Está en la página 1de 15

Cantón Francisco de Orellana

Datos generales del cantón:

El 30 de abril de 1969 se crea el cantón Francisco de


Orellana, capital de la provincia de Orellana fundada el 30 de julio de 1998. Este rincón
amazónico se encuentra a una distancia aproximada de 300 km de Quito, capital de
Ecuador. La cabecera cantonal Puerto Francisco de Orellana es conocida popularmente
como “El Coca”, porque antiguamente los indígenas oriundos de las zonas aledañas,
los Tagaeris o Sachas, visitaban este lugar para realizar sus rituales curativos con las
hojas de coca masticadas. Algunos afirman que los primeros colonos la fundaron con
este sobre nombre a finales del siglo XVIII, tras encontrar plantas silvestres en las
orillas del río Napo, cerca de donde ahora se asienta la población. Francisco de
Orellana pertenece a la cuenca del Napo y las sub cuencas del Coca, Payamino,
Tiputini, Cononaco, Indillama y Yasuní; precisamente los ríos que rodean a la ciudad es
lo que encanta a propios y extraños.
El Coca, es una ciudad rica por su gente, en donde se combinan las tradiciones de las
nacionalidades Kichwa, Waorani y Shuar con las características culturales de los
mestizos y afroecuatorianos que son parte del desarrollo local.
Extensión:
El área cantonal ocupa una superficie total de 7.047 (704.755 ha).
Población:
Según datos del VII Censo de Población y VI de Vivienda, la población del cantón
Francisco de Orellana asciende a 72.795 habitantes con una densidad poblacional de
10 hab/km2 (INEC, 2010). El 55,95% de la población del cantón habita en el área
urbana mientras el restante 44,05% se localiza de forma dispersa en las zonas rurales.
Organización territorial
La ciudad y el cantón Orellana, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige
por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. El
Gobierno Municipal de Orellana es una entidad de gobierno seccional que administra
el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada
por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro
de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde
es la máxima autoridad administrativa y política del cantón Orellana. Es la cabeza del
cabildo y representante del Municipio.
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son
representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Orellana.
Turismo
Lugares turísticos
 Parque Nacional Yasuní
 Huaorani
 Río Napo
 Tagaeris
 Taromenane
 Laguna de Garzacocha
 Laguna de Añango
 Laguna de Jatuncocha
 Cascada La Belleza
 Estación Científica Yasuní (PUCE)

Parroquia urbana
Puerto Francisco de Orellana
Parroquias rurales
 Alejandro Labaka
 Armenia
 Dayuma
 El Dorado
 El Edén
 García Moreno
 Guayusa
 Inés Arango
 La Belleza
 Nuevo Paraíso
 Taracoa
Gastronomía
Comidas Típicas
Maito de Pescado: Adobar el pescado con sal, ajo y pimienta. Envolver y amarrar el
pescado en las hojas de plátano. Colocar el atado de pescado en una parrilla. Servir
con yuca, plátano y ensalada.
Chicha de Yuca: Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con
pulpa de yuca o chonta fermentada.

 Chontacuro: Es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además,


varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas,
asado a la brasa, fritos o en maytos.

Costumbres
La fiesta en conmemoración a la Virgen del Carmen es una de las celebraciones
más importantes de la provincia de Orellana, realizada cada 30 de abril.

Los pueblos Kichwas realizan gran cantidad de rituales y ceremonias para


recordar a sus difuntos. En el actual territorio ecuatoriano las antiguas
costumbres realizadas por los aborígenes han perdido fuerza pero se niegan a
extinguirse por completo. Estas costumbres se basan en ritos, oraciones y
ofrendas colocadas en honor a los difuntos, celebrado aun en varios pueblos
indígenas.
La población Kichwas hace todo lo posible que sus costumbres no se
descontinúen, el día de los muertos da inicio con la limpieza de las tumbas,
reuniéndose todos sus familiares en su seno y a la mañana siguiente van
camino a las tumbas de sus seres queridos. Esta ceremonia comienza llegando
con rezos, reclamando por el alma de sus muertos, llorándoles, sintiéndolo
como los estuvieran enterrando en ese momento.

En esta ceremonia las mujeres tienen que llorar más fuerte que los hombres,
en este recorrido se va contando la historia del ser querido que se les fue,
describiendo todo como fueron en su periodo de vida, como por ejemplo,
describir detalladamente su profesión y sus grandes virtudes como la caza o la
danza. Aunque muchas costumbres se están extinguiendo, así como llevar el
cultivo de frutos que eran las favoritas del muerto para ofrecérselos.

Vestimenta
Los trajes típicos que son usados por los habitantes indígenas están divididos
en varios estilos. Uno de esos es el “Pacha” que se conoce como un vestido no
muy complicado de una sola parte, con un nudo a la altura del hombro,
elaborado con diferentes telas con tonos azulados oscuros. Además esta
prenda va adornada con un cinturón, pulseras, collares hechos con fibra,
plumas y semillas.

También se caracterizan por confeccionar trajes de semillas, que se denomina


como un traje de fantasía para las festividades y actividades de importancia,
conformado por 2 prendas. Consiste en una falda y un sostén que comúnmente
es elaborado por semillas muy parecidas, que comúnmente los tejidos de fibras
vegetales son diseñados de diversas maneras y también pueden ser hechos con
cortezas de mate. Esta vestimenta puede llevar decoraciones como collares,
pulseras y coronas que eran confeccionadas por semillas y plumas coloridas.
La vestimenta confeccionada con semillas se denomina de diferentes formas
según su colorido. La Anamora se caracteriza por sus colores rojos y negros; El
San Pedro se ve representado por los colores blanco y plomo; El Camito Muyo
es de una gama de colores café claros y oscuros; La Achira grande y pequeña es
de color negro; El Shiguango Muyo también es de color negro.

PARROQUIAS
Parroquia urbana
Puerto Francisco de Orellana
Parroquias rurales
Alejandro Labaka

Armenia
Dayuma

El Dorado

El Eden
García Moreno

Guayusa

Ines Arango
La Belleza

Nuevo Paraiso
Taracoa

Cantón Aguarico.
Es un cantón de la Provincia de Orellana, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de
Tiputini.
La cabecera cantonal es Tiputini, se caracteriza por contar con el segundo centro
poblado del cantón y formar parte del Parque Nacional Yasuní, en esta zona se
encuentra grupos étnicos Kichuas y colono - mestizos. Posee un clima cálido y está
rodeado de una majestuosa vegetación. El cantón posee atractivos turísticos, debido a
la importante presencia de la naturaleza. Se encuentra parte de la Reserva Natural
Cuyabeno y del Parque nacional Yasuní. Los grupos étnicos más representativos son los
Kichwas o Napo Runas que se ubican en las riveras del Napo y el grupo étnico Waorani
ubicados dentro de la selva amazónica ecuatoriana
Posee atractivos turísticos como: Parque Nacional Yasuní, Reserva Faunística
Cuyabeno, Laguna de Garzacocha, Laguna Jatun Cocha, Laguna de Zancudo Cocha,
entre otros. La originalidad y singularidad de la cocina kichwa, permite deleitarse con
exquisitos platos elaborados con ingredientes y productos de la zona recogiendo de las
chacras y con la actividad que realizan de caza y pesca. Así se puede encontrar
atractivos gastronómicos como: chacra, pepas de morete, pepas de ungurahua, carne
de monte, mazamorra de carne de monte, maitos de mayón, pescado de esteros,
platos de uchumanga, callambas, pinchos de mayón y ceviche de lagarto. Bebidas
típicas como: chicha de yuca, chonta, chucuta, maní y anduchi.
Superficie: Es de 11.402.79 km2
Clima: El cantón Aguarico es parte de la región muy húmeda tropical de la Amazonía
ecuatoriana con un clima ecuatorial, comprendido entre altitudes de 65 a 600 msnm.
Culturas y tradiciones
Fiestas populares
Fiestas de cantonización -19 de agosto. - Se realizan actividades como la Elección y
Coronación de la Reina Cantonal, así también la elección de la Sacha Warmi, en donde
participan hermosas señoritas de las nacionalidades kichwa y Waorani demostrando la
belleza y la cultura del cantón.
Fechas importantes
1541. - Llega a la región por primera vez el español Francisco de Orellana, con este
descubrimiento llegan las misiones empezando por los Josefinos a la región del Napo a
la cual pertenecía el cantón Aguarico en el siglo XVIII.
1861. - Se crea la provincia de San Miguel de Aguarico.
1890. - Se desmiembra la Provincia del Oriente llamada así porque comprendía gran
cantidad de territorio lo que hoy son las provincias del Napo, Orellana y Sucumbíos, en
4 departamentos y uno de ellos es Aguarico.
1925. - 19 de agosto. - Cantonización de Aguarico mediante Registro Oficial.
1941. - Se producen conflictos territoriales con el Perú se da la invasión peruana, esto
hizo que se desplazarán grandes poblaciones como Nuevo Rocafuerte que se
encontraba en la desembocadura del río Aguarico hasta su ubicación actual esto en el
año de 1945.
1979. - Bajo decreto presidencial se da la creación del Parques Yasuní declarado
posteriormente por la UNESCO como reserva de Biosfera y la Reserva Faunística del
Cuyabeno, los dos con incidencia en el territorio del cantón Aguarico en la actualidad.
Gastronomía
Comidas Típicas
La originalidad y singularidad de la
cocina kichwa, permite deleitarse con
exquisitos platos elaborados con
ingredientes y productos de la zona
recogiendo de las chacras y con la
actividad que realizan de caza y
pesca. Considerando a esta actividad
como un arte. La yuca, maduro,
verde, plátano, cacao, café, todas
estas fuentes proteínicas se obtienen
de la chacra y otros como las pepas
de morete, de Ungurahua son traídos
de la selva. La caza y pesca son muy
importantes en la vida diaria ya que la
gente está acostumbrada a comer
carne de monte y pescados todos los
días porque son muy ricos en grasas, carbohidratos y proteínas. La caza es eficiente en
invierno y la pesca en verano por el cambio de estaciones.
Entre los platos típicos se tiene: mazamorra, maitos, platos de uchumanga, callambas,
pinchos de mayón, cerdo de monte.
De carne de armadillo, guanta, guatusa y de pescado, consiste en envolver estas
carnes en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre
el fogón.
Turismo
Lugares turísticos
 Parque Nacional Yasuní
 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
 Laguna de Garzacocha
 Laguna Jatuncocha
 Laguna de Zancudococha
 Kichwas
 Huaoranis
División política administrativa: Aguarico está conformada por seis parroquias dos
urbanas y cuatro rurales.
Parroquias Urbanas
 Nuevo Rocafuerte
 Tiputini
Parroquias Rurales

 Cap. Augusto Rivadeneira


 Santa María de Huiririma
 Cononaco
 Yasuní

Lo más destacado de los Kichwas Aguarico


Los Kichwas del Oriente, son un grupo humano
constituido por un amplio conjunto de grupos
étnicos: Siona-Secoya, Cofán, Shuar, Achuar, y
otros.
Los Kichwas del Napo se asientan en las
provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, en las
cuencas de los ríos Napo, Aguarico, San Miguel,
Putumayo y en zonas urbanas de sus capitales
provinciales Tena, Puerto San Francisco de
Orellana (Coca) y Nueva Loja, así como en
territorio peruano y colombiano. En la margen
izquierda del río Napo limitan con territorio de la
nacionalidad Huaorani.
Los Kichwas de Pastaza habitan la provincia del mismo nombre; se encuentran en las
orillas de los ríos Pastaza, Bobonaza, Curaray, Sarayacu, Villano, Corrientes, Conambo y
Pindo Yacu; al este del río Llushin, el río Pastaza delimita con los territorios de las
Nacionalidades Shuar y Achuar; al Norte limitan con territorio de la Nacionalidad
Huaorani; al Este con el Perú, con territorios de las nacionalidades Achuar y Shiwiar; y
al Oeste con la frontera de la colonización. Se asientan además en las zonas urbanas
del Puyo.

PARROQUIAS
URBANAS
Nuevo Rocafuerte
Tiputini

RURALES
Cap. Augusto Rivadeneira
Santa María de Huiririma

Cononaco
Yasuní

También podría gustarte