Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY
POSTDOCTORADO EN FILOSOFÍA E INVESTOGACIÓN
SAN FELIPE –ESTADO YARACUY

UNA CONEXIÓN CON LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, POSTMODERNA


E INVESTIGATIVA A TRAVÉS DE LOS PARADIGMAS INVESTIGATIVOS:
POSTPOSITIVISTA, INTERPRETATIVO Y SOCIOCRÍTICO

Autora: Dra. Pastora Colmenarez de Boyer


Facilitador: Dr. Mario Antonio Ramírez
Seminario VI Ensayo. Año: 2021

San Felipe, Septiembre 2021


INDICE
pp
PORTADA ………………………………………………………………………. i
RESUMEN…………………………………………………………………………. iii
ABSTRACT………………………………………………………………………… iv
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 1
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 6

REFERENCIAS……………………………………………………………………….. 7

RESUMEN

ii
El presente estudio tiene como propósito describir la conexión con la Filosofía
Contemporánea, Postmoderna e Investigativa a través de los Paradigmas Investigativos:
Postpositivista, interpretativo y sociocrítico, donde se exponen los acontecimientos más
importantes que se han sucedido desde que se conoce a la filosofía hasta la actualidad,
especificando además que la filosofía contemporánea contempla la base de la
fenomenología, la filosofía postmoderna hace las trasformaciones pertinentes en búsqueda
de nuevas ideas para responder las preguntas esenciales de carácter ontológico,
epistemológico y metodológico ante un tema específico y la filosofía investigativa se
caracteriza por obtener el conocimiento entre el investigador y lo que se desea conocer. Su
metodología se basa en el paradigma postpositivista con enfoque cualitativo, bajo el
método fenomenológico apoyado en una visión hermenéutica. Entre los hallazgos más
relevantes se considera a los paradigmas investigativos un elemento fundamental para los
procesos sociales, porque cumple una función formativa y performativa de la actividad
científica, de ahí que la percepción paradigmática de cada investigador enfatiza la
viabilidad, necesidad, cientificidad actualidad y aplicabilidad de la investigación de acuerdo
a la competencia epistémica que desarrolle de la persona que investiga. En conclusión
los paradigmas se presentan como la mejor opción para dar solución a un problema
científico y poder concretar los objetivos que se planteen en él, afín de evaluar las ventajas
que los mismos ofrecen y buscar el paradigma que mejor se adapte en función del proceso
investigativo en desarrollo.

Palabras Clave: Conexión, Filosofía, Contemporánea, Postmoderna, Investigativa,


Paradigmas Investigativos Postpositivista, Interpretativo Y Sociocrítico

iii
ABSTRACT

The present essay aims to describe the connection with Contemporary, Postmodern
and Investigative Philosophy through Investigative Paradigms: Postpositivist, interpretive
and sociocritical, where the most important events that have happened since philosophy is
known to the present are exposed, also specifying that contemporary philosophy
contemplates the basis of phenomenology, postmodern philosophy makes the pertinent
transformations in search of new ideas to answer the essential questions of an ontological,
epistemological and methodological nature before a specific topic and the investigative
philosophy is characterized by obtaining the knowledge between the researcher and what it
is desired to know. Research paradigms that constitute a fundamental element for the
processes of science were also raised because it fulfills a formative and performative
function of scientific activity, hence the paradigmatic perception of each researcher
emphasizes the viability, necessity, current scientificity and applicability of the research
according to the epistemic competence developed by the person who investigates.
Paradigms are presented as the best option to solve the scientific problem and be able to
specify the objectives that are set in order to evaluate the advantages they offer and find the
paradigm that best suits the research process under development.

Key Words: Connection, Philosophy, Contemporary, Postmodern, Investigative,


Postpositivist, Interpretative, and Sociocritical Investigative Paradigms

iv
Una conexión con la Filosofía Contemporánea, Postmoderna
e Investigativa a través de los Paradigmas Investigativos:
Postpositivista, interpretativo y sociocrítico

A nivel mundial la filosofía ha sido fuente de grandes controversias en búsqueda de la


verdad que aún el hombre intenta definir y tratar de dar respuesta a los acontecimientos
que se manifiestan en la sociedad actual. Sobre la base de lo planteado el presente ensayo
busca describir la conexión de la filosofía contemporánea, postmoderna e investigativa a
través de los paradigmas Investigativos: postpositivista, interpretativo y sociocrítico, Al
iniciar con la filosofía contemporánea llamada también corriente fenomenológica que
practica la interpretación y el análisis en todo el sentido de su intencionalidad, puedo
describir que la misma sumerge sus raíces inmediatas en los filósofos Bolsano y Brentano
y adquiere en su máxima expresión en la filosofía de Husserl, Hartmann y Jaspers y en la
teoría ética de Scheler.
Esta filosofía fue producto del rompimiento entre el idealismo y el realismo y se
presentó como una alternativa a partir del cartesianismo y un intento de
perfeccionarlo. La fenomenología aparece como un método basado en la
descripción de los fenómenos, es decir, de lo que aparece en la conciencia, de “lo
dado”. Separándose completamente del positivismo empirista, su objeto de
estudio son los hechos en mí. (Corpas, A, Suris, A, Llimona, A y Aguirre, A,
1999. p. 53).

A raíz de estos acontecimientos, surgen otras acciones y nace el vitalismo bajo un


conjunto de pensadores cuya reflexión se sitúa alrededor de la vida, entre esos pensadores
se encuentran Nietzsche conocido por su pensamiento de irracionalismo y a José Ortega y
Gassett quien recibió una sólida formación neokantiana aunque no se identificó con esta
escuela; se inclinó por el perspectivismo tomando nuevas posiciones, desarrollando la
filosofía en un su período raciovitalista. Nace además, el existencialismo, uno de los
movimientos más representativos de la filosofía contemporánea y se le reconoce como
único representante a Martin Heidegger.
Asimismo, se exponen los acontecimientos más importantes que se han sucedido
desde que se conoce a la filosofía hasta la actualidad, especificando además que la filosofía
contemporánea contempla la base de la fenomenología, la filosofía postmoderna hace las
trasformaciones pertinentes en búsqueda de nuevas ideas para responder las preguntas

1
esenciales de carácter ontológico, epistemológico y metodológico ante un tema específico y
la filosofía investigativa se caracteriza por obtener el conocimiento entre el investigador y
lo que se desea conocer. Se plantea también los paradigmas investigativos que constituyen
un elemento fundamental para los procesos de la ciencia, porque cumple una función
formativa y performativa de la actividad científica, de ahí que la percepción paradigmática
de cada investigador enfatiza la viabilidad, necesidad, cientificidad actualidad y
aplicabilidad de la investigación de acuerdo a la competencia epistémica que desarrolle de
la persona que investiga. En conclusión los paradigmas se presentan como la mejor
opción para dar solución a un problema científico y poder concretar los objetivos que se
planteen en él, afín de evaluar las ventajas que los mismos ofrecen y buscar el paradigma
que mejor se adapte en función del proceso investigativo en desarrollo.
No obstante Sartre defiende el existencialismo y se inmortaliza con su tesis de que
“el hombre – y solo en él – la existencia goza de primacía sobre la esencia” Corpas, A,
Suris, A, Llimona, A y Aguirre, A, 1999 (citado). Igualmente, cobra vida el
neopositivismo y la filosofía analítica, que tuvo gran auge en el siglo XX, sobre todo en el
área anglosajona, llegando a ser considerada la única filosofía verdadera y válida para la
época contemporánea, y bajo el nombre de analítico se desarrolló el neopositivismo y el
neoempirismo que aunque mantenían posiciones opuestas algunos aspectos mantienen
rasgos en común tales como: la crítica a la metafísica por no considerarse un saber
absoluto, una actitud filosófica con marcada tendencia empirista al intentar tratar de
introducir los resultados de la investigación científica experimental en los esquemas del
pensamiento lógico, un análisis exhaustivo del lenguaje como método y tarea específicos de
la filosofía y una concepción filosófica como saber no sustantivo, es decir, como simple
preparación para la ciencia. Todo ello conlleva a la búsqueda de nuevas ideas y a abrir
brechas para que emerjan otras corrientes filosóficas en búsqueda de poder dar solución a
los problemas latentes de la sociedad.
Como consecuencia del desarrollo social la filosofía va adquiriendo nuevas nociones
a través del surgimiento de las realidades y nuevas formas de pensar en la filosofía que
buscan darle respuestas a los principales problemas del ser humano. De este modo el

2
desarrollo social evolutivo habla de períodos históricos caracterizados por esas prácticas
sociales que los definen y que están sustentadas en los discursos que las ordenan.
Ahora bien, a finales del siglo XX, se manifiesta la filosofía postmoderna con una
relevante corriente dirigida al cambio de los pensamientos políticos y en apoyo al avance
de nuevas tecnologías, dando paso a una crisis del fundamento axiológico de occidente
depuesta por la modernidad a causa del vacío de sentido y logro, la desesperanza que deja
sin contenido las utopías colectivas que la orientaban. Con la filosofía posmoderna se han
sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración, esta
corriente surgió en los años 1960, especialmente en Francia, los estadounidenses la
denominaron French theory46.
Este nombre une los pensamientos que desatan una fuerte crítica sobre las ideas
tradicionales que se han venido plateando sobre la racionalidad en la Modernidad
occidental. La filosofía potsmoderna cuestiona los hechos y acontecimientos suscitados y
plantea leer las críticas de Kierkegaard, las ideas del marxismo y de Nietzsche, el
psicoanálisis de Freud y Lacan, revisar la racionalidad, la fenomenología de Husserl y
Heidegger, el estructuralismo de Lévi-Strauss y el existencialismo de Sartre, y así como
por la lingüística y la crítica literaria
Cuando se habla de postmodernidad no se alude a un moda o a una novedad de
los intelectuales, sino que es la manera como se ha dado en llamar al “nuevo
orden civilizatorio”, la nueva época, la “tercera ola” de Toffler, muchos de
cuyos rasgos característicos ya están presentes entre nosotros y cuya llegada no
podemos detener y muchos la viven sin darse cuenta de ello (Hurtado, I y
Toro, J, p.42).
Dentro de este marco, en la postmodernidad Jean-François Lyotard polémico
pensador francés afirmó: "A pesar de la nostalgia, ni el marxismo ni el liberalismo pueden
explicar la actual sociedad posmoderna. Debemos acostumbrarnos a pensar sin moldes ni
criterios. Eso es el postmodernismo"(Lyotard, J, 1984), su obra estuvo dedicada a razonar
sobre el pensamiento del mayo francés. Su tesis apoyada en Marx y Freud ha respaldado la
la "política libidinal", que, a juicio del autor, ya estaba contenida en El capital. Las
reflexiones del autor de la condición posmoderna se centran en la crítica al fracaso de las

3
tres grandes concepciones humanistas que han guiado a las sociedades durante el último
siglo y medio.
"La política liberal y democrática, nacida de la Revolución francesa”, " La
igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura que formaría
ciudadanos responsables, capaces de pronunciarse sobre el destino de la
comunidad" y "una sociedad en las que la manipulación del poder y los medias
han desplazado a la libertad de pensamiento y para la que la educación no
ofrece una finalidad rentable ni operativa" (Lyotard, J, citado).

De acuerdo a estas apreciaciones, el fracaso de los grandes ideales de la modernidad,


provoca el titubeo entre hacia los avances de la postmodernidad con dudas pocas creíbles
ni útiles. No obstante, se surgen en la postmodernidad siete dimensiones como: a)
Constelación posteurocéntrica y policéntrica de diversas regiones del mundo; b) Sociedad
mundial postcolonialista, y postimperialista; c) Economía postcapitalista y postsocialista;
d) Sociedad de servicio y de comunicaciones; e) Sistema familiar postpatriarcal; f) Cultura
postideológica, pluralismo cultural e ideológico; g) Religión postconfesional e
interreligiosa.
Asimismo, se incluyen cinco revoluciones de acuerdo a (Mires, F, 1996): Una
revolución microelectrónica que simboliza las tecnologías en el contexto cultural de
nuestro tiempo, la revolución feminista conformada por un conjunto de teorías que se
oponen al patriarcado, como modelo familiar tradicional de modernidad, la revolución
ecológica que permite resolver las disfuncionalidad vital de nuestra civilización, la
revolución política característica por una crisis que aún persiste a nivel mundial. Un crisis
que exige reemplazar no tanto a los representantes, sino al mismo sentido de la política y
que exige redefinir la especificidad de lo político propiamente tal; y la revolución
paradigmática que es aquella que nos muestra un quiebre en la civilización moderna que
nos señala que una concepción del mundo está desapareciendo para darle paso a otra
distinta, sustentada sobre nuestros principios y parámetros rectores, ya que los anteriores
perdieron vigencia como elementos ordenadores.
Cabe destacar que el tejido de la sociedad ha cambiado, igualmente esos cambios
siguen su marcha a medida que avanza el tiempo, las transformaciones se dan con sin
inconvenientes, incluso se dice que una de las características de la postmodernidad es la

4
presencia de la crisis de la comunicación. “El término postmoderno está ligado al hecho de
que la sociedad es una sociedad generalizada por los medios de comunicación” (Vattimo,
G, 1990).
Desde esta perspectiva la comunicación seguirá en avance y ya se ha extendido por
todo el mundo en fracciones de segundos y no se detendrá, La filosofía también avanza y
de esta manera la investigación sigue su desarrollo hora sobre la base de políticas
investigativas universitarias que han obviado importantes basamentos epistemológicos
y filosóficos, con discursos, técnicas y procedimientos que van de la mano con una
orientación epistemológica de corte positivista que prosigue su dinámica sin detenerse.
No obstante, la filosofía investigativa abordada desde los espacios académicos
debe restaurar el debate investigativo a partir de basamentos filosóficos complejos, de
manera que se implementen métodos de indagación que permitan la producción de
ideas y el conocimiento humano que vayan en búsqueda de dar soluciones a la realidad
circundante con los tiempos actuales. Ahora bien la conexión con la Filosofía
Contemporánea, Postmoderna e Investigativa se pueden precisar a través de los
Paradigmas Investigativos: como el Postpositivisto, interpretativo y sociocrítico
Todo lo abordado, trae acotación hacer un recuento sobre los paradigmas de la
investigación que comenzaron a plantearse a partir del siglo VIII, los mismos nacen con el
tema de la modernidad enfocado por Rousseau (1712-1778), y que se concibe como algo
nuevo que reemplaza lo existente. Dentro de este orden de ideas, puedo inferir que los
paradigmas y métodos como modelos de investigación nacen con la revolución industrial e
el mundo europeo en sociedades arraigadas como gran Bretaña, Holanda y Francia, donde
las circunstancias obligaron a los pensadores a crear nuevas ideologías de manera
jerárquica y piramidal, es decir, obedecer a normas y principios que lo conducen a cumplir
con sus tareas y funciones en una cadena de mando que obliga a cumplir.
Desde este punto de vista, asumo que los discursos científicos obedecen a una
racionalidad formal y son representados en magnitudes, tiempo, espacio y masa de manera
numérica. Por ello, los paradigmas científicos y métodos de investigación inmersos en la
modernidad y postmodernidad se cuantifican y tienen posturas en su paradigma analítico
como el paradigma investigativo: Postpositivista el cual es una versión modificada del

5
paradigma positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post-
positivismo la realidad existe , está allí pero no puede ser completamente aprehendida.
Lo real se determina desde las leyes exactas y es entendida de forma incompleta,
debido a que nunca termina de concretarse la verdadera realidad.
Por consiguiente, una de las razones por la cuales no se puede comprender la
absoluta de la realidad se basa en los mecanismos intelectuales que son imperfectos y
o pueden percibir todos los aspectos reales del ser humano, lo que lo limita el no poder
profundizar sobre las variables que se presentan en determinado fenómeno de la
sociedad.
Dentro de este marco, el siglo XX trajo consigo, que los paradigmas
investigativos abordan los marcos referentes para reaccionar frente a las posiciones que
obedecen al objetivismo y cientificismo, los cuales pretenden acceder al estudio del
hombre y su sociedad, usando los mismos métodos por las ciencias naturales. “Los
paradigmas son la clave en los que se apoya una ciencia y que a su vez guían la
investigación, tres son los paradigmas más utilizados en investigación científica en el siglo
XX y con presencia aún en el XXI, tres son los llamados a ser los paradigmas
estelares: el post-positivista, el interpretativo y el sociocrítico” (Álvarez, 2019)),
Desde esta perspectiva, el paradigma postpositivista vislumbra la crítica de una
realidad existente que no puede ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren
no pueden ser explicados en su totalidad. La ciencia trata de explicar los fenómenos
sociales más sin embargo aún se hace imposible de obtener la verdad concreta. En el
abordaje del paradigma interpretativo se ofrece algunas alternativas para comprender la
vida social y dar sentido y significados a esas interpretaciones que el hombre señala. En
cuanto al paradigma sociocrítico desde la competencia epistémica del investigador que
permite no solo describir y comprender la realdad de los fenómenos existentes sino hacer
las posibles transformaciones para que surjan los cambios. Todas estas conexiones basadas
en el posicionamiento de los nuevos pensamientos de la filosofía traen consigo las
nuevas realidades económicas, políticas, culturales y sociales que dan un avance al proceso
de la nueva civilización y de la necesidad de actuar con otra forma conocer, pensar y vivir.

6
En conclusión, las nuevas corrientes del pensamiento filosófico no pueden ser un
modelo aislado del mundo en su aspecto político, religioso, económico, educativo, cultural
y social, por lo contrario debe estar orientado hacia la incorporación de procesos y
mecanismos didácticos e investigativos que garanticen herramientas efectivas para
desarrollar los procesos del nuevo pensamiento que abra brecha con la máxima efectividad
abordar la realidad social del ser humano.

REFERENCIAS

Álvarez Hernández, G. A. (2019). Construcción y reconstrucción del objeto de


estudio en la investigación educativa. Revista Actualidades Investigativas en
Educación,19(3), 1-21. Doi. 10.15517/aie.v19i3.387952.

Corpas, A, Suris, A, Llimona, A y Aguirre, A (1999). Filosofía”Amor a la sabiduría”.


Enciclopedia autodidáctica interactiva. Océano. Grupo Editorial. S.A.

Lyotard, J. (1984). La condición postmoderna. Ediciones Cátedra.

Tofler, A. (1995). La tercera ola. Barcelona. España. Plaza y Janés Editores, S.A.

Vattimo, G. (1990). La sociedad Transparente. Ediciones Paidos. Ibérica.

También podría gustarte