Está en la página 1de 2

Apunte nº 6

Físico – Química
Prof. René Orellana

Como siempre, solo se observará y/ o corregirá este apunte, solo teniendo aprobados los
anteriores apuntes.
Medición de la composición de una solución

Muchas veces en nuestra casa, durante el día a día, preparamos diferentes soluciones liquidas
como por ejemplo una jarra de jugo, en donde a una determinada cantidad de agua le agregamos
una determinada cantidad de azúcar o jugo en polvo o una cantidad de fruta, lo mismo pasa
cuando nos preparamos una taza de té o café al cual le agregaremos una determinada cantidad de
azúcar, también al calentar agua para los fideos o arroz le agregamos una determinada cantidad
de sal.
También hay diferentes soluciones ya preparadas en nuestra casa como por ejemplo agua
oxigenada al 10%, también la lavandina está preparada a una determinada concentración de
componentes, las gaseosas, el vino con un determinado grado de alcohol, etc.

Pero existen maneras de representar estas proporciones de manera concreta, de manera


científico matemático, por ejemplo el “porcentaje masa en masa” (se simboliza: %m/m) (o solo
porcentaje en masa) en donde se pesa el solvente y se pesa el soluto, ambos en gramos (g).
El %m/m establece o indica la cantidad de soluto que se encuentran en 100 g de solución. Por
esta razón si decimos que 1500 g de solución salina (agua salada) la sal se encuentra a 35 %m/m,
significa que por cada 100 g de agua se encuentran 35 g de sal.
Con el dato de saber la cantidad de soluto por cada 100g de solvente podemos calcular la cantidad
de sal que hay en 1500g de solución salina.

Si en: 100 g de Sc hay 35 g de St


Cuanto habrá en: 1500 g de Sc hay X g de St

Aquí aplicamos la regla de 3 simple:

Reemplazamos valores, podemos simplificar (eliminar) magnitudes iguales entre numerador y


denominador, luego multiplicamos y por último, el dividimos obteniendo el resultado final.

100g Sc ________ 35 g St X= 35 g St . 1500 g Sc = 52500 g St = 525 g St


1500g Sc ________ X 100 g Sc 100

Respuesta final: en 1500 g de solución salina a 35 %m/m hay 525g de sal


Ahora…¿Cómo sabremos la concentración en masa de una solución?

Si en una solución de 250 g de té hay 65 g de azúcar, para calcular su %m/m debemos tener en
cuenta la siguiente formula:

Entonces, usando la formula (la cual se repite porque quise aclarar que la masa de la solución es la
suma de la masa del solvente más la masa del soluto) calculamos:

%m/m = 65 x 100 = 0,26 x 100 = 26 %m/m


250

Resultado: La solución de té tiene un porcentaje en masa de azúcar de 26 %m/m.

Actividad

1) a) ¿Qué indica el porcentaje masa en masa?


b) ¿Cómo se simboliza el porcentaje en masa?
c) ¿Qué indica el símbolo del porcentaje masa en masa (%m/m)?
2) Calcular la cantidad de sal que hay en 1050 g de solución salinas al 24 %m/m
3) Calcular la cantidad de azúcar que hay en 450 g de agua azucarada al 65 %m/m
4) Calcular el %m/m de una 920 g solución salina que contiene 215g de sal.
5) Calcular el %m/m de una 450 g de solución azucarada que contiene 180g de azúcar.

Cada actividad o resultado calculado debe estar respaldado por todo el proceso matemático, sus
respectivas magnitudes y abreviatura correspondiente. NO SOLO NÚMEROS como respuesta.

A continuación les dejo el link del video tutorial de este apunte nº 6 en donde resolveremos juntos
algunos puntos y aclararemos cualquier duda que tengan:
https://1drv.ms/v/s!Aq9mAusDCsOVkyve7RE7dRrmeOGI?e=TMuqkE

También podría gustarte