Está en la página 1de 6

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

PROYECTO DEL CURSO

ACTIVIDAD 8. CONTAMINACION Y CAMBIO CLIMATICO

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

PRESENTADO POR:

Lina María Quesada Oyola

Yesica Medina Villamil

NRC DEL CURSO


45-2811

TUTOR:
Luis Olinto Lozano Suárez

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA.
BOGOTÁ D.C.
AGOSTO 2022
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Proyecto del Curso Parte 3 – Tercer corte.

1. Reporte de Resultados.
A partir de las reflexiones por parte de los involucrados en la problemática,
y del análisis logrado de estas a manera de conclusiones se pueden obtener:

Momentos de la Praxeología:
ACTUAR Y DEVOLUCIÓN CREATIVA El momento del Actuar es una etapa que
particularmente pragmática e invita a responder la pregunta: ¿qué hacemos en concreto para
mejorar la práctica?; es decir, cómo se pueden mejorar las condiciones de las personas o
comunidades desde la problemática objeto de trabajo. Establecer procedimiento, tácticas y
estrategias para proponer por una solución digna a la situación analizada, desde un plan de
acción estructurado. El momento de la Devolución Creativa es una etapa que comprende la
dimensión evaluativa el sueño de fortalecer y proponer algo mejor y más cercano a la realidad
de los involucrados que permita a generar un compromiso responsable con el Otro y su causa.
Es reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos tanto en la forma como en el contenido del
proyecto desarrollado

 Lecciones Aprendidas:
1. Que en las localidades las personas tenemos que ser más consientes acerca del
adecuado desecho de residuos en su debido momento los días que pasa el carro,
y en el lugar adecuado, no generándole molestias a los demás residentes.
2. Que el personal que trabaja en el reciclaje realiza un gran trabajo a pesar de que
es una manera de generar ingresos a sus hogares indirectamente ayudan a la
comunidad a reducir residuos y con esta la contaminación.
3. Que debemos empezar a reducir la cantidad de basura que generamos en nuestros
hogares, porque menos basura es igual a entornos más limpios, lo que significa
reducir más riesgos y enfermedades o incluso sufrir accidentes.
4. Que el tema del cambio climático y contaminación no se soluciona con unas pocas
personas, que debemos tener todo el mismo pensamiento y amar el planeta en el
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

que vivimos y el que queremos que le quede a nuestros hijos o familiares para
lograr un verdadero cambio.
5. Que no debemos tener ni mucho dinero ni una casa muy grande para comenzar a
tener cambios desde nuestros hogares con simplemente 3 canecas y con una
recolección adecuada en lo que debe ir en cada una, si esto se hiciera en cada casa
de cada barrio, de cada ciudad, de cada país, entre todos lograríamos grandes
cambio con nuestro planeta.

 Hallazgos:
1. Se debe tener más presentes las localidades más vulnerables para capacitar y así
mitigar riesgos y enfermedades a causa del mal manejo de residuos y por no
reciclar.
2. Que se debe separar correctamente los residuos teniendo en cuenta el manejo
adecuado de canecas para lograr disminuir la cantidad de basuras en los rellenos
sanitarios y así ayudar al planeta.
3. El estado debería prestarle más ayuda a las personas que reciclan ya que ellos
aportan una gran ayuda al planeta e indirectamente al estado, al gobierno
ahorrándoles gastos en manejo de residuos.
4. Que debemos reciclar adecuadamente y cada vez que podamos y no pensar que
como no me beneficia a mí no me importa y no lo hago, hay personas muy
ignorantes que no piensan en el daño que le estamos generando al planeta.
5. Que deberían generar más bolsas de tela con el fin de darle fin al manejo de
plástico, que hace falta educar más a las comunidades más pobres para que estas
aprendan más acerca de este tema.

 Experiencias significativas: cuando se logran resultados que incrementan la mejora


normal que se lograba con las prácticas tradicionales desde un problema particular en
contexto, ya sea, local o barrial.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

De acuerdo con Juliao (2011) “Obviamente, el momento final de todo este proceso es lograr
un documento coherente, sintético, verificable (con todas las fuentes recopiladas en el
transcurso del proceso), que dé cuenta de todo el procedimiento realizado”

Referencias.
Juliao C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Dios. UNIMINUTO. (Págs. 89-102). Disponible en: https://goo.gl/opN4tS
Hernández Sampieri, R. (2001); et al. Metodología de la Investigación. 2ª. ed.
McGraw-Hill. México, D.F.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

También podría gustarte