Está en la página 1de 4

AUTOEVALUACIÓN

Estrategias para planificación y administración del tiempo personal y laboral


A continuación, encontrará una serie de afirmaciones acerca del estilo de planificación
y administración del tiempo. Lea cada afirmación y evalúe la frecuencia con la que la
situación descrita le ocurre “Nunca”, “A veces” o “Siempre”. Si la situación del ítem no
se asemeja a su caso, marque el número 1 (Nunca); si le ocurre con alguna
frecuencia, marque el número 2 (A veces) y si le ocurre muy seguido o siempre,
marque el número 3 (Siempre).

Nunca (1) A veces (2) Siempre (3)

Nunca A veces Siempre


PL 1. Soy plenamente consciente de a
1 2X 3
qué dedico mi tiempo diariamente.
M 2. Tengo registradas mis metas y
objetivos tanto personales como de 1X 2 3
la institución.
M 3. Dedico periódicamente algún
tiempo a reflexionar sobre las
1 2X 3
metas a corto, mediano y largo
plazo.
PL 4. Suelo anticipar posibles
eventualidades y realizar 1 2X 3
previsiones.
PL 5. Planifico y programo mi trabajo por
1X 2 3
escrito.
PL 6. Llevo siempre la agenda conmigo y
1X 2 3
la consulto habitualmente.
PL 7. Reviso a diario la programación de
1 2X 3
mi tiempo y mis actividades.
PL 8. Me marco plazos para realizar las
1X 2 3
tareas y posteriormente los cumplo.
M 9. Tengo claramente establecidas mis
1X 2 3
prioridades.
E 10. Sé identificar las actividades
críticas que determinan los 1 2X 3
resultados.
E 11. Voy abordando las tareas por
1 2X 3
orden, según su importancia.
C 12. Durante las horas de trabajo, me
1 2X 3
concentro y evito las distracciones.
C 13. Evito las interrupciones, o acorto
1 2X 3
en lo posible su duración.
C 14. Reservo un tiempo diario para
1 2X 3
trabajar sin ser interrumpido.
R 15. Durante mi tiempo libre me relajo,
aparto los problemas y las 1X 2 3
preocupaciones.
R 16. Aprovecho las horas de sueño para
1 2 3X
descansar lo suficiente.
Pr 17. Casi siempre llego con puntualidad
1 2X 3
a las citas.
Pr 18. Tomo decisiones con facilidad y
1X 2 3
paso a la acción.
Pr 19. Resuelvo los asuntos en el
1 2X 3
momento, evitando aplazarlos.
Pr 20. Termino las tareas; procuro evitar
1 2X 3
dejarlas a medias.
TE 21. Identifico las habilidades de los
miembros del equipo o familia para
1X 2 3
asignar las tareas a la persona más
idónea.
TE 22. Tengo un plan de monitoreo o
planificador que me permite
1X 2 3
supervisar las tareas delegadas de
forma eficiente.
O 23. Dispongo de un sistema de archivo
que me permite localizar 1 2X 3
rápidamente los documentos.
O 24. Tengo organizado mi escritorio y
tengo a la mano lo necesario para 1x 2 3
realizar mi trabajo.
R 25. Dispongo de suficiente tiempo para
dedicarlo a mi familia, amistades, 1 2X 3
ocio.

Adaptado de Ballenato, G. (2007). Gestión del tiempo. En busca de la eficacia. Madrid:


Pirámide

CATEGORÍA ITEMS SUMA

PL=Planificación 1, 4, 5, 6, 9
(cronogramas, plazos, 7y8
planificación de las
actividades diarias)

M=Claridad de Metas 2, 3 y 9 4

E= Estrategias para 10 y 11 4
consecución de tareas y
actividades

TE=Trabajo en equipo 21 y 22 2

C=Concentración 12, 13 y 6
14

O=Orden y organización de 23 y 24 3
archivos y documentos

Pr=Proactividad y 17, 18, 19 7


puntualidad y 20

R= Recreación y descanso 15, 16 y 6


(Asigna del tiempo para la 25
recreación y el descanso)
1. Tabla de tareas semanales

TAREAS DE LA SEMANA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Elaboración de Clases de
informes, matemática de
Clases, Clases y tareas Clases y tareas llenados de tercero B y de
llamados a de cuaderno de de cuaderno de fichas de quinto B y
padres y campo y otros campo y matemática, culminación de
reuniones por afines. reuniones por tutoría y de arte los informes,
zoom. zoom. y cultura, entre fichas y otros
otros documentos.
documentos.

Consolida todas las actividades que sueles realizar, dentro de tu trabajo remoto
en la semana. Incluye no solo las actividades planificadas, sino también
aquellas que emergen. Detalla al menos 3 actividades por día para poder
realizar un análisis más significativo.

También podría gustarte