Está en la página 1de 10

2

Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 1 de 10

1. OBJETIVO
Este procedimiento describe los pasos formales a seguir, y las condiciones a ser tenidas en cuenta, en
aquellos trabajos en que los equipos que se emplean o en los equipos sobre los que se realiza la tarea,
producen chispas, fuego abierto o se está en presencia de superficies expuestas a alta temperatura (50 C
o más).
El objetivo del permiso de trabajo en caliente es controlar las actividades categorizadas como trabajos en
caliente, a fin de prevenir:
 Daños físicos a las personas y a las instalaciones.
 Incendios
 Explosiones
2. ALCANCE
Este procedimiento será de aplicación en todas las instalaciones operativas de MdA.
3. DEFINICIONES
 Área Afectada o Área de trabajo: Corresponde al área que rodea por 11 mt en todas las direcciones
al trabajo en caliente, excepto donde esta sea interrumpida por alguna estructura no combustible.
Existen dos tipos de áreas a saber:
 Trabajo en caliente de baja energía: LEHW, por sus siglas en inglés refiere al uso de equipos,
motores o herramientas eléctricas no protegidas. Aplica en áreas clasificadas eléctricamente (ver
detalle de las mismas en SP-PRC-001-A05).
 Trabajo en caliente de alta energía: HEHW, por sus siglas en inglés, refiere a cualquier trabajo que
resulta en chispas o uso de llama abierta o fuentes de calor que tenga la capacidad de encender
materiales en un área de trabajo. Un trabajo en caliente incluye entre otros lo siguiente:
- uso de sopletes de propano, amolado, otras soldaduras.
- Soldaduras (Oxicorte, de arco, etc.).
- Tareas de corte y amolado.
- Utilización de equipos de calentamiento portátiles.
- Utilización de sopletes de plomería.
- Equipos para perforar.
 Inspector de incendios o vigía: persona o personas responsables de observar continuamente el área
de donde se desarrolla el trabajo en caliente, mantiene en condiciones de seguridad contra
incendios y sabe responder en caso de una emergencia que pueda desarrollarse durante el trabajo
en caliente y durante el período establecido posteriormente al mismo.
 Área permitida: ubicación específica, diseñada y aprobada para realizar trabajos en caliente, la
cual posee condiciones de seguridad apropiadas para evitar incendios.
a) Las áreas permitidas para trabajo en caliente deben:
 Ser de construcción resistente al fuego.

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 2 de 10

 Estar libres de materiales combustibles e inflamables.


 Estar segregadas de áreas de trabajo adyacentes.
 Poseer equipos de extinción de incendio.
 Contar con ventilación adecuada.
 Ser revisado anualmente como mínimo.
b) Para desarrollar un trabajo en caliente fuera de las áreas permitidas para tal se debe:
 Completar el permiso de trabajo correspondiente SF-PRC-032-F01.
 Verificar que no se realice sobre una pared o tabique que posea una cubierta combustible o
paneles tipo sándwich.
 Solo se debe realizar cuando se descarta la posibilidad de trasladar el trabajo a un área
permitida (taller) o los métodos alternativos para lograr el objetivo no resultan prácticos.

Áreas prohibidas, No se permite un trabajo en caliente en las siguientes condiciones:


• Áreas no autorizadas por la Gerencia.
• En edificaciones con sistemas de sprinklers fuera de servicio, cuyo servicio es esencial para la
prevención de un incendio.
• En la presencia de atmósferas explosivas (mezclas de gases, vapores, líquidos, o polvos en el aire
que sean inflamables) o atmósferas explosivas que se puedan desarrollar bajo condiciones de falta
de limpieza o preparación inapropiada de tanques o equipos que han contenido estos materiales
con anterioridad, o que puedan desarrollarse en áreas con acumulación de polvos combustibles; y
• En áreas cerca del almacenamiento de grandes cantidades de materiales expuestos fácilmente
ignicibles, como ser papel o polietileno.

4. EXCEPCIONES
Los siguientes sectores están autorizados en forma permanente para realizar trabajos en caliente sin
confección de permiso correspondiente:
a) Talleres de soldadura. Estos sectores no contienen materiales combustibles y debe asegurarse que
no se almacenan en el área. Debe cumplir con la definición de “Área Permitida”
Antes de iniciar un trabajo en estas áreas el personal que realiza el trabajo debe asegurar que todos
los elementos del área son de materiales no combustibles y que ningún material combustible se
tiene en el área que puedan causar un riesgo de incendio.
El responsable del sector debe tener conocimiento cuando se ejecute una tarea.

b) Lugares diseñados para la preparación de alimentos ya sea cocinas o kitchenettes.

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 3 de 10

c) Uso de reloj pulsera y audífonos en áreas eléctricamente clasificadas.


d) Ingreso de vehículos en áreas clasificadas de cumpliendo las siguientes condiciones:
 Debe haberse desarrollado un análisis de riesgo para el ingreso del vehículo.
 Se debe asegurar que existen suficientes medidas de seguridad para evitar que el vehículo
ingrese a una atmósfera explosiva.
 Registrar y aprobar mediante tratamiento de MOC un procedimiento de ingreso de ingreso
de vehículos en áreas clasificadas y las medidas de seguridad y control identificadas.

5. TRABAJO EN CALIENTE DE BAJA ENERGÍA.


Para realizar un trabajo en caliente de baja energía, el ejecutor de la tarea llenará el permiso de trabajos en
caliente SF-PRC-032-F01. La información básica que debe completarse y que se debe tener en cuenta
para completar en el permiso de trabajos especiales es la siguiente:
a) Descripción del trabajo a realizar y datos generales (sector, equipo, empresa, fecha, hora de inicio y
finalización, nombre de la persona encargada de realizar el trabajo y nombre del vigía de foco de
incendio).
b) Take Two – Charla previa de 2 min.
c) Autorizaciones antes de iniciar el trabajo y luego que se controlaron todas las protecciones y riesgos
de incendios.
d) Para aquellas situaciones en las que se necesite extremar las condiciones de seguridad, se requiere la
realización de un ARO para la situación particular.
e) Se debe verificar que los equipos a utilizar para el trabajo se encuentran en buenas condiciones.
f) Controlar y documentar que el LEL en el área es 0%. Se debe utilizar para la medición un equipo
calibrado.
g) Designar a una persona (puede ser el vigía) para realizar verificaciones periódicas del LEL como
mínimo cada dos horas en el área de trabajo, esta persona debe entender y ser consciente de la
importancia de esta responsabilidad. Quien realice la medición de LEL debe conocer como se utiliza
el medidor de mexcla explosiva, documentar en el permiso de acuerdo a lo requerido anteriormente y
detener la tarea en caso de que la atmósfera explosiva supere el 5% del LEL.
h) Verificar que en caso de que el personal ajeno a la tarea se encuentre protegido ya sea con barricadas
o señalizaciones.
Se debe controlar el sector del trabajo con la finalidad de asegurar de que las condiciones iniciales en las
que se aprobó el permiso se mantienen.
Un permiso de trabajo en caliente de baja energía debe ser cancelado si se observan algunos de los
siguientes riesgos de incendio en el área. Las siguientes circunstancias deben causar cancelación del
permiso:
• Se origina un fuego impidiendo la continuación del trabajo;

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 4 de 10

• La concentración de sustancias inflamables en el área supera el 5% del límite de explosividad


inferior LEL.
• Se detectan nuevos riesgos en el área;
• El propósito del trabajo autorizado es modificado;
• Hay un cambio completo de equipo de trabajo;
• En paredes con materiales combustibles en ellos.

6. TRABAJO EN CALIENTE DE ALTA ENERGÍA

6.1. RESPONSABILIDADES
Aprobador de permiso:
 Controla el lugar de trabajo y asegurarse que quienes ejecuten la tarea lo hagan también.
 Controla el permiso de trabajo en caliente.
 Confirma que área está preparada para lo requerido.
 Confirma que quienes efectúen la tarea hayan controlado su equipo, controla también.
 Confirma que existe un vigía destinado para la tarea y que posee disponible un medio de extinción
compatible al posible foco de incendio (no se debe utilizar agua en caso de focos de incendio
originados por soldadura)
 Solicita incrementar la cantidad de vigías en caso de que el área a controlar presenta obstrucciones
que dificulten la tarea, haya más áreas de a controlar de lo que pueda su capacidad o deba
monitorease mas de un detector a la vez.
 Confirma que los sistemas contra incendio estén habilitados y operativos.
 Confirma que todos los medidores de mezcla explosiva están calibrados.
 Registra el nivel inicial de %LEL
 Exige el monitoreo continuo, por parte del vigía, del LEL y la documentación como mínimo cada
2 hs cuando se trabaje en áreas clasificadas eléctricamente.
 Cuando se realiza trabajo en caliente sobre un equipo:
o Confirma que el equipo está preparado de acuerdo a lo requerido.
o Documenta el %LEL inicial
o Exige que el vigía monitoree continuamente y documente mínimamente cada 2 hs el
%LEL interno si se trata de un equipo con servicio de material inflamable o combustible.
 Confirma que el vigía conoce y comprende sus responsabilidades.

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 5 de 10

 Confirma que las personas ajenas al trabajo en caliente están protegidas mediante barricadas,
mamparas, señalizaciones, etc.
 Realiza inspecciones durante el trabajo en caliente para verificar que las condiciones en las cuales
se aprobó se mantienen lo que dure el mismo.
 Si por alguna razón el trabajo se detiene, asegura y documenta que el LEL es 0% al reiniciar la
tarea.
 Detiene y cancela el trabajo en caliente si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
o No se mantienen las condiciones iniciales en las cuales se aprobó el permiso de trabajo;
o El alcance o ubicación del trabajo cambió;
o Hay un cambio en el ejecutor de la tarea;
o Se reporta un foco de incendio o un LEL superior al 5%.

Ejecutante de permiso:
 Inspecciona su equipo y se asegura de que esté en óptimas condiciones de operación segura.
 Sigue todos los lineamientos del presente procedimiento.
 Detiene inmediatamente el trabajo en caliente si se presenta una emergencia o si el vigía de foco
de incendio lo indica.

Vigía de foco de incendios:


 Conoce como utilizar un extintor.
 Conoce como dar aviso en caso de requerir se active el procedimiento de emergencia del sitio.
 No está asignado a otras tareas que puedan interferir con su objetivo principal que es ser vigía de
foco de incendio.
 Observa las áreas afectadas, vigila si hay generación de foco de incendio
 En caso de que se desarrolle un foco de incendio debe:
o Detener inmediatamente la tarea;
o Intentar extinguir el foco de incendio siempre y cuando sea seguro.
o Comunicar de acuerdo a procedimiento de emergencia.
 Controlar el área afectada al trabajo en caliente durante una hora posterior a la finalización del
trabajo.
 Entre la hora y las 3 horas de finalizado el trabajo en caliente, la inspección de incendios es una
actividad cuyos métodos aceptables son sistemas de detección automáticos, cámaras de videos de

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 6 de 10

seguridad, rondas de rutina por Seguridad u otro personal y observaciones por operadores
trabajando en el área.
 En caso de que requiera monitorear el LEL debe:
o Conocer el funcionamiento y como se leen los datos en el medidor;
o Monitorear de acuerdo a lo que se establece en el permiso de trabajo en caliente;
o Registrar en el permiso de trabajo el valor de LEL por lo menos cada 2 horas.
o Detener el trabajo en caliente y notificar al personal del área y Seguridad en caso de tener
lecturas que superen el 5% del LEL.

6.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO EN


CALIENTE DE ALTA ENERGÍA:
 Todos los materiales combustibles deben ser totalmente removidos en un radio de 11 metros, de lo
contrario, el material combustible debe ser protegido por cualquier forma ya sea blindaje
resistente al fuego o mantas ignifugas de manera que se aísle adecuadamente el material de las
chispas, calor y/o escorias producidas durante el trabajo en cuestión. Si ninguna de estas dos
condiciones se cumple, el trabajo en caliente NO SERÁ REALIZADO.
 Al realizar el trabajo en caliente se debe tener la precaución de cerrar y/o proteger adecuadamente
agujeros, rendijas, roturas y similares en pisos abajo de los cuales se almacene material
combustible o inflamable. Proteja también cualquier ducto, cinta transportadora, etc., que pueda
transportar calor, chispas o escorias a lugares donde se almacenan combustibles.
 En caso de que se realice trabajo en caliente sobre suelos que puedan ser combustible (ej. de
madera), se debe proteger el mismo mediante una barrera o mantener húmedo durante lo que dure
el trabajo en caliente – NOTA: Tomar precauciones para evitar descargas eléctricas en caso de
requerir utilizar equipos de corte o soldadura de arco.
 Si se trata de piso no combustible se debe asegurar que no haya presencia de materiales
combustibles en el área de trabajo (manchas de grasa o aceite)
 Si se está realizando un trabajo en caliente en una pared, donde en el otro lado se almacena
material combustible y, cuando existe la posibilidad de que el calor se transmita al otro lado de la
pared y afecte a dicho material por conducción o radiación, tener la precaución de aislar
convenientemente el combustible para impedir la generación de un incendio. En caso de que esto
no sea posible se debe apostar un vigía de foco de incendio por el tiempo que dure el trabajo en
caliente.
 Se debe evitar que los sistemas de ventilación o de transporte, puedan transmitir fuentes de
ignición protegiéndolos con materiales resistentes al fuego o apagándolos.
 Se deben tomar precauciones para evitar activaciones accidentales de sistemas de detección,
alarma y supresión de incendio.
 En caso de que se realice trabajo en caliente de alta energía sobre equipos, se debe asegurar que:

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 7 de 10

o El equipo se encuentre fuera de servicio.


o Se hayan removido todos los materiales combustibles o inflamables (11 mt)
o El equipo se encuentra limpio, purgado. Se deben remover los posibles vapores
inflamables incluso en los componentes internos que pudiera tener el equipo.
o El LEL medido en el interior del equipo debe ser 0%. Para ello se debe localizar las
mejores ubicaciones en para obtener una medición representativa de acuerdo al diseño del
equipo, las propiedades del químico que se encuentre y las limitaciones que pueda tener el
detector. La medición se debe realizar con un detector de mezcla explosiva calibrado.
o El equipo debe estar bloqueado de acuerdo al SF-PRC-001, si se trata de líneas o equipos
conectados que puedan contener materiales inflamables se debe realizar en el siguiente
orden de prioridades: 1) cegado, 2) desconexión 3) doble bloqueo y sangrado.
 Si no se pudieran cumplir las precauciones detalladas, o si el trabajo se debe ejecutar en un área
que incluye material de construcción combustible (por ejemplo, piso de madera), se debe tener
especial atención en el análisis de riesgos que se encuentra al dorso en el permiso SF-PRC-032-
F02.

6.2. PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE DE ALTA ENERGÍA.

Para realizar un trabajo en caliente de alta energía, el ejecutor de la tarea llenará el permiso de trabajos en
caliente SF-PRC-032-F01. La información básica que debe completarse y que se debe tener en cuenta
para completar en el permiso de trabajos especiales es la siguiente:
a) Descripción del trabajo a realizar y datos generales (sector, equipo, empresa, fecha, hora de inicio y
finalización, nombre de la persona encargada de realizar el trabajo y nombre del vigía de foco de
incendio).
b) Take Two – Charla previa de 2 min.
c) Autorizaciones antes de iniciar el trabajo y luego que se controlaron todas las protecciones y riesgos de
incendios.
d) Control y registro de LEL en el área de trabajo, el mismo se debe realizar al inicio de la tareas y luego
periódicamente al menos cada dos horas como mínimo.
e) En caso de realizarse el trabajo sobre un equipo se debe controlar y registrar el LEL al inicio y
mínimamente cada dos horas en el caso de que el equipo en el cual se trabaje haya estado sobre un
servicio inflamable o combustible.
f) Para aquellas situaciones en las que se necesite extremar las condiciones de seguridad, se requiere la
realización de un ARO para la situación particular.
g) Se debe dejar registro del horario en el cual se termina el trabajo en caliente y cuando se termina la
tarea del vigía en el área de trabajo.

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 8 de 10

7. RECOMENDACIONES GENERALES
Además de los lineamientos detallados en los puntos anteriores se debe tener en cuenta para la realización
de cualquier trabajo en caliente:
 Asegurar una adecuada ventilación e iluminación.
 Tomar todas las medidas de seguridad necesarias contra riesgo de incendio.
 Emplear personal capacitado y entrenado para la tarea.
 Utilizar ropa limpia libre de materiales inflamables.
 Usar los elementos de seguridad y protección personal.
 Siempre que se realicen estos tipos de trabajo, se deberá contar en la proximidad con matafuegos
de clase adecuada.

Para prevenir o disminuir las posibilidades de incendio se deben seguir los siguientes consejos:
 Realizar los trabajos en el área de menor exposición a incendios posible (espacios claros, abiertos
y protegida contra incendios).
 Debe identificarse un extintor de incendios que esté fácilmente accesible. Si no lo hubiera, prever
de disponer de uno adicional donde se realiza el trabajo y que el mismo se encuentre en buenas
condiciones para ser utilizado (contar con registro de control de extintor). NO REMOVER
EXTINTORES DE SU SITIO PARA ESTE MENESTER.
 No se realizará un trabajo en caliente donde se prevea que por conducción del calor por una
cañería o pieza de metal se pueda incendiar material combustible a la distancia permitida.
 Si en el área se pueden llegar a generar rápidamente altas concentraciones de polvo, líquidos o
gases inflamables, detener inmediatamente el trabajo. Se deberá medir el nivel de explosividad en
todas las áreas donde se requieran realizar trabajos en caliente. Este monitoreo se debe realizar
inicialmente y se repetir según necesidad, inclusive en forma continua de ser necesario. No se
debe superar en ningún momento el 5% del LEL.
 Todo espacio cerrado como ser tanques, contenedores, cañerías y similares debe tener un venteo a
la atmósfera para permitir el escape de aire caliente al realizar un trabajo en caliente. Su purga con
un gas inerte es recomendable.
 Todo personal trabajando en el área debe usar el EPP requerido. Cuando sea necesario, se usarán
protecciones para proteger otros empleados de arcos eléctricos, chispas y llamas.
 Si es necesario, se proveerá ventilación adicional a quienes realicen un trabajo en caliente, como
contra humos de soldadura en un tanque cerrado.
 Los cilindros de oxígeno y combustibles deben mantenerse en posición vertical y a una distancia
segura del trabajo en caliente. Todos los cilindros deben estar asegurados para prevenir su caída.

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 9 de 10

EN CASO DE INCENDIO, INTENTE EXTINGUIRLO EN LA MEDIDA DE SU CAPACIDAD. SI EL


FUEGO SUPERA SU CAPACIDAD DE EXTINCIÓN, ACCIONE LA ALARMA
8. PRECAUCIONES ESPECIALES EN CASOS DE SOLDADURAS
 Al suspender el trabajo y dejar el sitio sin personal por cualquier motivo, en el caso de soldadura
por electrodo, se debe desconectar la máquina, remover el electrodo de la pinza y colocar esta
última en un lugar seguro para evitar chispazos accidentales, siempre que no permanezca nadie en
el área de trabajo. Si la soldadura es acetilénica, asegurarse de cerrar adecuadamente las válvulas
de los cilindros para prevenir pérdidas accidentales de gases.
 Una vez terminada la soldadura, si el metal caliente está expuesto a otras personas, señalizarla
adecuadamente como “zona caliente”.
9. ENTRENAMIENTO
El personal involucrado en el alcance del permiso de trabajo en caliente ya sea de alta o baja energía debe
estar entrenado en:
 El contenido de este procedimiento
 Uso de detectores de mezcla explosiva
 Sistemas de extinción utilizados en el sitio, sistemas de emergencia, procedimientos de
evacuación
El entrenamiento se debe realizar como mínimo cada tres años, y se debe comprobar la efectividad del
entrenamiento.
10. EVALUACIONES DE TRABAJO EN CALIENTE.

Se deben realizar evaluaciones al procedimiento de trabajo en caliente para verificar la efectividad de la


implementación del presente procedimiento, para las mismas se utilizará el SF-PRC-052-F01
11. REFERENCIAS

SF-PRC-002-F01 Permiso de Trabajo en caliente


SF-PRC-025-F01 Auditoría de procedimiento de trabajo en caliente.
SP-PRC-001-A05 Clasificación Eléctrica MdA

COPIA NO CONTROLADA
2
Código: SF-PRC-032

Trabajo en caliente Vigencia: 21/07/2021


N° de revisión: 14 Reemplaza a:
18/02/2021
Página 10 de 10

APROBACIÓN
Firma Fecha

Gerente de SSMA&Q ______________________ ________________

Gerente de Mantenimiento ______________________ ________________

Gerente de Operaciones ______________________ ________________

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte