Está en la página 1de 6

- COLEGIO PRIVADO MIXTO AMERICANO-

-SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ-

PROFESOR: Byron Eduardo Chapetón Quintana.


GRADO: 5.TO. Magisterio De Educación Preprimaria
CURSO: Psicología y Psicopatología

CONDUCTISMO CLASICO Y CONDUCTISMO OPERANTE

Teresa Noemí Suhul Ajocum

10-08-2022
INDICE

1……………………………..INTRODUCCION.
2……………………………..CONTENIDO.
3……………………………..CONDUCTISMO CLASICO Y OPERANTE.
4……………………………...PRINCIPIOS DE CONDUCTISMO OPERANTE.
5………………………………CONDUCTISMO CLASICO.
6………………………………CONCLUSION.
INTRODUCCION
En la siguiente investigación se le da a conocer al lector las principales formas de
aprendizaje que se da en el conductismo; asi también los principios del
conductismo para que el individuo aprenda a asociar el significado del operante.
CONDUCTISM0 CLASICO Y CONDUCTISMO OPERANTE

Entre las escuelas de pensamiento propias de la psicología, el conductismo tiene el


aprendizaje como ámbito preponderante de las propias investigaciones y como
fundamento de las propias teorizaciones. El condicionamiento clásico y el
condicionamiento operativo representan las dos principales formas de aprendizaje
asociativo. El primero es una forma de aprendizaje implícito asociativo y consiste en
la asociación de dos estímulos, un estímulo incondicional y un condicionamiento.
En el segundo, el operante, descubierto por primera vez por el psicólogo E.
Thorndike a principios del siglo XX y profundizado por el conductista B. F. Skinner,
el individuo aprende a asociar una respuesta a un estímulo para él altamente
significativo.

Principios del conductismo operante

 Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del


aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la
adquisición la respuesta se vuelve más fuerte o más frecuente, debido a su
relación con la consecuencia reforzante.

 Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos


operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a
generalizarse en situaciones similares, al igual que ocurre en
el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos, más
probable es la generalización.

 Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al


reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra.

 Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular,


dicha conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre
con la misma frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento. Sin
embargo, es importante advertir que en muchas ocasiones, después de que se
retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de la cantidad de
respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución.

 Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico, las


respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir,
se da una recuperación espontánea después de un descanso
CONDUCTISMO CLASICO:

<<

El tipo de comportamiento: el condicionamiento clásico se basa en


comportamientos involuntarios, mientras que el operante se basa en
comportamientos voluntarios, en respuestas activas. La secuencia de eventos: en
el condicionamiento clásico, la respuesta o comportamiento natural se produce
después del estímulo
CONCLUSION
El conductismo habla del comportamiento en la vida de los seres vivos, tiene una
serie de reglas o hábitos que se nos va formando en la vida cotidiana a través de
las enseñanzas que se nos va formando desde que nacemos y nos vamos
desarrollando a lo largo de los años, también podemos aplicarlo como en una
profesión, en un trabajo y en nuestro hogar cuando empezamos con esta.

También podría gustarte