Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2- Pablo sale con sus amigos llega totalmente ebrio a su casa y le propina una
golpiza a victoria, dejándola con una fractura en su brazo izquierdo.
3- Victoria llena de miedo busca ayuda con su mejor amiga. Ella la aconseja
que se divorcié y lo denuncie.
4- Pablo vuelve pidiéndole perdón a victoria afirmándole que esta terapia, ella
lo perdona.
5- Ellos celebran su reconciliación pero surge un problema, cuando pablo ve a
su esposa hablando con Danilo, al terminar la fiesta de forma agresiva la
jalonea y empiezan a discutir cada vez más fuertes, llegando al punto de
golpearla. La tira al suelo y ella llorando le suplica que no la golpee más.
PRETENSIONES
Solicitó al señor juez que una vez probados los hechos arriba anunciados se
declare:
1. la culpabilidad del señor Pablo frente a las lesiones que le ocasiono a la
señora victoria.
2. que el señor Pablo pague ante la justicia penal el daño causado.
3. Que las lesiones de la señora victoria no queden sin castigo.
TERMINOLOGÍA JURÍDICA
EL HOMICIDIO
Desde la Constitución Política vemos como la Asamblea Constituyente se
encargó de ofrecer una garantía institucional para un orden político económico
y social justo. De modo que desde el preámbulo de la Carta Magna los
colombianos estamos obligados a respetar estos valores fundamentales que
componen las bases de la misma.
Acudiendo luego al Título II – Capítulo I “DE LOS DERECHOS, LAS
GARANTIAS Y LOS DEBERES” de la Carta Nacional citamos el artículo 11:
“Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”
Por consiguiente entendemos que la vida es el más importante de los derechos
fundamentales constitucionales, pues es evidente que si este bien tutelado no
existiese, de ningún modo podrían existir los demás derechos fundamentales.
Este derecho es inviolable, primae jure, lo cual quiere decir, que el Estado
garantizará que no se viole tal como precisase en el artículo 2º de la Carta
Política. La mejor forma de hacer efectivo que este derecho sea inviolable es
que se garantice el mismo.
La ley protege la vida desde el momento de la concepción –sancionando el
aborto- hasta el momento que cesan en forma irreversible las funciones vitales
del cuerpo y la mente humana, por ello se considera homicidio el apresurar la
muerte al que está muriendo.
Etimológicamente hablando, homicidio proviene del latín “homo” que significa
hombre, y la palabra latina “cidium” que quiere decir matar, significando por lo
tanto: matar a una persona. Es un delito contra el bien más sagrado de la
humanidad, ya que sin la vida la protección de otros derechos carece de
sentido.
Del contexto “Del homicidio” se comprende la vida del ser de la especie
humana, sin importar su condición física, sexo, raza, religión, nacionalidad,
edad, posición social, política o ideología, o cualquier otra consideración
distinta de su propia naturaleza humana. Es homicidio la muerte de cualquier
persona, pero en el ámbito jurídico, persona es el sujeto de relaciones jurídicas,
susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
El artículo 90 del Código Civil manifiesta: “La existencia legal de toda persona
principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre.
PRECENTADO POR:
Cindy Johana Mosquera Hurtado
Andrés Felipe Copete Machado.
Luis Enrique Filigrana Plaza
Viviana Cruz Cisneros.
Presentado a
Hernán Zapata Bonilla
UNIVERCIDAD SANTIAGO DE CALI
2018ª