Está en la página 1de 21

RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

RECURRENTE: DOLORES PORFIRIA


ROMERO CARRILLO

PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ


SECRETARIA ADJUNTA: MONSERRAT CID CABELLO

SUMARIO

Dolores Porfiria Romero Carrillo promovió juicio ordinario civil en contra de Automotriz
Tollocan, Sociedad Anónima de Capital Variable, quien declinó la acción reivindicatoria a
favor de Desarrollos Corredor, Sociedad Anónima de Capital Variable, quien a su vez
demandó en reconvención la usucapión del bien inmueble materia de la litis. El Juez Quinto
Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México, determinó que
se acreditó la usucapión. Dolores Porfiria Romero Carrillo interpuso recurso de apelación,
que resolvió la Primera Sala Civil Regional de Toluca del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de México, en el sentido de confirmar la sentencia apelada. La actora principal
promovió juicio de amparo directo. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito concedió el amparo para el efecto de que la Sala responsable estudiara
la totalidad de los agravios de apelación, con libertad de jurisdicción. La Sala responsable
revocó la sentencia apelada y declaró que se había acreditado la acción reivindicatoria.
Desarrollos Corredor, Sociedad Anónima de Capital Variable promovió juicio de amparo
directo, el cual le fue otorgado por el Tribunal Colegiado, para el efecto de que la autoridad
responsable analizara el material probatorio en su integralidad. La Sala responsable
confirmó la sentencia apelada. Dolores Porfiria Romero Carrillo denunció la repetición del
acto reclamado, lo que fue desestimado por el órgano de amparo. Esta decisión constituye
la materia que debe analizarse en este recurso de inconformidad.

CUESTIONARIO

¿Los agravios de la recurrente desvirtúan la legalidad de la resolución recurrida?

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en la sesión del día veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho,
emite la siguiente:

SENTENCIA

Correspondiente al recurso de inconformidad 30/2018, interpuesto por Dolores


Porfiria Romero Carrillo, en contra de la resolución de dieciséis de abril de dos
mil dieciocho, dictada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
Segundo Circuito, en el incidente de denuncia de repetición del acto reclamado
**********, en la que se declaró infundada la denuncia derivado del juicio de
amparo directo 649/2017.

I. ANTECEDENTES

1. Dolores Porfiria Romero Carrillo promovió juicio ordinario civil en contra de


Automotriz Tollocan, Sociedad Anónima de Capital Variable, de quien
demandó la restitución y entrega de los frutos y accesiones respecto de un
bien inmueble, entre otras prestaciones. La parte demandada expuso las
defensas y excepciones que estimó pertinentes y declinó la acción
reivindicatoria a favor de Desarrollos Corredor, Sociedad Anónima de Capital
Variable, por ser la dueña del bien inmueble materia de la litis.

2. El Juez Sexto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial Toluca, con
residencia en Metepec, Estado de México, ordenó emplazar a Desarrollo
Corredor, Sociedad Anónima de Capital Variable, quien a su vez expuso las
defensas y excepciones que estimó procedentes y promovió demanda
reconvencional en contra de Dolores Porfiria Romero Carrillo, en donde
demandó la declaración judicial de que se adquirió la propiedad del bien
inmueble materia de la litis por haber operado la prescripción positiva o
usucapión, entre otras prestaciones. La demandada en reconvención expuso
las excepciones y defensas que estimó oportunas.
3. El Juez Sexto Civil de la Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, con
residencia en Metepec, Estado de México, se excusó de conocer del asunto,
con motivo de la petición de la parte actora principal.

4. El Juzgado Quinto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,


Estado de México, conoció del juicio y su titular determinó que se acreditó la
usucapión, por lo que se declaró que Desarrollos Corredor, Sociedad Anónima
de Capital Variable se convirtió en la propietaria del inmueble referido, entre
otras cosas.

2
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

5. Dolores Porfiria Romero Carrillo interpuso recurso de apelación. La Primera


Sala Civil Regional de Toluca del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
México determinó confirmar la sentencia apelada, mediante resolución de
treinta de enero de dos mil diecisiete (toca de apelación **********).

6. La apelante promovió juicio de amparo directo, mismo que fue otorgado por el
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, para el efecto
de que la Sala responsable analizara puntualmente los diversos agravios
expuestos en el recurso de apelación. Ello, por sentencia de uno de junio de
dos mil diecisiete (amparo directo 222/2017).

7. La Sala responsable emitió una nueva determinación el seis de julio de dos mil
diecisiete, en donde revocó la sentencia apelada y, en consecuencia, condenó
a Automotriz Tollocan, Sociedad Anónima de Capital Variable y a Desarrollos
Corredor, Sociedad Anónima de Capital Variable, a restituir el inmueble
materia de la litis a Dolores Porfiria Romero Carrillo, por ser de su propiedad,
entre otras cuestiones1.

8. El Pleno del órgano de amparo tuvo por cumplida su sentencia de amparo, por
resolución de veintiuno de agosto de dos mil diecisiete.

9. Desarrollos Corredor, Sociedad Anónima de Capital Variable promovió juicio


de amparo directo en contra de la resolución de seis de julio de dos mil
diecisiete2. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito
determinó conceder el amparo para el efecto de que la Sala responsable
analizara los documentos invocados como causa generadora de la posesión y
la certificación del Oficial Conciliador y Calificador del Ayuntamiento
Constitucional de Metepec, Estado de México, en función de la Ley Orgánica

1 Consultable en las páginas 263 a la 267 (sic) del cuaderno del juicio de amparo 649/2017 del índice del
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.
2 Ibíd. Páginas 2 a la 64.

3
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
Municipal vigente; y por otra parte, que tuviera en cuenta lo dispuesto en el
artículo 2013 del Código Civil del Estado de México, al calificar si la posesión
del inmueble es de mala fe o no y, con plenitud de jurisdicción, resolviera lo
que en derecho procediera. Finalmente, determinó negar el amparo adhesivo
a Dolores Porfiria Romero Carrillo. Lo anterior, mediante sentencia de
dieciocho de enero de dos mil dieciocho (amparo directo 649/2017)3.

10. La Primera Sala Civil Regional de Toluca del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de México emitió una nueva resolución en la que confirmó la sentencia
apelada, el diecinueve de febrero de dos mil dieciocho4.

11. Dolores Porfiria Romero Carrillo denunció la repetición del acto reclamado en
el juicio de amparo en contra de la resolución de diecinueve de febrero de dos
mil dieciocho del índice de la Primera Sala Civil Regional de Toluca del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de México5.

12. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito declaró
infundado el incidente de repetición del acto reclamado, por resolución de
dieciséis de abril de dos mil dieciocho6.

13. Dolores Porfiria Romero Carrillo interpuso, por propio derecho, recurso de
inconformidad, mediante escrito presentado el tres de mayo de dos mil
dieciocho, en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo
Circuito7. A su vez, el Presidente del Tribunal Colegiado ordenó remitir el
escrito respectivo y el expediente de la denuncia de repetición del acto
reclamado ********** de su índice a esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación8.

3 Ibíd. Páginas 210 a la 259.


4 Ibíd. Páginas 282 a la 345.
5 Consultable en las páginas 3 a la 42 del cuaderno del Incidente de Repetición de Acto Reclamado, del índice

del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.


6 Ibíd. Páginas 88 a la 163.
7 Consultable en las páginas 3 a la 54 del cuaderno del Recurso de Inconformidad 30/2018 del índice de esta

Suprema Corte de Justicia de la Nación.


8 Ibíd. Página 2.

4
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

14. El treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, el Presidente de este Alto
Tribunal admitió el recurso de inconformidad, el cual se registró con el número
30/20189 y ordenó turnar el asunto al Ministro José Ramón Cossío Díaz, así
como enviar los autos a la Sala de su adscripción para el trámite de radicación
respectivo, mismo que se realizó por acuerdo de veintiocho de junio del propio
año10.

II. COMPETENCIA

15. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente


para conocer del presente recurso de inconformidad, en términos de lo
dispuesto en los artículos 201, fracción III, y 203 de la Ley de Amparo, vigente
a partir del tres de abril de dos mil trece; y 21, fracción XI, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, toda vez que se interpone en contra de la
resolución por la que el Pleno de un Tribunal Colegiado declaró infundada la
denuncia de repetición del acto reclamado.

16. No pasa desapercibido que el Pleno de este Alto Tribunal determinó adicionar
una fracción IV al Punto Octavo del Acuerdo General Número 5/2013, relativo
a la determinación de los asuntos que el Pleno conservará para su resolución,
y el envío de los de su competencia originaria a las Salas y a los Tribunales
Colegiados de Circuito11. Ello, para establecer que los recursos de
inconformidad interpuestos en contra de las determinaciones de los
Presidentes de los Tribunales Colegiados de Circuito que declaren infundada

9 Ibíd. Páginas 67 a la 69.


10 Ibíd., página 79.
11 “IV. Los recursos de inconformidad interpuestos en contra de las determinaciones de los Presidentes de

los Tribunales Colegiados de Circuito que tengan por cumplida una sentencia de amparo directo, que
declaren que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir una sentencia de esa naturaleza u ordenen
el archivo definitivo del asunto, así como las que declaren sin materia o infundada la denuncia de repetición
del acto reclamado en amparo directo, serán del conocimiento de ese mismo órgano colegiado”.

5
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
la denuncia de repetición del acto reclamado en amparo directo ꟷentre otros
supuestosꟷ serán del conocimiento de ese mismo órgano colegiado.12
17. Además, de que en términos del artículo Cuarto Transitorio del Instrumento
normativo por el cual se adicionó la fracción IV del Punto Octavo del referido
Acuerdo,13 ello es aplicable respecto de los recursos de inconformidad
interpuestos en contra de las resoluciones emitidas por los Presidentes de los
Tribunales Colegiados de Circuito, en las que ꟷentre otros supuestosꟷ
declaren infundada la denuncia de repetición del acto reclamado en amparo
directo, que se dicten al día siguiente de su aprobación.

18. Sin embargo, en el presente asunto, no es aplicable la fracción IV del Punto


Octavo, pues si bien dicha adición entró en vigor el día de su aprobación, es
decir, el cinco de septiembre de dos mil diecisiete, de acuerdo con el artículo
Primero Transitorio14 y la resolución que declaró infundada la denuncia de
repetición del acto reclamado en amparo directo fue dictada el dieciséis de
abril de dos mil dieciocho, lo cierto es que no es una resolución emitida por el
Presidente del Tribunal Colegiado, sino por el Pleno.

19. Por ello, si bien al momento de que se emitió la resolución impugnada ya se


encontraba en vigor la fracción IV del Punto Octavo del Acuerdo General
5/2013 y, por ello, el Tribunal Colegiado estaba obligado a su acatamiento, lo
cierto es que no se podría actualizar el supuesto normativo que prevé el

12 La adición se contiene en el “INSTRUMENTO NORMATIVO POR EL QUE SE MODIFICAN EL INCISO D)


DE LA FRACCIÓN VI Y LA FRACCIÓN XVI, Y SE DEROGA LA FRACCIÓN XIV, DEL PUNTO SEGUNDO;
SE MODIFICA LA FRACCIÓN IV, Y SE ADICIONA UNA FRACCIÓN V, RESPECTO DEL PUNTO CUARTO;
SE MODIFICA LA FRACCIÓN I, PÁRRAFO PRIMERO, Y SE ADICIONA UNA FRACCIÓN IV, RESPECTO
DEL PUNTO OCTAVO; SE MODIFICAN EL PÁRRAFO SEGUNDO Y LA FRACCIÓN IV, DEL PUNTO
NOVENO, Y SE MODIFICAN LOS PUNTOS DÉCIMO Y DÉCIMO TERCERO, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL
ACUERDO GENERAL NÚMERO 5/2013, DE TRECE DE MAYO DE DOS MIL TRECE, DEL TRIBUNAL
PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE
LOS ASUNTOS QUE EL PLENO CONSERVARÁ PARA SU RESOLUCIÓN, Y EL ENVÍO DE LOS DE SU
COMPETENCIA ORIGINARIA A LAS SALAS Y A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.”
13 “CUARTO. Lo previsto en este Instrumento Normativo será aplicable respecto de los recursos de

inconformidad interpuestos contra las resoluciones emitidas por los Presidentes de los Tribunales Colegiados
de Circuito, en las que declaren cumplida una sentencia de amparo directo, declaren que existe imposibilidad
material o jurídica para cumplir una sentencia de esa naturaleza u ordenen el archivo definitivo del asunto, así
como las que declaren sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto reclamado en amparo
directo; y respecto de las determinaciones que se adopten sobre la procedencia del cumplimiento sustituto,
que se dicten al día siguiente de la aprobación de este Instrumento Normativo”.
14
“PRIMERO. El presente Instrumento Normativo entrará en vigor el día de su aprobación”.

6
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

Acuerdo General, ya que sería el mismo órgano emisor de la resolución quien


resolvería el recurso de inconformidad.

20. Lo anterior, sin que se considere pertinente reponer el procedimiento de


cumplimiento, con el fin de no alagar el procedimiento ni de imponer una carga
desmedida a la parte recurrente, atendiendo al principio de justicia pronta
contenido en el artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución Federal.

III. OPORTUNIDAD

21. La resolución recurrida se notificó por lista a la quejosa el martes diecisiete


de abril de dos mil dieciocho15, por lo que tal notificación surtió efectos al día
hábil siguiente, es decir, el miércoles dieciocho.

22. Así, el plazo de quince días para inconformarse, previsto en el artículo 202 de
la Ley de Amparo, transcurrió del jueves diecinueve de abril al jueves diez
de mayo de dos mil dieciocho, debiéndose descontar los días veintiuno,
veintidós, veintiocho y veintinueve de abril y cinco y seis de mayo, por haber
sido sábados y domingos, respectivamente; así como el uno de mayo, por ser
inhábiles de conformidad con los artículos 19 de la Ley de Amparo y 163 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
23. Por tanto, si el quejoso interpuso el presente recurso de inconformidad el
jueves tres de mayo de dos mil dieciocho, en el Cuarto Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Segundo Circuito16, debe concluirse que su presentación
fue oportuna.

15 Según se advierte de la razón actuarial que consta en la página 164 del cuaderno de la denuncia repetición
del acto reclamado 1/2018, del índice del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.
16 Véase el sello fechador de la página 3 del cuaderno en que se actúa.

7
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

IV. ESTUDIO

A. Cuestiones necesarias para resolver el asunto

24. Efectos del amparo. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito concedió el amparo para el efecto de que la autoridad
responsable realizara las actuaciones siguientes17:

I. Dejara insubsistente la sentencia reclamada y emitiera otra, en la que, al


resolver la acción de usucapión o prescripción adquisitiva y al analizar los
documentos invocados como causa generadora de la posesión, atienda a su
contexto integral, prescindiendo sólo de atender la calidad de testigo de
********** que expresamente se señaló en el apartado de firma del convenio de
ampliación y modificación al contrato de promesa de venta;

II. Al valorar la ratificación que certificara el Oficial Conciliador y calificador del


Ayuntamientos Constitucional de Metepec, Estado de México, respecto del
contrato de promesa de venta y convenio de ampliación y modificación al
contrato de promesa de venta, lo ponderara en términos de la Ley Orgánica
Municipal vigente al tiempo en que se realizó dicha certificación;

III. A efecto de calificar si la posesión material del inmueble litigioso de la


quejosa es de mala fe o no, tenga en cuenta que en términos del artículo 2103
del Código Civil del Estado de México abrogado, pero aplicable al asunto, por
regla general, la venta es perfecta cuando se ha convenido sobre la cosa y su
precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho,
atento a los documentos invocados como causa generadora de la posesión.

IV. Con plenitud de jurisdicción, resolviera lo que en derecho proceda.

17 La sentencia de amparo se encuentra visible de las páginas 256 vuelta y la 257 del cuaderno de amparo
directo 649/2017, del índice del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.

8
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

Sin que en el caso, se considerara necesario ocuparse de las restantes


inconformidades, pues se analizaría de nueva cuenta la acción de usucapión,
sobre lo cual, pudiera quedar supeditado el estudio de la acción principal
reivindicatoria.

25. Resolución impugnada. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del


Segundo Circuito consideró que no existía repetición del acto reclamado.

26. Para ello, contrastó las consideraciones de las resoluciones de seis de julio de
mil diecisiete (emitida en cumplimiento al juicio de amparo 222/2017) y de
diecinueve de febrero de dos mil dieciocho (emitida en cumplimiento al juicio
de amparo 649/2017), dictadas por la Primera Sala Civil de Toluca del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México, para llegar a la conclusión de que
en el caso concreto no se actualizaba la figura jurídica de la repetición del acto
reclamado en el juicio constitucional del cual derivó.

27. Al respecto, se sostuvo que en la sentencia reclamada en el juicio de amparo


directo 649/2017 se consideró que no se acreditó el primer elemento de la
acción de usucapión, consistente en el justo título para poseer el inmueble
materia de la litis, ya que no se observaba que el actor en reconvención o su
representante hubieran participado en la celebración del contrato de promesa
de venta base de su acción o en el convenio de ampliación y modificación que
posteriormente se celebró.

28. Además, en el acto reclamado se sostuvo que la ratificación de ambos actos


jurídicos ante el Oficial Conciliador del Ayuntamiento de Metepec, Estado de
México, no equivalía a una autorización de la actora en reconvención, pues
ese servidor público no contaba con tales facultades, de conformidad con el
artículo 150 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

9
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

29. Finalmente, la Sala responsable sostuvo que la actora en reconvención no


justificó haber pagado la totalidad del precio de la venta del bien inmueble base
de la litis, lo que torna la acción de usucapión en una de mala fe, ya que
sabiendo el actor que no cumplió con su obligación, demanda para sí adquirir
la propiedad del inmueble.

30. Por otro lado, el Tribunal Colegiado refirió que en la resolución que se emitió
en cumplimiento de la ejecutoria del juicio de amparo 649/2017 se adujo que
el contrato de compraventa se modificó con el convenio que se celebró con
posterioridad, en donde se advertía, entre otras cuestiones, que la persona
que había adquirido el bien inmueble materia de la litis era el representante
legal del actor en reconvención. Además, se adujo que en el caso se
configuraban los elementos para la existencia de la compraventa, de
conformidad con el artículo 2102 del Código Civil aplicable. El cual constituía
un título justo y suficiente para acreditar la causa generadora de la posesión,
apta para usucapir.

31. Además, la Sala responsable estimó que no podía considerarse que la


posesión era de mala fe por el hecho de que no se formalizara el contrato en
una escritura pública, pues la buena fe se actualizaba mediante un título
suficiente respecto del cual se ignoraran sus vicios o defectos. Sin que obstara
a lo anterior el hecho de que no se hubiera cubierto el pago total del precio
pactado, pues la venta se perfecciona para las partes desde que convinieron
sobre la cosa y el precio, aun cuando la primera no hubiere sido entregada ni
el segundo satisfecho.

32. Finalmente, la Sala responsable adujo que el Oficial Conciliador y Calificador


del Municipio de Metepec, Estado de México, tenía facultades de expedir a
petición de parte las certificaciones de hechos de las actuaciones que
realizaran ante su presencia, de ahí que la certificación que se asentó en el

10
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

adverso del convenio de ampliación y modificación del contrato le confería


valor probatorio pleno, en cuanto hace a su contenido.

33. Por estas razones, la Primera Sala Civil Regional de Toluca del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México determinó que en la especie el acto
en reconvención sí contaba con justo título para demandar la usucapión del
bien inmueble materia de la litis, por lo que al constatar que se cumplían los
demás elementos, declaró la procedencia de tal acción.

34. Bajo esta perspectiva, el Tribunal Colegiado consideró que las dos sentencias
referidas se sustentaron en consideraciones diferentes que dieron como
resultado un sentido decisorio diverso entre sí.

35. En efecto, el órgano colegiado sostuvo que en la sentencia de seis de julio de


dos mil diecisiete, que constituyó el acto reclamado en el juicio de amparo
649/2017, se desestimó la acción reconvencional de usucapión, acogiéndose
la acción reivindicatoria, por lo que se condenó a Automotriz Tollucan y a
Desarrollos Corredor, ambas Sociedades Anónimas de Capital Variable, a
restituir el inmueble propiedad de Dolores Porfiria Romero Carrillo; mientras
que en la nueva sentencia dictada en cumplimiento de la ejecutoria del
amparo, de diecinueve de febrero de dos mil dieciocho, se desestimó la acción
reivindicatoria demandada como acción principal y se confirmó la procedencia
de la acción reconvencional de usucapión, lo que corrobora de suyo que no se
actualizó la repetición del acto reclamado.

36. El Tribunal Colegiado sustentó lo anterior con las jurisprudencias 1a./J. 1/97,
1a./J. 30/98, 2a./J. 20/95 y 2a./J. 68/98, cuyos rubros, respectivamente, son:
“REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO. NO EXISTE CUANDO LA
AUTORIDAD RESPONSABLE EMITE UN NUEVO ACTO EN QUE SUBSANA
LOS VICIOS DE FORMA QUE MOTIVARON LA PROTECCIÓN

11
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
CONSTITUCIONAL”18, “REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO.
INEXISTENCIA DEL. SENTENCIA QUE OTORGA EL AMPARO POR
INDEBIDA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. EFECTOS DE LA
MISMA19”, “REPETICIÓN DE ACTO RECLAMADO. NO EXISTE CUANDO EL
AMPARO SE OTORGÓ POR INDEBIDA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN,
Y LA RESPONSABLE, CON LIBERTAD DE JURISDICCIÓN, DICTA LA
NUEVA RESOLUCIÓN EN EL MISMO SENTIDO, PERO CON DIFERENTE
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN”20 y “REPETICIÓN DEL ACTO
RECLAMADO. PARA DETERMINAR SI EXISTE, DEBE EFECTUARSE UN
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA NUEVA RESOLUCIÓN DENUNCIADA
COMO REPETICIÓN Y AQUELLA QUE FUE MATERIA DEL FALLO
PROTECTOR”21.

37. En consecuencia, el órgano de amparo consideró que, contrario a lo que


sostuvo la denunciante, en el caso no se actualizaba la repetición del acto
reclamado de conformidad con las tesis que citó22, dado que de las
actuaciones del juicio de amparo directo 649/2017 se advertía que no se
decretó el cumplimiento de la sentencia concesoria de amparo, ni que la sala
responsable hubiera dictado una resolución posterior a la calificación de
cumplimiento, pues por el contrario, se advertía que, por acuerdo de veintidós
de marzo de dos mil dieciocho, se reservó el pronunciamiento sobre el

18 Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo V, enero de
1997, página 181 y de registro 199511.
19 Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo VII, mayo de

1998, página 337 y de registro 196209.


20 Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo I, junio de 1995,

página 177 y de registro 200787.


21 Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo VIII, septiembre

de 1998, página 412 y de registro 195588.


22 Relativas a la 2a. CXX/2017 de rubro: “DENUNCIA DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO. SU

PROCEDENCIA NO ESTÁ CONDICIONADA A UN PRONUNCIAMIENTO PREVIO SOBRE EL


CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE AMPARO, NI A QUE EL ACTO DENUNCIADO COMO
REITERATIVO SEA DISTINTO DEL QUE SE TOMÓ EN CUENTA PARA EMITIR LA DECLARATORIA
RESPECTIVA [ABANDONO DE LA TESIS 2a. XV/2014 (10a.) (*)]” Consultable en la décima época de la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 45, agosto de 2017, tomo II, página 1242 y de registro
2014927; y a la I.1o.P.23 K de rubro: “REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO. MOMENTO PROCESAL
PARA REALIZAR LA DENUNCIA RESPECTIVA, ACTO O RESOLUCIÓN CONTRA LA QUE PROCEDE, E
INSTANTES A PARTIR DE LOS CUALES CORRE EL PLAZO PARA HACERLO”. Consultable en la décima
época de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 49, diciembre de 2017, tomo IV, página
2258 y de registro 2015815.

12
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

cumplimiento de la sentencia de amparo referida hasta que se resolviera el


incidente de repetición del acto reclamado.

38. De ahí que reiterara que los criterios aislados que citó el incidentista no fueran
aplicables, en tanto que requieren el dictado de una resolución emitida en
cumplimiento por la autoridad responsable, y una vez calificado ese
cumplimiento, se emita con posterioridad una nueva resolución pretendiendo
evadir los efectos vinculantes de la sentencia concesoria de amparo y, por
ende, la cosa juzgada, caso en el cual la procedencia de la denuncia de
repetición no está condicionada a un pronunciamiento previo sobre su
cumplimiento y que es un supuesto ajeno al caso concreto.

39. Por otro lado, el órgano de amparo refirió que si la incidentista pretendió
evidenciar la supuesta repetición con base en lo resuelto en la ejecutoria del
amparo directo 222/2017, en tanto que contrasta el acto que allí se reclamó
con la resolución que se emitió en cumplimiento del diverso juicio de amparo
directo 649/2017, era inconcuso que su pretensión resultaba inatendible. Ello,
al considerar que la configuración de la repetición del acto reclamado exigía
confrontar el acto analizado en la sentencia de amparo con el diverso acto que
se estimó reiterativo, de conformidad con el artículo 199 de la Ley de Amparo.

40. De ahí que, contrario a la pretensión de la incidentista, no se actualizaba la


repetición del acto reclamado, pues la sentencia que se reclamó en el amparo
directo 649/2017 tiene un sentido diverso al que se emitió en cumplimiento de
la sentencia de amparo pronunciada al respecto, lo que de suyo corrobora la
inactualización de repetición del acto reclamado.

41. En otro orden de ideas, el Tribunal Colegiado consideró que, contrario a lo que
pretende el incidentista, la tesis aislada 2a. IV/2003, de rubro: “REPETICIÓN
DEL ACTO RECLAMADO. AL CONOCER DE LA INCONFORMIDAD QUE SE
INTERPONGA EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE PONE FIN AL

13
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
INCIDENTE RESPECTIVO, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN ESTÁ FACULTADA PARA VERIFICAR LA PROCEDENCIA DE LA
DENUNCIA CORRESPONDIENTE Y, EN SU CASO, REVOCAR LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA Y DECLARAR IMPROCEDENTE AQUÉLLA”23,
no es aplicable al caso concreto, en tanto que no se resuelve un recurso de
inconformidad, sino un incidente de repetición del acto reclamado.

42. Agravios. La recurrente, en su escrito de inconformidad, aduce los agravios


siguientes:

a) En el acuerdo recurrido se conculcaron en su perjuicio los artículos 1, 14,


16, 17, 103, 107, fracciones II y XVI, de la Constitución Federal, así como el
25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, pues permite que
no se tenga por cumplida la sentencia dictada en el juicio de amparo directo
222/2017, bajo argumentos poco sólidos.

b) En el acuerdo recurrido se desvía la atención de la denuncia de repetición


del acto reclamado mediante argumentos dogmatizantes y poco legales, a
efecto de no tomar en cuenta el sentido de la sentencia que se emitió en el
juicio de amparo directo 222/2017.
c) En la resolución recurrida se evadió tomar en cuenta que la sala
responsable determinó que la posesión del bien inmueble materia de la litis
era de mala fe, en cumplimiento del juicio de amparo directo 222/2017.

d) El órgano de amparo no consideró que, en un primer momento, se amparó


a la incidentista y cuyo cumplimiento fue impugnado por la contraparte a través
de un diverso juicio de amparo, cuyos argumentos eran inoperantes, en tanto
que el criterio que se definió en la primera sentencia de amparo únicamente
podía ser modificado a través de los recursos ordinarios que procedieran, lo
que no sucedió.

23Consultable en la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, febrero de 2003,
tomo XVII, página 331 y registro 184787.

14
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

e) La Primera Sala Civil de Toluca del Tribunal Superior de Justicia del Estado
de México emitió una sentencia en la que repitió el acto reclamado, porque
desde los agravios en la apelación y los conceptos de violación del juicio de
amparo directo 222/2017 se discutió ampliamente la mala fe de la posesión
del bien inmueble materia de la litis. De ahí que el órgano de amparo debió
decretar la repetición del acto reclamado.

f) No es posible considerar que en un nuevo juicio de amparo pueda


reformarse la cosa juzgada relacionada con una concesión de amparo previa.
De ahí que el acuerdo recurrido vulnere lo dispuesto en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

g) El órgano de amparo jugó con la cosa juzgada, en tanto que estimó que la
plenitud de jurisdicción de la Sala responsable podía rebasar el punto toral del
fallo protector emitido en el juicio de amparo directo 222/2017.

h) El Tribunal Colegiado determinó que lo denunciado no debía ser analizado


como si lo hiciera este Alto Tribunal, en tanto que no era de su competencia,
mediante argumentos ininteligibles, por lo que se violó en su perjuicio su
derecho de audiencia, previsto en los artículos 14 y 16 de la Constitución
Federal.

i) El órgano de amparo vulneró los principios de exhaustividad y congruencia,


ya que no analizó la denuncia por entero, en tanto que se saltó dolosamente
las partes relacionadas con los efectos de la sentencia de amparo 222/2017.

B. Análisis

43. La materia del presente recurso de inconformidad está circunscrita a verificar


la legalidad de la resolución de dieciséis de abril de dos mil dieciocho, por

15
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
medio de la cual el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo
Circuito declaró infundada la denuncia de repetición del acto reclamado en el
juicio de amparo directo 649/2017, a partir de los agravios hechos valer por la
recurrente. Así, la pregunta a responder es la siguiente:

 ¿Los agravios de la recurrente desvirtúan la legalidad de la resolución


recurrida?

44. A juicio de esta Primera Sala, la respuesta a esta interrogantes es negativa,


toda vez que los planteamientos expuestos por la inconforme resultan en parte
infundados y en otra inoperantes.

45. En efecto, es infundado el planteamiento sintetizado en los incisos b), c), d),
e) e i) del párrafo 42, en el que esencialmente se sostiene que el órgano de
amparo omitió tomar en cuenta el acto reclamado en el diverso juicio de
amparo directo 222/2017, así como su cumplimiento, y que demuestran que sí
se configuró la repetición del acto reclamado en relación con la resolución que
se emitió en cumplimiento del juicio de amparo directo 649/2017.

46. Lo anterior, al estimar que, como se adujo en el párrafo 39 de esta resolución,


el Tribunal Colegiado refirió que tal planteamiento era inatendible, en tanto que
la configuración de la repetición del acto reclamado exige confrontar el acto
analizado en la sentencia de amparo con el diverso acto que se estima
reiterativo, de conformidad con el artículo 199 de la Ley de Amparo. En el
entendido de que no se puede contrastar el acto reclamado de un juicio de
amparo directo con el cumplimiento que la sala responsable emita respecto de
un posterior juicio de amparo directo. De ahí que no pueda estimarse que el
órgano de amparo haya pasado por alto la premisa fundamental del
incidentista.

47. Al respecto, es importante destacar que la recurrente no combate estas


consideraciones en su escrito de agravios, ya que no expone el fundamento

16
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

que permita concluir que es posible la configuración de la repetición del acto


reclamado en función del contraste que se realice de dos resoluciones que
deriven de la misma secuela procesal, donde una constituya el acto reclamado
de un primer juicio de amparo directo promovido por ella y la otra que se haya
emitido en cumplimiento de un posterior juicio de amparo directo promovido
por otro quejoso. Por tanto, esas consideraciones deben quedar firmes.

48. En ese sentido, contrario a lo sostenido por la recurrente, el Tribunal Colegiado


atendió a lo planteado por la recurrente y calificó de inatendible su argumento
por la repetición del acto implica confrontar el acto reclamado en una sentencia
de amparo con el que se emita en cumplimiento, lo cual realizó el órgano de
amparo con el acto que se reclamó en el juicio de amparo directo 649/2017 y
la resolución que se emitió para su cumplimiento. De ahí que la resolución fue
exhaustiva y congruente.

49. A mayor abundamiento, esta Primera Sala advierte que los efectos del juicio
de amparo 649/2017 consistieron en analizar diversas pruebas (documentos
invocados como causa generadora de la posesión y la ratificación que certificó
el Oficial Conciliador y Certificador del Ayuntamiento Constitucional de
Metepec, Estado de México).

50. De ahí que si la autoridad responsable valoró otros medios de convicción,


atendiendo a la ejecutoria de amparo, el sustento probatorio en ambas
sentencias es distinto, sobre todo si se toma en cuenta que la resolución se
emitió con libertad de jurisdicción.

51. Resulta aplicable la jurisprudencia 1a./J. 4/2004, de rubro: “REPETICIÓN DEL


ACTO RECLAMADO. NO SE ACTUALIZA SI LAS SENTENCIAS TIENEN
DIFERENTE SUSTENTO PROBATORIO”24.

24Consultable en la novena época del Semanario judicial de la Federación y su Gaceta, tomo IXI, febrero de
2004, página 67 y de registro 182099.

17
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

52. Por otra parte, es inoperante el planteamiento sintetizado en los incisos a), f)
y g) del párrafo 42, en donde se sostiene que el Tribunal Colegiado vulneró el
principio de cosa juzgada, en tanto que reformó la concesión que se otorgó en
el juicio de amparo 222/2017.

53. Lo anterior, al estimar que con esas afirmaciones no se combate la


consideración toral que expuso el órgano de amparo para concluir que en el
caso no era dable contrastar las resoluciones en los términos que pretendió la
incidentista, de conformidad con el artículo 199 de la Ley de Amparo. Sustenta
lo anterior, por analogía, la jurisprudencia 1a./J. 7/2003, de rubro: “AGRAVIOS
INOPERANTES EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN, CUANDO NO
COMBATEN LOS RAZONAMIENTOS EN QUE SE APOYA EL ACUERDO DE
PRESIDENCIA RECURRIDO”25.

54. A mayor abundamiento, no pasa desapercibido por esta Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación que el planteamiento que se analiza
parte de una premisa equivocada.

55. En efecto, no es correcta la afirmación de la recurrente en el sentido de que


en el juicio de amparo directo 222/2017 se determinó que la posesión del bien
inmueble materia de la litis ordinaria fuera de mala fe, en tanto que en los
efectos de esa ejecutoria de amparo únicamente se le ordenó a la Sala
responsable que dejara insubsistente su resolución y emitiera otra en la que
contestara todos los agravios de la apelante con libertad de jurisdicción, sin
que se advierta que también se ordenara realizar el pronunciamiento que
refiere la recurrente. Por tanto, no se puede sostener que se vulneró el
principio de cosa juzgada.

25Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XVII, febrero
de 2003, página 32 y de registro 185000.

18
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

56. Finalmente, contrario a lo que sostiene la recurrente en el inciso h) del párrafo


42, el órgano de amparo no expuso argumentos ininteligibles para evitar
analizar el incidente de repetición de repetición del acto reclamado como si
fuera esta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ello, al considerar que, tal
como se refirió en el párrafo 41, el Tribunal Colegiado fue claro al referir que
no era aplicable la tesis aislada 2a. IV/2003, de rubro: “REPETICIÓN DEL
ACTO RECLAMADO. AL CONOCER DE LA INCONFORMIDAD QUE SE
INTERPONGA EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE PONE FIN AL
INCIDENTE RESPECTIVO, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN ESTÁ FACULTADA PARA VERIFICAR LA PROCEDENCIA DE LA
DENUNCIA CORRESPONDIENTE Y, EN SU CASO, REVOCAR LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA Y DECLARAR IMPROCEDENTE AQUÉLLA”26,
en tanto que en el caso no se estaba resolviendo el recurso de inconformidad
que procede en contra de la resolución del incidente referido. De ahí que no
se pueda sostener que las consideraciones del órgano de amparo fueran
ininteligibles y, en consecuencia, vulneraran los artículos 14 y 16 de la
Constitución Federal.

57. Por todo lo expuesto, resulta claro que la respuesta a la interrogante que nos
ocupa es negativa, pues la resolución de dieciséis de abril de dos mil dieciocho
del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, que
declaró infundada la denuncia de repetición del acto reclamado en el juicio de
amparo directo 649/2017, está apegada a derecho.

58. Por último, debe precisarse que la presente resolución no prejuzga sobre
violaciones distintas en que pudiera haber incurrido el nuevo fallo emitido por
la responsable en cumplimiento a la ejecutoria de amparo, por no ser materia
del presente asunto, dejándose a salvo los derechos de la parte quejosa

26Consultable en la novena época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XVII, febrero
de 2003, página 331 y de registro 184787.

19
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018
(ahora inconforme) para que haga valer los medios de defensa que resulten
procedentes.

V. DECISIÓN

59. Así, no advirtiéndose deficiencia de los argumentos que suplir en términos de


lo dispuesto por el artículo 213 de la Ley de Amparo, procede declarar
infundado el presente recurso de inconformidad y confirmar la resolución
recurrida.

60. En consecuencia, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación

RESUELVE:

PRIMERO. Es infundado el recurso de inconformidad a que este toca 30/2018


se refiere.

SEGUNDO. Se confirma la resolución de dieciséis de abril de dos mil


dieciocho, dictada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito, en el incidente de denuncia de repetición del acto reclamado
**********.

Notifíquese. Con testimonio de esta resolución, vuelvan los autos al lugar de


su procedencia y, en su oportunidad, archívese el expediente como asunto
concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


por mayoría de tres votos de los señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz (Ponente) y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en
contra de los emitidos por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y la Ministra

20
RECURSO DE INCONFORMIDAD 30/2018

Presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

Firman la Ministra Presidenta de la Primera Sala y el Ministro Ponente, con la


Secretaria de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

PONENTE

MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ

SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ GATICA

EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 113 Y 116 DE LA LEY GENERAL DE


TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y 110 Y 113 DE LA LEY FEDERAL
DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA; ASÍ COMO EN EL ACUERDO
GENERAL 11/2017, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,
PUBLICADO EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN
ESTA VERSIÓN PÚBLICA SE SUPRIME LA INFORMACIÓN CONSIDERADA LEGALMENTE
COMO RESERVADA O CONFIDENCIAL QUE ENCUADRA EN ESOS SUPUESTOS
NORMATIVOS.

21

También podría gustarte