Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO DE ANATOMIA HUMANA F.O.

U.A.N.L.

APARATO
DIGESTIVO

Se divide para su estudio en:


 Tubo Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado, intestino grueso, recto y ano.
 Órganos anexos al tubo digestivo: Páncreas, Bazo, Hígado,
vesícula biliar.

Vestíbulo
Boca.-
Cavidad bucal propiamente dicha.

 Localización:
Por debajo de la región nasal, por encima de la región supra hioidea.
 Función:
De masticación, formación del bolo alimenticio y articulación de palabras.

CONTENIDO DEL CAVIDAD BUCAL.- MUCOSA-GINGIVAL Y DIENTES.


ANEXOS DE LA CAVIDAD BUCAL.- AMIGDALAS Y GLANDULAS SALIVALES.

La boca se divide por la presencia de los arcos alveolo dentario en:


 ANTERIOR – VESTIBULO espacio comprendido entre los labios y las
mejillas en su parte antero lateral y por los arcos dentarios en su
pared posterior, ambas mitades se unen por el surco vestibular o
fondo de saco, vestibulolabial – vestibuloyugal.
 POSTERIOR – BOCA PROPIAMENTE DICHA .- La Cual Presenta 6
Pared
es
Ambas se comunican por los espacios interdentarios y por el espacio
retromolar.

 PARED ANTERIOR CAVIDAD BUCAL PROP. DICHA: LABIOS.

Son dos repliegues músculo membranosos uno superior y otro inferior

Limites:
Borde adherente.- labio superior por el surco nasolabial y labiogeniano, en
el labio inferior el surco mentolabial y en la parte posterior de ambos el
surco gingivolabial
Borde libre.- bermellón de los labios
Extremidades o comisuras labiales que limitan la hendidura labial.
CONSTITUCION ANATOMICA DE LA REGION LABIAL
Piel (folículos pilosos, glándulas sudoríparas) tejido celular subcutáneo.
Capa muscular principalmente el orbicular de los labios y los músculos que
se entrecruzan con el.
Capa submucosa con glándulas salivales accesorias llamadas labiales.
Capa mucosa.
 Nutrición.- arteria coronaria superior e inferior de la arteria facial.

Inervación.-
Sensitiva.-
 Labio superior
N labiales ramas del maxilar superior rama del V.
 Labio Inferior
N mentoniano rama del dentario inferior rama del nervio maxilar
inferior rama del V
Motora.-
 Labio Superior.
Ramos bucales superiores del temporofacial-VII
 Labio Inferior.
Ramos bucales inferiores del cervicofacial-VII
 PARED POSTERIOR – VELO DEL PALADAR Y SUS PILARES QUE
CIRCUNSCRIBEN UN ORIFICIO LLAMADO ISTMO DE LAS
FAUCES.
 Borde anterior.- se confunde y continúa con el borde posterior de
la bóveda palatina.
 Bordes laterales.- con las partes laterales de la faringe.
 Borde inferior.- presenta en la línea media un saliente mas o
menos cilíndrico llamado úvula y hacia los lados se desprenden los
pilares.

 CONSTITUCION.-
 aponeurosis del velo del paladar.
 músculos velo palatinos, palatostafilino, periestafilino interno,
peristafilino externo, palatogloso-glosostafilino (PILAR
ANTERIOR), palatofaringeo –faringostafilino(PILAR POSTERIOR
 Mucosa.

 PARED SUPERIOR FORMADA POR LA BOVEDA PALATINA-


PALADAR DURO Y LA PARTE ANTERIOR DEL VELO DEL PALADAR
 cóncava hacia abajo y limitada a los lados por los arcos dentarios.
 presenta de adelante hacia atrás, papila palatina o tubérculo palatino (
agujero palatino anterior), hacia atrás y a los lados las arrugas
palatinas y hacia atrás en la línea media el rafe palatino
 Constitución anatómica:
 Mucosa es gruesa y resistente y se adhiere al periostio, mucosa de
revestimiento y masticatoria y glándulas salivales accesorias
llamadas palatinas.
 Ósea.- cara inferior de las apófisis palatinas de los maxilares superiores
y cara inferior de la lamina horizontal de los palatinos.
 PALADAR DURO
 Nutrición.- arteria esfeno palatina (1/3 anterior) agujero palatino
anterior y Arteria palatina superior o descendente (2/3 posteriores)
agujero palatino posterior
 Innervación sensitiva.- n. nasopalatino agujero palatino anterior
(1/3 anterior) y n. palatino anterior (2/3 posteriores) agujero
palatino posterior.
 PARED INFERIOR-PISO FORMADA ATRÁS POR LA CARA SUPERIOR
DE LA LENGUA Y ADELANTE POR EL PISO DE LA BOCA O REGIÓN
SUBLINGUAL.

 La lengua es un órgano móvil localizado en el piso de boca, interviene


en las funciones de masticación, deglución y articulación de las
palabras, además reside el sentido del gusto 2/3 anteriores cuerda
del tímpano-facial y 1/3 posterior terminales del glosofaríngeo.

 Motor el XII:
 Esqueleto Osteofibroso- Hioides, membrana hioglosa y septum lingual.
 Formada por 17 músculos.
 8 pares y un impar
 Huesos- estilogloso, hiogloso, geniogloso
 Órganos- palatoglosos, amigdagloso y faringogloso
 Órganos-huesos lingual superior (impar) lingual inferior.
 Intrínseco.- transverso lingual.
 Presenta una base un vértice, bordes laterales cara superior o dorso
y su cara inferior.

 Cara superior-dorsal-mucosa especializada. sentido del gusto.


 Papilas filiformes-coleriformes las mas numerosas-20,000.
 Papilas fungiformes-forma de hongo-150-200.GUSTATIVAS.
 Papilas circunvaladas-caliciformes-6 a 10.GUSTATIVAS-localizan en la V
lingual.
 Cara inferior y resto de la lengua cubierta por mucosa de
revestimiento (tacto-dolor temperatura),mucosa delgada y lisa y se
observa en la línea media el frenillo lingual a los lados del frenillo
lingual dos levantamientos llamados OSTIUM UMBILICALE DE
BORDEU en donde desemboca el CONDUCTO DE WARTHON de la
glándula submaxilar, detrás del ostium umbilical de Bordeu, dos
levantamientos amamelonados llamados CARUNCULAS
SUBLINGUALES donde desemboca la glándula sublingual Conductos
Rivinus-Bartholin.
 Nutrición.- arteria dorsal de la lengua y ranina de la lingual.
 Inervación.-
 sensitiva,- Nervio lingual rama del maxilar inferior ramas del trigémino
 Motor.- nervio hipogloso mayor (XII)
 Sensorial.- (gusto) 2/3 anteriores Cuerda del Tímpano-Intermediario
de
Wrisberg 1/3 posterior terminales del IX-plexo lingual

 PAREDES LATERALES-REGIÓN GENIANA

 La región geniana, es par ubicada en la parte lateral de la cara, por


fuera de la región labial. La función primordial de esta región es la
de recubrir la cavidad bucal, conformando sus paredes laterales.
Está constituida por las mejillas, que dan hacia el exterior, y los
carrillos, los cuales recubren el interior.
 Región Geniana límites

 Superior, está delimitada por el borde inferior del músculo


orbicular del párpado inferior.
 Inferior, está delimitada por el borde inferior del maxilar inferior
o mandíbula.
 Atrás, está delimitada por el borde anterior del músculo masetero.
 Adelante, el límite de la región geniana desciende desde el borde
inferior del orbicular del párpado inferior siguiendo el surco
nasogeniano. Luego continúa por el surco labiogeniano, y sigue así
por una línea vertical hasta alcanzar el borde inferior de la
mandíbula.

CONSTITUCION ANATOMICA REGION GENIANA-PARED


LATERAL CAVIDAD BUCAL
 Piel.- folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas.
 Tejido celular subcutáneo.- es abundante en esta región,
bola grasosa de bichat
 Capa muscular.- aponeurosis buccinatriz, y músculo
buccinador atravesados por el conducto de stenon.
 Submucosa.- con la glándulas salivales accesorias molares
 Mucosa- enfrente del segundo molar superior un
levantamiento llamado papila parótida donde desemboca el
conducto de
Stenon de la glándula
parótida.

CONTENIDO DE LA CAVIDAD BUCAL


 DIENTES.-dentición infantil- decidua- 20 piezas
Dentición permanente.- 32 piezas.
ENCIA.- fibromucosa cubre los arcos alveolares por su cara vestibular
y lingual reflejándose para continuarse con la mucosa de los labios y
mejillas en el surco gingivolabial y gingivoyugal.

MUCOSA DE REVESTIMIENTO.
MUCOSA MASTICATORIA
MUCOSA ESPECIALIZADA

PRINCIPALES
PAROTIDA
SUBMAXILAR
SUBLINGUAL
GLANDULAS SALIVALES
ACCESORIAS
ANEXOS LABIALES
DE LA MOLARES
CAVIDAD PALATINAS
BUCAL
PALATINAS
AMIGDALAS LINGUAL
FARINGEA
TUBARIAS
GLÁNDULAS SALIVALES

La secreción de estas glándulas es la SALIVA se produce por día de 1 litro a


11/2 litro, formada de agua, enzimas y células de desecho, su función es
mantener húmeda nuestra boca e iniciar por medio de su enzima amilasa
salival y la ptialina la digestión su contenido mucoso y seroso ayuda a
envolver y proteger al bolo alimenticio para que se facilite su paso por las
vías digestivas (deglución).

GLÁNDULA PARÓTIDA.- Serosa pura, se localiza en la región parotídea


debajo del conducto auditivo externo, apófisis mastoides y detrás de la rama
del maxilar inferior. La aponeurosis cervical superficial contribuye a formar su
compartimiento osteofibroso con su proyección parotídea y con la rama del
maxilar inferior.

Su conducto de desembocadura es el STENON que desemboca en la cara


interna del carrillo frente al segundo molar superior formando un
levantamiento llamado papila parotídea. (Exploración de cavidad bucal)

GLANDULA SUBMAXILAR.- Secreción mixta serosa y mucosa. Localiza en la


fosa submaxilar del cuerpo del maxilar inferior y junto con la proyección
submaxilar de la aponeurosis cervical superficial le forman su
compartimiento osteofibroso. Su conducto de desembocadura es el conducto
de WARTHON que desemboca a los lados del frenillo lingual en el piso de la
cavidad bucal, en un levantamiento llamado ostium umbilicale de Bordeu

GLANDULA SUBLINGUAL.- Secreción mixta serosa y mucosa. Se localiza en la


fosa sublingual del cuerpo del maxilar inferior por debajo de la mucosa del
piso de la cavidad bucal, y por arriba del músculo milohioideo, no presenta
compartimiento osteofibroso, sus conductos de desembocadura son
llamados RIVINUS-BARTHOLIN que desembocan en el piso de la cavidad
bucal por detrás del conducto de Warthon, en unos levantamientos
amamelonados llamados carúnculas sublinguales.

Glándulas salivales accesorias.- LABIALES, MOLARES. PALATINAS


AMIGDALAS: Forman en conjunto de tejido adenoideo llamado
ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER. Primera línea de defensa del
organismo.
 AMIGDALAS PALATINAS
 AMIGDALA LINGUAL
 AMIGDALA FARINGEA-LUSCKA
 AMIGDALAS TUBARIASO DE GERLACH.

ESÓFAGO

Es un canal musculo membranoso continuación de la faringe y termina en


el estomago.
Se extiende del borde inferior del cartílago cricoides a niel de 6ª.
Vértebra cervical hasta la 11ª. Vértebra dorsal.
Se le estudian tres porciones:
1) cervical
2) torácica
3) abdominal
Presenta tres estrechamientos
1) crinoideo
2) aórtico
3) abdominal
Presenta tres estrechamientos
1) crinoideo
2) aórtico
3) diafragmático
Constitución anatómica., Formado por tres capas.
1) externa muscular
2) media celular
3) interna mucosa.

ESTÓMAGO
Es la 4ª. Porción del tubo digestivo, comprendido entre el esófago y el
duodeno, situado en el epigástrico y el hipocondrio izq. Sostenido en su
posición por su continuidad con el esófago hacia arriba y con el
duodeno hacia abajo.
 Forma: de “J” en el sujeto vivo. Y en el cadáver tiene forma de una
bolsa alargada.
 Capacidad: 1000 a 1,500 cc en el adulto.
Se le estudia una porción vertical que comprende tres partes:
Tuberosidad mayor, cuerpo y tuberosidad menor o fondo de saco
menor.
Y una porción horizontal esta el vestíbulo o antro pilórico que termina en
el orificio pilórico.
El estómago posee dos orificios:
1) Superior llamado cardias o esofágico-posee la válvula cardioesofágica.
2) inferior llamado píloro o duodenal-posee la válvula
pilórica. Configuración interna:
Cubierto por la mucosa gástrica- de color rojo en el vivo y gris en el
cadáver- la cual esta recorrida en toda su extensión por numerosos
pliegues de forma variable, (que desaparecen si se distiende el estomago) y
existen otros salientes de forma poligonal llamados mamelones que no
desaparecen a pesar de su distensión.
Constitución anatómica:
1 túnica serosa: formada por el peritoneo que cubre al estomago.
2 túnica muscular
3 túnica celular.
4 túnica mucosa la cual cubre a la superficie interna de las paredes del
estomago, es menos resistente que la mucosa bucal y faríngea. Está
formada por dos capas:
1) Superficial- epitelial
2) Profunda- corion: contiene las formaciones glandulares de la
mucosa. Glándulas del estómago.
Se extiende del cardias al píloro y son muy numerosas, son de diversas
clases
según su morfología y situación.
–glándulas pilóricas-situadas en la región pilórica.
-glándulas fundicas o de fondo o de pepsina- distribuidas por toda la
mucosa.
-glándulas cardiales- en la mucosa que reviste el cardias.
-glándulas de tipo intestinal-situadas en la región pilórica, en la
curvatura menor y sobre la válvula pilórica.

INTESTINO
DELGADO.
Comprendido entre la válvula pilórica y la válvula ileocecal. Se le estudia 3
porciones una fija- el duodeno- y una porción móvil- el yeyuno/Ileón.
Función: digestión y absorción de nutrientes.
DUODENO, INTESTINO PANCREÁTICO o asa pancreática del
intestino delgado.
Mide 25 cm., va del píloro al ángulo
duodenoyeyunal. Se le estudia 4 partes
1° Porción-va del píloro a la vesícula biliar
2°Porcion- es descendente y vertical se extiende del cuello de la vesícula
biliar a la parte inferior de la cabeza del páncreas. La mucosa de la 2°
porción del duodeno presenta la carúncula duodenal mayor llamada
ampolla de váter y regulada por el esfínter de oddi en la cual desembocan
el conducto colédoco (unión del conducto hepático y cístico) y el
pancreático o de Wirsung. También presenta la carúncula duodenal menor
en la cual desemboca el conducto de Santorini.
3°Porcion- es horizontal y va del ángulo inferior derecho de la cabeza
del páncreas a los vasos mesentéricos superiores
4°Porcion- limitada entre los vasos mesentéricos superiores y el ángulo
duodenoyeyunal.

YEYUNO/
LLEON
Se extiende del ángulo duodeno yeyunal hasta la válvula ileocecal, mide de
6 a 7 metros. Esta unido a la pared posterior del abdomen por el
mesenterio. Configuración interna: en su trayecto presenta múltiples
flexuosidades llamadas asas intestinales que tiene forma de “u”
Constitución anatómica:
1 capa serosa
2 capa muscular
3 capa mucosa-Presenta en su trayecto religues permanentes que flotan
en el interior del intestino constituyendo las:
-Válvulas conniventes o de Kerking
-vellosidades intestinales
Glándulas de la mucosa intestinal.
Glándulas. De Brunner: situadas en la porción del duodeno colocada
por arriba de la ampolla de Váter.
Glándulas. De Lieberkuhn: Situadas en toda la longitud del intestino.
Folículos solitarios: Distribuidos en toda la mucosa intestinal. Placas de
Peyer: Se distribuyen en la 2da mitad del yeyuno/íleon.
INTESTINO
GRUESO.
Mide 1.50 mts. de Longitud, es la porción terminal del tubo digestivo y
se extiende de la vesícula biliar al ano. Función: Absorción de líquidos y
producción de heces fecales. Presenta las siguientes porciones:
 Ciego- Es la porción del intestino grueso situada por debajo de un
plano horizontal que pase por debajo del labio inferior de la válvula
ileocecal situado en la fosa iliaca derecha. Apéndice cecal- Es una
prolongación del ciego implantado 20-23 mm por debajo de loa
válvula ileocecal.
 Colon Ascendente- es la parte comprendida entre el ciego y el
ángulo cólico derecho o hepático.
 Colon transverso- se extiende del ángulo cólico derecho al izq.
ó esplénico.
 Colon descendente- se extiende del ángulo cólico izq. A un
plano horizontal que pase por la cresta iliaca izq.
 Colon ileopelvico o “s” iliaca- se extiende desde la cresta iliaca izq. A
la extremidad superior del recto.
Presenta 2 porciones:
1 colon iliaco- es la porción fija, comienza a nivel de la cresta iliaca izq.,
hasta
la parte media de la fosa iliaca izq.
2- colon pélvico- porción móvil, comprendido entre el borde interno del
psoas izq., al cuerpo de la 3° vertebra sacra.
• RECTO- Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende de
la
3a ° vertebra sacra al ano, mide 12cm., en la mujer y 14cm., en
el
hombre.
• ANO- es el orificio terminal del tubo digestivo.

GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO


HÍGADO- Glándula mixta, es la más voluminosa del cuerpo,
pesa
1,500gr.
 Color rojo obscuro. Localiza hipocondrio derecho, por debajo del
diafragma y arriba del estómago.
 Secreción externa Bilis-disgrega las grasas.
 Secreción Interna-regula la cantidad de glucosa en la sangre
almacenándola en forma de glicógeno. Luego en glucosa para verterla en
la sangre.
 Vías excretoras de la Bilis.
 Conductos intrahepáticos, se forma por la unión de 2-3 conductos
biliares descienden y se unen al CONDUCTO CISTICO de la VESICULA
BILIAR para formar el conducto COLÉDOCO de 7-8cm.que
desemboca en la AMPOYA DE VATER en la segunda porción del
DUODENO. VESICULA BILIAR.
 Es un recipiente membranoso almacena bilis. Localiza en la fosa cística
en la cara inferior del hígado. Longitud de 10cm.Capacidad de 60mm.
PANCREAS
 Glándula de secreción mixta en forma de martillo.
 Localiza en la segunda porción del duodeno.
 Secreción externa- jugo pancreático-conducto Wirsung-ampoya Váter
 Secreción interna- Insulina.

 BAZO
 Órgano linfoide que parece funcionar como glándula secreción interna
y glándula vascular sanguínea, se describe por su relación con el
páncreas, el estómago y colon. Se localiza en el hipocondrio
izquierdo.
 Se cree que tiene función hematolítica.
 Centro de renovación de células linfáticas.

También podría gustarte