Está en la página 1de 4

ANEXO N° 40

MODELO POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1 INSTRUCCIONES 2 REQUISITOS DE SST 3 MODELO POLÍTICA DE SST

Para que la entidad empleadora acceda a la rebaja de la tasa de cotización adicional diferenciada, el
que "Aprueba reglamento para aplicación de artículos 15 y 16 de ley nº16.744, sobre exenciones, reb
adicional diferenciada" del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece que debe acreditar qu
pago de las cotizaciones del seguro de la Ley N° 16.744 y que han implementado y mantenido en fun
período anual, un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Dicho sistema de gestión deberá incluir, al menos:


a) Una política de seguridad y salud en el trabajo
b) Un diagnóstico de situación
c) Un programa de trabajo preventivo

La presente guía le permitirá cumplir con la política de seguridad y salud en el trabajo.

PASOS A SEGUIR

1.- VERIFIQUE QUE CUENTE CON UNA POLÍTICA DE SST: Revise que la Alta Dirección halla defi
y salud en el trabajo.

2.- LA POLÍTICA DE SST CUENTA CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS: De existir definida una Políti
cuenta con los requisitos mínimos y se encuentre vigente.

3.- DISEÑE SU PROPIA POLÍTICA DE SST: De no existir una Política de SST, la Alta Dirección de l
definirla considerando lo indicado en la hoja REQUISITOS DE SST o bien utilizando la propuesta
MODELO POLÍTICA DE SST.
JO

OLÍTICA DE SST

cional diferenciada, el Decreto Supremo N° 67/2021


sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización
que debe acreditar que se encuentran al día en el
do y mantenido en funcionamiento durante el último
SGSST).

rabajo.

a Dirección halla definido una Política de seguridad

tir definida una Política de SST, verifique que esta

la Alta Dirección de la entidad empleadora debe


tilizando la propuesta preestablecida de la hoja
ANEXO N° 40
MODELO POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1 INSTRUCCIONES 2 REQUISITOS DE SST 3 MODELO POLÍTICA DE SST

La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo es una declaración de intenciones realizada por la alta dirección de una
organización, para implementar y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este documento refleja el conjunto de compromisos que la alta dirección se compromete a aprobar y difundir en la organización,
en dichos compromisos se declaran las intenciones y valores que posee en este ámbito.

Los ámbitos sugeridos para cada uno de los compromisos que se presentan en el documento son:

REQUISITOS OBLIGATORIOS
○ El compromiso de la entidad empleadora con la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades laborales;
○ El cumplimiento de la normativa legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo;
○ La promoción de mecanismos de diálogo y de participación de los trabajadores y de sus representantes en los
temas de seguridad y salud en el trabajo; y
○ Las propuestas de mejoramiento continuo en dichas materias, con la finalidad de contar con un ambiente laboral
seguro y saludable.

REQUISITOS OPCIONALES
○ Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la SST
○ Incluir compromiso para eliminar y reducir los riesgos para la SST
○ Incluir un compromiso para la consulta de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los
○ trabajadores
Incluir las medidas preventivas que permitan erradicar la silicosis
○ Incluir las medidas preventivas que permitan controlar el ruido en su fuente de origen y proteger a los trabajadores
○ expuestos al agenteque permitan el control de los riesgos en máquinas, equipos y herramientas
Incluir las medidas
○ Incluir compromisos con la gestión de empresas contratistas
○ Otros compromisos opcionales
ANEXO N° 40
MODELO POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1 INSTRUCCIONES 2 REQUISITOS DE SST 3 MODELO POLÍTICA DE SST

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

La entidad empleadora __________________________________________, RUT:


______________, que desarrolla actividades de
________________________________________________________, se
encuentra comprometida con la seguridad y salud en el trabajo. Este compromiso
implica el cumplimiento de la normativa legal vigente sobre seguridad y salud en
el trabajo, la identificación, evaluación y el control de los riesgos presentes en las
actividades desarrolladas, el desarrollo de una gestión de riesgos laborales
participativa, sistemática, programada y permanente, que permita contar con
lugares de trabajo saludables y seguros para los trabajadores, incluidos, cuando
corresponda, los de empresas contratistas y subcontratistas que prestan servicios
bajo régimen de subcontratación.

[Insertar Firma]

[Nombre Representante Legal]

Fecha de creación, Santiago, ____ de _____ de 20_______

Fecha de revisión/actualizada, ____ de _____ de 20_______

Página 4

También podría gustarte