Está en la página 1de 12

Cultura Achuar

Historia
La nacionalidad Achuar es un pueblo
milenario, asentado en la amazonia
fronteriza Ecuador-Perú mantuvo una
vida sedentaria antes de la llegada de los
Misioneros, posteriormente se hicieron
contacto con los mestizos porque les
hizo
falta por el nuevo sistema de vida en las
familias Achuar, esto permitió que las
familias Achuar también se inserten en la
vida moderna, supuestamente así
considerada.
En tiempos pasados fueron guerreros
muy temidos tradicionalmente por los
Shuar. Según ellos un achuar podía seguir
a su enemigo hasta aniquilarlo.
Gastronomia
Unos de sus platos típicos es el maito, un
plato nutritivo y tradicional de la selva
ecuatoriana, Viven de la caza, pesca y de
la recolección en el bosque húmedo
tropical. La bebida más importante de
los Achuar es el nijiamanch, conocida
comúnmente como Chicha. Se obtiene de
la fermentación de yuca previamente
masticada. Las mujeres están a cargo de
hacer y servir esta bebida a los visitantes.
Es un platillo envuelto en hojas de bijao

Datos importantes del Maito de pescado

• Es un platillo envuelto en hojas de bijao, de ahí su nombre maito, porque


significa envuelto.
• Maito es un envuelto de pescado amazónico asado a la brasa acompañado de
plátano cocinado y palmito.
• Los ingredientes para este plato son cultivados por las mujeres chacras.

Vestimenta
Utilizan una tela grande que mide 2
metros de ancho y 3 de largo solo usan
las mujeres ,cuando se visten les queda
como un vestido con un brazo fuera y el
otro por dentro y en la cintura va
adornada con unas semillas de sus
árboles y los hombres también usan una
tela que mide un metro y medio de
ancho igualmente de largo un metro y
medio están adornados igualmente con
pepas en forma de X desde los hombros y
también levan una lanza, Una Shaak
(collar de cuello): confeccionados de
materiales propios de la región huairuros,
rosarios y achiras, Una Chapaik (pulsera):
están confeccionadas de mostacillas de
diferentes colores de diferentes modelos,
Unos Akiamus (aretes): Confeccionadas
de mostacillas y plumas de tucán.
Mientras que ahora se visten con
ropa occidental, todavía pintan sus
rostros. Los ancianos casi siempre
tienen la cara pintada, mientras que
los jóvenes achuar pintan sus
rostros para festivales y eventos. La
pintura está hecha de plantas, y a
veces la fruta Huito. Huito dura de 8
a 14 días sin salir, como un tatuaje
temporal.
Economía
Se basa en la caza, la pesca, la
horticultura y la recolección, actividades
que hoy están acompañadas de una
incipiente producción agropecuaria
(fibra, fruta de la palma ungurahua, y
más recientemente ganado).
Los modos en que los Achuar usan la
naturaleza varían en alternancia según
las estaciones, elaborando un calendario
de recursos naturales que marca las
diferentes temporadas (de peces, del
desove, de los huevos de tortuga, de la
grasa de mono lanudo, de ranas, de
frutos silvestres, de frutos tardíos…).
Cada momento del año se ve marcado
por una relación privilegiada del hombre
con uno de los campos de la naturaleza
(la selva -dispensadora de frutos, insectos
y espacio de caza arbolícola-, o el río -
proveedor de peces, tortugas y caza
acuática-), aunque hay variaciones en la
inclinación hacia uno u otro según el
hábitat ribereño e interfluvial.
la economía internacional ha
desarrollado una serie de formas de
penetración en la región Achuar que se
presentan con mucho más acento y
consecuencia en la parte peruana de su
territorio que en la ecuatoriana. Entre los
Achuar de Perú se ha instaurado la figura
del patrón, un comerciante blanco o
mestizo establecido permanentemente
en una concesión forestal que explota
gracias a la mano de obra indígena y que
se basa en el intercambio voluntario pero
desigual con los indígenas. Como se ha
mencionado en la introducción, estos
elementos han configurado un criterio de
elección del sujeto de estudio para
Descola, que se focaliza en los Achuar de
Ecuador debido a que no han
experimentado estas transformaciones
en su sector económico.[5]
Los Achuar de Ecuador no explotan su
medio ambiente de modo intensivo, por
lo que se asimilan mucho más
a sociedades cazadores-recolectores,
ocupando un hábitat semidesértico, que
a la mayoría de sociedades amazónicas
de rozadores tropicales.[5]
Los modos en que los Achuar usan la
naturaleza varían en alternancia según
las estaciones, elaborando un calendario
de recursos naturales que marca las
diferentes temporadas (de peces, del
desove, de los huevos de tortuga, de la
grasa de mono lanudo, de ranas, de
frutos silvestres, de frutos tardíos…).
Cada momento del año se ve marcado
por una relación privilegiada del hombre
con uno de los campos de la naturaleza
(la selva -dispensadora de frutos, insectos
y espacio de caza arbolícola-, o el río -
proveedor de peces, tortugas y caza
acuática-), aunque hay variaciones en la
inclinación hacia uno u otro según el
hábitat ribereño e interfluvial.
Vivienda
Algunas casas achuar son particularmente
espaciosas, pueden medir hasta 23 metros
de largo por 12 metros de ancho y 7 metros
de alto, y alojar hasta 20 personas. Los
materiales para la construcción son
obtenidos de la selva: pambil y guadúa para
los postes, hojas de palma para el techo,
bejucos y cortezas de árbol para amarrar la
estructura, etc.
Donde esta asentada y cuantos
habitantes son.
La nacionalidad Achuar del Ecuador esta
ubicado en la provincia de Morona Santiago,
cantón Taisha y una parte de la provincia de
Pastaza ,con una población de 7.000
habitantes aproximadamente. En los años 70
las primeras comunidades fueron por la
Federación Interprovicional de centro
Shuar(FICSH)y en el año 1976 y 1999,en una
asamblea se independizo de la FICSH con la
finalidad de de fortalecer y auto
determinarse como una nacionalidad
autentica y se mantuvo un proceso de
trámite para su constitución jurídica.
Nacionalidad Achuar
Son un pueblo guerrero asentado en las
provincias de Pastaza y Morona
Santiago con un territorio de
aproximadamente 800.000 hectáreas,
teniendo también presencia en el Perú.
Los Achuar son 7.000 personas,
conformando 64 comunidades o centros,
a su vez agrupados en 10 Asociaciones o
grupos de comunidades. Se encuentran
asentados en la Provincia de Pastaza y
Morona Santiago.

También podría gustarte