Está en la página 1de 34

LA SANGRE

Objetivo

Conocer los conceptos y generalidades sobre el principal tejido conectivo del organismo, y al
mismo tiempo establecer la importancia de sus funciones y propiedades que permiten que se
realicen muchos mecanismos fisiológicos en el ser vivo.

Generalidades

La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos.


La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y
proteínas. Más de la mitad de la sangre es plasma. La
parte sólida de la sangre elementos figurados como
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En los
adultos, los elementos figurados de la sangre se
originan en la médula roja de los huesos largos, como
húmero y fémur.

La médula ósea es uno de los órganos más activos y


grandes del cuerpo y contiene células madres pluripotenciales (megacariocitos) que se diferencian
en distintos precursores para distintos elementos figurados.

El proceso de generación de células sanguíneas se llama hematopoyesis.

Las funciones de la sangre

produce el intercambio entre oxigeno y anhídrido  


Respiratoria
carbónico
 
Energética lleva las sustancias nutritivas a todas las células
recoge todos los desechos y los conduce a los
Depurativa
órganos destinados a destruirlos.
Termoreguladora distribuye el calor
Reguladora del equilibrio
por intermedio del plasma
hídrico
Defensiva transporta los glóbulos blancos y los anticuerpos
gracias a la acción de las plaquetas y los factores
Coagulante
plasmáticos de la coagulación
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA SANGRE

Color:
El color de la sangre es debido al pigmento hemoglobina
contenido en los eritrocitos. El color rojo de la sangre varia de
acuerdo a la cantidad de oxigeno.
La hemoglobina de la sangre arterial esta saturada de oxigeno
y tiene un color rojo claro.
La sangre venosa es de color rojo oscuro debido a la falta de
oxigeno presente.
Sabor y olor.-
Debido a su contenido de sales y a la importancia de
presencia de hierro, la sangre tiene un sabor salado y
ligeramente metálico. Debido a la escasa presencia de ácidos
grasos volátiles procedentes del metabolismo no tiene un olor
netamente definido.

Volumen:

El volumen sanguíneo es de entre 5 y 6 litros en un hombre adulto de talla promedio, y de entre 4


y 5 litros en una mujer adulta de talla promedio. Diversas hormonas reguladas por mecanismos de
retroalimentación (feedback) negativa aseguran que tanto el volumen como la presión osmótica
de la sangre se mantengan relativamente constantes. Las hormonas aldosterona, antidiurética, y el
péptido nautriurético auricular poseen especial importancia, al regular la cantidad de agua
excretada en la orina.

Viscosidad de la sangre:

A pesar de que la sangre es levemente más pesada que el agua, es muchísimo más gruesa/viscosa.
La viscosidad de la sangre es una medida de la resistencia al flujo es entre 3,5 a 5,5 veces la del
agua. La viscosidad del plasma es ceca de 1,5 a 1m8 veces la del agua.
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere una
mayor presión sanguínea para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos.
La viscosidad de la sangre se incrementa a medida de la cantidad de células disueltas en ella
La viscosidad de la sangre está relacionada con la velocidad de flujo,

Densidad:
Normalmente se encuentra entre 1.042 y 1.056. La densidad del plasma es de 1.019 a 1.029 y la de
los eritrocitos de 1.084 a 1.098.
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE MUESTRA DE SANGRE

Objetivo

Lograr que el alumno como futuro laboratorista primeramente reconozca el tipo de prueba que se
requiere y de esta forma aplique la técnica de extracción y recolección adecuada

Los distintos análisis de laboratorio nos dan información muy valiosa acerca del estado de los
pacientes, ayudándonos en el diagnóstico y a la hora de administrar tratamientos.
En la sangre venosa se pueden hacer diversos y diferentes estudios analíticos, ya sean desde el
punto de vista bioquímico, hematológico y/o microbiológico.
El sitio de punción  en los pacientes varía dependiendo de la edad y tamaño, así como de la
accesibilidad de la vena.

SANGRE VENOSA, ARTERIAL Y CAPILAR

En el laboratorio contamos con diferentes técnicas para obtener muestras sanguíneas:


 Punciones Venosas
 Punciones arterial
 Punciones Capilares
La punción venosa permite extraer una mayor canti dad de sangre para las pruebas
necesarias. las venas de elección suelen ser las de la cara anterior den antebrazo porque resulta
fácil acceder a ellas. Antes de comenzar nuestra punción venosa debemos tener nuestro
equipo y material previamente identificado, tomando las medidas de protección adecuadas

Punción arterial es la recolección de sangre de una arteria para su análisis en el laboratorio.


forma en que se realiza el examen, generalmente la sangre se extrae de una arteria en la muñeca,
aunque también puede sacarse de una arteria de la parte interior del codo, la ingle u otro sitio. los
latidos cardíacos (pulso) se sienten presionando en el área sobre una arteria. si la sangre se extrae
de la muñeca, el médico generalmente verifica el pulso para asegurarse de que la sangre esté
fluyendo a la mano desde las arterias principales en el antebrazo (arterias radial y cubital).

Extracción de muestras por punción capilar consiste en la recogida de una muestra de sangre para
el análisis realizado por micro método: bilirrubinemias, glucemias, hematocrito, etc., a partir de la
punción capilar. es un procedimiento habitual en recién nacidos y lactantes
Sitios de punción: lateral externo o interno del talón caras laterales de las falanges distales de los
dedos de la mano
MATERIALES Y EQUIPOS

Punciones Venosas: EL equipo comprende

 Guantes desechables/ Guantes estériles


 Palomillas con sistema de vacío números  21,23,25
 Campana o adaptador para extracción por vacío tipo Vacutainer
 Tubos de vacío para analítica
 Jeringa para gasometría
 Torundas de algodón /Gasas estériles
 Alcohol de 70 %

Sangre Arterial: el equipo incluye

 Jeringa pre cargada con heparina de litio liofilizada, con aguja y tapón (Viene preparada en
set estéril).
 Guantes.
 Gasas estériles.
 Antiséptico.
 Esparadrapo de tela.
 Contenedor de material desechable.

Sangre Arterial: Se necesita

 Guantes desechables
 Lanceta
 Capilares de microhematocrito
 Plastilina para sellar los capilares
 Tubos microtainer para recogida de muestras
 Tiras reactivas para la determinación de glucosa capilar
 Aparato de determinación de glucemia
 Torunda con alcohol de 70º
 Apósito/ Gasas

MUESTRA DE SANGRE VENOSA


En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón.
Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se re
oxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos
metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación
(los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en
oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos derechas), que llevan
sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que
éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.

El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de
persona a persona que el de las arterias. La estructura de las venas es muy diferente a la de las
arterias: la cavidad de las venas (la "luz") es por lo general más grande y de forma más irregular
que las de las arterias correspondientes, y las venas están desprovistas de láminas elásticas.

El estudio de la sangre requiere su previa extracción del organismo. Esta puede realizarse
mediante diversos métodos, siendo los más empleados la punción venosa.
Al igual que cualquier otra técnica o práctica clínica, la extracción sanguínea debe realizarse en
condiciones muy precisas, esto se debe a que los resultados de los análisis sanguíneos dependen
en gran medida de la correcta obtención y manipulación inicial del espécimen, de forma que una
extracción deficiente puede ser la causa de resultados erróneos a pesar de emplear una correcta
metodología.

Sangre venosa por método de Vacutainer que es un sistema utilizado para la extracción única o
múltiple de sangre intravenosa al vacio específicamente de la región cubital del brazo. Consiste en
un tubo al vacio de plástico blando que permite lo atraviese una aguja mediante presión, la aguja
es doble con un lado corto protegido con hule látex que perfora el tapón, una funda, camisa o
soporte transparente donde se enrosca la aguja doble.
Se deben revisar ciertos puntos del sistema para la correcta extracción como el sello de la aguja no
esté violado, la funda limpia y los tubos de recolección deberán estar rotulados antes de iniciar la
extracción

Como recolectar muestra de sangre venosa , en primer lugar se coloca la aguja apropiada en la
jeringa o tubo de vacío con su funda que no se quita hasta el momento de extraer la sangre.

Cuando está todo preparado se quita la funda y se examina la punta de la aguja para mirar si está
doblada u obstruida. 

Si la punción se lleva a cabo mediante el empleo de tubos de vacío: agarramos firmemente el


brazo del paciente y usamos el pulgar para mantener la piel tirante y tocar la vena. Se pincha con
el bisel de la aguja mirando hacia arriba. Al principio se observa una cierta resistencia que
desaparece posteriormente.

Debe mantenerse el tubo de vacío con una mano mientras que la otra empuja hacia el interior del
soporte. El tubo debe llenarse hasta que se agote el vacío y cese el flujo de sangre asegurándose
de tal manera una relación correcta entre anticoagulante y sangre.

Una vez que el tubo ha dejado de llenarse se saca del soporte y una válvula de cierre recubre la
punta de la aguja haciendo que cese el flujo de sangre hasta que se inserta el siguiente tubo.
Después de extraer el tubo debe mezclarse la sangre con el anticoagulante invirtiendo el tubo 3 ó
4 veces, esta inversión debe hacerse con suavidad para evitar la hemólisis.

Si un tubo comienza a llenarse y se para, debe moverse la aguja hacia delante o atrás y así se
recupera el flujo, si no es suficiente daremos media vuelta a la aguja y aflojamos un poco el
comprensor, no hurgar con la aguja. Si ninguno de estos procedimientos consigue reanudar el flujo
debe sacarse la aguja y pinchar en otro sitio.

Si por el contrario, la punción se lleva a cabo con jeringa, procederemos del siguiente modo: la
jeringa y la aguja se usa para extraer sangre en pacientes con venas difíciles.

Si pinchamos una vena y no sale la sangre puede ser porque estamos tirando fuerte del émbolo y
colapsamos la vena, para ello mover la aguja hacia atrás mientras se tira suavemente del émbolo.

Cogemos la jeringa con la mano derecha y usamos el índice de la izquierda para volver a palpar la
vena, mantenemos el dedo sobre ella y guiamos la aguja y si la sangre fluye sobre el punto ya no
movemos la aguja más.
Los pacientes que han recibido quimioterapia pueden tener las venas llenas de cicatrices. Además
la extracción de sangre puede complicarse por la existencia de edema o por la presencia de tejidos
que obstruyen la aguja. 

En pacientes con problemas cardiacos especialmente niños cianóticos es importante el tamaño de


la aguja porque la sangre es muy viscosa y es posible que no pase con facilidad a través de una
aguja fina.

Una vez realizada la extracción el paciente puede abrir la mano y aflojamos el comprensor para
que se normalice la circulación de la sangre y se normalice la hemorragia en el lugar de la punción.

Cogemos una compresa de gasa y la colocamos sobre la aguja que se saca con cuidado. Esta
compresa ha de mantenerse firmemente durante un tiempo (10-15minutos) para evitar la
hemorragia. Si al cabo de ese tiempo el paciente continuo sangrando habrá que mantener más
tiempo la presión.

La aguja se quita de la jeringa o tubo de vacío y se deposita en un contenedor especial.

MUESTRA DE SANGRE ARTERIAL

Tiene especial utilidad para la evaluación de los problemas médicos relacionados con el sistema
respiratorio porque es en sangre arterial donde se determinan gases y pH. Es una técnica sencilla
pero no exenta de riesgos.

Las determinaciones de gases en sangre miden las presiones ejercidas por los gases que inhalamos
y exhalamos cuando están disueltos en la sangre e incluyen la PO2 y la PCO2 (presión ejercida en
la sangre por el dióxido de carbono disuelto).

En las determinaciones de gases en sangre también se mide el pH como indicador del equilibrio
ácido-base en sangre, un pH de 7'4 (alcalino) representa un equilibrio ácido-base perfecto.

La sangre arterial (encargada de atender a las necesidades metabólicas de todos los órganos) tiene
normalmente una composición uniforme en todo el cuerpo al contrario de la sangre venosa, cuya
composición varía según el tamaño y actividad del tejido que ha irrigado. La mayor diferencia
entre sangre arterial y venosa es el oxígeno aunque también el pH y el CO2.

Para conseguir una mayor precisión el paciente debe estar en equilibrio, el cual   se consigue
manteniéndolo en reposo entre 20 y 30 minutos ya que el ejercicio produce alteraciones en el
resultado en menos de 1 minuto (correr, dolor, angustia, toser, etc.)

Algunas situaciones como paro-cardiaco, paro respiratorio, producen cambios drásticos en el


paciente y son situaciones que requieren de un análisis inmediato de gases en sangre para evaluar
el estado respiratorio y metabólico del sujeto.

Problemas en la extracción de muestras de sangre arterial

Los problemas más frecuentes son los siguientes:


Hematoma: después de sacar la aguja debe aplicarse presión en el lugar de la extracción y
mantenerse durante al menos 5 minutos , mientras se aplica debe sentirse el pulso a través de la
gasa lo que indica que no se interrumpe el flujo de sangre en la arteria.

Los pacientes sometidos a tratamientos anticoagulantes o con enfermedades hepáticas pueden


sangrar más tiempo y es más fácil que sangren por punción arterial que venosa.

Normalmente el tejido elástico de la pared arterial tiende a cerrar el agujero que provoca la aguja,
sin embargo con la edad y con algunas enfermedades disminuye la elasticidad de este tejido y con
ello se hace más difícil interrumpir el flujo de sangre después de la punción.

Artero espasmo: es un reflejo de constricción transitorio de una arteria en respuesta al dolor o a


otros estímulos

MUESTRA DE SANGRE CAPILAR

habitualmente se realiza en una yema de dedo y la mejor


preparación local se basa en un adecuado lavado de manos, evitando
la aplicación de cremas. No se aconsejan los procedimientos de
limpieza con alcohol o formol dado que suelen asociarse
frecuentemente con artefactación de la muestra o incomodidad del
paciente o del personal que realiza la prueba.

Se realiza mediante dispositivo tipo lanceta desechable.

La primera gota de sangre que fluye después de la punción cutánea


deberá ser desechada, retirándola con una gasa estéril, ya que es
probable que esté contaminada con fluidos tisulares. Aplicando una
ligera presión pero sin exprimir el área alrededor del lugar de la
punción, deberán recogerse las gotas de sangre que fluyen
libremente, tocándolas con el borde del recolector y dejándolas fluir
pro capilaridad en el recipiente de micro muestras adecuado

ANTICOAGULANTES

Objetivo:

Conocer las características del uso de anticoagulantes, su mecanismo de acción en la sangre las
ventajas y desventajas en su aplicación en el procedimiento de la muestra
GENERALIDADES:

Existen factores involucrados en el proceso de coagulación de la sangre. Los anticoagulantes son


sustancias que previenen la formación de coágulos. Es decir son agentes que inhiben la
coagulación de la sangre total o del plasma

Los anticoagulantes que se consideran tales son .

EDTA: (ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO) Este tipo de anticoagulante es utilizado principalmente


cuando se realizan estudios en donde se cuentan células.

CITRATO DE SODIO: Generalmente en concentraciones al 3.8 % y ser utiliza comúnmente en


estudios de coagulación.

HEPARINA: Se utiliza tanto en algunos


estudios de rutina como especializados. Su
presentación puede incluir heparina con
concentraciones de sodio o litio. En general,
la heparina con tilio es utilizada para
estudios de química y la heparina sódica se
utiliza para estudios de linfocitos.

OXALATOS: Son anticoagulantes menos


comunes, utilizados ocasionalmente en las
determinaciones de glucosa.

Los tubos deben mezclarse inmediatamente,


una vez que la sangre ha entrado en ellos.
Invertir suavemente ( 10 – 15 veces) o
colocarlos en rotores especiales, para así
obtener mezclas homogéneas.

Existen códigos de colores


internacionalmente conocidos, para las
diferentes presentaciones de tubos colectores de nuestras sanguíneas.

NOTA: la diferencia entre suero y plasma es que el plasma contiene fibrinógeno y el suero carece
de el.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRA

Manejo y transporte de muestras

Es fundamental etiquetar correctamente los tubos, según el informe u hoja de solicitud y antes de
que se vaya el paciente, dejando constancia de quien ha recogido la muestra. Conviene también
dar un último repaso para asegurarse de que esos datos coinciden con los de la solicitud.
Para transportar las muestras al laboratorio, hay que cerrar bien los tubos antes de desplazarlos y
evitar agitarlos o moverlos bruscamente durante el transporte, porque puede hemolizarse la
sangre. La hemólisis es la rotura de los hematíes, que libera su hemoglobina y otras moléculas,
alterando las concentraciones de los distintos componentes de la sangre. La única precaución
sencilla que se debe tomar es evitar las variaciones importantes de temperatura durante el
transporte.

Conservación de las muestras

Las medidas de conservación dependerán del tipo de derivado:

- En el caso de sangre total con anticoagulantes, la muestra se puede conservar 4 horas tanto a
20ºC como a 4ºC sin que se produzca alteración (salvo para la determinación de glucosa). Ha de
evitarse congelar la muestra. El análisis se realizará antes de 4 horas de la recepción y mientras se
mantendrá la sangre en agitación lenta.

Suero. Se debe separar inmediatamente el suero del coágulo y depositarlo en una nevera a 4ºC. Si
van a pasar más de 4 horas hasta el análisis, es necesario congelar el suero. Con todo, las
determinaciones enzimáticos es mejor realizarlas lo antes posible.

- Plasma. Ha de separarse rápidamente de los elementos formes, evitando su contaminación con


estos, y ha de conservarse como el suero. Para su conservación prolongada, ha de ser congelado o
liofilizado.

   Otras recomendaciones

 No debe congelarse la sangre antes de su coagulación.


 Algunas veces será necesario añadir conservantes a las muestras, como por ejemplo,
antibióticos para evitar que se produzca una contaminación bacteriana.
 Otras, será necesario evitar la exposición a la luz, por ejemplo si ha de determinarse
bilirrubina.
 Algunas veces deberán añadirse tampones a las muestras - para evitar modificaciones de
PH - y otras deberán hacerse lo contrario, modificar el PH de la muestra.
 Antes de comenzar los análisis, revisar que la muestra no esté alterada: turbia, suero
lechoso,..

TIPIFICACION SANGUINEA

OBJETIVO GENERAL:
 Aprender a realizar correctamente la prueba de tipificación sanguínea, para
identificar y diferenciar los diversos tipos sanguíneos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer las diferentes técnicas que se utilizan para la determinación de los


distintos grupos.
 Adquirir destreza de la realización de esta prueba a través de la practica.

Materiales:

 Palillos
 Placas para realizar grupos sanguíneos
 Reactivos
 Sangre con anticoagulante
 Lámpara.
Procedimiento:

 El primer paso que debemos hacer es depositar una gota de sangre en cada cuadro de
la tabla donde se encuentran representado cada uno de los grupos sanguíneos, y se
procede a colocarle una gota del reactivo correspondiente.
 Luego lo mezclamos con el palillo y lo agitamos durante unos cinco minutos.
 Después de esto lo llevamos hacia la lámpara y vemos el grupo aglutinado, esto nos
quiere decir que es positivo. Ej.: aglutina el b y el d esta persona es b positivo.
 Sino aglutina nada es o negativo.
 Si aglutina el a y el b es ab positivo.

CONTAJE DE GLÓBULOS ROJOS


OBJETIVO
Aprender a realizar un recuento de Eritrocitos por milímetro cúbico de sangre, interpretar
el resultado, así como adiestrarse en el manejo de la cámara de Neubauer y la pipeta de
Thoma
FUNDAMENTO
Para el conteo de eritrocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y
precisos, y los métodos manuales.
Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:
  Dilución de la sangre
  Muestreo de la sangre diluida en un volumen
  Recuento de células en ese volumen
Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas
microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la
densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.
Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la
relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes,
entre ellas la que utiliza la cámara de Neubauer
Para el conteo de eritrocitos, es necesario diluir la sangre con el líquido de Hayem, en una
proporción exacta. Luego se examina en el microscopio con una cantidad pequeña
colocada en la cámara de Neubauer, contando el número de elementos que se
encuentran en el retículo de la cámara y mediante una operación se obtiene el número
total.
Para la realización del conteo manual se necesita un líquido de dilución, una cámara de
recuento, una pipeta diluidora y un microscopio.
MATERIAL
  Pipeta de Thoma para glóbulos rojos (perla roja)
  Equipo para venopuncion (Tubo lila)
  Boquilla roja
  Tubo de plástico
  Tubos de ensayo
  Papel parafin
  Cámara de Neubauer
  Cubrehematimetro
  Microscopio
  Gasas

SUSTANCIAS
 Alcohol al 70%
 Sangre venosa
 Liquido de Hayem 

PROCEDIMIENTO
1.    Una vez seleccionada, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, y se practica punción
venosa. La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
2.    Colocar el tubo de plástico y la boquilla para aspirar en la pipeta
3.    Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la marca 0.5 para realizar una dilución
de 1/200, y si se carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar la punta con gasa o papel
absorbente. Si la sangre se pasa de la marca, se puede absorber con gasa el excedente

4.    Introducir la pipeta en el tubo o frasquito que contiene el diluyente (Hayem) y llenar de
líquido de dilución hasta la marca de 101

5.    Se tapa la punta con papel parafin y se coloca en un rotador automático o se hace rotar
manualmente de 2-3 minutos

6.    Destapar la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del tallo, luego colocar una gota pequeña cerca
de un extremo de la cámara para que por capilaridad se llene exactamente. Dejar 2
minutos  que los eritrocitos se sedimenten
7.    Colocar en la platina del microscopio y enfocar la cuadricula a 10x. luego con el objetivo de
40x contar sobre el cuadro grande central de la cámara solo en 5 cuadrados pequeños:
uno central y cuatro angulares (80 cuadritos del total)

8.    En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por fuera las líneas
limitantes superior e izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se consideran los
que estén en los límites inferior y derecho.
OBSERVACIONES
El rayado de la cámara de Neubauer cubierta de miles de eritrocitos, que destacan por su forma redonda y
gran cantidad.

Cámara de Neubauer, 40x


Enfocando el cuadro central de los cuadros pequeños, se aprecian claramente los 16 cuadritos pequeños
donde se tienen que contar los eritrocitos que hay en ellos.

RESULTADOS
Los recuentos de eritrocitos  se expresan como concentraciones, que en este caso serían
número de células por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3
Después de contar los hematíes de los 5 cuadrados pequeños, se suman y con dicha
cantidad de hace el siguiente cálculo:
N° de hematíes x mm3 = altura x dilución x área  
N° de hematíes x mm3 = 1/10 x 1/200 x 1/5 = 1/10 000
N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000

En el análisis hecho, el número de eritrocitos fue de 491, que al multiplicarse por 10 000
daba como resultado 4 910 000/mm3, lo que indica un índice normal pues el paciente era
una mujer de 11 años de edad.

VALORES DE REFERENCIA
(Millones de células/mm3)
Hombres:………………………………..4 500 000-5 500 000
Mujeres:…………………………...…….4 000 000-5 000 000
Niños (4 años):……….........................4 200 000-5 200 000
Lactantes (1-6 meses):....…………….3 800 000-5 200 000
Recién nacidos:………………………..5 000 000-6 000 000

CONCLUSIÓN
Los eritrocitos o glóbulos rojos son células de color amarillento, con la forma  de un disco
bicóncavo, sin núcleo y contienen un pigmento llamado hemoglobina que les otorga su
característico color.
Estos se forman constantemente en la medula ósea, en el cráneo, las costillas, las
vértebras y el esternón, en un proceso conocido como eritropoyesis. Viven
aproximadamente 120 días y al envejecer son destruidos por las células
reticuloendoteliales del  hígado, la medula ósea y el bazo.
La falta de núcleo le confiere la virtud de acarrear oxigeno sin consumir nada de él.  
La pipeta de Thoma para glóbulos rojos está constituida por dos porciones capilares y un
bulbo central. El tubo capilar inferior está dividido en 10 partes iguales con marcas de 0.5
y 1.0. En el interior del bulbo existe una perlita de plástico roja para favorecer la mezcla de
sangre con el líquido y en el capilar superior hay una marca de 101.

El líquido de dilución no solamente debe de diluir los eritrocitos hasta cifras legibles, sino
que también permita identificarlos y que destruya otros elementos
Los glóbulos rojos se cuentan en las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos
blancos se cuentan en las áreas coloreadas de azul. 
Para realizar el conteo se enfoca con el objetivo 40x, y se localiza el cuadro central con el
condensador bajo y luz débil.
Para proceder al recuento, que se lleva a cabo en los cuadrados pequeños del retículo
marcado en color rojo, contando las células en cada cuadro, en barrido o fila.

RECUENTO DE GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

OBJETIVO
Aprender a realizar y aplicar la metodología para un recuento de Leucocitos por milímetro
cúbico de sangre e interpretar el resultado.

FUNDAMENTO
Para el conteo de leucocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y precisos, y
los métodos manuales.
Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:
  Dilución de la sangre
  Muestreo de la sangre diluida en un volumen
  Recuento de células en ese volumen
Para el recuento de leucos se cuentan los 4 cuadrados de las esquinas, que corresponden a
los  campos 1, 3,7 y 9.
Para su dilución, se hace lo mismo que para los hematíes pero empleando la pipeta de
blancos, de modo que la solución que obtenemos es de 1/20. Se utiliza como diluyente el
líquido de Turk. El líquido de Turk es hipotónico de modo que se destruyen los hematíes y así
no entorpecen en el recuento.
El líquido de Turk consta de ácido acético glaciar 2ml, violeta de genciana disolución de 1%
1ml y agua destilada en cantidad suficiente para 1000ml. Deberá filtrarse a menudo para
evitar levaduras y hongos.
En un principio es un poco difícil distinguir los leucocitos de los restos de membranas de los
hematíes hemolizados. Se debe tener en cuenta que los leucocitos son más refringentes (más
brillantes) al moverlo con el microscopio que los restos de hematíes. Se debe observar la
presencia de la membrana citoplasmática y de la membrana nuclear (a veces más) como
líneas finas y brillantes. Esto se observa fácilmente moviendo el microscopio hacia delante y
hacia atrás
MATERIAL
  Pipeta de Thoma para glóbulos blancos (perla blanca)
  Equipo para venopuncion (Tubo lila)
  Boquilla blanca
  Tubo de goma
  Tubos de ensayo
  Papel parafilm
  Cámara de Neubauer
  Cubrehematimetro
  Microscopio
  Gasas

SUSTANCIAS
 Alcohol al 70%  
 Sangre venosa
 Liquido de Turk 

PROCEDIMIENTO
1.    Una vez seleccionada, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, y se practica punción
venosa. La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
2.    Colocar el tubo de plástico y la boquilla para aspirar en la pipeta

3.    Llenar la pipeta de glóbulos blancos con sangre hasta la marca 0.5 para realizar una
dilución de 1/20. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente. Si la sangre se pasa de la
marca, se puede absorber con gasa el excedente
4.    Introducir la pipeta en el tubo o frasquito que contiene el diluyente (liquido de Turk) y
absorber hasta la marca 11, no deben quedar burbujas.

5.    Se tapan ambos extremos de la pipeta con papel parafilm y se coloca en un rotador
automático o se hace rotar manualmente de 2-3 minutos

6.    Montar la laminilla de vidrio en la cámara para recuento. Debe estar limpia y seca.
7.    Destapar la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del tallo, luego colocar una gota pequeña cerca
de un extremo de la cámara para que por capilaridad se llene exactamente.

8.    Dejar 3 minutos  que los leucocitos se sedimenten


9.    Colocar en la platina del microscopio y enfocar la cuadricula a 10x. y contar  en los 4
cuadrados angulares.

10. En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por fuera las líneas
limitantes superior e izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se consideran los
que estén en los límites inferior y derecho.

OBSERVACIONES

Cámara de Neubauer, 40x


Enfocando uno de los cuadros laterales, se aprecian claramente los 16 cuadros pequeños donde se tienen
que contar los leucocitos que hay en ellos. Se debe de tener cuidado de no confundir los restos de
eritrocitos hemolizados con los leucocitos, que deben de aparecer como puntos purpuras o negros, como los
que están a las 9
RESULTADOS
Los recuentos de leucocitos, al igual que los eritrocitos,  se expresan como concentraciones,
que en este caso serían número de células por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3
Después de contar los glóbulos blancos de los 4 cuadrados angulares, se suman el total de
ellos y con dicha cantidad de hace el siguiente cálculo:
N° de leucocitos x mm3 = altura x dilución x área 
N° de leucocitos x mm3 = 1/10 x 1/20 x 4 = 1/10 000
N° de leucocitos x mm3 = 4/200 = 1/50
N° de leucocitos x mm3 = N° de leucocitos contados x 50
En el análisis hecho,  los resultados de la cuenta de células quedaron así por casilla:

El número de leucocitos fue de 111, que al multiplicarse por 50 daba como resultado    5
550/mm3, lo que indica un índice normal, sin embargo apenas y supera el mínimo, pues el
paciente era un hombre, de 41 años de edad.

VALORES DE REFERENCIA
(Millones de células/mm3)
Hombres y Mujeres:………………………………..5 000-10 000

CONCLUSIÓN
Los leucocitos son las células sanguíneas que dentro del organismo participan desarrollando
diferentes funciones como son: fagocitosis, defensa inmunológica específica o inespecífica.
Existen dos grandes tipos de estos glóbulos:
Polimorfonucleares:
         Basófilos
         Eosinófilos
         Neutrófilos
Mononucleares:
         Linfocitos (células T y células B)
         Monocitos
El recuento leucocitario representa el número de leucocitos en un litro  de sangre completa.
La cuantificación o recuento de leucocitos es muy importante para el diagnóstico de
enfermedades.
Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia y puede deberse a:
         Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o cicatrización
anormal).
         Enfermedades vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso sistémico).
         Enfermedad del hígado o el bazo.
         Radioterapia o exposición a la radiación.
Un alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis y puede deberse a:
 Anemia.
 Tumores de la médula ósea.
 Enfermedades infecciosas.
 Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoide o alergia).
 Leucemia.
 Estrés emocional o físico intensos.
 Daño tisular (por ejemplo, quemaduras).
Es muy importante comentarle al médico acerca de cualquier medicamento que se esté
tomando, incluyendo productos de venta libre. Ciertos fármacos pueden interferir con los
resultados del examen, como Sulfonamidas, Alopurinol, Ácido acetilsalicílico (aspirina),
cloroformo, corticosteroides, epinefrina, heparina, quinina o triamtereno

La cámara de Neubauer o hemocitómetro es una lámina portaobjeto gruesa, en cuyo centro


se hayan dos superficies cuadriculadas iguales, separadas del resto de la lámina por surcos y
dos barras transversales algo más elevadas.
Una laminilla cubreobjetos ópticamente plan, que al colocarse sobre las barras elevadas de la
lámina forma una cámara entre el cubreobjetos y la superficie cuadriculada, teniendo una
altura de 0.1mm
En la cámara de Neubauer las áreas de recuento de eritrocitos y leucocitos son diferentes,
como se muestra en la imagen.

.
Hematocrito
DETERMINACIÓN DE HEMATOCRITO
OBJETIVO

Aprender a realizar la prueba del hematocrito utilizando el macro y micrométodo, conocer su


importancia en el diagnóstico de enfermedades y la forma adecuada de su procedimiento.

FUNDAMENTO

El hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre
que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y
de su tamaño. El resultado se expresa en porcentaje.

El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo


completo (hemograma).

Para la realización de esta prueba, con el macrométodo, la sangre se extrae típicamente de


una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor
moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Un volumen de sangre se deposita en un tubo de Wintrobe, por medio de una pipeta, hasta la
marca del 10 y se debe de centrifugar. Al terminar la prueba, deben de quedar separados el
plasma de la sangre y las células, depositándose en el fondo y presentando un color rojo
intenso.

Para la realización del micrométodo, se utilizan unos tubos de un calibre muy delgado,
llamados capilares, y pueden ser llenados con la misma sangre venosa o de capilar. Este
último es el más usado, por ser más rápido y menos riesgoso al usar sangre capilar. Para su
lectura se usa una escala estandarizada.

MATERIAL

 Tubo de Wintrobe graduado de 0-100 mm


 Pipetas Pasteur
 Equipo para venopuncion (Tubo lila)
 Tubos capilares azules o rojos
 Plastilina
 Encendedor o cerillos

SUSTANCIAS:

 Alcohol al 70%
 Sangre venosa
PROCEDIMIENTO

Para macrohematocrito:

1.    Una vez seleccionada, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, y se practica punción venosa. La
sangre es recogida en un tubo lila con EDTA

2.    Llenar el tubo de Wintrobe con la sangre extraída con anticoagulante ayudándose de una pipeta
Pasteur, comenzando desde el fondo hasta la marca superior de 100 mm, teniendo cuidado de no
provocar espuma ni dejar burbujas en el tubo.

3.    Se recomienda como medida de precaución tapar el tubo con un tapón de goma para evitar la
evaporación

4.    Centrifugar a 3000 rpm durante 30 minutos


5.    Leer directamente de la graduación la columna de glóbulos rojos y anotar resultados

Para Microhematocrito:

1.    Tomar la muestra en capilares rojos heparinizados directamente del dedo, o utilizar capilares
azules sin heparina para sangre venosa con anticoagulante EDTA. Debe llenarse aproximadamente
70-80% del capilar, sin dejar burbujas de aire.

2.    Ocluir (tapar) el extremo del capilar que no estuvo en contacto con la sangre, con plastilina o
sellando con fuego

3.    Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de la microcentrifuga, con el extremo ocluido
adherido al reborde externo de la plataforma

4.    Centrifugar por 5 minutos entre 10 000 y 12 000 rpm

5.    Para leer el resultado, se lleva a cabo una regla de tres, midiendo el volumen total de plasma y
eritrocitos o por medio de la regleta.

6.    Para la regleta, se sostiene el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de
eritrocitos, quede exactamente al mismo nivel de la línea hroizontal correspondiente al cero

7.    Desplazar el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el 1.0 quede al nivel del
tope del plasma.  El tubo debe de encontrarse completamente en posición vertical.
8.    La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicara la fracción del volumen
de estos.

OBSERVACIONES

Tras una centrifugación de la sangre total se pueden apreciar dos niveles, uno con el depósito de
los glóbulos rojos, principalmente y en color rojo oscuro, otra capa blanca, de leucocitos y una
delgada de color gris, que son plaquetas y finalmente otro nivel del plasma total, de un leve
color amarillento. 

RESULTADOS

En el tubo de Wintrobe se mide directamente el nivel de la columna de glóbulos rojos,


comparando el número de la lectura con los siguientes porcentajes:

Hombres: 47.0 5.0%

Mujeres: 42.0 5.0%

Niños (5 años) 38%-44%

Lactantes (3 meses): 37-42%

Recién nacidos: 50-58%

La sangre era de Edgar Osvaldo Pérez García, y el tubo de Wintrobe demostró un 49% de
eritrocitos, estando en un rango normal.

En el tubo capilar, al comparar con la regleta, se obtubo un valor de 49%, al igual que el
Wintrobe.

Sin embargo con los calculos matematicos hubo una pequeña diferencia.

Se considera a la medida total de eritrocitos, leucocitos y plasma en mm como un 100% y con


la medida de solo los eritrocitos tambien en mm se obtiene su porcentaje con respecto a este
por medio de una regla de tres:
Medida total= 58 mm (eritrocitos, leucocitos y plasma)

Medida de eritrocitos= 29 mm

58 mm -------------------------- 100%

29 mm ------------- x (hematocrito)

HEMATOCRITO: 50 %

CONCLUSIÓN

Con el valor hematocrito se confirma el diagnostico de diferentes enfermedades y patologías,


principalmente de las anemias y la policitemia. En esta prueba se mide la cantidad de
eritrocitos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el porcentaje de células
que transportan  oxígeno frente al volumen total de sangre, determinado por proceso de
centrifugación. En este proceso, se pueden apreciar dos niveles, las células sanguíneas que se
sedimentan, y el plasma total que flota. En definitiva es la relación porcentual entre ambos lo
que representa el valor hematocrito.

Normalmente, el valor hematocrito se realiza en un análisis completo de hematimetría, donde


consta el recuento de hematíes.

Los patrones de los valores del hematocrito  dependen de la edad y del sexo, así como de la
altitud geográfica. Otra de las observaciones a tener en cuenta es que los valores varían de un
laboratorio a otro, de ahí que en los resultados de las pruebas analíticas se pongan también
los valores usados; no obstante los datos mostrados anteriormente son los más comunes y
consensados.

De acuerdo a esto, un índice bajo de Hematocrito puede deberse a:

        Anemia

        Fallos en la médula ósea (Radiaciones, toxinas, fibrosis, tumores, etc.)

        Embarazo

        Hemorragias
        Hipertirodismo

        Hemolisis (destrucción de glóbulos rojos) por una transfusión

        Leucemia

        Problemas de alimentación

        Artritis reumatoide

Y un índice alto de Hematocrito puede deberse a:

 Cardiopatías
  Deshidratación

   Eclampsia (en el embarazo)

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG)

OBJETIVO

Determinar si la VSG tiene o ayuda en la interpretación de una patología, factores de interferencia y errores técnicos
que alteren la prueba

FUNDAMENTO

La VSG es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado, que se relaciona directamente
con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de a cúmulos así como a la concentración plasmática de
proteínas(globulinas y fibrinógeno).La capacidad y la velocidad de formar estos a cúmulos dependen de la atracción
de la superficie de los glóbulos rojos. Si las proteínas del grupo de las globulinas está elevada con respecto a la
albúmina la velocidad se eleva. También una alta proporción de fibrinógeno puede provocar esta elevación. El valor
de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco valor y se debe asociar a otros
estudios para poder orientar un diagnóstico.
VSG acelerada
Puede verse de forma fisiollógica, en el embarazo, desde el segundo o tercer mes, y en el
puerperio. También en el lactante y en el anciano pueden registrarse discretos aumentos no
patológicos. Un baño excesivamente caliente puede provocar una ligera aceleración de la VSG. La
menstruación normal prácticamente no la modifica. Tampoco se altera por la ingestión de
alimentos, por lo que no es necesario practicarla en ayunas.
Aceleración ligera :

 En la fiebre tifoidea
 En disentería basilar
 En la gripe
 En el sarampión
 En la poliomielitis

Aceleración moderada :

 En la difteria
 En la bronquitis
 En la bronconeumonía
 En el paludismo

Aceleración intensa o extraordinaria

 En la fiebre reumática
 En la pleuritis exudativa
 Tuberculosis pulmonar

VSG normal
En todos los procesos puramente funcionales (espasmos, distonías neurovegetativas, etc.) o
psiquiátricos (neurosis y psicosis). También en ciertas enfermedades orgánicas, especialmente de
índole degenerativa (esclerosis, ateroma, artrosis, etc.) e inflamación crónica en la fase
estacionaria de cicatrización o fibrosis:
VSG retardada
Fisiológicamente, en el recién nacido (1-2 mm). De forma patológica en los siguientes procesos:

 En los estados anafilácticos agudos y en la enfermedad del suero


 En los estados caquécticos extremos con hipoglobulinemia y disminución del fibrinógeno. Por
esto, en situaciones terminales pueden descender progresivamente aceleraciones anteriores

Fases de La sedimentación globular
La sedimentación globular se realiza en tres etapas:

 Hemaglutinación: es la tendencia de los hematíes a formar agregados en forma de


"pilas de monedas". Estos sedimentan de forma muy lenta por lo que van a
determinar la velocidad de todo el proceso

 Sedimentación: desplazamiento de los hematíes hacia el fondo de la pipeta a


velocidad constante.

 Acúmulo o depósito en el fondo.


EXTENSIONES O FROTIS SANGUÍNEO
Una extensión o frotis sanguíneo consiste en recubrir parcialmente un porta con una gota de
sangre, de tal manera que las células de ésta se dispongan formando una sola capa de ellas. Esto
puede hacerse manual o automáticamente. Lo último se realiza mediante un aparato (spinner)
que centrifuga rápidamente el porta con la sangre depositada en su centro. Con este aparato se
obtienen unos frotis que presentan una distribución celular muy homogénea.
1. PARTES DE UNA EXTENSIÓN.
1.1. CABEZA.
 Es la zona inicial de la extensión.
 Es la región más gruesa.
 En ella se encuentra una mayor proporción de linfocitos, y los hematíes forman aglomerados (pilas
de monedas).
1.2. CUERPO.
 Es la zona media del frotis.
 Su espesor es el apropiado.
 En ella existe una adecuada proporción entre los distintos tipos de leucocitos.
 Contiene la "zona ideal" de observación, que corresponde a la porción que limita con la cola.
1.3. COLA.
 Es la zona final de la extensión.
 Suele tener un aspecto redondeado.
 Es la región más fina.
 En ella se encuentra una mayor proporción de leucocitos grandes (granulocitos y monocitos), y
además. los hematíes están deformados y presentan una tonalidad uniforme.
 En su porción terminal suelen ser más abundantes las plaquetas, sobre todo si son grandes.
1.4. BORDES.
 Contienen una mayor proporción de leucocitos grandes.
Si están deshilachados, en ellos las células son difíciles de reconocer por estar deformadas o
destruidas
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA EXTENSIÓN.
 La cabeza ha de estar cerca de uno de los extremos del porta.
 La cola debe estar cercana al otro extremo del porta, pero sin llegar a él.
 El borde de la cola tiene que estar finamente deshilachado. Ese fino deshilacha miento recibe el
nombre de "barbas".
 Toda la extensión ha de ser fina y homogénea.
 Los bordes laterales de la extensión deben estar separados de los bordes del porta por 1 mm
aproximadamente.
 Una extensión normal ha de tener una longitud de las ¾ partes del portaobjetos.
 El uso de teñidores automáticos exige la realización de extensiones más cortas que las
consideradas normalmente como correctas (con una longitud de la mitad del portaobjetos).

3. DEFECTOS DE UNA EXTENSIÓN.


 Excesiva longitud y escaso grosor o escasa longitud y excesivo grosor. Esto se debe a un
inadecuado tamaño de la gota de sangre o/y a un error en la velocidad o/y a un fallo en el ángulo
de extensión de la misma.
 Presencia de escalones o estrías. Esto está ocasionado por una falta de uniformidad en el
deslizamiento de la gota.
 Existencia de abundantes zonas redondeadas que carecen de sangre. Esto se produce por la
presencia de restos de grasa o de suciedad en el porta.
 Extremo final excesivamente dentado.
MATERIALES

 Microscopio  Lanceta
 Portas y cubre-objetos  Alcohol
 Soporte de preparaciones  Metanol
 Cubeta  Giemsa

 
Sangre obtenida por un pinchazo en el pulpejo del dedo o sangre total con anticoagulante.

1. Limpiar el pulpejo del dedo con una gota de alcohol, hacer una punción para conseguir
una gota de sangre.
2. Depositar la gota de sangre, en un lado y en el centro de un porta bien limpio.
3. Seguidamente, con el empleo de un porta de borde esmerilado se hace
un frotis o extensión de sangre. 
El porta con el que se hace la extensión debe deslizarse bien colocado y lo más
perfectamente aplicado en su borde contra el otro porta sobre el que se hace la extensión.
Sólo debe pasarse una vez, de forma continua e ininterrumpida.
4.
Es conveniente realizar dos o tres extensiones, con el fin de seleccionar para la tinción la
mejor lograda. 
Las extensiones o frotis deben secarse al aire lo más rápidamente posible. La desecación
se facilita con movimiento en forma de abanico, nunca soplando o por calor. La rápida
desecación evita la deformación de los glóbulos sanguíneos.
1. Depositar el porta con la extensión de sangre encima del soporte de tinciones y éste sobre
la cubeta.
2. Dejar caer sobre la extensión unas gotas de metanol y esperar que el alcohol se evapore,
con lo que se consigue el fijado.
3. Depositar cubriendo toda la extensión, unas gotas de Giemsa, evitar la desecación y dejar
actuar el colorante unos cinco minutos.
4. Lavar la preparación, hasta que arrastre todo el colorante.
5. Tomando el porta por los cantos secar aireando el porta, o bien al calor muy lento de la
llama del mechero.

LECTURA DEL FROTIS SANGUÍNEO

1. Con débil aumento explorar la preparación para localizar la zona en la que el frotis es más
perfecto. Los lugares más aptos son aquellos en los que la extensión de los glóbulos se ha
conseguido en una sola capa, están bien teñidos y no se han producido precipitados de los
colorantes. Cuando se observe una zona apta, pasar a aumentos más fuertes.
2. En el campo del microscopio, se verán con un dominio predominante los glóbulos rojos,
hematíes o eritrocitos , teñidos en color rojo. No tienen núcleo y son más delgados por el
centro que por los bordes. Los glóbulos blancos o leucocitos de identifican fácilmente por
la presencia de núcleo. Hay varias clases de glóbulos blancos:
o los linfocitos algo mayores que los glóbulos rojos, con un núcleo muy voluminoso
que ocupa casi todo el glóbulo, aparece fuertemente teñido en color violeta
oscuro.
o los monocitos son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, hay que
desplazarse por la preparación para encontrar alguno. Tienen un núcleo muy
grande y redondeado que aparece teñido en color violeta.(Es bueno que
recuerdes su función que es la de fagocitosis).
o los polinucleares presentan el núcleo como fragmentado o con aspecto
arrosariado.
o los eosinófilos, con granulaciones abundantes de color rojizo y el núcleo teñido de
color azul marino. Estos glóbulos aumentan su número en caso de parasitosis o
procesos alérgicos.
o los basófilos presentan un núcleo teñido de rojo y las granulaciones del citoplasma
de color muy oscuro.

Las plaquetas aparecen como pequeños fragmentos teñidas de color violeta. Estas células


intervienen en el proceso de coagulación sanguínea.

3. Si la extensión ha salido bien, merece la pena conservarla. Para ello, añadir una gota
de euparal, dpx, u otro producto similar y colocar un cubre-objeto.
4. El número promedio de glóbulos rojos en el hombre es de 5.000.000 por mm 3 de sangre.
La cifra media de glóbulos blancos es de 7.000 a 8.000 por mm 3. Hay por tanto un glóbulo
blanco por cada 600 ó 700 glóbulos rojos. Por lo tanto para ver todos los tipos de glóbulos
blancos debes buscarlos en distintos campos de la preparación. El número de plaquetas es
de unas 250,000

También podría gustarte