Está en la página 1de 9

VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2:

Promovemos el trabajo responsable, emprendedor y solidario


poniendo al servicio nuestros talentos

ACTIVIDAD 1:

Cooperamos con nuestros talentos en el desarrollo de nuestra


comunidad como respuesta a los desafíos actuales.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Asume la experiencia del Expresa en su proyecto de vida personal y . Cuadro comparativo de
encuentro personal y comunitaria coherencia entre lo que cree, valor del trabajo.
comunitario con dios en su dice y hace a la luz del mensaje bíblico.
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa -Escribe su compromiso.
Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad según las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

RETO: Promover propuestas de acciones según sus capacidades y talentos.

SITUACION (EJE) Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI

¡Bienvenidas y bienvenidos a esta segunda y nueva experiencia de aprendizaje!

En esta primera actividad de aprendizaje iniciamos nuestro trabajo educativo


Presentándote nuestra:

SITUACION DE APRENDIZAJE:
El trabajo es un bien de la persona que la lleva a su plena realización. Cuando este se
realiza con amor y dedicación, es capaz de transformar a quien lo hace y al producto
que se obtiene de este. En la actualidad, la emergencia sanitaria producto de la
pandemia ha generado un impacto en la economía a nivel mundial y nacional,
generando problemas económicos, sociales, políticos y de salud. Esto ha limitado
nuestras relaciones, participaciones sociales y comerciales, perjudicando también
nuestro bienestar. Sin embargo, pese a esta situación crítica, en nuestro país nos reinventamos con
creatividad, ingenio y siendo solidarias y solidarios a través de la creación de actividades productivas
en nuestra familia, con recursos propios y de nuestro contexto. Desde nuestro rol como estudiantes,
¿qué acciones podríamos proponer las y los adolescentes en nuestra escuela y comunidad sobre el
trabajo y emprendimiento en respuesta a nuestro proyecto de vida?

Ver: Observemos nuestro contexto real a través de las siguientes imágenes:


BUSCANDO TRABAJO

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Reflexionemos y respondamos:

1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en estas imágenes?

2. ¿Crees que, en la actualidad las personas valoran el trabajo como una fuerza
transformadora?

3.- ¿Cómo definirías al trabajo desde lo que observas en tu entorno?

Bien hecho! Ya identificamos el problema. Ahora, nuestro reto es el siguiente:


¿Qué acciones podríamos proponer las y los adolescentes en nuestra escuela y
comunidad sobre el trabajo y emprendimiento en respuesta a nuestro proyecto
de vida?

Juzgar:
Es momento de contrastar nuestra realidad con la Palabra del Señor, en ella debemos
encontrar luces para mejorar o cambiar las situaciones que acabamos de conocer.

Lee analiza y reflexiona el texto bíblico de Mateo 25,14-21:

Parábola de los talentos:


“Escuchen también esto. Un hombre estaba a punto de partir a tierras
lejanas, y reunió a sus servidores para confiarles todas sus pertenencias.
Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos, y al tercero
solamente uno, a cada cual según su capacidad. Después se marchó. El
que recibió cinco talentos negoció enseguida con el dinero y ganó otros
cinco. El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó otros dos. Pero el que
recibió uno cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su patrón.
Después de mucho tiempo, vino el señor de esos servidores, y les pidió
cuentas. El que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco
más, diciéndole: «Señor, tú me entregaste cinco talentos, pero aquí
están otros cinco más que gané con ellos.» El patrón le contestó: «Muy bien, servidor bueno y
honrado; ya que has sido fi el en lo poco, yo te voy a confiar mucho más. Ven a compartir la alegría de
tu patrón.» Vino después el que recibió dos, y dijo: «Señor, tú me entregaste dos talentos, pero aquí
tienes otros dos más que gané con ellos.» El patrón le dijo: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya
que has sido fi el en lo poco, yo te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón.» Por
último, vino el que había recibido un solo talento y dijo: «Señor, yo sabía que eres un hombre exigente,
que cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has invertido. Por eso yo tuve miedo y
escondí en la tierra tu dinero. Aquí tienes lo que es tuyo.» Pero su patrón le contestó: «¡Servidor malo
y perezoso! Si sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he invertido, debías haber
colocado mi dinero en el banco. A mi regreso yo lo habría recuperado con los intereses. Quítenle,
pues, el talento y entréguenselo al que tiene diez. Porque al que produce se le dará y tendrá en
abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene”.

Reflexionemos la encíclica Laboren Exercens, lo que nos dice acerca del trabajo, Juan Pablo II
“Quiere decir solamente que el primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo, su
sujeto. A esto va unida inmediatamente una consecuencia muy importante de naturaleza ética: es
cierto que el hombre está destinado y llamado al trabajo; pero, ante todo, el trabajo está «en
función del hombre» y no el hombre «en función del trabajo».

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Responde según la encíclica del Papa:

1 ¿Qué mensaje nos quiere dar el Papa Juan Pablo II en el siguiente texto?
“el trabajo está «en función del hombre» y no el hombre «en función del trabajo”

2.-Según el evangelio ¿Qué valores éticos encuentras en la parábola?

3.-Oberva el video del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=FNW1A72XZWo


reflexiona y responde:
Sobre lo que has hecho hoy, describe ¿qué Después de haber reflexionado el texto
cualidades o talentos pusiste en práctica? bíblico y la frase del Papa ¿Cómo definirías
el valor del Trabajo?

Interiorizamos la Palabra de Dios:

Dios ofrece talentos a cada uno de nosotros, esperando que los mismos desarrollen y usen estos
talentos de manera fructífera. Los talentos permiten ayudar a los demás y obtener un beneficio
propio. Los talentos no sólo representan las pertenencias materiales, también las cualidades que
Dios nos ha dado a cada uno. Cada uno debe producir al máximo según lo que ha recibido de Dios.
Por eso, en la parábola se felicita al que ha ganado dos talentos, porque ha obtenido unos frutos en
proporción a lo que Dios le da según sus habilidades. Él no nos exige más de lo que podemos dar
según nuestras posibilidades reales. Hay personas que tienen gran influencia sobre los demás, otras
son muy serviciales, otras, en cambio, son capaces de entregarse con heroísmo al cuidado de
personas enfermas, los hay con una profesión, con un trabajo, con unos estudios, con una
responsabilidad concreta en la sociedad...Pero puede darse el caso del tercer siervo del evangelio:
no produjo nada con su talento. A Cristo le duele enormemente esa actitud. Se encuentra ante
alguien llamado a hacer un bien, aunque fuera pequeño, y resulta que no ha hecho nada. Eso es un
pecado de omisión, que tanto daña al corazón de Cristo, porque es una manifestación de pereza,
dejadez, falta de interés y desprecio a quien le ha regalado el talento.
Así mismo manifiesta San Juan Pablo II que el valor del trabajo es el mismo hombre que va unida a
su naturaleza ética de entrega sacrificio y responsabilidad, de un llamado al trabajo, que puede
hacer realidad su proyecto de vida.

Actuar:
Ahora que conocemos que son los talentos y por qué son un regalo de Dios
para colaborar en el desarrollo de tu escuela y comunidad como parte de tu
proyecto de vida, reflexionemos:

Muy bien! Ahora, precisemos la responsabilidad de un emprendedor ético con


sus objetivos de acuerdo con los desafíos del entorno.

Observemos el siguiente ejemplo.

Responsabilidad Objetivo Desafío


Orden y puntualiadad Proponer buen uso del tiempo Reconocer las oportunidades
que les presenta su entorno

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Escribe tu compromiso respondiendo a la siguiente pregunta

¿Cómo cooperas en la transformación de tu comunidad desde el trabajo y el emprendimiento?

Revisar:
¿Escribe la enseñanza de la ¿Qué estrategias has ¿Para qué me servirá el
parábola para tu vida? utilizado para asumir el mensaje aprendido en mi
mensaje? vida?

Celebrar:
Este momento del “Celebrar” estará dedicado a reflexionar y orar a Dios agradeciendo
por todo lo aprendido en esta actividad.

 Te invito a dirigirte a Dios mediante la canción: “Los Talentos” ingresando en


el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=gIenE0EjNic

 Escribe tu oración agradeciendo a Dios por los talentos recibidos

 Termina rezando un Padre Nuestro.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

ACTIVIDAD 2:

Comprendemos que el trabajo y emprendimiento


deben desarrollarse de manera ética
desde nuestro proyecto de vida

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Expresa en su proyecto de vida personal y Realiza una relación de
Asume la experiencia del encuentro comunitaria coherencia entre lo que cree, acciones a través de su
personal y comunitario con dios en su dice y hace a la luz del mensaje bíblico. FODA para la elaboración
proyecto de vida en coherencia con su de su proyecto de vida.
creencia religiosa Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad según las escribe su compromiso
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

RETO: Comprende a través de su FODA, la misión de servicio hacia los demás, mediante acciones de
emprendimiento.
SITUACION (EJE) Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI

¡Bienvenidas y bienvenidos a la siguiente y nueva actividad!


En la actividad anterior, definimos por qué el trabajo realiza a la persona, y cómo la mueve a
emprender y transformar a la luz del Evangelio. En esta nueva actividad, propondremos cualidades
personales en coherencia con las enseñanzas de Jesús y comentaremos la misión del emprendedor
con acciones orientadas a la construcción de una comunidad más humana. ¡Empecemos!

En esta segunda actividad continuaremos trabajando esta interesante experiencia


de aprendizaje

Ver: Te invito a observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=sS2_Gm2otc8&t=9s

Reflexionemos y respondamos:

1 ¿Qué mensaje te deja el video?

2 ¿Qué dificultades encontró Augusto Allca y como lo supero para el éxito de empresa?

3 ¿Qué necesitas tú, para poder emprender un proyecto de vida exitoso?

Juzgar:
Es momento de contrastar nuestra realidad con la Palabra del Señor,
en ella debemos encontrar luces para mejorar o cambiar las
situaciones que acabamos de conocer.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Lee y reflexiona los siguientes textos bíblicos:

Marcos 4,3-8
LA PARÁBOLA DEL BUEN SEMBRADOR
El sembrador salió a sembrar. Al ir sembrando, una parte de la semilla cayó a lo
largo del camino, vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó entre
piedras, donde había poca tierra, y las semillas brotaron en seguida por no estar
muy honda la tierra. Pero cuando salió el sol, las quemó y, como no tenían raíces,
se secaron. Otras semillas cayeron entre espinos: los espinos crecieron y las
sofocaron, de manera que no dieron fruto. Otras semillas cayeron en tierra buena:
brotaron, crecieron y produjeron unas treinta, otras sesenta y otras cien.
texto de Tito 3,14
“Que nuestros hermanos sean los primeros en hacer el bien y en atender a las necesidades urgentes; así
serán útiles para los demás.”

Después de haber reflexionado los textos bíblicos de Marcos y Tito responde:


¿Qué tipo de tierra somos?

¿Cuáles son los obstáculos que nos impiden dar frutos buenos?

Según Tito, De acuerdo con la realidad de tu entorno, ¿cuál crees que debe ser la misión del
emprendedor ético?

¡Bien hecho! Ahora escribe tus fortalezas.

Interiorizamos la Palabra de Dios:

A lo largo de nuestra vida tenemos oportunidades y dificultades, así como en la parábola nos
manifiesta los tipos d tierra que cada uno de nosotros tenemos donde cae la semilla, siendo la palabra
de Dios, la semilla que queremos escuchar o rechazamos la Palabra porque su mensaje no nos
interesa, o nos resulta demasiado exigente.
Cada uno de nosotros tenemos diferentes calidades de tierra, así como en la parábola, la semilla que
cae en la tierra del camino y las piedras: son personas poco reflexivas, inconstantes, inmaduras,
incapaces de tomarnos en serio las cosas y actuar con responsabilidades en sus actividades escolares
y hogareñas. Nos cansamos demasiado pronto, dejamos de esforzarnos y de tomarnos en serio las
cosas utilizando como justificación cualquier excusa, o ante la más mínima dificultad nos venimos
abajo.
La semilla que cae entre espinos: estamos demasiado preocupados por los quehaceres de la vida. La
ambición por el poder, el dinero, el placer, y la buena vida ahogan y asfixian la semilla. No le hemos
dedicado tiempo ni interés porque hemos tenido otras prioridades que han acaparado nuestra
atención y nuestro esfuerzo.
La semilla que cae en tierra buena son los de corazón generoso y noble, que ayudan buscando la
igualdad y que persevera a pesar de las dificultades logrando en el proyecto de su vida.

Es importante saber que el hombre es emprendedor por naturaleza. Dios nos ha creado con talentos,
habilidades o capacidades para iniciar trabajos, acciones o actividades que le signifiquen mantener y sostener la
vida, para poder desarrollarnos y alcanzar niveles de mayor bienestar y mas aun para lograr realizar nuestro
proyecto de vida con éxito e integridad. Existen diversas características que pueden ayudar a definir el carácter
o perfil de un emprendedor, como la responsabilidad, la capacidad de actuación bajo riesgo y el liderazgo, ver y
aprovechar las oportunidades, detectar y aprovechar los talentos, organizar y acompañar a su equipo de trabajo,
perseverar y ser creativo.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Actuar:
Después de conocer e interiorizar la Palabra de Dios, pasamos al
momento del Actuar,

Cuando hablamos del perfil del emprendedor ético, estamos hablando del
conjunto de talentos, cualidades y rasgos que posee una persona; estos son muy
importantes para poder actuar con actitud proactiva y solidaria y que sea capaz
de emprender una misión y trabajar en equipo en favor del bien común.

¿Qué te propones hacer para ser tierra buena hoy y emprender tu misión para el desarrollo de tu
comunidad?

Escribe los valores éticos que deben tener un emprendedor para lograr el éxito en su proyecto
de vida a través de su FODA (fortalezas, oportunidades, dificultades, amenazas)

Escribe tu compromiso de cómo superar tus dificultades y amenazas de acuerdo al evangelio

Mi compromiso es:

Revisar:
Es necesario ir identificando aquellas cosas que nos están ayudando a aprender en nuestras
actividades de Ed. Religiosa, es por eso te pido respondas brevemente las siguientes
preguntas reflexionando sobre mis nuevos conocimientos.

¿Qué valores crees que ¿Cómo aplicarías en tu vida ¿Cómo lo pondrías en


necesites para ser un la semilla que cae en tierra práctica en tu familia y
emprendedor? buena? comunidad la semilla que
cae en tierra buena?

Celebrar:
Este momento del “Celebrar” estará dedicado a reflexionar y orar a Dios agradeciendo por
todo lo aprendido en esta actividad.
 Te invito a escuchar y reflexionar esta canción: “El sembrador” ingresando en el
siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=uVcgyf6uFRs
 Termina rezando un Padre Nuestro.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

ACTIVIDAD 3:
Proponemos el perfil del emprendedor ético para
el desarrollo de nuestra escuela y
comunidad en favor del bien común
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Asume la experiencia del encuentro Expresa en su proyecto de vida personal y Presenta el perfil del
personal y comunitario con dios en su comunitaria coherencia entre lo que cree, dice y emprendedor ético
proyecto de vida en coherencia con su hace a la luz del mensaje bíblico.
creencia religiosa
Asume su rol protagónico en la transformación
de la sociedad según las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
RETO:
Expone el perfil del emprendedor ético para el desarrollo de nuestra comunidad y la transformación de nuestra sociedad

SITUACION DE APRENDIZAJE

¡Hola! EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR, comprendimos que las cualidades personales están en coherencia con tu
proyecto de vida personal. Esto nos permitió describir la responsabilidad en el trabajo, la misión y funciones del
emprendedor. En esta actividad, presentaremos el perfil del emprendedor ético para el desarrollo de nuestra
comunidad y la transformación de nuestra sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo para el bien común.

Ver:
Observemos nuestro contexto real:
Te invito a observar el siguiente video en el link.
https://www.youtube.com/watch?v=jZx6F9oZcUA

Reflexiona y responde:

1.- ¿Explica brevemente la escena que más te llamo la atención?

2.- ¿Cuál crees que fue la impresión de la gente al observar al hombre sin extremidades?

3.- ¿Qué enseñanza te deja para tu vida, la historia del video?

Juzgar:
Es momento de contrastar nuestra realidad con la Palabra del Señor, en ella
debemos encontrar luces para mejorar o cambiar las situaciones que acabamos
de conocer.

Lee y reflexiona lo extraído de: Francisco (2019) Exhortación Apostólica postsinodal

269 [...] “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración,
desarrollo humano y de realización personal.”

271 […] “el trabajo para un joven no es sencillamente una tarea orientada a conseguir ingresos. Es expresión
de la dignidad humana, es camino de maduración y de inserción.”
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
VI CICLO Educación religiosa 1° y 2° Grado

Responde:

¿De qué forma la propuesta del perfil del


Según Francisco I, ¿Qué es el trabajo? emprendedor ético contribuye al desarrollo de tu
escuela y comunidad?

Actuar:
Después de conocer e interiorizar el mensaje de Francisco I, pasamos al momento
del Actuar, donde buscaremos comprender cosas nuevas y positivas para nuestro
proyecto de vida personal y colaborar con nuestro trabajo y emprendimiento al
bien común de nuestra familia y comunidad.

Es momento de presentar el perfil del emprendedor ético para el desarrollo de


nuestra comunidad y la participación en el bien común. Asegurémonos de tener las
ideas claras y respondamos a los enunciados del siguiente cuadro:

• Descripción de los objetivos

• Misión de servicio

• Formación en favor del bien común

• ¿Qué puede aportar a mi familia o


comunidad?

Revisar: Es necesario ir identificando aquellas cosas que nos están ayudando a aprender en
nuestras actividades de Ed. Religiosa, es por eso te pido respondas brevemente las siguientes preguntas
reflexionando sobre tus nuevos conocimientos.

Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
¿Qué puedo hacer
Estoy en proceso
Criterios de evaluación Lo logré para mejorar mis
de lograrlo
aprendizajes?
Exprese y ragumenté cuál es la misión y cuáles son las
funciones del emprendedor ético orientadas a la
construcción de una comunidad emprendedora.
Comprendí y asumi, la responsabilidad del
emprendedor ético a la luz de las enseñanzas del
Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.

Celebrar: Este momento del “Celebrar” estará dedicado a reflexionar y orar a Dios
agradeciendo por todo lo aprendido en esta actividad.

 Escucha y reflexiona el mensaje de la canción “Trabajar por dignidad” en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=SZn3_0nxnVU

 Termina rezando la oración del Padre nuestro.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte