Está en la página 1de 24

Colección

Trabajos Distinguidos
Gastroenterología
Serie

Volumen 16, Número 4, Abril 2021

es una publicación de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)

Página Página
Dirección, Comité de expertos, Fuentes científicas..................... 3 Novedades seleccionadas

7 - Síndrome de Intestino Irritable: Nuevos


Abordajes Diagnósticos y Terapéuticos
Van den Houte K, Colomier E, Tack J y col.
Current Opinion in Psychiatry. 2020 Sep;33(5):460-466...... 14
Informes seleccionados
Reseñas seleccionadas 8 - La Atención de las Embarazadas con
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
1 - Sobrecrecimiento Bacteriano en el durante la Pandemia de Enfermedad por
Coronavirus 2019
Intestino Delgado: Una Causa de Dolor
Selinger C, Fraser A, Sebastian S y col.
Abdominal Crónico en Niños
BMJ Open Gastroenterology. 2021 Feb;8(e000603):1-6...... 16
Avelar-Rodríguez D, Toro-Monjaraz E,
Ramírez-Mayans A
Acta Pediátrica de México. 2019 Mar;40(2):93-98.................. 4 9 - Lesión Hepática en Pacientes con
Infección por Coronavirus 2 Causante del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave
2 - Eficacia del Trasplante de Microbiota Anastasiou O, Korth J, Lange C y col.
Fecal para Pacientes con Síndrome Digestive Diseases. 2021;39:52-57........................................ 17
de Intestino Irritable en un Estudio
Aleatorizado, Doble Ciego, Controlado
con Placebo 10 - Malestar Psicológico y Somatización en
El-Salhy M, Hatlebakk J, Hausken T y col. Pacientes con Síndrome de Intestino Irritable
Gut Microbes. 2020 May;69(5):859-867................................... 5 Shiha M, Asghar Z, Aziz I y col.
Neurogastroenterology and Motility. 2021 Mar;(e14121)..... 19

3 - La Composición de la Microbiota
Contacto directo.............................................................................. 21
Intestinal Refleja la Gravedad de
Autoevaluaciones de lectura, Respuestas correctas....................... 22
la Enfermedad y las Respuestas
Inmunitarias Disfuncionales en Pacientes
con COVID-19 Conexiones Temáticas
Los artículos de Trabajos Distinguidos, Gastroenterología, pueden
Yeoh Y, Zuo T, Ng S y col.
ser aprovechados por otras especialidades. A continuación se
Gut. 2021 Ene;70(1):698-706.................................................... 7 citan las comprendidas en esta edición:
Especialidades Artículos, números
4 - Síndrome de Intestino Irritable: Una Alergia.................................................................................... 7
Revisión Sistemática de la Influencia del Atención Primaria....................................................... 2, 5, 7, 8
Sexo sobre la Efectividad del Tratamiento Bioquímica.................................................................. 2, 3, 6, 7
Van Kessel L, Teunissen D, Lagro-Janssen T Cuidados Intensivos............................................................... 9
International Journal of General Medicine Diagnóstico por Laboratorio....................................... 1, 6, 7, 9
Educación Médica.................................................................. 7
2021 Mar;14:867-884................................................................. 9
Epidemiología.............................................................1-4, 8-10
Farmacología............................................................. 1, 4, 5, 7
5 - Disfunción de la Barrera Intestinal en Genética Humana.............................................................. 5, 7
Infectología.............................................................. 1-3, 6, 8, 9
el Síndrome de Intestino Irritable: Una
Inmunología........................................................................ 3, 5
Revisión Sistemática Medicina Familiar....................................................... 2, 3, 6, 7
Hanning N, Edwinson A, Grover M y col. Medicina Farmacéutica.......................................................... 7
Therapeutic Advances in Gastroenterology. Medicina Interna...........................................................1-3, 6-9
2021 Feb;14(1756284821993586)........................................... 10 Medicina Reproductiva........................................................... 8
Neumonología........................................................................ 9
Nutrición................................................................................. 7
6 - Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Obstetricia y Ginecología....................................................... 8
Delgado en el Síndrome de Intestino Irritable: Pediatría................................................................................. 1
Una Revisión Sistemática y Metanálisis de los Pediatría................................................................................. 1
Estudios de Casos y Controles Psicofarmacología.................................................................. 7
Psiquiatría Clínica de Adultos........................................... 7, 10
Shah A, Talley N, Holtmann G y col.
Salud Mental.................................................................... 7, 10
American Journal of Gastroenterology. Salud Pública......................................................................... 8
2020 Feb;115(2):190-201......................................................... 12
Trabajos Distinguidos de Gastroenterología http://www.trabajosdistinguidos.com
ISSN 1667-9105

Código Respuesta Rápida


Colección (Quick Response Code, QR)

Trabajos Distinguidos
Serie

Gastroenterología
Sociedad Iberoamericana
de Información Científica

Rafael Bernal Castro


Presidente
www.trabajosdistinguidos.com/trabdis.php
Rosa María Hermitte
Directora PEMC-SIIC

Consejo Superior Dirección Científica


Programa SIIC de Educación Graciela B. Salis
Médica Continuada (PEMC-SIIC)

Elías N. Abdala, Miguel Allevato, Comité de expertos


Sebastián A. Alvano, Pablo Bazerque, Luis Boerr, Néstor Chopita, Luis Colombato (h), Ernesto Coria, Rodolfo Corti, Jorge Daruich, Bernardo Frider†, Carlos
Daniela Bordalejo, Oscar Bruno,
Carlos Camilo Castrillón, Juan C. González del Solar, Silvia Gutiérrez, Luis Loviscek, Raúl Matano, Alfredo Palazzo, Rodolfo Pedrana, Beatriz Ríos, Graciela
Chachques, Luis A. Colombato Salis, Hugo Tanno, Miguel Ángel Valdovinos Díaz, Emilio Varela, Jorge Venturini, Bruno Zilberstein.
(h), Sixto R. Costamagna, Carlos
Crespo, Carlos Damin, Jorge Daruich,
Eduardo de la Puente, Raúl A. De Los
Santos, Blanca Diez, Ricardo Drut,
Fuentes científicas
Roberto Elizalde, Miguel Falasco (h),
Germán Falke, Fernando R. Filippini Acta Gastroenterológica Latinoamericana International Journal for Vitamin and Nutrition
Prieto, Pedro Forcada, Juan Gagliardi,
María E. Gómez del Río, Alcides Acta Pediatrica Research
Greca, Vicente Gutiérrez Maxwell, Agencia Sistema de Noticias Científicas International Journal of Tissue Reactions-
Alfredo Hirschon Prado, Roberto
Iérmoli, Miguel A. Larguía, Oscar
(aSNC-SIIC) Experimental and Clinical Aspects
Levalle, Daniel Lewi, Antonio Lorusso, Alimentary Pharmacology & Therapeutics Jornal Brasileiro de Transplantes (JBT)
Javier Lottersberger, Olindo Martino†, American Journal of Clinical Gastroenterology Jornal de Pediatria
Jorge Máspero, Marcelo Melero,
José M. Méndez Ribas, José Milei, American Journal of Clinical Nutrition Journal of Clinical Gastroenterology
Alberto Monchablón Espinoza, Oscar American Journal of Critical Care Medicine Journal of Clinical Investigation
Morelli, Amelia Musacchio de Zan,
American Journal of Gastroenterology Journal of Cystic Fibrosis
Ángel Nadales, Carlos Nery Costa,
Beatriz Oliveri, Domingo Palmero, American Journal of Medicine Journal of Diabetes and its Complications
Rodolfo S. Pasqualini, Ricardo Alfredo American Journal of Surgery Journal of Gastroenterology
Pérez de la Hoz, Daniel L. Piskorz,
Eduardo Pro, Guillermo Roccatagliata, American Journal of the Medical Sciences Journal of Gastroenterology and Hepatology
Gonzalo Rubio, Graciela B. Salis, Annals of Hepatology Journal of Hepatology
Oscar D. Salomón, Ariel Sánchez, Annals of Internal Medicine Journal of Infectious Diseases
Graciela Scagliotti, Elsa Segura,
Norberto A. Terragno, Roberto Tozzini, Annals of Saudi Medicine Journal of Internal Medicine
Marcelo Trivi, José Vázquez, Juan Archives de Pédiatrie Journal of Laparoendoscopic & Advanced Surgical
C. Vergottini, Eduardo Vega, Alberto
M. Woscoff, Roberto Yunes, Ezio
Archives of Internal Medicine Techniques
Zuffardi. Archivos Argentinos de Pediatría Journal of Lipid Research
British Medical Journal (BMJ) Journal of Minimal Access Surgery
México, representante comercial: Canadian Journal of Physiology and Pharmacology Journal of Nutrition
Grupo Percano de Editoras Asociadas
S.A de CV, Ciudad de México
Canadian Medical Association Journal (CMAJ) Journal of Parenteral and Enteral Nutrition
grupo@percano.mx Chinese Medical Journal (CMJ) Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition
Clinical Drug Investigation Journal of the American Medical Association (JAMA)
Clinical Gastroenterology Journal of the Chinese Medical Association (JCMA)
SIIC, Consejo de Dirección: Clinical Infectious Diseases (CID) Journal of the Formosan Medical Association
Arias 2624
(C1429DXT),
Clinical Nutrition Journal of the Society of Laparoendoscopic
Buenos Aires, Argentina. Clinical Nutrition Supplements Surgeons
Tel.: +54 11 4702-1011 Clinical Therapeutics Mayo Clinic Proceedings
www.siic.info
Digestive Diseases and Sciences Medecine et Hygiéne
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual
Digestive and Liver Disease Medical Journal of Australia
en trámite. Hecho el depósito que establece Diseases of the Colon & Rectum (DCR) Medicina (Buenos Aires)
la ley Nº 11723. Los textos que en esta Drugs Medicina Clínica
publicación se editan expresan la opinión
de sus firmantes o de los autores que han Drugs & Aging New England Journal of Medicine (NEJM)
redactado los artículos originales. Trabajos European Journal of Gastroenterology and Nutrition Research Reviews
Distinguidos/Trabalhos Destacados y Temas
Hepatology Pancreas
Maestros son marcas y procedimientos
internacionalmente registrados por la Factores de Riesgo - SIIC Postgraduate Medical Journal
Sociedad Iberoamericana de Información Food Chemistry Prensa Médica Argentina
Científica (SIIC). Prohibida la reproducción
total o parcial por cualquier medio sin previa
Gaceta Médica de México QJM: An International Journal of Medicine
autorización por escrito de SIIC. Gastroenterologie Clinique et Biologique Revista Argentina de Radiología
Gastroenterology Revista do Instituto de Medicina Tropical
Gastroenterology Clinics of North America de São Paulo
Gastrointestinal Endoscopy Romanian Journal of Gastroenterology
Información adicional en
Gut Salud(i)Ciencia - SIIC
www.siicsalud.com HPB Scandinavian Journal of Gastroenterology
Hepatology Scandinavian Journal of Surgery
Hospital Medicine Southern Medical Journal
Artículo completo en
www.siic.info Hospital Practice São Paulo Medical Journal
Infection and Immunity The Lancet

3
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

Informes seleccionados Reseñas seleccionadas


Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

Amplias reseñas y trabajos de extensión convencional seleccionados de la literatura médica universal, resumidos en una o dos páginas.
Los textos se redactan en español sobre la base de las pautas de estilo editorial de los resúmenes SIIC que sintetizamos en los siguientes prin-
cipios: calidad literaria, brevedad, objetividad y fidelidad a las opiniones de los autores.

1- Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino alta en niños con dolor abdominal crónico, síndrome de
Delgado: Una Causa de Dolor Abdominal intestino irritable o fibrosis quística.
Crónico en Niños  
Avelar-Rodríguez D, Toro-Monjaraz E, Ramírez-Mayans A Cuadro clínico y tratamiento
El cuadro clínico del SBID en niños es inespecífico
Instituto Nacional de Pediatría, México, México
y principalmente se sospecha en casos de dolor
[Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado: una Causa de Dolor abdominal crónico acompañado de distensión
Abdominal Crónico en Niños]
abdominal, eructos, flatulencias, cambios en el
Acta Pediátrica de México. 2019 Mar;40(2):93-98 hábito intestinal u otros síntomas generales, como
desnutrición, pérdida de peso, detención del
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en crecimiento, deficiencia de vitaminas e hipoproteinemia.
pacientes pediátricos sería más frecuente de lo que se cree Los síntomas gastrointestinales del SBID más frecuentes
y estaría asociado con dolor abdominal crónico, diarrea,
distensión abdominal y flatulencias.
serían el dolor abdominal, las flatulencias y la distensión
abdominal. Estos síntomas son similares a los del
síndrome de intestino irritable, y se cree que estos dos
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino trastornos están asociados. Ante la sospecha de SBID,
delgado (SBID) en pacientes pediátricos suele estar es importante descartar la presencia de enfermedades
acompañado de síntomas gastrointestinales, como infecciosas.
dolor crónico, diarrea, distensión y flatulencias. El  
uso de ciertos fármacos, así como diversas anomalías Diagnóstico
anatómicas y funcionales, están asociados con mayor El SBID se puede diagnosticar de manera directa o
riesgo de SBID. El diagnóstico de este trastorno se indirecta. El análisis del cultivo del aspirado duodenal/
establece sobre la base de la prueba de aliento o por yeyunal permite diagnosticar de manera directa
medio del cultivo del aspirado duodenal/yeyunal. Para la presencia de sobrecrecimiento bacteriano y es
el tratamiento del SBID se suele indicar rifaximina y considerado el método de diagnóstico de referencia
probióticos, y evitar el consumo de oligosacáridos, para dicha afección. Sin embargo, no se utiliza con
disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables frecuencia por su costo y su carácter invasivo. Los
(FODMAP, por su sigla en inglés). estudios de hidrógeno y metano exhalados son formas
indirectas, fáciles y prácticas de detectar la presencia
Fisiopatogenia y factores de riesgo de SBID.
La microbiota intestinal es un ecosistema dinámico El metabolismo bacteriano es una de las fuentes
y complejo. La cantidad y el tipo de bacterias en cada principales de gas en el intestino. El hidrógeno y
sector anatómico del aparato gastrointestinal son el metano son producidos, exclusivamente, por las
diferentes. El sistema digestivo cuenta con diversos bacterias intestinales por medio de la fermentación de
mecanismos para mantener la eubiosis de la microbiota carbohidratos. Por lo tanto, la administración de glucosa
intestinal. El ácido gástrico es uno de los principales o lactulosa haría que las bacterias intestinales produzcan
mecanismos que previenen la proliferación bacteriana hidrógeno, metano o ambos. Estos gases son exhalados
en la parte alta del aparato gastrointestinal. El uso de por los pulmones y pueden ser detectados por medio de
inhibidores de la bomba de protones se ha asociado sensores electroquímicos específicos.
con el SBID, por lo que se recomienda evitar el uso  
estos agentes de manera prolongada e indiscriminada Tratamiento
en pacientes pediátricos. La alteración en la motilidad El objetivo del tratamiento del SBID sería disminuir o
intestinal impide la depuración intestinal y ocasiona erradicar el exceso de bacterias, restringir los sustratos
estasis fecal-bacteriana, por lo tanto, favorece el bacterianos por medio de la dieta y reponer y modular
SBID. Finalmente, las alteraciones anatómicas, ya sean la microbiota intestinal. La rifaximina (30 mg/kg/día
congénitas o adquiridas, también pueden conducir durante 7 a 10 días) es el antibiótico de elección, ya
al SBID. que cuenta con la propiedad de ser intraluminal, tiene
  cobertura para bacterias grampositivas, gramnegativas,
Epidemiología aerobias y anaerobias, y tendría efecto modulador
Se estima que el 35% de los pacientes pediátricos en la microbiota gastrointestinal. La dieta libre de
asintomáticos tienen SBID. Sin embargo, algunos FODMAP debe prescribirse por un tiempo limitado,
estudios indican que la prevalencia de SBID sería más ya que se restringen numerosos nutrientes esenciales

4
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

para el crecimiento y desarrollo. Se recomienda evitar el del TMF sobre los síntomas abdominales, la fatiga y la
consumo de lácteos, jugos, frutas dulces, leguminosas, calidad de vida en los pacientes con SII.
cereales y algunos vegetales durante 6 semanas.
Reponer la microbiota intestinal es clave. Los probióticos Métodos
modulan y reponen la microbiota intestinal. Además, El diseño del estudio fue aleatorizado, doble ciego,
tienen efectos moduladores que disminuyen el dolor controlado con placebo y de grupos paralelos, y
abdominal y contribuyen a erradicar las bacterias se llevó a cabo en un solo centro. Un total de 165
causantes del SBID. Sin embargo, aún se desconoce qué pacientes con SII (criterios de Roma IV) se asignaron al
cepas son las más eficaces. azar para recibir placebo (sus propias heces), 30 g de
  TMF o 60 g de TMF, en una relación 1:1:1. Todos los
Conclusiones pacientes habían experimentado los síntomas del SII
Los pacientes pediátricos con SBID suelen presentar por un período prolongado (media 17 años,
dolor abdominal, diarrea, distensión abdominal, rango = 9-25 años), la aparición de los síntomas no se
flatulencias y síntomas similares al síndrome de intestino había asociado con infecciones gastrointestinales o de
irritable. El SBID en niños sería más frecuente de lo que otro tipo, y presentaban síntomas de SII moderados
se cree, por lo tanto, debe sospecharse en pacientes con a graves con un puntaje ≥ 175 en el Severity Scoring
dolor abdominal crónico. El abordaje de los niños con System (IBS-SSS). En la visita inicial, los participantes
SBID debe basarse en disminuir o erradicar el exceso de proporcionaron una muestra de heces y se les pidió
bacterias, restringir los sustratos bacterianos por medio que completaran 5 cuestionarios para evaluar sus
de la dieta y reponer y modular la microbiota intestinal. síntomas abdominales, su fatiga y su calidad de vida.
En la segunda visita, los pacientes proporcionaron
Información adicional en una muestra de heces y completaron una nueva serie
www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166660
de cuestionarios. También completaron conjuntos
similares de cuestionarios a las 2 semanas y a los
3 meses después del TMF. Se permitió el uso de
polietilenglicol y loperamida durante la intervención,
2- Eficacia del Trasplante de Microbiota Fecal como medicación de rescate.
para Pacientes con Síndrome de Intestino El material para el TMF se obtuvo de un único
Irritable en un Estudio Aleatorizado, Doble donante sano (superdonante) de 36 años, de raza
Ciego, Controlado con Placebo blanca, no fumador. La madre del donante (una
El-Salhy M, Hatlebakk J, Hausken T y colaboradores médica) confirmó que había nacido por parto vaginal,
Stord Hospital, Stord; Bergen University College; University of Bergen,
había sido amamantado y había sido tratado 3
Bergen, Noruega veces con antibióticos durante su vida. La dieta del
[Efficacy of Faecal Microbiota Transplantation for Patients with Irritable
superdonante estaba dentro del rango normal de la
Bowel Syndrome in a Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Study] de 35 sujetos sanos examinados previamente. Sin
embargo, el superdonante tomaba regularmente
Gut Microbes. 2020 May;69(5):859-867
suplementos alimentarios ricos en proteínas, vitaminas,
fibra y minerales. La microbiota en la muestra
Este estudio demostró la eficacia del trasplante de
microbiota fecal en el tratamiento del síndrome de materia fecal del donante fue normobiótica y
de intestino irritable, ya que mejoró los síntomas comprendió una abundancia de Streptococcus, Dorea,
abdominales, la fatiga y la calidad de vida. La respuesta a Lactobacillus y Ruminococcaceae. Las muestras de
este procedimiento aumentó con la dosis. Asimismo, es materia fecal del superdonante y de los pacientes
necesario el uso de un superdonante para el éxito de este se congelaron y se administraron por medio de un
tipo de trasplante.
gastroscopio.
Los síntomas abdominales se evaluaron mediante
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno los cuestionarios IBS-SSS y Birmingham IBS Symptom
gastrointestinal relativamente común. Su prevalencia (Birmingham IBS-S); la fatiga por la escala Fatigue
se estima en un 11.2% en la población mundial, y si Assessment Scale (FAS) y la calidad de vida por los
bien no provoca aumento en la mortalidad, reduce cuestionarios IBS Quality of Life (IBS-QoL) y Short-Form
considerablemente la calidad de vida. La etiología del Nepean Dyspepsia Index (SF-NDI).
SII no se ha dilucidado por completo y no existe un El criterio principal de valoración fue una
tratamiento eficaz para esta enfermedad. La microbiota reducción de los síntomas del SII a los 3 meses del
intestinal en los pacientes con SII difiere de la de los TMF (respuesta). La respuesta se definió como una
sujetos sanos, ya que presenta una escasa diversidad disminución de 50 o más puntos en el puntaje total de
bacteriana (disbiosis), la cual parece ser uno de los los síntomas del SII.
factores que contribuyen a la etiología del SII. El El criterio secundario de valoración fue la reducción
trasplante de microbiota fecal (TMF) se evaluó en 2 del índice de disbiosis (ID) y un cambio en el perfil
estudios previos, doble ciego y controlados con placebo.
En uno de ellos se observó una mejoría de los síntomas Información adicional en www.siicsalud.com:
del SII, mientras que en el otro no se verificó ningún otros autores, especialidades en que se clasifican,
conflictos de interés, etc.
efecto. En la presente investigación se analizó el efecto

5
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

bacteriano intestinal, el cual se analizó mediante la Clostridioides difficile, mientras que el éxito del TMF
secuenciación del gen ARN ribosomal (ARNr 16S), un en la enfermedad inflamatoria intestinal y otros
mes después del TMF. trastornos depende del donante. La nueva definición
de “superdonante” se refiere a alguien con una
Resultados  microbiota normobiótica y un perfil microbiano
Se produjeron respuestas en el 23.6%, el 76.9% positivo, pero el intento de utilizar un conjunto de
(p < 0.0001) y el 89.1% (p < 00.0001) de los pacientes heces para producir un superdonante no tuvo éxito.
que recibieron placebo, 30 g de TMF y 60 g de TMF, Lo que constituye un perfil microbiano positivo en
respectivamente. un superdonante del SII no está claro. Por lo tanto,
Esto se acompañó de mejoras significativas en al elegir el superdonante en el presente estudio,
la fatiga y la calidad de vida de los pacientes que se consideraron los factores que podrían afectar
recibieron TMF. La respuesta al TMF aumentó en de manera positiva a la microbiota intestinal. Se
función de la dosis. Los perfiles bacterianos intestinales eligió a un donante no fumador, que no recibía
también cambiaron significativamente en los grupos medicamentos y que solo había sido tratado pocas
que recibieron TMF. Un mes después del TMF, se veces con antibióticos. Nació por parto vaginal y fue
observaron mayores concentraciones de amamantado, se entrenaba con regularidad, consumía
Eubacterium biforme, Lactobacillus spp. y Alistipes una dieta específica para la práctica deportiva
spp., y menor concentración de Bacteroides spp., rica en proteínas y fibra, y no estaba relacionado
tanto en el grupo de 30 g de TMF como en el de 60 g. con ninguno de los pacientes del ensayo. El perfil
Las concentraciones de Alistipes spp. y Lactobacillus bacteriano de la microbiota del donante comprendió
spp. se correlacionaron inversamente con el puntaje una abundancia de Streptococcus, Dorea, Lactobacillus
del IBS-SSS, mientras que las de Alistipes spp. se y Ruminococcaceae. Estos 4 taxones de bacterias se
correlacionaron inversamente con el puntaje FAS. Los consideraron como favorables para un donante. 
efectos adversos del TMF consistieron en síntomas Uno de los puntos fuertes de este ensayo clínico fue
gastrointestinales leves y autolimitados.  que comprendió una cohorte relativamente grande
  de pacientes con SII que utilizó un único donante bien
Discusión y conclusión  definido. Además, confirmó que las muestras de heces
Comentan los autores que los resultados de congeladas obtenidas de un donante son eficaces en
su estudio demostraron que el TMF constituye el TMF, lo que facilita su uso en la práctica clínica. Sin
un tratamiento eficaz para el SII que mejora embargo, el estudio también tuvo limitaciones ya que
tanto los síntomas abdominales como la calidad no investigó todo el contenido bacteriano intestinal ni
de vida, independientemente del subtipo de los efectos a largo plazo del TMF; tampoco registró la
SII. Aproximadamente la mitad de los pacientes frecuencia de uso de la medicación de rescate en los
experimentaron mejoras clínicas significativas en los grupos de intervención. 
síntomas abdominales, la fatiga y la calidad de vida. En conclusión, este estudio demostró la eficacia
Estas mejoras se acompañaron de cambios en el perfil del TMF en el tratamiento del SII, ya que mejoró los
fecal bacteriano, pero no en el ID. Recientemente síntomas abdominales, la fatiga y la calidad de vida. El
se cuestionó la importancia clínica de la disbiosis. La uso de un superdonante es necesario para el éxito del
respuesta al TMF aumentó con la dosis. Los efectos TMF. El empleo de un donante bien definido, con un
adversos del TMF fueron síntomas gastrointestinales ID normal y un perfil microbiano específico favorable,
leves y autolimitados.  es esencial para el éxito del TMF. La respuesta al TMF
aumentó con la dosis. El uso de heces congeladas
El cambio en el perfil bacteriano intestinal indicó
administradas por medio de un gastroscopio hace que
una asociación entre la mejora clínica y los cambios
el TMF sea fácil de realizar en la práctica clínica.
encontrados en el perfil bacteriano tras el TMF en los
pacientes. El hallazgo de que las muestras de heces Información adicional en
congeladas fueron eficaces en el TMF confirma las www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166663
observaciones anteriores del TMF en Clostridioides
difficile y en pacientes con SII. 
Resulta difícil comparar los resultados del presente
estudio con los de los ensayos aleatorizados y
controlados con placebo publicados previamente,
debido a las diferencias en el tamaño de las cohortes
de pacientes, las formas y cantidades de los trasplantes,
las vías de administración y los donantes utilizados.
La eficacia clínica del TMF no se vio afectada
por la elección del donante en pacientes con

Información adicional en www.siicsalud.com:


otros autores, especialidades en que se clasifican,
conflictos de interés, etc.

6
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

3- La Composición de la Microbiota Intestinal sobre el microbioma intestinal de la población de Hong


Refleja la Gravedad de la Enfermedad y las Kong, por medio de la publicidad o por controles sin la
Respuestas Inmunitarias Disfuncionales en enfermedad de los estudios sobre colonoscopia, en los
Pacientes con COVID-19 que los participantes tenían una colonoscopia normal
Yeoh Y, Zuo T, Ng S y colaboradores (heces recogidas varios días antes de la preparación del
The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong, Hong Kong
intestino). Los pacientes con COVID-19 se clasificaron
en 4 grupos de gravedad en función de los síntomas,
[Gut Microbiota Composition Reflects Disease Severity and Dysfunctional según la clasificación de Wu y colaboradores (leve,
Immune Responses in Patients with COVID-19]
moderada, grave y crítica). Se recogieron muestras
Gut. 2021 Ene;70(1):698-706 seriadas de heces de 27 de los 100 pacientes hasta
30 días después de la eliminación del SARS-CoV-2. Se
Los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 caracterizó la composición del microbioma intestinal
(COVID-19) presentaron una disminución de las bacterias
intestinales con un potencial inmunomodulador conocido,
mediante la secuenciación del ADN total extraído de las
como Faecalibacterium prausnitzii, Eubacterium rectale y heces. Se midieron las concentraciones de citoquinas
diversas especies de bifidobacterias. La composición de la inflamatorias y marcadores sanguíneos en plasma.
microbiota intestinal en los pacientes con COVID-19 fue
concordante con la gravedad de la enfermedad. Resultados
Entre febrero y mayo de 2020, se recolectaron
El coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio muestras de sangre y heces de 100 pacientes con
agudo grave (SARS-CoV-2, por su sigla en inglés), COVID-19 confirmada por PCR-TR. Participaron
agente causal de la enfermedad por coronavirus 47 mujeres y 53 hombres con COVID-19, con una
2019 (COVID-19), infecta principalmente al tracto edad promedio de 36.4 ± 18.7 años. Se observó
respiratorio. La fisiopatología de la COVID-19 puede enfermedad crítica, grave, moderada y leve en el 3%,
atribuirse a respuestas inmunitarias disfuncionales en 5%, 45% y 47% de los pacientes, respectivamente.
la depuración del virus, que son responsables de la En comparación, la cohorte de individuos sin
gravedad de la enfermedad. En efecto, la fisiopatología COVID-19 estaba compuesta por 45 mujeres y 33
de la infección por SARS-CoV-2 se caracteriza hombres, con una edad promedio de 45.5 ± 13.3
por respuestas inflamatorias agresivas que están años. Las comorbilidades en la cohorte con COVID-19
sustancialmente implicadas en la causa de la disfunción comprendieron hipertensión arterial, hiperlipidemia,
multiorgánica observada en algunos pacientes, por lo diabetes y afecciones cardíacas, aunque había menos de
que es probable que la gravedad de la enfermedad 5 pacientes de cada una, excepto la hipertensión, con
se deba no solo a la infección viral, sino también a las 11. En la cohorte sin COVID-19, la hipertensión fue la
respuestas inmunitarias del hospedero. Las pruebas única comorbilidad importante, con 11 individuos. De
existentes indican que el tracto gastrointestinal los 100 pacientes con COVID-19, 41 proporcionaron
participa en la enfermedad, a partir del hallazgo de múltiples muestras de heces durante su internación
la replicación del SARS-CoV-2 en los enterocitos o el seguimiento después del alta; 34 y 46 pacientes
humanos, la detección de virus en muestras fecales recibieron antibióticos y antivirales, respectivamente,
y la alteración de la composición de la microbiota antes de la recolección de la materia fecal.
intestinal en pacientes con COVID-19. Como el tracto Se realizó la secuenciación de 274 muestras
gastrointestinal es el mayor órgano inmunitario del de materia fecal. La composición del microbioma
cuerpo y su microbiota residente modula las respuestas intestinal se encontró significativamente alterada en
inmunitarias del hospedero, los autores plantean la los pacientes con COVID-19, en comparación con
hipótesis de que la microbiota intestinal está asociada los individuos sin COVID-19, independientemente
con las respuestas inmunitarias inflamatorias del de si los pacientes habían recibido medicamentos
hospedero en la COVID-19. (p < 0.01). Diversos comensales intestinales con
En este estudio, los autores evaluaron si el un potencial inmunomodulador conocido, como
microbioma intestinal está relacionado con la gravedad Faecalibacterium prausnitzii, Eubacterium rectale
de la enfermedad en pacientes con COVID-19 y si y bifidobacterias, estaban subrepresentados en los
las alteraciones en la composición del microbioma se pacientes y permanecieron en números bajos en
resuelven con la eliminación del SARS-CoV-2. las muestras recogidas hasta 30 días después de la
resolución de la enfermedad. Además, esta alteración
Métodos en la composición del microbioma demostró una
En este estudio de cohorte de 2 hospitales, se estratificación con la gravedad de la afección, lo
obtuvieron muestras de sangre y heces y los registros de que concuerda con las concentraciones elevadas de
100 pacientes con infección por SARS-CoV-2 confirmada citoquinas inflamatorias y marcadores sanguíneos,
por laboratorio mediante reacción en cadena de la como la proteína C-reactiva, la lactato deshidrogenasa,
polimerasa por transcripción inversa (PCR-TR), la aspartato aminotransferasa y la gamma-glutamil
a partir de hisopados nasofaríngeos. Se incluyó una transferasa. En efecto, la depleción de diversas especies
cohorte de 78 personas sin COVID-19, que se reclutaron bacterianas en la cohorte con COVID-19 se vinculó
antes de la pandemia como parte de una encuesta con aumento de las concentraciones del factor de

7
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), CXCL10, CCL2 embargo, aún se desconoce si los microorganismos
e interleuquina-10 (IL-10). La composición de la intestinales asociados con la inflamación y
microbiota intestinal está asociada con la magnitud de aumentados en la COVID-19, desempeñan realmente
la respuesta inmunitaria a la COVID-19 y al posterior un papel activo en la enfermedad o simplemente
daño tisular, por lo que podría desempeñar un papel aparecen de forma oportunista debido a la
en la regulación de la gravedad de esta afección. disminución de otros microorganismos intestinales.
Dado que algunos pacientes con COVID-19 El posible papel que desempeñan los
manifiestan síntomas persistentes después de la microorganismos intestinales en la COVID-19 podría
recuperación o presentan posteriormente una permitir establecer un perfil de riesgo basado en
inflamación multisistémica, se planteó la hipótesis el microbioma para identificar a los individuos con
de que la microbiota intestinal disbiótica observada riesgo de padecer una enfermedad grave o síntomas
en los pacientes con COVID-19 persiste después inflamatorios posteriores, como la inflamación
de la recuperación y podría contribuir con estas multisistémica y la enfermedad similar a la de
alteraciones. Para evaluar la composición de la Kawasaki en los niños. Es probable que la microbiota
microbiota intestinal después de la recuperación de intestinal permanezca significativamente alterada
la COVID-19, se recogieron muestras de heces de 27 tras la recuperación de la COVID-19. Sobre la base
pacientes (13 mujeres y 14 hombres, 45.6 ± 17.6 años), de los informes que indican que un subgrupo de
hasta 30 días (mediana de 6 días) después de que sus pacientes recuperados de COVID-19 experimentan
hisopados nasofaríngeos resultaran negativos para síntomas persistentes como fatiga, disnea y dolores
SARS-CoV-2. La microbiota intestinal de los pacientes articulares, algunos por más de 80 días después de
recuperados era rica en especies como Bifidobacterium la aparición inicial de los síntomas, se plantea que
dentium y Lactobacillus ruminis, independientemente el microbioma intestinal disbiótico podría contribuir
de si habían recibido antibióticos, y reducida en con los problemas de salud relacionados con el
E. rectale, Ruminococcus bromii, F. prausnitzii y sistema inmunitario luego de la COVID-19. El período
Bifidobacterium longum (p < 0.05). de seguimiento breve de este ensayo no permite
No se encontraron diferencias en el número de días extrapolar la composición de la microbiota intestinal a
desde el inicio de los síntomas de COVID-19 hasta el los síntomas persistentes a largo plazo.
alta hospitalaria, con la administración de antibióticos En conclusión, los pacientes con COVID-19
o sin ellos (p > 0.05). Los antibióticos podrían presentaron una disminución de bacterias intestinales
exacerbar y prolongar la disbiosis de la microbiota con potencial inmunomodulador conocido, como
intestinal en pacientes con COVID-19. F. prausnitzii, E. rectale y diversas especies de
  bifidobacterias. La composición de la microbiota
Discusión y conclusión  intestinal en los pacientes con COVID-19 concordó
Comentan los autores que su estudio demostró con la gravedad de la enfermedad y la magnitud
que la composición de la microbiota intestinal de los de las concentraciones plasmáticas de diversas
pacientes con COVID-19 durante la hospitalización, citoquinas inflamatorias, quimioquinas y marcadores
está correlacionada con las concentraciones sanguíneos de daño tisular, posiblemente mediante
plasmáticas de diversas citoquinas, quimioquinas la modulación de las respuestas inmunitarias del
y marcadores de inflamación, lo que indica que la hospedero. Además, la disbiosis de la microbiota
microbiota intestinal podría desempeñar un papel intestinal tras la resolución de la enfermedad podría
en la modulación de la respuesta inmunitaria del contribuir a la persistencia de los síntomas, lo que
hospedero y, potencialmente, influir en la gravedad pone de manifiesto la necesidad de entender de qué
de la enfermedad y en los desenlaces. En concreto, manera los microorganismos intestinales participan en
la depleción de diversas especies bacterianas en la la inflamación y la COVID-19.
cohorte con COVID-19 se vinculó con aumento de Información adicional en
las concentraciones de TNF-alfa, CXCL10, CCL2 e www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166664
IL-10, en consonancia con los estudios inmunológicos
de los pacientes con COVID-19, lo que indica que
estos taxones disminuidos pueden tener un papel
en la prevención de la inflamación exacerbada. En
apoyo de esta hipótesis, los comensales intestinales
desplazados, como B. adolescentis, F. prausnitzii,
E. rectale, R. (Blautia) obeum y D. formicigenerans,
se relacionaron por separado con la reducción de
la respuesta inflamatoria del hospedero en otras
enfermedades vinculadas con la inflamación. Sin

Información adicional en www.siicsalud.com:


otros autores, especialidades en que se clasifican,
conflictos de interés, etc.

8
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

4- Síndrome de Intestino Irritable: Una efectividad del tratamiento entre hombres y mujeres
Revisión Sistemática de la Influencia del con SII, y que cumplieran los siguientes criterios:
Sexo sobre la Efectividad del Tratamiento hombres y mujeres mayores de 18 años, estudio
Van Kessel L, Teunissen D, Lagro-Janssen T aleatorizado controlado, publicación en idioma inglés.
Radboud University Medical Centre, Nijmegen, Países Bajos
La calidad de los estudios fue evaluada con la
herramienta Quality Assessment of Controlled
[Sex-Gender Differences in the Effectiveness of Treatment of Irritable Bowel Intervention Studies (QACIS), que clasificó la calidad
Syndrome: A Systematic Review]
como “mala”, “regular” y “buena”. La decisión final
International Journal of General Medicine. 2021 Mar; de inclusión de los estudios se alcanzó por consenso.
14:867-884 Se incluyeron trabajos en idioma inglés que evaluaran
pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de
El sexo es un factor determinante en la efectividad de los SII y cuyos resultados hubiesen sido analizados por
tratamientos para el síndrome de intestino irritable.
subgrupos de hombres y mujeres. Se utilizó un
formulario estandarizado para extraer los datos de
El síndrome de intestino irritable (SII) es un interés de cada trabajo.
trastorno gastrointestinal crónico caracterizado por
dolor abdominal recurrente y alteración del patrón Resultados
evacuatorio intestinal. El SII es una enfermedad La búsqueda inicial arrojó un total de 1445 estudios;
gastrointestinal frecuente, responsable del 12% de las de estos, se consideraron elegibles 66. Después de
primeras consultas al médico general, y la causa más aplicar los criterios de inclusión y la evaluación de
común de derivación al gastroenterólogo. Los síntomas calidad, quedaron 12 trabajos, que incluían 1847
principales son constipación, diarrea, meteorismo y hombres y 3562 mujeres.
dolor; los síntomas fluctúan en intensidad y en duración La mayoría de las investigaciones eran aleatorizadas
en el tiempo. El SII reduce significativamente la calidad y controladas con placebo. La mayoría de los pacientes
de vida de los pacientes, así como su productividad fueron diagnosticados con los criterios de Roma. Cuatro
laboral. El SII se diagnostica con los criterios de trabajos incluían solo pacientes con SII-D, 2 estudios
Roma, con el examen clínico y con algunas pruebas incluían pacientes con SII-C, y el resto, sujetos con
diagnósticas específicas. SII-C, SII-D y SII-M. Las intervenciones practicadas
El trastorno afecta tanto a hombres como a en las investigaciones fueron farmacológicas,
mujeres, pero la prevalencia es mayor en las mujeres, psicológicas y alternativas. El criterio de valoración
con un odds ratio de 1.67 respecto de los hombres. más frecuentemente considerado fue la reducción de
Hombres y mujeres parecen experimentar síntomas los síntomas de SII, mediante una escala de gravedad
diferentes y pueden responder al tratamiento de de síntomas. Otras variables analizadas fueron la
manera distinta. El SII con constipación (SII-C) es más disminución en el número de síntomas, el alivio de
frecuente en las mujeres, mientras que el SII con diarrea los síntomas autoinformado, la reducción del puntaje
(SII-D) lo es en los hombres, y el SII con los dos tipos de combinado como manifestación de respuesta (≥ 30%
síntomas, o mixto (SII-M), tiene similar prevalencia en de reducción de síntomas en más del 50% de los días),
ambos sexos. el aumento de los días libres de dolor, la mejora en la
Existen diversas teorías para tratar de explicar las consistencia de las heces, y la disminución del puntaje
diferencias del SII entre hombres y mujeres, que de dolor en una escala analógica visual.
abarcan factores biológicos y psicosociales. Varios Los fármacos estudiados incluyeron antagonistas
estudios han mostrado los efectos de las hormonas de la serotonina (renzapride, ramosetrón, alosetrón),
sexuales (estrógeno y progesterona) sobre la función ibodutant, neomicina, crofelemer, mebeverina y
intestinal, sobre el tránsito gastrointestinal y sobre el eluxadolina. Las intervenciones no farmacológicas
procesamiento de los estímulos dolorosos por parte del incluyeron terapia cognitiva conductual (TCC), protocolo
sistema nervioso central. Existe también información de reconocimiento emocional e intervenciones
creciente de que la microbiota gastrointestinal es alternativas (carbón adsorbente esférico, probióticos).
diferente en mujeres y en hombres. Otra razón para Entre los antagonistas de la serotonina, solamente
explicar las diferencias es la respuesta distinta a los con alosetrón se observaron diferencias de efectividad
fármacos, motivada por múltiples factores, entre ellos según el sexo del paciente, con mejoría más notoria de
la composición corporal de agua y electrolitos, la las variables en las mujeres. Por otro lado, el ibodutant
farmacocinética y la farmacodinamia diferentes. y el crofelemer mostraron mayor efectividad para el
El principal objetivo de este estudio fue determinar control de los síntomas en las mujeres.
la existencia de diferencias en la efectividad del No se observaron diferencias entre hombres y mujeres
tratamiento entre hombres y mujeres con SII. con la neomicina, la eluxadolina, la mebeverina, y las
intervenciones no farmacológicas.
Pacientes y métodos  
Se realizó una revisión sistemática hasta 2019 en las Discusión y conclusiones
bases de datos PubMed y Embase. Se incorporaron Los autores estiman que el análisis de los datos
estudios que hubieran analizado la diferencia de surgidos de la revisión sistemática indica que el sexo

9
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

del paciente tiene relación con la efectividad del En conclusión, el estudio indica que el sexo es
tratamiento del SII. De los fármacos investigados, el un factor determinante en la efectividad de los
ibodutant y el crofelemer tienen mayor efecto en las tratamientos para el SII. El número de investigaciones
mujeres que en los hombres para el caso del SII-D. que evalúan esta hipótesis es limitado, lo que impide
Entre los antagonistas de la serotonina, el alosetrón arribar a una conclusión definitiva.
tuvo un efecto positivo en las mujeres con SII-M y
con SII-D, pero no mostró efectos en los hombres. Información adicional en
www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166665
El agregado de TCC produjo peores resultados en
los hombres, en comparación con las mujeres. Los
autores indican también que este estudio demuestra
la importancia de desagregar el efecto de un
determinado tratamiento según el sexo del paciente, 5- Disfunción de la Barrera Intestinal en
ya que de otra manera se pierde la posibilidad de el Síndrome de Intestino Irritable: Una
comprobar una diferencia de efectos. Revisión Sistemática
Estudios previos han demostrado el efecto de Hanning N, Edwinson A, Grover M y colaboradores
las hormonas sexuales (principalmente estrógeno y Mayo Clinic, Rochester, EE.UU.
progesterona) sobre la función intestinal, el tiempo
[Intestinal Barrier Dysfunction in Irritable Bowel Syndrome: A Systematic
de tránsito intestinal, el procesamiento de las señales Review]
dolorosas, la sensibilidad visceral, la farmacodinamia
y la farmacocinética. Se han informado también Therapeutic Advances in Gastroenterology. 2021
diferencias entre hombres y mujeres en el Feb;14(1756284821993586)
procesamiento del estrés, en la respuesta autonómica
La disfunción de la barrera intestinal está presente en una
y en el papel de los factores psicológicos. La diferencia proporción significativa de los pacientes con síndrome
de efecto en el caso del ibodutant podría deberse a de intestino irritable, especialmente en la variedad con
distinta sensibilidad del receptor de neuroquinina-2 predominio de diarrea, y en la variedad posinfecciosa.
en las mujeres. En el caso del alosetrón, la mayor
efectividad en las mujeres podría estar relacionada El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno
con mayor expresión del receptor 5-HT3, con menor intestinal crónico caracterizado por dolor abdominal
tasa de depuración del fármaco, con mayor síntesis recurrente relacionado con la defecación, y por
de 5-HT, o con una combinación de estos factores. cambios en los hábitos intestinales. Los pacientes
Se requieren ulteriores estudios para determinar si con SII pueden presentar un patrón evacuatorio con
las diferencias en efectividad dependen de factores predominio de diarrea (SII-D), de constipación (SII-C) o
relacionados con el sitio de acción de fármaco, con un patrón mixto (SII-M). La información actual indica
los ciclos menstruales y hormonales, y con factores la presencia de alteraciones fisiopatológicas específicas
emocionales. Se considera que el SII es un trastorno
en los subtipos de SII, que incluyen cambios en la
funcional, y que la somatización es un factor esencial,
sensibilidad visceral, en la motilidad gastrointestinal,
que difiere en sus manifestaciones entre hombres y
en la permeabilidad intestinal, en el microbioma y en
mujeres. El entrenamiento para el reconocimiento
la función inmunitaria, así como el antecedente de
emocional puede reducir la internalización de las
gastroenteritis infecciosa.
emociones y disminuir el estrés psicológico. Por
Las características especiales del intestino explican
las características de la personalidad masculina,
la presentación heterogénea del SII y la dificultad para
sería esperable un mayor efecto beneficioso de las
su individualización fenotípica. El tubo digestivo posee
intervenciones psicológicas en el SII, pero esto no ha
una gran superficie de interacción con el ambiente
sido adecuadamente probado aún. El sexo masculino
es un factor de peor pronóstico para el impacto exterior, y actúa a la vez como barrera protectora ante
del SII sobre la actividad social y sobre el desempeño la exposición constante a antígenos y a patógenos,
laboral. y como órgano responsable de la absorción de
Algunos estudios han relacionado el nutrientes y de agua. El intestino posee un complejo
sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado sistema defensivo, formado por componentes físicos,
(SBID) con la patogénesis del SII. Si bien el SBID bioquímicos e inmunitarios, entre ellos las secreciones
presenta dificultades para el diagnóstico correcto, se intrínsecas, los productos del microbioma, la barrera
sabe que es más frecuente en las mujeres, por lo que de moco, la capa epitelial y las células inmunitarias
se ha especulado sobre el beneficio de los antibióticos (células dendríticas, mastocitos, macrófagos). La
de acción intestinal (neomicina) y de los probióticos motilidad propulsiva intestinal juega también un papel
como tratamiento coadyuvante en el SII. Los estudios defensivo importante.
hasta la fecha, sin embargo, no han corroborado esta Se han propuesto 3 vías paracelulares que regulan la
hipótesis. actividad de barrera del intestino: los poros, regulados
por proteínas denominadas claudinas (CLDN-1 y
Información adicional en www.siicsalud.com:
CLDN-2); la vía extravasatoria, una vía no específica
otros autores, especialidades en que se clasifican, de baja capacidad, regulada por la proteína de unión
conflictos de interés, etc.
estrecha (ZO-1), la ocludina y la quinasa MLCK; la vía

10
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

desregulada, que se abre ante la pérdida de las uniones de los datos debido a la heterogeneidad de estos.
intercelulares estrechas por daño celular o apoptosis, Veintisiete estudios evaluaron la función de la barrera
y que permite el pasaje de macromoléculas, y aun de intestinal en adultos con SII. La proporción de mujeres
microorganismos, a través del epitelio. varió entre 34% y 100%; 12 estudios informaron
La disfunción de la barrera intestinal ha sido asociada el índice de masa corporal (IMC), que varió entre 22
con la hipersensibilidad visceral y con el dolor en kg/m2 y 34 kg/m2 (6 estudios), con sobrepeso en 3
el SII, probablemente por exposición del aparato trabajos, y con obesidad en otros 3. La permeabilidad
submucoso neuronal e inmunitario a los antígenos, de la barrera fue cuantificada por excreción renal de
microorganismos y mediadores inflamatorios una sustancia detectora ingerida en 25 estudios, y por
intraluminales. Estudios recientes han demostrado concentraciones plasmáticas en
que la restauración de la barrera intestinal corrige la 2 investigaciones. Las sustancias detectoras incluyeron
hipersensibilidad visceral y el dolor en el SII, aunque monosacáridos (manitol), disacáridos (lactulosa),
no existen evidencias directas de causalidad. La EDTA-Cr 51 y polímeros de polietilenglicol.
diferencia entre disfunción de la barrera del intestino La prevalencia de permeabilidad aumentada fue
delgado y de la barrera colónica no ha sido bien altamente variable en los diferentes estudios (2% a
aclarada en el SII, y las metodologías de los estudios 62%, frente a 0% a 15% en los controles). Nueve
han sido heterogéneas. Es posible que los síntomas trabajos informaron permeabilidad aumentada en el
posprandiales inmediatos se relacionen con disfunción SII-D, mientras que 4 estudios no la hallaron (prevalencia:
del intestino proximal, y que los síntomas de dolor 37% a 62%). En el SII-C, 2 investigaciones encontraron
abdominal y urgencia defecatoria lo hagan con la aumento de la permeabilidad, mientras que 5 trabajos
disfunción colónica. Es escasa también la información no lo hicieron (prevalencia: 4% a 25%; controles:
sobre el papel de la comorbilidad, de los aspectos 9%). Cuatro estudios fueron hechos en pacientes
psicológicos y del impacto de la disfunción de la con SII posinfeccioso; todos mostraron aumento de
barrera intestinal en los niños. la permeabilidad en comparación con los controles.
Los autores llevaron a cabo una revisión sistemática En resumen, 9/13 investigaciones en SII-D mostraron
de estudios que hubieran investigado in vivo los permeabilidad intestinal aumentada, a diferencia de
trastornos de permeabilidad intestinal en pacientes los pacientes con SII-C, que no la mostraron. En los 4
con SII, y que hubieran evaluado la presencia de estudios con pacientes pediátricos, aquellos con SII o con
disfunción in vitro y ex vivo de la barrera intestinal en dolor abdominal funcional (DAF) mostraron alrededor
niños y en adultos, y las asociaciones de los cambios de del 60% de prevalencia de aumento de permeabilidad
permeabilidad de la barrera con la sintomatología y con intestinal, especialmente del colon.
la calidad de vida. Los estudios sugirieron una alteración funcional de la
  barrera intestinal en los pacientes con SII, especialmente
Pacientes y métodos en el SII-D y en el SII-M. Se encontraron perturbaciones
Esta revisión sistemática se hizo siguiendo las en la función de la barrera duodenal, aunque no se
recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting identificó una asociación definida con un subtipo de SII.
Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Los análisis de la mucosa yeyunal mostraron alteración
Se incluyeron estudios hasta marzo de 2020 con de la barrera epitelial. Los estudios en el íleon terminal
pacientes con SII de cualquier edad, diagnosticados pusieron de manifiesto alteraciones en la permeabilidad,
por los criterios Roma IV o por el médico tratante, predominantemente en el SII-D, pero no en el SII-C. En
que evaluaran mediciones in vivo, ex vivo o in el colon ascendente, se hallaron uniones intercelulares
vitro del funcionamiento de la barrera intestinal, ensanchadas en el 80% de los pacientes con SII-D,
con comparaciones frente a un grupo control. Se pero no en aquellos con SII-C. Los 5 estudios que
excluyeron los estudios que no especificaban el método investigaron el colon descendente hallaron evidencia
diagnóstico, las investigaciones solo con animales y los de modificación de la barrera intestinal, aunque no
trabajos no publicados en inglés. queda clara su relación con los diferentes subtipos de
La búsqueda sistemática se hizo en las bases de SII. El colon rectosigmoideo fue el más extensamente
datos Medline, Epub, Embase, Cochrane y Scopus. descripto. Siete de 10 estudios indicaron disfunción de
Los estudios fueron revisados por 2 investigadores en la barrera en pacientes con SII-D y con SII-M, pero no en
forma independiente, y las diferencias se solucionaron aquellos con SII-C.
por consenso. La concordancia interobservador fue de La asociación entre disfunción de la barrera intestinal
92%. La calidad global de cada estudio y el riesgo de y sintomatología indicó una relación débil entre dolor
sesgos fueron analizados con la herramienta AXIS. abdominal y aumento de la permeabilidad, aunque los
  estudios dieron resultados disímiles. En lo que respecta
Resultados a las características de la materia fecal, se informó una
La búsqueda inicial identificó 3350 registros. Un total correlación positiva entre la intensidad de la diarrea
de 66 estudios cumplieron los criterios de inclusión. Los (frecuencia de deposiciones más que consistencia de
trabajos provenían de Estados Unidos, Canadá, Europa, estas) y la permeabilidad de la membrana intestinal.
China y Corea. La mediana de calidad de los estudios La asociación de la permeabilidad aumentada de la
fue 15 (rango 10 a 19). No se realizó un metanálisis barrera intestinal con el funcionamiento psicológico

11
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

y con la calidad de vida no fue coincidente, con estudiadas, lo que impidió contar con números
resultados variables en los distintos estudios, por lo adecuados de subtipos de SII en cada estudio; la
que los autores indican que no se pudo llegar a una mayoría de los estudios no brindaron datos sobre
conclusión definitiva. gravedad del SII y sobre comorbilidad psiquiátrica.
  En conclusión, la disfunción de la barrera intestinal
Discusión y conclusiones está presente en una proporción significativa de los
Los autores manifiestan que esta revisión sistemática pacientes con SII, especialmente en el SII-D y el SII
aporta perspectivas útiles en el tema de la disfunción posinfeccioso.
de la barrera intestinal en el SII por varios motivos: se
Información adicional en
trata de la revisión sistemática más extensa hasta la www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166667
fecha; se realizó sobre la base de las recomendaciones
PRISMA; se utilizaron criterios estandarizados para el
diagnóstico de SII; se analizaron exhaustivamente las
metodologías utilizadas en los distintos estudios; se 6- Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino
buscó la correlación de la permeabilidad anormal con Delgado en el Síndrome de Intestino
múltiples variables, incluidos los trastornos psicológicos Irritable: Una Revisión Sistemática y
y la calidad de vida; se incluyeron pacientes pediátricos Metanálisis de los Estudios de Casos y
con SII. Controles
Se encontró permeabilidad intestinal aumentada Shah A, Talley N, Holtmann G y colaboradores
en entre el 37% y el 62% de los pacientes con
University of Queensland, Brisbane, Australia; University of Newcastle,
SII-D, y entre el 16% y el 50% de los pacientes con Newcastle, Reino Unido
SII posinfeccioso; el SII-C no se correlacionó con
[Small Intestinal Bacterial Overgrowth in Irritable Bowel Syndrome: A
alteraciones de la permeabilidad intestinal, mientras que Systematic Review and Meta-Analysis of Case-Control Studies]
no hubo datos suficientes para sacar conclusiones en los
pacientes con SII-M. American Journal of Gastroenterology. 2020 Feb;115(2):
190-201
La revisión halló también que los cambios
ultraestructurales de la membrana intestinal no fueron Esta revisión sistemática y metanálisis indicó un vínculo
específicos de una región intestinal, aunque algunos entre el síndrome de intestino irritable y el sobrecrecimiento
estudios encontraron influencia de la edad sobre la bacteriano del intestino delgado. La calidad general de las
región afectada. Existe también una predominancia pruebas fue baja, principalmente por una heterogeneidad
conocida de las mujeres en el SII; algunos estudios clínica sustancial debido a la falta de criterios de selección
uniformes para los casos y controles, y a la limitada
incluidos en esta revisión sugieren mayor permeabilidad sensibilidad y especificidad de las pruebas de diagnóstico
intestinal en los hombres con SII, pero el hallazgo no disponibles.
fue constante en todos los trabajos. Los pacientes con
SII tuvieron un IMC significativamente mayor que el de El sobrecrecimiento bacteriano del intestino
los controles. Los autores manifiestan que encontraron delgado (SBID) se define por la presencia de una
una gran heterogeneidad en la metodología utilizada en cantidad excesiva o anormal de un tipo de bacterias
los diferentes estudios, por lo que no pueden descartar en el intestino delgado. La presencia > 105 unidades
el efecto de factores de confusión asociados con formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) de un
protocolos no estandarizados. tipo o colonia de bacterias en el cultivo de aspirados
Los trastornos psicológicos, tales como ansiedad y yeyunales se considera el método de referencia
depresión, son altamente prevalentes en los pacientes tradicionalmente aceptado para el diagnóstico de
con SII. Se postula que estos trastornos pueden SBID, pero es invasivo. Además, este método carece
modular la disfunción de la barrera intestinal a través de aceptación universal en cuanto a los valores
de la activación de los mastocitos, inducida por el eje para el punto de corte para el diagnóstico de SBID,
hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Un mecanismo similar hay propensión a la contaminación cruzada por los
se ha indicado para el estrés agudo en voluntarios sanos. microbios orales o la saliva y no permite la toma de
El estudio sugiere también la acción de mediadores muestras del intestino delgado más distal. En la práctica
periféricos que alteran la permeabilidad intestinal, entre clínica, para el diagnóstico de SBID, los métodos de
ellos antígenos alimentarios, proteasas, ácidos biliares y cultivo se sustituyeron en gran medida por pruebas del
ácidos grasos de cadena corta. Si bien la información es aire espirado, que son pruebas sencillas y no invasivas
limitada, la permeabilidad alterada parece ser un factor y se basan en la medición de los gases exhalados como
relevante en el 60% de los pacientes pediátricos con el hidrógeno (H2) y el metano (CH4) después de una
SII, y se ha sugerido una predisposición familiar, y aun prueba de provocación con carbohidratos.
genética, a presentar estos trastornos. El papel potencial del SBID para el síndrome
Los autores reconocen algunas limitaciones de este de intestino irritable (SII) se postuló desde hace
estudio, a saber, heterogeneidad en los protocolos aproximadamente dos décadas. Una revisión sistemática
y en la metodología; escaso uso de estadísticas y metanálisis publicado en 2018 concluyó que la
multivariadas para identificar el impacto de factores de prevalencia de SBID aumenta en el SII. Sin embargo,
riesgo individuales; gran diversidad en las poblaciones comprendió diversos estudios de casos y controles que

12
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 4-12

sólo se presentaron como publicaciones de congresos en el aire espirado con lactulosa con los métodos de
y 27 estudios de cohortes sin controles y como método cultivo. Los OR de SBID en pacientes con SII con subtipo
diagnóstico solo se basó en las pruebas de aire espirado diarrea comparados con aquellos con SII subtipo
de hidrógeno y no de metano. Los pacientes con SII son constipación fueron de 1.86 (IC 95%: 1.83 a 2.8). Las
frecuentemente tratados con inhibidores de la bomba pruebas del aire espirado positivas para metano fueron
de protones (IBP) y este tipo de terapia se considera un significativamente más frecuentes en el SII subtipo
factor de riesgo para la aparición de SBID. Los autores constipación en comparación con el SII subtipo diarrea
realizaron una revisión sistemática y un metanálisis (OR = 2.3, IC 95%: 1.2 a 4.2). En los pacientes con SII,
para comparar la prevalencia de SBID (con la inclusión la administración de IBP no se asoció con SBID
de casos de SBID con prueba en el aire espirado (OR = 0.8; IC 95%: 0.5 a 1.5; p = 0.55). Siete estudios,
positiva para metano) en pacientes con SII y controles. que comprendieron 239 pacientes con SII con SBID,
También se determinó el vínculo entre la modalidad de informaron respuesta al tratamiento con antibióticos.
diagnóstico y las variaciones en la prevalencia de SBID Cuatro de ellos utilizaron rifaximina; uno, ciprofloxacina
en diferentes regiones geográficas; el riesgo del uso o norfloxacina, y el restante no especificó el tipo de
de IBP en el SBID en pacientes con SII y el efecto de la antibiótico. Hubo una heterogeneidad sustancial entre
terapia con antibióticos sobre la mejoría de los síntomas los estudios.
en pacientes con SII con SBID.  
  Discusión y conclusión
Métodos Según los autores, esta revisión sistemática y
Se realizaron búsquedas bibliográficas en las bases metanálisis se basó en 25 estudios publicados de
de datos electrónicas PubMed, Medline (OvidSP) casos y controles revisados por pares, de diez países
y Embase hasta diciembre de 2018 de los estudios que diferentes, que incluyeron 6512 pacientes y representa
informaron de la prevalencia de SBID en pacientes con el grupo de datos más grande hasta la fecha de
SII. El diagnóstico del SII se basó en la evaluación clínica, estudios de casos y controles que analizó la asociación
los datos de un cuestionario o los criterios específicos entre el SII y el SBID. En general, estos datos indicaron
sintomáticos tales como los criterios de Manning y de un aumento significativo (OR = 3.7; IC 95%: 2.3 a
Roma. Se calcularon las tasas de prevalencia, los odds 6) en la prevalencia de SBID en pacientes con SII en
ratio (OR) y los intervalos de confianza del 95% comparación con los controles. Además, los datos
(IC 95%) del SBID en los pacientes con SII y los demostraron que los enfermos con SII con SBID con
controles. La calidad de los estudios incluidos se evaluó pruebas del aire espirado positivas al metano son más
mediante la escala de Newcastle-Ottawa. propensos a presentar SII subtipo constipación, en
  comparación con otros subtipos de SII. Sin embargo,
Resultados se encontró una heterogeneidad sustancial entre los
Se incluyeron 25 estudios con 3192 pacientes con SII estudios incluidos. Asimismo, creen que el factor más
y 3320 controles. Seis de los 25 estudios se realizaron importante que contribuyó a esta heterogeneidad fue la
en los Estados Unidos, cinco en Italia, cinco en la falta de criterios diagnósticos válidos y universalmente
India, dos en Grecia y en Corea y uno en Canadá, aceptados para el SBID. El presente metanálisis también
Suecia, Irán, Rumania y China. La mayoría (21/25; 84%) indicó que la utilización de lactulosa para la prueba del
de los estudios de casos y controles fueron de alta aire espirado para el diagnóstico de SBID produjo tasas
calidad. La prevalencia de SBID en los pacientes con SII de prevalencia sustancialmente más altas en pacientes
aumentó significativamente en comparación con los con SII y controles saludables apropiados, pero estos
controles (OR = 3.7; IC 95%: 2.3 a 6). En los estudios datos también fueron los más heterogéneos. Señalan
que sólo utilizaron controles sanos, el OR para el SBID que la sensibilidad y la especificidad de las pruebas
en los pacientes con SII fue de 4.9 (IC 95%: 2.8 a 8.6). diagnósticas son limitadas y los resultados de los
Con la prueba del aire espirado, la prevalencia de estudios reflejan una importante heterogeneidad clínica
SBID en los pacientes con SII fue del 35.5% (IC 95%: debido a la falta de criterios de selección uniformes para
33.6 a 37.4) frente al 29.7% (IC 95%: 27.6 a 31.8) los casos y controles. Por ende, la calidad general de las
en los controles. Los estudios basados en cultivos pruebas es baja y los resultados deben interpretarse con
arrojaron una prevalencia de SBID del 13.9% (IC 95%: cautela. Es necesario elaborar y validar las técnicas que
11.5 a 16.4) en pacientes con SII y 5% (IC 95%: permitan caracterizar mejor la disbiosis en los pacientes
3.9 a 6.2) en los controles con un valor de corte de con SII para orientar la terapia.
105 UFC/ml frente a 33.5% (IC 95%: 30.1 a 36.9) En conclusión, esta revisión sistemática y metanálisis
en pacientes con SII y 8.2% (IC 95%: 6.8 a 9.6) en indicó un vínculo entre el SII y el SBID. Sin embargo, la
los controles con un valor de corte de 103 UFC/ml, calidad general de las pruebas fue baja. Esto se debió
respectivamente. La prevalencia de SBID diagnosticado principalmente a una heterogeneidad clínica sustancial
por la prueba en el aire espirado con lactulosa fue debido a la falta de criterios de selección uniformes
mucho mayor tanto en los pacientes con SII (3.6 veces) para los casos y controles y a la limitada sensibilidad y
como en los controles (7.6 veces) en comparación con especificidad de las pruebas de diagnóstico disponibles.
la prueba de glucosa en el aire espirado. Se observó  
Información adicional en
una diferencia similar cuando se comparó la prueba www.siicsalud.com/dato/resiic.php/165258

13
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20
Informes seleccionados Novedades seleccionadas
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

7- Síndrome de Intestino Irritable: Nuevos los síntomas psiquiátricos y gastrointestinales. En una


Abordajes Diagnósticos y Terapéuticos amplia investigación de Australia, las enfermedades
Van den Houte K, Colomier E, Tack J y colaboradores atópicas y autoinmunes también se asociaron con el SII
y la dispepsia funcional, otro trastorno funcional muy
Current Opinion in Psychiatry. 2020 Sep;33(5):460-466 frecuente del sistema digestivo. En un estudio, la alergia
a alimentos se confirmó como factor de riesgo de SII;
El dolor abdominal relacionado con el patrón sin embargo, la utilidad de las pruebas clásicas para
evacuatorio, en ausencia de trastornos orgánicos, define el diagnóstico de alergia a alimentos en el SII es muy
el síndrome de intestino irritable (SII); la distensión limitada. La endomicroscopia confocal con láser es uno
abdominal y las flatulencias son otros síntomas comunes de los procedimientos que podría mejorar el diagnóstico
en pacientes con SII. Se distinguen subtipos de SII, de alergia a alimentos. En un estudio con 155 pacientes
según predomine la diarrea (SII-D), la constipación se evaluó la reactividad duodenal a la exposición de
(SII-C) o ambos (SII-mixto [SII-M]). En un estudio con alérgenos alimentarios y se comprobó aumento de la
1012 pacientes, el 60% refirió alguna relación entre expresión de claudina-2. Los pacientes con reacción
los síntomas y la ingesta de ciertos alimentos; sin luego de la exposición a alimentos presentaron indicios
embargo, y aunque los alimentos pueden tener algún de desgranulación de los eosinófilos; el hallazgo podría
papel como desencadenantes de los síntomas, el SII se representar un nuevo blanco terapéutico.
considera una enfermedad sumamente heterogénea. Se observaron correlaciones temporales importantes
La hipersensibilidad visceral, los trastornos de la entre los síntomas gastrointestinales (dolor abdominal,
motilidad, el eje intestino-cerebro, ciertas anormalidades distensión abdominal, diarrea y flatulencias) y la ingesta
inmunológicas, la permeabilidad de la mucosa y los de alimentos; es posible que las intervenciones dietarias
factores psicosociales tendrían alguna participación en la individualizadas sean de cierta ayuda terapéutica.
fisiopatogenia del SII. En el presente artículo se describen Además de la intolerancia a la lactosa y a la fructosa,
los avances recientes en el diagnóstico y tratamiento del recientemente se ha referido mayor prevalencia de
SII, a partir de trabajos publicados entre enero de 2019 y ciertas variantes en el gen de sacarasa-isomaltasa en
diciembre de 2020, identificados en PubMed y Embase. pacientes con SII; en individuos con deficiencia de
Según los criterios de Roma IV, el SII se define en sacarasa-isomaltasa, la ingesta de sacarosa o almidones
presencia de síntomas característicos, ausencia de podría desencadenar síntomas gastrointestinales. La
síntomas de alarma y, en ocasiones, algunas pruebas deficiencia de sacarasa-isomaltasa se estudió en biopsias
diagnósticas adicionales. Se ha prestado mucha atención duodenales de pacientes adolescentes con SII-D o SII-M
a la posible existencia de biomarcadores que ayuden a en Indonesia; la anormalidad estuvo presente en el 35%
establecer el diagnóstico. de los enfermos. En un trabajo, la dieta reducida en
Los ácidos biliares y el contenido de grasas en heces almidones y sacarosa se asoció con mejoría sintomática y
y los niveles séricos de 7a-hidroxi-4-colesteno se han del bienestar psicológico.
correlacionado con el patrón de las heces en pacientes Los índices de respuesta a la dieta con cantidad
con SII-D y SII-C; los niveles de proteína C-reactiva y reducida de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos
resolvina D1 surgieron como factores predictivos del y polioles fermentables (fermentable oligosaccharides,
SII-C, respecto de los niveles en voluntarios sanos. Sin disaccharides, monosaccharides and polyols [FODMAP])
embargo, su utilidad debe estudiarse en pacientes con fueron significativamente más bajos en pacientes con
todos los subtipos de SII y también en enfermos con deficiencia de sacarasa-isomaltasa, en comparación
afecciones orgánicas. con los sujetos sin la anormalidad. La deficiencia de
Las alteraciones periféricas (en el tracto lactasa, en cambio, evaluada en biopsias duodenales no
gastrointestinal) y centrales (comorbilidades se correlacionó con el dolor abdominal, la diarrea o la
psicosociales) serían mecanismos fisiopatogénicos en la distensión abdominal.
enfermedad y, de manera individual, se correlacionan En un estudio reciente se comprobó reducción del
con la gravedad de los síntomas del SII. El mayor número hidrógeno en aire espirado, luego de la intervención
de trastornos periféricos y centrales (anormalidades del con una dieta baja en FODMAP; sin embargo, la eficacia
tránsito, hipersensibilidad visceral, ansiedad, depresión) de esta intervención y la adhesión a largo plazo deben
se asocian con enfermedad más grave y mayores ser investigadas. Los puntajes de depresión, fatiga y
consecuencias. En un estudio con 150 pacientes ansiedad disminuyeron de manera significativa después
con SII se comprobaron trastornos psicopatológicos de seis meses de intervención dietaria.
(trastorno de angustia y antecedente de depresión Cada vez más personas en todo el mundo evitan
mayor) en más de la mitad de los enfermos; estos sujetos ingerir alimentos con gluten; en un amplio estudio
tuvieron síntomas más importantes, en comparación poblacional del Reino Unido, alrededor de la tercera
con aquellos sin psicopatología. En otro trabajo, el parte de los sujetos entrevistados refirieron síntomas
tratamiento con paroxetina se asoció con mejoras de asociados con la ingesta de gluten; sin embargo, la

14
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

prevalencia de enfermedad celíaca fue mucho más baja. de enfermos asignados a eluxadolina presentó mejoría
Sin duda, la dieta libre de gluten está indicada en los sintomática, respecto de placebo. Se observó que los
pacientes con enfermedad celíaca. En los enfermos con enfermos que responden al tratamiento con eluxadolina
persistencia de los síntomas después de la introducción suelen tener más de 65 años. El uso de eluxadolina
de la dieta libre de gluten, la ingesta de probióticos también podría inducir mejoras en la calidad de vida.
durante seis semanas (combinación de bacterias y El ondansetrón, un antagonista de los receptores
bifidobacterias productoras de ácido láctico) podría de 5-hidroxitriptamina (5-HT) 3, se acompaña de
contribuir a la mejora sintomática. reducción de la expresión de 5-HT en biopsias
Ciertas hierbas medicinales generaron gran interés rectales; la disminución más importante se asocia
en los últimos tiempos para el tratamiento del SII. En con mejor respuesta al tratamiento, en pacientes con
un estudio doble ciego con 190 pacientes con SII se SII-D. En un estudio con 1956 individuos con SII-D,
analizaron los efectos de preparados de aceite de menta los participantes fueron asignados a tratamiento
de liberación en intestino delgado o ileocolónica; el dolor convencional o a alosetrón, otro antagonista 5-HT3,
y el malestar abdominal y la gravedad de los síntomas de durante 24 semanas. El alosetrón superó al placebo
SII mejoraron en los pacientes asignados a preparados en la mejora de la totalidad de los síntomas de SII. La
de aceite de menta de liberación en el intestino delgado; minesaprida, un agonista 5-HT4, sería útil en individuos
llamativamente, los preparados de liberación ileocolónica con SII-C (aumento de la frecuencia de las deposiciones,
no se acompañaron de efectos beneficiosos. Por lo disminución del dolor y del puntaje sintomático total).
tanto, los preparados que liberan aceite de menta en el La utilidad del trasplante de microbiota fecal todavía
intestino delgado podrían ser de utilidad en pacientes se discute; los estudios futuros deberán evaluar no solo
con SII. las mejoras sintomáticas sino también en la calidad de
El crofelemer, un compuesto activo del látex de Croton vida. En otro orden, la terapia cognitiva conductual sería
lechleri, se utiliza para el tratamiento de la diarrea, una intervención sería eficaz, dado que los beneficios
la inflamación y las infecciones; sin embargo, en un parecen persistir a largo plazo.
estudio controlado con placebo con 240 mujeres con El SII ha pasado de catalogarse esencialmente un
SII-D, el crofelemer no se asoció con ventajas respecto trastorno de la interacción entre cerebro e intestino
de placebo en el número de días sin dolor o malestar a considerarse una anormalidad de la interacción
intestinal. Incluso así, en una investigación post hoc entre la microbiota y los nutrientes. Las intervenciones
en la cual se analizó el porcentaje de pacientes que dietarias, con la incorporación inicial de la dieta baja
respondieron, en términos del dolor abdominal (según en FODMAP, se expanden rápidamente y es posible
el criterio de valoración indicado por la Food and Drug que en un futuro cercano estas posibles estrategias
Administration), fue significativamente más alto en el terapéuticas puedan indicarse de manera individualizada
grupo de crofelemer, de modo que este producto a partir, por ejemplo, de la identificación de variables
podría ser de cierta ayuda en pacientes con SII-D. genéticas particulares. Uno de los procedimientos más
La utilización de probióticos (una mezcla promisorios tiene que ver con el análisis de la activación
de Lactobacillus acidophilus) podría ser eficaz para inmunológica directamente en la luz del intestino, por
el alivio de las flatulencias y del puntaje combinado medio de endomicroscopia confocal, apta para detectar
de síntomas. reacciones alérgicas atípicas, posiblemente involucradas
La rifaximina, un antibiótico de amplio espectro, ha en los síntomas del SII.
surgido como opción terapéutica para el SII; los efectos La ansiedad, la depresión y la somatización generan,
se observaron a las dos semanas pero no persistieron a en la actualidad, menos atención. Incluso así, es
la séptima semana. En un estudio, las pruebas en aire probable que la inflamación de bajo grado, presente en
espirado con lactulosa, realizadas antes y después de pacientes con SII, se acompañe de concentración baja de
dos semanas de tratamiento con rifaximina en pacientes ciertas citoquinas en sangre, con efectos sobre el estado
con SII-D, predijeron una mayor respuesta al tratamiento. de ánimo, el comportamiento y el nivel de energía.
Los resultados, sin embargo, no se confirmaron en Las intervenciones dietarias, nuevamente, podrían ser
otro trabajo. particularmente útiles en este escenario.
La linaclotida es un agonista de los receptores Los resultados obtenidos con los preparados de
acoplados a guanilato ciclasa C, útil para el tratamiento aceite de menta sugieren que el intestino delgado, y no
de los enfermos con SII-C; el tratamiento con linaclotida tanto el colon, tiene un papel decisivo en la aparición
durante cuatro semanas se asoció con reducción del dolor de síntomas de SII. El trasplante de microbiota fecal tal
abdominal. La plecanatida es otro agente de la misma vez represente el abordaje más intensivo para corregir
clase de fármacos, para pacientes con SII-C. Estos agentes alteraciones de la flora intestinal, pero por el momento
se toleran bien; la mayoría de los efectos adversos son no se dispone de información concluyente. Sin duda,
leves a moderados y la diarrea es el más frecuente. en años recientes han surgido numerosas líneas de
La eluxadolina es un agonista de los receptores investigación que probablemente permitan identificar
opioides µ y k, posiblemente útil para el tratamiento terapias dirigidas, con la finalidad de mejorar la
de pacientes con SII-D (100 mg dos veces por día). En sintomatología y la calidad de vida en pacientes con SII.
un estudio con 346 sujetos con SII-D sin respuesta a Información adicional en
loperamida, un porcentaje significativamente más alto www.siicsalud.com/dato/resiic.php/164450

15
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

8- La Atención de las Embarazadas con La mayoría de los datos de presentaron de manera


Enfermedad Inflamatoria Intestinal descriptiva. Se utilizó la prueba de chi al cuadrado para
durante la Pandemia de Enfermedad por analizar la diferencia entre variables categóricas. El valor
Coronavirus 2019 de p < 0.05 se consideró estadísticamente significativo.
Selinger C, Fraser A, Sebastian S y colaboradores Se incluyó a un total de 244 mujeres (promedio de
edad: 31.3 años; 93.4% caucásicas), de las cuales 110
BMJ Open Gastroenterology. 2021 Feb;8(e000603):1-6
(45.1%) tenían enfermedad de Crohn (EC), 124 (50.8%)
colitis ulcerosa (CU) y 10 (4.1%) EII sin clasificar (EII-SC).
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019
(COVID-19, por su sigla en inglés) habría provocado una Los datos sobre el estado más grave de la enfermedad
reconfiguración de los servicios de salud. Esto podría durante el embarazo estaban disponibles para 232
tener un impacto negativo sobre la atención de diversas mujeres. De estos, 139 (59.9%) estaban en remisión,
enfermedades y el control del embarazo. A pesar de 45 (19.4%) tenían actividad leve, 41 (17.7%) moderada
que las embarazadas no parecen tener mayor riesgo y 7 (3.0%), grave. El 39.7%, el 21.5% y el 30.7%
de contraer COVID-19, el embarazo es considerado un de las pacientes estaban medicadas con mesalazina,
factor de riesgo de COVID-19 grave, particularmente tiopurinas (tratamiento no interrumpido) y biológicos,
en el último trimestre. La enfermedad inflamatoria respectivamente. Además, el 9% de las pacientes recibía
intestinal (EII) afecta a numerosas mujeres en edad fértil. corticoides. El tratamiento biológico se interrumpió en
Al igual que la COVID-19, la EII en las embarazadas 22 casos (29.3%), con una mediana de edad gestacional
está asociada con resultados adversos maternos y de 28 semanas.
fetales. Se estima que, durante el embarazo, un tercio En total, se produjeron 460 encuentros con pacientes.
de las pacientes con EII en remisión recaerán y casi De estos, el 68.2% se realizó de manera telefónica,
dos tercios con enfermedad activa en el momento de mientras que solo el 3% de los encuentros se habría
la concepción tendrán más brotes. Por lo tanto, la EII efectuado de esta forma en la práctica prepandémica
debe ser controlada de manera eficaz y segura durante (p < 0.0001). El número de contactos con la línea de
el embarazo. En la actualidad, se desconoce el impacto asesoramiento sobre EII no fue diferente al de la práctica
de la COVID-19 en las pacientes embarazadas con EII. prepandémica. Se solicitaron pruebas para evaluar la EII
Las medidas tomadas para frenar la pandemia podrían en 107 encuentros (23.3%), que incluyeron 61 pruebas
haber disminuido las consultas presenciales y el acceso de calprotectina, 11 análisis de sangre, 17 pruebas
a la salud. Para contrarrestar, se han implementado de calprotectina y sangre, 8 estudios de imagen y 4
métodos virtuales para brindar atención médica durante endoscopias. En el 94.1% de los encuentros los
la pandemia de COVID-19. médicos informaron no haber brindado una atención
El objetivo del presente estudio fue investigar el diferente durante la pandemia. La atención divergente
impacto en la provisión de atención médica prenatal de se produjo con poca frecuencia.
la EII y el resultado del embarazo de las mujeres con EII En lo referido a los resultados del embarazo, se
durante la pandemia de COVID-19 en el Reino Unido. produjeron abortos espontáneos en 9 casos entre
Los autores analizaron de manera retrospectiva los las 5 y 13 semanas de gestación, y se realizaron dos
datos clínicos de pacientes que acudieron a atención interrupciones médicas del embarazo (un caso de
prenatal de la EII en 13 hospitales británicos entre triploidía y otro de exposición accidental a tofacitinib en
marzo y agosto de 2020. Se incluyeron pacientes un embarazo no planeado). Ciento veintitrés embarazos
con un embarazo de cualquier edad gestacional. estaban en curso al terminar el estudio. Ciento diez
Los médicos especialistas en EII recopilaron datos mujeres dieron a luz 111 bebés vivos (un embarazo
sobre la demografía de los pacientes, el fenotipo de gemelos) y no se produjo ningún mortinato. El
de la enfermedad, el antecedente quirúrgico y las nacimiento se produjo a una media de edad gestacional
características del tratamiento. Además, se registró el de 38.2 semanas (mediana de 39 semanas), con 12
tipo de encuentro con el paciente (presencial, telefónico (11.0%) partos antes de las 37 semanas de gestación. El
o correo electrónico), el cambio del tipo de cita debido parto por vía vaginal se logró en 62 mujeres (56.4%; 47
a la pandemia, y las pruebas solicitadas para la EII. Los partos vaginales normales, 15 partos vaginales asistidos).
médicos registraron si su práctica se apartaba de su No hubo diferencias en las tasas de parto vaginal entre
atención habitual debido a los efectos de la pandemia la EC y la CU/EII-SC (53% frente a 59%; p = 0.44). De
(elección de tratamientos médicos, diagnóstico y las 48 cesáreas (43.6%), 33 fueron programadas electivas
seguimiento). También se analizó si los médicos optarían y 15 fueron de urgencia. De las 33 cesares electivas,
por otro tipo de cita o tratamiento clínico si no hubiera 12 (36.4%) se realizaron por indicación de EII. Se conoció
sido durante la pandemia. La actividad de la enfermedad el sexo del bebé en 96 casos (50 mujeres y 46 varones)
se midió mediante la Physicians Global Assessment (PGA) y el promedio del peso al nacer fue de 3324 g. Hubo 5
y se utilizó el estado más grave de la afección durante casos de bajo peso al nacer. Se notificaron 4 defectos
el embarazo para todos los análisis. De las mujeres que congénitos. La lactancia se registró en 34 de 88 (38.6%)
dieron a luz durante el período de estudio, se registró casos documentados, y las pacientes expuestas a
la edad gestacional al nacer, el tipo de parto, el peso biológicos no tenían menos probabilidades de amamantar
del bebé, el sexo y el estado nutricional, así como las (p = 1). El 29.4% de los bebes requirió ingresos a
complicaciones maternas y las anomalías congénitas. unidades de cuidados especiales. Las complicaciones

16
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

ocurrieron en 27 casos (24.5%) e incluyeron 21 9- Lesión Hepática en Pacientes con Infección


problemas maternos relacionados con el trabajo de por Coronavirus 2 Causante del Síndrome
parto. Se registraron 3 problemas maternos vinculados Respiratorio Agudo Grave
con la EII. Fueron notificados cuatro problemas fetales Anastasiou O, Korth J, Lange C y colaboradores
(un retraso del crecimiento, 2 casos de sufrimiento fetal y
Digestive Diseases. 2021;39:52-57
un caso de síndrome de aspiración de meconio).
No se registraron infecciones por COVID-19
confirmadas, pero una mujer informó síntomas típicos La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19,
de COVID-19. Esta paciente no requirió hospitalización por su sigla en inglés), provocada por el coronavirus 2
(por lo que no se pudo confirmar un diagnóstico de causante del síndrome respiratorio agudo grave
COVID-19) y se recuperó sin secuelas ni para ella ni para (SARS-CoV-2, por su sigla en inglés), se caracteriza por
el bebé. los síntomas respiratorios. Sin embargo, se ha observado
La COVID-19 es un trastorno particularmente grave y que esta enfermedad también está acompañada de
mortal en sujetos adultos mayores, con comorbilidades manifestaciones extrapulmonares. Algunos estudios
relevantes, y en aquellos en terapia inmunosupresora, indican que la infección por SARS-CoV-2 parece alterar
entre otros. Los pacientes con EII activa también se la función hepática. Además, se ha informado que el
consideran de mayor riesgo, pero no está claro si el compromiso hepático estaría asociado con la gravedad
embarazo representa un factor de riesgo adicional. Lo de la COVID-19. No obstante, no está claro si el virus
que sí está claro es que el control de la embarazada con provoca daño directo o indirecto al hígado.
EII es clave para prevenir resultados adversos maternos y El objetivo del presente estudio fue analizar la
fetales. prevalencia de lesión hepática en pacientes con
En el Reino Unido, los servicios de obstetricia y de COVID-19, evaluar la asociación de la lesión hepática
EII parecen haber continuado brindando una atención leve frente a la grave con la mortalidad en pacientes con
segura y eficaz durante la pandemia de COVID-19. COVID-19, y analizar el patrón temporal de detección
La mayoría de las consultas se realizaron por teléfono viral y lesión hepática.
y no de manera presencial. Las consultas telefónicas El presente estudio fue realizado en Alemania.
habrían demostrado ser eficaces durante la pandemia y Se analizaron los datos de una cohorte de 147
podrían ser de utilidad, después de la pandemia, para pacientes con infección por SARS-CoV-2 confirmada
realizar consultas remotas en las que no se requiera una por laboratorio, que fueron diagnosticados entre
exploración o un examen. Entre las pacientes incluidas el 3 de marzo y el 14 de mayo de 2020. Los datos
en el presente estudio, solo hubo un caso sospechoso demográficos, clínicos y virológicos al ingreso y en el
de COVID-19. Esto indicaría que las embarazadas con momento de la lesión hepática máxima se extrajeron
EII no tendrían mayor riesgo de contraer COVID-19. de las historias clínicas de los pacientes. La lesión
La tasa de bebés pequeños para la edad gestacional hepática máxima se definió como el momento del
o prematuros resultó baja. Sin embargo, la tasa de puntaje más alto del modelo de enfermedad hepática
cesáreas fue mayor que la esperada y la mayoría de terminal (MELD, por su sigla en inglés) para los
estas se debió a intervenciones electivas. Un tercio pacientes con insuficiencia hepática aguda (IHA), y
de las cesáreas fueron por indicaciones de EII. La tasa la bilirrubina o la alanina aminotransferasa (ALT) más
baja de lactancia materna observada en el presente alta (si la bilirrubina era normal) para todos los demás
estudio (39%) podría estar asociada con la intención enfermos. Los participantes se dividieron en 3 grupos
de las mujeres con EII de reducir cualquier transmisión según el estado hepático durante el tratamiento; el
potencial de terapias inmunosupresoras a sus bebés primer grupo incluyó a sujetos sin aumento de la ALT
durante la pandemia. La interrupción de los productos o la bilirrubina; el segundo grupo tomó en cuenta a
biológicos durante el embarazo fue baja (29%). En pacientes con aumento de la ALT o la bilirrubina, pero
general, los médicos en el Reino Unido interrumpen el que no cumplían con los criterios bioquímicos de IHA; el
tratamiento con biológicos antes del tercer trimestre, a tercer grupo incluyó a participantes que cumplieron con
menos que la paciente tenga EII activa o antecedentes los criterios bioquímicos de IHA. No hubo tratamiento
de EII difícil de controlar. específico de la IHA en todos los pacientes, excepto
La pandemia de COVID-19 habría modificado en uno. La ALT se eligió como marcador de lesión
la forma en la que se brinda atención médica. Sin hepática con fines de agrupación. Se documentaron
embargo, estos cambios no habrían afectado de las comorbilidades antes y después de la infección por
manera negativa la atención prenatal de pacientes SARS-CoV-2, haciendo foco especialmente en eventos
con EII. Además, se habrían registrados tasas bajas de vasculares agudos después de la infección por dicho
infección por COVID-19 y de resultados adversos del patógeno. El material genético del SARS-CoV-2 se
embarazo durante la pandemia de COVID-19, entre las detectó mediante reacción en cadena de la
embarazadas con EII. polimerasa (PCR). El análisis incluyó material del tracto
respiratorio y, en algunos casos, biopsias de heces,
Información adicional en orina, plasma e hígado. La diseminación viral se midió
www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166661
en días, desde la primera PCR positiva hasta la última
PCR positiva. Los pacientes en los que el intervalo entre
la última PCR positiva y la primera prueba negativa fue

17
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

> 10 días fueron excluidos del análisis de diseminación p = 0.231; grupo 1 frente a grupo 3, OR: 67.437,
viral. Por lo tanto, se dispuso de datos en 57 casos. IC 95%: 8.432 a 539.341, p < 0.001).
También se evaluó la línea de tiempo de la lesión Aunque la IHA se asoció con un aumento de la
hepática y la detección viral y, más específicamente, mortalidad, en comparación con la ausencia de lesión
si el momento de la lesión hepática máxima coincidía hepática, no se pudo observar el mismo efecto en el
con la presencia o ausencia del virus en el tracto caso de una lesión hepática leve.
respiratorio. Los pacientes se incluyeron en el presente En un tercio de los pacientes con lesión hepática leve
análisis si se habían realizado una PCR para el y en la mitad de los sujetos con IHA, se observó la lesión
SARS-CoV-2 el mismo día en que ocurrió la lesión hepática máxima en un momento en el que el virus ya no
hepática máxima, o si la lesión hepática máxima era detectable en el tracto respiratorio. La duración de la
tuvo lugar entre 2 resultados positivos o 2 resultados diseminación viral fue comparable entre los 3 grupos.
negativos de PCR. Se utilizó un análisis de regresión En ninguna de las 2 biopsias hepáticas realizadas se
logística univariado y multivariado para identificar los detectó material genético del SARS-CoV-2 mediante PCR,
factores asociados con la mortalidad y la lesión hepática. aunque el virus era detectable en el frotis nasofaríngeo
Los odds ratio (OR) fueron calculados con intervalos de y en heces en uno de los casos, y en el aspirado
confianza del 95% (IC 95%). endotraqueal, pero no en la sangre, en el otro caso. El
Los parámetros hepáticos anormales fueron frecuentes examen histopatológico de la primera biopsia hepática
en la presente cohorte de pacientes infectados por demostró necrosis de hepatocitos extendida (80%), con
SARS-CoV-2, tanto al ingreso (n = 123; 83.1%) como signos de colestasis crónica, sin fibrosis ni inflamación
durante el tratamiento (n = 130; 87.8%). La lesión significativas. El segundo paciente no cumplía criterios
hepática estuvo presente en 75 (50.7%) pacientes al de IHA, pero el examen histopatológico de la biopsia
ingreso y en 93 (63%) sujetos durante el tratamiento, hepática demostró signos de colestasis aguda grave,
mientras que 11 (6.8%) individuos presentaron IHA. En combinados con esteatosis leve (5% macrovesicular y 5%
comparación con los sujetos con lesión hepática leve o microvesicular) e infiltrado de linfocitos.
sin esta, los pacientes con IHA eran más jóvenes y tenían La lesión hepática sería frecuente en pacientes con
un índice de masa corporal (IMC) más alto. Además, la infección por SARS-CoV-2. En el presente estudio se
IHA estuvo asociada con el sexo masculino. Los episodios observó que la mayoría de los sujetos con COVID-19
vasculares agudos fueron más frecuentes en el grupo presentaron parámetros hepáticos anormales. La
de IHA que en los otros grupos; sin embargo, esta prevalencia de esta alteración fue más alta que la
diferencia no fue estadísticamente significativa. La lesión informada por otras investigaciones. Los eventos
hepática se relacionó con aumento de los parámetros vasculares agudos también fueron frecuentes en la
de inflamación. Los pacientes con lesión hepática leve presente cohorte (24/147, 16.3%), especialmente en el
y grave tenían mayor recuento de leucocitos y proteína grupo de IHA (4, 36.4%). Los pacientes con IHA fueron
C-reactiva al ingreso que aquellos sin lesión hepática. más jóvenes que los sujetos con lesión hepática leve
Todos los enfermos con IHA presentaron sepsis y o sin esta. Todos los pacientes con IHA presentaron al
síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO). Además, ingreso o desarrollaron sepsis y SDMO. El sexo
se registró un caso de embolia pulmonar, isquemia masculino parece ser un factor de riesgo de IHA en la
mesentérica e infarto de hígado y bazo; un caso de infección por SARS-CoV-2, a diferencia de lo observado
infarto de bazo, y otro de embolia pulmonar. en IHA asociada con otras enfermedades. 
Los parámetros hepáticos anormales y la lesión La IHA se vinculó con aumento de la mortalidad. Sin
hepática al ingreso no se asociaron significativamente embargo, los pacientes con lesión hepática leve durante
con aumento de la mortalidad (p = 0.417 y p = 0.107, el tratamiento tuvieron tasas de mortalidad similares a
respectivamente). El sexo; el IMC; la presencia de las de aquellos sin lesión hepática. Esto indicaría que
diabetes mellitus, comorbilidades pulmonares o la relación entre la lesión hepática y la mortalidad en
cardiovasculares previos al diagnóstico de COVID-19; la los pacientes con COVID-19 no es binaria y dependería
inmunosupresión, y el diagnóstico de eventos vasculares de la extensión de la lesión hepática. La presencia de
agudos, tanto al ingreso como durante el tratamiento, parámetros hepáticos anormales al momento de la
no demostraron una asociación significativa con hospitalización no permitiría pronosticar la evolución
aumento de la mortalidad. Sin embargo, la hipertensión de los pacientes con COVID-19. El hecho de que no se
arterial (OR: 2.496, IC 95%: 1.069 a 5.828, p = 0.034), detectara el virus en el tracto respiratorio al momento
la edad (OR: 1.041, IC 95%: 1.011 a 1.072, p = 0.007) de la lesión hepática máxima en un porcentaje
y el grado de lesión hepática durante el tratamiento importante de pacientes con IHA y lesión hepática
(grupo 1 frente a grupo 2, OR: 1.101, IC 95%: 0.435 leve, indicaría que el SARS-CoV-2 no tendría un efecto
a 2.791, p = 0.839; grupo 1 frente a grupo 3, OR: directo sobre el hígado. La lesión hepática grave en
9.423, IC 95%: 2.410 a 36.858, p = 0.001) se asociaron pacientes con COVID-19 sería parte del SDMO con
significativamente con la mortalidad en los análisis eventos vasculares agudos.
univariados. La edad (OR: 1.080, IC 95%: 1.037 a 1.125, Los resultados del presente estudio parecen indicar
p < 0.001) y el grado de lesión hepática durante el que, en pacientes con COVID-19, la lesión hepática leve
tratamiento se vincularon de forma independiente con la no se asociaría con peor pronóstico, y el patrón de la
mortalidad en los análisis multivariados (grupo 1 frente a lesión hepática no se ajustaría a la teoría de que el
grupo 2, OR: 1.910, IC 95%: 0.663 a 5.498, SARS-CoV-2 cause de manera directa la insuficiencia

18
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

hepática. Por otro lado, la lesión hepática grave en años, derivados al servicio de gastroenterología para
pacientes con COVID-19 estaría vinculada con el SDMO la realización de una colonoscopia. Se excluyeron las
y con eventos vasculares agudos y, por lo tanto, con mal colonoscopias realizadas en el contexto del programa
pronóstico. nacional de detección de cáncer de colon. Los
participantes completaron un cuestionario inicial con
Información adicional en datos demográficos, antecedentes gastrointestinales
www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166662
y descripción de síntomas. Los criterios Roma IV se
utilizaron para clasificar a los pacientes como con
SII, CF o DF. Los subtipos de SII se definieron como
SII-D, SII con predominio de constipación (SII-C) y
10 - Malestar Psicológico y Somatización SII con manifestaciones mixtas (SII-M). El estudio
en Pacientes con Síndrome de Intestino fue aprobado por el comité institucional de ética
Irritable y se solicitó el consentimiento informado de los
Shiha M, Asghar Z, Aziz I y colaboradores participantes. 
El nivel de ansiedad y de depresión se evaluó con
Neurogastroenterology and Motility. 2021 Mar;(e14121)
la Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Los
síntomas somáticos extraintestinales se evaluaron con
Los trastornos gastrointestinales funcionales
el cuestionario Patient Health Questionnaire (PHQ-12),
pertenecen al espectro de las disfunciones en la
que incluye 12 síntomas no gastrointestinales
interacción entre intestino y cerebro. Se definen
(lumbalgia, dolor de miembros, cefaleas, dolor
como síntomas crónicos gastrointestinales bajos que
torácico, mareos, desmayos, palpitaciones, disnea,
ocurren en ausencia de enfermedad orgánica. Estudios
dolores menstruales, dispareunia, insomnio y letargo).
epidemiológicos recientes a gran escala han informado
En el PHQ-12, se otorga un puntaje de intensidad
que los trastornos intestinales funcionales afectan a 1
a cada ítem (0: sin dolor; 1: poco dolor: 2: mucho
de cada 4 adultos, y que en la gran mayoría el trastorno
dolor), con lo que se puede construir un puntaje de
es identificado como síndrome de intestino irritable
gravedad de los síntomas (de 0 a 24).
(SII), constipación funcional (CF) o diarrea funcional
Los endoscopistas que llevaron a cabo las
(DF). Los criterios de la fundación Roma, basados en los
colonoscopias desconocían las respuestas a
síntomas, han sido utilizados en todo el mundo para
los cuestionarios dadas por los pacientes. Una
el reconocimiento de los trastornos gastrointestinales.
colonoscopia normal fue definida como la ausencia
En 2016 fueron publicados los criterios Roma IV, que
endoscópica e histológica de cáncer de colon,
definen al SII como un trastorno intestinal funcional
de enfermedad inflamatoria intestinal y de colitis
asociado con dolor abdominal frecuente, al menos
microscópica.
un día por semana. Con la aplicación de los criterios
Las variables categóricas se informan como valores
Roma IV, la prevalencia del SII se estima en 4.6%,
absolutos y porcentajes, y las variables continuas como
y los pacientes que no cumplen estos criterios son
medias ± desviaciones estándar. Las comparaciones
catalogados como un trastorno funcional diferente, ya
entre variables categóricas se hicieron con la prueba
sea CF (prevalencia: 7.8%) o DF (prevalencia: 4.4%). 
de chi al cuadrado o con la prueba exacta de Fisher,
El dolor abdominal frecuente es el síntoma
y se informan los odds ratio ajustados (ORa), con
característico del SII, pero no está claro el papel que
sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Las
juega el malestar psicológico en la interacción entre
comparaciones entre variables continuas se hicieron
intestino y cerebro. Un estudio reciente no encontró
con la prueba de la t de Student para muestras
diferencias en los síntomas psicosomáticos entre los independientes, y con ANOVA unilateral para grupos
pacientes con SII con predominio de diarrea (SII-D) múltiples. Las correlaciones se evaluaron con la prueba
y la DF, sobre la base de los criterios Roma IV. Otras de Spearman. Se consideró significativo un valor de
investigaciones, en cambio, sí las encontraron. p < 0.05.
La hipótesis de los autores es que el SII, diagnosticado Se enviaron 3000 cuestionarios, de los cuales fueron
por los criterios Roma IV, tiene una fuerte asociación completados y devueltos 1329. A estos pacientes
con los trastornos del estado de ánimo y con altos se les realizó una colonoscopia, y 567 de ellos
niveles de somatización, en comparación con la DF fueron diagnosticados como con trastorno intestinal
y la CF. El objetivo principal del presente estudio fue funcional por los criterios Roma IV (SII: 318 [SII-D:
comparar los niveles de malestar psicológico y de 133, SII-C: 67, SII-M: 118], DF: 147, CF: 102); de los
somatización entre el SII y la DF o la CF. restantes 762 pacientes, 249 eran normales y 513
Este estudio prospectivo de observación se llevó presentaban otro diagnóstico. 
a cabo en una única institución de Gran Bretaña en Los pacientes con trastorno intestinal funcional
2019. Fueron considerados candidatos para el estudio fueron significativamente más jóvenes que aquellos
todos los pacientes angloparlantes mayores de 18 sin este diagnóstico (media: 56 años, frente a 59 años,
p < 0.001), tenían mayor porcentaje de mujeres (62%
Información adicional en www.siicsalud.com:
frente a 48%, p < 0.001) e informaron mayores
otros autores, especialidades en que se clasifican, niveles de malestar psicológico y de somatización.
conflictos de interés, etc.
La mayor asociación de trastornos intestinales

19
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20

funcionales con niveles anormales de ansiedad, intestinales, pero que en dos tercios la situación es
depresión y somatización persistió, aun después de inversa, y los síntomas intestinales preceden a la
ajustar por distintos factores, como edad y sexo.  alteración del estado de ánimo. 
En comparación con la CF/DF, los pacientes con SII Los autores indican también la necesidad de evaluar,
tuvieron un puntaje HADS significativamente más alto en futuros estudios de investigación prospectivos y
(15.0 frente a 11.7, p < 0.001), mayores niveles de controlados, el papel de los tratamientos psicológicos
ansiedad (38% frente a 20%, p < 0.001), mayores (terapia conductual, terapia neuromoduladora)
niveles de depresión (17% frente a 10%, p = 0.02), aplicados en forma temprana. Se cree que estos
mayor puntaje de somatización PHQ-12 (9.1 frente a abordajes actúan mediante la liberación de
5.4, p < 0.001), mayor prevalencia de somatización neurotransmisores, que ejercen efectos en la
(16% frente a 3%, p < 0.001) y mayor número de hipersensibilidad visceral, en la neuroplasticidad, en
síntomas somáticos (6.0 frente a 4.3, p < 0.001). la modulación del dolor y en el estado de ánimo.
Después de ajustar por edad y por sexo, los pacientes Un metanálisis en red reciente mostró que los
con SII tuvieron niveles significativamente más altos antidepresivos tricíclicos eran los fármacos más
que los pacientes con CF/DF de ansiedad (ORa = 2.9, eficaces para el control del dolor abdominal en
IC 95%: 1.3 a 3.0), de depresión (ORa = 1.9, IC 95%: pacientes con SII. 
1.13 a 3.3) y de somatización (ORa = 2.65, IC 95%: 1.8 Los autores mencionan algunas limitaciones
a 3.8).  del estudio, a saber, los pacientes completaron el
Cuando se compararon los pacientes con SII-D y cuestionario antes de la colonoscopia ya indicada, por
aquellos con DF, los primeros eran más jóvenes, con lo que es posible que el grado de malestar psicológico
mayor porcentaje de mujeres, experimentaron mayor haya estado elevado por los signos de alarma y por la
malestar psicosomático, informaron mayor urgencia intensidad de los síntomas; los resultados del estudio
defecatoria y tuvieron mayores niveles de ansiedad y de fueron obtenidos en pacientes asistidos en un centro de
depresión. Estos hallazgos se repitieron (aunque más complejidad, y no son completamente extrapolables al
atenuados) al comparar pacientes con SII-C e individuos conjunto de individuos en la comunidad; no se descartó
con CF. No se hallaron diferencias entre los pacientes sistemáticamente la presencia de enfermedad celíaca
con DF y CF.  o de diarrea primaria por ácidos biliares (pacientes
La frecuencia y la intensidad del dolor abdominal con diarrea), o de trastornos defecatorios disinérgicos
se correlacionaron positivamente con los síntomas (pacientes con constipación); finalmente, se trató de un
psicosomáticos (r = 0.4, p < 0.001), con el número estudio de observación, por lo que no puede avanzarse
de síntomas somáticos (r = 0.37, p < 0.001) y con el para la determinación de causalidad. 
puntaje HADS (r = 0.23, p < 0.001). La proporción de En conclusión, el SII, diagnosticado con los criterios
pacientes con niveles de somatización elevados fue Roma IV, se asocia con niveles aumentados de malestar
del 3.3% entre los sujetos sin dolor abdominal y del psicológico y de somatización, en comparación
34.6% en aquellos con dolor abdominal frecuente. con la DF/CF. La frecuencia del dolor abdominal
En estos mismos pacientes, los niveles de ansiedad se correlaciona positivamente con los trastornos
fueron del 18.3% y el 46.2%, respectivamente, y la psicosomáticos y con el malestar psicológico.
prevalencia
Información adicional en
de depresión, del 10% y el 15%, en el mismo orden. www.siicsalud.com/dato/resiic.php/166666
En este estudio transversal de observación,
los autores hallaron que los pacientes con SII
(diagnosticado por los criterios Roma IV) tienen niveles
mayores de ansiedad, de depresión y de somatización
que aquellos con CF o con DF, y que la frecuencia del
dolor intestinal se correlaciona con el grado de
malestar psicosomático y de somatización. 
Los hallazgos de este estudio son comparables a los
de revisiones sistemáticas sobre el tema, aunque en
los estudios previos se utilizaron otros criterios
diagnósticos anteriores a los criterios Roma IV,
que se consideran actualmente una herramienta
diagnóstica validada de referencia. Los autores estiman
que los pacientes con SII, en especial aquellos con
dolor abdominal frecuente, deben ser estudiados
sistemáticamente para detectar la presencia de
trastornos psicosomáticos. Las manifestaciones
extraintestinales en los pacientes con SII se asocian
con tasas aumentadas de intervenciones quirúrgicas
innecesarias. Estudios previos han mostrado que, en
un tercio de los pacientes, el trastorno del estado
de ánimo precede a la aparición de los síntomas

20
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 14-20
Contacto directo
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 21

con expertos SIIC


Los lectores de Trabajos Distinguidos pueden formular consultas a los integrantes de los comités científicos, columnistas, corresponsales y
consultores médicos de SIIC.
Las consultas a expertos de habla no hispana o portuguesa deben redactarse en inglés. SIIC supervisa los textos en idioma inglés para
acompañar a los lectores y facilitar la tarea de los expertos consultados.

Médico o institución consultante .....................................................................................................................................................


Correo electrónico (e-mail).................................................................................................................................................................
Domicilio profesional .........................................................................................................................................................................
C.P. ........................ Localidad ........................................................ País ................................................ Teléfono ...............................
desea consultar al Dr..............................................................lo siguiente:
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
(en caso de que el espacio de consulta resulte insuficiente, amplíela en una página adicional)

............................................ ............................................
Firma Aclaración

Las solicitudes de artículos, consultas a bases de datos, etc., no corresponde canalizarlas por Contacto directo.

con autores distinguidos


Para relacionarse con los autores cuyos artículos fueron seleccionados en esta edición, cite a la Sociedad Iberoamericana de Información Científica
(SIIC), a la colección Trabajos Distinguidos y a esta serie temática específica.

TD Nº Título Dirección

1 Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino... • Dr. D. Avelar-Rodríguez. Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México, México
2 Eficacia del Trasplante de Microbiota Fecal... • Dr. M. El-Salhy. Stord Hospital, Stord, Noruega
3 La Composición de la Microbiota Intestinal Refleja... • Dr. C. Siew. The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong, Hong Kong
4 Síndrome de Intestino Irritable: Una Revisión... • Dr. L. Van Kessel. Radboud University Medical Centre, Nimega, Países Bajos
5 Disfunción de la Barrera Intestinal en el Síndrome... • Dr. M. Grover. Mayo Clinic, Minesota, EE.UU.
6 Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino... • Dr. G. J. Holtmann. Faculty of Medicine & Faculty of Health and Behavioural Sciences,
University of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia
7 Síndrome de Intestino Irritable: Nuevos Abordajes... • Dra. K. Van den Houte. Translational Research Centre for Gastrointestinal Disorders, University
of Leuven, Leuven, Bélgica
8 La Atención de las Embarazadas con Enfermedad... • Dr. C. P. Selinger. Leeds Teaching Hospitals NHS Trust, Bristol, Reino Unido
9 Lesión Hepática en Pacientes con Infección... • Dra. O. E. Anastasiou. University of Duisburg-Essen, Essen, Alemania
10 Malestar Psicológico y Somatización en Pacientes... • Dr. I. Aziz. University of Sheffield, Sheffield, Reino Unido

21
Trabajos Distinguidos Psiquiatría 1 (2015) 27-28
Autoevaluaciones de lectura
Trabajos Distinguidos Gastroenterología 16 (2021) 22

Por cada artículo extenso de Trabajos Distinguidos se formula una pregunta, con cuatro opciones de respuesta. La correcta, que surge de la lectura
atenta del respectivo trabajo, se indica en el sector Respuestas correctas, acompañada de su correspondiente fundamento escrito por el especialista
que elaboró la pregunta.

TD Nº Enunciado Seleccione sus opciones


¿Cuál debería ser el objetivo del A) Disminuir o erradicar el exceso de bacterias.
tratamiento del sobrecrecimiento B) Restringir los sustratos bacterianos por medio de la dieta.
1 bacteriano en el intestino delgado C) Reponer y modular la microbiota intestinal.
(SBID) en pacientes pediátricos? D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
E) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuáles afirmaciones con respecto al A) Si bien no provoca aumento en la mortalidad, reduce considerablemente la calidad de vida.
síndrome de intestino irritable (SII) son B) No existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad.
2 verdaderas? C) La etiología del SII no se ha dilucidado por completo.
D) La microbiota intestinal en los pacientes con SII presenta una escasa diversidad bacteriana (disbiosis).
E) Todas son correctas.

¿Qué hallazgos indican la participación A) La replicación de SARS-CoV-2 en los enterocitos humanos.


del tracto gastrointestinal en la B) La detección de virus en muestras fecales.
3 enfermedad por coronavirus 2019 C) La alteración de la composición de la microbiota intestinal en pacientes con COVID-19.
(COVID-19)? D) A y B son correctas.
E) Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones A) Es más frecuente en los hombres.


respecto del sobrecrecimiento B) Se diagnostica por muestras seriadas de materia fecal.
4 bacteriano del intestino delgado es C) Se ha comprobado la efectividad de los probióticos para su tratamiento.
correcta? D) Todas son correctas.
E) Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes no se A) Células dendríticas.


considera un componente defensivo B) Motilidad propulsiva intestinal.
5 intestinal? C) Microbioma.
D) Anticuerpos IgG.
E) Mastocitos.

¿Cuáles son limitaciones del cultivo A) Es invasivo.


de aspirados yeyunales para el B) Carece de aceptación universal en cuanto a los valores de corte.
6 diagnóstico de sobrecrecimiento C) Hay propensión a la contaminación cruzada por los microbios orales o la saliva.
bacteriano del intestino delgado D) No permite la toma de muestras del intestino delgado más distal.
(SBID)? E) Todas son correctas.

Respuestas correctas
muestras del intestino delgado más distal.
E SBID, hay propensión a la contaminación cruzada por los microbios orales o la saliva y no permite la toma de 6
Este método es invasivo, carece de aceptación universal en cuanto a los valores de corte para el diagnóstico de Todas son correctas.

motilidad propulsiva intestinal.


D 5
la barrera de moco, la capa epitelial, las células inmunitarias (células dendríticas, mastocitos, macrófagos) y la
Los componentes defensivos del intestino incluyen las secreciones intrínsecas, los productos del microbioma, Anticuerpos IgG.

irritable; sin embargo, los estudios hasta la fecha no han corroborado esta hipótesis.
acción intestinal (neomicina) y de los probióticos como tratamiento coadyuvante en el síndrome de intestino
E 4
que es más frecuente en las mujeres, por lo que se ha especulado sobre el beneficio de los antibióticos de
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado presenta dificultades para el diagnóstico correcto. Se sabe Ninguna es correcta.

alteración de la composición de la microbiota intestinal en pacientes con COVID-19.


E de la replicación de SARS-CoV-2 en los enterocitos humanos, la detección de virus en muestras fecales y la 3
Las pruebas existentes indican que el tracto gastrointestinal participa en la enfermedad, a partir del hallazgo Todas son correctas.

E 2
Todas estas afirmaciones son correctas. Todas son correctas

la microbiota intestinal.
D 1
erradicar el exceso de bacterias, restringir los sustratos bacterianos por medio de la dieta y reponer y modular anteriores son correctas.
Según una investigación, el objetivo del tratamiento del SBID en pacientes pediátricos sería disminuir o Todas las respuestas

Opción Fundamento TD Nº Respuesta

22

También podría gustarte