Está en la página 1de 9

Máster Universitario de Neuropsicología

PEC 2
Neurociencia Cognitiva
¿Cómo funciona el cerebro?

Nombre Gabriel
Apellidos Esteller Collado

Enunciados
1. Lo primero que te pide tu amiga es que le expliques los mecanismos bioquímicos y
sistemas cerebrales implicados en las adicciones. En tu respuesta, debes incluir la
siguiente información:

(a) ¿Cuál es y cómo funciona el sistema cerebral implicado en la generación y


mantenimiento de las adicciones? ¿Cuál es la sustancia química que
fundamentalmente regula este sistema y cuál es su rol en él? ¿A qué grupo de
neurotransmisores pertenece según su estructura química? ¿A qué familia
pertenece en función del precursor del que se deriva?
(b) ¿Cuáles son las vías anatómicas de esta sustancia?
(c) ¿Podrías mencionar otro trastorno psicológico grave en el que esta sustancia
esté implicada? ¿En qué sentido está alterada?

Las evidencias científicas más recientes nos permiten establecer que los trastornos
adictivos son enfermedades de curso crónico relacionadas con el sistema nervioso central.
El inicio de la conducta adictiva puede tener un carácter voluntario, sin embargo, su
mantenimiento y repetición crónica se relaciona más con la estimulación cerebral del
sistema de recompensa. La sustancia clave en las adicciones es la dopamina, un
neurotransmisor que impacta en la vía mesolímbica, donde se encuentra el centro de
refuerzo conductual (núcleo accumbens), produciendo una estimulación de dicho núcleo
y perpetuando la conducta adictiva a lo largo del tiempo. Grosso modo, lo que sucede es lo
siguiente: (1) comienza el consumo voluntario de la droga (generalmente por motivos
recreativos), (2) la persona con el tiempo aumenta su consumo debido a los efectos
placenteros que esta le produce, generando así tolerancia y dependencia hacia la droga,
(3) la persona comienza a consumir la droga para evitar el malestar que la ausencia de
esta le produce (“mono” o craving) (en este momento, la dopamina y su impacto sobre el
núcleo accumbens es fundamental, ya que supone un refuerzo negativo para el sujeto. Es

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

decir, evita algo molesto para el sujeto y por tanto refuerza la conducta), (4) la persona
perpetúa el consumo de la droga fundamentalmente para evitar el malestar que produce su
ausencia orgánica.

La dopamina químicamente es una amina, más concretamente una monoamina


(catecolamina). La síntesis se produce mediante la transformación de Fenilalanina a
Tirosina y de esta a la L-dopa, este último es el precursor directo de la Dopamina. Tiene un
efecto excitatorio (como es en el caso de las adicciones) o inhibitorio en función del
receptor. En nuestro cerebro tenemos cuatro vías dopaminérgicas:

1. Nigroestriatal: situada en el estriado, en la sustancia negra.


2. Mesolímbica: situada en el sistema límbico, en el tegmento mesencefálico.
3. Mesocortical: situada en la corteza cerebral, en tegmento mesencefálico.
4. Tuberoinfundibular: situada en la hipófisis, en el hipotálamo.

En función de la concentración de Dopamina en estas vías dopaminérgicas, nuestra


conducta puede verse gravemente afectada. Por ejemplo, un descenso de dopamina (DA)
en la vía 1 es el causante de la enfermedad del Parkinson. Otro ejemplo sería la
esquizofrenia, causada por un aumento de DA en la vía 2 y un descenso de esta en la vía
3. En el caso de las adicciones, encontramos un aumento de la dopamina en la vía 2.

2. Tu amiga te menciona haber leído en el artículo que el uso crónico de opioides


induce a estados de afecto negativo, incluyendo la depresión, disforia, ansiedad e
irritabilidad, sobre todo en la abstinencia aguda. Los autores del artículo mencionan
que esto podría deberse a la activación del sistema de estrés cerebral, mediado por el
eje hipotalámico-pituitario y otras hormonas. En este sentido te realiza las siguientes
preguntas:

(a) ¿Cuál puede ser una neurohormona especialmente relevante para la activación de
este sistema ante situaciones de estrés?
(b) ¿A qué grupo de moléculas pertenece? ¿Cuáles son las principales diferencias de
este tipo de moléculas respecto a los neurotransmisores?
(c) ¿Dónde se sintetiza esta hormona?
(d) ¿Cuál es la estructura que ‘da la orden’ para que se libere ante situaciones de
estrés? ¿Cuáles son las principales funciones de esa estructura?
(e) ¿Qué otras hormonas han demostrado estar implicadas en las respuestas de
ansiedad? Para responder a esta pregunta debes mencionar hormonas que
también han sido relacionadas con las conductas prosociales y el trastorno de
estrés postraumático.

La neurohormona más importante relacionada con el estrés es el cortisol, un esteroide


segregado por la corteza suprarrenal. Al cortisol se le llama glucocorticoide porque tiene
una notable influencia en el metabolismo de la glucosa. La secreción de glucocorticoides
está controlada por neuronas del núcleo paraventricular del hipotálamo (NPV), cuyos
axones terminan en la eminencia media, donde se localizan los capilares hipotalámicos de

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

la irrigación sanguínea del sistema porta de la adenohipófisis. Las neuronas del NPV
segregan un péptido denominado corticoliberalina (CRH), el cual estimula a la
adenohipófisis para que segregue corticotropina (ACTH). La ACTH penetra en la
circulación general y estimula a la corteza suprarrenal para que segregue glucocorticoides.
La CRH también se segrega a nivel encefálico, donde actúa como un neurotransmisor,
especialmente en regiones límbicas que intervienen en respuestas emocionales.

La diferencia fundamental entre un neurotransmisor y una hormona es que el primero,


una vez liberado su función principal es comunicar con la neurona adyacente, sin embargo,
las hormonas son moléculas que se transportan por el torrente sanguíneo y se comunican
con dianas farmacológicas más lejanas, produciendo una cascada de efectos más
duradera. Las neurohormonas son neurotransmisores que actúan como hormonas, como
es el caso del cortisol.

Otras hormonas importantes en las respuestas de ansiedad o estrés son: la oxitocina, la


vasopresina y la epinefrina (adrenalina). La oxitocina y la vasopresina se encuentran
especialmente relacionadas con la amígdala, por lo que su repercusión en la conducta
social y de afrontamiento es enorme. Asimismo, la epinefrina juega un papel fundamental
en la modulación del cortisol. De manera quizá más secundaria podemos nombrar a las
hormonas sexuales (testosterona y estrógenos) que tienen un impacto importante en la
interacción social.

3. Otro resultado que le resultó interesante a tu amiga fue que el abuso y la


dependencia de múltiples sustancias son extremadamente comunes en las personas
con trastorno por consumo de opioides. En este sentido, se menciona que el alcohol
se encuentra con frecuencia como sustancia concurrente en las muertes por
opioides. En este punto, te pregunta cuáles son las consecuencias graves que
podría tener el abuso del alcohol a nivel cerebral y psicológico. Para responderle
adecuadamente, debes explicar: (a) los efectos del abuso del alcohol en el cerebro a
nivel neuroanatómico y sindrómico; (b) qué sistema se altera debido al abuso del
alcohol y cuál es su función; y (c) cuáles son los principales componentes de este
sistema

El consumo continuado de alcohol se relaciona con diversas alteraciones


neuroanatómicas y funcionales. En primer lugar, se puede observar una disminución del
tamaño del hipocampo, generando asimetrías que impactan sobre la memoria de la
personas. En segundo lugar, podemos observar una disminución del tamaño del lóbulo
prefrontal y una disminución de su irrigación sanguínea, generando así dificultades a nivel
atencional y ejecutivo. Finalmente, encontramos una disminución en la calidad de la
sustancia blanca, muy relacionada con la afectación de la capacidad espacial. A nivel
sindrómico, encontramos un trastorno muy reconocido, el síndrome de Korsakoff,
producido por una degeneración de los cuerpos mamilares y produciendo una afectación a
nivel de memoria, aprendizaje y conducta.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el sistema que se altera en las adicciones
(también en el consumo de alcohol) es el de refuerzo-recompensa debido a una
sobreestimulación de dopamina en la vía mesolímbica, más concretamente en el núcleo

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

accumbens. El papel fundamental de esta vía es el refuerzo y mantenimiento de


conductas.
4. Finalmente, tu amiga te menciona un dato aportado por el artículo que le parece
relevante destacar a la audiencia de cara a la prevención del uso y abuso de los
opioides. En concreto, ha leído que la sobredosis de opioides puede dar como
resultado cambios hipóxicos/isquémicos con edema cerebral generalizado, daño
neuronal isquémico y pérdida neuronal isquémica. En este sentido te pregunta:

(a) ¿Qué tipo de trastorno podría considerarse teniendo en cuenta la causa o


etiología (en este caso isquémica)?
(b) ¿Cómo podríamos sospechar, sin hacer ninguna prueba médica, que alguien ha
sufrido un ictus que ha dañado al cerebro y sus funciones?
(c) ¿Qué pruebas médicas, más allá del cuadro clínico, ayudarían a detectar este
ictus?

Tal y como se señala en artículo, la tipología de trastorno más probable es una infección
cerebral, derivada de una tromboembolia infecciosa producida por sustancias dañinas
añadidas a los opioides. Como consecuencia de esto, se pueden producir ictus
isquémicos, hemorrágicos y hemorragias subaracnoideas. Para poder diagnosticar un
ictus (sea isquémico o hemorrágico) se deben realizar ciertas pruebas médicas, sin
embargo, podemos observar ciertos signos que nos pueden indicar la presencia de la
lesión con cierta fiabilidad. Estos signos y síntomas son: debilidad muscular y parálisis de
una lado del cuerpo (cara, piernas, brazos…), problemas en el lenguaje (balbuceo,
problemas de producción, incapacidad de producción…), pérdida de visión temporal o total,
problemas de coordinación y equilibrio…
Pero como ya se ha indicado anteriormente, se requiere de pruebas médicas para
realizar un correcto diagnóstico. La prueba más utilizada es el TAC, ya que permite ver el
daño cerebral producido por el ictus, ya sea hipóxico (muerte de tejido cerebral) o
hemorrágico (rotura en los vasos de irrigación cerebral, en el TAC se observa una mancha
negra).

5. En primer lugar, explicarás cuáles son las principales unidades funcionales y


estructurales del cerebro (tipos celulares del sistema nervioso).

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

(a) ¿Cómo explicarías a los estudiantes cuáles son estas unidades funcionales y.
estructurales, así como sus funciones principales?
(b) Dentro de cada tipo celular, ¿cuáles son las posibles clasificaciones de las
células presentes en el cerebro teniendo en cuenta su estructura y función?
(c) Ves en internet una imagen (Figura 1) y piensas que es idónea para ilustrar las
funciones de un tipo concreto de célula ¿Cuál podría ser este tipo de célula?
¿Cuáles son sus características y funciones principales?
(d) Emplea el recurso web Anatomía-Primal Pictures (Nervous System) para
mostrar los tipos de células que dan soporte estructural al sistema nervioso
(unidades estructurales). Señala en la imagen generada cada uno de ellos.

Se pueden distinguir dos grandes tipos de células a nivel de sistema nervioso: las
neuronas y las células gliales. Las primeras son fundamentalmente las portadoras de
información y las segundas tienen una función auxiliar y de soporte.

La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión de información en el


sistema nervioso y, salvo algunas excepciones, tiene una estructura donde se pueden
diferenciar cuatro partes: el soma, las dendritas, el axón y los botones terminales. En
el soma se encuentra toda la maquinaria para mantener la célula viva y el contenido
genético, las dendritas son las prolongaciones encargadas de recibir la información
proveniente de otras neuronas cercanas y, a través del axón viaja el impulso eléctrico que
permite estimular los botones terminales y liberar así los neurotransmisores al espacio
sináptico (la información propiamente dicha). Existen dos clasificaciones neuronales,
una estructural y otra funcional. Siguiendo el criterio estructural encontramos neuronas:
unipolares, pseudounipolares, bipolares y multipolares. Sin embargo, siguiendo el criterio
funcional podemos distinguir: neuronas sensitivas (aferentes), neuronas motoras
(eferentes) e interneuronas.

Po
r

otro lado, tenemos las células de la Glía. La función de estas células es principalmente la
de soporte y ayuda a las neuronas. Es importante señalar que solo el 50% de las células
del SN son neuronas, por lo que el resto del volumen células corresponde a las células de
la Glía. Podemos diferenciar tres tipos de células gliales: los astrocitos, los
oligodendrocitos y las células de Schwann. Las dos primeras se encuentran en el SNC
y las últimas en el SNP.

Los astrocitos son células estrelladas que proporcionan un soporte físico a las neuronas y
limpian los desechos del cerebro (fagocitosis). También producen ciertas sustancias que las
neuronas requieren para su correcto funcionamiento y ayudan a controlar la composición
química del fluido que rodea a las neuronas. La siguiente imagen muestra una pequeña
caricatura de la función que realiza un astrocito en el SN.

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

Los oligodendrocitos tienen una función más específica, realizar soporte axonal y
producir las vainas de mielina. Las células de Schwann cumplen prácticamente el mismo
propósito que los oligodendrocitos, pero en el SNP.

Astrocito

Oligodendrocito

Neurona

6. A continuación, explicarás, mediante un


ejemplo, cómo el cerebro da soporte a
todas las funciones psíquicas y el
rol de los neurotransmisores. En
concreto, vas a emplear la Figura 2 que

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

resume los resultados de una investigación sobre el nivel de madurez de los


adolescentes respecto a los adultos, y por qué, hasta cierta edad, no se les considera
totalmente aptos para tomar decisiones óptimas antes diversas situaciones (Artículo
original: Steinberg, L., Cauffman, E., Woolard, J., Graham, S., & Banich, M. (2009). Are
adolescents less mature than adults? Minors' access to abortion, the juvenile death
penalty, and the alleged APA" flip-flop.". American Psychologist, 64(7), 583). En el
estudio, los autores sugieren que los sistemas cerebrales responsables del
razonamiento lógico y el procesamiento de la información básica maduran antes
(entorno a los 16-17 años) que los que sustentan las funciones ejecutivas más
avanzadas y la coordinación del afecto y la cognición necesaria para la madurez
psicosocial (entorno a los 26-30 años).

(a) Comenzarás mencionando las estructuras cerebrales implicadas en las funciones


ejecutivas. En este sentido, debes mencionar: ¿Cuál es la región cerebral
encargada de las funciones ejecutivas? ¿Cuál es el nombre del síndrome
producido por lesiones en esta región que se caracteriza por comportamientos
poco planificados y orientados al futuro?
(b) A continuación, explicas que ‘conductas inmaduras’ como la impulsividad y
propensión al riesgo dependen de cómo actúan las sustancias químicas
cerebrales. En concreto, debes mencionar qué son los neurotransmisores y
cuáles son sus propiedades. Además, mencionas un neurotransmisor típicamente
implicado en conductas impulsivas y de riesgo.
(c) Finalmente, mencionas los núcleos dónde se sintetiza este neurotransmisor y las
proyecciones principales.

La región cerebral más importante en lo concerniente a las funciones ejecutivas es la


corteza prefrontal (tanto la parte ventromedial como orbitofrontal). Las funciones ejecutivas
es un constructo psicológico que reúne diferentes capacidades cognitivas como son: la
planificación, la toma de decisiones, la memoria de trabajo, la resolución de problemas o la

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

monitorización de la conducta. Por tanto, la corteza prefrontal y su correcto funcionamiento


se encarga de regular dichas funciones cognitivas. La lesión de la corteza prefrontal lleva a
lo que se conoce como “Síndrome Frontal” y se trata de una patología muy variada en lo
que respecta a la localización, tamaño, profundidad y lateralización del daño. La
sintomatología puede presentar problemas en el razonamiento, la capacidad para generar
estrategias de solución de problemas, dificultades en el lenguaje, dificultades motrices e
incluso perceptivas.

Ciertas conductas como la impulsividad y la propensión al riesgo tienen una estrecha


relación con la corteza prefrontal y con los neurotransmisores que la regulan. De esta
manera, un fallo en el correcto funcionamiento de los sistemas de neurotransmisión puede
llevar a este tipo de conductas “inmaduras”. Los neurotransmisores son moléculas químicas
liberadas por las neuronas y que tienen como función principal ser el vehículo de
comunicación entre neuronas, son propiamente el mensaje e información que una neurona
desea transmitir a otra. El neurotransmisor más importante para las conductas de riesgo e
impulsividad es la serotonina (5-HT).

La síntesis de la serotonina tiene lugar en el cerebro, concretamente en los núcleos del


Rafe y en el troncoencéfalo. Podemos encontrar fundamentalmente cuatro sistemas de
proyección serotoninérgicos: (1) a la corteza prefrontal (se encargan de regular el estado de
ánimo y la conducta), (2) a los ganglios basales (intervienen en los movimientos y en los
sistemas que regula las obsesiones/compulsiones), (3) al sistema límbico (implicación
importante en la ansiedad) y (4) al hipotálamo (control de la conducta alimentaria).

7. Finalmente, pretendes introducir el tema de la neuroplasticidad y la importancia de la


práctica deliberada para desarrollar el cerebro. Lo consideras relevante para motivar

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1


Máster Universitario de Neuropsicología

a los estudiantes a estudiar y esforzarse en su contexto educativo. Para ello,


utilizarás el ejemplo de los buenos futbolistas, quienes muestran diferencias
estructurales y funcionales, respecto a personas que no se dedican profesionalmente
a esta actividad deportiva, en regiones cerebrales encargadas del equilibrio, tono y
coordinación muscular, y organización del movimiento. ¿Cuáles crees que podrían
ser estas regiones cerebrales (menciona al menos dos)? Justifica tu respuesta
atendiendo a las funciones específicas que se atribuyen a tales regiones.
Es bien conocido que, el cerebro a pesar de funcionar como un todo y de manera
holística, presenta una localización clara de ciertas funciones. En el caso del movimiento
podemos nombrar tres como especialmente relevantes: la corteza motora (tanto primaria
como de asociación), el cerebelo y los ganglios basales.
La corteza premotora se encarga fundamentalmente de la gestión primaria de los
movimientos y control motor de los músculos proximales y el tronco. La corteza motora
asociativa, por otro lado, tiene un papel auxiliar. Se encarga de integrar la información
proveniente de diferentes fuentes sensoriales que ayudan al movimiento.
El cerebelo podríamos decir que es un centro de integración de información proveniente
del cerebro, la médula espina y receptores sensoriales. Se encarga de procesar dicha
información para poder realizar movimientos organizados y coordinados por parte del
sistema muscular.
Finalmente, los ganglios basales juegan un papel fundamental en el movimiento
voluntario y el control postural.

M0.376 - Neurociencia cognitiva Semestre 2021_1

También podría gustarte