PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y
HOJA:
DESENCOFRADO
1 de 11
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
PROCEDIMIENTO DE
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
CONTROL DE EDICIONES
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
TABLA DE CONTENIDOS
1. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ........................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 3
4. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 4
5. DESARROLLO ................................................................................................................................ 5
6. REGISTROS..................................................................................................................................... 9
7. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 9
8. ANEXOS........................................................................................................................................... 9
PRO-ENISSAC-012_19
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y
HOJA:
DESENCOFRADO
3 de 11
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
1. OBJETIVOS
Establecer los procedimientos básicos, controlar los riesgos implicados del encofrado y
desencofrado a través de la asignación de responsabilidad, planificación de trabajo y aplicación
de las normas de seguridad en la etapa de construcción del proyecto.
Dentro de este punto se deben cumplir con los programas de seguridad, protección del medio
ambiente y plan de calidad desarrollado para la obra, además se debe realizar un trabajo
programado, limpio, seguro, de acuerdo a la productividad y en los plazos estipulados.
2. ALCANCE
Este procedimiento se alcanza para el personal especializado en las tareas que comprenden
de la ejecución y haciendo hincapié en el monitoreo que se deben realizar en forma cuidadosa
durante las actividades constructivas. El procedimiento comprende las tareas para los trabajos
de Encofrado y Desencofrados según los planos de la estructura de concretos.
3. DEFINICIONES
3.1 Densidad básica
Es la relación entre la masa anhidra de una pieza de madera y su volumen, se
expresa en gr/cm3.
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
3.8 Madera:
Es el producto final de origen biológico. Es considerado uno de los materiales más
antiguos empleados en construcción, su aplicación no es siempre de forma eficiente
debido a que el tiempo de especies y diseños son pocos adecuados y por la falta de
protección contra cambios de humedad (variaciones dimensionales y de resistencia) y
contra agentes biológicos destructores.
3.14 Desencofrado: Es la acción y efecto de retirar, en una obra de hormigón los paneles de
sostén, una vez fraguado
3.15 Panel: Estructura de madera formada por una plancha de triplay y un bastidor de madera
que rigidiza. también es una estructura metálica formada por una plancha metálica
cubierta con una película plástica resistente y un bastidor metálico que la rigidiza.
3.16 Desmoldante: Producto químico que permite retirar fácilmente los encofrados de madera
o metálicos, dando un acabado liso al concreto y larga vida al encofrado.
3.17 Muerto o solera: Viga de madera anclada a suelo que sirve para apoyar los largueros
que aseguran los paneles del encofrado a plomo.
3.19 Puntales: Viga de madera que sirve para sujetar los largueros adosados al encofrado.
3.21 Pie derecho: Madero vertical que sirve para soportar otro horizontal o inclinado.
PRO-ENISSAC-012_19
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y
HOJA:
DESENCOFRADO
5 de 11
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
4. RESPONSABILIDADES
- Coordinar con otras disciplinas y/o actividades que puedan verse afectadas por la
realización de estos trabajos.
- Coordinar con la supervisión los permisos y autorizaciones requeridas para esta labor.
- Verificar que se tomen todas las medidas de seguridad para que la actividad se
ejecute sin ningún incidente ni accidente.
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
- Revisar las tolerancias de los protocolos y proceder a archivo. Validar los certificados
de calidad.
5. DESARROLLO
Los encofrados a realizarse tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad
y sin deformaciones, serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies
del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará
limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente,
de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya
alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas,
cualquiera que haya resultado ser el tiempo más corto.
Los encofrados y sus soportes deberán ser diseñados y construidos de forma tal que no
causen daños a las estructuras colocadas. En su diseño se tendrá en consideración lo
siguiente:
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
• En toda la zona se colocarán letreros alertando sobre los riesgos con el siguiente
texto: “PELIGRO MATERIALES EN MOVIMIENTO, RIESGO DE GOLPES Y
CORTES, SOLO PERSONAL AUTORIZADO”.
5.3 Materiales
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, triplay, metal laminado u
otro material aprobado por el supervisor.
Para las superficies no visibles, el encofrado deberá ser construido con madera en bruto,
pero con juntas debidamente calafateadas para evitar la fuga de pasta de concreto.
Para superficies visibles, también denominada cara vista, el encofrado deberá ser
construido con paneles de ¾” de madera laminada, madera machihembrada o con
planchas duras de fibra prensada y marcos de madera cepillada. La línea de contacto
entre paneles deberá ser cubierta con cintas, para evitar la formación de rebabas; dichas
cintas deberán estar convenientemente adheridas para evitar su desprendimiento durante
el llenado.
- el área de oficina técnica del proyecto contará con los planos de construcción, para
proceder a la fabricación de moldes y paneles de madera de acuerdo a las formas
geométricas del plano.
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
• Los encofrados se retirarán de acuerdo con los requisitos de las especificaciones ACI
“Building Code Requirements for Reinforced Concrete” N°.138, sin causar los daños
al concreto y en tal forma que se logre una completa seguridad de la estructura.
• Se notificará por adelantado al supervisor de obra cuando se vaya a retirar el
encofrado, de tal manera que se pueda llevar a cabo una inspección de las
superficies expuestas.
• Las superficies recién descubiertas no serán rellenadas o retocadas en ninguna
forma antes de haber sido inspeccionadas por el supervisor de obra.
• Durante estas operaciones de desencofrado se cuidará de no dar golpes, ni hacer
esfuerzos sobre el concreto que puedan perjudicarle tanto en su resistencia como en
su apariencia.
5.7 Tareas Finales:
• Orden y limpieza.
• Des-energización de equipos, almacenaje de equipos.
• La eliminación del material de construcción será dispuesto según especificación del
cliente.
• Llenar las hojas de reporte de las actividades asociadas a la actividad.
• Realizar un informe detallado de las actividades realizadas para reportar al
supervisor de obra.
5.8 No Conformidad
EMISION: 01-02-2019
REVISION: 0
5.10 Restricciones
Los trabajos de encofrado y desencofrado no podrán ser ejecutados bajo las siguientes
condiciones:
En presencia de condiciones climáticas desfavorables, tormenta eléctrica, lluvias.
Si presenta las herramientas de gestión de seguridad sin las firmas autorizadas.
La no difusión del presente documento.
En presencia de personal no capacitado.
6. REGISTROS
7. REFERENCIAS
8. ANEXOS
No aplica