Está en la página 1de 1

SAPONIFICACION

ANALICIS DE RESULTADOS
1. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase
acuosa?

Porque en la saponificación, se utilizan grasas y éstas están compuestas


por ácidos grasos y glicerina. Como resultado se obtiene una fase
semisólida que es la sal de sodio de los ácidos grasos (el jabón), por lo
tanto, en la fase acuosa quedará el alcohol (glicerina) como subproducto
de la elaboración del jabón puesto que es parcialmente soluble en agua,
por lo que no hay razón para que no esté presente en esta forma.

2. ¿Cuál es la constitución del jabón formado en el proceso? Usa el


fundamento de la técnica

Transcurrido este tiempo, se puede observar en el tubo de ensayo tres


capas: la inferior clara, que contiene la solución de sosa sobrante junto
con la glicerina formada; la superior amarilla de aceite no utilizado, y la
intermedia, de aspecto grumoso, que es el jabón formado.

3. ¿a que se deben las diferencias observadas entre el proceso de


SAPONIFICACION del ACEITE y de la GRASA DE CERDO?

La saponificación es el proceso por el cual, un aceite o una grasa se


transforma en jabón, a partir de una reacción química con una solución
alcalina, habitualmente.
El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un álcali,
específicamente de hidróxido de potasio, que se necesita para
saponificar un gramo de determinado aceite o grasa.

También podría gustarte