Está en la página 1de 6

Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION.

“El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

Control de Lectura N° 2 T.P.: 12

Realiza una lectura comprensiva del material “El CONSTRUCTIVISMO” y luego realiza las
siguientes tareas:
CONSIGNA I. Conceptualiza correctamente el término Constructivismo 1P:

CONSIGNA II. Explica con dos argumentaciones, en que está basado el Constructivismo 2P (al
dorso).

CONSIGNA III. Refiere en qué consiste la esencia del Aprendizaje Constructivista. 1P (al dorso).

CONSIGNA IV. Expone con dos argumentaciones, la importancia del Aprendizaje Significativo 2P
(al dorso).

CONSIGNA V. Describe los roles de los alumnos y del docente según el paradigma
Constructivista. Señala dos aspectos de cada uno. 4P.

CONSIGNA VI. Escribe un comentario sobre la factibilidad o no de la aplicación del paradigma


Constructivista, nuevamente en el Paraguay, con dos argumentaciones. 2P
Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION. “El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

DESARROLLO
CONSIGNA I. Conceptualiza correctamente el término Constructivismo 1P:

El constructivismo es aquella que sostiene que el centro de la enseñanza aprendizaje es el


educando.
El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los
individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso continuo de
interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su
comportamiento.
En Psicología, el constructivismo es la teoría explicativa de los procesos de aprendizaje a
partir de conocimientos ya adquiridos.
CONSIGNA II. Explica con dos argumentaciones, en que está basado el Constructivismo 2P (al
dorso).

a) La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los


alumnos.
El aprendizaje es un proceso activo en el cual el alumno construye nuevas ideas o conceptos
basados en sus conocimientos anteriores.

b) La evaluación procesual. Lo importante es el proceso no el resultado. En las planillas


suministradas por el MEC el valor que se le da al proceso tiene un peso mucho mayor que la
evaluación final por ejemplo o el porcentaje de asistencia.
Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION. “El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

CONSIGNA III. Refiere en qué consiste la esencia del Aprendizaje Constructivista. 1P.

El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una


mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del
cual la información externa es interpretada por la mente.
La esencia de esta corriente es el individuo mismo como construcción propia que se va
produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio
ambiente, es decir, una construcción de la persona misma.
El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del
conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo
nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias estructuras mentales.
CONSIGNA IV. Expone con dos argumentaciones, la importancia del Aprendizaje Significativo
2P. (al dorso).

a) Un aprendizaje es significativo cuando se relaciona, de manera esencial nueva información con


lo que el alumno ya sabe. Es decir, el estudiante puede incorporar esa nueva información en
las estructuras internas del conocimiento que ya posee. Hay que resaltar que este aprendizaje
se considera significativo cuando es de utilidad práctica a lo largo de la vida del individuo.
Aprender a conducir, por ejemplo.
b) Los aprendizajes significativos producen cambios de carácter cualitativo en la estructura
cognitiva del sujeto enriqueciéndola a más allá del olvido posible de algunos detalles.
Los conocimientos son almacenados en la memoria a largo plazo, por lo que la retención de la
información es más duradera y persistente.
Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION. “El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

CONSIGNA V. Describe los roles de los alumnos y del docente según el paradigma
Constructivista. Señala dos aspectos de cada uno. 4P.

ROL DEL ALUMNO:

Es menester que el estudiante presente una actitud significativa para aprender. Esto
significa que debe establecer las relaciones pertinentes entre sus antiguos y nuevos materiales,
debe tener una disposición y actitud interna. El docente debe encargarse de tender un puente
entre las dos puntas, el nuevo material y el existente. A éste puente cognitivo, por así llamarlo,
Ausubel lo denominó organizador previo. Un organizador previo es un concepto, una idea, cuyo
propósito es enlazar lo que el alumno debe aprender con lo que ya sabe.

* El estudiante puede incorporar esa nueva información en las estructuras internas del
conocimiento que ya posee. A esto denomina Ausubel asimilación del nuevo conocimiento.

*El material que debe aprender el alumno ha de tener ciertas cualidades. Por un lado, debe
tener significado en si mismo, pero además ser potencialmente significativo para el estudiante.
Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION. “El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

EL ROL DEL MAESTRO:

Para llevar adelante un programa con fuerte tinte psicogenético, el maestro debe dejar de
ser un docente transmisor para pasar a ser un docente orientador, facilitador del conocimiento.
Además, debe promover en los niños el interés, la autonomía y la cooperación. El rol del maestro
es muy importante, ya que deberá presentar a sus alumnos situaciones que les posibiliten avanzar
en su desarrollo y conocimiento, que los problematicen, que les permitan investigar,
experimentar.

* Él es el encargado de guiarlos en todos esos procesos Piaget formuló duras críticas a los
exámenes en la educación. Pensaba que era un estigma de la escolaridad, y decía que
representaban una plaga que violaba las relaciones entre el docente y los alumnos. Sostenía,
además, que los exámenes no eran instrumentos que ministraban datos objetivos respecto del
grado de conocimiento del alumno, pues implicaban una gran cuota de suerte.

* La construcción de conocimiento en lugar de la instrucción, el interés por sobre el esfuerzo,


el valor de la autonomía del niño en lugar de la obediencia.
Carrera: __DIDACTICA UNIVERSITARIA_ Asignatura: _TEORIA DE LA EDUCACION. “El CONSTRUCTIVISMO”

Estudiante: Irma González ____ C.I.Nº:_______ Fecha: ____/____/______ Profesor: Dr. César Cristaldo

Tipo de Evaluación: Parcial Final

Puntos del Examen: ____12______ Puntos Correctos: __________

Recomendaciones:

 Lee detenidamente cada consigna, no pierda tiempo en aspectos no trascendentes y respeta el tiempo
establecido.
 El uso del teléfono celular está prohibido durante la evaluación.
 Completa teniendo en cuenta el orden, legibilidad y pulcritud.
 Los resultados deben estar escritos a bolígrafo.
....................................................

Firma del alumno

CONSIGNA VI. Escribe un comentario sobre la factibilidad o no de la aplicación del paradigma


Constructivista, nuevamente en el Paraguay, con dos argumentaciones. 2P

a) El hecho de que el alumno sea el principal protagonista de su aprendizaje hace que muchas
veces tenga una excesiva libertad que generalmente va en contra de una disciplina conductista
y produce en los educandos una menor responsabilidad en su formación académica, ,
teniendo carga horarias mínimas, a sabiendas que entregando el mayor porcentaje de sus
trabajos prácticos generalmente copiando trabajos de compañeros ya tienen asegurado el
pase al siguiente grado o curso, premiando muchas veces la irresponsabilidad, en detrimento
de los más dedicados.
b) Los docentes que deben cumplir el rol de facilitadores y de crear el ambiente propicio para
motivar a los estudiantes, se ven en la necesidad de contar con más tiempo, mayores recursos
y mejores remuneraciones, lo cual no se compadece de la realidad nacional. La evaluación no
es cosa fácil y a la hora de dar las calificaciones finales, el docente ya no es el dueño de su
cátedra y debe estar condicionado por las presiones de padres de familia, de evaluadores y
hasta de directores. Esto lleva a que una vez en la etapa universitaria que más se rige por el
conductismo, el alumno choca con una realidad muy diferente.
Expuesto estos argumentos, pienso que un sistema donde se equilibren aspectos de ambos
paradigmas, sería lo ideal para la adquisición de un aprendizaje más significativo.

También podría gustarte