Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

DURANGO
CAMPUS CHIHUAHUA

PRACTICA 2: PUNCIÓN VENOSA


BIOQUÍMICA II Y SU LABORATORIO

Docente:Q.B.P. Luis armando baca rodriguez


Davila Estrada Maximiliano
Villasana Saenz Jose Jovany
De la Cruz Escobar Yahir

2¨A
equipo 5
fecha de la práctica
24/08/2021
fecha de entrega
31/08/2021
RESUMEN:

1:MARCO TEÓRICO)La sangre circulante está compuesta por una solución acuosa de sales y
proteínas, llamado plasma, en el que se encuentran suspendidos determinados elementos celulares
El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las
linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores
de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre y el suero es la parte líquida de
la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la
sangre.2.OBJETIVO)El estudiante será capaz de mostrar la habilidad de venopunción para la
obtención de una muestra sanguínea.3.MATERIALES Y REACTIVOS)Jeringa esteril de 5 o 10 cc ,
con aguja No 21Gx32 (0.8X1 ¼”) Tubos de recolección de muestra (tapón amarillo o rojo) ,
Torundas con alcohol , Torunderos,Tubos de ensayo , Ligadura o torniquete, Gradilla para
tubos de ensayo y Centrífuga clínica, gracias a todos estos materiales nosotros podemos
llevar acabo todos los procedimientos que veremos mas adelante. 4.PROCEDIMIENTO)
Tener un AYUNO mínimo de 4 horas antes de la punción sanguínea,Elegir 3 estudiantes para realizar
el estudio postprandial. (a los 60 y 120 minutos), presentarse a sus mesas de trabajo con las manos
limpias. Colocarse los guantes antes de iniciar el procedimiento, Todos los tubos, algodón, torniquete,
agujas, líquido antiséptico, etc. deben estar preparados antes del abordaje de la vena,Cerciorarse
que los empaques de agujas y jeringas no estén abiertos para garantizar su esterilidad estos son
algunos de los pasos para poder llevar a cabo la práctica de laboratorio.5.RESULTADO)El
procedimiento que se llevó a cabo según el video presentado por el Q.B.P BACA se le colocó al
paciente en este caso el Q.B.P Baca, un torniquete en su brazo izquierdo con una distancia de dos
dedos del lugar a puncionar y se realizó una exploración en donde la Dra, Brenda seleccionar una
vena que más le agradaban para realizar la punción, claramente llevando a cabo todos los pasos
para que de esta forma llevamos una metodología correcta y ni existiera ningún tipo de percance
durante la practica. 6.DISCUSION)Según la American Association of Blood Banks en la práctica
realizada se ha enseñado la técnica de venopunción del sistema de jeringa.Un mal diagnóstico,
causado por resultados erróneos, resultados de una técnica deficiente, pondría en peligro la vida del
paciente y la integridad ética y profesional del médico nosotros como estudiantes debemos entender
que vamos a tener un sin fin de fuentes y teorías que nos dicen que debemos hacer y que no
debemos hacer, queda a nuestro juicio como médicos en pensar cuál es la opción correcta para
llevar a cabo cualquier procedimiento.7.CONCLUSIÓN)La práctica de punción venosa nos
enseñó los procedimientos correctos, los componentes sanguíneos, precauciones por tomar
y paso por paso para llevar a cabo la práctica. Desde el punto de vista de nuestro equipo
pudimos obtener todos los conocimientos gracias al pase de entrada y la práctica que el
docente nos expuso paso a paso, la forma de usar los instrumentos de laboratorio y la
metodología correcta para poder hacer la punción sin peligro alguno al estar manipulando
con reactivos infecciosos gracias a toda la información que manejamos en este reporte
sabemos la metodología exacta para llevar a cabo una punción venosa con éxito.
davila.e.M, vilansa.s.j.J,De la cruz.e.Y

Objetivo
● El estudiante será capaz de mostrar la habilidad de venopunción para la obtención de una muestra
sanguínea.

● El material biológico obtenido (suero) será utilizado para las prácticas subsecuentes.

Marco teórico
1.Técnica para la separación de componentes sanguíneos.
La sangre circulante está compuesta por una solución acuosa de sales y proteínas, llamado plasma,
en el que se encuentran suspendidos determinados elementos celulares:
· Los glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes.
· Los glóbulos blancos o leucocitos.
· Las plaquetas.

En el curso de los años 1960-1970 se descubrió que, en la mayoría de los casos, solo es necesario
un componente de la sangre para el tratamiento de una determinada enfermedad. Por ejemplo, en la
mayor parte de las situaciones, el tratamiento de una anemia con glóbulos rojos no precisa ir
asociado a la administración de plaquetas o de plasma.

Además, la separación de los componentes permite su conservación en condiciones óptimas que son
muy diferentes de un producto a otro.

En el BSTA, se utiliza una técnica de fraccionamiento automático que, consiste en introducir la bolsa
de sangre total en una centrífuga que gira rápidamente, de manera que la sangre se estratifica,
quedando los glóbulos rojos en la parte inferior, encima de ellos la capa leucoplaquetar, que contiene
los leucocitos y plaquetas; y en la parte superior, el plasma, que no tiene células.

Posteriormente el mismo equipo envía cada componente a una bolsa.

· Un plasma, que en el caso de que se destine a la transfusión, se somete a un método para


reducir patógenos. Este componente se utiliza para ayudar a resolver trastornos de la
coagulación.
· Un concentrado de hematíes, que posteriormente se filtra para retirar la mayoría de los
leucocitos. Los glóbulos rojos se administran para solventar problemas de anemia debida a
multitud de causas.
· Una unidad interna de plaquetas (IPU). Para conseguir una dosis de adulto se unen cuatro o
cinco IPUS, se añade una solución nutritiva y se filtran para eliminar leucocitos residuales. Se
usan en pacientes que tienen disminuido el número de plaquetas, hasta un nivel en el que
podrían sufrir una hemorragia.
· Un concentrado de leucocitos con ningún papel en la transfusión pero que en ocasiones se
utiliza para investigación.

Cada componente sanguíneo tiene una fecha de caducidad diferente:


· El plasma dura 3 años porque se mantiene congelado
· Los concentrados de glóbulos rojos duran 42 días, gracias a una solución nutritiva
· Los concentrados de plaquetas caducan a los 5 días, a pesar de llevar una solución aditiva.
(1)

2.¿Cuáles son los componentes sanguíneos?


La sangre es un líquido que fluye a lo largo del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. La
sangre es imprescindible para la vida, porque trasporta oxígeno y nutrientes a los órganos y
los tejidos, y ayuda a eliminar los desechos. Además, la sangre ayuda a combatir las
infecciones y sanar de las lesiones. En esta hoja encontrará más información sobre la
sangre y su importante función en el cuerpo.

La sangre consta de distintas partes o componentes, que son: los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos, las plaquetas y el plasma.

Los glóbulos rojos (llamados también “eritrocitos” o “hematíes”) son células que trasportan oxígeno
por todo el cuerpo. Cada glóbulo rojo vive aproximadamente cuatro meses. Los glóbulos rojos
contienen una proteína llamada hemoglobina, la cual les permite recoger el oxígeno de los pulmones.
El cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina.

Los glóbulos blancos (llamados también “leucocitos”) son células que forman parte del sistema
inmunitario del cuerpo, y ayudan a combatir las infecciones y las enfermedades. Hay distintos tipos
de glóbulos blancos: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Según el tipo de célula,
los glóbulos blancos viven durante varios días, meses o años

Las plaquetas (llamadas también “trombocitos”) son células que ayudan a coagular la sangre. Tras
una cortada o magulladura, las plaquetas se adhieren entre sí para formar un coágulo o “tapón” que
ayuda a controlar el sangrado, impidiendo que el cuerpo pierda demasiada sangre. Las plaquetas
viven en el cuerpo entre 7 y 10 días.

El plasma es la parte líquida de la sangre. Este líquido trasporta los distintos tipos de células de la
sangre a todas las partes del cuerpo; además, el plasma trasporta unas proteínas llamadas “factores
de coagulación” que ayudan a las plaquetas a formar coágulos. (1)
3.¿Qué diferencia existe entre sangre capilar, venosa y arterial?
La Clínica Universidad de Navarra define la sangre venosa como aquella que retorna al corazón por
las venas. Estas son vasos sanguíneos que se encargan de transportar la sangre de los tejidos al
corazón.

A medida que las venas se acercan al corazón, son más anchas. En este caso, las venas que llevan

la sangre venosa se las suele conocer como venas pulmonares.

La sangre venosa la podemos observar en las venas que recorren los brazos. Cuando hace frío

solemos tenerlas mucho más finas, pero si hacemos ejercicio o tenemos calor las venas se

ensanchan y sobresalen más que de costumbre.

Por lo tanto, si tuviésemos que describir brevemente cuál es la función de la sangre venosa,

podemos hacerlo en estos sencillos puntos que vamos a exponer:

Se encargan de llevar el flujo sanguíneo de los tejidos hacia el corazón.

Su túnica media es delgada y no está muy desarrollada.

La sangre venosa es rica en dióxido de carbono, porque es la sangre que retorna al corazón

tras ceder aminoácidos y oxígeno, entre otras cosas, a los diferentes tejidos.

Contiene urea y otros deshechos.

Fluye con una baja presión.


La sangre arterial, por su parte, se llama así debido a que viaja a través de las arterias. En este caso,
se transporta la sangre del corazón hacia los tejidos. Las arterias suelen ser mucho más gruesas que
las venas, es decir, transportan mayor cantidad de sangre.

Por este motivo, siempre se dice que si alguien sufre un corte en una arteria, corre un grave peligro.

A menos que se le pueda realizar un torniquete, tendría altas probabilidades de morir. Seguro que

esto es algo que hemos visto en algunas películas: la sangre no se detiene y sale en cantidades

sorprendentes.

Algunas de las arterias que seguro que nos suenan son las carótidas, ubicadas en el cuello. En caso

de sufrir un corte en una de estas arterias sería muy probable que la persona mur

La sangre arterial es rica en oxígeno y fluye con alta presión. Además, contiene glucosa y nutrientes.

Su túnica media es gruesa.

Dirige el flujo sanguíneo del corazón a los tejidos. De hecho, es bombeada por el ventrículo

izquierdo a la arteria aorta (2)

4.¿Qué biomoléculas se determinan en la porción del plasma y del suero?,


Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero,
glóbulos blancos y globos rojos. La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus
factores de coagulación.

Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo


contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el
plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de
la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las
linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores
de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del
plasma sanguíneo es el agua.

El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas
que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de
suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún
tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero
normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis. (3)

5.¿Qué medidas de seguridad debe de seguir el operador en la toma de


muestras sanguíneas?

1. Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas.


2. Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.
3. No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias contaminantes o
químicas.
4. Manejar a todo paciente como si pudiera estar infectado.
5. Lavarse con cuidado las manos antes y después de cada procedimiento.
6. Utilizar de forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos en que se
manipulan sustancias biológicas, se maneja instrumental o equipo contaminado en la
atención de los pacientes, o en ambas situaciones.
7. Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular
objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
8. Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras, gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
9. Usar bata durante la estancia en el laboratorio.
10. Mantener los elementos de protección personal en condiciones óptimas de aseo, en un lugar
seguro y de fácil acceso.
11. Si se tienen lesiones exudativas o dermatitis serosas, evitar la atención directa de pacientes
hasta que éstas hayan desaparecido.
12. Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
13. Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes y desecharlos en los
recipientes indicados, a prueba de perforaciones.
14. Evitar el cambio de los elementos punzocortantes de un recipiente a otro.
15. Evitar el reciclaje de material contaminado, como agujas, jeringas u hojas de bisturí.
16. Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo, en caso de contaminación.
17. En caso de que se rompa material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal,
recoger los trozos con escoba y recogedor (nunca con las manos) y depositarlos en el
contenedor para punzocortantes.
18. Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y contar con
cierre hermético (tapón de rosca).
19. Manipular, transportar y enviar las muestras en recipientes seguros, con tapa y rotulación
adecuada.
20. A su vez, transportar las gradillas en recipientes herméticos, de plástico o acrílico, que
retengan fugas o derrames accidentales. Además, deben ofrecer facilidad de lavado.
21. Restringir el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico a personal no autorizado, a quien no
utilice los elementos de protección personal y a los niños.
22. Disponer el material patógeno en bolsas resistentes, de color rojo, que se identifiquen con el
símbolo de riesgo biológico.
23. Las personas sometidas a tratamiento con inmunodepresores no deben trabajar en áreas de
riesgo biológico. (4)
Medidas generales de protección
1. Lavarse las manos con frecuencia y al quitarse los guantes.
2. Usar guantes cuando se manejen líquidos biológicos.
3. Establecer y respetar áreas sucias y áreas limpias.
4. No tocar las áreas sin contaminación con guantes contaminados.
5. Utilizar el pipetor para aspirar sustancias corrosivas a través de la pipeta.
6. Ingresar sin maquillaje al laboratorio.
7. Es riesgoso consumir alimentos o masticar chicle en las áreas de trabajo.
8. No fumar en las áreas de trabajo.
9. No tapar de nuevo las agujas. (4)
6.Mencione por lo menos 3 condiciones en las cuales el paciente debe
presentarse para la toma de una muestra de sangre.

1. El paciente debe mantener su dieta habitual.


2. El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
3. Evitar el estrés antes y después de la toma de la muestra.
4. Debe tener un ayuno estricto de ocho a 12 horas.
5. No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
6. No tomar licor durante 24 horas antes del examen.
7. Preséntese en el Laboratorio clínico de 7:00 a 9:00 a.m. (5)

MATERIALES Y REACTIVOS
Jeringa estéril de 5 ó 10 cc con aguja No. 21 G x 32 mm (0.8X1 ¼”)
● Jeringa estéril de 5 ó 10 cc con aguja No. 2 2G x 32 mm (0.7X1 ¼”)
● Tubos de recolección de muestra (tapón amarillo o rojo) ● Torundas con alcohol
● Torunderos
● Tubos de ensayo
● Ligadura o torniquete
● Gradilla para tubos de ensayo
● Centrífuga clínica
PROCEDIMIENTO
1. IMPORTANTE: Todos los alumnos deberán de tener un AYUNO mínimo de 4 horas antes de la
punción sanguínea.
2. Elegir 3 estudiantes para realizar el estudio postprandial. (a los 60 y 120 minutos).
3. Todos los estudiantes deben presentarse a sus mesas de trabajo con las manos limpias. Colocarse
los guantes antes de iniciar el procedimiento.
4. Todos los tubos, algodón, torniquete, agujas, líquido antiséptico, etc. deben estar preparados antes
del abordaje de la vena
5. Cerciorarse que los empaques de agujas y jeringas no estén abiertos para garantizar su
esterilidad.
6. Previo a la punción, todos los tubos que se vayan a utilizar deben estar correctamente
identificados con el nombre del paciente a puncionar. (Utilizar marcador indeleble)
7. Abra primeramente el empaque de la jeringa y extraerla. Posteriormente abra el empaque de la
aguja extraer y de inmediato colóquela en la base de la aguja en la jeringa y enrosca hasta su tope.
RECOMENDACIONES: Evite tocar la base de la aguja. No apriete demasiado la aguja. NO quite el
capuchón de plástico que la protege.
8. Elimine el aire del cuerpo de la jeringa jalando el émbolo hacia Usted y regrese hacia la base de la
aguja, puede hacerlo 2 o 3 veces más. Con este proceso verificamos que los elementos no tengan
fugas.
9. El paciente debe de ponerse cómodo y con el brazo en la posición extendida para facilitar la
punción, de preferencia sentado en una silla que tenga respaldo para evitar accidentes.
10. Aplique el torniquete haciendo un medio nudo en el tercio inferior del brazo. Asegúrese que esté
suficientemente apretado para un adecuado llenado de los vasos venosos pero sin obstruir el arterial.
11. Se pide al paciente que apriete el puño con fuerza.
12. Localice la vena por palpación de preferencia debe visualizarse. En caso que no sea visible o
palpable revise el otro brazo de la misma forma.
13. Recuerde que debe elegir la vena más prominente, regularmente se encuentra en la superficie
interna del codo por lo general mediana basílica.
14. Si se está seguro de haber localizado la vena, se realiza la asepsia adecuada con una torunda
con alcohol al 70% con movimientos hacia los lados y sin volver a pasar por el área desinfectada
para evitar la contaminación de la misma.
15. Retire el capuchón de la aguja.
16. Sostenga con la mano la jeringa en esta forma:
17. Mantenga la vena inmóvil con el dedo índice de su otra mano. Alinee la jeringa en dirección a la
vena, y con un ángulo aproximado de 35° con respecto a la superficie de la piel, el bisel debe estar
hacia arriba, NUNCA HACIA ABAJO. Se impulsa la aguja suavemente penetrando la piel y
posteriormente la pared del vaso sanguíneo
18. Aspire suavemente con el émbolo jalando hacia Usted y la sangre llenará la base de la aguja.
Con esto se comprueba que se está dentro de la vena.
19. Se jala el émbolo hasta aspirar los mililitros necesarios (sean 5 o 10 cc).
20. Retire el torniquete y se pide al paciente que abra su puño.
21. Con un movimiento rápido se retira la aguja de la vena y piel del paciente siguiendo la misma
dirección; al mismo tiempo se coloca en el sitio de la punción una torunda con alcohol, ejerciendo
presión en el punto.
22. El paciente debe sostener y seguir presionando el sitio de la veno-punción de 2 a 5 minutos para
asegurar la hemostasia.
23. IMPORTANTE: Retire la aguja de la jeringa utilizando las aberturas en las tapas de los
recipientes rojos duros para RPBI. (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos) por ende la aguja
queda dentro de estos recipientes.
24. Retire el tapón del tubo de muestra y cuidadosamente vierta por las paredes el contenido
sanguíneo.
25. Tape el tubo y agítelo 6 u 8 veces de forma suave para evitar su coagulación (tubos azules y
morados) o acelerar su coagulación (tubos amarillos y rojos).
26. El orden de llenado de los tubos de muestras son: Azul, Morado, Amarillo o Rojo.
27. IMPORTANTE: Las jeringas y torundas con manchas de sangre se depositan en los
contenedores de basura tradicional.
28. El periodo de tiempo desde que se coloca el torniquete hasta el vertido de la sangre en los tubos
debe ser de 30 a 40 segundos.
29. Todos los tubos ya llenos con sangre y agitados se colocan de forma vertical en las gradillas.
30. Los tubos amarillos o rojos con sangre se dejan reposar por 10 minutos para su total coagulación.
Posteriormente se centrifugan por 10 minutos para separar el suero del paquete globular.
31. El suero obtenido se trasvasa a tubos de ensaye con tapón, previamente identificados con el
nombre del paciente. El suero se congela para futuras determinaciones.
32. IMPORTANTE: Todo suero que se observe hemolizado se descarta para subsecuentes
determinaciones de analitos.
RESULTADOS
El procedimiento que se llevó a cabo según el video presentado por el Q.B.P BACA se le colocó al
paciente en este caso el Q.B.P Baca, un torniquete en su brazo izquierdo con una distancia de dos
dedos del lugar a puncionar y se realizó una exploración en donde la Dra, Brenda seleccionar una
vena que más le agradaban para realizar la punción, Se realizaron las medidas sanitizantes
necesarias, procediendo a abrir el empaque sellado de la jeringa tomando mo seguridad que esta
esté bien ensamblada con el bisel de la aguja quedando hacia arriba y se procede a realizar la
punción en un ángulo de 45° (en un movimiento rápido se punciona y se extrae la sangre ).
El resultado de este procedimiento dio como resultado la recolección de aproximadamente 3 Ml de
sangre del Q.B.P. Baca. Esta sangre se colocó en el tubo de recolección de muestra con cuidado
para evitar puncionar con la aguja y se agitó entre 10 a 5 veces para que el reactivo de las paredes
del tubo se activará. El resultado obtenido de la punción que se realizó, Q.B.P Baca es el cual se
puede observar como se divido en tres sustancia la sangre coagulada, el SPS y el suero. en la parte
del fondo se encuentran globulos blancos, globulos rojos y plaquetas ya que se separa todo lo que es
el suero
DISCUSIÓN
Según la American Association of Blood Banks en la práctica realizada se ha enseñado la técnica de
venopunción del sistema de jeringa.Un mal diagnóstico, causado por resultados erróneos, resultados
de una técnica deficiente, pondría en peligro la vida del paciente y la integridad ética y profesional del
médico. Además de explicar las medidas de seguridad que se deben tomar con el y la persona que
realizará la extracción durante la manipulación con agujas y obtención muestras, además de informar
dónde se encuentran restos de residuos biológicos generados durante la práctica.

CONCLUSIÓN:
La práctica de punción venosa nos enseñó los procedimientos correctos, los
componentes sanguíneos, precauciones por tomar y paso por paso para llevar a cabo
la práctica. Desde el punto de vista de nuestro equipo pudimos obtener todos los
conocimientos gracias al pase de entrada y la práctica que el docente nos expuso
paso a paso, la forma de usar los instrumentos de laboratorio y la metodología
correcta para poder hacer la punción sin peligro alguno al estar manipulando con
reactivos infecciosos. Algo muy destacable de lo que el docente nos explicó junto
con nuestra compañera que estaba auxiliando al docente es como utilizar
correctamente la aguja y de qué forma desecharla sin el riesgo de pincharnos con ella
misma. Pensamos que todo el procedimiento de la práctica nos dejó el conocimiento
necesario aunque nosotros estemos de forma virtual para poder llevar a cabo una
punción venosa de forma correcta. siempre tener el cuidado necesario con nuestro
paciente de manipular de una forma correcta nuestras agujas y no provocar el
colapso de alguna vena o lastimar al paciente al hacerlo de una forma brusca que
comprometa el área. Siempre tener nuestra área de trabajo con limpieza para así de
esa forma lograr que el paciente esté más cómodo para después hacer toda la
metodología para la punción venosa.Se entendió que cuando ocurría un centrifugado
con la sangre, esta podía dividirse en las tres sustancias antes mencionadas en la
discusión; plasma, suero y sangre
Bibliografía
Fecha de revisión 30 de agosto del 2021

(1)Banco de sangre y tejidos de aragon, procesacimiento de sangre 23 de agosto de 2012

https://www.bancosangrearagon.org/procesamiento-de-la-sangre/

Fecha de revisión 30 de agosto del 2021

(2)Universidad de san diego healt school of medicine 5 de enero del 2018

https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,40310

Fecha de revisión 30 de agosto del 2021

(3)Infomed, universidad de caracas Venezuela escuela de medicina 23 de julio del 2015

Fecha de revisión 30 de agosto del 2021


(4)Manual de prácticas de laboratorio de bioquímica, 3e

Sergio Sánchez Enríquez, Luis Javier Flores Alvarado, Carmen Magdalena Gurrola Díaz, Patricia
Heredia Chávez

Fecha de revisión 30 de agosto del 2021

(5)Hospital general de medillin luz castro de gutierrez- laboratorio clínico- exámenes de laboratorio
18-06-2019

https://www.hgm.gov.co/publicaciones/309/condiciones-para-la-toma-de-muestras-en-sujetos-de-estu
dios-clinicos-orina-espontanea/

fecha de consulta 30 de agosto del 2021

(6) femora servisio galeo de saude

https://femora.sergas.gal/Probas-diagnosticas/Materiais-extracción-de-sangue?idioma=es

fecha de consulta 30 de agosto del 2021

(7) video que realizó el químico

https://onedrive.live.com/?authkey=%21AIDu88aUNs1yk2w&cid=9716A5E6C11CFB91&id=9716A5E
6C11CFB91%211344&parId=9716A5E6C11CFB91%211343&o=OneUp

También podría gustarte