Está en la página 1de 8

UNICLA (UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA

DE LAS AMÉRICAS PLANTEL


AGUASCALIENTES)

TEMA: “ANÁLISIS FUNDAMENTO DE DERECHO


SANITARIO”

DOCENTE: DRA. ROCÍO MONTOYA MORENO

ALUMNA: L.E. MILDRED SANCHEZ POPOCATL

LEGISLACIÓN SANITARIA

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA


1 introducción Fundamentos de derecho sanitario

1.1 Introducción

El acto y la gestión sanitarias han pasado de ser hechos internos a tener una
dimensión externa; la salud como bien social y colectivo ha hecho que sea
considerado como parte de la propiedad.

Derecho sanitario es una entidad científica instrumental esencial e la planificación,


gestión, administración y tutela sanitaria y es una dinámica de desarrollo e
innovación del ordenamiento jurídico.

La actual sociedad de la información, de la globalización, en todos los ámbitos


sociales, el surgimiento de nuevos contextos creativos humanos, las redes
sociales, la innovación en técnicas y prestaciones sanitarias, etc. ha hecho que el
ordenamiento Jurídico haga frente a esta situación a través de la especialización;
así surge el derecho informático, el bioderecho, el derecho sanitario, el derecho
fiscal, derecho europeo etc.; el derecho sanitario es ya una disciplina reconocida,
reconocible y autónoma.

1.2 Derecho y sociedad. La complejidad de la asistencia sanitaria

El mundo sanitario es forzado partícipe en este mundo de cambio. Las organizaciones sanitarias
públicas y privadas, como entes prestadores y proveedores de servicios sanitarios, presentan
además unos perfiles y singularidades: la salud es un bien social que fortalece el derecho
fundamental a la vida y a la integridad física, y que define nuestro modelo social (estado de
bienestar).

Entre los sujetos activos del entorno sanitario nos encontramos:

a. Usuarios-pacientes: como sujetos activos de la prestación y asistencia sanitaria tienen una


especial relevancia: son receptores del ente material de la prestación y en este terreno se
está construyendo la figura del ciudadano sanitario.

b. Profesionales sanitarios: como sujetos prestadores dentro de la organización sanitaria. Es


el elemento prestacional en la inmediatez. Su papel es esencial en la genuina plasmación
del derecho a la protección de la salud.

c. Gestores y administradores: gestionando los recursos, priorizando, y asignando recursos.


debe orientar sus esfuerzos directivos a la gestión de los derechos de los pacientes.
d. Sistema Nacional de Salud: como el conjunto de servicios y acciones en materia sanitaria.
Los principios del mismo de universalidad y equidad en el acceso a las prestaciones son
factores legitimadores del sistema.

e. El político como dinamizador de la soberanía: La salud y la asistencia sanitaria se


encuentra, en la agenda política, lo cual genera que sea una materia susceptible de una
visión política.

f. Los proveedores: Sin duda existe una vis extensiva en la prestación sanitaria, esto hace
que el aumento del gasto crezca de manera constante. Por ello los proveedores son entes
esenciales, y como tales deben estar en simbiosis con la legitimación social del Sistema
Nacional de Salud (compromiso de sostenibilidad).

g. Desde nuestro punto de vista debe primar lo que denominamos Teoría pro-usuario, como
interpretación universal y lo más favorecedora de los derechos de los pacientes y usuarios
de los servicios sanitarios.

Todos estos agentes y variables estructuran la complejidad del mundo asistencial


sanitario, en este contexto el derecho sanitario pretende aminorar dicha complejidad y
dar seguridad jurídica.

1.3 Asistencia sanitaria y derecho:

1.3.1 ¡Existe el derecho sanitario!

La salud como bien (individual y colectivo) relevante y apreciado por las sociedades, define
nuestro modelo constitucional; Es evidente que tal derecho (principio rector que adquiere
cada vez más perfil de derecho fundamental) se ha extendido a las prestaciones sanitarias,
a la percepción como derecho subjetivo de los ciudadanos y a la organización sanitaria;
hoy existe una mayor demanda de calidad y cantidad de las prestaciones sanitaria.

¿Por qué es compleja y singular la asistencia sanitaria?

a. Por su especialidad: el sustrato de la asistencia sanitaria

b. Porque la salud como prestación fomenta y tutela el esencial derecho


fundamental a la vida y a la integridad física

c. Por el objeto asistencial-jurídico: la variable jurídica en la ordinaria dinámica


asistencial de los profesionales sanitarios.

d. Por la relevancia social de la noticia sanitaria. Una de las características modernas


en relación con la asistencia sanitaria es que se ha establecido una relación más-
media-sanidad.
e. Por el boom en la extensión de los derechos de los usuarios de los servicios
sanitarios.

f. Por los conflictos de intereses de valores y creencias. En la gestión sanitaria se


entremezclan y colisionan valores, creencias, derechos, intereses, etc.

g. Por la superación de la relación profesional sanitario-paciente por la de


profesional sanitario-usuario. Se evoluciona hacia el ciudadano sanitario unido a la
calidad de la prestación.

h. Por el fenómeno de judicialización-politización en la asistencia sanitaria. Las


sociedades modernas se caracterizan por un aumento del número de
procedimientos judiciales en todos los órdenes de la vida.

i. Por el desarrollo de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Esta


revolución tiene un evidente impacto en el entorno sanitario; Internet ha
revolucionado la búsqueda de información, y las posibilidades que ofrecen las
nuevas tecnologías desarrollarán un cambio en lo organizativo y en lo relacional.

Se puede definir el derecho sanitario, como parte del ordenamiento jurídico que
estudia las normas jurídicas en el ámbito de la prestación y asistencia sanitaria, la
ordenación de los profesionales sanitarios, de la organización de sistema sanitario,
los derechos de los usuarios y de la resolución de conflictos biojurídicos.

1.4 De los principios informadores del derecho sanitario

El derecho sanitario como realidad social, no debe ser una entidad estática ni hierática que
observe su objeto de estudio desde la lejanía, sino que debe ser próximo e instrumento de
seguridad y calor jurídico para los sujetos activos del derecho sanitario. Como principios
del derecho sanitario, pueden postularse en coherencia con la conceptualización
precedente:

a. Principio de legitimación constitucional: debe realizarse una aproximación desde


una perspectiva de los valores y principios constitucionales (legitimación máxima).

b. Principio de calidad jurídica de procesos: deben objetivarse y analizarse las


variables jurídicas que pueden adherirse a todo proceso asistencial-sanitario y
organizativo, y así evitar disfunciones o fuerzas disruptoras. Este principio escora su
influencia en otorgar seguridad jurídica y confort en la administración sanitaria y en
los profesionales sanitarios.

c. Principio de tutela del Sistema Nacional de Salud: este principio se justifica desde
una visión del derecho sanitario que asiente
1.5 De las diversas manifestaciones de las normas jurídicas

El médico, cuando asiste a un paciente, realiza una anamnesis, exploración física, ausculta,
etc.; un arquitecto realiza planos, diseña y supervisa edificios; el jurista utiliza como armas
los elementos argumentales, la norma en sus diversas formas: si cada norma jurídica tiene
una forma esencial que la determina, es fundamental que se
conozcan sus elementos básicos; de esta forma en el bosque de tipos normativos se puede
encontrar luz: ayuda a analizar las diversas situaciones y contextos jurídicos con más
seguridad.

1.6 Tipología de normas

Estado de Derecho. Esto implica el imperio de la ley como factor de seguridad jurídica para
los ciudadanos. De ahí se deriva que todos los ciudadanos y los poderes públicos estemos
sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico

La Constitución Española

(CE)Es la norma fundamental que inspira todo nuestro ordenamiento jurídico (sistema
jurídico que convivencia). La CE recoge el conjunto de valores y principios normativos. Es
la lex superior y se encuentra en la cúspide como norma primaria. Este carácter legitima su
primacía jerárquica; obliga a los poderes públicos y a todos los ciudadanos y determina y
condiciona al resto de las normas jurídicas.

La Constitución Española, no solo establece un marco programático de convivencia de la


sociedad española, también desarrolla un elenco de derechos fundamentales (derecho a la
vida y a la integridad física, derecho a la intimidad, al honor, derecho a la libertad religiosa,
derecho de asociación, etc.

libertad de expresión versus derecho al honor y la intimidad (información en los medios de


comunicación de un supuesto caso de negligencia médica); derecho a la vida versus
libertad ideo-lógica y creencia (Testigos de Jehová ante las transfusiones sanguíneas);
derecho a disponer sobre la propia vida y el deber de la administración Pública de tutela y
protección de aquélla (negativa recibir alimentación en caso de huelga de hambre); derecho
a la objeción de conciencia a administrar la píldora poscoital versus derecho a la asistencia
sanitaria de los usuarios, etc.

Los tratados internacionales

España como Estado soberano tiene la capacidad de obligarse con otros Estados
o con organismos internaciones mediante acuerdos. Estos pueden revestir
diversas denominaciones (esto es importante): convenios, tratados, convención,
acuerdo, etc.

a. Reglamentos

CE. Según el artículo 189 del Tratado de la Comunidad Europea, el


reglamento tendrá alcance general. Será obligatorio en todos sus
elementos y directamente apli-cable en cada estado miembro.

b. Directivas CE.

Según el artículo 189, tercer párrafo del Trata-do de la Comunidad


Europea: la directiva obligará al estado miembro destinatario en cuanto al
resultado que debe conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades
nacionales la elección de la forma y de los medios.

c. La Decisión.

Obliga en todos sus elementos a sus destinatarios (Decisión sobre ayuda a la


producción herbácea en el Alto Aragón).

d. Las Recomendaciones y Dictámenes.

No son vinculantes. Son opiniones o reflexiones sobre política general.

Principio de eficacia directa: El derecho comunitario se integra directamente: el


juez debe aplicarlos. Es una fuente autónoma.

Principio de primacía: es un principio que deriva del aforismo pacta sunt servanda,
es decir, los pactos son para cumplirlos. Es una norma básica del derecho
internacional. No puede ser contradicho por ninguna norma nacional. El derecho
comunitario prevalece sobre el Derecho Nacional.

Ley Orgánica

Es una ley (artículo 81.1 CE) que desarrolla los derechos funda-mentales y las
libertades públicas, los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral y las demás
previstas en la Constitución. Requiere una mayoría cualificada del Parlamento.

Ley ordinaria en general.


a. Ley ordinaria de las Cortes: Con carácter general es el Parlamento quien
ejerce el poder legislativo sin ninguna clase de reserva (salvo las
limitaciones que se establecen en la Constitución Española). Puede regular
cualquier materia.

b. Ley de los Parlamentos Autonómicos: Normas con rango de ley dictadas en


el ámbito de sus competencias determinadas en sus correspondientes
Estatutos de Autonomía.

c. Decreto-Ley: es una excepción a la división de poderes en los estados


democráticos como el español. Es una norma de rango de ley, que la
Constitución posibilita que sea dictada por el Gobierno. Se dictan en caso
de extraordinaria y urgente necesidad.

d. Decreto-Legislativo: Es otra excepción al principio general que las leyes se


elaboran en los parlamentos. Es una norma con rango de ley. Es un
supuesto en el que las Cortes Generales delegan en el Gobierno dicha
potestad en materia de complejidad técnica (ejemplo: Decreto-Legislativo
de clases pasivas). La delegación se realiza por una Ley de Bases (cuando
se pretende un texto articulado) o por una Ley Ordinaria (cuando se trata de
refundir, armonizar, etc., otros textos legales dispersos).

El Reglamento.

Es la norma por la cual el poder ejecutivo exterioriza su voluntad. La potestad


reglamentaria corresponde al Gobierno (artículo97 CE) y al Gobierno de cada una
de las CCAA de acuerdo con los correspondientes estatutos de autonomía que
desarrollan sus competencias.

Los Reglamentos son normas de carácter general, y por lo tanto agotan la vía
administrativa y solo son susceptibles de impugnación ante la jurisdicción
contencioso-administrativa mediante el correspondiente recurso contencioso-
administrativo.

Actos administrativos

la Administración Pública tiene capacidad de afectar a los ciudadanos en sus


decisiones (tiene imperium, esdecir, poder): dicha decisión se denomina acto
administrativo, que puede definirse como una declaración de voluntad de un
órgano administrativo con competencia para ello y que deriva de la potestad
administrativa de las administraciones públicas, y que es diferencia de la potestad
reglamentaria.

La declaración de voluntad de cualquier órgano administrativo debe tener una


serie de requisitos esenciales:

a. Competencia: Los actos administrativos debe ser dictados por el órgano que
tiene dicha competencia.

b. Motivación: Es la justificación de la decisión; es un elemento trascendental


porque es la manera que tienen los jueces y triunales.

c. Forma: Los actos administrativos se producirán por escrito a menos que su


naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y
constancia.

d. Notificación: Los actos administrativos han de ser notificados a los sujetos


que son destinatarios. Es un elemento asimismo de seguridad jurídica, y
posibilita que el órgano administrativo justifique que el destinatario es
conocedor de su decisión

1.7 De la relación y principios constitucionales entre normas jurídicas

1.8 De los ámbitos y objeto de estudio que fundamentan el derecho sanitario

También podría gustarte