Está en la página 1de 3

TEMA No.

CÁLCULOS ESTADÍSTICOS BÁSICOS


OBJETIVO ESPECÍFICO: Realizar cálculos de estadísticas básicas

CONTENIDO
1. Participación porcentual
2. Variación porcentual
3. Variación absoluta

INFORMACIÓN

Porcentajes

La expresión 75% se puede escribir en la forma 75/100, si esta fracción se simplifica queda como 3/4.

También se puede partir de la fracción 3/4 y al realizar la división indicada se obtiene como cociente

0.75 que se lee “setenta y cinco centésimos” Si se desea expresar 0.75 como porcentaje se le

multiplica por 100 y se le pone signo % : 75%.


Participación Porcentual o porcentaje del total

Es el resultado de dividir el número de participaciones entre el número total de participaciones.

La formula a usar tiene el mismo razonamiento que la formula de razón a/b es decir Participación de

la variable a entre el total.

Ejemplo: si se desea saber el porcentaje que representa las ventas de casas del total de productos

vendidos, solo se debe dividir la cantidad de casas vendidas 100 entre el total de productos vendidos

140. El resultado es 71% de participación.


Variación Porcentual

se utiliza para describir la relación entre un valor pasado y uno presente. De manera específica,

la variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de

un porcentaje del valor pasado.

V% = (valor actual – valor del pasado) / valor del pasado *100

Por ejemplo:

Variación
Restauraciones Restauraciones
Producto Porcentual
2018 2019
2019 -2018

TOTAL 140 180 = (180-140)/140*100


28.6
Libros 100 140 = (140-100)/100*100
40.0
Documentos 40 40
- = (40-40)/40*100

Variación absoluta

Es la diferencia que existe entre dos valores de periodos diferentes. Se interpreta en la misma

unidad de medida utilizada.

VA = (valor actual – valor del pasado)

Por ejemplo:

Variación
Restauraciones Restauraciones
Servicio absoluta 2019
2018 2019
-2018
40
TOTAL 140 180 = (180-140)
40
Libros 100 140 = (140-100)

Documentos 40 40
0 = (40-40)

También podría gustarte