Está en la página 1de 24

FINAL DE LENGUA:

GRADOS DE ALFABETIZACION:

 ANALFABETOS PUROS: son las personas que no saben leer y ni escribir.


 ANALFANETOS FUNCIONALES: son las personas que han asistido a la
escuela, pero no pueden gestionar su escritura y leen deletreando.
 ANALFABETOS EMERGENTES: son los chicos que comienzan el camino
hacia la alfabetización antes de incorporarse a la escuela, van adquiriendo
conductas de escritura y lectura básicamente si las ven en su entorno.
 ALFABETIZACION INICIAL: es el periodo durante el cual se sientan las
bases para el aprendizaje de la lengua escrita y las habilidades de lectura y
escritura, como así de los conocimientos de todas las áreas del currículum.
 ALFABETIZACION AVANZADA: en esta etapa se consolidan los
conocimientos adquiridos y se logran estrategias personales para realizar
lecturas y escrituras diversas, extensas y complejas.
 ALFABETIZACION ACADEMICA: es el extenso período que suele
comenzar cuando el estudiante llega a los estudios superiores y permanece
en ella toda la vida.

Estos procesos de alfabetización no son lineales, sino que a veces se


pueden ver obstaculizados por factores internos o externos.

 FACTORES INTERNOS: son los que cuando los docentes no ven la


diversidad en los tiempos de aprendizaje de los niños. su riqueza.
 FACTORES EXTERNOS: son los que pueden estar obstaculizados por la
condición social – económica o por las expectativas de formación con
respecto a la escuela que tienen dentro de la familia.

Condiciones para la alfabetización: (la unesco)

 Fomentar y garantizar la libertad de expresión y comunicación


 Mejorar el acceso a los medios de expresión y comunicación
 Brindar apoyo a los individuos y a las comunidades en el desarrollo de la
capacidad para gestionar y producir materiales de contenido local que
contribuyan a la expresión y comunicación escrita en conjunción con las
artes visuales, la danza, la música, etc.
 Crear y prestar apoyo a las bibliotecas locales.
 Fomentar políticas multilingües y multiculturales, particularmente en el
ámbito de la educación.
 Lograr que los grupos comunitarios, las familias y los individuos, las
organizaciones de la sociedad civil, las universidades e institutos de

1
investigación, los medios de comunicación y el sector privado, contribuyan
a impulsar iniciativas orientadas al desarrollo de entornos alfabetizados.

Consideraciones para la alfabetización.

 Los conocimientos que se adquieren fuera del contexto escolar son


significativos e influyen tanto que pueden llegar a obstaculizar o beneficiar
el camino de los niños hacia la alfabetización.
 La escuela, como institución refleja los cambios sociales y los intereses
materiales e ideológicos de los centros de poder.
 La heterogeneidad de la población infantil que asiste a la escuela se
evidencia en los saberes diferentes que los chicos han adquirido en su
contexto de pertenencia así como en las dispares condiciones de esos
aprendizajes.

DESARROLLO DE APRENDIZAJES (EMILIA FERREIRO)

La misma plantea la existencia de tres niveles sucesivos en el proceso de


aprendizaje del sistema de escritura.

Primer nivel: al comienzo, los niños buscan criterios para distinguir entre los
modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. (...) Con esa
distinción, los niños reconocen muy rápidamente dos de las características
básicas de cualquier sistema de escritura: que las formas son arbitrarias (porque
las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas de modo
lineal (a diferencia del dibujo). La linealidad y la arbitrariedad de las formas son las
dos características que aparecen muy tempranamente en las producciones
escritas de los niños pequeños."

2
La escritura de Maite es del mismo nivel que la de Roberto, aunque utiliza trazos
discontinuos. A medida que avanzan en este nivel los niños establecen exigencias
cuantitativas (cuántas letras debe tener como mínimo una palabra) y exigencias
cualitativas (cuáles variaciones debe haber entre las letras); ambas exigencias
constituyen "dos principios organizadores". "Un control progresivo de las
variaciones cualitativas y cuantitativas lleva a la construcción de modos de
diferenciación entre escrituras. Éste es uno de los principales logros del segundo
nivel de desarrollo (...) En ese momento de la evolución, los niños

Segundo nivel de desarrollo: En ese momento de la evolución, los niños no


están analizando preferencialmente la pauta sonora de la palabra sino que están
operando con el signo lingüístico en su totalidad (significado y significante juntos,
como una única entidad)". Las exigencias cuantitativas y cualitativas se extienden
a las relaciones entre palabras, y los niños no admiten que dos escrituras iguales
puedan servir para decir cosas diferentes. Es necesario destacar que las
características correspondientes a los aspectos cuantitativos tienen una evolución
relativamente independiente de los aspectos cualitativos, y viceversa. De ahí que
un niño puede escribir sin control sobre la cantidad de grafías (aspecto
cuantitativo) y con diferenciación de las mismas (aspecto cualitativo), como
también cabe la posibilidad de que lo haga con control sobre la cantidad de grafías
y sin diferenciación entre grafías. Es decir: el avance en los aspectos cuantitativos
no corresponde paso a paso con el respectivo a los aspectos cualitativos. Aunque
por momentos ambos aspectos se retroalimentan, en absoluto avanzan al
unísono.

Alberto establece cierto control sobre la cantidad de grafías que utiliza, de acuerdo
con la extensión de lo que escribe pone mayor o menor cantidad de grafías. En
cuanto al aspecto cualitativo, no establece diferenciación: todas sus grafías son
similares.

3
El texto escrito por Laura evidencia una clara diferenciación entre las grafías que
utiliza (aspecto cualitativo), que además ya son símil-letras o letras, aunque no
establece control sobre la cantidad de grafías utilizadas (aspecto cuantitativo).

Tercer nivel: los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos
sonoros y los aspectos gráficos de la escritura, mediante tres modos evolutivos
sucesivos: la hipótesis silábica, la silábico-alfabética y la hipótesis alfabética.

La hipótesis silábica: (una letra para representar a cada sílaba). Al inicio no


implica que la letra utilizada forme parte de la escritura convencional de dicha
sílaba; incluso puede ser una grafía que no guarde similitud con ninguna letra. El
control está centrado en los aspectos cuantitativos y, progresivamente, la letra que
se usa para representar a cada sílaba está vinculada con los aspectos sonoros de
la palabra y suele ser constitutiva de la escritura convencional de ésta.

La producción de Daniel se ajusta claramente a la hipótesis silábica (una grafía


para cada sílaba) pero, aunque la mayoría de las grafías utilizadas son símil-
letras, éstas no guardan relación con el valor sonoro convencional de cada una de
las letras empleadas.

4
Almudena escribe silábicamente y, además, la letra que utiliza para representar
cada sílaba está de acuerdo con el valor sonoro convencional. A partir de este
momento, si conocemos el contexto de la situación de escritura, podemos leer a
veces las producciones de los niños sin necesidad de que ellos, como autores,
nos digan lo que allí han escrito.

La hipótesis silábico-alfabética: (oscila entre una letra para cada sílaba y una
letra para cada sonido). Es un período de transición en el que se mantienen y se
cuestionan simultáneamente las relaciones silábicas, por ello las escrituras
presentan sílabas representadas con una única letra y otras con más de una letra.

La hipótesis alfabética: (cada letra representa un sonido). Implica que las


escrituras presentan casi todas las características del sistema convencional, pero
sin uso aún de las normas ortográficas.

5
Esquema del proceso de aprendizaje del sistema de escritura

Para lograr avanzar a través de los 3 niveles, es necesario que las situaciones
didácticas lo propicien, y de eso se trata: de contribuir, desde la institución escolar,
también al aprendizaje del sistema de escritura a través de la producción e
interpretación de textos. Estos niveles no necesariamente guardan relación con la
edad cronológica, es decir, puede haber sujetos más pequeños que presenten
escrituras mucho más evolucionadas desde el punto de vista del sistema de
escritura, que las que producen algunos sujetos de mayor edad, pues la evolución
está determinada por las oportunidades que los niños tienen de interactuar con la
escritura y con usuarios de la escritura convencional en situaciones en que
analicen, reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de
vista. De allí la importancia de que la escuela asuma la responsabilidad de generar
dichas situaciones.

Esto se pone de manifiesto cuando, por ejemplo, los maestros, aun estando al
tanto de las aportaciones teóricas aquí presentadas, se refieren a ciertas
producciones escritas que son representativas de las etapas iniciales del proceso
de alfabetización, con frases como: "Es que todavía no sabe escribir"; o
cuando, para comentar una producción escrita por un niño o niña que está en el
nivel alfabético, señalan: "Ya escribe bien". Diríamos que estos comentarios
evidencian que el maestro está avanzando en la didáctica de la alfabetización
porque, al menos, da ocasión a que los niños escriban a su manera, pero que aún
no ha hecho suya la idea de que quien produce textos, por más que lo haga con
escritura no convencional, ya sabe escribir y lo hace bien (de acuerdo con las
hipótesis que sustenta en ese momento). De modo que no habría textos
producidos por sujetos que no saben escribir; ni textos mal escritos porque no se
ajustan a las normas convencionales de la escritura; se trata, más bien, de
producciones escritas que corresponden a diferentes momentos del proceso de
aprendizaje del sistema de escritura.
6
Los sustantivos

7
Los adjetivos:

8
9
10
11
Los verbos

12
Participios: Ado- ido- idos- idas- ida- Ada

Gerundios: ando- iendo

13
Componentes de la Oraciones:

Circunstanciales:

Lugar: ¿dónde? – “en el escritorio”

Tiempo: ¿Cuándo? – “por la tarde”

Modo: ¿Cómo? – “compulsivamente”

Compañía: ¿con quién? – “con Juan”

Instrumento: ¿con que? – “con una lima”

Duda: ¿es seguro? – “quizás, tal ves”

Frecuencia: ¿con que frecuencia? - “Dos veces”

Tema: ¿de que tema? – “de la película”

Causa: ¿por qué? – “por el viaje”

Finalidad: ¿para qué? – “para la fiesta”

Objeto directo: puedo remplazar por la/ las, lo /los

Objeto indirecto: puedo remplazar por le / les

Modificador directo: se une al núcleo directamente y puede ser un adjetivo o un


artículo.

Modificador indirecto: se une al núcleo por medio de una preposición. Y esta


formado por subordinante y término.

Construcción comparativa: establece una comparación con el núcleo del sujeto.


Está formado por nexo comparativo más término.

Ejemplo: su canto como un lamento llegaba de lejos.


Const. Comp.

Aposiciones: es un sustantivo o construcción sustantiva que cumple una función


declarativa. Puede intercambiar funciones con el núcleo del sujeto.

Ejemplo: María, la mujer, lo consiguió


Aposición

14
Predicativo subjetivo obligatorio: siempre esta después de un verbo copulativo
(ser, estar, parecer, quedar, semejar, yacer, permanecer, sentir, resultar, seguir,
volverse, tomarse, ponerse).

Las oraciones:

- Oraciones unimembres: están constituidas por un solo miembro, sujeto


- Oraciones bimembres (simples y (compuestas: tienen dos verbos))
están constituidas por dos miembros, sujeto y predicado.

Ejemplo: [el hombre caminó lentamente por las casa]

Sujeto predicado

- Oraciones por yuxtaposición: puede haber dos preposiciones entre


comas, punto y coma, dos puntos.
- Oraciones subordinadas:
- Esta compuesta por preposiciones que aclaran algo de la oración y pueden
ser sustantivas, adjetivas (refieren a una aclaración del núcleo de la
oración) y adverbiales (aclaran una acción de la oración).

Sustantivas: Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que


desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo. Se clasifican en:

 S. S. de Sujeto: me gusta que vengas pronto


 S. S. de C. Directo: le pregunté si vendría. Me dijo que no vendría
 S. S. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
 S. S. de C. del Nombre: tengo la certeza de que volverá
 S. S. de C. del Adjetivo: parecía feliz de que la hubiese recuperado
 S. S. de C. del Adverbio: ella estaba muy lejos de los que amaba
 S. S. de C. Circunstancial: iré sin que me lo pidas
 S. S. de C. Agente: fue traicionado por quienes eran sus amigos
 S. S. de Suplemento o Régimen: habló de que era mejor no venir
 S. S. de Atributo: el hecho es que no lo hizo

Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oración Principal mediante:

Nexos: que, el que, el hecho de que, etc.

Pronombres interrogativos: qué, cuál, quién, etc.

Adverbios interrogativos: cuánto, cómo, cuándo, dónde, etc.

15
Adjetivas: Las subordinadas adjetivas (o de relativo) son aquellas que
desempeñan la función de un adjetivo. Vienen introducidas por los siguientes
nexos:

Que: El libro que me prestaste era muy bueno

Quien: El chico, a quien saludaste, es muy simpático

El cual: Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán

Cuyo: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme

Tipos de Subordinadas Adjetivas:

S. Adjetiva Especificativa: restringe el significado: Los jugadores que estaban


cansados no jugaron (no se refiere a todos sino a parte de los jugadores)

S. Adjetiva Explicativa: no restringe el significado sino que explica una cualidad.


Va entre comas: Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron (se refiere a
todos los jugadores, explicando que estaban cansados)

Adverbiales:

Las Oraciones Subordinadas Adverbiales son aquellas que desempeñan


funciones sintácticas propias del adverbio. (El 99 por ciento está ubicada en el
predicado, y me las indica una preposición)

Se clasifican en:

Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando,


mientras, antes que, antes de que, después que... → Lo hice cuando me dijiste

Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, a donde, por


donde... → lo coloqué donde me dijiste

Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposición principal.


Nexos: como, según, conforme, como si... → Lo hice como me dijiste

Comparativas: indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad


respecto a la proposición principal. → Compraremos tantos libros como quieras

Condicionales: indican una condición respecto a la proposición principal. Nexos:


si, en el caso de que, de + inf... → No conduzcas si bebes

Causales: indican el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque, ya


que, puesto que, por + inf... → Bebo porque tengo sed

16
Consecutivas: indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, así que,
conque, de manera/modo/forma que, así pues... → Tengo sed, así que bebo

Concesivas: indican un hecho que no impide el cumplimiento de la principal.


Nexos: aunque, por más que, a pesar de que... → Iré aunque llueva

Finales: indican la consecuencia última. Nexos: para que, a que, a fin de que, con
la intención de... → Vino para arreglar la puerta

- Oraciones condicionales: condicionan siempre algo. Expresan condición


o hipótesis con respecto a la oración principal. El nexo que es más utilizado
es la conjunción “si”. Tenemos tres tipos: oraciones condicionales reales,
oraciones condicionales potenciales y oraciones condicionales irreales.

Ejemplo: “si conseguimos entradas iremos al cine”

- Oraciones consecutivas: Son aquellas oraciones coordinadas que indican


consecuencia de lo expresado en la oración principal.   Expresan la
consecuencia de algo. Se refiere a los antecedentes de tanto, tan, tal,
luego, conque, de (modo/manera/ forma/suerte) que, así (es) que. “Llueve,
luego saldremos”. por ende, pues, por tanto, por consiguiente, por eso
(ello), POR ESTA / ESA (TAL) RAZÓN, así (es) que , POR ESTA / ESA
(TAL) CAUSA, de modo que, de manera que, así pues, de ahí que,
luego, en consecuencia, por consecuencia, consecuentemente, POR
ESTE / ESE (TAL) MOTIVO.

Ejemplo: “discutieron tanto que me cansaron”

- Oraciones concesivas: Las oraciones concesivas se caracterizan


por expresar concesión; es decir, expresan que algo se realiza a pesar de
que hay algo que es un obstáculo o que pudiera oponerse. En una oración
concesiva, el hablante indica que está consciente de esta oposición, que la
toma en cuenta, y que a pesar de ello es una realidad lo que se expresa en
la oración principal. Las locuciones con valor concesivo: a pesar de que,
pese a que, aun cuando, por más que, si bien, aunque. 

Ejemplo:

1) “Aunque el niño lo negó, todos sabíamos que había sido el”

2) A pesar de que tenía razón en lo que dijo, al principio nadie quiso creerle

17
3)  La película que vi me gustó, pese a que ha recibido malas críticas de parte del
público.

4) Roger no se cansa de jugar videojuegos por más que pase horas jugando.

5) Aun cuando ellos han ido a nuestra casa en repetidas ocasiones, todavía se


extravían en el camino

6) Si bien la película no contó con mucho presupuesto, supero las expectativas de


los espectadores.

Género Lírico: es aquel en que el poeta cuenta sus propios sentimientos, es de


carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.

Componentes del lenguaje lírico:

Obra lírica: es la obra literaria en la que predomina la expresión de los


sentimientos del hablante. (Obra escrita en verso)

Mundo lírico: se manifiesta en las obras líricas y esta constituido por los
sentimientos y emociones del hablante. (Mundo de la poesía)

Hablante lírico: es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cuela
este expresa sus sentimientos y emociones. (Recita la poesía)

Ejemplo:

Yo no quiero que a mi niña

Golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: una madre.

Madre, cuando sea grande

¡Ay qué mozo el que tendrás!. Hablante lírico: un hijo.

Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.

Oye otra vez, Dios Mío, mi corazón clamar.

Tu voluntad se hizo, señor, contra la mía.

Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar. Hablante lírico: un amante que

Lamenta la muerte de su amada.

18
Actitud del hablante: es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lirico
puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas.

Actitud enunciativa: es cuando el hablante está casi contando algo y generalmente


lo hace en tiempos verbales en 1° y 3° persona.

Ejemplo: Margarita, está linda la mar y el viento; lleva esencia sutil de azahar tu
aliento.

Actitud apostrófica: es aquella en que el hablante se dirige a un TÚ al que


interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las
odas y los salmos.

Ejemplo: “Me gusta cuando callas, porque estas como ausente.

Actitud de la canción: es la más lírica de todas y las encontramos en las obras


poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su
propia interioridad.

Ejemplo: la tierra es dulce cual humano labio, como era dulce cuando te tenía.

Motivo lírico: son vivencias para el alma humana, son portadores de un mensaje
espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la patria, la alegría frente a una
actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir la vida.

Ejemplo: por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo,

Por un beso...., ¡yo no sé que diera por un beso!

Objeto lírico: puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que le
sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo: la muerte, la higuera, las moscas

Principales elementos del poema:

El verso: es la parte menor y determinada.

Medida: es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. Para esta


medida se utilizan 2 elementos.

 Sinalefa: es un verso al haber de una palabra terminada en vocal, seguida


de otra que empiece con vocal estas 2 vocales se toman como una sola
vocal en la métrica por un efecto sonoro. (vocales fuertes a, o; vocales
débiles i, e)
19
Ejemplo: la/ tar/ de/ ca/ yen/ do es/ tá. En esta sinalefa se cuenta una silaba
menos. (7 + 1)

 Ley del acento final: esta ley solo toma en cuenta la última palabra del
verso, si esta es aguda, a la métrica se le suma un vocal más, si es grave
se deja igual, si es esdrújula se le quita 1 silaba a la métrica y si es sobre
esdrújula 2 silabas menos.

Clases de versos: los versos se los clasifica por número de silabas métricas qu
tienen en general y deben ser igual en todas las estrofas.

Arte Menor:

 Bisílabo: ( 2 sílabas por verso)


 Trisílabo: ( 3 sílabas por verso)
 Tetrasílabo: ( 4 sílabas por verso)
 Pentasílabo: (5 sílabas por verso)
 Hexasílabo: (6 sílabas por verso)
 Heptasílabo: (7 sílabas por verso)
 Octosílabos: (8 silabas por verso)

Arte mayor:

 Eneasílabo: (9 sílabas por verso)


 Decasílabo : (10 silabas por verso)
 Endecasílabo: (11 silabas por verso)
 Dodecasílabo: (12 silabas por verso)
 Tridecasílabo: (13 silabas por verso)
 Alejandrino: (14 silabas por verso)
 Pentadecasílabos: (15 silabas por verso)
 Octonario: (16 silabas por verso)

El ritmo es la musicalidad de un verso

La rima La rima es la total o parcial semejanza acústica, entre dos o más versos,
de las letras a partir de la última vocal acentuada. Es decir, es la repetición total
de sonidos a partir de la última sílaba de cada de verso.
La rima puede ser de dos clases:
La rima consonante: es aquella que se establece entre los versos cuyo finales, a
partir de la ultima vocal que se pronuncia con acento ,son iguales , incluyendo
vocales y consonantes.

Luna

20
Cuna

La rima asonante: es aquella que se establece solo en las vocales de los versos
a partir de la última vocal acentuada.

Sombrero pino selva

Viento libro naturaleza

La estrofa: Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen
una rima en común a lo largo de un poema.
En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni
la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van
separadas por un espacio. Las estrofas clásicas más comunes son:

 Cuatro versos ( cuarteta)


 Cinco versos ( quintilla)
 Ocho versos( octava)
 Diez versos ( décima)

Lenguaje lírico: figuras retóricas: el lenguaje lírico es figurado (connotativo), es


decir, emplea las palabras con significados distintos a los reales. El poeta utiliza
diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a
lo que dice.

Algunas figuras literarias son:

Comparación: es el recurso literario que consiste en destacar o establecer


semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones,
hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como,
así como, tal como, parece, tal cual) o sin que esté presente.

Por ejemplo: Nubes vaporosas, nubes como tul

….. Para tus manos suaves como las uvas.

Personificación: Consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y


corpóreos a los inanimados o abstractos y, en particular, los atributos humanos a
otros seres animados o inanimados

Ejemplo: se oirá la risa blanca de las estrellas.

La tierra está llorando. Vamos callando.

Metáfora: consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos.


La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser
21
remplazado totalmente por otro. En la metáfora se puede mencionar uno solo de
ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro.
Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno
es el otro. En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se
menciona el elemento comparativo. Lo que en la comparación es semejanza, en la
metáfora parece ser identidad. Es sustituir un término por otro imaginario.

Ejemplo: mañana, a mañana, casi al filo del alba

Ya de nuevo en los ojos quema la primavera.

Hipérbole: es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una
característica de algo. Consiste en realizar una exageración muy grande,
aumentando o disminuyendo la versad de lo hablado, de tal forma que el que
reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en si y no a la cualidad
de dicha acción. Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

Ejemplo: me muero de hambre

Tengo los pies como hielo

Hipérbaton: consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración


y la ilación lógica de las ideas. Se usa para destacar algo que interesa el hablante.

Ejemplo: ….cuando por el monte oscuro, baja soledad Montoya.

La dulce boca que al gustar convida.

Anáfora: es la repetición de palabras al principio de un verso o al principio de


frases semejantes.

Ejemplos: ¡ay mis camisas de luto!, ¡Ay mis muslos de amapola!

Soledad, y está el pájaro en el árbol,

Soledad, y está el agua en las orillas,

Soledad, y está el viento en la nube. Si se repite la conjunción y la repetición


se llama polisíndeton.

Imágenes sensitivas: describen o expresan situaciones en las que aparecen


alguno delos cinco sentidos.

Ejemplo: olores forestales / Aroma a rosas (olfato)

Tu boca sabe a miel / tus labios gustan como el néctar (gustativo)

22
Blancas colinas / rizos negros (vista)

Rumor de olas quebrándose / batir de alas (oído)

Apegada a mis brazos / suaves muslos (tacto)

Sinestesia: consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que nos es
natural. La mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Además de la mezcla de
sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos
procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos)

Ejemplo: colores chillones (vista/ oído)

Dulces melodías (gusto / oído)

Ásperas palabras (tacto / oído)

Sonoro marfil (oído / tacto)

Dulces azules (gusto / vista)

Caricia rosa (tacto / vista)

En este caso, se trata de una sinestesia de primer grado, ya que son impresiones
de dos sentidos corporales diferentes; pero si se asocia la impresión de un sentido
del cuerpo no a otra impresión de un sentido diferente, sino a una emoción, un
objeto o una idea, se trata ya de una sinestesia degradada o indirecta, o más bien
de la llamada sinestesia de segundo grado,

Por ejemplo: agria melancolía.

Oxímoron: combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o


expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; armoniza dos
conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto que
dependerá de la interpretación del lector.

Ejemplo: y mientras con gentil descortesía

Mueve el viento la hebra valorada.

23
24

También podría gustarte