Está en la página 1de 2

GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 1

ASIGNATURA DE ÉTICA 2020

Nombre del estudiante: Paula Andrea Calderón Beltrán

Código estudiantil: 122306

Carrera que cursa: ingeniería ambiental

Semestre en el que se encuentra: segundo

Edad: 18

Presenta alguna discapacidad (si) (no) ¿Cuál?:

Yo_Paula_Andrea_Caldeón_Beltrán__con documento de identidad número


__1072072086________ me comprometo a respetar y proteger los derechos de autor en la
elaboración de la presente guía.

1) Leer los contenidos del primer corte, los cuales se encuentran en el apartado “OVA /Contenidos
-Primer Corte”, después de la lectura sacar 6 ideas principales planteadas en el documento sobre
los temas de la felicidad, el deber y lo útil.

Escribir en el siguiente espacio, las 6 ideas principales tomadas del texto.

1. La felicidad es tener la certeza de que mi vida tiene algún sentido, que estoy haciendo
lo que a mí me gusta y que soy yo quien conduzco cada propósito en mente. La idea
es ir siendo cada vez más capaz de las cosas a que me dedico a diario,
satisfaciéndome y no haciendo lo que esperan los demás de mí. Se necesita reflexión
sobre lo que hago, pero también esfuerzo permanente por hacer cada vez mejor
aquello a lo que me dedico y me está haciendo sentir mejor.

2. Vivir bien y hacer las cosas bien. La vida puede tratar de mirar siempre al futuro, de
continuar el camino con los aprendizajes que sean posibles.  La idea es que nada me
puede desconcentrar, desenfocar de mis búsquedas y de mis proyectos. La vida sigue
y hay que seguir caminando, alcanzando las sensaciones deseadas como mi
seguridad y tranquilidad con la vida que estoy encaminando, en otras palabras, siendo
feliz.

3. No se debe emprender una acción si no se pregunta por las consecuencias de la


misma. Es necesario preguntarse, si todo el mundo hiciera lo que yo quiero hacer,
¿cuál sería el resultado en general? Si visibilizo las consecuencias de esa acción, si
todos hicieran lo mismo que yo, entonces como se afectaría su mundo y el mundo en
el que vivo.

4. Toda acción tiene un resultado que es su caso traerá una consecuencia, no sólo sobre
mi vida sino sobre la vida de los demás. Por lo tanto, no soy libre de hacer todo lo que
quiera, pero si soy libre de hacer aquello que no afecte o dañe a los demás, podre
hacer lo que quiera, desde que no use a los demás para conseguirlo.

5. Una persona que tiene hambre, o frio y no tiene un lugar donde vivir no puede
preguntarse qué hacer con su vida sino como saciar el hambre o quitar el frío o
conseguir un lugar donde pasar la noche. Estas necesidades inmediatas y urgentes no
pueden olvidarse ya que son vitales, y aunque suene un tanto egoísta, esto supone
que los individuos han satisfecho sus necesidades y que entonces ahí pueden
plantearse qué hacer con su vida.

6. Su vida es el resultado de sus decisiones. Cuando se busca lo útil, se está buscando


satisfacer las necesidades de la vida de cada persona. Pero cada individuo debe
determinar cómo hacerlo. De cómo lo haga dependerá si se satisface o no.

2) Observar el documento “80 casos para el estudio de la ética” de Luis Franco Gaviria”, el cual se
encuentra en : https://es.scribd.com/doc/73707009/80-Casos-Para-El-Estudio-de-La-Etica-Luis-
Franco

El documento se puede hojear a nivel general, pero deben concentrarse en la lectura de las
páginas 192 a 211.

En estas páginas se encuentran 20 estudios de caso, de los cuales ustedes deben elegir 3, el
primero debe relacionarse con el tema de la felicidad, el segundo debe relacionarse con el tema
del deber y el tercero debe relacionarse con el tema de lo útil.

Con cada uno de los tres casos seleccionados, realizar lo siguiente:

1) Resumen y descripción del caso.

2) Describir los temas éticos involucrados.

3) Dar un desenlace.

4) Realizar comentarios.

5) Realizar conclusiones.

3) Ubicar la bibliografía bajo normas APA.

También podría gustarte