Está en la página 1de 15

Licenciaturas

Asignatura
Ciudadanía y desarrollo sustentable
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el Desarrollo
Sustentable
Clave: BL1306

Foto: yanalya
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

índice

Presentación de la unidad
7.1 Modelo de Archie Carroll
7.2 Modelo de la Triple Línea de Base
7.3 Modelo de la Triple Línea de Base 2: Las 3 P’s de la sustentabilidad
7.4 Modelo de la Doble Dimensión
7.5 Modelo de los Stakeholders
7.6 Teoría de la Base de la Pirámide
7.7 ISO ambientales
Para saber más
Cierre de unidad
Fuentes bibliográficas

1
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad 7!

Hasta este momento has estudiado cómo la sustentabilidad y la ciudadanía forman parte del
sector social, ecológico y económico, así como las consecuencias en el deterioro ambiental, por
lo cual se dio paso a la creación de diferentes tratados para el cuidado del mismo.

En esta última unidad se presentan diferentes modelos de gestión de responsabilidad social y


desarrollo sustentable como forma de adopción empresarial, pero sobre todo en el ámbito más
inquietante para el universitario actual, qué es el laboral y del desarrollo personal en el
desempeño del futuro profesionista y líder.

2
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Propósitos

Al término de esta unidad lograrás:

Distinguir los diferentes enfoques teóricos de la Responsabilidad Social Empresarial.


Adquirir la habilidad de evaluar la viabilidad de la aplicación entre uno y otro en la empresa.
Distinguir los Modelos de gestión de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable.

7.1 Modelo de Archie Carroll

Este modelo es quizás el más recurrente de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en


Europa, Estados Unidos y América Latina. Archie Carroll es el autor de este modelo, quien
propuso en dos momentos, primero en 1979 y luego en 1991, y plantea un prototipo para analizar
el campo de la responsabilidad social, el cual se puede representar con una pirámide de cuatro
niveles.

En la base sitúa las responsabilidades económicas; en el segundo nivel las responsabilidades


legales; en el tercero las responsabilidades éticas (la preocupación de consumidores, empleados,
accionistas y comunidad), y en la parte superior coloca las responsabilidades voluntarias que no
son exigidas por leyes y que reflejan los objetivos sociales de la comunidad.

Responsabilidades voluntarias

Responsabilidades éticas

Responsabilidades legales

Responsabilidades económicas

3
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Responsabilidades económicas

Se refieren al principio básico de la creación de las empresas con un objetivo económico


para brindar y promover bienes y servicios a la sociedad.

Responsabilidades legales

Se espera que las empresas cumplan con el marco normativo que emana desde el ámbito
local o nacional y se establece como regla básica de operación del negocio. Por ejemplo,
cumplir con las normas de protección ambiental, de empleo, de obligaciones contractuales,
entre otras.

Responsabilidades éticas

Son acciones y prácticas esperadas por una sociedad, aunque no estén especificadas en la
legislación. Reflejan la preocupación por lo que los consumidores, empleados, accionistas y
comunidad en general suponen correcto.

Responsabilidades de valores

Son aquellas gestiones de la corporación que obedecen a las expectativas de lo que la


sociedad considera que deben ser las buenas prácticas ciudadanas.

4
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

7.2 Modelo de la Triple Línea de Base

En inglés se le conoce como Triple Bottom Line (TBL) y se desarrolló en la década de los noventa.
El autor más conocido en este enfoque es John Elkingston, inglés de nacimiento y un reconocido
autor de temas de Responsabilidad Social Corporativa. Ha escrito múltiples artículos y libros y ha
asesorado a presidentes, como Obama; también participó con Al Gore, ex Vicepresidente de
Estados Unidos y candidato a la Presidencia.

El Modelo de la Triple Línea de Base surgió a mediados de 1990 y consiste en identificar una serie
de valores que la empresa debe llevar a cabo para minimizar cualquier resultado negativo
respecto al desarrollo de sus actividades y crear un valor económico, social y ambiental.

Este conjunto de resultados puede ser en inversiones, en procesos o en ambos. Así el triple
resultado se obtiene de las tres dimensiones básicas de la sustentabilidad:

Dimensión
social

Dimensión Dimensión
económica ambiental

5
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

7.3 Modelo de la Triple Línea de Base 2: Las 3 P’s de la sustentabilidad

No se puede ser sostenible sin haber pasado por un diagnóstico y planificación de la gestión
responsable. Es necesario implementar todas las metodologías para las organizaciones que
realmente buscan ser ESR.

La Triple Línea de Base es el resultado de un buen desempeño económico, social y


medioambiental, llegando a ser un modelo que proporciona cuentas de una forma integral, ética
y responsable.

Personas

Provecho Planeta

1. Personas
En este caso hace referencia a los empleados de una empresa, seleccionados con el objetivo de
generar calidad, confianza y compromiso en el propio entorno de trabajo, en el proyecto que les
une y en la comunidad en la que desarrolla su negocio. Es un elemento clave desde el punto de
vista laboral, profesional y de relación con los clientes (socios, proveedores, colaboradores), con
un impacto directo en la cuenta de resultados de la compañía.

6
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

La excelencia (también financiera) de un negocio depende de la calidad humana y profesional


de la gente que lo hace posible. La empresa debe velar porque sus empleados encuentren valor
en el trabajo que desempeñan para que este revierta en el beneficio global de la entidad. Flujo
de información, relaciones fluidas, buenas remuneraciones, un ambiente de trabajo seguro,
compromiso mutuo de colaboración, entre otros.

Si los empleados se benefician, la empresa gana a la hora de comunicar y compartir las


bondades de sus productos y servicios, a la hora de vender y de interaccionar con sus clientes.

2. Planeta
Se trata de minimizar cualquier impacto negativo sobre el medio ambiente y de promover
iniciativas que aumenten la rentabilidad de la empresa al mismo tiempo que contribuyen a
mejorar la sostenibilidad del planeta o del entorno natural más próximo. Emisiones cero,
movilidad eficiente, consumo de energías renovables, compras verdes, control de residuos,
embalajes ecológicos, formación, concienciación, diseño de protocolos respetuosos, entre otros.

Invertir en medio ambiente no es sinónimo de máximo beneficio al menor coste lo más rápido
posible pero tampoco es un gasto accesorio. Al contrario, es el camino para consolidar a medio
y largo plazo un valor diferencial basado en un modelo de negocio sostenible capaz de generar
grandes resultados (económicos). Y sí, ofrece ventajas fiscales.

3. Provecho
Más allá del rendimiento puramente económico, el marketing responsable ofrece una visión del
beneficio más amplia, que recoge, además de las propias ganancias monetarias, el impacto
social y medioambiental de todas las actividades derivadas de una empresa.

En este sentido, no cabe una estrategia reduccionista y cortoplacista de la rentabilidad porque


exigiría sacrificar recursos imprescindibles (sostenibles, personales, profesionales)
incompatibles con los valores que busca impulsar el marketing responsable.

En un entorno tecnológico e interconectado el marketing responsable promueve valores


universales, negocios comprometidos con el medio ambiente, con la ética empresarial y el
beneficio colectivo. Empresas responsables de sus propias operaciones, preparadas para
responder a los cambios sociales y económicos que las rodean.

7
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

7.4 Modelo de la Doble Dimensión

Este modelo teórico identifica dos dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial:

Interna Externa
Se refiere a los trabajadores, a su
impacto en el medio ambiente, a la Esta dimensión es frente a la sociedad,
gestión de las materias primas, a sus es decir, a los proveedores, consumido-
condiciones de trabajo y a la natura- res, clientes y contratistas.
leza de sus productos (si tienen o no
algún grado de toxicidad). Se incluye a las comunidades locales,
que engloba un abanico de
El objetivo es gestionar los recursos interlocutores, socios, proveedores,
humanos y esto se puede hacer consumidores y hasta autoridades
mediante la capacitación continua de públicas y organizaciones de la sociedad
los trabajadores. También busca civil.
mantener un equilibrio entre el tiempo
que se le dedica al trabajo, a la familia
y al ocio, la igualdad en la
redistribución de responsabilidades,
salario y otros aspectos en el tema de
derechos humanos de los
trabajadores. Incluye también
estrategias de mejoramiento
ambiental sustentable.

En ambos grupos se identifica un interés común, transparencia en la información, la participación


a través de una estrategia de comunicación permanente y el beneficio mutuo.

Cada uno de los actores externos e internos tiene la responsabilidad moral de proponer, revisar,
estudiar y emitir opinión sobre temas que competen a la empresa. Por ejemplo, las universidades
o centros de investigación podrían ser proveedores de conocimiento para la mejora en aspectos
de derechos humanos de los trabajadores o de estrategias para la sustentabilidad de la
comunidad. A este modelo teórico se le vincula con el de los stakeholders.

8
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

7.5 Modelo de los Stakeholders

En la década de los noventa se construye una visión teórica dominante en la RSE, al que en inglés
se le conoce como stakeholders approach y en español como “grupo de participantes” o “grupo
de interés”. Edgar Freeman generalizó el término y junto con el Modelo de Archie Carroll se
consideran los modelos líderes.

La teoría centraliza los intereses y expectativas de los accionistas. El enfoque de los participantes
propone una visión de la empresa mucho más compleja, asignando a la dirección la obligación de
gestionar en función de las necesidades, expectativas e intereses de todos los grupos e
individuos por sus actividades, entre los que se destacan, junto con los accionistas, sus
empleados, los distintos socios del negocio, los clientes y las comunidades en las que se
establecen las empresas.

Los stakeholders se clasifican en:

Primarios
Son los que tienen derechos directos y legales como accionistas, empleados, consumidores,
proveedores, gobierno, competidores.

Secundarios
Son los que se rigen por principios éticos o de lealtad a la comunidad.
A esta teoría se le reconoce valorar el diálogo en la empresa para el logro de sus objetivos de
responsabilidad social.

9
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

7.6 Teoría de la Base de la Pirámide

Está identificado como un modelo que sirve al sector más desfavorecido de la sociedad, por eso
el nombre de Modelo de la Base de la Pirámide. Se refiere a los más de cuatro mil millones de
personas con ingresos anuales menores a ocho dólares diarios, lo que representa dos tercios del
total de la población (Prahalad, 2005, en Navarro, 2008, p. 284). Es el sector de la población más
pobre y que carece de acceso a servicios, además de tener restricciones en libertades, como
religión u oportunidades de crecimiento personal.

Las externalidades de las empresas deberán ser trasformadas de negativas a positivas hacia la
base de la pirámide y con el ambiente natural. Su principal desarrollador ha sido la Escuela de
Negocios de la Universidad de Michigan y también el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo. Es quizás uno de los modelos más novedosos y data del año 2005.

7.7 ISO ambientales

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) trata siete normas
de calidad que pueden, o no, ser certificables en su sede en Suiza. En 1993 el Comité Europeo de
Normalización estableció un acuerdo con la ISO para trabajar de manera conjunta en el desarrollo
de normas para la gestión ambiental. Éste se conoce como la serie ISO 14000 y está compuesta
por un grupo de normas de estándares de calidad aplicados al medio ambiente y en distintos
entornos de producción.

La serie ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas :

• ISO 14001. Sistema de gestión ambiental.

• ISO 14004. Sistema de gestión ambiental, directrices


generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

• ISO 14011. Guías para las auditorías de sistemas de gestión


de calidad o ambiental.

• ISO 14020. Etiquetado y declaraciones ambientales.

10
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Otra ISO ambiental es la 26000, que a diferencia de la 14000, es una guía internacional voluntaria
sobre la responsabilidad social y ambiental de una organización, sin tomar en cuenta su tamaño,
ubicación o giro. No es certificable y entre sus objetivos busca:

• Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, imple-


mentar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de
responsabilidad social.

• Apoyar a las organizaciones a demostrar su responsabili-


dad social, mediante una buena respuesta y un efectivo
cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y
grupos de interés, incluyendo a los gestores .

• Promover y potenciar la máxima transparencia.

11
Unidad
Unidad7.4.Modelos de gestión de
Ética empresarial en
Responsabilidad Social y el
el contexto
Desarrollo de una ética cívica
Sustentable

Para saber más

Para saber más sobre el tema Norma ISO 26000 revisa


el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ

Cierre de la unidad

Existe un sinnúmero de logros alcanzados gracias al impulso de estos modelos teóricos sobre el
principio de Milton Friedman, que negaba que la empresa debiera involucrarse en otras
actividades que no fueran las que le brindaran una ganancia económica.

El triunfo ha traído frutos entre los que se destaca el Libro Verde de la Unión Europea, con temas
de responsabilidad social. Recursos como la página de PRME, (http://www.unprme.org/)
permiten estar al día con información internacional de los avances en la responsabilidad social
corporativa. Sin embargo, queda todavía camino por andar, sobre todo en países como México,
donde aún se conserva la visión de hace dos siglos acerca de la Responsabilidad Social
Empresarial, vista como estrategias de caridad y no como políticas necesarias para mantener al
planeta saludable.

¡Felicidades, concluiste
la asignatura !

12
13
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Fuentes bibliográficas
Casani, F. Pérez Esparrells, C. (2009). La responsabilidad social en las
Universidades Públicas Españolas: Vectores de cambio en la gobernanza.
Investigación de Economía de la Educación, (4), pp. 127-138.

Correa, M. E. Flynn, S. Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa


en América Latina; una visión empresarial. CEPAL. Serie medio ambiente y
desarrollo, p. 81.

De Paula. Germano M. Ferraz, J. C. Núñez, G. Compiladores (2006).


Gobernabilidad corporativa, responsabilidad social y estrategias
empresariales en América Latina. CEPAL. GTZ. OCDE, p. 225.

Manzano Infante, R. M. (2014). Comunicar la responsabilidad social


corporativa: Estudio de caso de tres empresas en México. Universidad
Iberoamericana, México, p. 68.

Navarro García, F. (2012). Responsabilidad social corporativa: teoría y


práctica. Libros Profesionales de Empresa, ESIC: Madrid, España, p. 447.

Sabogal Aguilar, J. (2008). Aproximaciones y cuestionamientos al


concepto responsabilidad social empresarial. Universidad Militar Nueva
Granada. Investigación Económica de la Educación (XVI), junio, pp.
179-195.

UPM, UFRP, UNDELAR. La cuenta del triple resultado. Recuperado de:


https://accid.org/wp-content/uploads/2018/11/LA_CUENTA_DEL_TRIPLE
_RESULTADO.pdf

Velásquez González, J. Ángel. (16 de diciembre de 2008). ¿Por qué la


empresa deber ser socialmente responsable? Cuadernos Unimetanos, pp.
32-36.

13
Unidad 7. Modelos de gestión de
Responsabilidad Social y el
Desarrollo Sustentable

Fuentes electrónicas
Descripción Norma ISO 26000. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ

14

También podría gustarte