Actividad 3 - Exp. 2 - 5° Grado

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

5° GRADO EDUCACIÓN RELIGIOSA

ACTIVIDAD 3:
ASUMIMOS UN ROL PROTAGÓNICO EN COHERENCIA CON EL MENSAJE DEL EVANGELIO Y LA DSI
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD

Propósitos de aprendizaje
ESTANDAR COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Promueve el encuentro Asume la 2.3 Transforma su entorno 2.2.1. Promueve (El trabajo y el
personal y comunitario experiencia del desde el encuentro emprendimiento ético) el
con Dios en diversos encuentro personal y comunitario encuentro personal y comunitario
contextos desde un personal y con Dios y desde la fe con Dios en diversos contextos
discernimiento espiritual, comunitario con que profesa. desde un discernimiento
con acciones orientadas a Dios en su 2.4 Actúa coherentemente espiritual, con acciones orientadas
la construcción de una proyecto de vida en razón de su fe según a la construcción de una
comunidad de fe guiada en coherencia con los principios de su comunidad de fe guiada por las
por las enseñanzas de su creencia conciencia moral en enseñanzas de Jesucristo y de la
Jesucristo y de la Iglesia. religiosa. situaciones concretas de Iglesia.
la vida.

¡Hola! Estoy contenta porque iniciaremos esta


nueva experiencia de aprendizaje. Como
recordaremos, en la segunda actividad
comprendimos que las cualidades personales
están en coherencia con nuestro proyecto de
vida personal. Ahora, argumentaremos la
misión del buen emprendedor y cómo este
puede actuar con proactividad, y propondremos
su perfil ético en favor del bien común.

Ver:
¡Muy bien! Nos toca presentar el perfil del emprendedor ético que promueva propuestas de
emprendimiento para dar solución a los problemas identificados en nuestra comunidad, que nos
permitan cooperar en la transformación de una sociedad más justa, humana y fraterna.

Vamos a asegurarnos de tener las ideas claras, respondiendo los siguientes enunciados:

ENUNCIADOS SIGNIFICADO DEL


ENUNCIADO
Misión de servicio
Descripción de los objetivos/propósitos
Integración (le gusta trabajar en equipo)
Formación en favor del bien común
Valores y virtudes (necesarios para
formar relaciones duraderas)
Iniciativas para el desarrollo

- ………………………………………………………………………………………………………………………
- ………………………………………………………………………………………………………………………
- ………………………………………………………………………………………………………………………
5° GRADO EDUCACIÓN RELIGIOSA
Juzgar:
Leemos

“La juventud, fase del desarrollo de la personalidad, está marcada


por sueños que van tomando cuerpo, por relaciones que adquieren
cada vez más consistencia y equilibrio, por intentos y
experimentaciones, por elecciones que construyen gradualmente
un proyecto de vida. En este periodo de la vida, los jóvenes están
llamados a proyectarse hacia adelante sin cortar con sus raíces, a
construir autonomía, pero no en solitario” (Christus vivit N° 137)

Tomemos en cuenta que…


Seguramente tenemos muchas amigas
y muchos amigos que tienen full ganas
de ofrecer sus talentos, competencias
y creatividad, y que están dispuestos a
asumir compromisos. ¡Motivémoslos!

¡Ahora sí! Elijamos la forma en


que compartiremos con nuestros
compañeros y familiares el perfil
del emprendedor ético.

Mediante un esquema de llaves presenta los perfiles de un emprendedor ético y sus formas de
mejoramiento en la escuela o comunidad donde habita:
1.

2.
Perfil del
emprendedor ético
3.

4.

Actuar:
A partir de lo aprendido, respondamos brevemente la siguiente pregunta:
¿De qué forma nuestra propuesta de perfil del emprendedor ético promoverá el desarrollo de nuestra
comunidad en favor del bien común?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Revisar:
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances

¡Listo! Ha llegado el momento de


autoevaluarnos a partir de nuestros
avances.
5° GRADO EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Comprendí la responsabilidad del emprendedor ético
identificando necesidades de mi escuela o comunidad, en
favor del bien común.
Argumenté sobre la misión y funciones del emprendedor
ético, orientados a la construcción de una comunidad
emprendedora a la luz de las enseñanzas del Evangelio.

Celebrar:
¡Gracias mi Dios, por el trabajo que me sustenta cada
día, por el alimento que nutre mi cuerpo, por el techo
y el abrigo que me cobijan, por mi familia, mis amigos,
mi salud y mi vida… pero sobretodo, gracias mi Dios,
porque a mi lado estás día a día! Amén.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy Bien! ¡Hemos culminado!


Hemos aprendido que nuestro propósito es asumir acciones
en nuestra familia que nos ayuden a valorar el trabajo y
emprendimiento ético desde las actividades cotidianas que
realizamos haciéndolas con entrega y creatividad.

También podría gustarte