Está en la página 1de 12

Código:

Plan para la vigilancia, prevención y control de la FS.03.PP.008


enfermedad del Covid-19 en el trabajo. Revisión:
0
Exigencias documentarias: Pagina:
 Ley de seguridad y salud en el trabajo Nro. 29783. 1 de 11
 Resolución ministerial 085-2020-VIVIENDA: Lineamientos de prevención y control Vigencia:
frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción. Desde el: 04.05.2020
 Resolución ministerial 239-2020-MINSA: Lineamientos para la vigilancia, Hasta el: 04.05.2021
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a la enfermedad del Covid-19.
 Cumplimiento de lista de comprobación de la OIT para la prevención y
mitigación del covid-19 en el trabajo.
 Desarrollo del Sistema Integral de Gestión.

Plan para la vigilancia,


prevención y control de la
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

Control de Emisión
Detalle Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombres y
Gino A. Ragas Chipana Arles Flores Castro Sheilla Flores Castro
Apellidos:
Cargos: SSST Jefe de proyectos Representante legal

Firmas:

Fechas: 29.04.2020 30.04.2020 03.05.2020


ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE DOCUMENTO O CON EL
COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 2 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

CONTROL DE CAMBIOS
Punto
Fecha Revisión Detalle de la Modificación
Modificado

INDICE
Capitulo Descripción Pagina

1. Objetivo. 4
Introducción y situación sanitaria que requirió el diseño, desarrollo, aprobación,
2. 4
publicación y aplicación del presente plan.
3 Alcance. 4

4. Documentos de referencia. 4

5. Definiciones. 4

5.1 Aislamiento Covid-19. 4

5.2 Alta epidemiológica Covid-19. 4

5.3 Centro de trabajo. 5

5.4 Cuarentena Covid-19. 5

5.5 Desinfección. 5

5.6 Empleador/a 5

5.7 Equipo de protección personal. 5

5.8 Evaluación de salud del trabajador. 5

5.9 Grupo de riesgo. 5

5.10 Limpieza. 5

5.11 Mascarilla quirúrgica. 5

5.12 Mascarilla comunitaria. 5

5.13 Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo. 5

5.14 Prueba rápida Covid-19. 5

5.15 Prueba rt PCR. 5

5.16 Profesional de la salud. 5

5.17 Protector respiratorio. 5

5.18 Puestos de trabajo con riesgo de exposición al virus Sars-Cov-2 5

5.18.1 Riesgo bajo de exposición o de precaución. 5

5.18.2 Riesgo mediano de exposición. 5

5.18.3 Riesgo alto de exposición. 5

5.18.4 Riesgo muy alto de exposición. 5

5.19 Regreso al trabajo post cuarentena 5

5.20 Reincorporación al trabajo. 5

5.21 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 5

5.22 Supervisor de seguridad y salud en el trabajo. 5

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 3 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

5.23 Sintomatología Covid-19. 6

5.24 Trabajador. 6

6. Responsabilidades. 6

6.1 Del comité de crisis. 6

6.2 De los supervisores de seguridad y salud en el trabajo. 6

6.3 De los residentes de proyectos y supervisores de ejecución de servicios. 6

6.4. De los trabajadores en general. 6

7. Políticas. 6

8. Disposiciones específicas. 7

8.1 Lineamientos preliminares. 7


Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la enfermedad del covid-19 en
8.2 7
el trabajo.
8.2.1 Limpieza y desinfección de los centros de trabajo. 7
Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o re incorporación
8.2.2 7
al centro de trabajo.
8.2.3 Lavado y desinfección de manos obligatorio. 8

8.2.4 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo. 8

8.2.5 Medidas preventivas de aplicación colectiva. 8

8.2.6 Medidas de protección personal. 9

8.2.7 Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de la enfermedad del Covid-19. 9

8.3 Consideraciones para el regreso al trabajo. 9

8.4 Consideraciones para la reincorporación laboral. 9


Consideraciones para la revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de
8.5. 10
trabajo con riesgo critico según puesto de trabajo.
Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con
8.6 10
factores de riesgo para la enfermedad del Covid-19.
8.7 Disposiciones complementarias. 10

9. Registros. 10

10. Anexos. 10

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 4 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

1. OBJETIVO.

Establecer los lineamientos para la vigilancia, la prevención y el control de la salud de los


trabajadores con riesgo a la exposición a la enfermedad del Covid-19 determinando las medidas
implementadas para el regreso, la reincorporación, el ingreso, el desarrollo de las actividades
laborales y la salida diaria de las instalaciones de los trabajadores asi como las acciones a tomar
cuando se detecte un trabajador con sintomatología temprana de la enfermedad del Covid-19.

2. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN SANITARIA QUE REQUIRIO EL DISEÑO, DESARROLLO, APROBACIÓN, PUBLICACIÓN Y


APLICACIÓN DEL PRESENTE PLAN.

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez en
diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se
extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de
marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde
la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos
confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos
COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y
medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico
por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen
espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y
control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir
durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

3. ALCANCE.

Todas las actividades de FACONS SELVA SAC. Evaluando, revisando y atendiendo la naturaleza y
condiciones de cada puesto de trabajo en instalaciones propias o de terceros a las cuales siempre nos
referiremos como centro de trabajo.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
4.1 Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y sus modificatorias.
4.2 Decreto supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote de Covid-19.
4.3 Decreto supremo N° 061-2020-PCM, decreto supremo que modifica el artículo 3 del decreto supremo
N° 051-2020-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional declarado mediante decreto supremo N°
044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del Covid-
19.
4.4 Decreto supremo N° 064-2020-PCM, decreto supremo que prorroga el estado de emergencia nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del Covid-19 y dicta
otras medidas.
4.5 Decreto supremo N° 051-2020-PCM, decreto supremo que prorroga el estado de emergencia nacional
declarado mediante el decreto supremo N° 044-2020-PCM.
4.6 Decreto supremo N° 008-2017-SA, que declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo
de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del Covid-19.
4.7 Decreto de urgencia N° 025-2020, dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el
sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente al Covid-19 en el territorio nacional.
4.8 Decreto de urgencia N° 026-2020, decreto de urgencia que establece diversas medidas excepcionales
y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (Covid-19) en el territorio nacional.
4.9 Resolución ministerial N° 139-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico “prevención,
diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por Covid-19 en el Perú.
4.10 Resolución ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la directiva sanitaria N° 048-MINSA-DGPS-
V.01 “directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos social como practica saludable en el
Perú”.
4.11 Decreto supremo N° 010-2020-TR, decreto supremo que desarrolla disposiciones para el sector
privado, sobre el trabajo remoto previsto en el decreto de urgencia N° 026-2020, decreto de urgencia
que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Covid-19.
4.12 Resolución ministerial N° 055-2020-TR de fecha 06 de marzo del 2020 que aprueba la “Guía para la
prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 5 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

5. DEFINICIONES.
5.1 Aislamiento Covid-19: Procedimiento por el cual una persona que es sospechosa de ser portadora
del virus da positivo en la prueba rápida o en la prueba PCR para Covid-19 y se le restringe el
desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la alta
clínica.
5.2 Alta epidemiológica Covid-19: Alta posterior a 14 días calendario, al aislamiento individual
domiciliario o en centro de aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o alta
hospitalaria según el documento técnico “prevención diagnóstico y tratamiento de personas afectadas
por Covid-19 en el Perú”.
5.3 Centro de trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
5.4 Cuarentena Covid-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de Covid-19 se le
restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que el gobierno establece como
medida de prevención del contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de personas durante el
periodo de tiempo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito
nacional.
5.5 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de micro
organismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.
5.6 Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios
trabajadores.
5.7 Equipo de protección personal: Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a
cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar
su seguridad y salud. Los EPPs son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas
de carácter colectivo.
5.8 Evaluación de salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del
trabajador al momento del regreso o re incorporación al trabajo; incluye el seguimiento al ingreso y
salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de sintomatología Covid-19
para adoptar las medidas necesarias.
5.9 Grupo de riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a mayor
riesgo de complicaciones por Covid-19. Personas mayores de 60 años y quienes cuenten con comorbilidades
como: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica,
cáncer, u otros estados de inmunosupresión.
5.10 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando, agua, jabón,
detergente o sustancia química.
5.11 Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar asi la contaminación.
5.12 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca y nariz, para reducir la trasmisión de
enfermedades.
5.13 Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo: Documento que contiene
las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a Covid-19 en el lugar de
trabajo, el cual deberá ser aprobado al reinicio de actividades.
5.14 Prueba rápida Covid-19: Prueba inmunocromatografica que determina la activación de la respuesta
inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (lgM e IgG).
5.15 Prueba rt_PCR en tiempo real: Por sus siglas en ingles de “reacción en cadena de la polimerasa
transcriptasa reversa en tiempo real”, es una prueba que permite detectar un fragmento de material
genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba
confirmatoria de Covid-19.
5.16 Profesional de la salud: Es el profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el
trabajo o externo que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los
trabajadores.
5.17 Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto
riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
5.18 Puestos de trabajo con riesgo de exposición al virus Sars-Cov-2: Son aquellos puestos con diferente
nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la necesidad de contacto
a menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus Sars-
Cov-2 o el requerimiento del contacto repetido o prolongado con personas que se conoce o se sospecha
que estén infectadas con el virus Sars-Cov-2. Los niveles de riesgo de los trabajos se pueden clasificar
en:
5.18.1 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de
precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están
infectados con Covid-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el
público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el
público y otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios,
trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
5.18.2 Riesgo mediano de exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen aquellos
que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ejemplo: de 2 metros de distancia) con personas
que podrían estar infectadas con la enfermedad del Covid-19, pero que no son pacientes que se conoce
o se sospecha que portan el Covid-19. Por ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan servicios
en el control ciudadano durante la emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de
áreas no consideradas áreas Covid-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física y patrimonial (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 6 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o supermercados,


entre otros.
5.18.3 Riesgo alto de exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o
sospechosas de Covid-19, por ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los
ambientes de atención de pacientes Covid-19, trabajadores de salud de ambulancias que transportan
pacientes con diagnóstico y sospecha de Covid-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimientos
generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto), trabajadores de
limpieza de área Covid-19, conductores de ambulancia de pacientes Covid-19, trabajadores de funerarias
o involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnostico o sospecha de Covid-19 al momento de su muerte.
5.18.4 Riesgo muy alto de exposición: Trabajos con contacto directo con casos Covid-19; por ejemplo:
trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes Covid-19, trabajadores de salud que
realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o sospecha Covid-
19, trabajadores de morgues que realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnostico o
sospecha de Covid-19.
5.19 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento del
aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el poder ejecutivo. Incluye al trabajador
que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene clínicamente asintomático y/o tiene resultado de
prueba de laboratorio negativa para la infección por Covid-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
5.20 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo
la enfermedad Covid-19 y esta de alta epidemiológica.
5.21 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Conjunto de elementos interrelacionados o
inter activos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el
trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente
relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia
sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su
calidad de vida, y promoviendo la competitividad de los empleadores en el mercado.
5.22 Supervisor de seguridad y salud en el trabajo: Trabajador capacitado y designado por los
trabajadores, empresa, organizaciones, instituciones o entidades públicas, incluidas las fuerzas
armadas y policiales con menos de 20 trabajadores con conocimiento y experiencia en el diseño,
desarrollo y gestión de un sistema para la seguridad y salud de los trabajadores.
5.23 Sintomatología Covid-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de Covid-19, tales como:
sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), puede haber anosmia (perdida del olfato), disgeusia (perdida del olfato), dolor abdominal,
náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves pueden presentarse falta de aire o dificultad para
respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis),
entre otros.
5.24 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador, y a toda persona que presta
servicios dentro del centro de trabajo. Cualquiera que sea la modalidad contractual; incluyendo al
personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.

6. RESPONSABILIDADES.

6.1 Del representante legal.


6.1.1 Revisar, aprobar y supervisar que se apliquen las capacitaciones, los planes, las instrucciones
y se difundan las cartillas que son parte de las medidas necesarias a implementar para la prevención
y en control de la enfermedad del Covid-19.
6.1.2 Proporcionar los recursos materiales para la aplicación oportuna del presente plan, esto quiere
decir que materiales de limpieza, implementos de seguridad y otros recursos estén disponibles antes
del regreso al trabajo post cuarentena.
6.1.3 Mantener constante comunicación con los supervisores de seguridad y salud en el trabajo respecto
a los resultados de la aplicación del presente plan.

6.2 De los supervisores de seguridad y salud en el trabajo.


6.2.1 Revisar y monitorear los resultados y la efectividad de las medidas de prevención y control
indicadas en el presente plan a fin de que oportunamente sean mejoradas, modificadas o cambiadas si
no se observan los resultados esperados.
6.2.2 Evaluar los resultados de las capacitaciones aplicadas a los trabajadores, reflejadas en el
cumplimiento de las medidas implementadas, a fin de programar nuevas capacitaciones generales o
personalizadas y eliminar o reducir conductas de riesgo.
6.2.3 Supervisar y monitorear las existencias en cuanto a materiales de limpieza e implementos de
seguridad asi como identificar las cantidades requeridas como stock de seguridad y evitar las quiebras
de stock de materiales que podría llevar a la detención de las actividades o a la realización de las
mismas incumpliendo las medidas necesarias para la prevención y control de la enfermedad del Covid-
19.
6.2.4 Asesorar al personal en general en la aplicación diaria de las medidas establecidas en este y
otros documentos emitidos, aprobados y publicados para la prevención y el control de la enfermedad
del Covid-19. Esto incluye la comunicación oportuna de nuevas medidas establecidas que modifican y
mejoran la prevención y el control.

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 7 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

6.3 De los residentes de proyectos y supervisores de ejecución de obras.


6.3.1 Mantener vigilancia sobre los trabajadores a su cargo a fin de que las medidas previstas en
este plan y en otros documentos sean cumplidas y respetadas en los momentos en los cuales ha sido
previsto aplicarse.
6.3.2 Revisar, observar y comunicar a los supervisores de seguridad y salud en el trabajo cuando se
detecten normas y recomendaciones establecidas que no se estén cumpliendo por diversas causas a fin
de que en conjunto se evalúen las acciones a tomar.
6.3.3 Mantener vigilancia sobre los trabajadores a su cargo a fin de detectar oportunamente
sintomatología temprana para la enfermedad del Covid-19.

6.4 De los trabajadores en general.


6.4.1 Cumplir con todas las normas y recomendaciones establecidas en el presente plan y en otros
documentos desarrollados para la prevención y control de la enfermedad del Covid-19 en el centro de
trabajo.
6.4.2 Respetar las recomendaciones recibidas en cuanto a la conducta para la prevención de la
enfermedad del Covid-19 fuera del centro de trabajo. Entender que estas recomendaciones tienen por
finalidad reducir las posibilidades de contagiarse en la vía pública o en sus hogares, lugares fuera
del alcance de las medidas que exponemos en el presente documento y que como consecuencia de ello son
lugares de mayor riesgo para contraer la enfermedad.
6.4.3 Solicitar una nueva capacitación si evalúa que requiere reforzar algunos conocimientos que le
permitirán prevenir y controlar mejor su condición de salud.
6.4.4 Comunicar a los supervisores de seguridad y salud en el trabajo cuando presenten la
sintomatología temprana relacionada con la enfermedad del Covid-19.

7. POLITICAS.

7.1 FACONS SELVA SAC. Establece como primer principio de su política de seguridad y salud en el
trabajo: Proteger la salud de todos sus trabajadores previniendo lesiones, dolencias, enfermedades e
incidentes relacionados con el trabajo. Por ello el presente plan y otros documentos tienen por
finalidad capacitar a los trabajadores en la prevención y el control de la enfermedad del Covid-19
dentro y fuera del centro laboral.
7.2 FACONS SELVA SAC. No obliga a sus trabajadores a regresar al centro laboral post cuarentena en
contra de su voluntad; asi no pertenezcan a lo que se considera como “el grupo de riesgo”. Se comprende
y entiende que las medidas presentes para la prevención y aplicación no eliminan el riesgo, sino que
lo reducen basados en las recomendaciones publicadas por el MINSA, la OIT y la OMS.
7.3 FACONS SELVA SAC. En salva guarda de la vida de sus trabajadores desistirá de solicitar su regreso
al trabajo de todos aquellos trabajadores que se encuentren en el grupo de riesgo según lo indicado
en el punto 5.9 de este documento. Estos trabajadores serán identificados a través de sus exámenes
médicos ocupacionales y de otras pruebas que se requieran realizar con la finalidad de proteger la
vida y exponer a los trabajadores que pertenecen a este grupo.
7.4 FACONS SELVA SAC. A través de sus supervisores de seguridad y salud en el trabajo se mantiene
actualizada en cuanto a medidas de prevención y control para la enfermedad del Covid-19 publicadas y
difundidas por autoridades y medios de comunicación fiables.
7.5 FACONS SELVA SAC. Entiende que su objetivo es manejar cualquier evento que amenace la reputación
o el funcionamiento de la organización, que pueda afectar la salud y/o el bienestar de los trabajadores,
de la comunidad o de la sociedad en general y que, para su identificación, manejo, tratamiento y/o
solución requiere tomar medidas extraordinarias para enfrentarlo.

8. DISPOSICIONES ESPECIFICAS.

8.1 LINEAMIENTOS PRELIMINARES.


8.1.1 El inciso a del artículo 26 de la ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo establece
que: el empleador debe garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad
conocida y aceptada en todos los niveles de la organización. En el inciso c indica: que el empleador
debe disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la
seguridad y la salud de los trabajadores.
8.1.2 En este contexto METAL WORK INDUSTRIAS SAC. Tiene la responsabilidad ante la ley de desplegar
y hacer cumplir las disposiciones que sean necesarias para asegurar la protección de la salud de todos
sus trabajadores durante el desarrollo de las actividades dentro de la emergencia sanitaria declarada
por el gobierno peruano.
8.1.3 El presente plan será revisado por el “comité de crisis” y aprobado por el representante legal.
De haber observaciones serán comunicadas para su absolución o modificación según corresponda. El
representante legal debe aprobar el presente plan antes del reinicio o retorno al trabajo.
8.1.4 A fin de manejar adecuadamente el abastecimiento y distribución de los equipos de protección
personal, la indumentaria y los materiales de limpieza y cualquier otro elemento que se requiera para
el correcto cumplimiento de los objetivos del presente plan el planeamiento de las compras y las

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 8 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

adquisiciones relacionadas con la gestión de la seguridad y salud en el trabajo se manejan a través


de los siguientes documentos:
8.1.4.1 FS.25.FO.057 Planeamiento, requerimiento e ingreso de materiales y recursos para la seguridad
y salud en el trabajo.
8.1.4.2 FS.03.FO.023 Registro de indumentaria, equipo de protección personal y material para la salud
entregado.
8.1.5 El presente plan establece: actividades, acciones e intervenciones que aseguran el cumplimiento
de los lineamientos establecidos en el punto 8.2
8.1.6 Luego de la aprobación del presente plan, el mismo será remitido por mesa de partes virtual al
Instituto Nacional de Salud a través del sistema integrado para Covid-19 (SICOVID-19) del ministerio
de salud.
8.1.7 El presente plan estará dispuesto para su mejora a través de la revisión de sus resultados por
parte del representante legal. Así mismo estará disponible para su inspección y auditoria por quienes
designen nuestros grupos de interés incluidas las entidades de fiscalización como SUSALUD y SUNAFIL.

8.2 LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 EN EL TRABAJO.

8.2.1 Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.


8.2.1.1 FACONS SELVA SAC. Revisará, evaluara y realizará el retiro de equipos, materiales y recursos
que considere prescindibles de las instalaciones de sus clientes con la finalidad de facilitar y
reducir las tareas de limpieza y desinfección que requieran hacerse periódicamente en los ambientes y
lugares bajo su responsabilidad.
8.2.1.2 Se realizará actividades de orden, limpieza y desinfección en: áreas administrativas, áreas
destinadas a almacenamiento de materiales, herramientas e implementos, escritorios, cajones de
escritorios, útiles de oficina, laptops, computadoras, impresoras, herramientas de trabajo y sus
medios de transporte, muebles de madera y de metal para el almacenamiento, etc.
8.2.1.3 El registro de estas actividades, conformidad y verificación de inspección se realizará
utilizando el formato: FS.03.FO.061 Registro de orden, limpieza y desinfección de áreas
administrativas, operativas, maquinarias, herramientas y vehículos.
8.2.1.4 Cada trabajador realizara y revisara el orden, la limpieza y la desinfección del lugar donde
guarda sus objetos personales dentro del centro de trabajo.
8.2.1.5 Cada trabajador realizara la limpieza y desinfección de sus equipos de protección personal. El
estado de protección y limpieza de los implementos de seguridad se revisará al inicio de cada jornada
y su registro se realizará con el formato: FS.03.FO.031 Verificación de uso e inspección de estado de
implementos y materiales de protección de seguridad y salud.

8.2.2 Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o re incorporación al


centro de trabajo.
8.2.2.1 FACONS SELVA SAC es una empresa que brinda servicios de demolición, excavación, generación de
metrados y datos topográficos para brindar también los servicios de construcción de redes de agua y
desagüe, edificaciones, acabados, parte eléctrica en baja y mediana tensión, iluminación, estructuras
metalmecánicas, pintura y sistemas contra incendio.
8.2.2.2 Nuestros servicios y proyectos son desarrollados en instalaciones cerradas bajo la
administración de nuestros clientes, la naturaleza y el proceso de identificación de peligros y
evaluación de riesgos y las medidas de control necesarias establece que las áreas con actividades de
construcción a nivel de obras civiles o metalmecánica no pueden estar accesibles al tránsito de
personal no entrenado ni capacitado en obras de este tipo. En función de esto evaluamos las actividades
de nuestro personal por puesto de trabajo como de: BAJO RIESGO atendiendo a las características de
cada tipo de labor detallada en la resolución ministerial 239-2020-MINSA:

Nivel de
riesgo de
Características de la vigilancia, prevención y
Ítem Puesto de trabajo exposición
control de riesgo por exposición
al Covid-
19
Asistentes
01 administrativos y 1. Capacitación evaluada en la prevención,
gerentes reconocimiento de síntomas y medios reconocidos
Supervisor de ejecución de contagio de la enfermedad.
02 de servicios y residentes 2. Entrega de cartillas de lavado, desinfección de
de proyectos manos y medidas de prevención fuera del centro
Supervisores de laboral, relación de equipos de protección
Bajo
03 seguridad, salud en el mínimos para la prevención.
trabajo y medio ambiente 3. Protocolo de ingreso y salida del centro de
Operadores de equipos y trabajo incluido medición de temperatura,
maquinarias, operarios, desinfección de calzado y de manos.
04 oficiales y peones en las 4. Conformación de grupos de trabajo para la mejor
actividades indicadas en vigilancia y la prevención.
el punto 8.2.2.1.

8.2.2.3 Antes de la reincorporación de nuestros trabajadores a su centro de trabajo se puso en


conocimiento de ellos la necesidad de que respondan lo solicitado en el documento: FS.03.FO.060 Lista

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 9 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

de auto evaluación para el descarte de sintomatología y exposición a la enfermedad del Covid-19.


Tienen conocimiento que la misma tiene valor de declaración jurada y que la información no puede ser
tergiversada ni ser falseada bajo las consecuencias a las que deberán someterse en caso no expresen
la verdad en la misma.
8.2.2.4 El ingreso al centro laboral está enmarcado en el cumplimiento de lo expresado en el documento:
FS.03.EI.026 Protocolo de ingreso y salida del centro de trabajo en el marco de prevención por la
enfermedad del Covid-19. En el mismo está establecido entre otras cosas la necesidad de la toma diaria
de temperatura al ingreso y a la salida del centro de trabajo. Este control se registra en el siguiente
documento: FS.03.FO.062 Registro de toma de temperatura.
8.2.2.5 De identificarse un caso sospechoso de Covid-19 en un trabajador se procederá según el
documento: FS.03.PP.011 PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIA: 01 Trabajador con sospecha de haber contraído
la enfermedad del Covid-19. Este plan de acción ante emergencia se apoya en las resoluciones
ministeriales que en el mismo se indican.

8.2.3 Lavado y desinfección de manos obligatorio.


8.2.3.1 Como actividad previa a la realización de sus actividades los trabajadores deberán
“desinfectarse las manos” o “lavarse las manos” preferentemente según las pautas explicadas en las
cartillas en el siguiente punto. Revisar lo explicado en FS.03.EI.026 Protocolo de ingreso y salida
del centro de trabajo en el marco de prevención por la enfermedad del Covid-19.
8.2.3.2 Como material de capacitación se ha distribuido entre los trabajadores los siguientes
documentos: FS.03.CA.028 Desinfección de manos y FS.03.CA.029 Lavado de manos.

8.2.4 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.


8.2.4.1 El área de seguridad y salud en el trabajo de FACONS SELVA SAC. Ha previsto una jornada de
capacitación virtual de aproximadamente 2 horas de duración. En la misma tiene previsto abordarse los
siguientes aspectos:
8.2.4.1.1 Conceptos sobre salud, enfermedad, brote, epidemia y pandemia, diferencias entre bacterias
y virus además de las características del virus Sars-Cov-2, la enfermedad del Covid-19 y las medidas
de prevención implementadas dentro del centro laboral.
8.2.4.1.2 Reseña e importancia del lavado y la desinfección de las manos, que hacer en caso de
estornudar o toser y la necesidad de no tocarse el rostro durante la jornada de trabajo.
8.2.4.1.3 La necesidad del uso de mascarillas adecuadas, la forma correcta de cubrirse la boca y la
nariz, la densidad requerida de la tela en caso de ser una mascarilla textil y como quitarse una
mascarilla correctamente.
8.2.4.1.4 Importancia de reportar tempranamente síntomas de alerta a fin de descartar o atender con
prontitud una probable infección, esto, como factor primordial para asegurar el éxito en la
recuperación del trabajador infectado y evitar el contagio en el centro laboral.
8.2.4.1.5 Nuevas condiciones para la realización de la charla de inicio de jornada la cual debe
asegurar un distanciamiento social de 2 metros. En la misma se tiene previsto aclarar dudas sobre las
medidas que se están implementando y responder inquietudes sobre temas relacionados a la enfermedad
del Covid-19 y como el mismo afecta nuestras actividades.
8.2.4.1.6 La importancia de compartir el contenido de la información recibida con las personas que
viven con uno.
8.2.4.1.7 Sensibilizar sobre la necesidad de no marginar ni maltratar a personas infectadas si no
apoyar y acatar las disposiciones establecidas por el gobierno para poder superar el presente estado
de emergencia sanitario.
8.2.4.2 El gobierno peruano declaro estado de emergencia sanitario desde el 17 de marzo del 2020 con
fecha no prevista a corto plazo para su levantamiento; reconocidos profesionales en salud han
manifestado que el total de las actividades en el mundo tienen que modificarse, es por esto que FACONS
SELVA SAC viene revisando el contenido de su FS.09.PP.003 Programa de capacitación el cual esta formado
por material de inducción, formación y evaluación que nos permite asegurar el conocimiento y habilidad
necesaria de nuestros trabajadores para la realización de los trabajos que se les encomienda, sobre
todo, dentro de un marco de trabajo que da primera importancia a la seguridad y a la salud.

8.2.5 Medidas preventivas de aplicación colectiva.


8.2.5.1 Coordinar y disponer el adecuado uso de ambientes que son compartidos para la realización de
trabajos administrativos. La coordinación incluye trabajadores que no pertenezcan a nuestra
organización pero que como necesidad de prevención nos obliga a tomar medidas en conjunto para un
desarrollo mas seguro de nuestras actividades.
8.2.5.2 Difundir la necesidad de mantener el distanciamiento social de 2 metros como medida preventiva
del contagio. La naturaleza de nuestras actividades de mantenimiento en un 80% de las veces no permiten
este distanciamiento, entonces como medida alterna se ha previsto como requisito mínimo: El uso
permanente de mascarilla comunitaria y careta facial para todos los trabajos explicados en el numeral
8.2.2.1 que requieran ser realizados por mas de un trabajador donde no sea posible el cumplimiento
estricto en todo momento del distanciamiento social.
8.2.5.3 Cuando los trabajos se desarrollen en espacios confinados o atmosferas peligrosas que requieran
el uso de respiradores con filtro para gases o partículas este reemplazara a la mascarilla y a la
careta facial. Las gafas de protección se incorporarán como parte del equipo mínimo de protección.

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 10 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

8.2.5.4 Los trabajos administrativos siempre se desarrollarán guardando el distanciamiento social de


2 metros utilizando mascarilla comunitaria.
8.2.5.5 FACONS SELVA SAC. Ha establecido que hasta nuevo aviso todas sus capacitaciones se llevarán a
cabo modo virtual, las reuniones administrativas y de otra índole también serán desarrolladas
virtualmente.
8.2.5.6 Los baños, cambiadores, áreas de comedor y otros ambientes comunes son lugares donde no puede
respetarse el distanciamiento social previsto en otras áreas del centro de trabajo. Por la naturaleza
de las actividades que allí se realizan los trabajadores se desprenden de las mascarillas y de los
otros EPPs que actúan como barreras para la prevención del contagio. Por tanto, se requiere que el
SSST y el representante legal establezcan en función de las áreas disponibles turnos y aforos para
cada ambiente.
8.2.5.7 Se prohíbe el manejo, uso y el compartir de artículos personales durante las actividades
laborales. Solo se permite el ingreso de almuerzo al centro laboral, no estará permitido la salida
del centro laboral para la compra y/o ingreso de refrigerios adquiridos en la vía publica o
establecimientos ya que por el momento no se han establecido los protocolos para las actividades de
comida y bebida en todos los establecimientos. Con la finalidad de reducir la posibilidad de contagio
el representante legal podrá administrar y realizar la compra del refrigerio en locales perfectamente
autorizados o traer alimentos procesados como galletas chocolates, bebidas en botella, etc.
8.2.5.8 Tome todas las precauciones posibles para el uso de las duchas, lávese o desinféctese
inmediatamente las manos después de abrir la ducha para empezar a bañarse y después de cerrarla al
terminar de bañarse. Utilice con cuidado el mobiliario de los vestidores sobre todo las bancas.
8.2.5.9 Recuerde que para cualquier clase de enfermedad los servicios higiénicos siempre han sido
considerados el primer punto de infección. Toque la menor cantidad de objetos posibles, sin embargo,
al saber que deberá abrir y cerrar puertas, llaves de agua, etc.
8.2.5.10 Existen actividades que no son parte directa de la realización de un trabajo ejemplo:
recoger herramientas y materiales del almacén, acercarse a oficina para registrar el ingreso y la
salida, trasladarse al punto de trabajo, al comedor, a los servicios higiénicos; en todas estas
actividades siempre debemos hacer uso como mínimo de mascarilla y gafas de protección.
8.2.5.11 Todos los equipos de protección personal descartable y desechables (mascarillas
descartables, guantes, papel toalla) serán manejados en bolsas de residuos color rojo y dispuestos
finalmente en los tachos rojos para materiales bio-contaminados.

8.2.6 Medidas de protección personal.


8.2.6.1 Durante las actividades de capacitación se indicará al personal la necesidad de identificar
adecuadamente cual es el equipo de protección personal a usar para cada tipo de peligro y riesgo
atendiendo al nivel de protección que requiere.
8.2.6.2 Se acentuará la necesidad del correcto estado de mantenimiento, limpieza y desinfección de sus
equipos de protección personal a fin de que brinden el nivel de protección que se espera de ellos.
8.2.6.3 Se reforzará la necesidad de recordar que todos los equipos de protección personal para la
seguridad y salud son entregados con el documento FS.03.FO.023 Registro de indumentaria, equipo de
protección personal y material para la salud entregado y que se ha establecido periodos de duración
para cada uno de ellos luego de los cuales serán renovados.

8.2.7 Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de la enfermedad del Covid-19.


Conforme se ha indicado a lo largo del presente plan y en cumplimiento a lo dispuesto por el estado
peruano en su resolución ministerial 239-2020-MINSA son herramientas y medidas adecuadas para la
vigilancia de la salud del trabajador las siguientes:
8.2.7.1 La lista de consulta para el descarte de sintomatología y exposición a la enfermedad del Covid-
19.
8.2.7.2 La entrega de la cartilla de medidas de prevención para el control de la exposición al covid-
19 en sus actividades extra laborales.
8.2.7.3 La toma y registro de temperatura al ingreso y salida del centro de trabajo cada día.
8.2.7.4 La concientización de comunicar “la sintomatología temprana” como medida prudente para activar
el plan de acción respectivo que implica también la identificación del entorno personal del trabajador
y la consulta a los trabajadores que permanecieron cerca del mismo durante las últimas horas.

8.3 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO.


8.3.1 Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que estuvieron en
cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o
positivo de COVID-19; y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido
a medidas de restricción emitidas por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-
19.
8.3.2 Tomar en cuenta la correcta interpretación y aplicación de los siete lineamientos establecidos
en la resolución ministerial 239-2020-MINSA.

8.4 CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN LABORAL.


8.4.1 Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan
con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 11 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 1 4 días calendario después del
alta clínica. Este periodo podría varias según las evidencias que se tenga disponible.
8.4.2 Un profesional de la salud debe contar con los datos de los trabajadores con estas
características, con el fin de realizar el seguimiento clínico. El personal que se reincorpora al
trabajo, debe evaluarse para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De
ser necesaria su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo de protección
respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe monitoreo de
sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no hacinado;
además deberá cumplir los lineamientos señalados en la resolución ministerial 239-2020-MINSA numeral
7.1 "Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores".

8.5 CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON


RIESGO CRITICO SEGÚN PUESTO DE TRABAJO.
8.5.1 FACONS SELVA SAC. Es consciente de que las actividades de sus trabajadores implican labores de
riesgo es por ello que dentro de sus recientes actividades de capacitación a distancia consulta y
monitorea la disposición de sus trabajadores para retomar sus labores luego de una prolongada parada
de actividades.
8.5.2 Se considera también actividades de coaching y el monitoreo del estado de animo de cada uno de
ellos a fin de verificar un correcto estado de ánimo que les permita desarrollar sus actividades sin
otros riesgos adicionales que por supuesto no estén contemplados en las matrices de investigación de
peligros y evaluación de riesgos que ya se tienen preparadas para cada tipo de actividad.

8.6 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE


RIESGO PARA LA ENFERMEDAD DEL COVID-19.
8.6.1 Se deberán considerar en este grupo a los trabajadores que presenten los siguientes factores
de riesgo para Covid-19:
8.6.1.1 Edad mayor de 60 años.
8.6.1.2 Hipertensión arterial.
8.6.1.3 Enfermedades cardiovasculares.
8.6.1.4 Cáncer.
8.6.1.5 Diabetes Mellitus.
8.6.1.6 Obesidad con IMC de 30 a más.
8.6.1.7 Asma.
8.6.1.8 Enfermedad respiratoria crónica.
8.6.1.9 Insuficiencia renal crónica.
8.6.1.10 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
8.6.2 Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezca un médico
no podrán ser considerados para el retorno a las actividades laborales. Un Profesional de la salud
determinara el seguimiento clínico que corresponda. Los informes clínicos, deberán ser valorados por
un médico que establezca el empleador, para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.

8.7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.


8.7.1 La resolución ministerial 239-2020-MINSA establece que los empleadores deben aprobar e
implementar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" a fin de
proteger la seguridad y salud de los trabajadores a su cargo. Asimismo, podrán establecer mayores
medidas de prevención con relación a las características de la actividad económica, de los puestos de
su centro de trabajo y el riesgo de exposición a Covid-19 de sus trabajadores; pudiendo emplearse en
adición otros lineamientos específicos para Covid-19 de su sector económico. El plan debe contener
las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas o proveedores. Además, y conforme la ley
lo expresa el costo de la implementación del presente plan es asumido completamente por FACONS SELVA
SAC.
8.7.2 FACONS SELVA SAC. Se compromete a realizar cualquier evaluación, despistaje o descarte de
enfermedades de sus trabajadores en centros de salud estatales o particulares que cumplan con los
requisitos de bioseguridad necesarios en el marco de esta emergencia sanitaria.

9. REGISTROS.

9.1 FS.02.FO.006 Registro de asistencia a inducciones, capacitaciones, entrenamientos y simulacros de


emergencia.
9.2 FS.03.FO.060 Lista de auto evaluación para el descarte de sintomatología y exposición a la
enfermedad del Covid-19.
9.3 FS.03.FO.062 Registro de toma de temperatura.
9.4 FS.03.FO.023 Registro de indumentaria, equipo de protección personal y material para la salud
entregado.
9.5 FS.03.FO.031 Verificación de uso e inspección de estado de implementos y materiales de protección
de seguridad y salud.

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.
Descripción:
Código: Revisión: Pagina:
Plan para la vigilancia, prevención y control de la
FS.03.PP.008 0 12 de 12
enfermedad del Covid-19 en el trabajo

9.6 FS.03.FO.061 Registro de orden, limpieza y desinfección de áreas administrativas, operativas,


maquinarias, herramientas y vehículos.

10. ANEXOS.

10.1 FS.03.CA.027 Medidas de prevención para el control de la exposición al covid-19 en sus actividades
extra laborales.
10.2 FS.03.EI.026 Protocolo de ingreso y salida del centro de trabajo en el marco de prevención por
la enfermedad del Covid-19.
10.3 FS.03.CA.028 Desinfección de manos.
10.4 FS.03.CA.029 Lavado de manos.
10.5 FS.03.CA.030 Relación de equipo de protección personal mínimo requerido para nuestras actividades
durante el estado de emergencia sanitaria por la enfermedad del Covid-19.
10.6 FS.03.EI.027 Protocolo de ingreso a las áreas de producción y similares en el marco de prevención
por la enfermedad del Covid-19.
10.7 FS.03.PP.011 Trabajador con sospecha de haber contraído la enfermedad del Covid-19.

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO POR EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. DE FACONS SELVA SAC. SE PROHIBE SU REPRODUCCION PARCIAL
O TOTAL. SIN AUTORIZACIÓN. PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA DE ESTA REVISIÓN CONSULTAR CON EL DUEÑO DEL PROCESO DEL CUAL ES PARTE ESTE
DOCUMENTO O CON EL COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN.

También podría gustarte