2v  dy1  dv
L y (t )  y1  2  p(t ) y1 
 dt  dt
2
dt
Por tanto, y(t )  y1 (t )v(t ) es una solución de (15), si se satisface la ecuación diferencial
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 14

d 2v  dy1  dv
y1  2  p(t ) y1   0 (16)
 dt  dt
2
dt
Observe que la ecuación (16) es una ecuación diferencial lineal de primer orden con respecto a dv dt .
Con este hecho, se tiene:
dv  y´ (t )  exp  p(t )dt
 c exp  2 1  p(t )  dt  c (17)
dt  y1 (t )  y12 (t )

Como se necesita únicamente una solución v(t ) , tomamos c=1 en (17). Integrando esta ecuación con
respecto a t y tomando nuevamente la constante involucrada por éste proceso igual a cero, se obtiene:
 
v(t )   u (t )dt , donde u(t )  exp   p(t )dt y 2 (t ) (18)
Por tanto,
y2 (t )  y1 (t )v(t )  y1 (t ) u(t )dt (19)
es una segunda solución de la ecuación diferencial (15).
Esta solución (19) es independiente de y1 (t ) , porque si y2 (t ) fuera un múltiplo constante de y1 (t ) ,
entonces v(t ) debe ser constante y por tanto sus derivadas deberían ser idénticamente iguales a cero, sin
embargo, de (17)
dv
dt
  
 exp   p (t )dt / y12 (t ) 
y esta expresión es distinta de cero.
El método empleado en éste caso se conoce como el método de reducción de orden, el cual corresponde
a una forma de variación de parámetro, método que será tratado en el estudio de las ecuaciones
diferenciales no homogéneas. Observe que la sustitución y(t )  y1 (t )v(t ) reduce el problema de
solucionar una ecuación de segundo orden que tiene la forma 15, por medio de una ecuación diferencial
de primer orden.

Ahora en el caso concreto, si la ecuación es de la forma (14)


d2y dy
a 2  b  cy  0
dt dt
donde a, b y c son constantes, dividimos por a, y obtenemos la ecuación
d 2 y b dy c
  y0 (20)
dt 2 a dt a
b c
Aquí, p (t )  y q (t )  , la ecuación tiene la forma de la (15) y y (t )  e bt 2 a es una solución de
a a
(20), entonces

u (t ) 

exp   (b / a)dt  e bt a
1
e 
bt 2 a 2 e bt a
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 15

Por tanto, y2 (t )  y1 (t ) dt  ty1 (t ) , es una segunda solución de la ecuación diferencial (20).

Las funciones y1 (t ) y y2 (t ) son linealmente independientes en el intervalo    t   , y la solución


general, para el caso de una igualdad de raíces, esto es cuando en la ecuación (14) b 2  4ac  0 ,
tenemos:
 bt  bt  bt
y (t )  c1e 2 a  tc2e 2 a   c1  tc2  e 2 a

Ejemplo 7. En los siguientes ejercicios a) y b), encontrar la solución general en (a) y resolver el
problema de valor inicial en (b):
d2y dy
a) 4 2
 12  9 y  0
dt dt
d2y dy
b) 4 2
 4  y  0, y (0)  0, y(0)  3
dt dt
Solución a). Llevamos la ecuación a la forma (20). Para este fin dividimos por 4 y tenemos:
d2y dy 9
2
3  y  0
dt dt 4
9
Tomando y  e r t , encontramos r 2  3r   0 que es su ecuación característica asociada y de esta
4
9
r1  r2  , por tanto y1 (t )  e  9 2 t es una solución de la ecuación, por tanto, la solución general queda:
2
y(t )  c1e9/2t  c2te9/2t
para cualquier escogencia de c1 y c2, constantes.

Solución b). También, como en el caso anterior, llevamos la ecuación a la forma (20), es decir,
dividiendo por 4 obtenemos:
d 2 y dy 1
  y  0.
dt 2 dt 4
1
Aquí la ecuación característica es r 2  r   0 , de donde r1  r2  1 . Por tanto, y1 (t )  e  t es la
4
primera solución y entonces y(t )  c1et  c2tet para cualquier escogencia de c1 y c2.

Las constantes c1 y c2 son determinadas con las condiciones iniciales 0  y (0)  c1 , y 3  y´(0)  c1  c2
. Esto implica que c1  0 y c2  3

Así que y (t )  3te t es la solución al problema de valor inicial.


Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 16

Un método alternativo y elegante para encontrar la segunda solución y2 (t ) , cuando las raíces de la
ecuación característica son iguales, es el siguiente:

Como r1  r2 , ar 2  br  c  a  r  r1  . Entonces
2

L ert   a  ert   ba  ert   cert  a  r  r1  ert


  2
(21)

para toda R. Ahora derivando (21) con respecto a R se tiene:



r
   
 
L e r t  L  e r t   L ter t  2ar  r1 e r t  atr  r1  e r t

2
(22)
 r 
 
De (21) y (22) se concluye que L te r1 t  0 , por lo tanto, y2 (t )  ter1t es una segunda solución de (14).

3.3. ECUACIONES NO HOMOGENEAS

La ecuación diferencial no homogénea de segundo orden tiene la forma


d2y dy
L[ y ]  2  p(t )  q(t ) y  g (t ) (23)
dt dt
donde las funciones p (t ) , q (t ) y g (t ) son funciones continuas en   t   .

Antes de considerar casos particulares de la ecuación (23), se probarán resultados generales importantes,
que simplificarán el trabajo subsiguiente.

Lema 2: La diferencia de dos soluciones cualesquiera de la ecuación diferencial (23) es una solución de
la correspondiente ecuación homogénea
d2y dy
L[ y ]  2
 p (t )  q (t ) y  0,
dt dt
Demostración. Sea  1 (t ) y  2 (t ) dos soluciones de (23). Por linealidad de L se tiene :.
L 1  2 (t )  L 1 (t )  L 2 (t )  g (t )  g (t )  0
Por tanto,  1 (t )  2 (t ) es una solución de la ecuación homogénea asociada a la ecuación diferencial.

Teorema 6. Sean y1 (t ) y y2 (t ) dos soluciones linealmente independientes de la ecuación homogénea


d2y dy
L[ y ]  2  p(t )  q(t ) y  0 (24)
dt dt
y sea  (t ) cualquier solución particular de la ecuación no homogénea (23). Entonces toda solución
y (t ) de (23), es de la forma
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 17

y (t )  c1 y2 (t )  c2 y2 (t )  (t ),

para alguna escogencia de las constantes c1 y c2.

Demostración. Sea y (t ) cualquier solución de (23), entonces por el Lema 2, la función


 (t )  y (t )  (t ) es una solución de la ecuación homogénea (24).

Pero toda solución  (t ) de la ecuación homogénea (24) es de la forma (t )c1 y1 (t )  c2 y2 (t ) , para alguna
escogencia de las constantes c1 y c2.

Luego, y (t )  (t )  (t )  c1 y1 (t )  c2 y2 (t )  (t ) .Este teorema es extremadamente útil, ya que


reduce el problema de encontrar una solución general de la ecuación no homogénea (23) a encontrar dos
soluciones de la ecuación homogénea (24) y una solución particular de la ecuación no homogénea (23),
resultado que lo expresamos por medio de la identidad y (t )  yC (t )  (t ) , donde yC (t ) es la solución
de la ecuación homogénea asociada, y  (t ) es la solución particular de la ecuación no homogénea.

Si g (t ) se puede descomponer en la forma g (t )  g1 (t )  g 2 (t )    g m (t ) , entonces la ecuación (23) se


transforma en
L[ y ]  y  p(t ) y  q(t ) y  g1 (t )  g 2 (t )    g m (t ) .
Si se puede encontrar las soluciones particulares  i (t ) de las ecuaciones diferenciales
L[ y ]  g i (t ), i  1, 2,, m , (25)
entonces la sustitución directa implica que  (t )   1 (t )  2 (t )    m (t ) es una solución particular de
la ecuación (23). Por tanto, su solución general es:
y (t )  yC (t )  1 (t )  2 (t )    m (t ) .

En general, es más fácil encontrar soluciones de la ecuación (25) y sumar los resultados que resolver la
ecuación (23) como está. Este método que permite encontrar la solución de un problema complicado,
por medio de la suma de soluciones de problemas más simples, se conoce como método de
superposición.

Ejemplo 8. Encontrar la solución general de la ecuación


d2y
 y t (26)
dt 2
Solución. Las funciones y1 (t )  cost e y2 (t )  sen t son dos soluciones linealmente independientes de
la ecuación homogénea y  y  0 . Además,  (t )  t es obviamente una solución particular de la
ecuación (26). Entonces, por el teorema anterior, toda solución y (t ) de (26) es de la forma
y (t )  c1 cos t  c2 sent  t
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 18

.
Ejemplo 9. Dada la ecuación diferencial y  4 y  t 2  3et ; es claro que yc  c1sen2t  c2 cos 2t , donde
c1 y c2 son constantes, es solución general de la ecuación y  4 y  0 .

Por comprobación directa se verifica que  1  1 4t 2  1 8 es solución de y  4 y  t 2 ; y  2  3 5 et


es también solución de y  4 y  3e t .

Por tanto,  (t )   1 (t )  2 (t )  1 4t 2  1 8  3 5 e t es solución particular de la ecuación


y  4 y  t 2  3et .
Así,
y(t )  yc  (t )  c1sen2t  c2 cos 2t  (1/ 4)t 2 1/ 8  (3 / 5)et , es la solución general de la ecuación dada.

Seguidamente se estudian algunos métodos que permiten encontrar una solución particular.

3.4. METODO DE LOS COEFICIENTES INDETERMINADOS

Sea la ecuación diferencial de segundo orden

ay  by  cy  g (t ) (27)


donde a, b y c son constantes.

Cuando el término no homogéneo es de la forma e o un polinomio a0t n   an o una función de


t

carácter senoidal sen  t o cos  t , pueden darse reglas definidas para la determinación de una solución
particular por medio del método de los coeficientes indeterminados. Estas reglas abarcan también el
caso más general en el que g (t ) es un producto de términos de los tipos anteriores, tal como:
 
g (t )  e t a0t n  a1t n1  a2t n2    an sen  t  cos  t  ; (28)
Claramente, la suma de los términos de g (t ) está contenida en la expresión (28), ya que el producto de
dos o más términos senoidales o cosenoidales siempre puede reducirse a la suma de sus términos
(identidades trigonométricas). Se utilizará el método de superposición para tratar el caso en que g (t ) es
una suma de términos del tipo (28).

Así, se considerarán los siguientes casos:


a) g (t )  pn (t )  a0t n  a1t n1  a2t n2    an
b) g (t )  e t pn (t )
c) g (t )  e t pn (t )sen  t o g (t )  e t pn (t ) cos  t
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 19

a) En este primer caso, cuando g (t )  pn (t ) , la ecuación (27) queda


ay  by  cy  a0t n  a1t n1  a2t n2   an (29)
Para obtener una solución particular suponemos que una solución particular de (29) tiene la forma
y p (t )  A0t n  A1t n1  A2t n2    An2t 2  An1t  An (30)
donde A0 , A1 , A2 ,, An 2 , An 1 , An son coeficientes por determinarse. Para este fin empleamos el
siguiente método directo. De (30) se recibe:
yp (t )  nA0t n1  (n  1) A1t n2    2 An2t  An1
y

yp (t )  nn  1A0t n2  (n  1)n  2A1t n3    2 An2


Efectuando las sustituciones de y p (t ), yp (t ), yp (t ) en la ecuación (29), se obtiene:
  
a nn 1A0t n2  (n 1)n  2A1t n3   2 An2  b nA0t n1  (n 1) A1t n2   2 An2t  An1 

 C A0t n  A1t n1  A2t n2   An2t 2  An1 tA n (31).

Del Álgebra se conoce que en polinomios idénticos, sus coeficientes son iguales. Por lo tanto de (31) se
obtiene:
cA0  a0
cA1  nA0b  a1

cAn  nAn1  2 An2  an

Siempre y cuando
a
c  0 , A0  0 . Con éste valor de A0 , encontramos por medio de la segunda ecuación el valor de A1 .
c
De manera análoga, con sustituciones sucesivas en las subsiguientes ecuaciones se obtienen los
coeficientes A3 , A4 , A5 ,, An .

Si c = 0, pero b  0 , el polinomio del primer miembro de la ecuación (31) es de grado n-1 y por tanto no
es posible determinar los coeficientes. Para asegurar que ayp  byp fuese un polinomio de grado n, se
debe elegir y p (t ) , de tal forma que sea un polinomio de grado n+1. Hecho que se obtiene suponiendo
 
y p (t )  t A0t n    An . No hay término constante en ésta expresión para y p (t ) , pero no es necesario
incluir tal término, ya que, cuando c = 0 una constante es solución de la ecuación diferencial
ao
homogénea. Como b  0 , se tiene Ao = y los coeficientes A1, A2, ..., An se pueden determinar en
b(n + 1)
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 20

forma sucesiva, sustituyendo subsiguientemente en la ecuación correspondiente los coeficientes ya


encontrados.

Si b y c se anulan, acorde con lo expuesto en los casos anteriores, supondremos


 
y p (t )  t 2 A0t n  A1t n1    An .
El término yp (t ) da lugar a un término de grado n y por ende, se puede proceder a encontrar los
coeficientes como en los casos anteriores. Otra vez se omiten los términos constantes y lineal en y p (t ) ,
ya que en este caso ambos son soluciones de la ecuación homogénea.

b. Si g (t )  e t pn (t ) , la ecuación (27) queda


ay  by  cy  eat pn (t ) (32)
Para obtener una solución particular, suponemos
y p (t )  e t u (t )

Entonces yp (t)  e t u(t )  u (t ) , yp (t)  e t u(t )  2u(t )   2u (t ) . 
Ahora sustituyendo y p (t ) , yp (t) e yp (t) en la ecuación (32), se tiene:
 
ae t u(t )  2u(t )   2u (t )  be t u(t )  u (t ) ce t u (t )  e t pn (t ) .
Cancelando e t y agrupando términos, se tiene
au(t )  u(t )  2a  b   u(t )  a 2  b  c   A0t n  A1t n1    An

cuyo resultado es una ecuación de la forma (29). Por lo tanto, tenemos:


Si a 2  b  c  0 , suponemos u(t )  A0t n  A1t n1    An entonces, una solución particular de la
ecuación (32) es de la forma

y p (t )  e t A0t n  A1t n1    An , 
donde A0 , A1 , A2 ,, An son coeficientes por determinarse.

Sí a 2  b  c  0 , pero 2a  b  0 , debemos suponer u(t )  te t A0t n  A1t n1    An   donde
A0 , A1 , A2 ,, An coeficientes por determinarse. Por lo tanto la solución particular es de la forma

y(t )  te t A0t n  A1t n1    An 
donde A0 , A1 , A2 ,, An son coeficientes por determinarse.

Claramente, si a 2  b  c  0 implica que e t es una solución de la ecuación homogénea asociada.

Si tanto a 2  b  c  0 y 2a  b  0 , entonces la forma correcta para u (t ) es



t A0t  A1t
2 n n1

  An y por tanto
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 21


y p (t )  t 2e t A0t n  A1t n1    An . 
En este caso e t y te t son soluciones de la ecuación homogénea asociada a la ecuación no homogénea.

c. Si g (t )  e t pn (t ) cos  t o en forma similar para g (t )  e t pn (t )sen  t . procedemos de la manera


siguiente

 
Si g (t )  e t pn (t ) cos  t , ya que, cos  t  ei t  e  i t / 2 se tiene :
g (t )  e t pn (t ) e i t  e i t

/ 2 ,
Por tanto elegimos:
  
y p (t )  e  i t A0t n  A1t n1   An  e  i t 0t n  1t n1   n 
o en su defecto
  
y p (t )  e t A0t n  A1t n1   An cos  t  e t 0t n  1t n1   n sen  t 
Si   i satisface la ecuación característica correspondiente a la ecuación homogénea asociada,
debemos multiplicar cada uno de los polinomios por t para aumentar su grado, en forma análoga al caso
a).

Ejemplo 10. Usar el método de los coeficientes indeterminados para encontrar una solución particular
de la ecuación no homogénea y expresar la solución general de la ecuación.
y  4 y  t 2  3et
Solución. Haciendo y  e r t se encuentra la ecuación característica r 2  4  0 correspondiente a la
ecuación homogénea y  4 y  0 . De r 2  4  0 se obtienen las raíces r 2  2i , por tanto, se determina
rápidamente que las soluciones de la ecuación homogénea son
y1  cos 2t , y2  sen 2t ,
Entonces

yc  c1 cos 2t  c2 sen 2t (33)


Para encontrar la solución particular, podemos aplicar el principio de superposición, así:
y p1  A0t 2  A1t  A2 y de aquí; yp1  2 A0 .
entonces, sustituyendo y p1 , yp1 , yp1 en la ecuación
y  4 y  t 2 ,
se tiene:
2A0  4 A0t 2  4 A1t  4 A2  t 2 .
Ahora, igualando coeficientes se tiene: 4 A0  1 , 4 A1  0 , y 2 A0  4 A2  0 . De donde, A0  1 4 , A1  0
y A2  1 8 .
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 22

Por tanto,
y p1 (t)  1 4t 2  1 8 .
Tomando ahora y p2 (t)  Ae t , donde yp2  Ae , yp2  Ae y sustituyendo y p2 , yp2 , yp2 , en la ecuación
t t

diferencial y  4 y  3e t , se obtiene Ae t  4 Ae t  3e t . De donde, A  4 A  3 , es decir, A  3 5 . Por lo


tanto, y p2 (t)  3 5e t ; y por el principio de superposición, se tiene:
y p (t)  y p1 (t)  y p2 (t)  1 4t 2  3 5 et  1 8 (34)
De (32) y (33) se obtiene la solución general yc  c1 cos 2t  c2 sen 2t  1 4t 2  3 5 et  1 8 .
Ejemplo 11. Usando el método de los coeficientes indeterminados para encontrar una solución
particular de la ecuación no homogénea, determine la solución general de la ecuación diferencial
y  2 y  3  4sen 2t .
Solución. Primero encontremos las soluciones de la ecuación homogénea correspondiente, y   2 y   0
.
En efecto, y1  1 y y2  e 2t son las soluciones, por tanto,

yc (t )  c1  c2e2t (35)

Para encontrar una solución particular y p aplicamos el principio de superposición a los problemas
y  2 y  3 e y  2 y  4sen 2t
Para la primera ecuación, consideramos y p1 (t )  At , ya que una constante es solución de la ecuación
homogénea, de donde se obtiene yp1 (t )  A y yp1 (t )  0 . Ahora sustituyendo en la ecuación, se tiene
2 A  3 , luego A  3 2 . Así,
3
y p1 (t )  t. (36)
2
Para la segunda ecuación, sea y p2  Asen 2t  B cos 2t . De aquí, yp2  2 A cos 2t  2Bsen 2t ; y.
Sustituyendo y p2 , yp2 , yp2 en la ecuación, se obtiene:
 4 Asen 2t  4B cos 2t  4 A cos 2t  4Bsen 2t  4sen 2t ,
de donde agrupando e igualando coeficientes, se obtiene
 4 A  4 B  4 ,  4B  4 A  0 ; o en forma equivalente
 A B 1
A B  0
De este sistema se tiene: B  1 2 , A  1 2 . Por lo tanto
1 1
y p2   sen 2t  cos 2t (37)
2 2
De (36) y (37) y por el principio de superposición se tiene
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 23

3 1 1
y p (t )  y p1  y p2 
t  sen 2t  cos 2t (38)
2 2 2
De (35) y (38) se obtiene la solución general
3 1 1
yc (t )  c1  c2e2t t  sen 2t  cos 2t .
2 2 2

3.5. VARIACION DE PARAMETRO

Este método proporciona una forma general para encontrar la solución particular de una ecuación
diferencial de segundo orden no homogénea (23)
y  p (t ) y  q (t ) y  g (t ) ,
donde p(t ), q (t ) son funciones continuas en el intervalo   t   . El método inicia considerando que
y1 y y 2 son soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial homogénea asociada
y  py  qy  0 , (39)
así que por teoría vista para ecuaciones lineales homogéneas y1 y y 2 forman el conjunto fundamental
de soluciones, obteniendo:

y  c1 y1  c2 y2 c1 y c2 constantes.

Si se sustituyen las constantes c1 y c2 por las funciones u1 y u2 , se tiene:


y  u1 y1  u2 y2 , (40)
donde u1 y u2 son funciones por determinar. Para lo cual, de (40) se recibe:
yp  u1 y  u1 y1  u2 y2  u2 y2
y haciendo
u1 y  u2 y2  0 (41)
se tiene:
yp  u1 y1  u2 y2  u1 y1  u2 y2
Sustituyendo y p (t ), yp (t ), y yp (t ), en la ecuación (23), se obtiene:
u1 y1  u2 y2  u1 y1  u2 y2  p(t )(u1 y  u2 y2 )  p(t )(u1 y1  u2 y2 )  g (t )
De ésta ecuación se recibe:
u1 ( y1  py1  qy1 )  u2 ( y2  py2  qy2 )  u1 y1  u2 y2  g (t )

Como y1 y y2 son soluciones de la ecuación homogénea (39), resulta en definitiva la ecuación


u1 y1  u2 y2  g (t ) (43)

De las ecuaciones (41) y (43) se obtiene el sistema


u1 y1  u2 y2  0
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 24

u1 y1  u2 y2  g (t )


Resolviendo el sistema para las funciones desconocidas u1 y u2 , se obtiene:
 y2 g  y1 g
u1  ; u2  ; (44)
W ( y1 , y2 ) W ( y1 , y2 )

Integrando las ecuaciones y sustituyendo los valores de u1 y u2 en la ecuación (40), se obtiene una
solución particular en la forma siguiente:
 y2 (t ) g (t )  y1 (t ) g (t )
y p (t )   y1 (t )  dt  y1 (t )  dt
W ( y1 , y2 )(t ) W ( y1 , y2 )(t )

Ejemplo 12. Usando el método de variación de parámetro, determinar una solución particular de la
ecuación
y  2 y  y  3e t .
Solución. Encontremos primero las soluciones linealmente independientes de la ecuación homogénea
y  2 y  y  0 (45)
En efecto, y1  e  t , y2  tet son las soluciones linealmente independientes, así yc (t )  c1et  c2tet es
la solución complementaria.

Para encontrar una solución particular, utilizando el método de variación de parámetro, supongamos
que:
y p  u1e t  u2tet , (46)
donde u1 y u2 son funciones por determinar. Para tal efecto, derivando (46) tenemos:
yp  u1e t  u1e t  u2tet  u2e t  u2 tet .
y considerando
u1e t  u2 tet  0 ,
t
o también, ya que e  0 ,
u1  u2 t  0 , (47)

se tiene:
yp  u1e t  u2tet  u2e t ;
y de aquí,
yp  u1e t  u1e t  u2tet  u2e t  u2 tet  u2e t  u2 e t
Sustituyendo ahora y p (t ), yp (t ), y yp (t ), en la ecuación se tiene:
u e
1
t
 
 u1e t  u2tet  u2e t  u2 tet  u2e t  u2 e t  2  u1e t  u2tet  u2e t 
t t t
 u1e  u2te  3e
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 25

y agrupando, tenemos:
   
u1 e t  2e t  e t  u2 tet  2e t  2tet  tet  2e t  u1e t  u2 e t  u2 tet  3e t .

De aquí se recibe
 u1e t  u2 e t  u2 tet  3e t ,

o en forma equivalente
 u1  u2 1  t   3 (48)

De (47) y (48) se obtiene el sistema


u1  u2 t  0
 u1  u2 1  t   3

Resolviendo el sistema obtenemos:


u1  3t , u2  3. (49)

de donde
3
u1   t 2 y u2  3t .
2
Sustituyendo los valores de u1 y u2 en la ecuación (46), se obtiene una solución particular dada por
la siguiente expresión:
3 3
y p (t )   t 2 e t  3t 2 e t  t 2 e t .
2 2

3.6. ALGUNAS APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN

3.6.1. Vibraciones mecánicas.

FIGURA 8: Objeto de masa m suspendida por un resorte elástico de longitud L.

Para estudiar el movimiento del cuerpo de masa m es conveniente medir la distancia de la posición de
equilibrio, desde el soporte horizontal. La posición de equilibrio es aquel punto donde la masa no está
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 26

sometida a ninguna fuerza. En el equilibrio el peso mg de la masa es exactamente balanceado por la


fuerza restauradora del resorte. Así, en la posición de equilibrio el resorte estará alargado una longitud
 L, donde k  L = mg.

Cuando y = 0 la masa m está en equilibrio, y y (t ) denota la posición de la masa m en el instante t.

Para calcular y (t ) se puede tomar el total de la fuerza actuada sobre el objeto de masa m. Esta fuerza
es la suma de cuatro fuerzas: w, R, D y F, que a continuación se describen:
I. La fuerza w  mg es el peso de la masa colocada hacia abajo. esta fuerza es positiva, ya que la
dirección hacia abajo es positiva.
II. La fuerza R es la fuerza restauradora del resorte y es proporcional a la elongación o comprensión
L  y del resorte. Esta siempre actúa para llevar el resorte a la longitud normal. Si L  y  0
entonces R es negativa, así que R  k L  y  ; y si L  y  0 , entonces R es positiva y
R  k L  y  . Así, en ambos casos R  k L  y  .
III. La fuerza D es dada por el medio externo, por presentar obstáculo al movimiento del cuerpo de
masa m (el aire, agua, aceite, etc.). Esta fuerza siempre actúa en dirección opuesta al movimiento,
y usualmente es directamente proporcional a la magnitud de la velocidad dy dt . Si la velocidad es
dy
positiva, el cuerpo de masa m se mueve hacia abajo y D  c ; y si la velocidad es negativa, el
dt
dy dy
objeto se mueve hacia arriba, entonces D  c . En ambos casos D  c .
dt dt
IV. F es la fuerza externa aplicada al objeto de masa m. Esta fuerza actúa hacia arriba o hacia abajo,
dependiendo de qué F sea positiva o negativa. En general, la fuerza externa depende del tiempo t.

2
d y 1 ,
De la segunda ley del movimiento de Newton 2
 F1
dt m
donde F1 es la fuerza resultante al actuar las cuatro fuerzas. Entonces,
2
d y dy
m 2  W  R  D  F  mg  k (L  y )  c  F (t ) .
dt dt
Como mg  kL , se obtiene en definitiva que la posición y (t ) de la masa m satisface la ecuación
diferencial lineal de segundo orden

d2y dy
m 2
 c  ky  F (t ) , (50)
dt dt
donde m, c y k son constantes no negativas.

Adoptemos aquí el sistema MKS para las unidades de la fuerza F, y se mide en metros (mts) y t en
segundos. En este caso, las unidades de k son N/mt, las unidades de c son N(s/mt), y las unidades de m
son Kg(Ns2)/mt.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 27

3.6.1.1. VIBRACIONES LIBRES. Consideremos primero el caso simple de movimiento libre sin
amortiguamiento. En este caso la ecuación (50) se reduce a:
2 2
d y d y
m 2  ky  0 o 2
 w02  0 (51)
dt dt
donde w02  ky m
La solución general de (51) es
y (t )  a cos w0t  b sen w0t (52) Para
analizar fácilmente la ecuación (52) es conveniente rescribir el caso simple de la función coseno. Así, se
tiene el siguiente lema:
Lema 1: Cualquier función y (t ) de (52) puede escribirse en la forma simple
y (t )  R cos(w0t   ) , (53)

donde R  a 2  b 2  y   tan 1 (b a) .
12

Demostración. Se verificará que las dos expresiones (52) y (53) son iguales. Para este fin, se tiene
R cos(w0t   )  R(cos w0t )(cos )  R(sen w0t )(sen  ) , y observe de la Figura 8 que R cos  a y
R sen   b .
Por tanto, R cos(w0t   )  a cos w0t  b sen w0t
En la Figura 10 se tiene la gráfica de la función y (t )  R cos(w0t   ) .

FIGURA 9: Triángulo rectángulo de catetos a y b.

Nótese que y (t ) siempre está entre -R y R, y el movimiento del objeto de masa m es periódico, y se
repite en intervalos de longitud 2 w0 .
Este movimiento es típico y su nombre clásico es: Armónico Simple. R es llamada la amplitud del
movimiento,  el ángulo de fase, T0  2 w0 el período natural de movimiento, y w0  k / m
1/ 2
es la
frecuencia natural del sistema.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 28

FIGURA 10:
Gráfica de la función y (t )  R cos(w0t   ) .

3.6.1.2. VIBRACIONES AMORTIGUADAS SIN FUERZA EXTERNA. Si ahora se incluye el efecto de


amortiguamiento, entonces la ecuación diferencial que gobierna el movimiento del cuerpo de masa m es
d2y dy
m 2  c  ky  0 . (54)
dt dt
Las raíces de la ecuación característica mr 2  cr  k  0 , asociada a la ecuación (54) son:

c  c 2  4km c  c 2  4km
r1  , y r2 
2m 2m
De aquí, hay que considerar tres casos, dependiendo éstos si el discriminante C 2  4km es positivo,
negativo o cero.
i. c 2  4km  0 , en este caso se tienen dos raíces reales r1 y r2 distintas, y toda solución y (t ) de la
ecuación (54) tiene la forma
y (t )  aer1t  ber2t a y b constantes.
ii. c 2  4km  0 , en este caso toda solución y (t ) de la ecuación (54) es de la forma
 ct
y (t )  (a  bt )e 2 m

iii. c 2  4km  0 , en este caso toda solución y (t ) de la ecuación (54) es de la forma


 Ct 2 m
y (t )  e (a cos ut  b sen ut) , donde

c  4km 
1
2 2

u .
2m
Los dos primeros casos que se conocen como sobre amortiguado y críticamente amortiguado,
respectivamente, representan movimientos en los cuales la masa desplazada se "arrastra" hasta su
posición de equilibrio. Dependiendo de las condiciones iniciales, es posible que el cuerpo de masa m
sobrepase la posición de equilibrio una vez, pero este no es un movimiento vibratorio.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 29

FIGURA 11: Representación gráfica de los movimientos sobre amortiguamiento y críticamente amortiguado, respectivamente.

El tercer caso se conoce como movimiento subamortiguado, y a menudo se encuentra en sistemas


mecánicos y representa una vibración amortiguada. Para ver esto usamos Lema 1 y reescribimos la
función y (t )  e Ct 2 m (a cos ut  b sen ut) en la forma
y (t )  R e Ct 2 m cos(ut   )
El desplazamiento de y (t ) debe estar entre las curvas y   R e Ct 2 m , y por lo tanto, se parece a una
curva Cosenoidal, curva con amplitud decreciente, como se muestra en la figura 12.

FIGURA 12. Gráfica de y (t )  R e


 Ct 2 m
cos(ut   ) .
Ahora, observe que el movimiento del cuerpo siempre se extingue eventualmente si hay amortiguación
en el sistema.

3.6.1.3 VIBRACIONES FORZADAS AMORTIGUADAS. Si ahora se introduce una fuerza externa


F (t )  F0 cos wt , entonces la ecuación diferencial que gobierna el movimiento del cuerpo de masa m es
d2y dy
m 2
 c  ky  F0 cos wt (55)
dt dt
Usando el método de los coeficientes indeterminados encontramos una solución particular y p (t ) , así:
y p (t )  A cos wt  B sen wt ; yp (t )  wA sen wt  wB cos wt ;
yp (t )   Aw2 cos wt  Bw2sen wt .

y p , yp y yp
Sustituyendo en la ecuación (55), se tiene :
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 30

 
m  Aw2 cos wt  Bw2sen wt  C  wA sen wt  wB cos wt   k  A cos wt  B sen wt   F0 cos wt .
Ahora desarrollando y agrupando se recibe:
(cos wt )(mAw 2  BwC  kA)  ( senwt)(mBw 2  CAw  kB)  F0 cos wt , y de aquí se obtiene:
 mAw2  BwC  kA  F0 (i)
 mBw  CAw  kB  0
2
(ii)
De (ii) se tiene B(mw  k )  CAw  0 , y de aquí,
2

CAw
B
(k  mw2 )
Sustituyendo B en (i), se tiene la ecuación
CAw
 mAw 2  wC  kA  F0
(k  mw 2 )
y de esta se recibe:
AC 2 w2
 mAw 2   kA  F0
(k  mw2 )

o también, A((k  mw )  C w )  F0 (k  mw ) de aquí,


2 2 2 2 2

F0 (k  mw2 )
A
(k  mw2 ) 2  C 2 w2
F0 (k  mw2 )
Cw
(k  mw2 ) 2  C 2 w2
B
luego, k  mw2
y p (t )  A cos wt  B sen wt
así,
F0 (k  mw2 )
Cw
F0 (k  mw ) 2
(k  mw2 ) 2  C 2 w2
cos wt  B sen wt
y p (t )  (k  mw 2 ) 2  C 2 w2 k  mw2
o equivalentemente

y p (t ) 

F0 k  mw 2 cos wt  Cw sen wt 
k  mw  2 2
C w
2 2
.

Pero de la figura 13 se tiene:

coswt    
k  mw cos wt  Cw sen wt
2

k  mw   C w 2 2 2 2

ya que coswt     cos wt cos  sen wt sen  , y además


Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 31

Cw k  mw2
sen   cos 
k  mw   C w
2 2 2 2
, k  mw   C w
2 2 2 2

Así,

y p (t ) 
F 0
k  mw   C w
2 2 2 2
cos(wt   )
k  mw   C w2 2 2 2

F0 cos(wt   )
y p (t ) 
k  mw  2 2
 C 2 w2 .

FIGURA 13: Triángulo rectángulo con catetos k  mw


2
y Cn
Aquí
Cw
tan  
k  mw 2

Por tanto, toda solución y (t ) de (55) es de la forma


F0 cos(wt   )
y (t )   (t )  y p   (t ) 
(k  mw2  C 2 w2
(56)
donde  (t ) es una solución de la ecuación homogénea
d2y dy
m 2 C  ky  0
dt dt (57)
Se ha visto que toda solución y   (t ) de la ecuación (57) se aproxima a cero cuando t   . Así,
y(t )  y p
cuando t   , la ecuación describe toda posición exacta del cuerpo de masa m sin tener en
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 32

yp
cuenta la posición inicial y la velocidad. Por esta razón es llamada parte estable de la solución (56) y
 (t ) es llamada parte transitoria de la solución.

3.6.1.4. VIBRACIONES FORZADAS. Ahora se desprecia el amortiguamiento del sistema y se considera


el caso de vibraciones forzadas sin amortiguamiento, donde el forzamiento es periódico y tiene la forma
F (t )  F0 cos wt
En este caso la ecuación diferencial que gobierna el movimiento del cuerpo de masa m es
d2y F
2
 w02  0 cos wt
dt m , (58)
k
w02 
donde m.

Para el caso w0  w toda solución y (t ) tiene la forma


F0
y(t )  C1 cos w0t  C2 sen w0t 
m w0  w2
2

cos wt ,

expresando así que, y (t ) es la suma de dos funciones periódicas de distintos períodos.

El caso cuando 0
w  w , es decir, cuando la frecuencia w de la fuerza externa es igual a la frecuencia
natural del sistema, es llamado el caso resonancia. La ecuación diferencial del movimiento del cuerpo
de masa m es
d2y F
2
 w02 y  0 cos w0t
dt m . (59)
y p (t )
Encontraremos una solución particular de la ecuación (59) tomando la parte real de la solución de
valor complejo de la ecuación
d2y F
2
 w02 y  0 e iw0t
dt m (60)
iwot
ya que e es una solución de la ecuación homogénea asociada
y  w02 y  0 ,
consideramos una solución particular en la forma
 (t )  At eiwot ,
para alguna constante A. Por tanto se tiene
 (t )  w02 (t )  2iw0 Aeiw t 0

luego de (60) se obtiene:


F0 iw0t
iw0t  e
2iw0 Ae m
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 33

y de ésta se recibe:
1 F0 iF0
A 
2iw0 m 2mw0 .
Por tanto,
iF0
 (t )   (cos w0t  isenw0t )
2mw0
iF0 F
 cos w0t  0 sen w0t
 (t )  2mw0 2mw0
es una solución particular de (60) de valor complejo, entonces
F
 0 sen w0t
y p  Re (t )  2mw0
es una solución particular de (59). Consecuentemente, la solución general de (59) es de la forma:
F
y(t )  C1 cos w0t  C2sen w0t  0 sen w0t
2mw0 , (61)
para C1 y C2 constantes.

Ahora, la suma de los dos primeros términos en (61) es una función periódica cuyos términos tienen
igual período. El tercer término representa una oscilación con amplitud creciente, ver

f (t )   A t sen w0t
Figura 14. Gráfica de la función .
F cos wt es una resonancia con frecuencia natural del sistema, la cual
Así, el término del forzamiento 0
siempre causará una oscilación desajustada o suelta. Este fenómeno fue responsable del colapso del
puente Tacoma y muchas otras catástrofes mecánicas.

Ejemplo 12. Se ha encontrado experimentalmente que una masa de 1Kg alarga un resorte en 49/320
metros. Si la masa se estira hacia abajo en 1/4 de metro más y se suelta, encontrar la amplitud, período y
frecuencia del resultado del movimiento, sin tener en cuenta la resistencia del aire. (Use g = 9,8 m/seg2).
Solución. Ya que mg  kL , se tiene
mg 1Kg  9.8 m s 2
k   64N / m
L 49 320 m
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 34

w  k m , se tiene
y como T  2 m k  , ya que T  2 w0 y 0
1/ 2 1/ 2

T  2 1 k   2 1 64( N / m)  4, y
1/ 2 1/ 2

w0  64 N m 1kg   8 N m  Kg
1/ 2

Como el movimiento es libre, la ecuación que gobierna el movimiento es


d2y
m  ky  0
dt 2 ,
y ésta ecuación tiene solución
y (t )  a cos w0t  b sen w0t . Con las condiciones iniciales y (0)  0.25 y

y(0)  0 , obtenemos que a  0.25 y b  0 ; luego, la amplitud R que se define por R  a 2  b 2 es


R  0.25 m.

3.6.1.5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Ahora se estudiará brevemente un circuito en serie simple, del
tipo representado en la Figura 15.

FIGURA 15: Circuito eléctrico simple en serie.

El símbolo E representa la fuerza electromotriz, que puede ser una batería o un generador, y produce una
diferencia de potencial o voltaje el cual produce una corriente I que recorre el circuito cuando el
interruptor s se cierra.

El símbolo R representa una resistencia que está en el flujo de la corriente y puede ser producida por una
bombilla o un tostador. Cuando la corriente pasa a través del alambre en espiral L, se produce un campo
magnético, el cual se opone a cualquier cambio de la corriente y la constante de proporcionalidad es
llamada inductancia del alambre.

Un capacitor o condensador, indicado por C usualmente consiste de dos placas metálicas separadas por
un material que permite el paso de muy poca corriente. Un capacitor tiene la propiedad de llevar la
corriente de un lugar a otro.

Sea Q(t) la carga del capacitor en un tiempo t. Para encontrar la ecuación diferencial que satisface Q(t)
se usa la siguiente ley.
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 35

Segunda ley de Kirchoff.


i. La caída de potencial a través de la resistencia R Ohmios es igual a RI (Ley de Ohm.).
ii. La caída de potencial a través de la inductancia de L Henrrios es igual a LdI dt  .
iii. La caída de potencial a través de la capacitancia de C Faradios es igual a Q C .
dI dQ(t )
E (t )  L  RI  Q C I (t ) 
Por tanto, dt , y como dt , se tiene
d 2Q dQ
E (t )  L 2
R Q C
dt dt (62)
Nótese la semejanza existente entre la ecuación (62) y la ecuación de la masa vibratoria (50). Otra
similitud que existe entre vibraciones mecánicas y circuitos eléctricos es la resonancia que también
existe en los circuitos eléctricos, aunque la resonancia está en buen uso para los circuitos eléctricos. Por
ejemplo, la perilla del tuning de un radio es usada para variar la capacidad en el tuning del circuito. De
esta manera, la resonancia fue cambiada hasta concordar con la frecuencia de entrada de una señal de
radio. La amplitud de la corriente producida por esta señal

Será mucho más grande que las otras señales; así el tuning del circuito escoge sobre las estaciones
emisoras de frecuencias.

A causa de esta correspondencia, la resolución de numerosos problemas eléctricos implica la misma


marcha matemática que la resolución de problemas sobre movimientos de cuerpos.

Para dar una idea del empleo de la ecuación (62) se hará un ejemplo para circuitos sencillos con fuerza
electromotriz constante y otro con una fuerza electromotriz senoidal. En el primero se considera un
condensador de capacidad C a través de una resistencia R y una inductancia L mediante una FEM E
constante. En este caso la ecuación (62) se convierte en
d 2q
 1 C q  E
dq
L 2 R
dt dt (63)

Se supone como condiciones iniciales q  0 , I  0 cuando t  0 . Haciendo q(t )  e , se consigue la


rt

ecuación característica asociada


Lr 2  Rr  1 C   0 ,
de la cual se obtiene las raíces:
 R  R 2  4L(1 / C )
r
2L
o bien
 R  i 4L(1 / C )  R 2
r
donde i  1 .
2
2L
Suponiendo que las raíces son imaginarias y escribiendo
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 36

R R 2  4L(1 / C )
a w 
2L , 1 2L ,
se tiene que r  a  w1i . La solución de (63) es entonces
q(t )  e  at C1sen w1t  C2 cos w1t   CE .

Con las condiciones iniciales q  0 , I  0 en t = 0, se determinan las constantes


C1   aCE w1 y C2  CE ,
con las cuales
e a sen w1t  w1 cos w1t   CE
CE at
q(t )  
w1 (64)
dq
I
para encontrar I basta recordar que dt , por tanto de (64) se consigue
E at
I e a sen w1t
w1L .
En el caso del circuito con fuerza electromotriz senoidal, la ecuación a considerar es de la forma
d 2q
 1 C q  E sen wt
dq
L 2 R
dt dt (65)
siendo ésta una ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea; por lo tanto su solución es

, donde qc  e C1sen w1t  C2 cos w1t  es la solución de la ecuación homogénea


q  qc  q p  at
de la forma
q
asociada y p es la solución particular, la cual se puede hallar brevemente considerando la parte
imaginaria de la solución correspondiente a la ecuación diferencial
d 2q
 1 C q  Ee iwt
dq
L 2
R
dt dt (66)
q  Ae iwt
Efectivamente, suponemos p , donde A es constante. Por lo tanto después de hacer las
sustituciones y las debidas simplificaciones se obtiene la solución particular siguiente:

qp 
 Lw  1 C E sen wt  RE cos wt
2

 Lw  1 C   R w
2 2 2 2
(67)
Si se introducen las magnitudes
X  Lw  1 Cw , Z  R 2  X 2 ,
siendo X la reactancia y Z la impedancia, (67) queda:
E
qp   X sen wt  R cos wt 
wZ 2
Así tenemos:
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 37

q  qc  q p  e  at C1sen w1t  C2 cos w1t   wZ 2  X sen wt  R cos wt 


E

 at
En ésta expresión, la parte que contiene el factor e que se hace generalmente despreciable al
transcurso del tiempo, se llama parte transitoria. La otra parte, es la solución permanente. Si se
prescinde del término transitorio, se deduce
E
q  X sen wt  R cos wt 
wZ 2
El valor de la intensidad de la corriente, para el valor permanente, es :
I
dq E
 R sen wt  X cos wt 
dt Z 2

EJERCICIOS

1. Demostrar que y1 (t )  t y y2 (t )  1 t son soluciones de la ecuación


2
2 d y dy
2t  3t y0
en el intervalo 0  t   .
2
dt dt

d2y
2
y0
2. Demuestre que la solución general de dt se puede expresar por:
y  A1 cos(t  1 ) o como
y  A2 sen(t   2 ) ,

donde A1 , A2 , 1 , y  2 son constantes.


t2 s2
t2  t
y2 (t )  e e
 2 2
ds
3. Demostrar que y1 (t )  e
2
y 0 , son soluciones de la ecuación diferencial
2
d y dy
2
t y0
dt dt
en el intervalo    t   .
y (t )  t t
4. Sea y1 (t )  t y 2
2
.
a. Demostrar que y1 y y2 son linealmente dependientes en el intervalo 0  t  1 .
b. Demostrar que y1 y y2 son linealmente independientes en el intervalo 1  t  1 .
c. Demostrar que wy1 , y2 (t ) es idénticamente cero.
d. Demostrar que y1 y y2 no podrían ser soluciones de la ecuación
d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0
dt dt
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 38

en el intervalo 1  t  1 , si ambas p y q son continuas en este


intervalo.
5. Suponga que y1 y y2 son un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación
d2y dy
2
 p(t )  q(t ) y  0
dt dt
en el intervalo    t   . Demostrar que hay uno y solamente un cero de y1 entre ceros consecutivos
de y 2 .
Sugerencia: diferenciar ( y2 y1 ) y utilizar el teorema de Rolle's.
6. Dos soluciones linealmente independientes de la ecuación de Bessel de orden ½
2
2 d y dy 1
t 2
t  (t 2  ) y  0, t  0
dt dt 4 ,
1 1
2 2
son t sen t y t cost . Encuentre la solución general de
d2y dy 1
t2 2
t  (t 2  ) y  3t 3 2sen t , t 0
dt dt 4

En los problemas 7 al 11 encontrar la solución general de cada ecuación. En los casos que se
determinen condiciones sobre la solución, resolver el problema de valor inicial.
d 2 y dy
  y  1 t  t 2.
7. dt 2 dt
d2y
 4 y  12 cosh 2t
8. dt 2
d2y dy
3 2  2  4 y  0, y (2)  1, y(2)  1
9. dt dt
2
d y dy
2
 4  4 y  t 5 2 e  2t , y (0)  y(0).
10. dt dt

d2y
2
 4 y  t 2  3et , y (0)  0, y(0)  2.
11. dt

12. Considérese la ecuación general de Riccati


dw
 q1 (t )  q2 (t ) w  q3 (t ) w 2
dt .
y
w
Demuestre que la transformación yq2 conduce a la ecuación diferencial lineal homogénea de
segundo orden
d2y
q2 (t ) 2  q2 (t )  q1 (t )q2 (t )  q22 (t )q0 (t ) y  0
dy
dt dt .
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 39

13. Un peso de 8 Kgs está colocado en el extremo inferior de un resorte que está suspendido
verticalmente desde un punto fijo. El peso se encuentra en reposo en su posición de equilibrio y el
resorte está estirado 16cms. Determine el desplazamiento resultante como una función del tiempo en
cada uno de los siguientes casos:
a. . Si el peso se empuja 10cm hacia abajo de su posición de equilibrio y se suelta en t  0
con una velocidad inicial de 61cm/seg, dirigida hacia abajo.
b. Si el peso se empuja 10 cm hacia abajo de su posición de equilibrio y se suelta en t  0
con una velocidad inicial de 61cm/seg dirigida hacia arriba.
c. Si el peso se empuja después 10 cm por encima de su posición de equilibrio y se suelta
en t  0 con una velocidad inicial de 61cm/seg, dirigida hacia abajo.

14. Un peso de 32Kg está colocado en el extremo inferior de un resorte que está suspendido de una viga
rígida. El peso se encuentra en reposo en su posición de equilibrio y el resorte está estirado 61cms.
El peso se empuja 30,5 cm hacia abajo de su posición de equilibrio y se suelta desde el reposo en
t  0.
a. Cuál es la posición del peso en t  5 12 ? Con qué rapidez y de qué manera se está
moviendo en este instante?
b. En qué instante el peso se encuentra a 15cm por encima de su posición de equilibrio y se
está moviendo hacia abajo? Cuál es su velocidad en ese instante?

15. Un peso de 8 libras está unido al extremo inferior de un resorte que está suspendido de un punto fijo.
El peso se encuentra en reposo en su posición de equilibrio y se ha estirado 6 pulgadas. Después, el
peso se desplaza 9 pulgadas hacia abajo de su posición de equilibrio y se suelta en t  0 . El medio
ofrece una resistencia en libras numéricamente igual a 4 dy dt , donde dy dt es la velocidad
instantánea en pies por segundo. Determine el desplazamiento del peso como una función del
tiempo y trace la gráfica de su desplazamiento.

16. Un peso de 16 libras está unido al extremo inferior de un resorte que está suspendido del techo. El
peso se encuentra en reposo en su posición de equilibrio y el resorte está alargado 0,4 pies.
Después al empezar en t  0 , se aplica al sistema una fuerza externa dada por F (t )  40 cos16t . El
medio ofrece una resistencia en libras numéricamente igual a 4 dy dt , donde dy dt es la velocidad
instantánea en pies por segundo.
a. Determine el desplazamiento del peso función del tiempo.
b. Construya las gráficas por separado del estado transitorio y del estado permanente en
términos del movimiento encontrado en el paso (a) y después utilice las curvas obtenidas
para construir toda la gráfica del desplazamiento.

17. Un circuito tiene en serie una fuerza electromotriz constante de 100v, un resistor de 10Ω y un
capacitor de 2x10-4 faradios. El interruptor se cierra en el instante t  0 , y la carga en el capacitor en
este instante es cero. Calcule la carga y la corriente en el tiempo t  0 .

18. Un circuito tiene una fuerza electromotriz dada por E (t )  E0 sen wt voltios, un resistor de R
ohmios, un inductor de L Henrios y un capacitor de C faradios.
a. Demuestre que la corriente de estado permanente es
Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden 40

E0  R X 
I  sen wt  cos wt 
z z z 
1
X  Lw  y z X 2  R2
donde Cw X se
llama reactancia del circuito y z se llama impedancia.
b. Utilizando el resultado de la parte (a), demuestre que la corriente del estado permanente
E
I  0 sen ( wt   )
se puede escribir como z , donde está determinado por las
ecuaciones cos  R z , sen   X z . En consecuencia, demuestre que la corriente del
estado permanente alcanza su máximo valor absoluto E0 z en los tiempos t n   w
1 2n  1
tn 
donde w 2 , n = 1, 2, 3, ..., son los tiempos en los que la fuerza electromotriz
alcanza su máximo valor absoluto.

c. Demuestre que la amplitud de la corriente de estado permanente es un máximo cuando


w  1 / LC . Para este valor de w se dice que se presenta resonancia eléctrica.

d. Si R = 20, L = 1/4, C = 10-4 y E = 100, calcule el valor de w que dá lugar a la resonancia


eléctrica y determine la amplitud de la corriente de estado permanente en este caso.

19. Una bobina de impedancia que tiene una resistencia de 14 Ohmios y una inductancia de 0,05
Henrios, y una rama que tiene resistencia no inductiva de 15 Ohmios y un condensador de capacidad
10-4 faradios en serie, están conectados en paralelo a través de los terminales de una FEM de 220
Voltios. Hallar las expresiones en función del tiempo para la carga del condensador, la corriente en
la bobina de impedancia, la corriente en la resistencia no inductiva y la corriente total.

También podría gustarte