Está en la página 1de 112

LITERATURA II

CUARTO

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: ________________________________________________

Plantel:_________________________________________________

Grupo: ________ Turno: __________ Teléfono: ________________


COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

FRANCISCO ARTURO VEGA DE LAMADRID


Gobernador del Estado de Baja California

MIGUEL ÁNGEL MENDOZA GONZÁLEZ


Secretario de Educación y Bienestar Social y Director General del ISEP del Estado de Baja California

IVÁN LÓPEZ BÁEZ


Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

JAVIER SANTILLÁN PÉREZ


Director General del CBBC

OMAR VÉLEZ MUÑOZ


Director de Planeación Académica del CBBC

LITERATURA II

Edición, febrero de 2015


Actualizado por: Mtro. Edgardo Castro Cázarez

Con el apoyo en la revisión:


Lic. Zulma Zoveida Orozco Álvarez

Edición, febrero de 2019

Actualizado por:
Lic. Dulce Viridiana Hernández Durazo Lic. Viridiana Francisca Ochoa Martínez
Lic. Islandia Concepción González Lic. Zulma Zoveida Orozco Álvarez

En la realización del presente material, participaron:

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Lic. Teresa López Pérez

EDICIÓN, FEBRERO DE 2019


Lic. Gerardo Enríquez Niebla
Ing. Diana Castillo Ceceña

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.
Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la
Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, Mexicali, B.C., México.www.cobachbc.edu.mx.
ÍNDICE

 Presentación
 Competencias genéricas
 Competencias disciplinares básicas de Humanidades
 Enfoque de la disciplina
 Ubicación de la asignatura
 Relación de contenidos con los aprendizajes claves.
Campo disciplinar: Humanidades

BLOQUE I: LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO …………………...................….….. 10

BLOQUE II: DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO……………..…. 40

BLOQUE III: ENSAYO LITERARIO.............................................………..…………. 70

BLOQUE IV: NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA


EMERGENTE)......…………………………………………………………….… 96
PRESENTACIÓN
Con la puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (SEP,
2017), se realizó una reestructuración de los programas de estudio de primer semestre por
lo que fue necesario realizar una adecuación de los materiales didácticos de apoyo para
los estudiantes y docentes.

Es importante mencionar que el Nuevo Modelo Educativo (NME), no significa un


cambio total de los manifiestos y preceptos educativos que caracterizaron la Reforma Integral
de la Educación Media Superior (RIEMS); sino que significa: fortalecimiento, articulación,
organización y concreción de aspectos educativos y pedagógicos, tal como se manifiesta
en los siguientes párrafos:

“El Modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo
nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan
formarse integralmente… En este sentido, el planteamiento pedagógico -es decir, la
organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, la prácticas pedagógicas en el
aula y el currículum- constituyen el corazón del modelo”.

“…El cambio que se plantea está orientado a fortalecer el sentido y el significado de lo que se
aprende. Se propone ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la comprensión de los
principios fundamentales, así como de las relaciones que los contenidos generan entre sí. La
memorización de hechos, conceptos o procedimientos es insuficiente y hoy ocupa demasiado
espacio en la enseñanza. El desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico, análisis,
razonamiento lógico y argumentación son indispensables para un aprendizaje profundo que
permita trasladarlo a diversas situaciones para resolver nuevos problemas. Los aprendizajes
adquieren sentido cuando verdaderamente contribuyen al pleno desarrollo personal y de los
individuos”. (SEP, 2016: 15-18).

En este sentido, las Guías de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias
de las diferentes asignaturas en un primer momento serán adecuadas a los lineamientos
pedagógicos antes citados y a los nuevos programas de estudio emanados del NME; la
elaboración de los nuevos materiales didácticos se efectuará en los próximos semestres.

Considerando y conscientes de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a una


bibliografía adecuada, pertinente y eficaz con el entorno socioeconómico actual, el CBBC
brinda la oportunidad a los estudiantes de contar con materiales didácticos para el óptimo
desarrollo de los programas de estudio de las asignaturas que comprende el Plan de
Estudios Vigente. Cabe subrayar que, dichos materiales son producto de la participación de
docentes de la Institución, en los cuales han manifestado su experiencia, conocimientos y
compromiso en pro de la formación de los jóvenes bachilleres.

Es necesario, hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta
de trabajo y fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a
cabo un trabajo de consulta en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas, material
audiovisual, páginas Web, bases de datos, entre otros recursos didácticos que apoyen su
formación y aprendizaje.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros.
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo
y conductas de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Se expresa y comunica.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización


de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en
el que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e
integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

HUMANIDADES

Las competencias disciplinares básicas de Humanidades están orientadas a que el estudiante


reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser
humano y del mundo. También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para entender
y contextualizar su conocimiento del ser humano y del mundo desde perspectivas distintas a la suya.

Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento


del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo y de interrelacionarse en
él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le son ajenas.

Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos,
que influyen en la imagen que se tenga del mundo. Así mismo, contribuye a reconocer formas de sentir,
pensar y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y
justas.
CDBH 1. Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.
CDBH 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
CDBH 3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
CDBH 4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el
desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos.
CDBH 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de
acuerdo con los principios lógicos.
CDBH 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
CDBH 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
CDBH 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y
analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
CDBH 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través
del diálogo.
CDBH 10. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la
razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones
del arte.
CDBH 11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de
consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural.
CDBH 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y
arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.
CDBH 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio
de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
CDBH 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica
de manera crítica en la vida cotidiana.
CDBH 15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.
CDBH 16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con
el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA
La propuesta de los contenidos de los programas de Literatura busca ser relevante, en tanto
propone que el estudiantado, a través de los contenidos y estrategias puedan comprender y
explicar su realidad, interactuar con ella en diversos contextos. Desde esta perspectiva es posible
valorar problemas actuales.

De igual manera, la operatividad de los programas, se sustenta en la idea de que, los contenidos
puedan servir a los estudiantes para generar experiencias que le lleven a investigar, reflexionar,
cuestionar, argumentar y dialogar sobre problemas que le sean significativos para aprender a
entender la realidad, a asumir una postura propia frente a ellos y para llegar a apreciar estética y
artísticamente el lenguaje y el arte en general, así como expresarse por medio de él.

La Literatura II tiene como antecedente las asignaturas de Ética I y II, y Literatura I; precede a
Filosofía, mismas que le permiten al estudiante reflexionar sobre la diversidad de valores y formas
de interpretar el mundo, las cuales se reconocen en los textos literarios.

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
1er. semestre 2do. semestre 3er. semestre 4to. semestre 5to. semestre 6to. semestre

Ética I Ética II Biología I Biología II


Estructura
Socioeconómica Filosofía
Metodología de Introducción a las Historia de Historia de
de México
la Investigación Ciencias Sociales México I México II

Química I Química II Historia Universal


Literatura I Literatura II
Informática I Informática II Contemporánea
Todas las
asignaturas de
Inglés III Inglés IV 5to. semestre de Todas las
los componentes asignaturas de
básico y 6to. semestre de
Todas las Todas las
Todas las Todas las propedéutico los componentes
asignaturas de asignaturas de
asignaturas de asignaturas de básico y
1er. semestre 2do. semestre
3er. semestre 4to. semestre propedéutico

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

TUTORÍAS

RELACIÓN DE CONTENIDOS CON LOS APRENDIZAJES CLAVES


CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE
Interpretar y apreciar obras literarias como I
Entender e interpretar ¿Sirve la Literatura para
productos individuales y colectivos. II
situaciones de la vida expresar lo que soy o
Expresarse estética y artísticamente por medio III
personal y colectiva saber quién soy?
del lenguaje. IV
Expresarse estética y artísticamente por medio I
Identificar y evaluar ¿La Literatura es el
del lenguaje. II
críticamente creencias, mundo de lo real o es el
Interpretar y apreciar obras literarias como III
acciones, valores y normas. mundo de lo ideal?
productos históricos y colectivos. IV
Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el
mundo. I
¿Qué es más importante:
Expandir las posibilidades de Interpretar y apreciar obras literarias como II
el fondo o la forma de lo
vida. productos históricos y colectivos. III
que digo?
Expresarse estética y artísticamente por medio IV
del lenguaje.
Bloque i
LA LÍRICA A TRAVÉS DEL
TIEMPO

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e CDBH10. Asume una posición personal (crítica,
interpretación de sus expresiones en distintos géneros. respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores
frente a las diversas manifestaciones del arte.
expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CDBH11. Analiza de manera reflexiva y crítica las
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte. manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. del patrimonio cultural.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y
mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus
reacciones frente a retos y obstáculos.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos


diversos.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
Formación Básica - Segundo Semestre

BLOQUE I la líriCA a través del tiempo

Propósito del bloque

Comprueba cómo el género lírico, por medio de la revisión crítica y creación de textos, le permite
apreciar la manifestación de sentimientos de diversas épocas así como desarrollar la expresión
estética de su visión del mundo.
Interdisciplinariedad Ejes transversales

üü Historia de México II üü Eje transversal social


üü Inglés IV üü Eje transversal de la salud
üü Eje transversal ambiental
Aprendizajes esperados üü Eje transversal de habilidades lectoras

yy Ejemplifica los elementos del texto lírico, favoreciendo su desarrollo creativo sobre el origen
y evolución del mismo, valorándolos como una forma de manifestación de sentimientos de
una época, permitiéndole relacionarlos con su contexto.
yy Utiliza los elementos de fondo y forma en textos modelo, manteniendo una actitud
colaborativa en la producción de textos líricos, integrados éticamente a partir de diferentes
temáticas presentes en su comunidad (social, familiar, escolar, entre otros), favoreciendo
el desarrollo de la expresión estética de su visión del mundo.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Origen y evolución de la lírica Elementos del  Reconoce el origen y  Escucha y participa
género lírico desarrollo de la lírica. activamente.
 Contexto de producción y recepción:
yy Autor o sujeto lírico.  Explica los elementos  Favorece su desarrollo
yy Poema. contextuales de producción y creativo.
yy Destinatario lírico o lector. recepción en textos modelo.
yy Contexto social  Mantiene una actitud de
yy Corriente literaria.  Describe los elementos del colaboración.
género lírico en un texto.
 Fondo y forma (niveles):  Asume de manera
yy Morfosintáctico responsable los retos.
- Verso
- Estrofa
- Estructura sintáctica

yy Fónico-fonológicoEstrofa
- Métrica
- Rima
- Ritmo
-
yy Léxico-semántico y retórico:
- Significados denotativo y
connotativo
- Figura retórica

10 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

01
LITERATURA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Primer corte de evaluación

Instrucciones: Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

SOL DE INVIERNO

Cuando ha llovido toda la mañana


y el sol, de pronto asoma y dora el llano,
—y parece que el ángel del verano
cae sobre el invierno y lucha y gana—

Y el cielo se abre, el campo se engalana


y el viento barre hasta el confín lejano,
para mirar del sol el rostro ufano
con cuánto gozo te abro mi ventana!
Entra el sol y mi cuarto se ilumina,
se despeja el fastidio, huye la pena
que el alma límpida y serena.

Más qué pronto la dicha se termina!


La alegría del sol brilla un momento:
vuelve la oscuridad, la lluvia, el viento.
Autor: José Coronel

1.- ¿De qué trata este poema?


_____________________________________________________________________________

2. Identifica una figura retórica del poema y anótala en el siguiente renglón.


_____________________________________________________________________________

3. ¿De cuántos versos consta?


_____________________________________________________________________________

4. ¿Quién es el sujeto lírico de este poema?


_____________________________________________________________________________

5. ¿Qué sentimientos expresa?


_____________________________________________________________________________

El grupo 302 tuvo una visita al museo. En él observaron todo tipo de pinturas, esculturas y
escucharon poesía. El maestro de literatura solicitó que describieran sus emociones, ¿qué tipo de
texto escribirías que te ayude a expresar las emociones percibidas durante la exposición de este
tipo de arte?

BLOQUE I 11

11
Formación Básica - Segundo Semestre

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO

ACTIVIDAD 1

Lee el siguiente texto, subraya lo que consideres más importante y coméntalo con tus
compañeros.

Es forma poética que expresa los sentimientos, imaginaciones


del autor. Por eso, en el género lírico incluimos todas aquellas
composiciones literarias en las que predominan la voluntad del autor
por transmitir impresiones (y muy frecuentemente sentimientos), con
el fin expreso de mostrar una percepción personal del mundo; así la
naturaleza esencial del texto lírico es la representación subjetiva. La
obra gira entorno a un yo, que representa la realidad desde punto
de vista. Se trata de la manifestación de una forma muy personal de
mirar la realidad, por tanto, el objetivo principal de una obra lírica no
es la representación imparcial de un mundo externo; sino la expresión fiel de las emociones, las
pasiones y los pensamientos más profundos del poeta.
El género lírico, a diferencia del género épico y dramático, es eminentemente subjetivo; en el
expresa sus sentimientos íntimos el autor, o sea, lo lirico como interioridad.
La poesía lírica toma su nombre de la lira, el instrumento de cuerdas con el que acompañaban los
griegos las composiciones poéticas. Los poetas antiguamente, se inspiraban en los objetos y en lo
hechos exteriores; pero no los describía, si no que cantaban las impresiones que les dejaban en
su espíritu. Con el tiempo, separadas por completo música y poesía, siguieron llamándose líricas
las composiciones poéticas.
Es el género en el que con más fidelidad se refleja el espíritu humano: las pasiones humanas, el
amor, el odio, la alegría y la tristeza, la admiración y el desprecio.

Delibes Adamaris, Literatura II, Ed. Fernández, 1ra. edición, México, D.F., 2008.
Morales, R y Palencia, C. (2004). Literatura II. México, D.F. Nuevo siglo editores.

GÉNERO LÍRICO
• Posee una voz única dentro del poema, quien enuncia y es el hablante lírico.
• Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poéticos o hablante básico.
• Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético.
• Comunica por medio de imágenes o figuras literarias
• Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo.
• Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles, olfativas y emotivas para
completar el ciclo de la creación poética.
• Generalmente se escribe en verso.
• Es breve.
• La forma (métrica, rima, ritmo, acentos) le otorga equilibrio y armonía.

12 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

21
LITERATURA II

ACTIVIDAD 2

Analiza el siguiente poema “Tú, que nunca serás” de Alfonsina Storni, en él subraya las
características del género lírico.

Tú, que nunca serás

Sábado fue, y capricho el beso dado,


capricho de varón, audaz y fino,
mas fue dulce el capricho masculino
a este mi corazón, lobezno alado.

No es que crea, no creo, si inclinado


sobre mis manos te sentí divino,
y me embriagué. Comprendo que este vino
no es para mí, mas juega y rueda el dado.

Yo soy esa mujer que vive alerta,


tú el tremendo varón que se despierta
en un torrente que se ensancha en río,

y más se encrespa mientras corre y poda.


Ah, me resisto, más me tiene toda,
tú, que nunca serás del todo mío.

Alfonsina Storni
16 de octubre del 2018. Poemas del alma.
https://www.poemas-del-alma.com/tu-que-nunca-seras.htm

ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS TEXTOS DE PRODUCCIÓN


Y DE RECEPCIÓN DEL GÉNERO LÍRICO

Lee los elementos comunicativos en el contexto de producción y el contexto de recepción del


género lírico.

El género lírico cuenta con elementos básicos de comunicación:

BLOQUE I 13

13
Formación Básica - Segundo Semestre

Emisor (poeta): La situación del emisor en el poema lírico es idéntica a la situación


vivencial del poeta. las emociones, sentimientos, sensaciones y vi-
vencias del autor, son inesperables del contenido esencial de la
obra.
Receptor (lector): Es el destinatario que capta el mensaje (ideas) del poeta. El lector
no solo recibe información, sino que se envuelve en el arte del poe-
ta, percibe lo que éste ve y siente, y lo recrea; de esta forma, cierra
el circuito comunicativo.
Mensaje (poema): El discurso acabado y fijo, como producto, en posición a discurso
que es en proceso. Es la forma que toma el mensaje; la manera
como nos llega el contenido del texto.

Contexto Todo lo que lo rodea la obra: marco histórico-cultural; otras obras


(Extratextual) del autor; las captables como literarias de sus contemporáneos;
costumbres, desarrollo científico; realidad política, guerras, trata-
dos, conquistas...
Contexto Es durante el análisis el contexto verbal próximo a cada segmento.
(Intratextual)

Lozano Lucero, Literatura II, Ed. Bachillerato General, 1era. edición, México, D.F.,
2005.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

Autor: Se le llama así a la persona que escribe un texto literario.

Sujeto lírico: Es la voz del poeta que se expresa en el poema, expone sus sentimientos y
emociones a través de sus versos, y la mayoría de las veces asume un papel de personaje
dentro del texto; así expresa su individualidad para dejar al descubierto sus emociones,
sentimiento e inquietudes.

Poema: El poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.


En un poema, la afluencia de emociones, sentimientos sensaciones del que escribe está
siempre presente, y esto es así desde la antigüedad hasta la actualidad.

Normalmente, temas como la muerte, el amor, la desesperanza, el engaño, la felicidad,


el honor, la fidelidad, anhelos de diverso tipo, sueños, temores y otros temas son los que
normalmente se encuentran en los poemas de diferentes períodos históricos ya que éstas
son las emociones más primarias y básicas de todo ser humano.

14 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

41
LITERATURA II

Contexto:
Para una mejor comprensión el contexto está integrado por todos los aspectos que rodean
al autor de una determinada obra, así como los aspectos que rodean al lector de la obra.

Contexto de producción:

El autor de un texto lírico no es ajeno que lo rodea, por el contrario, lo que vive y observa
de su medio, se reflejará en sus producción literaria, por esa razón para una mejor com-
prensión de su obra literaria se hace necesario considerar los siguientes aspectos:

1. Biografía del autor: Presenta los datos más sobresalientes de la vida del autor de un
texto lírico:
• Lugar y fecha de nacimiento.
• Estudios realizados.
• Obras publicadas.
• Temáticas frecuentes en su poesía.
• Corriente literaria a la que pertenece.

2. Contexto social, político, económico, cultural, etc.



Es necesario conocer del autor los aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y
políticos que imperan en la época que le tocó vivir.

3. Corrientes literarias:
A. Época antigua
B. Época medieval
C. Renacimiento
D. Barroso
E. Modernismo
F. Vanguardia
CONTEXTO DE RECEPCIÓN
Se refiere a los aspectos que influyen en el lector al momento de acercarse a la obra líri-
ca de un determinado autor. Es necesario sumarse como lector crítico para interpretar el
poema. Esto significa que debes determinar la postura del autor frente a los temas que
trata, para que después tú mismo tengas elementos que te ayuden a establecer tu propia
postura frente a los mismos temas. De esta manera, nos permita relacionar los aspectos
de la vida y obra del autor, con sus propias experiencias de vida; entonces llegar como
lector a entender y sobre todo a sentir la poesía.

Destinatario poético: Es el lector, ya que él es el objetivo final del poeta y quien recibe y
aprecia.

BLOQUE I 15

15
Formación Básica - Segundo Semestre

El lector deberá cumplir mínimamente los siguientes requisitos:


• Se acerca sin prejuicios al poema.
• Es capaz de fundamentar su opinión sobre un poema en particular.
• Puede reconocer méritos aunque esté en desacuerdo con el tema o la estética que
maneja la obra.

ACTIVIDAD 3

Analiza el poema “Me tienes en tus manos” de Jaime Sabines, colocando en el recuadro la
información solicitada.

Me tienes en tus manos


...Jaime Sabines

Me tienes en tus manos


y me lees lo mismo que un libro.
Sabes lo que yo ignoro
y me dices las cosas que no me digo.
Me aprendo en ti más que en mi mismo.
Eres como un milagro de todas horas,
como un dolor sin sitio.
Si no fueras mujer fueras mi amigo.
A veces quiero hablarte de mujeres
que a un lado tuyo persigo.

Eres como el perdón


y yo soy como tu hijo.
¿Qué buenos ojos tienes cuando estás conmigo?
¡Qué distante te haces y qué ausente
cuando a la soledad te sacrifico!
Dulce como tu nombre, como un higo,
me esperas en tu amor hasta que arribo.
Tú eres como mi casa,
eres como mi muerte, amor mío.

Recuperado el 11 de Noviembre del 2014Me tienes en tus manos - Poemas de Jaime


Sabines http://www.poemas-del-alma.com/me-tienes-en-tus-manos.htm#ixzz3InqElgJa

16 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

61
LITERATURA II

ME TIENES EN TUS MANOS

Autor

Sujeto lírico

Destinatario
poético

Modalidad de
presentación

Biografía del
autor

Contexto so-
cial, económico,
cultural, político,
etc.

Corriente litera-
ria

Contexto de re-
cepción

BLOQUE I 17

17
Formación Básica - Segundo Semestre

Fondo y forma en textos líricos

ACTIVIDAD 4

Lee la información sobre el fondo y la forma en los textos líricos e identifícalos en los
poemas: “Para entonces” de Manuel Gutiérrez Nájera y “La caricia perdida” de Alfonsina
Storni. Anota en los recuadros la información solicitada.

Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice.
Estos dos aspectos no pueden separarse.

En todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma). Pero eso no implica que forma
y fondo puedan separarse. Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y
ordenada el fondo y la forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos.
Puede haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la
cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo realizan.

Poema 1
Para entonces

Quiero morir cuando decline el día,


en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía
y el alma un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes,


ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz triste retira


sus áureas redes de la onda verde,
y ser como ese sol que lento expira;
algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven; antes que destruya


el tiempo aleve la gentil corona,
cuando la vida dice aún: «Soy tuya»,
aunque sepamos bien que nos traiciona.

Manuel Gutiérrez Nájera


16 de octubre del 2018.Poemas del alma, Manuel Gutiérrez Nájera.
https://www.poemas-del-alma.com/manuel-gutierrez-najera-para-entonces.htm

18 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

81
LITERATURA II

Poema 2

La caricia perdida

Se me va de los dedos la caricia sin causa,


se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?

Pude amar esta noche con piedad infinita,


pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...

Si en los ojos te besan esta noche, viajero,


si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,


si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?

Autor: Alfonsina Storni


16 de octubre del 2018. Poemas del alma.Alfonsina Storni.
https://www.poemas-del-alma.com/la-caricia-perdida.htm

BLOQUE I 19

19
Formación Básica - Segundo Semestre

ANÁLISIS DE FONDO Y FORMA

POEMA FORMA FONDO

POEMA 1

POEMA 2

En la actualidad las figuras que afectan al lenguaje poético se estudian desde tres aspectos: mmor-
fosintáctico, fónico-fonológico y léxico-semántico, quedando así enmarcados los elementos bási-
cos en estos tres niveles.

Las figuras son las formas especiales que usa el poeta para presentar las ideas como veladas, con
más gracia y belleza. En ellas la frase adquiere un sentido especial, independientemente de las
palabras que se empleen y de su colocación, de lo que se desprende que el número de figuras es
muy amplio, aquí solo trataremos la más representativa de cada nivel.

20 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

02
LITERATURA II

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

La morfología es la disciplina que se dedica al estudio de las modificaciones que sufre la forma de
las clases de palabras y determina sus categorías gramaticales, en tanto de la sintaxis se ocupa de
señalar las normas de construcción de las palabras dentro de la oración; por lo que hace el poeta
en la forma y función de las palabras y de las oraciones.
La comprensión de un texto latino comienza necesariamente por las reglas gramaticales que sub-
yacen en éste, y las claves se encuentran mediante el análisis morfosintáctico. En una lengua con
una estructura gramatical tan distinta de la nuestra necesitaremos en primer lugar dominar la rica
morfología latina que nos dará las claves para determinar las funciones sintácticas de cada oración
y de sus elementos.

A) Verso:

Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.

B) Estrofa:

Es una combinación sonora y con un sentido superior al verso; es el espacio natural donde el ver-
so adquiere una significación más amplia. También es una estructura de pensamiento poético que
está sujeta a los versos, la distribución de la rima, o bien, por el tipo de subgénero poético al que
pertenece como en el caso del soneto, por otra parte, las estrofas pueden ser de arte menor si sus
versos tienen hasta ocho silabas y de arte mayor si tienen nuevo o más.

Román Morales Cervantes, Palencia Bravo, Cynthia. Literatura II. Ed. Textos Universitarios,
1ra.edición. México, D.F., 2007.

C) Estructura sintáctica:

La palabra sintaxis deriva del latín syntaxis, que a su vez tiene origen en un término griego que
significa “coordinar”. Se trata de la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las pala-
bras para formar las oraciones y expresar conceptos.

En esta ocasión analizaremos al artículo, sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre y preposi-


ción.

Artículo

Determinante que acompaña al sustantivo e indica que nos referimos a un elemento conocido o a
uno indeterminado, general; concuerda con el sustantivo en género y número.

El La Los Las
Artículo
Un Una Unos Unas

BLOQUE I 21

21
Formación Básica - Segundo Semestre

Sustantivo

Un sustantivo es una clase de palabras que puede funcionar como sujeto de una oración y que
designa o identifica a un ser animado o inanimado.

El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número.
Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los
sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.

Sustantivos comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.


Sustantivos propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie
y se escriben siempre con mayúscula.
Sustantivos concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.
Sustantivos abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.

Recuperado el 13 de noviembre del 2014 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/71-


ejemplo_de_sustantivo.html

Adjetivo

Tipo de palabra que califica o determina al sustantivo. Los adjetivos expresan propiedades
atribuidas a los sustantivos, especificándolas o resaltándolas.
Los adjetivos son palabras variables que acompañan al nombre y expresan cualidades del nombre.

Ejemplos: Ella es hermosa Es un escritor destacado

Verbo
Los verbos son palabras que indican una acción que realiza una persona, animal o cosa. Estas
acciones pueden realizarse en diferentes tiempos: pasado o pretérito, presente y futuro, y se los
llama accidentes gramaticales.

Ejemplo:
Mis mejores sueños mueren dentro de mí.

Recuperado el 13 de noviembre 2014 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm

Pronombre

Por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar
del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva
de qué? Sustituto del sustantivo o nombre.

22 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

22
LITERATURA II

Yo, mi, me, conmigo, nosotros, nosotras, nos, tú, ti, te,
contigo, vosotros, vosotras, os,él, ella, ello, lo, la, le, se,
consigo, ellos, ellas, los, las, les, se.
Éste, ese, aquél (sus femeninos y sus plurales).

Que, cual, quien, cuyo, donde (sus femeninos y sus


plurales). Qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles,
dónde, quién, quiénes.

Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro (sus femeninos y sus


plurales).
PRONOMBRE

Un, uno, algún, alguno, ningún, ninguno, poco, escaso,


mucho, demasiado, todo, otro, mismo, tan, tanto,
alguien, nadie, cualquier, quienquiera, tal (sus femeninos
y sus plurales).

Uno, dos, tres, cuatro, etc. Primero, segundo, tercero,


etc. Mitad, tercio, cuarto, etc. Doble, triple, etc.

Recuperado el 13 de noviembre 2014 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1pronomb.htm

Preposición

Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar
las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo
propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer
una relación semántica o de sentido.

a desde por Hasta


ante contra según
bajo en sin Para
cabe entre so
con hacia sobre tras
de

BLOQUE I 23

23
Formación Básica - Segundo Semestre

ACTIVIDAD 5

Lee la explicación de los componentes del nivel morfosintáctico e identifícalos en los


poemas:

“Dos palabras” de Alfonsina Storni y “Amor” de César Vallejo.

Poema 1

Alfonsina Storni
Dos palabras

Esta noche al oído me has dicho dos palabras


Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces, que la luna que andaba


Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras


―Que digo sin quererlo ―oh qué bella, la vida―
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas


Que nerviosos mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.

Tomado de: Storni, Alfonsina. Antología poética, 2a ed.,


Losada, Buenos Aires, 1961. p. 21.

24 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

42
LITERATURA II

Pregunta Respuesta
a) ¿Cuál es la modalidad de presentación del
poema (verso o prosa)?
b) Menciona el número de versos que se
presentan:
c) Menciona el número de estrofas que se
presentan:
d) Identifica las categorías gramaticales de los
versos subrayados:

Poema 2

Amor (César Vallejo)

Amor, ya no vuelves a mis ojos muertos;


y cuál mi idealista corazón te llora.
Mis cálices todos aguardan abiertos
tus hostias de otoño y vinos de aurora.
Amor, cruz divina, riega mis desiertos
con tu sangre de astros que sueña y que llora.

Amor, ya no vuelves a mis ojos muertos


que temen y ansían tu llanto de auroral
Amor, no te quiero cuando estás distante
rifado en afeites de alegre bacante,
o en frágil y chata facción de mujer.

¡Amor, ven sin carne, de un color que asombre;


y que yo, a manera de Dios, sea el hombre
que ama y engendra sin sensual placer!

Vallejo César, recuperado el 13 de noviembre del 2014


http://www.poesi.as/Cesar_Vallejo.htm

BLOQUE I 25

25
Formación Básica - Segundo Semestre

Pregunta Respuesta

a) ¿Cuál es la modalidad de presentación del


poema (verso o prosa)?

b) Menciona el número de versos que se


presentan:

c) Menciona el número de estrofas que se


presentan:

d) Identifica las categorías gramaticales de los


versos subrayados:

NIVEL FÓNICO-FONOLÓGICO
El análisis de un poema debe hacerse de diferentes niveles lingüístico, uno de ellos es el nivel
fonológico, el cual se centra en los sonido de acuerdo con su función lingüística. Este nivel de
análisis tiene que ver directamente con dos ramas de la lingüística: la fonética, que estudia las
características físicas y fisiológicas de los sonidos y la fonología, que estudia la función de los
sonidos dentro del lenguaje.

La fonología es la rama de lingüística que se ocupa de las funciones que los sonidos desempeñan
dentro de la lengua, es decir el modo como el lenguaje utiliza y categoriza los materiales del
sonido, en tanto que lo fónico refiere a la voz y al sonido.

Por oposición a la fonética, que estudia los sonidos desde un punto de vista meramente físico, la
fonología se ocupa de examinar y jerarquizar los hechos fónicos de una lengua en particular.

1. El ritmo:
Es uno de los elementos imprescindibles del verso actual, consiste en la repetición a intervalos
regulares de un sonido, los espacios provocan que el lector pueda tomar el ritmo a partir de su
propia respiración. La combinación de los acentos y las pausas hacen que el poema en verso
suene con musicalidad.

En la poesía, en general, el ritmo puede ser cuantitativo, si es producido por la aparición de los
pies métricos (que resaltan de la sucesión de sílabas largas y breves); o puede ser cualitativo, si
resulta de la repetición de acentos.

2. Rima:
La rima es semejanza o coincidencia de sonidos que se presentan al final de cada verso. Existen
tres tipos de rimas, éstas son:

26 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

62
LITERATURA II

¾¾ Consonante
Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
Por ejemplo:
No intentes convencerme de torpeza
con los delirios de tu mente loca:
!mi razón es al par luz y firmeza,
firmeza y luz el cristal de roca!
Salvador Díaz Mirón

¾¾ Asonante
Se presenta cuando la coincidencia es de vocal al final del verso y se centra acentuada la última
sílaba. Observemos el siguiente ejemplo:

Cierro un telón de cada día


con una estéril ovación de lagrimas
porque hay tanto que hacer en este mundo
y mi única herramienta es la palabra
Estela Alicia López Lamas

¾¾ Libre
Se llama libre cuando no hay una coincidencia de los sonidos últimos de cada verso. Ejemplo:

Pero ardiste mi vida


y de mi hoguera hice resplandecer los astros
di olas a los mares, identifiqué ciudades
y todo lo poblé de ser luminoso.....

Godoy, Emma. Del torrente pausas y arenas.


México, JUS(colección poesía), 1989, Pág. 11

3. Métrica:

La métrica representa la medida de los versos, lo que se pueden medir a partir del número de
sílabas. Dentro de la medida se toma en cuenta la sinalefa, que es la coincidencia de vocales;
es decir; entre palabras que concluyen en vocal y palabras que inician con vocal. Si una palabra
termina con vocal (o sonido de vocal) y le sigue otra que inicie con vocal (o sonido con vocal),
forma una sola sílaba. Observa detenidamente el siguiente ejemplo:

Un sauce de cristal, un chopo de agua

Un Sau ce de Cris tal un cho po dea gua = 11 sílabas

De hablar si el poeta calla

Deha blar siel poe ta ca lla = 7 sílabas

BLOQUE I 27

27
Formación Básica - Segundo Semestre

Versos:
Arte menor:
Bisílabos 2 sílabas
Trisílabos 3 sílabas
Tetrasílabos 4 sílabas
Pentasílabos 5 sílabas
Hexasílabos 6 sílabas
heptasílabos 7 sílabas
Octosílabos 8 sílabas

Arte mayor
Eneasílabos 9 sílabas
Decasílabos 10 sílabas
Endecasílabos 11 sílabas
Dodecasílabos 12 sílabas
Tridecasílabos 13 sílabas
Alejandrinos 14 sílabas
■■ Licencias poéticas:

yy Sinalefa

-Es la unión de la última vocal de una palabra y la vocal inicial de otra.


Ejemplo: A-mi-goan-dan-te

yy Hiato:
-Es la separación de la última vocal de una palabra e inicial de otra.
Ejemplo: llo-vió- a-yer

yy Sinéresis

-Es la creación de un diptongo donde no lo hay.


Ejemplo: aé-re-o

yy Diéresis

-Es la separación de un diptongo.


Ejemplo: cu-i-da-do

Nota:
Las licencias poéticas solo se utilizan cuando se necesita igualar la cantidad de sílabas
en los versos clásicos.

28 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

82
LITERATURA II

ACTIVIDAD 6

Lee la información que se presenta e identifica los elementos del nivel fónico fonológico en
los poemas “Los heraldos negros” de César Vallejo y “Mulata”.

Los heraldos negros

Háy gólpes en la vída, tan fuértes... Yo no sé.


Gólpes como del ódio de Diós; cómo si ánte éllos,
La resáca de tódo lo sufrido
se empozára en el álma... Yo no sé.

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,


de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

Tomado de Vallejo, César. Antología Poética, 2007. p. 373.

Pregunta Respuesta
a) ¿Cuál es la métrica?

b) ¿Qué tipo de rima presenta el poema?

c) ¿Consideras que el poema anterior contiene


ritmo? Explica o argumenta.

BLOQUE I 29

29
Formación Básica - Segundo Semestre

Mulata

Ya yo me enteré, mulata,
mulata, ya sé que dice
que yo tengo la narise
como nudo de corbata.

Y fíjate bien que tú


no ere tan adelantá,
porque tu boca e bien grande,
y tu pasa, colorá.

Tanto tren con tu cuerpo,


tanto tren;
tanto tren con tu boca,
tanto tren;
tanto tren con tu ojos
tanto tren.

Si tú supiera, mulata,
la verdá;
que yo con mi negra tengo,
y no te quiero pana.

Tomado de Guillén, Nicolás. 100 poesías de amor.


Editorial Época, México, 2010, p.101.

Pregunta Respuesta
a) ¿Cuál es la métrica?

b) ¿Qué tipo de rima presenta el poema?

c) ¿Consideras que el poema anterior


contiene ritmo? Explica o argumenta.

30 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

03
LITERATURA II

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Y RETÓRICO

En este nivel lo que nos interesa que te quede claro, léxico-semántico se refiere al significado que
las palabras tienen dentro de un determinado contexto. El género lírico utiliza más el lenguaje con-
notativo y denotativo.

Tipos de lenguaje literario

• Denotativo:

Es que nos permite esta subjetividad, en el lenguaje denotativo las palabras tienen un significado
real y directo.

Ejemplo:

Me siento triste, porque no me quieres.

• Connotativo:

El lenguaje lírico constantemente hace el uso del lenguaje connotativo, es decir, las palabras no
son usadas en un sentido exacto, pueden tener varios significados e interpretaciones, dando cada
autor y lector un significado personal a una palabra.

Ejemplo:

Detente, sombra de mi bien esquivo


imagen del hechizo que más quiero,
Sor Juana Inés de la Cruz

16 de octubre del 2018.ciudad seva.https://ciudadseva.com/texto/detente-sombra-de-mi-bien-es-


quivo/

Figuras retóricas

La figura retorica es la expresión ya sea desviada de la norma, es decir, apartada del uso gramati-
cal común, ya sea desviada de otras figuras o de otros discursos, cuyo propósito es lograr un efec-
to de estilo, lo mismo cuando consiste en la modificación o redistribución de palabras que cuando
se trata de un nuevo giro de pensamiento que no altera las palabras ni la estructura de las frases.

1. Comparación:

Figura retórica que consiste en comparar un elemento con otro para dar una idea viva y clara del
primero. Parecido o relación que se establece entre dos elementos. Incluye la partícula como, cual
o tal.

BLOQUE I 31

31
Formación Básica - Segundo Semestre

Ejemplo:
¡Ligeros como palomas asustadas a la orilla del agua!
Jaime Sabines

2. Metáfora:

La metáfora es otra figura de construcción, permite llegar a un nivel alto del lenguaje, Consiste
en trasladar el sentido recto que tienen la palabra en otro que es el figurado, a través de una
asociación de términos que se establece por el parecido o semejanza que exista entre las palabras.
Se distingue de la comparación por forma no explicita en el discurso lírico.

Ejemplo:

Los suspiros se escapan de su boca fresa.


Rubén Darío

3. Hipérbaton:

Es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una
oración.

Ejemplo:

De verdes sauces hay una espesura


Garcilaso de la Vega

4. Paradoja:

Su aplicación en la poesía consiste en reunir ideas al parecer contradictorias para resaltar la


profundidad del pensamiento. Además del valor literario que en la paradoja se encuentra.

Ejemplo:

Vivo sin vivir en mí,


y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Santa Teresa de Jesús

Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina. Literatura II. Ed.
CENGAGE, 1ra. edición.México, D.F., 2007.

16 de octubre del 2018. Retoricas. https://www.retoricas.com/2009/06/5-ejemplos-de-hiperbaton.


html

32 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

23
LITERATURA II

ACTIVIDAD 7

En equipo, identifiquen las figuras retóricas de los poemas seleccionados y colóquenlas


dentro del cuadro comparativo que se presenta.

Poema 1
Nocturno en que nada se oye

En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen


sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
en esta soledad sin paredes
al tiempo que huyeron los ángulos
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre
para salir en un momento tan lento
en un interminable descenso
sin brazos que tender
sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible
sin más que una mirada y una voz
que no recuerdan haber salido de ojos y labios
¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios?
Y mi voz ya no es mía
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lívido que corta como el grito
Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
aquí en el caracol de la oreja
el latido de un mar en el que no sé nada
en el que no sé nada
porque he dejado pies y brazos en la orilla
siento caer fuera de mí la red de mis nervios
más huye todo como el pez que se da cuenta
hasta ciento en el pulso de mis sienes
muda telegrafía a la que nadie responde
porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse.

Tomado de Gutiérrez Vega, Hugo y León Guillermo Gutiérrez. Prisma. Antología de poética de
la vanguardia hispanoamericana. Alfaguara, México, 2003, p. 136-138.

BLOQUE I 33

33
Formación Básica - Segundo Semestre

Poema 2
Dos cuerpos

Dos cuerpos frente a frente


son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente


son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente


son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente


son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente


son dos astros que caen
en un cielo vacío.

Tomado de Paz Octavio, Lo mejor de Octavio Paz, Planeta, México 1999.p.18.

Poema 3
Metamorfosis

Era un cautivo beso enamorado


de una mano de nieve, que tenía
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en la agonía.
Y sucedió que un día,
aquella mano suave
de palidez de cirio,
de languidez de lirio,
de palpitar de ave,
se acercó tanto a la prisión del beso,
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; mas, con voluble giro,
huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso que volaba tras la mano,
rompiendo el aire, se volvió suspiro.

Recuperado el 12 de noviembre del 2014.Consultado en Luis G. Urbina,


consultado octubre 2010.http://www.poesi.as/lgu0002.htm

34 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

43
LITERATURA II

Poema 1 Poema 2 Poema 3


Autor Autor Autor

Figuras retóricas y verso Figuras retóricas y verso Figuras retóricas y verso


donde se encuentra. donde se encuentra. donde se encuentra.

ACTIVIDAD 8

Realiza un análisis poético en cuanto nivel morfosintáctico, fónico-fonológico y léxico-


semántico. (Autores libres).

Autoevaluación del alumno de los conceptos del Bloque I

Criterios para evaluar el aprendizaje Sí lo desarrollo No lo desarrollo

Describo los conceptos de fondo y forma en textos


líricos.
Analizo los elementos morfosintácticos en un texto.

Explico los elementos fónico-fonológicos en dife-


rentes textos.
Interpreto los elementos léxico-semánticos en un
texto.
Ejemplifico los elementos retóricos empleados en
diferentes textos.
Cumplo con entender todos los contenidos del
bloque.

BLOQUE I 35

35
Formación Básica - Segundo Semestre

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: Contesta honestamente, marcando con una  a los siguientes cuestionamientos.

Autoevaluación

Nombre del alumno:

Período: Primer parcial Observaciones

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente

1. Asisto puntualmente a todas mis clases.

2. Sigo las instrucciones del profesor para hacer los


trabajos solicitados.

3. Participo con una actitud constructiva en el trabajo


colaborativo.

4. Soy responsable al hacer mis comentarios y los


argumento de manera clara.

5. Aporto ideas utilizando distintos medios


comunicativos, orales y escritos.

6. Evalúo mis aprendizajes de manera permanente


con base a los trabajos realizados.

7. Selecciono y ordeno información para dar


respuestas a los problemas detectados.

8. Relaciono los conocimientos de las diferentes


asignaturas en las actividades realizadas.

9. Aprendo por iniciativa propia algún aspecto de


interés

10. Utilizo las Tecnologías de la Información para


obtener información de manera adecuada y expreso
ideas por este medio.

36 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

63
LITERATURA II

INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una  a los siguientes cuestionamientos
respecto al compañero asignado

Coevaluación

Nombre del alumno:

Período: Primer parcial Observaciones

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente

1. Asiste puntualmente a todas las clases.

2. Sigue las instrucciones del profesor para hacer


los trabajos solicitados.

3. Participa con una actitud constructiva en el trabajo


colaborativo.

4. Es responsable al hacer comentarios y los


argumenta de manera clara.

5. Aporta ideas utilizando distintos medios


comunicativos, orales y escritos.

6. Evalúa sus aprendizajes de manera permanente


con base a los trabajos realizados.

7. Selecciona y ordena información para dar


respuestas a problemas detectados.

8. Relaciona los conocimientos de las diferentes


asignaturas en las actividades realizadas.

9. Aprende por iniciativa propia algún aspecto de


interés.

10. Utiliza las Tecnologías de la Información para


obtener información de manera adecuada y expresa
ideas por este medio.

BLOQUE I 37

37
Formación Básica - Segundo Semestre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA:

• Román Morales Cervantes, Palencia Bravo Cynthia, Literatura II, ed. Textos Universitarios,
edición 1ra. México, D.F., 2007.
• Ramos Flores, Herlinda del Socorro, Raygoza Cuevas, Karla Georgina, Literatura II. Ed.
CENGAGE, 1ra. edición.México, D.F., 2007.
• Prado Gracida, María de Lourdes, Literatura II, Editorial ST Bachillerato, Segunda edición.
México, D.F. 2012

COMPLEMENTARIA:

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Literatura II. Recuperado en: www.prepafacil.com/


cobach/Main/LiteraturaII
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Rincón literario. Los géneros literarios. Recuperado
en:www.mallorcaweb.net/mostel/estilo4.htm.
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014La lírica. Recuperado en: olmo.pntic.mec.es/cviloria/
literatura/lirica.
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Los géneros literarios. Recuperado en: sapiens.
ya.com/auladelengua/generosliterarios.htm – España
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014La guía de la lengua. Principales manifestaciones
del género lírico. Recuperado en: textosdelengua.wordpress.com/category/genero-lirico
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Proyecto aula Literatura. Elementos del género
lírico. Recuperado en: lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Biblioteca virtual. Literatura. Recuperado en: www.
bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asp
• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Los géneros literarios. Recuperado en: acebo.
pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/.../como_esc/.../Tipologia.htm

38 LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

83
Bloque II
DEL TEATRO ANTIGUO AL
CONTEMPORÁNEO

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas CDBH10. Asume una posición personal (crítica,
a partir de métodos establecidos. respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores
frente a las diversas manifestaciones del arte.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo. CDBH11. Analiza de manera reflexiva y crítica las
manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos históricas y filosóficas para reconocerlas como parte
diversos. del patrimonio cultural.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de CDBH 12 Desarrolla su potencial artístico, como
distintos equipos de trabajo. una manifestación de su personalidad y arraigo de
la identidad, considerando elementos objetivos de
apreciación estética.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos
de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un contexto más amplio.
Formación Básica - Segundo Semestre

BLOQUE II DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

Propósito del bloque


Relaciona el origen y evolución del teatro con los subgéneros para reconocer problemáticas
sociales, expresando emociones y sentimientos mediante la puesta en escena de un tema que
refleje la visión de su entorno.
Interdisciplinariedad Ejes transversales

üü Historia de México II üü Eje transversal social


üü Inglés IV üü Eje transversal de la salud
üü Eje transversal ambiental
üü Eje transversal de habilidades lectoras
Aprendizajes esperados

yy Analiza el origen del teatro y sus subgéneros para reconocer desde la ética problemáticas
sociales de su entorno.
yy Desarrolla su potencial artístico a través de la creación del guion teatral y su representación,
favoreciendo la sensibilidad y la consciencia social ante las situaciones de su entorno.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Orígenes del teatro.  Identifica los elementos que caracterizan  Presenta disposición para el trabajo
Subgéneros dramáticos: al subgénero dramático desde su origen. en equipo.
• Tragedia
• Comedia  Diferencia los rasgos distintivos de los  Muestra innovación y diversas
• Drama subgéneros del teatro. formas de expresarse en su
• Elementos de la representación contexto.
escénica.  Clasifica las tendencias actuales del
Guion: teatro a partir de sus características.  Favorece su desarrollo creativo.
• Modalidad discursiva
• Acotaciones  Experimenta los elementos de la  Desarrolla sensibilidad ante sus
• Aparte representación escénica. emociones y las de otras personas.
• Trama
• Espacio  Demuestra una consciencia social
• Tiempo ante las situaciones de su entorno.
• Personajes
• Estructura externa:
• Acto
• Cuadro
• Escena
Estructura interna:
• Situación inicial
• Desarrollo
• Clímax
• Ruptura
• Desenlace
Tendencias actuales del teatro:
• Teatro del absurdo
• Teatro pobre
• Teatro negro
• Performance
• Otros

40 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

04
LITERATURA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Lee detenidamente los fragmentos que se presentan a continuación, marca en el paréntesis los
textos que pertenezcan al género dramático y argumenta porqué pertenecen a este género.
Por siempre
Mario Benedetti
Si la esmeralda se opacara,
si el oro perdiera su color,( )
entonces, se acabaría
nuestro amor.

Rosa de dos aromas


Emilio Carballido
SEGUNDA.- Siquiera usted trajo libro.( )
PRIMERA.- ¿Decía?
SEGUNDA.-Que siquiera trajo libro. No hay aquí ni una revista.
PRIMERA.- No, ¿verdad? (Sigue en lo suyo)
SEGUNDA.- Se tardan. Hágame favor: ¿qué tanto es sacar a un pobre infeliz de su
celda y traerlo aquí?

Los conspiradores
José Emilio Pacheco ( )
No queremos dejarla en paz. Antes de suicidarse, B llamó a sus amigos. No dijo lo que intentaba
ni alcanzamos a imaginarlo. B no había hecho simulacros ni ensayos generales. Nadie acudió al
llamado. El abandono es injustificable. Pero, como es de suponerse, tenemos paliativos, coartadas.
El teléfono suena a medianoche. Hay sobresaltos.

Las preciosas ridículas


Moliere.
Escena III ( )
GORGIBUS y MAROTTE.
MAROTTE.- ¿Qué desea, señor?
GORGIBUS.- ¿Dónde están las señoritas?
MAROTTE.- En su recámara.
GORGIBUS.- ¿Qué hacen?
MAROTTE.- Se están pintando.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

BLOQUE II 41

41
41
Formación Básica - Segundo Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA

En el curso de literatura los estudiantes tienen que realizar una puesta en escena de una obra de
un dramaturgo de la literatura universal, ¿qué le recomiendas que hagan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

GÉNERO DRAMÁTICO

El término género dramático es una derivación de drama y se


refiere a la acción representada teatralmente. El drama implica al
conjunto de elementos dispuestos para la representación teatral;
éstos son: los actores, público, espacio y tiempo, todos ellos
interrelacionados por la acción. En otras palabras, el drama es la
acción teatral que se presenta entre los actores ante un público, en
un espacio determinado y durante un tiempo establecido.
El origen del teatro surge como necesidad de expresión ritual,
religiosa, para el hombre primitivo. En los ritos el hombre se
transforma en actor, canta y baila. Según Aristóteles, el teatro tiene
tres unidades: de acción, de tiempo y de espacio.

El teatro tiene sus orígenes en Grecia, con el culto al dios Baco y Dionisio, dios del vino. Se
celebra con cantos llamados "ditirambos", los que llegaron a adoptar el nombre de la tragedia.
Las primeras representaciones se hicieron al descubierto, en los valles, en donde se colocaban
los asientos para el público. Más tarde, el espacio del teatro grecorromano estaba al descubierto,
también, pero de forma semicircular para que todos pudieran observar independientemente del
lugar en donde se ubicaran. En el centro se colocaba el coro.

El vestuario de los personajes básicamente respondía al tipo de teatro que iban a interpretar.
Esencialmente la diferencia radicaba en el calzado y la máscara. En la tragedia llevaban zapatos
llamados coturnos, especie de zancos para elevar la estatura del personaje y pudiera ser visto por
todos. En cambio para la comedia, los zapatos eran zancos y las máscaras grotescas.

El teatro griego contaba con los siguientes elementos: la orquesta, lugar en donde se ofrecía el
incienso para el dios Baco; el proscenio o plataforma, donde se llevaba a cabo la acción teatral.

El teatro es un arte audiovisual, es una forma de comunicar que se da de manera unilateral, pues
el espectador rara vez participa. Como arte se vale de la música, la pintura, la arquitectura, la
danza, entre otras.

Finalmente, el teatro es un género dramático que se ha adaptado mucho a la realidad social y ha


tratado de igual manera representarla. Por esta razón, el teatro ha evolucionado notablemente y
cada periodo histórico ha tenido un tipo específico que corresponde con su realidad, sea mediante

42 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

24
LITERATURA II

la presentación de la crisis de valores, de momentos históricos o de cambios de principios de ideas


imperantes en ese momento.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
LA TRAGEDIA
Según Aristóteles: ''La tragedia es la imitación de una acción elevada
y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado
según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no
por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva acabo
la purgación de tales emociones''. La tragedia proviene de la palabra
griega ''tragos'' que significa ''macho cabrío''. A esto se le denomino
''ditirambo'', canto en honor al dios Baco. La tragedia es una obra de
carácter pasional con un desenlace funesto. El personaje principal no
tiene alternativa de salvación; cualquier camino que elija lo llevara a su
destrucción ya sea física o moral. La tragedia no siempre termina con
la muerte personaje, pero sí destruido. Por ejemplo, Edipo sufre una
destrucción física y moral. La tragedia presenta el conflicto llevado a cabo entre un héroe y la
adversidad, la cual lo vence y el desenlace generalmente es doloroso. El protagonista en la tragedia
siempre sufre por luchar contra los valores establecidos o por defenderlos. La consecuencia es
desfavorable para él. El personaje de la tragedia griega siempre es un héroe, un dios o un ser
mitológico, es decir, un personaje superior dentro de la jerarquía de valores; y a través de su
sufrimiento logra tener un impacto en el espectador a través del phatos. En la tragedia griega los
acontecimientos y calamidades ocurridos a los personajes provenían de la fatalidad ineludible.
No había nada que se pudiera hacer, pues todo estaba hecho de tal manera para que no hubiera
salida para el personaje principal. En cambio, en la tragedia moderna -poco empleada- la fatalidad
no es la causa de su infortunio si no el albedrio, la irresponsabilidad.

La tragedia se desarrolló por excelencia en Grecia y sus principales representantes son


Esquilo, Sófocles y Eurípides, quienes escribieron en el siglo V a.C. Para Esquilo, la pre-
ocupación es política; para Eurípides, su interés se centra en los acontecimientos del
momento, es decir, de una época en crisis; en cambio, Sófocles se aleja de esta temática
y de las luchas ideológicas.

La tragedia con el transcurso del tiempo ha variado en estilo, tema y tratamiento de su


contenido; prácticamente ha ido despareciendo para incursionar -en cuanto a su naturale-
za- en la novela y en el cine.
Principales características:
¾¾ El espectador distingue el bien y mal
¾¾ Los personajes son de clases sociales altas
¾¾ Trata de los temas serios
¾¾ El tono es pesimista
¾¾ Desenlace funesto
Fournier Marcos, Celinda, Análisis literario. Editorial Thompson. 1ra.edición, México, D.F., 2002.

BLOQUE II 43

43
43
Formación Básica - Segundo Semestre

COMEDIA

La comedia se origina también en las fiestas en honor de


Dionisos; en las festividades llamados komos. En estas
ceremonias participaban grupos de cantores en griego aoídos
(aeda, cantor), del verbo aoidiein (cantar), que entonaban
canciones burlescas o de sátira política. Con el tiempo, estos
cantores entonaban canciones burlescas o de sátira política.
(Que a partir de cierta época fueron llamados komoidos),
representaba breves piezas teatrales, generalmente comedias
o poesías satíricas que se dio en llamar Komoida, palabra que
pasó al latín como comedía, y de éste al latín medieval bajo la
forma de comedia.

Este subgénero se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se
conservan son las de Aristófanes. Es una forma en que la acción dramática discurre de manera
opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno
desfavorable, en la comedia se da un acenso en el estado de los personajes. La comedia pretende
corregir los defectos morales por medio de la risa, critica a los seres humanos burlándose de
ellos, por esto, la comedia muestra, desde el punto de vista humorístico, distintos aspectos de la
vida cotidiana del ser humano, provocando en los espectadores gracia y risa, siendo el desenlace
siempre alegre y feliz. Su comicidad radica en una mezcla de ataques satíricos a personalidades
públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de
los dioses. Pasado el tiempo llegó un momento en el que la comedia había sustituido a la tragedia
como forma dramática dominante.

Entre los comediógrafos más importantes de todos los tiempos, aparte de Aristófanes, destacan
Plauto (el mercader, el soldado fanfarrón, el anfitrión), Terencio (el Eunuco, el enemigo de sí mismo,
la suegra) y Moliere (el Avaro, anfitrión, el burgués gentilhombre). En México sobresalen Juan Ruiz
de Alarcón (La verdad sospechosa, mudarse o mejorarse), y ya en el siglo XX, Emilio Carballido
(Te juro Juana que tengo ganas, Rosa de dos aromas) y Hugo Argűelles (Los cuervos están
de luto, El cocodrilo solitario del panteón rococó). Observa el siguiente cuadro de dramaturgos
mexicanos de la actualidad. Ellos también se han destacado como comediógrafos:

DRAMATURGOS MEXICANOS QUE HAN ESCRITO


COMEDIA
Jorge Ibargüengoitia Susana y los jóvenes
Víctor Hugo Rascón Banda Manos arriba
Sabina Berman Entre Villa y una mujer desnuda
Tomas Urtusastegui Huele a gas
Jaime Chabaud Perder la cabeza

44 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

44
LITERATURA II

Algunas de las características más sobresalientes son:

1.- El humor juega una parte muy importante


2.- Se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos. Se
ponen de relieve los defectos de los personajes, de una clase social o de un grupo determinado.
3.- En la trayectoria del personaje, éste tiene un vicio (puede ser una compulsión que no puede
evitar), sufre un castigo o una reforma. Regularmente no es el papel más brillante de la historia.
4.- Los protagonistas suelen ser personas normales que sufren en escena, aunque siempre desde
un punto de vista cómico.
5.- Su objetivo es buscar la risa del público.
6.- Su desenlace es feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.

Delibes Adamaris. Literatura II. Ed. Fernández. 1ra. edición. México, D.F., 2008.

DRAMA

El término drama tiene origen latino y se refiere a la obra que pertenece


a la poesía dramática. También se conoce como drama a la obra
de teatro o a la película que incluye una mayoría de situaciones que
son tensas y conflictivas. De todas formas, es importante tener en
cuenta que, de acuerdo a la definición clásica, un drama es una forma
de presentación de escenas mediante su representación con actores y
diálogo. Esta definición trasciende la presencia de elementos trágicos.

La noción actual de drama, en cambio, está vinculada a aquellas


narraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la
sensibilidad. Las películas dramáticas, por ejemplo, buscan una respuesta emotiva en el público;
para eso, las escenas son conmovedoras, con personajes que sufren grandes problemas o que
viven conflictos pasionales.

Un drama suele centrarse en el amor y en sus posibles consecuencias trágicas. Cuando este
elemento se exagera, el drama pasa a conocerse como melodrama. En este caso, los personajes
aparecen estereotipados y es posible distinguir con facilidad entre buenos y malos.

A nivel general, un drama es cualquier suceso de la vida real que puede conmover con intensidad:
“El accidente causó tres muertes y desencadenó un drama familiar”, “El drama comenzó con el
suicidio de su abuelo”.

En su acepción más amplia, el drama se refiere al texto escrito para ser representado por varios
actores. Es decir, se utiliza como genérico para referirse al texto teatral. Sin embargo, el término
"drama" surge en el teatro francés de la Ilustración para referirse a un género situado entre la
tragedia y la comedia. Los temas suelen ser graves, las situaciones serias y el final triste, aunque
no tiene por qué terminar con la muerte de alguno de los personajes. El término drama lo podemos
encontrar con adjetivos que especifican otros géneros teatrales, como son el drama litúrgico o el
drama sentimental.

BLOQUE II 45

45
45
Formación Básica - Segundo Semestre

Características del drama:

¾¾ El personaje o los personajes principales tienen la opción de transformar su vida, es decir,


tienen el destino en sus manos.
¾¾ El personaje puede representar vicios y virtudes.
¾¾ Busca reflejar la realidad.
¾¾ Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al
mismo tiempo.
¾¾ Se encuentran en medio camino entre la tragedia y la comedia. No se evitan las situaciones
cómicas, pero tampoco desenlace trágico.

Delibes Adamaris. Literatura II. Ed. Fernández. 1ra. edición, México, D.F., 2008.

ACTIVIDAD 1

Completa el cuadro comparativo donde se plasme las diferencias entre la


tragedia, la comedia y el drama.

Diferencias
Tragedia Comedia Drama

46 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

64
LITERATURA II

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

Montaje escénico es el proceso intermedio entra la interpretación del texto dramático y la


representación teatral. Para realizar el montaje, llamada también puesta en escena, se parte del
análisis de todos y cada uno de los componentes del texto.

Texto: es la obra dramática donde se plasma la historia.

Dirección: Es el equipo responsable de leer, analizar, interpretar el texto, ya que se encargará la


dirección escénica y de la actuación.

Director: Persona encargada de armonizar los elementos creativos y técnicos de la obra.

Actuación: Es la representación de los personajes de la obra.

Actores: Deben ser individuos con capacidad creativa que se manifieste en el dominio de sus
movimientos corporales, de sus gesticulaciones, del manejo de la voz, expresión de ideas y
emociones, para poder dar vida al personaje que representa.

Escenografía: Conjuntos de telones, muebles y objetos utilizados para ambientar el espacio


donde se desarrolla la acción dramática.

Otros elementos:

Vestuario: Compuesta con las prendas y los accesorios que usan los actores para caracterizar a
los personajes, con la finalidad de reflejar su personalidad, su clase social, edad, época, lugar o
la moda que impera su entorno.

Maquillaje: Es el modo de combinar la pintura dentro del cuerpo. La pintura de la cara y del cuerpo
es un modo de comunicación.

Música: Selección de melodías que sirven como fondo a la representación teatral, tiene el propósito
de crear ambientes o acentuar sensaciones y emociones acorde con la historia.

Iluminación: Conjunto de luces que muestran la escenografía y a los actores en las atmósfera de
la acción dramática.

Sonido: Constituye los ruidos que ayudan a dar mayor realismo a la obra. Ejemplo: el viento, el
canto de los pájaros, un caballo a galope, etc.

Utilería: Conjunto de objetos necesarios para el desarrollo de la acción.

BLOQUE II 47

47
47
Formación Básica - Segundo Semestre

RECURSOS DE LA OBRA TEATRAL

Director ayudante: Además de la dirección de la obra, habrá un director ayudante quien colaborará
con el director en la visualización del montaje. Es fundamental un esquema de dirección, establecer
desde el inicio del montaje la ubicación de los personajes, sus entradas y salidas, las correcciones
de sus movimientos, todo dentro de la mayor libertad creativa asignada a los personajes-actores.

Productor: Estará a cargo de la organización de la obra de teatro, buscando las formas y medios
más favorables para la puesta en escena.

Actores: Son quienes finalmente tienen la responsabilidad del éxito de la obra. Por eso, la elección
de los personajes debe efectuarse en la forma más inteligente posible, considerando condiciones,
responsabilidad, capacidad de trabajo, etc. Repitamos que no hay papeles chicos: todos tienen
igual importancia en el contexto general de la obra.

Escenógrafo: Se preocupará de las diversas decoraciones del escenario, lo que da lugar a que
lea la obra y busque todos los signos emitidos por el dramaturgo en el texto. Es preferible que se
busque una escenografía simple, sin complicaciones pero que ayude a la comprensión de la obra
por parte del público.

Maquillador: Conseguirá los elementos indispensables para un mínimo de maquillaje en los


actores.

Iluminador: Fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera escénica especial.
La utilización de la luz debe tener relación con el clímax creado en la obra con los momentos más
significativos en su desarrollo.

Encargado de la parte musical: Puede que la obra exija una determinada melodía o no la elija.
En todo caso, la música que se utilice debe tener relación con el sentido de la obra. Se preocupará
de que el sonido se proyecte en las instancias convenidas.

Encargado del vestuario: Conseguirá el vestuario apropiado al tipo de la obra y personajes, sin
caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy simple y cómodo para el actor.

Tramoyista: Estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía.

ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO


El discurso es como se presenta la obra, son todos los recursos
empleados para ponerla en escena. Entre estos elementos tenemos
Discurso el tiempo, las estrategias de presentación, aspectos y gestos de los
actores, espacios, equipos y muebles del escenario.

48 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

84
LITERATURA II

Se refiere a las diferentes maneras de expresión de los personajes.


Podemos distinguir 4 tipos:
diálogo directo, monólogo, soliloquio y aparte.

Diálogo directo: plática directa entre los personajes.

Monólogo: forma de expresión mediante la cual el personaje habla


solo, pero en actitud reflexiva para la comunicación con el público.
Diálogo
Soliloquio: en esta forma de expresión el personaje habla para sí
mismo, sin importarle la comunicación con el público.

Aparte: es una formulación de la segunda intenciones, casi siempre


dicha en voz baja o fingiendo cierta discreción, el personaje nos
muestra el verdadero sentir y pensar en torno a una situación
determinada, sin que los demás personajes se den cuenta.
Las acotaciones son las diversas indicaciones del autor para la puesta
en escena de la obra, las encontramos escritas entre paréntesis para
identificar su ubicación.
Estas instrucciones son consideradas por el director, los técnicos y
los autores. Así tendremos entonces:
Acotaciones
Acotación espacial: indica el lugar donde se desarrollará la historia.
Ejemplo: interior del departamento.
Acotación carácter: Ejemplo: Juan es una persona nerviosa y tímida.
Acotación temporal: Ejemplo: es de noche.
Por un lado en un espacio escénico y por otro, en un espacio dramático.
El primero es el espacio teatral, el escenario donde evolucionan los
actores y en el que convencionalmente tiene lugar la representación.
El segundo, es un espacio de ficción, donde el texto sitúa la acción de
Espacio la obra dramática y que el espectador reconstruye con su imaginación.
Se concreta y materializa en el espacio escénico.

A la hora de escribir una obra teatral hay que concretar qué tipo de
espacio vamos a elegir.
Cabe hacer la distinción entre duración y época. Dentro de la primera
categoría hay que diferenciar entre tiempo dramático y tiempo
de ficción. El tiempo dramático (o tiempo escénico) es la duración
de la representación, medida en términos de reloj. El tiempo de la
Tiempo ficción (o tiempo referencial) corresponde al intervalo temporal que
en la realidad duraría la acción representada, es decir, la duración
correspondiente ocurriendo en la realidad. La época hace referencia
al periodo histórico, al momento en que sucede la acción representada
(Edad Media, siglo XXI, etc.).

BLOQUE II 49

49
49
Formación Básica - Segundo Semestre

Se entiende genéricamente por personaje cada uno de los seres


humanos, sobrenaturales, simbólicos, animales, e incluso objetos, de
una obra literaria. Es quien realiza la acción dramática y viene definido
por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y
caracterizado por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos
físicos, rasgos de carácter, situación y clase social, historia personal,
Personajes código de valores, relaciones con los otros personajes, etc.).

• Principales
• Secundarios
• Ambientales
• Circunstanciales
• Antagónico (s)

Fournier Marcos Celinda , Análisis literario , Editorial Thompson. Primera Edición, D.F., 2002.

ACTIVIDAD 2

2. Lee el guion teatral: “Mucho cuento” e identifica los elementos del texto
dramático, completando el cuadro que aparece al final.

MUCHO CUENTO

En el pueblo, en el colegio.

MAESTRA: Bueno, jóvenes, el examen de matemática es mañana y quiero que todos se


preparen bien.
Es todo por hoy
ANITA: Fabiola, ¿no has visto mi lapicero rojo?

FABIOLA: No, no lo he visto. (Metiendo libros en su bolso)Bueno, y ¿qué piensas de este


nuevo muchacho?
ANITA: Me parece muy amable. ¿Has hablado con él?

FABIOLA: Todavía no, pero me gustaría.

ANITA: Fabiola, tú me podrás ayudar a preparar para el examen de matemática esta


tarde. Yo casi no entiendo.
FABIOLA: Lo siento, esta tarde tengo que ayudar a mi mamá en la casa. Ella está muy ata-
reada. Mira, aquí viene el muchacho.

50 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

05
LITERATURA II

FRANCO: Hola, mi nombre es Franco. Mucho gusto.

FABIOLA: Hola, soy Fabiola y esta es mi amiga.

ANITA: Anita. Mucho gusto.

FRANCO: ¿Les gustaría acompañarme al parque esta tarde? Estoy apenas conociendo el
pueblo. Creo que necesito guía.
ANITA: Me gustaría, pero tengo que estudiar. Tenemos un examen en matemática maña-
na.
FABIOLA: Yo sí le puedo acompañar. Pero tengo que decirle a mi mamá primero.

FRANCO: Bueno, déme su dirección y más tarde llego a su casa.

FABIOLA: (Saca un lapicero rojo de su bolso, escribe su dirección en un papel y lo entrega


a FRANCO). Aquí está.
FRANCO: Bueno, nos vemos. (Sale)

ANITA: Fabiola, mi lapicero.

FABIOLA: Ah, apareció. Pensé que era mío. Chao. (Sale).

ANITA: Embustera. (Sale)

En la casa de FABIOLA. Ella está sentada en la mesa mirando un plato de sopa.


Coge el plato y tira la sopa en una matera a su lado.
FABIOLA: Mamá, terminé de almorzar. Voy para la casa de Anita a ayudarla con sus tareas.

MAMÁ: ¿Tomaste la sopa?

FABIOLA: Sí, mamá.

MAMÁ: ¿Y planchaste la camisa de tu papá?

FABIOLA: Sí, mamá.

MAMÁ: Bueno, no te vayas a quedar muy tarde.

FABIOLA: No, mamá. Chao. (Sale)

MAMÁ: (Sale con una camisa toda arrugada en la mano. Mira el plato de sopa y luego en
la matera).Esta niña sí es mentirosa. (Sale).

(Entra FABIOLA y FRANCO, paseando por el parque).


FRANCO: Y cuénteme, tiene muchos amigos en el colegio?

BLOQUE II 51

51
51
Formación Básica - Segundo Semestre

FABIOLA: Sí, muchísimos.

FRANCO: ¿Me los presenta?

FABIOLA: Pues, por ahora tiene mi amistad. Es suficiente, ¿no?

FRANCO: Bueno, y su familia, cuénteme sobre sus papás.

FABIOLA: Ah, mi papá tiene muchos negocios, tiene mucha plata. Ahorita la casa se va a
reconstruir, para adicionar tres pisos.
FRANCO: Mi papá es comerciante también, no tiene mucho dinero pero es buena gente. El
próximo sábado vamos a tener una reunión en mi casa. Esta invitada. Así puede
conocer a mi familia.
FABIOLA: Qué bien. Y tengo un vestido nuevo para estrenar. Rosado con encaje azul. Mi
mamá es la mejor modista del pueblo.
FRANCO: Qué bueno. Necesito un par de pantalones. De pronto ella me los puede hacer.

FABIOLA: De pronto.
(Un señor pasa manejando un taxi. Pita y hace señales a FABIOLA)
PAPÁ: Fabiola! Dile a tu mamá que tengo que trabajar hasta tarde. Que me guarde la
sopita. Hija, ¿escuchaste? (Sale)

(FABIOLA está haciendo caso omiso al señor.)


FRANCO: Fabiola, este señor le estaba llamando. Parece como si fuera su papá.

FABIOLA: ¿Verdad? No escuché.

(Salen los dos. Pasa un letrero que dice: ALDÍA SIGUIENTE)

(En la casa de FABIOLA, está la MAMÁ y el PAPÁ. Entra FRANCO)


FRANCO: Buenas tardes. ¿Es Ud. la mamá de Fabiola?

MAMÁ: Sí, a la orden.

FRANCO: Mucho gusto. Me llamo Franco. Soy nuevo aquí en el pueblo. Fabiola me habló
mucho de Uds.
PAPÁ: Ah, yo vi a Ud. ayer en el parque con Fabiola.

FRANCO: Sí, señor. Ella me estaba mostrando el pueblo.

MAMÁ: Qué bien. ¿Y Anita no estuvo con Uds.?

FRANCO: No, Anita se quedó en su casa estudiando.

52 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

25
LITERATURA II

MAMÁ: Hmmmmmmm.

FRANCO: Fabiola me dijo que Ud. es la mejor modista del pueblo, entonces traje esta tela
para ver si me puede hacer un par de pantalones.

MAMÁ: La verdad es que yo no soy modista.

(Entra ANITA cargando un vestido rosado con encaje azul.)

ANITA: Hola, Don José, Doña María.

MAMÁ Y Hola, Anita.


PAPÁ:
ANITA: Hola, Franco, ¿qué tal?

FRANCO: Bien gracias, Anita.

ANITA: Mire, traje mi vestido rosado. Fabiola quería prestarlo para una fiesta la semana
entrante.

FRANCO: Es una fiesta en mi casa. Está cerca de aquí. Todos Uds. están invitados también.

MAMÁ: Gracias, Franco. Iremos todos. ¿Tú también, Anita?

ANITA: También. Gracias.


MAMÁ: Anita, por favor lleva esta tela a tu mamá. Franco necesita un par de pantalones.
La mamá de Anita sí es la mejor modista del pueblo.

ANITA: Si, señora. (Sale)

FRANCO: (A sí mismo) Mucho cuento. Bueno, gracias y nos vemos. (Sale)

(Entra FABIOLA)
FABIOLA: Hola, papá, mamá.

PAPÁ: ¿Dónde andabas?

FABIOLA: Estaba con Anita y Franco. Él es el nuevo muchacho en el colegio. Le estoy ayu-
dando a hacer más amigos. Anita casi pierde el examen de matemáticas. Traté de
ayudarla, pero es un poco dura. ¿Qué hay de comida?
(Mamá y papá quedan mirándose, renegando con la cabeza. Salen todos).

(Pasa un letrero que dice: FIN DEL AÑO. ANITA y FRANCO están sentados
hablando. Entra FABIOLA).

BLOQUE II 53

53
53
Formación Básica - Segundo Semestre

FABIOLA: Anita, Franco, los estaba buscando. Saben que me han nombrado concursante
para ser la reina del colegio.
ANITA: Sí, escuché. Felicitaciones.

FRANCO: De pronto vas a ganar. Eres muy bonita y tienes buenas notas en el colegio.

FABIOLA: Sí, pero este año cambiaron las reglas. Ahora la mitad del puntaje depende del
testimonio de los amigos.
ANITA: ¿Cómo así?

FABIOLA: Pues, los amigos de las concursantes tienen que dar testimonio de las cualidades
que tienen. ¿Uds. pueden dar testimonio de mí?
ANITA: ¿Cómo, qué cualidades?

FABIOLA: Dijeron que las más importantes son las cualidades de veracidad, honestidad,
sinceridad y amabilidad.
FRANCO: Entonces, ¿qué es lo que tenemos que decir?

FABIOLA: Que soy sincera, honesta, amable y que nunca les he dicho mentiras. Algo así.

FRANCO: Bueno, no me gusta hablar en público, me da pena, pero te voy a dar mi medallón.
Siempre me ha traído suerte. (Se quita el collar que tiene puesto y se lo regala a
FABIOLA).
FABIOLA: Gracias. Y Anita, ¿tú puedes ser testigo?

ANITA: Bueno, a mí tampoco me gusta hablar en público. Tú sabes que soy un poco tími-
da. Pero te voy a regalar este suéter que me hizo mi mamá, para que luzcas más
bonita.
FABIOLA: Gracias. (Sale).
FRANCO: La verdad es que yo no puedo decir mentiras.
ANITA: Y mucho menos en frente de todo el colegio.

(Pasa un letrero que dice: DÍA DEL CONCURSO. Están sentados los papás de
FABIOLA, FRANCO, ANITA, un MUCHACHO y una MUCHACHA. La MAESTRA
está parada frente a un micrófono con FABIOLA a su lado en el vestido rosado).
MAESTRA: Y ahora les presento a la concursante Fabiola Gómez, con un buen puntaje por
su belleza y altas notas en todas las materias del colegio. Para el puntaje final,
escucharemos los testimonios de sus amigos.

(Se paran el MUCHACHO y la MUCHACHA frente al micrófono).

54 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

45
LITERATURA II

MUCHA- Bueno, Fabiola es sincera, honesta y amable. Ayer me regaló este medallón. Y
CHO: nunca me ha dicho una mentira.
MAESTRA: ¿Y desde cuando conoces a Fabiola?

MUCHA- Pues siempre la he visto en el colegio, pero ayer fue la primera vez que hablamos.
CHO:
MAESTRA: Gracias. Puede sentarse. (A la MUCHACHA) ¿Y qué testimonio tiene Ud.?

MUCHA- Bueno. En verdad Fabiola es generosa. Sólo nos conocimos ayer y me regaló
CHA: este lindo suéter.
MAESTRA: Gracias, puede sentarse. Así termina nuestro concurso para la reina del colegio.
En unas horas los jueces nos darán su fallo. Buenas tardes.

(En la casa de FABIOLA. Ella está sentada con el vestido rosado, toda deprimida.
Entra MAMÁ y PAPÁ)
MAMÁ: Ay, mija, lástima que no ganaste. Pero tú sigues siendo muy inteligente.

PAPÁ: Y para mí eres la más bonita del colegio.

FABIOLA: Pero eso no es suficiente, papá. Hoy he aprendido una lección muy grande. La
veracidad es la base de todas las cualidades y sin veracidad, no hay progreso
ni éxito. Espero que no haya perdido los buenos amigos que tenía. De ahora en
adelante, no voy a echar más cuentos. Solo voy a decir la verdad.
MAMÁ: Ay, hija, esto nos alegra mucho.

PAPÁ: Sí, querida. Esto es mejor que cualquier corona.

Obra Historia Representación


¿En qué lugar Enlista los sitios donde
geográfico sucede la ocurren las acciones.
Espacio historia?

¿Cuándo se escribió? ¿En qué época se ¿En cuánto tiempo


ubica? transcurre la trama?
Tiempo

BLOQUE II 55

55
55
Formación Básica - Segundo Semestre

Personajes Secundarios Antagonistas Ambientales Circunstanciales

Personajes

Historia

Acotaciones Escribe tres ejemplos que aparezcan en la obra:

Para entender la estructura del texto dramático es conveniente que tengas en cuenta la
noción de la palabra "estructura", la cual tiene varias aplicaciones, pero dentro del contexto
que nos ocupa se refiere a la forma en que se organizan las partes del interior de un todo,
las cuales teniendo independencia propia son solidarias entre si. Tenemos la estructura
externa y la estructura interna.

A continuación, te presentamos cómo está integrada una obra dramática que va ser
representada:

Estructura externa

Acto Equivale a lo que sería un capítulo en una narración, en donde encontramos


la unidad temática y el desarrollo de la acción. En los actos se dan las pausas
para hacer los cambios de necesarios del escenario.
Cuadro Los cuadros mantienen una unidad temática y sirven para indicarnos que se
van a dar cambios mínimos de escenario.

Escena La escena es la parte mínima siendo la unidad que va a marcar o indicar la


salida y entrada de los personajes, siendo este último el lugar o espacio donde
se desarrolla la acción dramática.

Estructura interna

Las obras dramáticas se organizan con base en una línea de acciones que se van desarrollando
hacia un desenlace, consta de cuatro momentos que se presentan a continuación.

56 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

65
LITERATURA II

Situación En el drama, como acción, esta parte muestra de lleno a los personajes,
inicial prevalece una atmósfera de equilibrio en cada personaje tiene o parece tener,
estabilidad emocional y de pensamiento.
Ruptura del Expone como se genera el problema (conflicto de la historia), inicia con un
equilibrio proceso donde el personaje encuentra los primeros obstáculos para lograr su
propósito. El surgimiento del conflicto marca un nuevo rumbo de la historia.
Desarrollo Se manifiesta por la secuencia de acciones durante las cuales el personaje
o nuevo puede acercarse a su propósito o alejarse de ese.
equilibrio
Desenlace o Es la secuencia final de la historia y durante ella los personajes se enfrentan a
resolución del su último y definitivo proceso (de mejoramiento o degradación). La resolución
conflicto del conflicto es una ironía en la que el público puede reír o llorar.

Prado Gracida, María de Lourdes. Literatura II. Editorial ST Bachillerato, Segunda edición,
México, D.F. 2012.

ACTIVIDAD 3

Lee el guion teatral “Jorge tiene influenza humana” e identifica la estructura


interna y externa de los textos dramáticos.

Jorge tiene influenza humana


ACTO I – En la casa de Jorge

(La mamá de Jorge se encuentra en la cocina preparando el almuerzo. Jorge está en su


cuarto acostado en su cama).

Sra. Chapa: ¡Jorge! … tu almuerzo está listo… ¡Jorge!


(no hay respuesta).
Sra. Chapa: ¡Jorge! Apresúrate. Se está haciendo tarde.
(No hay respuesta. Después de unos cuantos minutos ella va a ver a Jorge a su recámara).
Sra. Chapa: ¡Jorge! ¡No estás listo!
Jorge: Ay… mamá, no me siento bien …
Sra. Chapa: ¿Qué te pasa?
(ella se acerca a Jorge y toca su frente).

Sra. Chapa: ¡Oh!… creo que tienes temperatura.


Jorge: Me duele mucho la cabeza… y la garganta.
Sra. Chapa: Tal vez estás resfriado.
(Ella sale del escenario y regresa con un termómetro. Coloca el termómetro debajo del brazo de
Jorge. Después de un rato, lee el termómetro).

BLOQUE II 57

57
57
Formación Básica - Segundo Semestre

Sra. Chapa: ¡Oh, Dios mío! ¡Tienes 38 y medio de temperatura! ¡Nos vamos al hospital ahora
mismo!
(ella carga a Jorge y salen del escenario)
En el hospital

(En el hospital, Jorge se encuentra acostado. Su mamá y el doctor se encuentran a un lado de


su cama. El doctor escribe algo en una libreta. Jorge está tosiendo)

Sra. Chapa: ¿Cómo se encuentra, doctor?¿observó usted algunos otros síntomas?


Sra. Chapa: Bueno, anoche me dijo que se sentía cansado y no quiso cenar.
Doctor: Estoy esperando los resultados del laboratorio… pero, dígame Sra. Chapa…
Doctor: ¿Qué más?

Sra. Chapa: También noté que le dolía el estómago y que tenía un poco de diarrea.
(El doctor se ve preocupado. La enfermera entra al cuarto con los resultados del laboratorio).
Enfermera: Tengo los resultados.
Doctor: Oh, muy bien.
(La enfermera le da los resultados al doctor. El los lee)
Sra. Chapa: ¿Qué sucede, doctor?
Doctor: Mmmm…acompáñeme al consultorio… necesitamos hablar… enfermera, por favor
permanezca con el niño. Regresaremos enseguida.
Enfermera: Si, doctor.
(La Sra. Chapa y el doctor salen del escenario)
(En el consultorio del doctor. El doctor y la Sra. Chapa están sentados)

Sra. Chapa: Dígame, doctor… ¿Qué sucede con mi hijo?


Doctor: Me temo que su hijo tiene Influenza Humana.
Sra. Chapa: ¿Influenza Humana? ¿Qué es eso?
Doctor: Permítame explicarle…. la influenza humana es una enfermedad respiratoria
estacionaria. Generalmente sucede en cambios de clima, pero actualmente estamos
presentando otro virus, que es más contagioso, el cual es una combinación entre un virus
porcino y humano. Por lo que las medidas de tratamiento y prevención deben ser más estrictas.
Sra. Chapa: ¿Dijo usted contagioso? ¿Quiere usted decir que alguien contagió a mi hijo?
Doctor: No lo sé, pero la enfermedad se disemina a través de la tos o estornudos de las
personas que puedan tener el virus, o a través de tocar objetos que contengan el virus.
Sra. Chapa: Pero… ¿dónde se contagió?
Doctor: Pudo haber sido en la escuela, en la iglesia, en el estadio, en el parque… en cualquier
lugar donde haya mucha gente reunida.
Sra. Chapa: ¿Hay alguna vacuna o medicamento que pueda curarlo?
Doctor: Afortunadamente hay medicamentos que pueden curarlo. Especialmente en su caso,
ya que usted lo trajo al hospital a tiempo.
Sra. Chapa: ¿Quiere usted decir que si me hubiera esperado más tiempo, algo malo le hubiera
sucedido?
Doctor: Probablemente hubiera habido complicaciones, pero ese no es su caso.

58 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

85
LITERATURA II

Sra. Chapa: ¿Y ahora, cuál es el siguiente paso?


Doctor: En unos cuantos minutos le aplicaremos el medicamento adecuado para su enfermedad.
Sólo necesito su autorización para hacerlo.
Sra. Chapa: No hay problema…. Dígame dónde debo firmar.
(el doctor le da unos papeles y ella los firma).
Doctor: Una vez que esté con el tratamiento, por favor váyase a casa y no le permita salir
hasta que esté completamente restablecido.
Sra. Chapa: ¿Y nosotros?
Doctor: Le sugiero que toda la familia permanezca en casa todo el tiempo que sea necesario.
Sra. Chapa: ¿Qué más debemos hacer?
Doctor: Deben lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o
estornudar. Si tosen o estornudan utilicen pañuelos desechables, y después de utilizarlos
colóquelos en una bolsa de plástico y tírenla a la basura. También es muy importante mantener
la casa limpia… ventilen su hogar…. Ah, y no compartan sus utensilios de cocina con nadie.
Sra. Chapa: Muy bien doctor, pero… ¿Y si tengo que salir?

Doctor: Entonces, eviten saludar de beso o de mano, y utilicen un cubre boca.


Sra. Chapa: ¿Y la comida? ¿Qué tipo de alimentos debemos consumir?
Doctor: Coman muchas frutas y verduras que contengan vitamina C.
Sra. Chapa: ¿Debemos evitar los productos derivados del puerco?
Doctor: La fiebre porcina no puede diseminarse a través de los productos derivados del puerco,
ya que el virus no se trasmite a través de la comida. Si ustedes siguen mis recomendaciones,
Jorge estará bien en unos cinco días.
Sra. Chapa: Oh, gracias, doctor.
Doctor: Únicamente siga mis indicaciones…. Y regrese en tres días o antes en caso de que él
no se sienta bien.

(Salen del consultorio y se dirigen al cuarto de Jorge. La enfermera le administra el medicamento).

(En la cama de hospital de Jorge)


Doctor: No se preocupe Sra. Chapa, el estará bien.
Sra. Chapa: Muchas gracias, doctor

BLOQUE II 59

59
59
Formación Básica - Segundo Semestre

Contesta de acuerdo al texto dramático anterior

ESTRUCTURA EXTERNA
¿En cuántos actos está
dividida la obra?

¿Cuántos cuadros se
presentan?

Describe cada uno de


las escenas que se
presentan.

ESTRUCTURA INTERNA
Escribe la situación
inicial del texto anterior.

Escribe de forma breve


la ruptura de equilibrio
que se presenta.

Escribe de forma breve


el desarrollo o nuevo
equilibrio.

Desenlace

60 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

06
LITERATURA II

TENDENCIAS ACTUALES DEL TEATRO

Teatro del absurdo


El teatro del absurdo es un subgénero teatral que se aplica a un conjunto de obras generalmente
localizadas entre los años 1940 y 1960, si bien la etiqueta también se aplica a todas las obras
teatrales posteriores a este período que heredaron el mismo estilo teatral.

El término “absurdo” propiamente dicho fue acuñado por el crítico literario Martin Esslin,
quien se refirió a él como “la aplicación dramática, en términos absurdos, de los principios del
existencialismo”. En efecto, el teatro del absurdo tiene una relación directa con la filosofía y con un
cierto pesimismo epistemológico. En palabras de otro de los representantes del género -si bien no
en su vertiente dramática-, Albert Camus, “si el universo no puede ser completamente explicado
en términos racionales, entonces hemos de resignarnos y admitir honestamente que el universo
es absurdo”

Así, los representantes del género se convierten en investigadores de un nuevo orden perceptivo
en el cual el lenguaje, el arte, la libertad y la justicia no son más que unos torpes y limitados
instrumentos para aproximarse una realidad decepcionante.

Los autores más representativos -y en cierto modo pioneros- del movimiento del absurdo escribieron
sus principales obras a mediados del siglo XX. Entre ellos hay que citar a René Marques, Alfred
Jarry, Virgilio Piñera, Alfred Jarry, Eugène Ionesco, Jean Genet, Samuel Beckett, Arthurd Adamov,
Tom Stoppard, Harold Pinter y Slamowir Mzrozek.
Samuel Beckett y Eugène Ionesco se han convertido con el tiempo en los representantes más
conocidos del género. La obra más importante de Beckett, i; y la de Ionesco, El rinoceronte, se
consideran como los dos referentes canónicos del teatro del absurdo.

Características:
- Se aplica a la aparente carencia de significado en las obras, por sus repetitivos e inconexos
diálogos, y por su falta de argumentación dramática y estructura secuencial.
- Suele estar cargado de una fuerte crítica hacia la sociedad, e imbuido de los principales rasgos
del existencialismo.
- Surge como respuesta a la búsqueda de algunos autores de reflejar un universo inexplicable
y la ansiedad que ello produce.
- Se recurre a la metáfora poética, a lo dudoso y a lo salvaje.
- Renuncia a la realidad objetiva en favor de la fantasía, el sueño y la pesadilla.

24 de junio de 2010. Lengua.https://lengua.laguia2000.com/literatura/teatro-del-absurdo


Recuperado el 23/sep/2018.
Teatro del pobre
El término teatro pobre refiere a una particular manera de hacer teatro. Se centra, sobre todo, en el
trabajo del actor antes que la puesta en escena. Fue desarrollado por el director de teatro polaco
Jerzy Grotowski tanto en el Laboratorio de Teatro como en la colección de escritos teóricos Hacia
un teatro pobre de 1968.

BLOQUE II 61

61
61
Formación Básica - Segundo Semestre

Grotowski define el teatro pobre como aquel que adolece de elementos considerados innecesarios
para el desarrollo de una puesta en escena.

Postula una nueva ética teatral en la búsqueda de un teatro sagrado en la que el actor se erige
como el sumo sacerdote que dirige el ritual.

Actor:
Crea una especie de liturgia dramática y adentra al público en la experiencia teatral. Alcanza este
poder a través de un proceso espiritual mediante el entrenamiento físico riguroso; así obtiene un
conocimiento interior que le permite abrirse en el momento de la representación como si se hallara
en trance. El espectador debe proyectarse en el actor, quien no quiere divertirlo sino perturbarlo y
llevarlo a la conciencia más elevada de sí mismo.

Grotowski se hizo conocido además de por sus presupuestos teóricos, por la adaptación libre de
piezas clásicas como el caso de El príncipe constante de Calderón."Sin actor no hay teatro"
-Jerzy Grotowski

Características:

- No es necesario el uso de elementos decorativos exagerados como fastuosas escenografías,


maquillaje y vestuarios saturados, iluminación excesiva e incluso considera que puede carecer
de efectos de sonido.
- No puede privarse de la relación actor-espectador, ya que es vital para el desarrollo de la
puesta en escena así como del actor y el espectador mismo.
- Reducido a lo mínimo en el aspecto material; austero, ascético, se queda en lo imprescindible.
- Pretende la autenticidad de la representación: muy pocas personas en espacios insólitos,
buscando la espiritualidad.
- Rechaza la materialidad y la racionalidad de la sociedad y por ello ofrece un teatro capaz de
conseguir suplir esas necesidades a través de una experiencia transcendente genuina.

Teatro Pobre http://pobreteatrogrotw.blogspot.com/ 23/9/2018.


Publicado hace 5th January 2017 por Lorenzo Josías Peña Barona

Teatro negro

El teatro negro es originario de la antigua China donde desde hace cientos de años ya se comenzó
a desarrollar esta expresión artística que se popularizó con la compañía teatral de Praga.

El teatro negro moderno nació en los años 50, principalmente a través del artista vanguardista
francés George Lafaille, que a menudo se le llama el ` el padre del teatro negro. Muchos titiriteros
checos de los grupos de “Salamandr” y ` Spejbl y Hurvinek ' vieron sus funciones en 1955 y
llevaron esta invención de vuelta a su país nativo.

El primer grupo de la familia del teatro negro en Praga fue fundado en 1959 por Sr. José Lamka
y señora Hana Lamkova. Un año más tarde en 1960 el Sr. Jiri Smec dejó a este grupo y fundó

62 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

26
LITERATURA II

su propio teatro. Y finalmente, no debemos olvidarnos de los gigantes de la escena de la época


tales como Stanislavski que en su famosa presentación de “Pájaro azul” también utilizó este truco.
Después de la invención de la lámpara ultravioleta, durante la era hippie de los 60s y 70s, se
convirtió en una moda entre la gente joven que buscaba nuevos colores para representar el término
"libertad". En esta época del “nuevo” tipo de teatro, la oscuridad total era necesaria, junto con una
cantidad masiva de material negro y de pintura negra para proporcionar un fondo negro, así como
la iluminación ultravioleta para el resto de colores (visibles) fluorescentes.

La iluminación ultravioleta, también llamada iluminación negra porque proporciona una fuente de
luz invisible en condiciones de completa oscuridad, junto con los pasillos oscurecidos del teatro
cubiertos con los materiales negros, proveyó a este tipo especial de teatro con su nombre: “Teatro
de Luz Negra”.

Este concepto ha creado todo un nuevo lenguaje escénico. La técnica es usada, así como los
actores volando por el aire directamente en frente de la audiencia, una combinación con amplias
proyecciones escénicas, actores en vivo y enormes títeres, así como el uso de elementos artísticos
como música en vivo y cantantes como un elemento esencial que complementa todo el performance
visual.

Características:

- Estas obras se desarrollan en un escenario que se encuentra completamente de negro, donde


mediante un juego de luces y contrastes de colores se van generando y desarrollando las
diferentes acciones.
- Pueden ser obras con diálogos o las más comunes son aquellas que son completamente
mudas y que llevan un acompañamiento sonoro.
- Los actores se visten totalmente de negro y utilizan colores que resalten diferentes partes del
cuerpo, lo que se hace con colores como el blanco o tonalidades flúo que contrastan con las
luces.
- Este tipo de obras crean ilusiones ópticas y excelentes efectos visuales, donde mediante la
creatividad se puede conseguir cualquier cosa ya que no hay límites para las acciones.

Recuperado 23/9/2018.
https://www.taringa.net/posts/arte/1932141/Teatro-Negro.html

Performance

Este término es un anglicismo que se ha formado a partir del verbo perform, que puede traducirse
como “actuar o interpretar”. La palabra, de todas formas, es muy habitual para nombrar a cierta
muestra o representación escénica que suele basarse en la provocación.

BLOQUE II 63

63
63
Formación Básica - Segundo Semestre

Una performance o acción artística es una muestra escénica, muchas veces con un importante
factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética,
juegan un papel principal.

En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el origen de este tipo de manifestación artística
y cultural pues fue entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento futurista
creando tendencias apostando por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y
su manera de entender el arte.

No obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el performance empieza a tomar
mayor relevancia a nivel internacional.

Entre los muchos temas que se pueden abordar a través de estas manifestaciones culturales los
que mayor protagonismo han tenido a lo largo de la Historia han sido el amor, el miedo, la soledad,
la crueldad del ser humano, la naturaleza, la evolución del universo…Todos ellos se han mostrado
y planteado a través de acrobacias, pintura, teatro o coreografías, entre otras alternativas.

Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su
estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los
happenings(manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público).

Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar
determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras
el artista realiza su propuesta.

En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene


lugar. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones
artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.

Hermann Nitsh, un artista austríaco que ha logrado fama mundial por la provocación de sus obras.
Y es que en ellas no duda en incluir diversos rituales ancestrales que están calificados como
salvajes.

Allan Kaprow, John Cage, George Brecht, Joseph Beuys, Wolf Vostell, Yoko Ono, Nam June Paik,
Claes Oldenburg, Robin Page, Robert Whitman, Robert Rauschenberg, Red Grooms, Jim Dine y
Al Hansen fueron importantes exponentes del performance. En sus acciones de arte incluyeron la
acción, el movimiento, y personajes ajenos a la obra.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de performance (https://definicion.de/performance/)

64 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

46
LITERATURA II

ACTIVIDAD 4

Con base a la información anterior, completa el cuadro sinóptico sobre las


tendencias actuales del teatro.

Tendecias
actuales
del teatro

BLOQUE II 65

65
65
Formación Básica - Segundo Semestre

Criterios para evaluar el aprendizaje Sí lo desarrollo No lo desarrollo


Reconozco el origen y desarrollo del género dramático
en diferentes textos.
Identifica la estructura externa e interna del género
dramático.
Ejemplifico las características del género dramático a
partir de textos modelo.
Comparo las diferencias estructurales de las formas
de presentación del texto dramático.
Clasifico los elementos comunicativos del texto
dramático de diferentes corrientes y épocas literarias.
Identifico los diferentes subgéneros dramáticos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

Instrucciones: Contesta honestamente, marcando con una  a los siguientes cuestionamientos.

Autoevaluación
Nombre del compañero:
Período: Primer parcial Observaciones
Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente
1. Asisto puntualmente a todas
mis clases.
2. Sigo las instrucciones del
profesor para hacer los trabajos
solicitados.
3. Participo con una actitud
constructiva en el trabajo
colaborativo.
4. Soy responsable al hacer mis
comentarios y los argumento de
manera clara.
5. Aporto ideas utilizando
distintos medios comunicativos,
orales y escritos.
6. Evalúo mis aprendizajes de
manera permanente con base a
los trabajos realizados.
7. Selecciono y ordeno
información para dar respuestas
a los problemas detectados.

66 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

66
LITERATURA II

8. Relaciono los conocimientos


de las diferentes asignaturas en
las actividades realizadas.
9. Aprendo por iniciativa propia
algún aspecto de interés
10. Utilizo las Tecnologías de
la Información para obtener
información de manera
adecuada y expreso ideas por
este medio.

Instrucciones: Contesta honestamente, marcando con una  a los siguientes


cuestionamientos respecto al compañero asignado.
Coevaluación
Nombre del compañero:
Período: Primer parcial Observaciones
Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente
1. Asiste puntualmente a todas las
clases.
2. Sigue las instrucciones del
profesor para hacer los trabajos
solicitados.
3. Participa con una actitud
constructiva en el trabajo
colaborativo.
4. Es responsable al hacer
comentarios y los argumenta de
manera clara.
5. Aporta ideas utilizando distintos
medios comunicativos, orales y
escritos.
6. Evalúa sus aprendizajes de
manera permanente con base a los
trabajos realizados.
7. Selecciona y ordena información
para dar respuestas a problemas
detectados.
8. Relaciona los conocimientos de
las diferentes asignaturas en las
actividades realizadas.
9. Aprende por iniciativa propia
algún aspecto de interés
10. Utiliza las Tecnologías de
la Información para obtener
información de manera adecuada y
expresa ideas por este medio.

BLOQUE II 67

67
67
Formación Básica - Segundo Semestre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA:

yy Delibes Adamaris, Literatura II, Ed. Fernández, 1era. edición, México, D.F., 2008.
yy Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina. Literatura II. Ed.
CENGAGE .1ra. edición.México, D.F., 2007.
yy Fournier Marcos Celinda , Análisis literario , Editorial Thompson. Primera Edición, D.F.,
2002.
yy Prado Gracida, María de Lourdes, Literatura II, Editorial ST Bachillerato, Segunda
Edición, D.F. México, 2012.

COMPLEMENTARIA:

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Literatura II. Recuperado en: www.prepafacil.com/


cobach/Main/LiteraturaII

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Rincón literario. Los géneros literarios. Recuperado


en:www.mallorcaweb.net/mostel/estilo4.htm

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Los géneros literarios. Recuperado en: sapiens.


ya.com/auladelengua/generosliterarios.htm – España

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Biblioteca virtual. Literatura. Recuperado en:


www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asp

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014Los géneros literarios. Recuperado en: acebo.


pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/.../como_esc/.../Tipologia.htm

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014www.teatro.meti2.com.ar/.../comedia/


categoriasdecomedia/

• Recuperado el 12 de noviembre de 2014www.slideshare.net/catita456/el-drama - Estados


Unidos

• Ramos, H., Raygoza, K. y Robles, K. (2010). L L

68 DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

86
Bloque III
ENSAYO LITERARIO

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CDBH 3 Examina y argumenta, de manera crítica y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados
manera crítica y reflexiva. con la actuación humana, potenciando su dignidad,
libertad y autodirección.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para
un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a CDBH 6 Defiende con razones coherentes sus juicios
su relevancia y confiabilidad. sobre aspectos de su entorno.

CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos CDBH 8 Identifica los supuestos de los argumentos
de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos con los que se le trata de convencer y analiza la
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y
justificada.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
CDBH 12 Desarrolla su potencial artístico, como
coherente y sintética. una manifestación de su personalidad y arraigo de
la identidad, considerando elementos objetivos de
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos apreciación estética.
diversos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de
otras personas de manera reflexiva.
Formación Básica - Segundo Semestre

BLOQUE III ENSAYO LITERARIO

Propósito del bloque


Desarrolla una postura ética y objetiva a partir de la creación de un ensayo literario, reconociéndolo
como una forma de expresión reflexiva y crítica de su cosmovisión del mundo.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

üü Historia de México II üü Eje transversal social


üü Inglés IV üü Eje transversal de la salud
üü Eje transversal ambiental
üü Eje transversal de habilidades lectoras
Aprendizajes esperados

yy Ejemplifica el origen y características del ensayo literario, favoreciendo la expresión de su


pensamiento crítico y reflexivo, mostrándose sensible ante las temáticas de su contexto.

yy Plantea una postura ética y objetiva, desarrollando ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética, mediante la creación del ensayo literario, que contribuya a ampliar su
cosmovisión del mundo.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Origen y desarrollo del ensayo  Revisa el origen y desarrollo del ensayo  Reflexiona las consecuencias de
literario. literario. sus actos como ser social.

Características del ensayo literario.  Identifica las características del ensayo  Manifiesta empatía ante el diálogo.
• Subjetividad literario.
• Carácter dialogal  Se muestra sensible a sus
• Digresiones  Distingue las características estéticas emociones y hacia la de las demás
• Temática libre propias del ensayo literario. personas.
• Estructura no rígida.
 Reconoce a las personas  Respeta las diversas formas de
Representantes del ensayo literario representativas del ensayo literario pensamiento.
contemporáneo. contemporáneo.
• Alfonso Reyes  Favorece su desarrollo creativo.
• Octavio Paz
• Jorge Luis Borges
• Carlos Monsiváis
• Entre otras personas

70 ENSAYO LITERARIO

07
LITERATURA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

A manera de evaluación diagnóstica, subraya la respuesta que consideres correcta en las siguientes
preguntas y comparte tus resultados con el grupo.

1.- Subjetividad, carácter dialogal, temática libre, estructura no rígida, son características
que distinguen a:

A) El cuento B) La novela C) El ensayo D) El resumen

2.- Son representantes del ensayo literario contemporáneo.

A) Alfonso Reyes y Octavio Paz B) Octavio Paz y Julio Cortázar


C) Carlos Monsiváis y Oscar Wilde D) Jorge Luis Borges y José Emilio Pacheco

3.- ¿Qué característica del ensayo está presente en el siguiente fragmento:

“Todas nuestras potencias de seriedad las hemos gastado en la administración de la sociedad, en


el robustecimiento del estado, en la cultura social, en las luchas sociales […] que enriquece la vida
colectiva”
Meditaciones del Quijote

A) Exposición de ideas B) Subjetividad


C) Planteamiento D) Conclusión

4.- Son tipos de ensayos…

A) Literario, crítico y científico B) Argumentativo, crítico y narrativo


C) Científico, literario y narrativo D) Subjetivo, argumentativo y lírico

BLOQUE III 71

71
71
Formación Básica - Segundo Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

Varios alumnos acudieron a un puesto de periódicos para realizar una investigación para la materia
de Historia de México II. En el puesto les llamó la atención la siguiente noticia:

1.- ¿Qué opinas de la noticia?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2.- ¿Consideras que la legalización de la mariguana traerá beneficios o perjuicios a la


sociedad? Argumenta y comparte tus respuestas.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TIC: Observa el video en Youtube ¨Juanita y el mundo líquido” y comparte tus opiniones y críticas por escrito
con tu clase.
https://www.youtube.com/watch?v=6nQJ0kcpnPQ

72 ENSAYO LITERARIO

27
LITERATURA II

Origen y desarrollo del ensayo literario.

ACTIVIDAD 1

Lee la siguiente información, subraya lo que consideres más importante y


transcríbelo a manera de resumen en tu cuaderno.

El ensayo es un género literario que consiste en la exposición subjetiva,


escrita en prosa, sobre un tema específico sobre el que se aplica la
perspectiva personal, ya sea del campo humanístico, científico, político,
cultural, social, filosófico, artístico, entre otros.

No guarda ningún requisito formal sino que es de estilo libre del autor, ya que se trata de reflexiones
y argumentaciones enfocadas en la expresión de su opinión.

Al igual que la poesía, el drama y la narrativa, el ensayo forma parte del género literario y dentro
de él, de la didáctica. El ensayo es una explicación e interpretación abierta sobre cierto tema, y su
propósito no es informativo, como lo es un informe. Lo que pretende es persuadir y convencer con
su argumentación reflexiva sin agotar el tema, influyendo en la forma de pensar del lector, de lo
que deviene su carácter subjetivo y flexible.

Es un género relativamente moderno, pero sus orígenes pueden rastrearse desde épocas remotas.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está
definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los
autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. Ortega y Gasset lo
definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el
ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior),
y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero
(más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el
de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro». Eugenio D'Ors lo definió como
la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria
grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla».

Historia del ensayo

Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco) vienen a ser ya prácticamente una
colección de ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino
sobre todo a partir de los Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne,
aunque sus últimos precedentes hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria clásica.
En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de Fray Antonio de Guevara
y en el XVII de Francisco Cascal es Cartas filológicas y Juan de Zabaleta Errores celebrados, a

BLOQUE III 73

73
73
Formación Básica - Segundo Semestre

principios del siglo XVIII con el Teatro crítico universal y las Cartas eruditas y curiosas del padre
Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados
del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la Generación del 98y sus
sucesores.

El ensayo [posee] una voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar,
sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de
«razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca.
A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciadoel crítico Juan
Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal.

5 de octubre de 2018. SCRIBD.https://es.scribd.com/doc/23356512/Definicion-y-origen-del-ensayo

Características

ACTIVIDAD 2

Observa la siguiente imagen, lee el texto de la siguiente página y realiza lo que se te indica.

Que hace juicios de valor


Subjetividad dejándose llevar por los
Características del ensayo

sentimientos.
Se refiere al tono
Carácter dialogal conversacional que emplea
el ensayista.
literario

Divagar. Parte de un texto


Digresiones que se aparta del tema o
argumento principal.
Que posee una relación
Temática libre variada de temas a
desarrollar.

Estructura no rígida Su estilo es libre.

ACTIVIDAD:
Practica las características del ensayo literario completando lo siguiente.

SUBJETIVIDAD
Recordemos que la subjetividad se refiere a hacer juicios de valor acerca de determinado tema
dejándose llevar por los sentimientos. Para ello, es importante aprender a considerar diferentes
aspectos relacionados al contexto de la temática en cuestión.

74 ENSAYO LITERARIO

47
LITERATURA II

A continuación redactarás una opinión de los siguientes temas dejando de lado opiniones como
“me parece bien”, “estoy de acuerdo”, “me gusta”; trata de organizar tus ideas y aportar información
que emplee juicios de valor.

1) ¿Qué opinas de sexting?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________

2) ¿Qué opinas del embarazo antes de los 14 años?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________

3) ¿Crees que un transexual sustituye en su totalidad a la mujer o a un hombre?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________

4) ¿Qué opinas de la adopción por parejas homosexuales?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________

Observa el ejemplo y convierte a CARÁCTER DIALOGAL los siguientes temas:

Tema Carácter Dialogal


Me cuesta trabajo comprender qué criterios toman en cuenta los
sociólogos para determinar los comienzos de las generaciones
que estudian y cómo logran consensos entre sí. Yo nací en
1987, y eso al parecer me condena a ser considerado millennial
Los Millenias (la también llamada Generación Y nació entre 1980 y 2000).

http://www.milenio.com/opinion/alejandro-basave/columna-
alejandro-basave/ensayo-autocritico-de-un-millennial-que-
entiende-que-no-entiende

BLOQUE III 75

75
75
Formación Básica - Segundo Semestre

Narcorridos

Futbol

Modas

Observa el ejemplo y convierte a DIGRESIONES los siguientes temas:

Tema Digresiones
El calentamiento global, hoy por hoy se ha convertido
en uno de los temas que más aquejan a la humanidad,
y aunque existen otros temas relacionados a éste,
como la falta de cultura sobre el cuidado del agua, la
El calentamiento global
contaminación ambiental que por cierto ha generado
además de un problema social, un problema económico
ya que ha generado grandes pérdidas económicas en
diversos aspectos de la sociedad).

Redes sociales

Ninis

México: un país que no lee.

76 ENSAYO LITERARIO

67
LITERATURA II

Lee el siguiente ensayo e identifica las características propias del ensayo,


subrayando fragmentos que ejemplifiquen la subjetividad, el carácter dialogal, las
digresiones (si las tiene), la temática y su estructura.

"Todos Santos, Día de Muertos"


Octavio Paz

El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse.
Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y
ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia a
nuestra imaginación tanto como a nuestra sensibilidad, siempre afinadas y despiertas. El arte de
la fiesta, envilecido en casi todas partes, se conserva intacto entre nosotros. En pocos lugares del
mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con
sus colores violentos, agrios y puros y sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos
y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en
plazas y mercados.

Nuestro calendario está poblado de fiestas. Ciertos días, lo mismo en los lugarejos más apartados
que en las grandes ciudades, el país entero reza, grita, come, se emborracha y mata en honor
de la Virgen de Guadalupe o del general Zaragoza. Cada año, el 15 de septiembre a las once de
la noche, en todas las plazas de México celebramos la fiesta del Grito; y una multitud enardecida
efectivamente grita por espacio de una hora, quizá para callar mejor el resto del año. Durante los
días que preceden y suceden al 12 de diciembre, el tiempo suspende su carrera, hace un alto y en
lugar de empujarnos hacia un mañana siempre inalcanzable y mentiroso, nos ofrece un presente
redondo y perfecto, de danza y juerga, de comunión y comilona con los más antiguo y secreto de
México. El tiempo deja de ser sucesión y vuelve a ser lo que fue, y es, originariamente: un presente
en donde pasado y futuro al fin se reconcilian.

Pero no bastan las fiestas que ofrecen a todo el país la Iglesia y la república. La vida de cada
ciudad y de cada pueblo está regida por un santo, al que se festeja con devoción y regularidad.
Los barrios y los gremios tienen también sus fiestas anuales, sus ceremonias y sus ferias. Y, en
fin, cada uno de nosotros —ateos, católicos o indiferentes— poseemos nuestro santo, al que cada
año honramos. Son incalculables las fiestas que celebramos y los recursos y tiempo que gastamos
en festejar. Recuerdo que hace años pregunté a un presidente municipal de un poblado vecino a
Mitla: "¿A cuánto ascienden los ingresos del municipio por contribuciones?". "A unos tres mil pesos
anuales. Somos muy pobres. Por eso el señor gobernador y la Federación nos ayudan cada año
a completar nuestros gastos." "¿Y en qué utilizan esos tres mil pesos?" Pues casi todo en fiestas,
señor. Chico como lo ve, el pueblo tiene dos Santos Patrones."

Esa respuesta no es asombrosa. Nuestra pobreza puede medirse por el número y suntuosidad
de las fiestas populares. Los países ricos pocas: no hay tiempo, ni humor. Y no son necesarias;
las gentes tienen otras cosas que hacer y cuando se divierten lo hacen en grupos pequeños.
Las masas modernas son aglomeraciones de solitarios. En las grandes ocasiones, en París o en
Nueva York, cuando el público se congrega en plazas o estadios, es notable la ausencia de pueblo:

BLOQUE III 77

77
77
Formación Básica - Segundo Semestre

se ven parejas y grupos, nunca una comunidad viva en donde la persona humana se disuelve y
rescata simultáneamente. Pero un pobre mexicano, ¿cómo podría vivir sin esas dos o tres fiestas
anuales que lo compensan de su estrechez y de su miseria? Las fiestas son nuestro único lujo;
ellas substituyen, acaso con ventaja, al teatro y a las vacaciones, el weekend y el cocktail party de
los sajones, a las recepciones de la burguesía y al café de los mediterráneos.

En esas ceremonias —nacionales, locales, gremiales o familiares— el mexicano se abre al exterior.


Todas ellas le dan ocasión de revelarse y dialogar con la divinidad, la patria, los amigos o los
parientes. Durante esos días el silencioso mexicano silba, grita, canta, arroja petardos, descarga su
pistola en el aire. Descarga su alma. Y su grito, como los cohetes que tanto nos gustan, sube hasta
el cielo, estalla en una explosión verde, roja, azul y blanca y cae vertiginoso dejando una cauda de
chispas doradas. Esa noche los amigos, que durante meses no pronunciaron más palabras que las
prescritas por la indispensable cortesía, se emborrachan juntos, se hacen confidencias, lloran las
mismas penas, se descubren hermanos y a veces, para probarse, se matan entre sí. La noche se
puebla de canciones y aullidos. Los enamorados despiertan con orquestas a las muchachas. Hay
diálogos y burlas de balcón a balcón, de acera a acera. Nadie habla en voz baja. Se arrojan los
sombreros al aire. Las malas palabras y los chistes caen como cascadas de pesos fuertes. Brotan
las guitarras. En ocasiones, es cierto, la alegría mal: hay riñas, injurias, balazos, cuchilladas.
También eso forma parte de la fiesta. Porque el mexicano no se divierte: quiere sobrepasarse, saltar
el muro de la soledad que el resto del año lo incomunica. Todos están poseídos por la violencia y el
frenesí. Las almas estallan como los colores, las voces, los sentimientos, ¿Se olvidan de sí mismos,
muestran su verdadero rostro? Nadie lo sabe. Lo importante es salir, abrirse paso, embriagarse de
ruido, de gente, de color. México está de fiesta. Y esa fiesta, cruzada por relámpagos y delirios, es
como el revés brillante de nuestro silencio y apatía, de nuestra reserva y hosquedad.

Algunos sociólogos franceses consideran a la fiesta como un gasto ritual. Gracias al derroche,
la colectividad se pone el abrigo de la envidia celeste y humana. Los sacrificios y las ofrendas
calman o compran a dioses y santos patrones; las dádivas y festejos, al pueblo. El exceso en el
gastar y el desprecio de energías afirman la opulencia de la colectividad. Ese lujo es una prueba
de salud, una exhibición de abundancia y poder. O una trampa mágica. Porque con el derroche
se espera atraer, por contagio, a la verdadera abundancia. Dinero llama dinero. La vida que se
riega, da más vida: la orgía, gasto sexual, es también una ceremonia de regeneración genésica; y
el desperdicio, fortalece. Las ceremonias de fin de año, en todas las culturas, significan algo más
que la conmemoración de una fecha. Ese día es una pausa; efectivamente el tiempo se acaba, se
extingue. Los ritos que celebran su extinción están destinados a provocar su renacimiento: la fiesta
de fin de año es también la de año nuevo, la del tiempo que empieza. Todo atrae a su contrario.
En suma, la función de la fiesta es más utilitaria de lo que se piensa; el desperdicio atrae o suscita
la abundancia y es una inversión como cualquier otra. Sólo que aquí la ganancia no se mide, ni
cuenta. Se trata de adquirir potencia, vida, salud. En este sentido la fiesta es una de las formas
económicas más antiguas, como el don y la ofrenda.

15 de octubre de 2018. Paz, Octavio.


Antología del Ensayo. https://www.ensayistas.org/antologia/XXA/paz/paz2.htm

78 ENSAYO LITERARIO

87
LITERATURA II

Octavio Paz fue uno de los mejores ensayistas de México. Observa la estructura del ensayo anterior
(idea principal al inicio de cada párrafo e ideas secundarias precedidas de la idea principal) elige
un tema e imitando la estructura de Octavio Paz redacta 5 párrafos estilo ensayo.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

BLOQUE III 79

79
79
Formación Básica - Segundo Semestre

Representantes del ensayo literario contemporáneo

Alfonso Reyes Ochoa


Monterrey, 1889 - Ciudad de México 1959.

Ensayista, crítico, poeta y narrador mexicano relacionado con la


mejor tradición literaria occidental, desde la antigüedad grecolatina
hasta las creaciones de Mallarmé y la estética simbolista. Ejerció un
notable magisterio en la cultura de su tiempo, promovió la fundación
de sólidas instituciones dedicadas a la difusión del conocimiento y
marcó la obra de casi todos los escritores mexicanos posteriores a él,
como Octavio Paz y Carlos Fuentes.

Siendo aún muy joven concluyó la carrera de leyes y partió a Europa,


hondamente afectado por el asesinato de su padre durante la etapa
de la Revolución mexicana que marcó el fin del gobierno democrático
encabezado por Francisco I. Madero. Como miembro del servicio
exterior mexicano se afincó en París en 1914, y allí publicó su volumen
Cuestiones estéticas. Estudiar los fundamentos de la creación poética
y literaria fue una preocupación recurrente de su obra a lo largo de
medio siglo.

Durante los veinte años siguientes alcanzó el máximo impulso creativo, y su figura de educador
se consolidó plenamente. Autor de una obra poética celebrada por sus contemporáneos y las
generaciones posteriores, y de una obra de ficción escasa pero interesante, obtuvo no obstante
sus mayores logros en el campo del ensayo, donde abordó los más variados temas: la teoría
literaria, la historia de Grecia, la novela policíaca y las raíces históricas de México. Entre éstos
cabe destacar Cuestiones gongorinas (1927), Tránsito de Amado Nervo (1937), La experiencia
literaria (1942), El deslinde (1944) y Los trabajos y los días (1946).

En un conjunto apabullante de libros (compilados a excepción de los voluminosos Diarios y una


amplísima correspondencia en la serie Obras completas que publicó, en 28 tomos, el Fondo de
Cultura Económica), su escritura mantiene un tono siempre atractivo, aleccionador y consistente,
con momentos de brillo excepcional, como en el poema dramático Ifigenia cruel (1924), sabia
asimilación de la tradición griega, o en el cuento La Cena (incluido en El plano oblicuo, 1920),
precursor del realismo mágico y muy cercano al relato largo Aura, de Carlos Fuentes. Relevante es
también la Oración del 9 de febrero (1963), texto dedicado a la muerte de su padre, que apareció
póstumamente. Lo mismo escribió sobre el arte culinario (Memorias de cocina y bodega, 1953)
que operetas ligeras y humorísticas o poemas satíricos.

15 de octubre de 2018. Biografías y vidas.


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reyes.htm

80 ENSAYO LITERARIO

08
LITERATURA II

Lee y conoce el estilo de los ensayos de Alfonso Reyes.

Visión de Anáhuac (1519)


Fragmento
I
Viajero: has llegado a la región más transparente del aire.

En la era de los descubrimientos, aparecen libros llenos de noticias extraordinarias y amenas


narraciones geográficas. La historia, obligada a descubrir nuevos mundos, se desborda del cauce
clásico, y entonces el hecho político cede el puesto a los discursos etnográficos y a la pintura
de civilizaciones. Los historiadores del siglo xvi fijan el carácter de las tierras recién halladas,
tal como éste aparecía a los ojos de Europa: acentuado por la sorpresa, exagerado a veces. El
diligente Giovanni Battista Ramusio publica su peregrina recopilación Delle Navigationi et Viaggi en
Venecia en el año de 1550. Consta la obra de tres volúmenes in-folio, que luego fueron reimpresos
aisladamente, y está ilustrada con profusión y encanto. De su utilidad no puede dudarse: los
cronistas de Indias del Seiscientos (Solís al menos) leyeron todavía alguna carta de Cortés en las
traducciones italianas que ella contiene.

En sus estampas, finas y candorosas, según la elegancia del tiempo, se aprecia la progresiva
conquista de los litorales; barcos diminutos se deslizan por una raya que cruza el mar; en pleno
océano, se retuerce, como cuerno de cazador, un monstruo marino, y en el ángulo irradia picos
una fabulosa estrella náutica. Desde el seno de la nube esquemática, sopla un Éolo mofletudo,
indicando el rumbo de los vientos —constante cuidado de los hijos de Ulises—. Vense pasos de
la vida africana, bajo la tradicional palmera y junto al cono pajizo de la choza, siempre humeante;
hombres y fieras de otros climas, minuciosos panoramas, plantas exóticas y soñadas islas. Y
en las costas de la Nueva Francia, grupos de naturales entregados a los usos de la caza y la
pesquería, al baile o a la edificación de ciudades. Una imaginación como la de Stevenson, capaz
de soñar La isla del tesoro ante una cartografía infantil, hubiera tramado, sobre las estampas del
Ramusio, mil y un regocijos para nuestros días nublados.

a mazorca de Ceres y el plátano paradisíaco, las pulpas frutales llenas de una miel desconocida;
pero, sobre todo, las plantas típicas: la biznaga mexicana —imagen del tímido puerco espín—,
el maguey (del cual se nos dice que sorbe sus jugos a la roca), el maguey que se abre a flor de
tierra, lanzando a los aires su plumero; los «órganos» paralelos, unidos como las cañas de la flauta
y útiles para señalar la linde; los discos del nopal —semejanza del candelabro—, conjugados en
una superposición necesaria, grata a los ojos: todo ello nos aparece como una flora emblemática,
y todo como concebido para blasonar un escudo. En los agudos contornos de la estampa, fruto y
hoja, tallo y raíz, son caras abstractas, sin color que turbe su nitidez.

Esas plantas protegidas de púas nos anuncian que aquella naturaleza no es, como la del sur o
las costas, abundante en jugos y vahos nutritivos. La tierra de Anáhuac apenas reviste feracidad
a la vecindad de los lagos. Pero, a través de los siglos, el hombre conseguirá desecar sus aguas,
trabajando como castor; y los colonos devastarán los bosques que rodean la morada humana,
devolviendo al valle su carácter propio y terrible: —En la tierra salitrosa y hostil, destacadas
profundamente, erizan sus garfios las garras vegetales, defendiéndose de la seca—.

BLOQUE III 81

81
81
Formación Básica - Segundo Semestre

Abarca la desecación del valle desde el año de 1449 hasta el año de 1900. Tres razas han trabajado
en ella, y casi tres civilizaciones —que poco hay de común entre el organismo virreinal y la prodigiosa
ficción política que nos dio treinta años de paz augusta—. Tres regímenes monárquicos, divididos
por paréntesis de anarquía, son aquí ejemplo de cómo crece y se corrige la obra del Estado, ante
las mismas amenazas de la naturaleza y la misma tierra que cavar. De Netzahualcóyotl al segundo
Luis de Velasco, y de éste a Porfirio Díaz, parece correr la consigna de secar la tierra. Nuestro siglo
nos encontró todavía echando la última palada y abriendo la última zanja.

Es la desecación de los lagos como un pequeño drama con sus héroes y su fondo escénico. Ruiz
de Alarcón lo había presentido vagamente en su comedia de El semejante a sí mismo. A la vista
de numeroso cortejo, presidido por Virrey y Arzobispo, se abren las esclusas: las inmensas aguas
entran cabalgando por los tajos.

Ése, el escenario. Y el enredo, las intrigas de Alonso Arias y los dictámenes adversos de Adrián
Boot, el holandés suficiente; hasta que las rejas de la prisión se cierran tras Enrico Martín, que alza
su nivel con mano segura.

Semejante al espíritu de sus desastres, el agua vengativa espiaba de cerca a la ciudad; turbaba
los sueños de aquel pueblo gracioso y cruel, barriendo sus piedras florecidas; acechaba, con ojo
azul, sus torres valientes.

Cuando los creadores del desierto acaban su obra, irrumpe el espanto social.

El viajero americano está condenado a que los europeos le pregunten si hay en América muchos
árboles. Les sorprenderíamos hablándoles de una Castilla americana más alta que la de ellos,
más armoniosa, menos agria seguramente (por mucho que en vez de colinas la quiebren enormes
montañas), donde el aire brilla como espejo y se goza de un otoño perenne. La llanura castellana
sugiere pensamientos ascéticos: el valle de México, más bien pensamientos fáciles y sobrios. Lo
que una gana en lo trágico, la otra en plástica rotundidad.

Nuestra naturaleza tiene dos aspectos opuestos. Uno, la cantada selva virgen de América, apenas
merece describirse. Tema obligado de admiración en el Viejo Mundo, ella inspira los entusiasmos
verbales de Chateaubriand. Horno genitor donde las energías parecen gastarse con abandonada
generosidad, donde nuestro ánimo naufraga en emanaciones embriagadoras, es exaltación de
la vida a la vez que imagen de la anarquía vital: los chorros de verdura por las rampas de la
montaña; los nudos ciegos de las lianas; toldos de platanares; sombra engañadora de árboles que
adormecen y roban las fuerzas de pensar; bochornosa vegetación; largo y voluptuoso torpor, al
zumbido de los insectos. ¡Los gritos de los papagayos, el trueno de las cascadas, los ojos de las
fieras, le dard empoisonné du sauvage! En estos derroches de fuego y sueño —poesía de hamaca
y de abanico— nos superan seguramente otras regiones meridionales.

15 de octubre de 2018. Centro Virtual Cervantes.


https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/a_reyes/antologia/vision.htm

82 ENSAYO LITERARIO

28
LITERATURA II

Octavio Paz

Hablar de Octavio Paz es recordar al joven estudiante que


“abordaba todos los días el tranvía en la terminal de Mixcoac
para arribar a la entonces Escuela Nacional Preparatoria en San
Ildefonso” trayecto que aprovechaba para devorar aquellos libros
que había tomado “de la basta biblioteca de su abuelo Ireneo”.

Reflexionar sobre política, filosofía, pero, particularmente, sobre la


poesía, eran algunos de los pasatiempos que en aquel entonces
tenía Paz. Compañeros de aulas, aseguraban que “en su cuaderno
llevaba un puñado de poemas garabateados, que al llegar leería
entusiasmado”.

Octavio Paz Lozano, nació en la Ciudad de México, el 31 de marzo de 1914 fue un poeta, escritor,
ensayista y diplomático mexicano. Además obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y es
considerado uno de los más influyentes escritores del siglo XX así como uno de los más grandes
poetas hispanos de todos los tiempos. En su juventud, Octavio Paz “le agradaba recorrer los largos
corredores, los patios espaciosos y las columnas airosas de San Ildefonso, y admirar los frescos
de Jean Charlot, de Fermín Revueltas, de Diego Rivera y de José Clemente Orozco”, acerca de los
que tanto escribiría más tarde. En ese entonces la Escuela Nacional Preparatoria, recién obtenida
la autonomía de la Universidad, contaba con una planta docente excepcional: Pedro Argüelles,
Alejandro Gómez Arias, Antonio Díaz Soto y Gama, Samuel Ramos, José Gorostiza, entre muchos
otros. Sin embargo, de entre todas las clases, el joven Paz sentía especial predilección por la de
literatura hispanoamericana, que impartía Carlos Pellicer con una voz “como venida de ultratumba”,
decía Paz. Años más tarde, recordaría que los de Pellicer fueron los primeros poemas modernos
que escuchó en su vida, y subrayaba especialmente aquello de “modernos”.

Para ese entonces, la Escuela Nacional Preparatoria, y en sí toda la Universidad Nacional, era
mucho más que una escuela: era un modo de vida y un modelo a escala de las contradicciones,
inquietudes y esperanzas del México moderno. Al mismo tiempo que publica su primer poema, a los
diecisiete años, participa en debates y grupos de discusión política donde nace su pasión crítica,
que nunca lo abandonará, y sobre todo lee ávidamente lo que publica la revista Contemporáneos.
Octavio Paz realizó sus estudios en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Varios años más tarde, Paz participaría en “Poesía en Voz Alta”,
que fue una propuesta fresca para reunir a memorables artistas talentosos como Héctor Mendoza,
Leonora Carrington, Juan José Arreola, Juan Soriano, entre otros. En el Teatro El Caballito, y
promovido por la UNAM, el programa de “Poesía en Voz Alta” significó un parteaguas no sólo
para el teatro, sino para la cultura mexicana en el siglo xx.“ Allí, Paz estrenó su obra La hija de
Rapaccini, cuyo papel protagónico lo hacía nada menos que el gran escritor Juan José Arreola.”

16 de octubre de 2018. Fundación UNAM 25 años. Octavio Paz, un gran Universitario.


http://www.fundacionunam.org.mx/rostros/octavio-paz-un-gran-universitario/

BLOQUE III 83

83
83
Formación Básica - Segundo Semestre

Lee y conoce el estilo de los ensayos de Octavio Paz

Octavio Paz
De El laberinto de la soledad

¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la madre. No una madre de carne y hueso,


sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de
la Maternidad, como la Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo.
La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante
implícita en el verbo que le da nombre. Vale la pena detenerse en el significado de esta voz.

En la Anarquía del lenguaje en la América española, Darío Rubio examina el origen de esta
palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos.
Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli (aguamiel
fermentado). La voz y sus derivados se usan, en casi toda América y en algunas regiones de
España, asociados a las bebidas alcohólicas o no: chingaste son los residuos o heces que quedan
en el vaso, en Guatemala y El Salvador; en Oaxaca llaman chingaditos a los restos del café; en
todo México se llama chínguere o, significativamente, piquete al alcohol; en Chile, Perú y Ecuador
la chingana es la taberna; en España chingar equivale a beber mucho, a embriagarse; y en Cuba,
un chinguirito es un trago de alcohol.

Chingar también implica la idea de fracaso. En Chile y Argentina se chinga un petardo, "cuando
no revienta, se frustra o sale fallido". Y las empresas que fracasan, las fiestas que se aguan, las
acciones que no llegan a su término, se chingan. En Colombia, chingarse es llevarse un chasco.
En el Plata un vestido desgarrado es un vestido chingado. En casi todas partes chingarse es salir
burlado, fracasar. Chingar, asimismo, se emplea en algunas partes de Sudamérica como sinónimo
de molestar, zaherir, burlar. Es un verbo agresivo, como puede verse por todas esas significaciones:
descolar a los animales, incitar o hurgar a los gallos, chunguear, chasquear, perjudicar, echar a
perder, frustrar.

En México los significados de la palabra son innumerables. Es una voz mágica. Basta un cambio
de tono, una inflexión apenas, para que el sentido varíe. Hay tantos matices como entonaciones:
tantos significados como sentimientos. Se puede ser un chingón, un Gran Chingón (en los
negocios, en la política, en el crimen, con las mujeres), un chingaquedito (silencioso, disimulado,
urdiendo tramas en la sombra, avanzando cauto para dar el mazazo), un chingoncito. Pero la
pluralidad de significaciones no impide que la idea de agresión en todos sus grados, desde el
simple de incomodar, picar, zaherir, hasta el de violar, desgarrar y matar se presente siempre como
significado último. El verbo denota violencia, salir de sí mismo y penetrar por la fuerza en otro. Y
también, herir, rasgar, violar cuerpos, almas, objetos, destruir. Cuando algo se rompe, decimos:
"se chingó". Cuando alguien ejecuta un acto desmesurado y contra las reglas, comentamos: "hizo
una chingadera".

La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones. La voz está teñida de
sexualidad, pero no es sinónima del acto sexual; se puede chingar a una mujer sin poseerla. Y
cuando se alude al acto sexual, la violación o el engaño le prestan un matiz particular. El que

84 ENSAYO LITERARIO

48
LITERATURA II

chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada. En suma, chingar es hacer violencia
sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una
amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta.

Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo
y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme
ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y
la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La dialéctica
de "lo cerrado" y "lo abierto" se cumple así con precisión casi feroz.

El poder mágico de la palabra se intensifica por su carácter prohibido. Nadie la dice en público.
Solamente un exceso de cólera, una emoción o el entusiasmo delirante, justifican su expresión
franca. Es una voz que sólo se oye entre hombres, o en las grandes fiestas. Al gritarla, rompemos
un velo de pudor, de silencio o de hipocresía. Nos manifestamos tales como somos de verdad.
Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos. Cuando
salen, lo hacen brusca, brutalmente, en forma de alarido, de reto, de ofensa. Son proyectiles o
cuchillos. Desgarran. Los españoles también abusan de las expresiones fuertes. Frente a ellos
el mexicano es singularmente pulcro. Pero mientras los españoles se complacen en la blasfemia
y la escatología, nosotros nos especializamos en la crueldad y el sadismo. El español es simple:
insulta a Dios porque cree en él. La blasfemia, dice Machado, es una oración al revés. El placer
que experimentan muchos españoles, incluso algunos de sus más altos poetas, al aludir a los
detritus y mezclar la mierda con lo sagrado se parece un poco al de los niños que juegan con lodo.
Hay, además del resentimiento, el gusto por los contrastes, que ha engendrado el estilo barroco y
el dramatismo de la gran pintura española. Sólo un español puede hablar con autoridad de Onán
y Don Juan. En las expresiones mexicanas, por el contrario, no se advierte la dualidad española
simbolizada por la oposición de lo real y lo ideal, los místicos y los pícaros, el Quevedo fúnebre y
el escatológico, sino la dicotomía entre lo cerrado y lo abierto. El verbo chingar indica el triunfo de
lo cerrado, del macho, del fuerte, sobre lo abierto.

La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y
califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la
vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O
a la inversa. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la división de
la sociedad en fuertes y débiles. Los fuertes los chingones sin escrúpulos, duros e inexorables se
rodean de fidelidades ardientes e interesadas. El servilismo ante los poderosos especialmente
entre la casta de los "políticos", esto es, de los profesionales de los negocios públicos es una de
las deplorables consecuencias de esta situación. Otra, no menos degradante, es la adhesión a las
personas y no a los principios. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos
con los privados. No importa. Su riqueza o su influencia en la administración les permite sostener
una mesnada que el pueblo llama, muy atinadamente, de "lambiscones" (de lamer).

El verbo chingar maligno, ágil y juguetón como un animal de presa engendra muchas expresiones
que hacen de nuestro mundo una selva: hay tigres en los negocios, águilas en las escuelas o
en los presidios, leones con los amigos. El soborno se llama "morder". Los burócratas roen sus
huesos (los empleos públicos). Y en un mundo de chingones, de relaciones duras, presididas por

BLOQUE III 85

85
85
Formación Básica - Segundo Semestre

la violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el
trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse.

La voz tiene además otro significado, más restringido. Cuando decimos "vete a la Chingada",
enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas
rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Y no sólo por simple
asociación fonética lo comparamos a la China, que es también inmensa y remota. La Chingada, a
fuerza de uso, de significaciones contrarias y del roce de labios coléricos o entusiasmados, acaba
por gastarse, agotar sus contenidos y desaparecer. Es una palabra hueca. No quiere decir nada.
Es la nada.
16 de octubre de 2018. Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. PDF.
http://www.hacer.org/pdf/Paz00.pdf

JORGE LUIS BORGES

Jorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899


- Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor
argentino.

Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta


su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias,
francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.
De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández
en la fundación de las revistas Prisma y Prosa y firma el primer
manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas,
Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia,
compuesto por una serie de relatos breves (formato que utilizará
en publicaciones posteriores).

Durante los años treinta su fama crece en Argentina y publica diversas obras en colaboración con
Bioy Casares, de entre las que cabe subrayar Antología de la literatura fantástica. Durante estos
años su actividad literaria se amplía con la crítica literaria y la traducción de autores como Virginia
Woolf, Henri Michaux o William Faulkner.

Es bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa


en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro
de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde
1955 hasta 1974. En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor, otorgado por el
Congreso Internacional de Editores. Desde 1964 publica indistintamente en verso y en prosa.
Borges utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de
tiempo, espacio, destino o realidad. La simbología que utiliza remite a los autores que más le
influencian -William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-, además
de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.

Publica libros de poesía como El otro, el mismo, Elogio de la sombra, El oro de los tigres, La rosa
profunda, La moneda de hierro y cultiva la prosa en títulos como El informe de Brodie y El libro de

86 ENSAYO LITERARIO

68
LITERATURA II

arena. En estos años Borges también publica libros en los que se mezclan prosa y verso, libros
que aúnan el teatro, la poesía y los cuentos; ejemplos de esta fusión son títulos como La cifra y
Los conjurados.La importancia de su obra se ve reconocida con el Premio Miguel de Cervantes
en 1979.

16 de octubre de 2018. Instituto Cervantes.


https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/nueva_york_jorge_luis_borges.htm

Lee y conoce uno de los ensayos de Jorge Luis Borges.

La Última Sonrisa De Beatriz

Mi propósito es comentar los versos más patéticos que la literatura ha alcanzado. Los
incluye el canto XXXI del Paraíso y, aunque famosos, nadie parece haber discernido
el pesar que hay en ellos, nadie los escuchó enteramente. Bien es verdad que la
trágica sustancia que encierran pertenece menos a la obra que al autor de la obra,
menos a Dante protagonista, que a Dante redactor o inventor, He aquí la situación.

En la cumbre del monte del Purgatorio, Dante pierde a Virgilio. Guiado por Beatriz, cuya hermosura
crece en cada nuevo cielo que tocan, recorre esfera tras esfera concéntrica, hasta salir a la que
circunda a las otras, que es la del primer móvil. A sus pies están las estrellas fijas; sobre ellas, el
empíreo, que ya no es cielo corporal sino eterno, hecho sólo de luz. Ascienden al empíreo; en esa
infinita región (como en los lienzos prerrafaelistas) lo remoto no es menos nítido que lo que está
muy cerca. Dante ve un alto río de luz, ve bandadas de ángeles, ve la múltiple rosa paradisíaca
que forman, ordenadas en anfiteatro, las almas de los justos. De pronto, advierte que Beatriz lo
ha dejado. La ve en lo alto, en uno de los círculos de la Rosa. Como un hombre que en el fondo
del mar alzara los ojos a la región del trueno, así la venera y la implora. Le rinde gracias por su
bienhechora piedad y le encomienda su alma. El texto dice entonces:

Cost orai; e quella, si lontana


come parea, sorrise e riguardommi;
poi si tornó all'etterna fontana.

¿Cómo interpretar lo anterior?


Los alegoristas nos dicen: La razón (Virgilio) es un instrumento para alcanzar la fe; la fe (Beatriz),
un instrumento para alcanzar la divinidad; ambos se pierden, una vez logrado su fin. La explicación,
como habrá advertido el lector, no es menos intachable que frígida; de aquel mísero esquema no
han salida nunca esos versos.

Los comentarios que he interrogado no ven en la sonrisa de Beatriz sino un símbolo de aquiescencia.
"Ultima mirada, última sonrisa, pero promesa cierta", anota Francesco Torraca. "Sonríe para decir
a Dante que su plegaria ha sido aceptada; lo mira para significarle una vez más el amor que le
tiene", confirma Luigi pietrobono. Ese dictamen (que también es el de Casini) me parece muy justo,
pero es notorio que apenas si roza la escena.

Ozanam (Dante et la phüosophie catholique, 1895) piensa que la apoteosis de Beatriz fue el
tema primitivo de la Comedia; Guido Vitali se pregunta si a Dante, al crear su Paraíso, no le

BLOQUE III 87

87
87
Formación Básica - Segundo Semestre

movió ante todo el propósito de fundar un reino para su dama.. Un famoso lugar de la Vita nuova
("Espero decir de ella lo que de mujer alguna se ha dicho") justifica o permite esa conjetura. Yo
iría más lejos. Yo sospecho que Dante edificó el mejor libro que la literatura ha alcanzado para
intercalar algunos encuentros con la irrecuperable Beatriz. Mejor dicho, los círculos del castigo y
el Purgatorio austral y los nueve círculos concéntricos y Francesca y la sirena y el Grifo y Bertrand
de Born son intercalaciones; una sonrisa y una voz, que él sabe perdidas, son lo fundamental. En
el principio de la Vita nuova se lee que alguna vez enumeró en una epístola sesenta nombres de
mujer para deslizar entre ellos, secreto, el nombre de Beatriz. Pienso que en la Comedia repitió
ese melancólico juego.

Que un desdichado se imagine la dicha nada tiene de singular; todos nosotros, cada día, lo
hacemos. Dante lo hace como nosotros, pero algo, siempre, nos deja entrever el horror que
ocultan esas venturosas ficciones. En una poesía de Chesterton se habla de nightmares of delight,
de pesadillas de deleite; ese oxímoron mas o menos define el citado terceto del Paraíso. Pero el
énfasis, en la frase de Chesterton, está en la palabra delight; en el terceto, en nightmare.

Reconsideremos la escena. Dante, con Beatriz a su lado, está en el empíreo. Sobre ellos se
aboveda, inconmensurable, la Rosa de los justos. La Rosa está lejana, pero las formas que la
pueblan son nítidas. Esa contradicción, aunque justificada por el poeta (Paraíso, XXX, 118),
constituye tal vez el primer indicio de una discordia íntima, Beatriz, de pronto, ya no está junto a
él. Un anciano ha tomado su lugar (credea veder Beatrice, e vidi un sene). Dante apenas acierta
a preguntar dónde está Beatriz. Ov'é ella? grita. El anciano le muestra uno de los círculos de
la altísima Rosa. Ahí, aureolada, está Beatriz; Beatriz cuya mirada solía colmarlo de intolerable
beatitud, Beatriz que solía vestirse de rojo, Beatriz en la que había pensado tanto que le asombró
considerar que unos peregrinos, que vio una mañana en Florencia, jamás habían oído hablar de
ella, Beatriz, que una vez le negó el saludo, Beatriz, que murió a los veinticuatro años, Beatriz de
Folco Portinari, que se casó con Bardi. Dante la divisa, en lo alto; el claro firmamento no está más
lejos del fondo ínfimo del mar que ella de él. Dante le reza como a Dios, pero también como a una
mujer anhelada:
O donna in cui la mía speranza vige,
e che soffristi per la mia salute
in inferno lasciar le lue vestige...

Beatriz, entonces, lo mira un instante y sonríe, para luego volverse a la eterna fuente de luz.
Francesco De Sanctis (Storia della Lettetura Italiana, VII) comprende así el pasaje: "Cuando Beatriz
se aleja, Dante no profiere un lamento: toda escoria terrestre ha sido abrasada en él y destruida".
Ello es verdad, si atendemos al propósito del poeta; erróneo, si atendemos al sentimiento.

Retengamos un hecho incontrovertible, un solo hecho humildísimo: la escena ha sido imaginada


por Dante. Para nosotros, es muy real; pata él, lo fue menos. (La realidad, para él, era que primero
la vida y después la muerte le habían arrebatado a Beatriz). Ausente para siempre de Beatriz,
solo y quizá humillado, imaginó la escena para imaginar que estaba con ella. Desdichadamente
para él, felizmente para los siglos que lo leerían, la conciencia de que el encuentro era imaginario
deformó la visión. De ahí las circunstancias atroces, tanto más infernales, claro está, por ocurrir
en el empíreo: la desaparición de Beatriz, el anciano que toma su lugar, su brusca elevación a la
Rosa, la fugacidad de la sonrisa y de la mirada, el desvío eterno del rostro.17 En las palabras se

88 ENSAYO LITERARIO

88
LITERATURA II

trasluce el horror: come parea se refiere a lontana pero contamina a sorrise y así Longfellow pudo
traducir en su versión de 1867:

Thus I implored; and she, so far away,


Smiled as it seemed, and looked once more at me...

16 de octubre de 2018. Borges, Jorge Luis. Nueve ensayos Dantescos (1982).


http://23.253.41.33/wp-content/uploads/10.208.149.45/uploads/2013/03/1982-Nueve-Ensayos-Dantescos-Ensayo.pdf

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis Aceves nació en Ciudad de México el 4 de mayo


de 1938. Estudió en la Escuela de Economía y en la Facultad de
Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Posteriormente, trabajó en esta Universidad como catedrático en
diversas materias.

Desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos


culturales y medios periodísticos mexicanos. Su obra se ha
desarrollado básicamente a través del periodismo, ha colaborado
con Novedades, El Día, Excélsior, Uno Más Uno, La Jornada,
El Universal (México), la revista Proceso, la Revista Siempre!,
Eros, Personas, Nexos, Letras Libres, Este País, entre otras publicaciones. Fue secretario de
redacción en las revistas Medio Siglo (de 1956 a 1958) y Estaciones (de 1957 a 1959) y director
del suplemento «La cultura en México» de la revista Siempre! (entre 1972 y 1987). También fue
director de la colección de discos Voz Viva de México de la UNAM.

Sus posiciones políticas y su perspectiva crítica lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística,
a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un
desacato al autoritarismo, el orden establecido y el conservadurismo.

Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y del Centro de Estudios Internacionales de
Harvard. En agosto de 1992 recibió una beca del "Fideicomiso para la Cultura", organización
creada un año antes por la Fundación Rockefeller y varias instituciones mexicanas.

Ha impartido cursos en la Universidad de Essex y en el King's College, ambos en Gran Bretaña, y


como profesor invitado en la Universidad de Harvard.

Puede decirse que se trata del padre de la crónica moderna en México, por su visión sarcástica de
los fenómenos sociales y político, así como por su lenguaje cáustico, se le vincula a la corriente
del "new journalism".

Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo han convertido en una


de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico.

BLOQUE III 89

89
89
Formación Básica - Segundo Semestre

Murió el 10 de junio de 2010.

Lee y conoce uno de los ensayos de Carlos Monsiváis.


“Tú, joven, finge que crees en mis ofrecimientos,
y yo, Estado, fingiré que algo te ofrezco”

Carlos Monsiváis

Aunque la idea de juventud cambia y con ella las claves para su comprensión, algunos elementos
permanecen inalterables. El más sobresaliente es la indiferencia funcional del Estado respecto
de los problemas que atañen a los jóvenes: deserción escolar, consumo de drogas, desempleo,
escasez de vivienda, violencia intrafamiliar, sexualidad, sida, aborto. Este caleidoscopio de apuntes
es un acercamiento a la juventud actual de México y América Latina. Contra todo pronóstico,
los jóvenes igualan la carencia de oportunidades con la paradójica y decidida afirmación de su
carácter como futuro inevitable de la nación.

Un país de jóvenes. En cada nación latinoamericana esta frase orienta la publicidad comercial
y la oficial, y es el paisaje de los discursos de las secretarías de Estado, en especial las de
Educación y Trabajo. Un país de jóvenes es la consigna de las sociedades que equilibran su
desbarajuste económico (seamos optimistas) con su elevado índice de fertilidad, e igualan la falta
de oportunidades con el catálogo de promesas y desgastes generacionales. Según las elites y los
gobiernos, los jóvenes son la entidad «desincorporada», a la caza de la sombra de la identidad
(sinónimo de empleo). Con o sin el reconocimiento de la paradoja, la gran mayoría de los jóvenes
no solo y previsiblemente carece de poder; también, de acuerdo con el autoritarismo, ellos son el
ejército industrial y un tanto espectral de reserva que hace de las ilusiones perdidas la fuente de
sus experiencias.

Véanlos en la película de todos los días: los que nacieron en las zonas definitiva o parcialmente
«indebidas» de la pobreza son el aluvión demográfico que se esparce en el metro, en los conciertos
de rock o de música tropical, en las fiestas populares, en la vida nocturna, en los cines que fueron
santuarios del descubrimiento de la imaginación colectiva y el sexo y hoy son el recuerdo vago de
las multitudes entregadas a la religión de las sombras y los close-ups. Eje de lo citadino y de lo
rural, la juventud atisba el monopolio de las oportunidades, sostiene la industria del espectáculo,
afianza a los «ídolos» (ese convenio de la credulidad intensa con el olvido rápido), adquiere y
venera (fugazmente) las canciones que las otras capas cronológicas ignoran, defiende a su modo
lo nacional al asumir con devoción los productos televisivos (actores y actrices pero de telenovela,
cantantes, cómicos, chismosos y pregoneros del amarillismo), reconoce lo insignificante como lo
central, se enardece con la música (su catedral de la identidad jubilosa y sudorosa), repite con tal
ansiedad los chistes que los reconvierte en resquicios de la solemnidad y, también, despliega y
jubila en un parpadeo la ropa prêt à porter.

En el uso semántico de estas décadas, la juventud suele verse como la disponibilidad perpetua,
el territorio eximido de la toma de decisiones. Más que atender a la edad, a la división por clases
sociales, a los grados de escolaridad, etc., el término juventud resulta por lo común el sinónimo de

90 ENSAYO LITERARIO

09
LITERATURA II

público cautivo o a la deriva, la bomba de tiempo concentrada en los espacios del rencor social o
el conformismo o, si la perspectiva es moralista, el alud de almas extraviadas en el torbellino del
hedonismo, salvables solo si ejercen la abstinencia sexual. Los votos cívicos en verdad valiosos
–afirma la derecha– son los de castidad, y por eso el 19 de octubre de 1998, la señora Mercedes
Carús de Soto le escribe al diario Reforma: «Hoy día un estudiante de secundaria encuentra
más tentaciones camino a su escuela por la mañana, que su abuelo encontraba un sábado en la
noche andando en busca de ellas» (19/10/98). Al margen de la pregunta obvia (¿en qué pueblo
abandonado vivirán esos abuelos?), esta angustia teatral se aproxima a la alegría de las revistas
dirigidas a los jóvenes, que rápida y categóricamente definen a su público como el que de la lectura
solo desprende lo que ya sabía, al amparo de la premisa tal vez modernizable de este modo:
«Noveas en la castidad un sacrificio, sino un ahorro seminal».

De la trayectoria de un vocablo En la década de 1950 todavía no hay jóvenes en el sentido de la


sociedad de consumo. Se es joven porque esto se desprende del acta de nacimiento, pero en la
Ciudad de México la juventud es una etapa de la vida, y no una zona autónoma o autonómica, no un
país de sensaciones, emociones y conocimientos específicos. Existe la madurez y lo no ajustado
a ese molde es, si se quiere, joven, pero nunca en primer término. Los jóvenes se entrenan para
volverse gente madura y responsable, recolectores de experiencias, anécdotas y consejos que
aprenden en la sobremesa familiar o en las rondas del discurso público. El «Yo a tu edad», el «En
mi época», notifican la permanencia del dogma: la juventud no es una etapa en sí misma, sino la
variedad de entradas en el túnel de la respetabilidad o del fracaso «que no nos merece el menor
respeto».

Luego, casi en un instante, las certidumbres desaparecen. Los adolescentes de la década de 1960
ya no creen en el continuum de las edades, y se adaptan con fervor a la nueva gran presencia, la
americanización, y a su invento mercadotécnico, la cultura juvenil. Desde esa etapa, la juventud,
orbe sin moralejas contiguas, dispone de su edad como ansia y disfrute de lo moderno, lo que se
desglosa en slaloms, weekends, el hit parade, el faje y el ligue como santo y seña de la intensidad, la
difusión sexológica, la levedad de las acciones. Y un fenómeno musical distribuye las sensaciones
contemporáneas sin teoría adjunta. De improviso, el roncanrol, o más sucintamente, el rock, un
producto de las comunidades negras en la década de 1950, dispone de himnos: «See You Later,
Alligator», de Bill Haley; «Sweet Sixteen», de Chuck Berry y «Hound Dog» de Elvis Presley. El
rock trastoca en definitiva la noción de juventud urbana, y la música al servicio de esta edad será
contexto atrevido o dulce, la acústica de la nostalgia, la moda que fluye de las rockolas y las
radios, si no el vínculo con el planeta, y, en el caso de América Latina, el estruendo que disuelve
el aislamiento en la periferia. Escuchar a Little Richard o a Jerry Lee Lewis es percibir lo obvio: lo
trepidante y lo estimulante, y en vez de voces bien portadas y comedidas (no se conocen entonces
el blues y el gospel), Elvis Presley es un ofrecimiento a fondo de la sensualidad y la vanidad, del
baile y la escenificación del coito, del goce promiscuo y la orgía unipersonal: «You’re nothing but
a Hound Dog, crying all time».

BLOQUE III 91

91
91
Formación Básica - Segundo Semestre

Características de su estilo
Ensayista Principales ensayos
ensayístico

Alfonso Reyes

Octavio Paz

92 ENSAYO LITERARIO

29
LITERATURA II

Jorge Luis Borges

Carlos Monsiváis

BLOQUE III 93

93
93
Formación Básica - Segundo Semestre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA:

yy Delibes Adamaris, Literatura II, Ed. Fernández, 1era. edición, México, D.F., 2008.
yy Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina. Literatura II. Ed.
CENGAGE .1ra. edición. México, D.F., 2007.
yy Fournier Marcos Celinda , Análisis literario , Editorial Thompson. Primera Edición, D.F.,
2002.
yy Prado Gracida, María de Lourdes, Literatura II, Editorial ST Bachillerato, Segunda
Edición, D.F. México, 2012.

COMPLEMENTARIA:

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 Literatura II. Recuperado en: www.prepafacil.com/


cobach/Main/LiteraturaII

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 Rincón literario. Los géneros literarios.


Recuperado en: www.mallorcaweb.net/mostel/estilo4.htm

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 Los géneros literarios. Recuperado en: sapiens.


ya.com/auladelengua/generosliterarios.htm – España

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 Biblioteca virtual. Literatura.


Recuperado en: www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asp

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 Los géneros literarios. Recuperado en: acebo.


pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/.../como_esc/.../Tipologia.htm

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014


www.teatro.meti2.com.ar/.../comedia/categoriasdecomedia/

yy Recuperado el 12 de noviembre de 2014 www.slideshare.net/catita456/el-drama - Estados


Unidos

yy Ramos, H., Raygoza, K. y Robles, K. (2010). Literatura II. México: CENGAGE L.

94 ENSAYO LITERARIO

49
Bloque IV
NUEVOS ESCENARIOS DE LA
LITERATURA (LITERATURA
EMERGENTE)

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e CDBH 12 Desarrolla su potencial artístico, como


interpretación de sus expresiones en distintos géneros. una manifestación de su personalidad y arraigo de
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y la identidad, considerando elementos objetivos de
apreciación estética.
expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CDBH 16 Asume responsablemente la relación que
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno
que permite la comunicación entre individuos y culturas en natural y sociocultural, mostrando una actitud de
el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de respeto y tolerancia.
identidad.

CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en


distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación
para obtener información y expresar ideas.
Formación Básica - Segundo Semestre

NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA


BLOQUE IV (LITERATURA EMERGENTE)

Propósito del bloque

Descubre los diferentes formatos de la literatura actual, reconociendo las distintas maneras de
expresión de sentimientos ante las problemáticas sociales, respetando la diversidad y mostrando
apertura al cambio.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

üü Historia de México II üü Eje transversal social


üü Inglés IV üü Eje transversal de la salud
üü Eje transversal ambiental
üü Eje transversal de habilidades lectoras
Aprendizajes esperados

yy Descubre los diferentes formatos de la literatura, mostrando una actitud de respeto hacia la
diversidad, como una forma de expresión de emociones y sentimientos, mostrando apertura
a las nuevas propuestas presentes en su entorno.

yy Desarrolla su creatividad y sensibilidad a través del uso de nuevos formatos literarios,


favoreciendo su consciencia social y el impacto de estos en su contexto.

Conocimientos Habilidades Actitudes

 Identifica los diferentes formatos de la  Expresa una actitud de respeto


Diferentes formatos de la Literatura: literatura. hacia la diversidad de expresiones.
• Historieta o cómic
• Novela gráfica  Contrasta las características de cada  Presenta apertura al cambio.
• Redes sociales en la producción una de las propuestas.
y recepción de la literatura  Se muestra sensible a sus
• Poesía virtual  Reconoce los diferentes formatos de emociones y hacia la de otras
• Entre otras propuestas la literatura ponderando su uso y sus personas.
escenarios de expresión
 Favorece su desarrollo creativo.

96 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

69
LITERATURA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Contesta las siguientes preguntas previas sobre los siguientes temas.

1.- ¿Cómo te gusta la literatura en historieta o cómics?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2.- ¿A qué crees que se refiere la novela gráfica?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3.- ¿Qué tipo de lectura prefieres con imágenes o sin imágenes?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4.- Enlista algunos de los cómics que hayas leído.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo prefieres la poesía virtual o visual y por qué?

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

BLOQUE IV 97

97
97
Formación Básica - Segundo Semestre

Diferentes formatos de la literatura.

Historieta o Cómics.

El cómic de 1940-1970
Humberto Domínguez Chávez

Conforman relatos contados con dibujos y han existido desde hace mucho tiempo, permitieron
comunicar historias e ideas a sectores importantes de una manera sencilla, cuando la alfabetización
era privilegio de pocos, comenta Valenzuela (2000).

En nuestro país se denominaron monitos, Apunta Giunta (2010), al publicarse a principios del siglo
XX las series Casianito el niño prodigio (obra anónima), además de Candelo el argüendero de C.
Islas Allende por el periódico El Imparcial; mientras que el diario El Heraldo publicó la serie Don
Cantarino de Salvador Pruneda, en 1921, donde abundaban los temas costumbristas.

Las principales revistas de historietas del período, denominadas genéricamente pepines, se


publicaron en diversas series en las revistas denominadas Pepín y Chamaco, que integraron la
principal, cuando no la única lectura de la gran mayoría de los mexicanos de estas épocas, y
representaron lo más cercano a la escuela, el silabario y la cartilla de lectura.

TIC: Observa el video en youtube El comic concepto y origen” y comparte tus opiniones y críticas
por escrito con tu clase.

https://www.youtube.com/watch?v=Jdv6DgUDEBY

98 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

89
LITERATURA II

Diseña en el siguiente esquema un cómic de tu elección.

BLOQUE IV 99

99
99
Formación Básica - Segundo Semestre

Novela gráfica

El término novela gráfica se empezó a aplicar a finales de los años 70, cuando las editoriales
se dieron cuenta de las posibilidades comerciales de ensanchar las fronteras de los tebeos. ¿El
objetivo? Llegar a otros públicos y competir de tú a tú con la novela. Históricamente relacionado
con los lectores infantiles y juveniles, el cómic consiguió dar un paso de gigante en esos años,
gracias a obras como El contrato con Dios, de Will Eisner, que él mismo bautizó como la primera
novela gráfica.

Eisner, con una larga trayectoria como historietista gracias a personajes populares como The Spirit,
tenía como objetivo "editar un cómic que, en las tiendas de libros, se expusiera en el departamento
de novela y no en el de entretenimiento y libros infantiles". Y lo consiguió, aunque el reconocimiento
le llegaría mucho más tarde. Su trilogía, bajo el título común El contrato con Dios, narraba la lucha
diaria de los habitantes de un barrio de la periferia de Nueva York por salir adelante en un entorno
de pobreza.

Aun así, los orígenes de este fenómeno editorial y su definición siguen siendo fuentes de discusión.
La poetisa y experta en historieta Ana Merino, autora del reciente libro 10 ensayos para pensar el
cómic (Eolas Ediciones), afirma que las editoriales aprovecharon el término novela gráfica “para
abrirse a lectores que no fueran necesariamente asiduos compradores de cómics. Está ligado
al público adulto y busca una unidad temática marcada. Las primeras novelas gráficas no se
pensaron como piezas cerradas, sino que formaron parte de proyectos seriados”.

Aun así, los orígenes de este fenómeno editorial y su definición siguen siendo fuentes de
discusión. La poetisa y experta en historieta Ana Merino, autora del reciente libro 10 ensayos

100 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

001
LITERATURA II

para pensar el cómic (Eolas Ediciones), afirma que las editoriales aprovecharon el término novela
gráfica “paraabrirse a lectores que no fueran necesariamente asiduos compradores de cómics.
Está ligado al público adulto y busca una unidad temática marcada. Las primeras novelas
gráficas no se pensaron como piezas cerradas, sino que formaron parte de proyectos seriados”.

Esas primeras incursiones en el nuevo formato incluyen obras como Maus, de Art
Spiegelman, que empezó a publicarse en la revista Raw en 1980 y se completó en 1991. Un
año después, editado ya como tomo integral, se convirtió en el primer y único cómic en recibir el
Premio Pulitzer. Spiegelman narra en Maus la compleja relación con su padre, superviviente del
Holocausto, y las vivencias de éste en la Auschwitz, utilizando animales como protagonistas de
una fábula demasiado real: los ratones representan a los judíos, los gatos a los alemanes, los
cerdos a los polacos… Gracias al uso de novedosos recursos expresivos y a su capacidad para
emocionar al lector, Maus es un punto de partida fundamental para adentrarse en la novela
gráfica, formato decisivo para acercar el cómic al gran público.

Como la novela, el cine y cualquier otro arte narrativo, en la novela gráfica hay distintos géneros,
unidades temáticas más o menos diferenciadas en las que se pueden clasificar las distintas obras.
Aquí repasamos los más representativos del formato y sus títulos de referencia, una guía breve
para adentrarse en el fascinante mundo de la historieta.

Superhéroes

Los clásicos tebeos de Marvel y DC se adaptaron rápidamente al nuevo formato. Y en


gran parte fue gracias a que, a mediados de los 80, los británicos Alan Moore y Dave Gibbons
publicaron Watchmen. Con la guerra fría como trasfondo, el cómic está ambientado en una realidad
alternativa en la que Nixon sigue siendo presidente de los EEUU y la actividad de los superhéroes
ha sido declarada ilegal.

Además de aportar originales soluciones narrativas a través del dibujo y la composición de


las viñetas, Moore se encargó de desmitificar la figura de los vigilantes (así se refiere el guionista
a los superhéroes). Watchmen supuso la consagración del autor, uno de los más influyentes de la
novela gráfica, con títulos como V de Vendetta, Batman: la broma asesina o La liga de los hombres
extraordinarios.

12 de noviembre de 2018. Ismael Marinero Nacimiento e historia de la Novela grafica.


https://www.google.com/url?q=https://thedailyprosper.com/es/a/nacimiento-e-historia-de-la-novela-

BLOQUE IV 101

101
101
Formación Básica - Segundo Semestre

ACTIVIDAD 1

A partir de la información anterior redacta una novela gráfica sobre tu vida (autobiográfica).
compártela con el resto del grupo

Redes sociales en la producción y recepción de la literatura

Hace no mucho tiempo atrás, los cuadernos y las máquinas de escribir eran aquellos sitios en
donde se podían crear distintos tipos de relatos. Muchos de ellos, al ser terminados, no eran
publicados en ningún lado y a veces, inclusive, su lectura no superaba los límites del círculo
íntimo. Las redes sociales llegaron para cambiar el mundo de la comunicación y la escritura, de
eso no hay dudas. En el ámbito digital, la escritura literaria supo abrirse camino y desde distintas
plataformas tecnológicas, escritores aficionados y en algunos casos profesionales empezaron a
tener nuevos accesos para publicar sus obras y conocer las de otras personas. Inicialmente los
blogs fueron de los primeros sitios webs en donde se podían volcar escritos literarios de autoría
personal, allí también surgieron comunidades literarias y posteriormente talleres de escritura,
inclusive algunos destinados a la ortografía y la gramática. En estos días, los blogs se siguen
actualizando e incorporan nuevas herramientas para la publicación de distintos tipos de escritos.

102 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

201
LITERATURA II

Especializaron en estos contenidos, propios de la lecto-escritura. El ingenio de los usuarios que


consumen y utilizan estas redes sociales como nuevos medios de comunicación, constituye un
nuevo paradigma de inclusión en el terreno de la literatura. El fenómeno Wattpad Se presenta como
el mejor lugar para leer y compartir histo - rias; el lanzamiento de Wattpad fue en noviembre del
2006, y en junio del 2009, la aplicación ya superaba las cinco millones de descargas. En Wattpad,
los usuarios pueden crear y pu - blicar artículos, relatos y poemas, comentar y votar por otras
historias. La plataforma está disponible en 26 lenguas. Si nos preguntamos más específicamente
cómo es Wattpadd desde adentro, podemos entender que En Wattpad uno puede subir diferentes
escritos o simplemente tener acceso a millares de libros, muchos de ellos aún en curso de escritura
lo que hace aún más interesante, ya que los propios lectores ofrecen su opinión hacia cada
párrafo. Lo que influye, en muchas ocasiones, en el destino de personajes, historias y formas de
escritura (Scherer, 2016). En esta red social de lectores y escritores virtuales, podemos encontrar
poesías, novelas amateurs, como también trilogías e historias que fueron llevadas a las librerías.
La plataforma divide los escritos en más de 24 géneros que los enmarcan en acción, clásicos,
aventura, fantasía, historia corta, novela his - tórica, juvenil, poesía, romance y terror, entre otros.
Si bien Wattpad es una de las más grandes redes sociales de escritura y lectura literaria, no es
la única. Club Dante, Fan - fiction, Megustaescribir, Booquo y Anobi son algunas de las tantas
aplicaciones digitales destinadas a la lecto-escritura.

Nuevas maneras de narrar La red social Twitter no queda aislada cuando hablamos de escritura
literaria. Si bien el espacio para escribir es muy aco - tado, comparado con otras redes sociales,
esa característica es un límite de extensión narrativa que de todas maneras no con - diciona a
quienes tienen historias que contar. CAMPOS | 155 En los últimos años, la red social mencionada
fue destino de múltiples convocatorias, concursos y campañas de concientización social, en los
que se invitaba a los usuarios a participar realizando microrrelatos. Un claro ejemplo de ello fue la
iniciativa que en 2012 impulsó la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que consistió en llevar a
cabo el concurso “TweetRelatos por la Identidad” invitando a que los usuarios de Twitter publicaran
microrrelatos que tuvieran como eje la identidad y la búsqueda de nietos apropiados durante la
última dictadura cívico militar.

Nuevas maneras de narrar La red social Twitter no queda aislada cuando hablamos de escritura
literaria. Si bien el espacio para escribir es muy aco - tado, comparado con otras redes sociales,
esa característica es un límite de extensión narrativa que de todas maneras no con - diciona a
quienes tienen historias que contar. CAMPOS | 155 En los últimos años, la red social mencionada
fue destino de múltiples convocatorias, concursos y campañas de concientización social, en los
que se invitaba a los usuarios a participar realizando microrrelatos. Un claro ejemplo de ello fue la
iniciativa que en 2012 impulsó la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que consistió en llevar a
cabo el concurso “TweetRelatos por la Identidad” invitando a que los usuarios de Twitter publicaran
microrrelatos que tuvieran como eje la identidad y la búsqueda de nietos apropiados durante la
última dictadura cívico militar.

BLOQUE IV 103

103
103
Formación Básica - Segundo Semestre

Nuevas maneras de narrar La red social Twitter no queda aislada cuando hablamos de escritura
literaria. Si bien el espacio para escribir es muy aco - tado, comparado con otras redes sociales,
esa característica es un límite de extensión narrativa que de todas maneras no con - diciona a
quienes tienen historias que contar. CAMPOS | 155 En los últimos años, la red social mencionada
fue destino de múltiples convocatorias, concursos y campañas de concientización social, en los
que se invitaba a los usuarios a participar realizando microrrelatos. Un claro ejemplo de ello fue la
iniciativa que en 2012 impulsó la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que consistió en llevar a
cabo el concurso “TweetRelatos por la Identidad” invitando a que los usuarios de Twitter publicaran
microrrelatos que tuvieran como eje la identidad y la búsqueda de nietos apropiados durante la
última dictadura cívico militar.

Los relatos ganadores, seleccionados por un jurado, eran ilustrados y formaban parte de una
muestra gráfica que recorría el pais para contribuir con la búsqueda de casi 400 nietos. El desafío
de contar una historia en 140 caracteres tuvo su éxito, ya que en el año del lanzamiento del
concurso participaron miles de usuarios, y Abuelas volvió a presentarlo por tres años consecutivos.
Por otro lado, una de las novedades de los últimos días son las novelas por entregas en
Whattpad; en algunos casos se crean grupos de chat multitudinarios y diferentes autores envían
sus producciones, y en muchos otros las difunden a través de la aplicación Hooked. En esta red
social la escritura no aparece de la misma manera que en las comunidades virtuales mencionadas
anteriormente y eso puede ser más sorprendente. En Whatsapp los mecanismos son distintos
pero no dejan de ser igual de atractivos.

Las chat stories son capturas de pantalla de teléfonos celulares o tablets, en este caso, las capturas
son producidas y visibilizan conversaciones directas entre los personajes de las historias. El relato
de esta manera, está realizado exclusivamente de diálogos. Por su parte, en la aplicación Hooked
se pueden encontrar historias de amor, drama, terror, fantasía, misterio, paranormales, thriller,
comedia, ciencia ficción y otros géneros.

Uno claro ejemplo de que la literatura en redes sociales puede derivar en la publicación de un libro
es el caso de Javier Ruescas, un escritor español y booktuber de 29 años, que junto con Francesc
Miralles1 publicó dos novelas: Pulsaciones y Latidos, dos best sellers traducidos a 20 idiomas y
con gran éxito en la Argentina, España y México. En relación a lo anterior, es importante destacar
que en la primer novela, los personajes hablan entre sí en un diálogo a través de mensajería
instantánea. Dentro de este contexto donde las redes sociales se vuelven protagonistas, otra de
las novedades, asociada en este caso más a los e-books2 , es el surgimiento de la nueva biblioteca
digital Leamos, considerada “el Netflix de los libros” y presentada en nuestro país en la última Feria
de Libro. La plataforma es un servicio de lectura por suscripción que funciona de igual manera que
Netflix pero con libros digitales. Marshal Mc Luhan fue quien mencionó la frase: “El medio es el
mensaje”. En este contexto en donde las personas no sólo no podemos evadirnos de los medios

104 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

401
LITERATURA II

sino que también estamos atravesadas por las nuevas tecnologías, es inevitable pensar que nos
adaptamos a las actuales herramientas de comunicación incluso para hacer literatura. Si bien ante
estos nuevos paradigmas podemos optar por la crítica, la adaptación o el elogio, es innegable que
no sólo cambiaron los tiempos sino, también, nos encontramos en un proceso de modificación de
las prácticas sociales y culturales vinculadas a la lecto-escritura.

12 de noviembre de 2018 La escritura literaria en las redes sociales


https://www.google.com/url?q=http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/61389/
Documento_completo.pdf-

ACTIVIDAD 2

Redes Características Página

Facebook

BLOQUE IV 105

105
105
Formación Básica - Segundo Semestre

Twitter

Messenger

106 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

601
LITERATURA II

Wattpad

BLOQUE IV 107

107
107
Formación Básica - Segundo Semestre

Poesía virtual

108 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

801
LITERATURA II

BLOQUE IV 109

109
109
Formación Básica - Segundo Semestre

La poesía virtual es una forma experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas
sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes.

ACTIVIDAD 3

Realiza un ejemplo de poesía virtual de un tema que te guste basándote en los ejemplos de arriba.

(Caligrama)

110 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

011
LITERATURA II

MIS NOTAS:

BLOQUE IV 111

111
111
Formación Básica - Segundo Semestre

MIS NOTAS:

112 NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

211

También podría gustarte