Está en la página 1de 20

MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Medidas De Aislamientos para Hospitales

1- Introducción
Pocos estudios demostraron la eficacia de las técnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados. (10)
(29)
Si bien en los Estados Unidos se trató de implementar diferentes sistemas en los últimos 30 años, todos
mostraron alguna dificultad y pocos demostraron ser útiles para la prevención del contagio o transmisión
de patógenos entre pacientes. (1)
En la Argentina, la situación no fue diferente y comienza en la década del ´80.
A pesar de la controversia en cuanto a los sistemas de aislamiento, en nuestro país colaboró en aclarar
por lo menos dos situaciones.
1) Todo paciente con una enfermedad infectocontagiosa puede internarse en un hospital general.
2) Se comprendieron las formas de transmisión de los microorganismos y se dejaron de lado los mitos en
ese sentido. Estos también relacionados con las infecciones que puede adquirir el personal de salud que
atiende a estos pacientes.
Durante la década del ´60 pocos hospitales en el mundo tenían políticas de aislamiento. En 1970 el
C.D.C. (Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos), publicó las primeras normas
sobre el tema, modificándolas en el año 1983 (1; 4; 9; 10).
Los sistemas de aislamiento entre los años 1970 y 1987 tenían las siguientes características: (1) (8) (9)
(12) (14)

Aislamiento por categoría específica


Siete categorías basadas en enfermedades agrupadas por similar forma de transmisión.
Este sistema era simple, pero presentaba como dificultad el sobreaislamiento en algunas patologías.

Por enfermedad específica


Precauciones basadas en el modo de transmisión de cada patología.
Con este sistema no se sobreaislaba pero requería de la lista completa de patologías y de diagnósticos
clínicos y/o bacteriológicos.

Por opción
Para armar el propio sistema se unían las categorías y las patologías y se diseñaba un nuevo sistema de
aislamiento. Éstos tenían las ventajas y dificultades de ambos sistemas.
Otro problema era que el aislamiento siempre se colocaba "tarde" , pues cuando se conocía el
diagnóstico, el personal u otros pacientes habían estado expuestos a la transmisión de la enfermedad o
del microorganismo.

Aislamiento protector o aislamiento reverso


Se utilizaba para proteger al paciente inmunosuprimido y fue eliminado en 1983 por no demostrar
eficacia.
A los efectos de no llegar tarde con la implementación del aislamiento, en el año 1984 se propone el

Aislamiento de Sustancias Orgánicas(12) (A.S.O) el cual está basado en poner una barrera a todo
fluido corporal del paciente, ya que la sustancia infectiva de toda enfermedad infecciosa es el fluido
corporal.
Este sistema de aislamiento, contempla, además, el aislamiento respiratorio e incorpora la primera
noción de precauciones universales.
RECUERDE:
LAS PRECAUCIONES ESTÁNDARES SON PARA TODOS LOS PACIENTES.
USTED NO AISLA PACIENTES SINO FLUIDOS CORPORALES.
(sangre, secreciones, excreciones)

Página 1 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Precauciones universales
En 1987 el CDC publicó las Precauciones Universales con el objetivo de proteger al personal de salud de
patógenos transmitidos por la sangre.
Estas precauciones suponen que la sangre y ciertos fluidos corporales con sangre visible son infectivos
en todos los pacientes. Este sistema de aislamiento planteó algunas dudas y otras ventajas.
* La eficacia en prevenir la transmisión entre pacientes no fue probada y, en algunos casos, el personal
estaba tan preocupado por protegerse que aumentó la transmisión de patógenos hospitalarios entre
pacientes.
* Fue norma de los organismos gubernamentales de salud pública.
* Eliminó la necesidad de identificar con sistema de tarjetas al paciente infectado.
* Creó confusión con la expresión "sangre visible" en los fluidos como marcador de riesgo de infección.
Pues así no se protegían de otros microorganismos que se podían transmitir entre pacientes.
* Los hospitales comenzaron a utilizar varios sistemas en conjunto, además de las precauciones
universales que ya se estaban confundiendo con el A.S.O.
Un estudio (8 - 9) no publicado realizado por la O.S.H.A (Ocupational Safety and Health Administration)
de Estados Unidos en 1990, sobre qué sistema de aislamiento utilizaban los hospitales en los EEUU,
llegó a la siguiente conclusión:
49% categorías específicas, 31% enfermedad específica, pero además 86% precauciones universales y
27% A.S.O. Sin embargo, 73% trataba todo los fluidos corporales como sustancias infecciosas y 19%
solo ciertos fluidos corporales. Este estudio corroboró la gran confusión en el tema, que también vivimos
en nuestro país. Otros problemas con la eficacia de medidas de aislamiento también son merecedores
de mención: (3) (7) (12) (13)
* La epidemiología ha provocado controversias en algunas técnicas de aislamiento por falta de
conocimientos sobre el comportamiento de algunos gérmenes como por ejemplo:
a)La duración del aislamiento en pacientes con C. difficile.
b)EI aislamiento en pacientes colonizados con estreptococo resistente a vancomicina.
c) Controversias en las medidas de control para el S. aureus meticilino resistente.
Pocos estudios establecen la eficacia de las medidas de control (aislamiento estricto y de contacto,
descolonización, etc.) y durante las epidemias se hace dificultoso determinar la misma, pues no se
estudió costo - efectividad. (7)
* La importancia del medio ambiente en la transmisión, ¿es activa o pasiva?
* El uso de guantes y camisolín mostró en algunos estudios disminuir la transmisión cruzada, pero en
otros no.

Por último, hay medidas que se encontraron ineficaces para prevenir la transmisión:
* Desinfectantes en aerosoles.
* Limpieza especial en quirófanos para cirugías sucias.
* Doble bolsa para ropa y basura.
* Bolsas solubles en agua para lavadero.
* Rutina de uso de camisolín.
Es probable que el mejor sistema de aislamiento sea el propio, el que conjugue recursos materiales con
aceptación en el personal de salud.

Página 2 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

El que demuestre ser eficaz para prevenir la transmisión de infecciones al personal, pacientes y visitas.
Después de una profunda revisión bibliográfica, ADECI propone el siguiente sistema, a los efectos de
que cada institución cuente con una guía actualizada sobre las políticas de aislamiento para hospitales.

2- Definición de Términos

Portador
Un individuo que es encontrado persistentemente colonizado en uno o más sitios del cuerpo, pero no
tiene síntomas.
Cohorte
Uno o más pacientes colonizados o infectados por un germen resistente u otra enfermedad que requiere
aislamiento de contacto, son separados físicamente del resto de los pacientes (habitación separada,
lugar específico en una sala).
Cohorte del personal
Es la práctica de asignar personal específico sólo al cuidado de pacientes que se conocen infectados o
colonizados con gérmenes resistentes o con patologías que requieren aislamiento de contacto.
Tal personal involucra a enfermeras y médicos y no debe atender a pacientes que no formen parte de la
cohorte.
Persona colonizada
Cualquier persona que tiene un cultivo positivo con un germen determinado, y que no tiene síntomas o
signos de infección causados por ese microorganismo.
Terapia de descolonización
Tratamiento antibiótico local o sistémico administrado con el propósito de eliminar la portación en un
individuo.
Endemia
La frecuencia usual de un germen o patología. Está determinada por la vigilancia continua y puede no
ser igual en cada institución.
Epidemia
Incremento de la incidencia sobre el nivel endémico usual en la unidad o institución.
Paciente infectado
Paciente que tiene evidencia clínica o de laboratorio de una enfermedad infecciosa.
Prevalencia
Número total de personas colonizadas, infectadas o enfermas en una población dada, en un período
determinado.
Virulencia
Capacidad particular de causar enfermedad.
Guantes
El término "guantes" se utilizará en este documento como el guante no estéril. Se evitará el término
"manopla" ya que se puede confundir con la ineficaz barrera de material símil nylon, que no es
adecuada.

Desinfección de nivel intermedio


Es la utilizada después del lavado, enjuague y secado de algún elemento con un desinfectante de nivel
intermedio. Se realiza por inmersión en un clorado a 200 p.p.m durante 10 minutos.
Descartador
El término es utilizado en este documento para los descartadores de punzantes.
Deben ser seguros y estables, de material rígido, no de vidrio, que no permita el traspaso de los
punzantes, de boca ancha y cierre hermético una vez llenos. La institución deberá contar con
descartadores pequeños que puedan ser transportados por la enfermera al lado de la cama del paciente.

RECUERDE:
LAS PRECAUCIONES ESTÁNDARES SON PARA TODOS LOS PACIENTES.
USTED NO AISLA PACIENTES SINO FLUIDOS CORPORALES.
(sangre, secreciones, excreciones)

Página 3 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

3- Consideraciones especiales

Pese a lo controvertido de los sistemas de aislamiento, hay un aspecto racional que lleva a la
implementación de los mismos. Para que se produzca una enfermedad infectocontagiosa o bien, para
que un germen se transmita y pase a colonizar a más de un paciente o contaminar el medio ambiente, se
requieren algunos elementos esenciales que componen la llamada cadena de infección.

Cadena de infección
Los procesos infecciosos se pueden comparar con una cadena de seis eslabones interrelacionados,
cada uno de los cuales tiene vital importancia y debe estar presente para que una infección se produzca.
Los sistemas de aislamiento tienden a actuar en algunos de los eslabones de esta cadena a los efectos
de evitar la transmisión.

Agente infeccioso
Es alguna bacteria, hongo, virus u otro microorganismo, capaz de causar enfermedad.
Afortunadamente la mayoría de los microorganismos no entran en esta categoría y hasta algunos
pueden ser beneficiosos. Por ejemplo, Escherichia coli, es una bacteria que se encuentra normalmente
en el intestino y puede causar una variedad de infecciones en un huésped debilitado. Sin embargo, este
microorganismo favorece la producción de vitamina K, un componente necesario en el proceso de
coagulación de la sangre.
Por otra parte, este eslabón involucra un fenómeno conocido corno "dosis infectiva".
Generalmente, para que un proceso infeccioso o colonizante se produzca, cientos de millones de un
agente toman lugar en el organismo, rara vez esto ocurre con un solo microorganismo. Y la cantidad
dependerá del tipo de patógeno en cuestión. Por ejemplo, la ingestión de 1000 Salmonella produce
fiebre tifoidea, sin embargo son necesarias 100.000 partículas virales para producir la hepatitis B.

Fuente o reservorio
La fuente humana de microorganismos en los hospitales es la flora microbiana de los pacientes,
llamados principales reservorios, luego el personal y ocasionalmente las visitas que pueden incluir
personas con enfermedad aguda o en período de incubación. Cada persona porta sobre la piel
aproximadamente 10.000 microorganismos por pulgada cuadrada; en la cavidad oral hay
aproximadamente 100 billones de microorganismos y en el colon descendente hay más de un trillón.
Además los objetos del medio ambiente pueden contaminarse y constituirse en reservorios. Estos
incluyen equipamiento y medicación.

Puerta de salida
Es el lugar por donde el microorganismo puede salir.
Esta puede incluir el tracto respiratorio, el sistema vascular, piel y membranas mucosas, y también el
tracto gastrointestinal y genitourinario. Por ejemplo, la tuberculosis o la influenza involucran solo el tracto
respiratorio y la fiebre tifoidea, el tracto gastrointestinal. Cuando se considera la transmisión de un
agente infeccioso se tiene en cuenta el sitio específico de salida de ese agente.

Puerta de entrada
Es el lugar por donde ingresa el gérmen y en la mayoría de los casos es igual a la puerta de salida.
Por ejemplo, la tuberculosis sólo puede involucrar para su transmisión el tracto respiratorio, y el HIV o
hepatitis B, la sangre. Cualquier lesión en el cuerpo que interrumpa las barreras normales, es puerta de
entrada de gérmenes.

Huésped
La resistencia a los microorganisrnos varía entre las personas.
Algunas pueden ser inmunes a una infección o pueden resistir la colonización de un agente infeccioso.
Otras, expuestas al mismo agente, pueden establecer una relación de comensal con el microorganismo
infeccioso y comenzar a ser portador asintomático. Y otras, incluso, pueden desarrollar una enfermedad
clínica. Los factores del huésped, como edad, enfermedad de base, ciertos tratamientos con
antimicrobianos, corticoesteroides y otros agentes inmunosupresivos, irradiación y también

Página 4 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

interrupciones en las barreras defensivas causadas por factores como intervenciones quirúrgicas,
anestesia, catéteres, etc., pueden favorecer los riesgos de infección de paciente.

Transmisión
Los microorganismos son transmitidos en el hospital por varias vías, y al mismo tiempo un mismo
microorganismo se puede diseminar por más de una vía. Las cinco principales vías de transmisión son:
contacto, gotas de Pflügge, aire, fuente común y vectores.

Contacto
Es el más importante y frecuente modo de transmisión de microorganismos en el hospital y se divide en
dos subgrupos: contacto directo y contacto indirecto.

Contacto directo
Involucra contacto directo con el cuerpo, fluidos corporales o superficies de contacto, lo que ocasionaría
la transferencia física de microorganismos entre el huésped susceptible y una persona infectada o
colonizada.
Esto ocurre por ejemplo cuando la enfermera rota a un paciente, realiza un baño en cama, o cuando el
médico, la enfermera, el extraccionista, el kinesiólogo y cualquier otro agente de salud realizan
actividades de cuidado del paciente que requieren contacto personal.

Contacto indirecto
Involucra el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario contaminado, tal como
instrumentos, agujas o apósitos o bien una mano con guantes que no fueron cambiados entre pacientes
o al tocar equipos y luego a otro paciente.

Gotas de Pflügge
Teóricamente es una forma de transmisión por contacto; son las gotas generadas por una persona
cuando estornuda, habla o bien cuando se realizan ciertos procedimientos, como aspirar secreciones o
realizar una broncoscopía.
La transmisión ocurre cuando las gotas contienen rnicroorganismos infectantes y son expelidas a corta
distancia a través del aire y se depositan en las conjuntivas, mucosa nasal o boca del huésped
susceptible. Como las gotas no permanecen suspendidas en el aire, no se requiere un sistema de
ventilación especial y no debe ser confundida con la transmisión por aire.

Aire
Ocurre por diseminación de gotas de pequeñas partículas (5 micrones o menos) a través del aire que
permanecen suspendidas por largos períodos. Las partículas con microorganismos son transportadas
por el aire desde un paciente o al remover polvo. De esta forma contaminan el aire de la habitación o
sala y son inhaladas por el huésped susceptible.

Vehículo común
Se aplica a microorganismos transmitidos por el agua, la comida, la medicación, los elementos y los
equipos contaminados por el mismo microorganismo y diseminado a varios huéspedes susceptibles.

Vectores
Ocurre cuando un vector como mosca, mosquito, rata u otro, transmite microorganismos al huésped.
Esta vía de transmisión es más común en la comunidad y poco relevante en el hospital.

Página 5 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Medidas de Aislamientos para Hospitales

4- Norma para implementar los sistemas de aislamiento

(1) (2) (3) (4) (8) (9) (10) (12) (19)


El sistema de aislamiento propuesto comprende:

Precauciones estándares
Combinan las P.U y el A.S.O para ser usadas en todos los pacientes.

Precauciones basadas en la transmisión

Precauciones de Aire
Para pequeñas partículas (menores a 5 micrones) que permanecen suspendidas en el aire y se
mantienen en la habitación o en grandes salas.
Las enfermedades que generan estas partículas son: sarampión, varicela y tuberculosis pulmonar.
Recomendación: aislamiento respiratorio.

Precauciones por gotitas de Pflügge o de contacto respiratorio


Para grandes partículas (mayores a 5 micrones) que requieren para ser transmitidas contacto cercano
con el paciente (menor a 90 centímetros).
Las enfermedades que generan estas partículas son: rubeola, difteria, influenza, paperas, neumonía por
mycoplasma, pertusis, estreptococo grupo A en niños.
Recomendación: Barbijo quirúrgico para contacto dentro de los 90 centímetros de la unidad del
paciente.

Precauciones de contacto
Para organismos de significación epidemiológica, transmitida por contacto directo. Las enfermedades
son: gérmenes multirresistentes, C. diffficile en pacientes incontinentes, shigelosis, hepatitis A, rotavirus,
virus sincicial respiratorio, impétigo y fiebres hemorrágicas virales.
Recomendación: Habitación privada, uso de guantes, agente antiséptico para el lavado de manos,
equipo de atención del paciente exclusivo (ej. : estetoscopio, termómetro, orinales, tensiómetro, etc), y
limpieza profunda de la unidad una vez por turno.
Se puede incluir una tarjeta identificatoria para este tipo de precaución.

Medidas de control de infecciones usadas en los aislamientos


Una variedad de medidas de control de infecciones se utiliza en los aislamientos. Conocer los
fundamentos y la utilidad de las mismas ayuda a su buena implementación.

Lavado de manos y guantes


El lavado de manos es frecuentemente llamado la medida más importante y simple para prevenir la
transmisión de microorganismos en el hospital.

Las normas de lavado de manos de ADECI explican las consideraciones al respecto.


El uso de guantes cumple un rol importante en reducir el riesgo de transmisión de microorganismos.
Son utilizados por dos importantes razones:
1.Proveen una eficaz barrera para el personal cuando se toca sangre o fluidos corporales.
2.Reducen la contaminación de las manos, cuando se tocan mucosas de pacientes o elementos
contaminados con fluidos corporales o sangre.
Los guantes no se deben utilizar para realizar tareas limpias como preparar o administrar medicación, ya
que no son necesarios. Con ellos se tiende a tocar otros elementos y la técnica deja de ser aséptica.
Los guantes deben cambiarse entre pacientes y las manos deben lavarse al retirarlos.(l)
Estos no reemplazan el lavado de manos porque pueden tener imperceptibles defectos de fábrica o
romperse durante el uso sin que lo hayamos percibido.(1 - 4)
Además, en nuestro país es común la práctica de reusar los guantes y estos tienen mayor número de

Página 6 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

imperfecciones que disminuyen la barrera de protección.


En el caso de reuso de guantes, cabe aclarar que deben esterilizarse aunque se utilicen para protección
del personal, ya que gérmenes del paciente anterior pueden permanecer después del lavado y provocar
su transmisión entre pacientes.
La falla en el adecuado uso de guantes entre pacientes aumenta el riesgo de infección.(2)

Ubicación del paciente


La ubicación del paciente es un componente importante en un aislamiento.
Cuando se indica habitación privada, debe contar con facilidades para el lavado de manos antiséptico.
El uso de soluciones alcohólicas resuelve el tema en las habitaciones sin esta comodidad.
Los pacientes colonizados o infectados con el mismo microorganismo pueden compartir la habitación,
esto ocurre cuando se realiza la cohorte.
En caso de que no haya disponibilidad de habitación privada o cohorte, es muy importante considerar la
epidemiología y el modo de transmisión de los patógenos en cuestión y además la condición de los otros
pacientes que compartirán la habitación o sala.
La consulta con la enfermera de control de infecciones es importante antes de ubicar al paciente. Esto
último no puede considerarse en pacientes con aislamiento respiratorio.

Ubicación del paciente con tuberculosis pulmonar (TBC)


(2 )(4) ( 11) (17) (29)
El diseño de la habitación de un paciente con TBC, es importante para prevenir la transmisión a otros
pacientes, personal y visitas. Se debe proveer un medio ambiente que permita la reducción de partículas
en el aire y evitar el escape de partículas al exterior de la habitación.
A) El diseño debe realizarse en colaboración con personas expertas en ingeniería de ventilación.
B) Se debe usar sistemas de aire de paso único o aire recirculado después de pasar por filtros de alta
eficiencia (HEPA).
C) La habitación para el cuidado del paciente debe tener por lo menos seis cambios de aire por hora y
presión negativa con relación al área externa. La recomendación actual, para habitaciones que se van a
construir es de doce recambios de aíre por hora.
D) La ventilación debe controlarse y mantenerse por medio de un ingeniero.
E) Los pacientes con TBC deben permanecer en su habitación.

Protección respiratoria en el aislamiento respiratorio


La protección respiratoria para el personal debe ser usada por:
* Personas que ingresan en la habitación de un paciente que se sospecha o se conoce que tiene una
enfermedad que requiere aislamiento respiratorio.
* En el caso de varicela y sarampión las personas con historia conocida de haber padecido dichas
enfermedades o que tienen serología positiva para las mismas, no requieren ninguna precaución.
* Personas que están presentes durante la tos inducida o procedimientos que generan aerosoles. Puede
tratarse de autopsias, quirófanos, sala de procedimientos, ambulancias o consultorios donde el paciente
debe estar identificado. En estas áreas además probablemente la ventilación no sea la adecuada.
* La protección respiratoria para estos pacientes debe ser protección para micobacterias de la
tuberculosis y tienen las siguientes características:
1) Capacidad de filtrar partículas de un milimicrón en estado de "no carga de polvo". Esto es porque
algunos filtros se convierten en más efectivos cuando aumenta la carga de polvo en el ambiente. En los
barbijos del personal de salud, la eficiencia se debe medir en estado natural, sin polvo.
2) Los barbijos deben tener una eficiencia de filtración del 95% y dar un flujo de aire sobre 50 litros por
minuto.
3) El cerramiento facial no debe dejar escapar más del 10% del aire que debe filtrar.

Página 7 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

*Este tipo de barbijo, con filtración especial, puede ser reutilizado. En este caso deberá ser de uso
"personal" y podrá ser utilizado si mantiene su integridad, buen ajuste facial y esté limpio y seco.
Se deberá descartar si se encuentra húmedo, visiblemente sucio, salpicado con sangre, fluidos
corporales, si sufrió roturas y el ajuste facial no es adecuado.
No implica riesgo de transmisión su reuso ya que los microorganismos no pueden dispersarse por el aire
una vez que fueron atrapados por el filtro que poseen estos barbijos. El contacto de las manos con el
mismo no es de riesgo para la transmisión de TBC.
Durante el tiempo que se utilicen se podrán guardar en bolsas plásticas identificadas con el nombre del
usuario o suspendidos con un alfiler del bolsillo de su uniforme. Cada institución podrá establecer la
política que aplicará en relación con el tiempo de reuso, teniendo en cuenta sus recursos, pudiendo
determinar que se descarten, por ejemplo: luego de cada uso, por turno de trabajo, cada cuarenta y ocho
horas, etcétera.
4) En casos de TBC multirresistente, el aislamiento debe durar durante toda la internación por la posible
falla de los tratamientos.

Transporte del paciente


Se deben limitar los movimientos del paciente infectado o colonizado con un germen
epidemiológicamente importante y asegurar que estos pacientes dejarán su habitación solo para
propósitos especiales, a los efectos de disminuir las posibilidades de transmitir el microorganismo en el
hospital.
Cuando el transporte del paciente sea imprescindible es necesario que:
1) Se utilicen las barreras apropiadas (por ejemplo, el barbijo).
2) El personal del área al que el paciente será trasladado deberá estar informado de la patología
infecciosa del paciente y las medidas de prevención.
3) Los pacientes deben estar informados acerca de cómo colaborar con la prevención de la transmisión
de su enfermedad.

Barbijos, protección ocular


Varios tipos de barbijos y antiparras y combinaciones de ambos, también llamados "protección facial",
son provistos
como elementos de barrera habituales. Sin embargo, su uso muchas veces es subestimado por los
profesionales de la salud, y en algunas instituciones de nuestro país las características de los mismos no
son las adecuadas y solo parecen ser útiles para esconder la cara del operador.
Un barbijo debe cubrir boca y nariz, tener ajuste adecuado y ser de tela descartable resistente a los
líquidos.
Los barbijos de tela no se consideran una barrera para prevenir las salpicaduras en las mucosas de boca
y nariz.
Un buen barbijo quirúrgico es adecuado, no un barbijo de tela descartable que sea permeable a los
líquidos.
Las antiparras se utilizan para prevenir la salpicadura en los ojos de fluidos corporales y sangre, por lo
tanto, deben ser amplias y no permitir que hagan reflejos con la luz, sobre todo, las que son utilizadas
por los cirujanos.
Existen en nuestro país barbijos adecuados y antiparras antirreflejo.

Camisolines y delantal
Los camisolines o delantales se utilizan para proveer una barrera efectiva de protección y reducir las
oportunidades de transmisión de microorganismos por la sangre o fluidos corporales.
Es importante en partos y cirugía un camisolín de tela resistente a los líquidos, sobre todo en las mangas
y pecheras.
Los delantales se utilizan para el personal que atiende a pacientes en aislamientos de contacto.
Si bien la eficacia de esta medida no ha sido probada ni se encontraron datos que la fundamenten,
recomendamos su uso para algunos gérmenes patógenos epidemiológicamente importantes.
En este caso, se tendrá en cuenta retirarlo antes de salir de la unidad del paciente y lavar las manos con
soluciones antisépticas inmediatamente.

Página 8 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

En algunas instituciones el uso del delantal es desconocido y se utiliza un camisolín. En este caso el
camisolín se debe descartar entre cada uso, ya que generalmente es de tela, descartable o reusable, y
se puede contaminar en pacientes con abundantes secreciones.
De volver a colocarlo, las manos se pueden contaminar con el camisolín ya usado.
En el caso del delantal, debe ser de tela impermeable, y sin mangas (carnicero) que se puede lavar entre
cada uso o bien descartarlo.
El uso de estos elementos debe asegurar la no transmisión de microorganismos.
Se destaca que en la literatura de países con más recursos que el nuestro, un camisolín se usa y se
descarta.

Equipo biomédico y ropa del paciente


Ningún equipo utilizado con los pacientes debe reusarse sin algún proceso de desinfección o
esterilización, según corresponda.
Los elementos como estetoscopios, termómetros, mangos de tensiómetro y otros de uso frecuente entre
pacientes, deben recibir una desinfección con alcohol entre cada uso. Otros elementos como chatas,
orinales, medidores de diuresis y jarras de baños o palanganas, deben ser exclusivos para cada paciente
y recibir un proceso de desinfección de nivel intermedio entre cada uso si no se cuenta con lavachatas
automático.
Todo material cortopunzante se colocará en un descartador inmediatamente después de su uso.
Con relación a la ropa, si bien se puede contaminar con gérmenes del paciente, la posibilidad de
transmisión de los mismos es nula si se la manipula adecuadamente.
No se debe apoyar la ropa en el piso ni sobre el mobiliario. Hay que colocarla en una bolsa que evite los
derrames.
La ropa no se debe contar en áreas de internación o de tránsito público y debe dirigirse al lavadero en
bolsas transportadas en carros para este fin.
Por ningún motivo la bolsa de ropa debe rotularse como paciente infectado, según las precauciones
estándares todo fluido corporal es sumamente infeccioso sin importar el diagnóstico del paciente.

Utensilios de cocina (platos, vasos, cubiertos)


No son necesarias precauciones especiales para los utensilios de comida.
No es necesario la utilización de vajilla descartable.
La utilización de agua caliente y detergente en los hospitales para lavar la vajilla es suficiente para
descontaminar la misma. El uso de lavavajillas es recomendable.
El uso de clorados no es necesario como proceso de descontaminación; muchas veces se utiliza para
blanquear la vajilla. Es importante que el personal de cocina utilice guantes en el proceso de lavado y
luego de retirarse los guantes realice un lavado de manos con jabón común.
Es deseable que la cocina cuente con dispensadores de jabones y toallas descartables para el uso del
personal.

Rutina de limpieza
La rutina de limpieza que se utiliza en la institución debe estar pensada según lo indica el concepto de
precauciones estándares. Todo fluido corporal es un verdadero reservorio de gérmenes, y aunque se
identifiquen cultivos con microorganismos multirresistentes, nunca estaremos seguros de que el paciente
que no tiene los cultivos no esté colonizado con los mismos.
Por lo tanto, todo elemento en contacto con fluidos corporales y piel del paciente debe recibir un proceso
de limpieza y desinfección.
La rutina de limpieza con detergentes desinfectantes como los amonios cuaternarios es suficiente como
único paso de limpieza. Si no se cuenta con este producto, la limpieza de camas, colchones, barandas
de las camas, mesas de apoyo, piletas y mesadas, etc., se debe realizar primero con agua y detergente,
enjuagar y luego desinfectar con una dilución de clorados a 100 p.p.m. (hipoclorito de sodio o
dicloroisocianurato de sodio).
Los pisos, paredes, mesas de comer y todo aquello que no está en contacto con el paciente o sus
fluidos, no requieren desinfección.
En ambientes donde hay abundante sangre, como sectores de hemodiálisis, quirófanos o sala de partos,
la política es la misma. Pero si hay sangre derramada, el operador debe primero absorberla con papel,

Página 9 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

descartarlo y luego proceder a la limpieza habitual.


Los trapos de piso, baldes y rejillas se deben lavar entre cada turno y dejarlos estirados para que no
guarden humedad. Los baldes se deben guardar boca abajo.
El operador siempre debe vestir guantes de tipo domiciliario, nunca guantes de procedimientos, y
calzado cerrado.
Entre cada cubículo o habitación se debe descartar el agua de limpieza y renovarla por otra limpia.
No se deben utilizar plumeros, escobas, escobillones o trapos secos para el proceso de limpieza. La
basura se manipulará según la ley 24.051 de residuos biopatogénicos de nuestro país. Nunca debe
rotularse la basura, cualquiera sea la patología del paciente.

Medidas de aislamiento en niños y neonatos hospitalizados (6)


Las medidas de aislamiento para unidades pediátricas y neonatales no difieren en los conceptos
generales de las medidas de aislamiento para pacientes adultos. No obstanle, es pertinente hacer
algunas consideraciones

Unidad de cuidados intensivos


Las prácticas de control de infecciones en unidades de cuidados intensivos pediátricas (UCIP) y
neonatales (UCIN) pueden ser modificadas en algunas circunstancias sobre todo cuando se refiere al
uso de habitación individual.
Para la atención de pacientes críticos no es práctico ni deseable tener un sector de niños infectados; sin
embargo, la identificación por algún método (tarjetas, separación con cortinas, etc.) puede ser útil.
En neonatología la transmisión por aire es poco frecuente. Es importante para prevenir la transmisión en
estos pacientes, seguir las siguientes recomendaciones:
* La relación de personal de enfermería y médico por paciente debe ser adecuada de modo tal que
permita que el personal tenga tiempo para lavar sus manos.
* Debe haber suficiente espacio entre cada niño internado (cuna o incubadora).
La Academia Estadounidense de Pediatria considera 1,20 a 1.80 metros.
* Adecuado número de piletas para el lavado de manos y acondicionadas para tal fin, o bien soluciones
alcohólicas ubicadas entre pacientes o entre 2 o3 pacientes.
* Educación continua del personal sobre modo de transmisión de las enfermedades.
Cuando la habitación privada es obligatoria por la posibilidad de transmisión por aire de alguna
enfermedad (por ejemplo, varicela), no puede ser remplazada por una incubadora. En este caso el uso
de cohorte para personal y pacientes es necesario. La decisión de este tipo de medidas debe ser tomada
entre la enfermera de control de infecciones (ECI) y la jefatura de la unidad.
En todos los casos el lavado de manos entre pacientes (aún en la cohorte) es obligatorio (ver normas de
ADECI para el lavado de manos).

Protección para pacientes neutropénicos:


Si bien la literatura consultada no establece ninguna medida especial para el paciente oncológico o
transplantado con neutropenia, creemos importante en estas normas realizar algunas consideraciones,
ya que muchas veces se sobreaísla a estos pacientes y otras, no se les presta el debido cuidado.

Ubicación del paciente


Si bien el paciente puede compartir la habitación o estar internado en una sala general, no debe estar al
lado de un paciente infectado o con sospecha de infección, con respirador o traqueotomía, por la alta
colonización que estos pacientes adquieren con gérmenes multirresistentes en su internación en el
hospital y que es transmitida con facilidad por las manos del personal. También es importante que no se
internen con pacientes con tos, ya que se puede sospechar TBC.
Preferentemente, estos pacientes deben estar en habitaciones individuales, sobre todo los niños, por el
pobre hábito de higiene que tienen (compartir chupetes, juguetes que se llevan a la boca, juego corporal,
etcétera).

Página 10 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Características de la habitación
Debe contar obligatoriamente con elementos para el lavado de manos
(Ver normas de ADECI sobre LAVADO DE MANOS).
Medidas de control de infecciones
* Lavado de manos.
* Uso de guantes para el contacto con material infectivo. Lavarse las manos antes y después de
colocarse los guantes.
* Comidas y frutas cocidas o peladas.
* Educación del paciente sobre hábitos higiénicos y lesiones en piel.
* No hay recomendaciones especiales sobre elementos que el paciente puede tocar, limpieza de la
habitación, ropa de cama o vestimenta del personal.

GÉRMENES MULTIRRESISTENTES
Pacientes con Staphylococcus aureus meticilino resistente(SAMR) (3) (7) (28)
La incidencia del SAMR ha venido aumentando en los últimos 30 años. Cientos de medidas de control se
han intentado a los efectos de erradicar o controlar el SAMR o bien las epidemias que puede causar.
El objetivo de incluirlo en estas normas es aclarar algunos conceptos y detallar las medidas habituales
considerando su eficacia.
Puntos para tener en cuenta

* En algunas ocasiones, algunos pacientes con SAMR, ya están colonizados o infectados en el


momento de la admisión.
* Las cepas resistentes a meticilina también lo son a cefalosporina y oxacilina.
* Las cepas de SAMR no son más virulentas que las meticilino sensibles. Tienen más consideración
porque son resistentes a múltiples drogas y limitan las opciones de tratamiento.
* La identificación del SAMR por el laboratorio, generalmente requiere un mínimo de 48 horas, y el
protocolo final puede demorarse entre 4 a 5 días.
* EI paciente colonizado o infectado representa el mayor reservorio de SAMR.
* La forma de transmisión más frecuente es de persona a persona por las manos del personal.
* La eficacia de las medidas utilizadas no se ha demostrado por medio de estudios controlados. Ver
tabla1
* La vigilancia específica y las medidas de prevención y control deben ser consideradas de importancia
institucional.

Medidas de aislamientos para el enterococo resistente a vancomicina (ERV) (5)(26)(18)


Desde 1989 hasta 1993, el porcentaje de infecciones relacionadas a ERV se incrementó del 0,3 o al
7,9%, según datos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Este
incremento se relacionó principalmente 34 veces más en las unidades de cuidados intensivos (UCI)
aunque la tendencia al aumento del ERV también se notó en pacientes que no estuvieron internados en
la UCI. Hay una serie de recomendaciones para prevenir la diseminación de la resistencia a
vancomicina, aquí solo mencionamos las medidas de control relacionadas con el aislamiento del
paciente.

Recomendaciones

Página 11 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

* Colocar al paciente en una cohorte.


* Colocarse guantes al entrar en la habitación del paciente y cambiarlos después que se haya producido
gran contaminación como por ejemplo en contacto con materia fecal.
* Lavarse las manos con solución antiséptica o alcohólica para manos entre cada postura de guantes,
después de retirarse los guantes y al salir de la habitación.
* Colocarse delantal o camisolín descartable al entrar en la habitación si se sospecha o se sabe que va
a haber contacto con materia fecal, el paciente es incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o un
drenaje de herida no contenido por la curación.
* Asegurarse que después de retirarse el delantal y lavarse las manos no hay contacto de la ropa o las
manos con superficies de medio ambiente contaminado del paciente con ERV.
* Dedicar el uso exclusivo de elementos como estetoscopios, termómetro, mango del tensiómetro, etc.
Luego del uso, desinfectar con alcohol al 70% salvo el mango del tensiómetro, que se lavará en el
lavadero si es de tela.
* Buscar portadores en pacientes que compartieron la sala o habitación con el paciente infectado o
colonizado con ERV por medio de un coprocultivo o hisopado rectal y colocarlo en aislamiento.
* Establecer un sistema de vigilancia documentando que estos pacientes estuvieron colonizados o
infectados con ERV y aislarlos en próximas internaciones.
* El personal del hospital ha sido implicado rara vez en la transmisión de ERV.
Si hay situaciones de epidemia, sería prudente investigar la colonización rectal y el estado de las uñas
del personal.
Si se encuentra personal colonizado se lo debe retirar de la atención del paciente.
* Varias epidemias sugieren un rol importante del medio ambiente en la transmisión de ERV. Se
recomienda fuertemente cumplir con las normas de vigencia de la institución, desinfectar chatas,
orinales, medidores de diuresis, etcétera, con un proceso de desinfección de nivel intermedio.
* Trabajar en conjunto con el laboratorio de bacteriología para la detección precoz de los aislamientos
de ERV.

A los efectos de controlar la diseminación de los gérmenes multirresistentes, que además de los ya
descritos se encuentran los Gram negativos multirresistentes como el Acinetobacter baumanii,
Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, entre otros, algunas instituciones en nuestro país han
implementado un ALERTA EPIDEMIOLÓGICA, por medio de tarjetas que se colocan en las historias
médicas, carpetas de enfermería y habitación o cama del paciente.
Ésta tiene como objetivo recordar algunas recomendaciones y prevenir la transmisión en pacientes que
se sabe (o se sospecha) que tienen gérmenes resistentes. Para su implementación es necesario contar
con una buena comunicación con el laboratorio de bacteriología, un sistema que asegure la detección de
estos pacientes y elementos de lavado de manos en todas las habitaciones o salas de internación.

USO DE TARJETAS PARA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA:


Algunas instituciones han establecido criterios de alerta epidemiológica, basados en los factores de
riesgo de adquisición de gérmenes multirresistentes. A estos pacientes se les coloca una tarjeta de
"Precauciones de contacto" en la historia clínica y en la carpeta de enfermería.
Los mismos se detallan a continuación: Los pacientes deben cumplir por lo menos con tres de los
siguientes criterios:

Página 12 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

* Hospitalización prolongada. (más de 7 días).


* Pacientes provenientes de unidades de cuidados intensivos.
* Pacientes con más de 48 horas de respirador o traqueotomía.
* Pacientes con cirugías abdominales.
* Pacientes con tratamiento antibiótico parenteral, por más de 7 días.
* Pacientes provenientes de geriátricos.
* Pacientes desnutridos, escarados o incontinentes.
RECUERDE:
LAS PRECAUCIONES ESTÁNDARES SON PARA TODOS LOS PACIENTES.
USTED NO AISLA PACIENTES SINO FLUIDOS CORPORALES.
(sangre, secreciones, excreciones)

Recomendaciones finales
1. Educación
Desarrollar un sistema de educación que asegure que los pacientes, personal y visitas se ajusten a las
normas de aislamiento de hospital.

2. Precauciones estándares
Utilizar las precauciones estándares o su equivalente, para todos los pacientes del hospital.

3. Lavado de manos
Lavarse las manos con jabón antiséptico o jabón común, (ver normas de lavado de manos de ADECI).
Recordar que el uso de guantes no elimina el lavado de manos, simplemente previene la contaminación
gruesa con gérmenes hospitalarios.

4. Uso de guantes
Colocarse guantes (estériles o no, de acuerdo con las necesidades) ante el contacto con sangre o
cualquier fluido corporal del paciente.

5. Uso de antiparras, barbijo y delantal o camisolín


Colocarse antiparras y barbijos resistentes a los líquidos cuando se sospecha salpicadura con cualquier
fluido corporal del paciente.
Colocarse camisolín o delantal resistente a los líquidos cuando el uniforme o ropa del personal de salud
puede entrar en contacto con sangre o fluidos corporales de cualquier paciente. Al retirarse el delantal o
camisolín es necesario el lavado de manos.

6. Equipo del paciente


No volver a usar ningún elemento entre pacientes sin previa limpieza, desinfección o esterilización según
corresponda.

7. Ropa del paciente


Manipular la ropa del paciente con cuidado de no contaminar el uniforme o el medio ambiente. Cuidar
que la ropa con secreciones del paciente no salpique las membranas mucosas. La ropa debe circular en
bolsas y nunca se deben rotular, ya que el sólo uso con el paciente las convierte en contaminadas. Las
manos deben lavarse después de manipular ropa en uso de los pacientes.

Página 13 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

8. Punzantes y cortantes
Descartar elementos punzantes o cortantes en descartadores ubicados cerca de donde se realizan los
procedimientos. En cirugía se deben pasar estos elementos por medio de una bandeja intermediaria en
todos los pacientes, y no de mano en mano.

9. Paciente quirúrgico
No se justifica separar a pacientes en cirugía o partos. Las precauciones estándares son para todos los
pacientes y áreas del hospital.

10. Medio ambiente


Limpiar el medio ambiente de acuerdo con las normas de la institución, no importando si el paciente está
infectado o colonizado. Recuerde que las precauciones estándares son para todos los pacientes.

11. Uso de tarjetas.


El uso de tarjetas de precauciones en la historia clínica y carpeta de enfermería, contribuye a reconocer
rápidamente las medidas de control.

Página 14 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Medidas de Aislamientos para Hospitales


TABLA 1
MEDIDAS DE CONTROL PARA PACIENTES CON SAMR
Medida Utilidad demostrada
La vigilancia basada en el laboratorio es útil para la detección del SAMR colonizante o
Sistema de vigilancia (Revisión de
infectante aunque no todos los pacientes tienen cultivos y el paciente colonizado es un
cultivos en el laboratorio)
gran diseminador, no obstante es recomendada.
Establecer un nivel endémico en cada unidad para detectar epidemias y determinar si
hay un nuevo paciente con cultivo positivo a SAMR, a los efectos de tomar medidas
Ficha de vigilancia mantenida en el especiales en algunos casos. Es necesario documentar varios datos de estos pacientes
tiempo a fin de detectarlos en nuevas admisiones. Es necesario una computadora con un
programa donde se carguen los datos de cada paciente con SAMR.
Ha resultado útil en varias instituciones.
Se realizan en un punto del tiempo (prevalencia). No están indicados como medida de
Cultivos de vigilancia (Prevalencia) control general, sin embargo en algunas situaciones epidémicas se puede implementar.
A los efectos de realizar una cohorte, se cultivarán narinas y heridas.
No se requieren medidas especiales de limpieza con ningún germen multirresistente,
Limpieza habitual siempre que se cumplan perfectamente las guías estándares; de lo contrario, hacerlas
cumplir.
Lavado de manos (se usen guantes o
Es la medida de eficacia comprobada para limitar la transmisión.
no).
Basada en la presunción de que los jabones antisépticos remueven el SAMR de la piel,
Uso de jabones antimicrobianos para
gran reservorio del germen. No se han hecho estudios de costo-beneficio y hay poca
bañar al paciente colonizado o infectado.
evidencia de que esta práctica sea necesaria.
Para el contacto con fluidos corporales según lo explican las precauciones estándares,
Uso de guantes son una barrera eficaz para prevenir la abundante colonización de las manos con SAMR.
No evitan el lavado de manos.
Colocarse camisolín o delantal para la atención de pacientes con SAMR. Se basa en la
Uso de camisolín para contacto con el presunción de que el SAMR se transmite por la ropa del personal. Sin embargo hay poca
paciente evidencia que soporte esta teoría. El uso de camisolín o delantal es criterioso cuando
hay sospecha de salpicadura o manchas con fluidos del paciente.
Está basado en la presunción de que el personal coloniza sus narinas cuando atiende a
pacientes con SAMR.
Uso de barbijos para atender a los
La portación transitoria de SAMR se documentó en enfermeras que realizaban curación
pacientes
de heridas infectadas con SAMR, sin embargo el valor del barbijo en reducir esta
colonización es desconocido. Los barbijos no están recomendados.
La transmisión del SAMR entre pacientes que comparten la habitación ha sido
documentada en epidemias hospitalarias. Colocar a los pacientes en habitaciones
privadas puede incrementar el lavado de manos, pero es una medida muy costosa para
la institución.
La cohorte de pacientes ha dado resultado en epidemias por SAMR, cuando otras
Colocación de pacientes en habitación medidas de control fallaron. Esta medida requiere recursos considerables como
privada o en cohortes enfermeras y camas disponibles. Tal vez por esta razón, no se ha adoptado
ampliamente.
En estos pacientes parece criterioso incrementar el lavado de manos, no compartir
elementos de atención directa entre pacientes, y tener presente que los gérmenes
resistentes se transmiten también por el medio ambiente, por lo tanto la exhaustiva
limpieza, de acuerdo con las normas habituales de la institución deben ser cumplidas.
Porque el paciente colonizado o infectado representa el mayor reservorio del SAMR,
Terapia de descolonización (Tratar a erradicar el organismo de tales pacientes reduciría el reservorio de SAMR en la
todos los pacientes colonizados con institución. Esta medida ha sido utilizada por numerosos hospitales, pero es muy
SAMR para reducir la magnitud del controvertida. Los antimicrobianos usados para la terapia de descolonización resultaron
reservorio de SAMR.) en la emergencia de resistencia a los agentes usados. Debe ser usada para situaciones
de epidemia o alta endemia en un hospital, pero no debe ser considerado el mayor
componente de control.
Un solo cultivo nasal positivo con SAMR no es evidencia suficiente para implicar al
Cultivos y tratamiento personal portador como diseminador. El personal con lesiones de piel extensas
del personal. Obtener colonizadas o infectadas o con dermatitis o colonización nasal persistente puede
cultivos del personal implicarse en la transmisión del SAMR. De lo contrario el personal se comporta como
que está implicado epidemiológicamente receptor del germen y no como transmisor.
en la diseminación del SAMR y tratar a Parece prudente en casos de epidemias realizar estos cultivos y tratar con mupirocina
quienes son portadores del SAMR. tópica al personal.
Restringir el trabajo del colonizado durante o después del tratamiento es controvertido.

Página 15 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

TABLA 2
RESUMEN DE TIPOS DE AISLAMIENTOS Y ENFERMEDADES
Tipo de aislamiento Pacientes o enfermedades
Precauciones Los fluidos corporales de todos los pacientes.
estándares (sangre, secreciones, excreciones)
Aislamiento respiratorio VARICELA, SARAMPIÓN, TUBERCULOSIS.
Aislamiento de HAEMOPHILUS INFLUENZAE, NEISSERIA MENINGITIDIS, STREPTOCOCCUS MULTIRRESISTENTE
contacto respiratorio (neumonía, meningitis, sepsis) MENINGOCOCO (meningitis), MYCOPLASMA, PERTUSIS,
ADENOVIRUS, INFLUENZA, PAPERAS, RUBEOLA, PARVOVIRUS b19
PACIENTES COLONIZADOS O INFECTADOS CON GÉRMENIES MULTIRRESISTENTES,
Aislamiento de INFECCIONES ENTÉRICAS:
Clostridium difficile, Shigela. Rotavirus, Hepatitis A, Virus Sincytial respiratorio, Parainfluenza, enterovirus
contacto
en niños y adultos jóvenes, difteria, herpes, pediculosis, impétigo, escabiosis. zoster diseminado, fiebres
hemorrágicas.

Página 16 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

n Precauciones Estandares
n Precauciones de Contacto
n Precauciones de Contacto Respiratorio
n Precauciones Respiratorias

Página 17 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Página 18 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Página 19 de 20
MEDIDAS DE AISLAMIENTOS PARA HOSPITALES

Página 20 de 20

También podría gustarte