Está en la página 1de 9

DESARROLLO

DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

TEORIAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: SKINNER, OSGOOD, MILLER Y DOLLAR

En este marco, el lenguaje no es analizado como la expresión de conocimientos y se trata como


cualquier otra conducta. No se pretende identificar las estrategias que se utilizan en su
aprendizaje, por lo que se considera más adecuado hablar de lenguaje en términos de
comportamiento verbal. Este sigue las leyes de todo comportamiento, es decir, es una respuesta a
los estímulos.

SKINNER Y SU VISIÓN DEL LENGUAJE

Skinner es el representante de las explicaciones basadas en el condicionamiento operante. Planteó


su teoría sobre el lenguaje en la obra Verbal Behavior publicada en 1957.

Llevó los postulados conductistas sobre el lenguaje a su extremo más radical, por dos vías:

• Al negar la validez psicológica de los conceptos mismos de lenguaje, símbolo y


significado, (no se pueden observar) y proponiendo su sustitución por el más
genérico de conducta verbal. Así pues reduce el lenguaje a su componente
externo, el habla.
• Al aceptar únicamente las explicaciones psicológicas sobre la conducta verbal que
se derivan del análisis funcional de las respuestas externas de los sujetos y de las
contingencias de refuerzo que ambientalmente las determinan.

Su objetivo fue analizar el habla experimentalmente y llegó a la conclusión de que el


comportamiento verbal está determinado por los estímulos y el refuerzo. Por ello, el
condicionamiento operante es el procedimiento privilegiado para explicar el aprendizaje de las
palabras y el progreso lingüístico. A partir de la imitación y el refuerzo se aprende a pedir y referir.

Así, aprender a hablar es aprender a dar respuestas funcionalmente adecuadas a estímulos tanto
físicos como verbales. Afirma que describiendo los estímulos que producen un abanico de
respuestas, y estudiando el refuerzo que dichos estímulos pueden dar, se puede predecir aquello
que se responderá o aprenderá. Todo comportamiento verbal primario requiere la interacción de
dos personas: un hablante y un oyente. Cuando el hablante emite una respuesta verbal a un
estímulo, el oyente suministra o no un refuerzo (verbal o no) y esto conlleva que en el futuro se
vuelva a emitir la misma o parecida respuesta a ese estímulo o uno similar.

Skinner, como ya hemos comentado, elabora un complejo sistema de descripción de la conducta


verbal basado estrictamente en o parámetros observacionales, lo que le lleva a identificar cinco
grandes tipos de conductas u “operantes verbales”:

• Mandos (mands): son respuestas, resultado de un estímulo de necesidad. Son las


respuestas que el hablante da a estímulos adversos como hambre, dolor, etc. El niño
emite un sonido, al azar, que incita a los padres a una respuesta (prestarle atención o
ayuda) y si esta respuesta lleva a cubrir una necesidad actual, entonces el niño repetirá
ese sonido siempre que desee cubrir esa necesidad.
• Tactos (tacts): son respuestas al azar en presencia de un estímulo particular. Un niño hace
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

un cierto sonido cuando, ante un estímulo, encuentra una recompensa, y eso le lleva a
repetir el sonido dondequiera que aparezca dicho estímulo. Debido a este refuerzo por
parte del oyente, el niño aprende a decir el nombre de las cosas. Si su pronunciación es al
principio inadecuado, el oyente le corrige y le hace decir, ecóicamente, una palabra o frase
después que él, hasta que se acerca al modelo adulto.
• Comportamientos ecóicos o repetitivos (echoics): son respuestas que están bajo control
de un estímulo externo de carácter verbal. La emisión hablada surge como repetición
imitando los sonidos hechos por los padres u otras personas. Estos recompensan la
respuesta prestando atención al niño si su forma ecóica es bastante parecida al estímulo
original.
• Comportamientos textuales (textual): respuestas u operantes verbales cuya variable de
control es el lenguaje escrito o impreso (lectura).
• Comportamientos intraverbales (intraverbal): respuestas verbales basadas en la
frecuencia de aparición de una palabra o grupo de palabras tras otra palabra o grupo de
palabras, determinado. Permite dar cuenta, también de la formación de cadenas
automáticas de palabras. Ej. “muy bien gracias”, tiene una altísima frecuencia de aparición
tras “¿Qué tal estás?”, repetir y completar refranes, etc.

Estos tipos de “operantes verbales” muestran como los adultos refuerzan la conducta verbal por
medio de la atención, la aprobación y la satisfacción de las necesidades del niño.

Las aportaciones de Skinner se han apreciado más en el ámbito práctico que en el teórico. Han
permitido la elaboración de programas de adiestramiento lingüístico y ha sido de gran utilidad en
el aprendizaje de segundas lenguas y en el tratamiento de problemas severos del lenguaje.

OTROS AUTORES CONDUCTISTAS

Miller y Dollard señalan la importancia del refuerzo social en la adquisición del lenguaje:

“El niño aprende a hablar porque la sociedad aprecia esta respuesta“. A esta valoración atribuyen
el paso del lenguaje gestual a la expresión oral.

Mowrer señala que:

• El niño asocia las satisfacciones que le proporciona la madre con las palabras que esta
pronuncia cuando se está ocupando de él.
• Las palabras de la madre son un reforzamiento secundario, y por extensión, los mismos
sonidos que el niño emite y que tienen alguna semejanza con los de la madre, adquieren
un carácter gratificante, y por ello el niño irá desarrollando su actividad verbal.
• Por lo tanto, el niño se siente inclinado a ejercitarse en la palabra él solo, en ausencia de
sus padres, y para crear un sustituto de su presencia.

Sostiene que la teoría, a la que ha llamado “autística”, es aplicable también a las aves habladoras,
como los periquitos. Afirma que, si el niño tuviera que aprender el lenguaje por medio de sencillos
ensayos y errores sujetos al reforzamiento, jamás lo conseguiría. En cambio la imitación suministra
al niño una guía y hace posible el aprendizaje.


DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

LA TEORÍA DE OSGOOD

Esta teoría nace de la misma base del E-R e intenta buscar soluciones a los planteamientos de
Skinner. La base de la Teoría de la mediación de Osgood se halla en la teoría de la contigüidad (que
es de hecho la teoría de Paulov) según la cual las respuestas a un estímulo pueden ser provocadas
por otro que en principio es neutro, si este último se presenta frecuentemente en relación con la
respuesta que lo provoca.

Osgood recurre a la reacción circular y reproduce un esquema de Allport:

• Se comienza por la producción accidental de un sonido. Este sonido actúa como estímulo
y, por reacción circular, tiende a continuar su producción.
• Cuando el adulto produce un sonido análogo, este tiende por la semejanza a
desencadenar la misma reacción (la producción del sonido inicial).
• Si el sonido producido por el adulto es una palabra pronunciada en contigüidad con el
objeto, el niño asociará su propia producción con dicho objeto.
• El niño podrá pronunciar la palabra (o una aproximación) cuando esté en presencia del
objeto.

De este modo pueden llegar a establecerse todo tipo de nuevas asociaciones entre los objetos por
mediación de las palabras.

TEORIA INNATISTA: NOAM CHOMSKY

Noam Chomsky, figura representativa de la teoría innatista, publicó en 1957 Syntactic Structures,
donde esbozó las bases de su gramática generativa y transformacional. Esta obra y las posteriores
provocaron una renovación en la investigación de la lingüística moderna, e incluso en la psicología.

Para Chomsky, el lenguaje es una capacidad exclusivamente y la lingüística debe tener como
objeto realizar una descripción del lenguaje humano que permita, posteriormente describir cada
una de las lenguas conocidas. Esta idea implica la creencia de la existencia de aspectos comunes
en todas las lenguas habladas.

Criticó de forma sistemática los conceptos de Skinner, ya que consideraba que este autor había
olvidado la infuencia de variables mentales, es decir, de los conocimientos que poseen los seres
humanos y que les permiten utilizar el lenguaje. La teoría skinneriana de la conducta verbal
resultaba incapaz de dar cuenta de fenómenos y datos de la observación que no eran la excepción
sino la regla en el ámbito de la investigación del lenguaje. Estos eran:

_ La creatividad, es decir, la capacidad de construcción de mensajes lingüísticos o formalmente


alternativos pero funcionalmente equivalentes. _ El carácter sistemático de las producciones
lingüísticas y de los “errores” tanto del habla infantil como adulta (hiperrregularización de los
verbos irregulares en los niños).

Chomsky, preocupado por la aprendibilidad del lenguaje, argumenta que el niño no puede
construir la gramática a partir de los datos que le llegan, pues el input que recibe es pobre, mínimo
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

e incompleto. Por lo tanto, los niños deben tener un conocimiento innato (rápido, uniforme y sin
prácticamente errores) que les permite el desarrollo. Este conocimiento es denominado Gramática
universal (GU).

Vemos como Chomsky ha ido evolucionando hacia una concepción más abstracta y, en 1965,
defiende la idea de la existencia de un mecanismo de carácter innato, responsable de que el niño
posea una predisposición orgánica para adquirir lenguaje: el Dispositivo para la adquisición del
lenguaje LAD (Language Adquisition Device). El LAD; una entidad hipotética, actuaría como una
caja negra de naturaleza innata, universal y abstracta que sería capaz de recibir el input lingüístico
primario en forma de oraciones de la lengua de la comunidad en la que el niño crece, y a partir de
ahí, derivar las reglas gramaticales universales. Este proceso permitiría al niño derivar un sistema
de reglas gramaticales de la lengua particular a la que está expuesto y producir, como output, un
número ilimitado de oraciones gramaticales nuevas adecuadas a las situaciones de cada contexto.

Esto se traduce en dos conceptos igualmente importantes:

• Competence (Competencia) -Conocimiento intrínseco que el hablante/oyente


posee de la gramática de su lengua y que le permite producir oraciones
gramaticales y reconocer las que no lo son. Como se puede apreciar es individual e
implica el uso creador del lenguaje.
• Performance (actuación) -Como opuesto a la competencia, es el uso real de la
lengua en situaciones concretas, es decir, se refiere a todas las oraciones que uno
produce. En la actuación intervienen factores externos del individuo como la
memoria, la atención, la emotividad, etc., que pueden producir ciertos tipos de
distorsiones en el mensaje: vacilaciones, errores lingüísticos, falsas concordancias,
etc.

TEORÍA BIOLOGISTA: LENNEBERG

Lenneberg, con su teoría de la maduración, es el principal representante del concepto de la base


biológica de las capacidades lingüísticas. Para este autor, el lenguaje se asienta en el S.N.C. y en
unos órganos periféricos que necesitan unos procesos de maduración, al igual que ocurre con el
desarrollo de otras habilidades en el hombre y en otros animales.

Muchas adquisiciones están ligadas a estadios evolutivos concretos y tienen lo que Lenneberg
denomina fase crítica y que estaría situada entre los 2 y los 12 años. “ Si el lenguaje es un aspecto
de un proceso fundamental, biológicamente determinado, no es científicamente conveniente
buscar una causa del desarrollo del lenguaje en el niño en crecimiento, del mismo modo que no se
busca una causa del desarrollo de sus oídos. Podría ser más fructífero considerar la maduración,
que incluye el crecimiento y el desarrollo de conductas tales como el lenguaje, como el paso por
estadios (...) hasta que se alcanza una estabilidad relativa que se conoce como madurez”.

Los argumentos a favor del lenguaje como facultad incluida en el programa genético los sintetizó
Lenneberg con gran claridad en 1964. Las razones que proponía, fueron las siguientes:

Los correlatos anatómicos y fisiológicos del lenguaje

La cronología evolutiva del desarrollo del lenguaje


DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

La dificultad para suprimir o para que no aparezca el lenguaje

El hecho de que el lenguaje no sea enseñado a los niños.

TEORÍA COGNITIVA: JEAN PIAGET PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Piaget (1896-1980) no elaboró una teoría de la adquisición del lenguaje como tal, sino que planteó
una teoría de la evolución psicológica y cognoscitiva del niño, dentro de la cual, se halla el
desarrollo del lenguaje, considerado como un proceso más.

En sus obras iniciales, afirma que el lenguaje está subordinado al pensamiento, es decir, es un
reflejo de los procesos del pensamiento que tienen lugar durante el desarrollo del niño. Es
considerado como la expresión de la función simbólica, es decir, de aquella conducta que permite
la representación (re-presentar es el proceso de volver a presentar una cosa ya pasada).

En lo que concierne a la relación entre lenguaje y pensamiento, resalta los siguientes aspectos:

_ No hay que buscar en el lenguaje el origen de las operaciones del pensamiento sino en los
esquemas de acción que se construyen durante el período sensoriomotor (el primer año y medio
de vida). _ El pensamiento representativo se inicia en el mismo momento en que culmina la
inteligencia sensoriomotriz.

_ La capacidad de representación tiene sus orígenes en la imitación,la cual aparece muy pronto, ya
en los primeros meses de vida.

Así pues, las primeras emisiones son un esquema verbal, sin valor simbólico, que acompañan la
acción. Durante el Periodo sensoriomotor se da una dependencia continuada del lenguaje
respecto a la inteligencia. Sólo en el estadio de las operaciones formales el lenguaje será
imprescindible para el desarrollo cognitivo, ya que estas operaciones no recaen sobre los objetos,
sino sobre las proposiciones, sobre hipótesis verbalmente enunciadas. Realizó observaciones
longitudinales a sus propios hijos y, a partir de ellas planteó que la evolución tiene lugar por la
necesidad de conseguir un equilibrio. El organismo, al nacer está equipado con una serie de
esquemas hereditarios reflejos que regulan su relación con el medio. Esto conlleva que la cultura
no influye en el desarrollo, sino que éste se da por causas internas; es decir, comienza desde el
nacimiento y supone, como hemos señalado antes, una búsqueda de equilibrio que no es mas que
una adaptación al medio. Otra de las manifestaciones de carácter simbólico pero con un mayor
nivel de complejidad es el lenguaje. Tal y como hemos señalado al inicio de la exposición, para
Piaget, el lenguaje está subordinado al pensamiento, por lo tanto, es lógico que desde su punto de
vista, aparezca cuando ya existe un cierto grado de representación mental. Las primeras
manifestaciones verbales no son consideradas como lenguaje sino como un esquema verbal, sin
valor simbólico en el que no existe la diferencia entre significante y significado, o lo que es lo
mismo, no existe el signo (significante externo y colectivo, útil para la comunicación social).

Aprender a hablar supone una actividad organizadora, de inferir reglas igual que las reglas lógico-
matemáticas que se infieren a lo largo del desarrollo cognitivo. Sin embargo, la diferencia
fundamental entre desarrollo intelectual y desarrollo de lenguaje es que para éste último se
requieren modelos explícitos y precisos, y aquí la imitación juega un papel capital.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

S: Huguet (1998) afirma que Piaget (1976), a partir de sus observaciones, plantea la existencia de
dos tipos de lenguaje hablado:

_ El lenguaje egocéntrico aparece en los niños más pequeños, en ausencia o presencia de otros y
acompañando el juego o la acción. No posee finalidad comunicativa y está asociado al
pensamiento egocéntrico, es decir, el sujeto no se pone en le lugar del otro, ni adapta el mensaje a
la necesidad de comunicar información. Identifica tres categorías:

• Ecolalia (repetición)
• Monólogo
• Monólogo colectivo

_ El lenguaje socializado, con finalidad comunicativa, permite proporcionar al interlocutor una


información más precisa, teniendo en cuenta tanto su punto de vista como el contexto. Este tipo
de lenguaje es la manifestación externa del proceso de descentración del pensamiento, que le
permite pasar de identificar la realidad consigo mismo a ser capaz de ponerse en el lugar del otro,
a una mayor objetividad y un verdadero intercambio de información.

Así pues, para Piaget, las funciones del lenguaje siguen un proceso que va desde el interior del
sujeto hacia el exterior. Hasta los tres años predomina el lenguaje egocéntrico, y a partir de esta
edad irá decreciendo hasta los siete, en que el lenguaje socializado se da de forma casi exclusiva.

LA ESCUELA SOVIÉTICA: LEV VYGOTSKI

Los puntos básicos de su teoría son que el habla tiene un origen social y el lenguaje precede al
pensamiento racional e influye en la naturaleza del mismo. El lenguaje y la cognición no son
unidades discretas sino partes de un espectro más amplio de capacidades que surgen durante el
desarrollo. Lenguaje y pensamiento son procesos conjuntos, siendo el lenguaje un instrumento
que permite regular y controlar los intercambios comunicativos. Así, la función primera del
lenguaje es la comunicación, el intercambio social que permite, también, la toma de conciencia.

Vygotski propuso que las funciones mentales superiores (lenguaje y pensamiento) se desarrollan
primero en la interacción del niño con otra persona. Estas funciones interpersonales, devienen
gradualmente intrapersonales a medida que el niño es consciente de su significación (tanto
cultural como histórica). Afirma que el origen de los procesos de pensamiento son un producto
social: el ser humano es genéticamente social, y esta herencia, junto con la experiencia individual,
configura el control de la conducta. Como las experiencias pueden ser transmitidas culturalmente,
el aprendizaje será la vía fundamental para el desarrollo del niño.

Un punto clave de la teoría de Vygotski es la consideración de la enseñanza y el aprendizaje como


dos procesos paralelos en el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. El componente de
instrucción es considerado una parte integrante del proceso de aprendizaje.

¿Cómo se da este aprendizaje, base del desarrollo? Vigotsky acuñó el término de Zona de
desarrollo próximo para definir “la distancia que hay entre el nivel de desarrollo real determinado
por la resolución de un problema sin ayuda y el nivel desarrollo potencial, determinado por la
resolución de un problema bajo la guía del adulto”. La zona de desarrollo próximo es una medida
de aprendizaje potencial. Representa la región en la que tiene lugar el desarrollo cognitivo, e
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

implica que el entorno social, y el

soporte y la ayuda que éste puede ofrecer, es crucial para el desarrollo. Vygotski distingue la
existencia de dos raíces en la emergencia del lenguaje:

Racional / no verbal -Desarrollo preverbal de la inteligencia -Se da en el ámbito del


contacto del niño con las cosas. Sería equivalente al período sensoriomotriz.

Verbal / no intelectual.-Desarrollo preintelectual del lenguaje. Hay un tipo de


interacción con los adultos que necesita instrumentos para controlar estos intercambios.

Durante el desarrollo del lenguaje, el habla (en el sentido amplio de actividad funcional, por lo
tanto con un componente pragmático) deviene progresivamente más descontextualizada, y el
desarrollo de los procesos superiores del pensamiento, requiere un lenguaje más abstracto. “El
descubrimiento más importante es que, en cierto momento, aproximadamente hacia los dos años,
las dos curvas de desarrollo: la del pensamiento y la del lenguaje, hasta entonces separadas, se
encuentran y se unen para iniciar una nueva forma de comportamiento.” (1984).

Como ya hemos comentado, la función primaria de las palabras es la comunicación, el contacto


social. Por lo tanto, el primer lenguaje del niño es esencialmente social. El lenguaje egocéntrico es
el utilizado para controlar y regular el comportamiento, y no representa el pensamiento
egocéntrico como afirmaba Piaget. Para Vygotski, el habla egocéntrica deriva del habla social y
representa el lenguaje utilizado para mediar en la acción.

Posteriormente, se convierte en lo que se denomina habla interior que es inteligible para los
demás pero que sirve para regular las propias acciones y comportamientos. Esta también refleja la
dependencia decreciente del contexto extralingüístico, de la realidad concreta, y posibilita el
pensamiento abstracto flexible.

Así pues, el lenguaje se desarrolla partiendo de la dimensión social (lenguaje como comunicación),
pasando por el lenguaje egocéntrico (lenguaje inteligible en gran medida, usado explícitamente
para guiar y controlar el comportamiento) hasta llegar al habla interior.

JEROME BRUNER

Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son considerados cruciales para el
desarrollo. Considera que el niño adquiere la cultura mediante el lenguaje. El ser humano es
concebido como creador y aprendiz activo. El conocimiento puede ser adquirido de muchas
formas diferentes y por vías distintas.

Sugiere que el niño aprende a usar el lenguaje en lugar de aprender el lenguaje per se. Es decir,
enfatiza el aspecto comunicativo del lenguaje en lugar de su naturaleza estructural. Intenta
demostrar la capacidad del niño para comunicarse con otros miembros de la misma cultura. Parte
de que el aprendizaje de la comunicación implica:

• Aprender lo que las palabras y las frases significan. Para que el niño aprenda los
significados ligados a la palabra ha de entrar en interacción con un conversador que las
use.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

• Aprender cuando y donde usar los significados convencionales. Deben aprender a


reconocer los contextos de uso de palabra. Este proceso será facilitado por la interacción
con una variedad de personas.

En su libro “El habla del niño” (1983), plantea que la adquisición del lenguaje se inicia antes de que
el niño emite sus primeras palabras. Empieza cuando la madre y el niño crean formatos de
interacción. Las transacciones que se producen en este tipo de situación constituyen “el input a
partir del cual el niño dominará la gramática, como referir y como significar, como llevar a cabo
sus intenciones comunicativas”.

El niño necesita dos fuerzas fundamentales para aprender a usar el lenguaje:

La fuerza interna “de empuje” que no lleva por sí sola a aprender el lenguaje, pero que
supone un conjunto de capacidades que predispone al niño para este aprendizaje. Es algo
equivalente al Dispositivo de Adquisición del Lenguaje de carácter innato (LAD), de
Chomsky.

La presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje de lenguaje, es decir,


otra persona o personas en interacción con el niño en contextos reconocibles y regulares
en los cuales se usa el lenguaje. Esto correspondería al Sistema de Apoyo para la
Adquisición del Lenguaje (LASS). La ayuda del adulto es un ingrediente necesario en el
proceso del aprendizaje y ese andamiaje facilita la tarea del niño.

El lenguaje es la forma más importante de simbolización y el determinante más importante del


desarrollo cognitivo. Es una herramienta mental que facilita la representación del mundo. El
desarrollo del lenguaje hace posible un pensamiento más flexible, permite planificar, hipotetizar y
pensar abstracciones.

JEAN RONDAL

La naturaleza del lenguaje puede ser considerada como modular, según el concepto que podemos
enmarcar dentro de la psicología cognitiva y otras neurociencias. Rondal (1996), define la
modularidad como “las características de un sistema orgánico en el que las partes constituyentes,
aún interactuando entre ellas de muy diversas maneras, son recursos especiales dedicados a
tareas particulares.” Añade que estos recursos presentan las siguientes características:

_ Gran autonomía

_ Evolución diferenciada

_ Líneas particulares de desarrollo en casos patológicos.

Asimismo, Rondal propone una división de acuerdo a la dicotomía modularidad mental/


modularidad neurofuncional. Rondal (1996) retoma la teoría modular de Chomsky y plantea una
modularidad componencial, a través de la cual destaca tres módulos principales:

_ Aspectos computacionales: Fonología y morfosintaxis

_ Aspectos conceptuales: Semántica lexical y semántica temática


DESARROLLO DEL LENGUAJE
DRA. CYNTHIA PIÑA ZAPIAIN

_ Aspectos pragmáticos

Rondal apoya la teoría modular en las evidencias que, desde la patología, se han detectado
respecto a la independencia entre algunos módulos. Los ejemplos que siguen ilustran el tema:

_ En niños con Trastorno Específico del Lenguaje (SLI), observamos, una disociación entre las
capacidades fonológica y morfosintáctica, por una parte, y el desarrollo cognitivo por otra. Esto
constituye una indicación interesante de que es posible que alguno de los aspectos de la
adquisición de la gramática están basados en la genética (Gopnik).

_ En niños con retraso mental se observa en algunos casos, una mofro-sintaxis avanzada y un
desarrollo cognitivo restringido.

_ En el caso del tartamudeo, una alteración del ritmo de la palabra coexiste con una morfosintáxis,
un léxico y una pragmática intactas.

_ En niños autistas, es frecuente observar disociaciones entre capacidad gramatical y semántica o


pragmática.

En consecuencia, según Rondal, “los componentes principales del sistema del lenguaje (fonología,
semántica, gramática, pragmática) que normalmente se encuentran integrados (hecho que puede
pasar por una definición de funcionamiento normal), corresponden en realidad a entidades en
gran medida autónomas”.

También podría gustarte