Está en la página 1de 1

Fabricación de membranas híbridas compuestas por biovidrio, gelatina bovina,

óxido de polietileno y nanopartículas de biovidrio terciario mediante


electrospinning para aplicación en regeneración ósea guiada
Daniela Acuña 1*, Nicolas Cohn 2, Franck Quero 1

danielaacuna@ug.uchile.cl
1Laboratorio de Nanocelulosa y Biomateriales, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2 Laboratorio de Nanobiomateriales, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

INTRODUCCIÓN El contenido inorgánico de las membranas y de los materiales, fue cuantificado


La ingeniería de tejidos óseos tiene como objetivo producir sustitutos basados en la mediante análisis termogravimétrico (TGA) en atmósfera oxidante. Los termogramas
biología celular y los principios de la ingeniería. Los andamios formados a partir de obtenidos y la información de análisis detallada de estos se muestran en la Figura 4 ,
fibras producidas con diámetros más pequeños que el diámetro de las células, generan incluyendo los valores de contenido inorgánicos (Tabla 2).
una unión superior en este tipo de estructuras capaces de imitar las matrices
extracelulares mineralizadas (MEC)1. Mediante el método de electrospinning (Figura
1) se pueden obtener fibras de tamaño micrométrico.

Figura 4. (a) Curvas termogravimétricas (TGA) de las membranas obtenidas desde los
precursores de composición 90%BV-10%PEO, 85%BV-5%GB-10%PEO, 80%BV-10%GB-
Figura 1. Esquema ilustrativo de componentes del sistema de electrospinning 10%PEO (sin lavar), 80%BV-10%GB-10%PEO (lavada), 70%BV-20%GB-10%PEO,
68%BV-25 %GB-7%PEO y (b) de los materiales 100%GB y 100%PEO.
METODOLOGÍA
Material Contenido esperado de biovidrio (%) Contenido inorgánico(%)
La síntesis del biovidrio (BV) se llevó a cabo mediante la técnica sol-gel, utilizando el 100%BV 100 95.1 ± 0.9
precursor tetraetil ortosilicato (TEOS), agua Milli-Q y ácido clorhídrico, en presencia 90%BV-10%PEO 90 88.3 ± 0.5
85%BV-5%GB-10%PEO 85 84.9 ± 0.3
de gelatina bovina (GB) y PEO (10% p/v de gelatina y 2% p/v de PEO en agua) de
80%BV-10%GB-10%PEO 80 80.9 ± 0.5
acuerdo con lo reportado por Greenhalgh R. et al2. La síntesis de las nanopartículas de 70%BV-20%GB-10%PEO 70 72.2 ± 0.6
biovidrio terciario (NpBV) se llevó a cabo mediante la técnica sol-gel de acuerdo con 68%BV-25%GB-7%PEO 68 66.3 ± 0.4
Valenzuela F. et al3. Se realizó el proceso de electrospinning de los precursores Tabla 2. Estimación del contenido inorgánico correspondiente a las membranas y materiales.
BV/GB/PEO/NpBV (Figura 2) en distintas proporciones (Tabla 1). Las membranas
híbridas fueron caracterizadas por diversas técnicas incluyendo, espectroscopia Se sintetizaron NpBV y se incorporaron efectivamente a nivel de la superficie de las
infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopia electrónica de barrido con fibras (flechas verdes) (Figura 5a y b). Mediante la técnica de reducción de MTS
emisión de campo (FESEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). (Figura 5.c) se puede observar que las células son viables. La capacidad de
Además, se estudió la viabilidad celular y diferenciación osteogénica. diferenciación osteogénica de las células madre aisladas de los tejidos dentales en las
membranas se evaluó mediante la actividad de la enzima fosfatasa alcalina (ALP)
(Figura 5.d) .

Figura 2. Diagrama ilustrativo de la preparación de los precursores BV/GB/PEO/NpBV


para electrospinning.

Precursor Distancia aguja-plato (cm) Voltaje (kV) Flujo (mL/h)


90%BV-10%PEO 15 13.7 1
80%BV-10%GB-10%PEO 15 14.9 2
70%BV-20%GB-10%PEO 10 19.3 1.2
68%BV-25%GB-7%PEO 8 13.4 0.5
80%BV-5%GB-14%PEO-1%NpBV 12 9.3 1
80%BV-7%GB-12%PEO-1%NpBV 15 19.3 1.2
80%BV-10%GB-8%PEO-2%NpBV 15 14.9 0.8
Tabla 1. Parámetros experimentales de electrohilado utilizados para todos los precursores a
base de agua sintetizados en membranas híbridas orgánico-inorgánicas.

RESULTADOS
La estructura molecular de los materiales desarrollados fue analizada mediante
espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), en la cual se analizó Figura 5 (a y b) Micrografía electrónica de barrido con emisión de campo de la membrana
la estructura química de las membranas (BV-PEO y BV-GB-PEO) y los materiales obtenida desde el precursor 80%BV-10%GB-8%PEO-2%NpBV, (c) gráfico representativo
(BV, PEO y GB), cuyos espectros se muestran en la Figura 3. de la viabilidad celular mediante ensayo MTS y (d) actividad de fosfatasa alcalina en
presencia de medio osteogénico de las células cultivadas en las membranas.

CONCLUSIONES
Se logró fabricar membranas híbridas de biovidrio, óxido de polietileno y gelatina
bovina en distintas proporciones a través del proceso de electrospinning. Se comprobó
su composición y la incorporación de nanopartículas de biovidrio terciario en la
superficie de las fibras. Las pruebas de viabilidad celular, evidenciaron que las células
fueron estimuladas en su crecimiento debido a las membranas. Los resultados de
diferenciación osteogénica, mostraron que la membrana proveniente de los precursores
80%BV-10%GB-8%PEO-2%NpBV es la que induce mayores niveles de
Figura 3. Espectros infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) de las membranas diferenciación celular en comparación con el control y las otras membranas.
obtenidas desde los precursores 90%BV-10%PEO (lavada), 90%BV-10%PEO (sin lavar), REFERENCIAS AGRADECIMIENTOS
85%BV-5%GB-10%PEO, 80%BV-10%GB-10%PEO (lavada), 80%BV-10%GB-10%PEO [1] M. Erol-Taygun et al., Adv. Eng. Mater. 21, (2019) Los autores agradecen a la ANID
(sin lavar), 70%BV-20%GB-10%PEO y 68%BV-25%GB-7%PEO (a) y materiales 100%BV, [2] R. Greenhalgh et al., J. Mater Sci. 52, (2017) (beca de doctorado nacional N°
100%GB y 100%PEO (b). [3] F. Valenzuela et al., J. Biomed. Mater. 100, (2012) 21191051).

También podría gustarte