Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO

VISIÓN HISTÓRICA DE LOS PENSADORES ACTUALES DE LA


EPISTEMOLOGÍA
(Ensayo)

Autor:
José Herman Villamizar Parra
1094236768

Tutor:.

Arauca, mayo de 2023


VISIÓN HISTÓRICA DE LOS PENSADORES ACTUALES DE LA
EPISTEMOLOGÍA

La realidad del mundo actual ha alcanzado un alto nivel de complejidad en el siglo


XXI, no solo en lo que se refiere a las personas y familias, sino también a los aspectos
sociales, políticos, religiosos, esta situación requiere un enfoque de investigación
interdisciplinario, integrador y sistemático y, por su especial naturaleza, una
fundamentación epistemológica para su estudio y comprensión, porque estamos
asistiendo a un cambio fundamental en el concepto de conocimiento.
Cabe destacar, que Haberman en la radicalización o supresión de la teoría del
conocimiento; es el tipo de filósofo que no necesita explicación, su extenso y célebre
trabajo reflejó el espíritu de la época, comenzando metódicamente su desarrollo a
mediados de la década de 1960, cuando tenía solo 35 años. El papel de las preguntas
en la ciencia es fundamental, afirmar que el cuestionar constante es el nous de la
investigación científica es imponer un imperativo a la razón misma, que reclama para
sí una reflexión sobre sus posibilidades y límites, en efecto, la razón está dada por
principio fundamental, nuevamente como sustancia inmanente que permite al sujeto
la facultad de ordenar los datos del entendimiento en ideas; donde Kant vuelve sobre
el asunto, con el objetivo de hallar los límites del conocimiento puro y, a su vez, de
captar el origen de este conocimiento, el cual es un enigma y lleva a la metafísica a
caer en el error de una especulación sin objeto, unida a esta preocupación, se
encuentra la de explicar las estructuras de la ciencia que, aunque los pilares de su
edificio descansen en el conocimiento a priori, necesita indagar sobre la función de la
experiencia.
Por otro lado, Lakatos la metodología de los programas de investigación
científica; El filósofo Imre Lakatos, nacido en Hungría el 9 de noviembre de 1922 de
ascendencia judía, estudió física, astronomía y matemática en la universidad de
Debrecen, fue autor de obras relevantes, sin embargo, dos de sus obras tuvieron
mayor trascendencia: “La metodología los programas de investigación científica” y
“La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales” de 1970. En ellas
3

Lakatos desarrolla su idea de la ciencia en un intento de mejorar la filosofía de Karl


Popper, sobre el falsacionismo, también denominado racionalismo crítico, y como
hacer frente a las objeciones hechas contra tal escuela filosófica.; asimismo, Lakatos
fue muy influenciado por la filosofía Hegeliana y luego orientado hacia la filosofía
Popperiana de donde toma los ingredientes esenciales del racionalismo crítico, y que
la crítica es la portadora de este crecimiento. El esquema presentado por Lakatos
postula una estructura de un núcleo duro representando la hipótesis teórica de la cual
se desarrolla un estudio científico, parte de su estructura tenemos el cinturón
protector, donde se desarrollan las hipótesis auxiliares que complementan al núcleo,
desarrollando de esta manera una teoría o más bien una metodología para desarrollar
los denominados programa de investigación.
En este contexto, el problema a resolver, no es precisamente la contraposición que
surge de la teoría versus la experimentación, sino los criterios de evaluación que se
tomen en cuenta entre las teorías antagonistas, huyendo así de una especie de
sociologismo irracional, su mayor aporte consiste en el desarrollo de los denominados
programas de investigación científica, como un conjunto de teorías relacionadas, lo
cual nos lleva a reflexionar a partir del cuestionamiento sobre si dicha estructura sirve
como una guía para la investigación científica; por tanto, los programas de
investigación científica y la postura de Imre Lakatos es considerada como una de las
teorías de mayor relevancia en la ciencia del siglo XX. Junto con Popper, y Kuhn,
contribuyó notablemente para dar forma a las teorías del conocimiento, defendiendo
la importancia del estudio de la ciencia y sus implicaciones.
En este mismo apartado, Popper el conocimiento objetivo, es decir, que, para
entender el concepto de conocimiento objetivo de Popper, es útil referirse a Immanuel
Kant (1972). Kant, en la crítica de la razón pura, trata la objetividad como la
universalidad de la intuición que sustenta las explicaciones que dan lugar al debate
sobre el conocimiento, es un juicio, en sí mismo un contexto objetivo que advierte
sobre nuestro acercamiento a la realidad. En línea con el enfoque de Kant, Popper
(1974) argumenta que el conocimiento humano se deriva de la experiencia, lo que
hace posible "exponer expectativas formuladas lingüísticamente a un debate crítico"
4

(p. 70). Popper llama a este enfoque conocimiento objetivo, "se forma por el
contenido lógico de nuestras teorías, por teorías publicadas en revistas y libros de
biblioteca, por la discusión de tales teorías, se relacionan con las dificultades y
problemas señalados por tales teorías” (p. 76). Además, el conocimiento en este
sentido objetivo es totalmente independiente de las pretensiones de conocimiento de
un sujeto; también es independiente de su creencia o disposición de asentir o actuar,
donde el conocimiento en sentido objetivo es conocimiento sin conocedor: es
conocimiento sin sujeto cognoscente.
Por esta razón, la subjetividad del conocimiento debe ser ignorada al teorizar, de
lo contrario, no habría posibilidad de ampliar el conocimiento científico y, por lo
tanto, las experiencias de vida de las personas se rezagarían cada vez más en la
medición del progreso social y científico; es esta una filosofía de la ciencia que
trasciende los esquemas subjetivos del conocimiento expresados por la epistemología
tradicional para residenciarlos en el mundo del conocimiento objetivo, el cual es
independiente de las afecciones y obstáculos del sujeto que conoce; o sea, una
epistemología sin sujeto cognoscente. Ahora bien, pese al socavamiento que ha
sufrido la teoría del conocimiento por parte de los "relativistas epistemológicos" y su
denominada crisis de finales y comienzo de siglo, la doctrina del Mundo Tres de
Popper reviste unas características especiales que permiten conocer el trabajo
científico, como una epistemología que libera al conocimiento de la cárcel de la
subjetividad, mediante el método crítico (racionalismo crítico), destacando en esta
forma la relevancia de operar con objetos.
Desde este punto de vista, hablar de nuevas perspectivas epistemológicas implica
visiones que motivan al cuestionamiento acerca del pasado y permiten reflexionar
sobre las tendencias que debe abordar la investigación para enfrentarse a los retos de
este nuevo siglo. En este sentido, la investigación tradicionalmente ha sido
disciplinaria e individual, de ahí que a juicio de quien escribe, una nueva perspectiva
epistemológica, necesariamente implica lo transdisciplinario, que refiere a una visión
de los fenómenos a investigar que trasciende las disciplinas. Según Hurni y Hiesmann
(2003), se basa en la participación global, en el sentido de una cooperación sistémica,
5

de las diferentes disciplinas y personas involucradas. Implica, también, la


investigación en equipo de investigadores (profesionales) y los actores locales en la
vida cotidiana, en un proceso de creatividad reflexivo.
Para finalizar, las filosofías han formado parte de tales entramados, en su
formulación explícita por los filósofos, pero sobre todo al ser transformadas en el
sentido común “académico”, estas no se tratan como sistemas filosóficos elaborados
y sistemáticamente desarrollados, al estilo del platonismo, sino que forman parte de
los entramados mencionados; dichos presupuestos son asimilados por los científicos a
su propia práctica, desde la especificidad de su elaboración de conocimientos. De este
modo, la noción de marco epistémico, en la medida en que está asociada con su
trasfondo sociocultural, incluye los valores no epistémicos, referidos a aspectos
normativos morales y políticos, debido a que esas concepciones del mundo son
expresión de las relaciones y disputas sociales; por ello, el filósofo está sujeto a
buscar la verdad, desde un inquietarse reflexivo y creativo, no como empresa
dogmática o acabada, sino para trascender con una admiración sorpresiva ante la
vida, búsqueda incesante, sin finitud, un indagar que nace de la libertad y expresión
del pensar; es así como, en los procesos investigativos la filosofía y la ciencia
comparten el ámbito del pensar, de acuerdo a Hessen (1926) ambas descansan en la
facultad del pensamiento, solo que se distinguen por su objeto, la primera se refiere a
la totalidad y la segunda atiende parcelas de la realidad. En el ámbito de la filosofía,
se plantea una atención especial hacia la ciencia y entre las disciplinas filosóficas
fundamentales se destaca la teoría del conocimiento, que estudia tradicionalmente
aspectos vitales acerca de la verdad de este y su referencia crítica de nuestro
pensamiento con el objeto-fenómeno de estudio.
6

Referencias

Hessen, J. (1926). Teoría del Conocimiento. Instituto latinoamericano de ciencia y


arte

Hurni, H y Niesmann, Y (2003). Investigación transdisciplinar en el contexto del


desarrollo: ¿formula vacía o necesidad? Suiza CDMS-IGUB.

Kant, I. (1972). Crítica de la Razón Pura. Ciudad de México, México: Porrúa.

Popper, K. (1974). Conocimiento Objetivo. Madrid, España: Tecnos.

También podría gustarte